Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista de la Provincia Ntra. Sra. de la Esperanza - #4 - mayo de 2013

Revista de la Provincia Ntra. Sra. de la Esperanza - #4 - mayo de 2013

Published by Hermanos de la Sagrada Familia, 2020-05-09 17:28:44

Description: Hermanos de la Sagrada Familia en Uruguay y Argentina. Noticias y registro de varias de las actividades realizadas en la Provincia.
Esta es una edición, los temas principales son: la elección de Francisco como nuevo Papa, el “Encuentro con el Hno. Gabriel” (Campanero, 31 de enero al 3 de febrero), los encuentros “De cara al viento” en Argentina y en Uruguay y los 25 años del liceo “Nuestra Señora de Guadalupe”.

Search

Read the Text Version

Revista de la Provincia Nuestra Señora de la Esperanza mayo de 2013 año III - Nº 4 SFRAALUNDCAISMCOO,SEAL NUEVO FRREASNPECTISOC, OA:DNHUEESSIÓTRNOY OBISPO DE ROMA Y CARIÑO, SIGUIENDO EL Fra n ci scoLEDESEAMOS UN EJEMPLO DEL FELIZ PONTIFICADO. CON LOS ROHMEARNMOASNPOONGTAÍFBICRIEESL.

Encuentro con el Hermano Gabriel Campanero, 31 de enero al 3 de febrero de 2013. Encuentro de los Hermanos y las Encuentro de directivos Fraternidades Nazarenas Villa Sagrada Familia, Córdoba, 8 y 9 de febrero. San José de Mayo, 16 de marzo de 2013. Encuentro “De cara al viento” Encuentro “De cara al viento” Villa Sagrada Familia, Córdoba, 31 de marzo al 2 de abril. Casa Taborin, Piedras Blancas, Montevideo, 11 y 12 de mayo. 2 · MAYO 2013 · ·#4

Nos habla el Hermano Provincial La Iglesia vive una nueva primavera, fruto del Espíritu E l Espíritu cuida de su Iglesia. El 13 de marzo, cuando ejercer el poder del servicio como tal, abriendo los bra- promediando la tarde, el nuevo Papa salió al balcón en zos para custodiar a todo el Pueblo de Dios. la plaza San Pedro, todo el mundo, tanto los fieles pre- sentes como quienes seguían la transmisión a través de Ya había exteriorizado su filial devoción a San los medios de comunicación, vivió un primer impacto José incluyendo en su escudo papal, al lado de la es- de vacilación y sorpresa. trella signo de María, una flor de nardo en honor del El gesto sencillo de saludo inicial, la inclinación hu- santo patriarca, hecho poco común y no sabemos si milde ante el pueblo como esperando ser él mismo ben- por primera vez, en los escudos pontificios. decido por la multitud, antes de impartir su primera bendición, y la familiar despedida, “nos vemos pronto, Este “nuevo tiempo” que vive hoy la Iglesia es fru- buenas noches”… suscitó un sentimiento de alegría y to, también, del gesto humilde y profético ofrecido por esperanza generalizada. su antecesor, José Ratzinger, Papa Benedicto, que ese Los primeros pasos de este Papa argentino y lati- día celebraba también su onomástico. Quizá deberá noamericano, “venido de lejos”, que adoptó el nombre pasar un tiempo para valorar este signo, de humildad de uno de los santos más populares, patrono de Italia, por un lado, pero también de grandeza personal y es- y que, curiosamente, ningún pontífice adoptara hasta piritual; en definitiva, de santidad, que ha posibilitado el presente, han significado una sucesión de gestos y el hoy que vivimos en la Iglesia, con Francisco. frases que preanuncian una nueva primavera en la Iglesia. “A una Iglesia que sale, le puede pasar lo que a Iglesia humilde, servidora y samaritana, Iglesia po- cualquier persona que sale a la calle: tener un acci- bre para los pobres, Iglesia misionera que se expone, dente. Ante esta alternativa, les quiero decir franca- que sale a la calle para anunciar a Cristo, Iglesia que mente que prefiero mil veces una Iglesia accidentada junto a todos los hombres de buena voluntad cuida la que una Iglesia enferma. La Iglesia autorreferencial es vida y se transforma en custodia de la naturaleza. una especie de narcisismo que nos conduce a la mun- Particularmente significativo, para nosotros, fue el danidad espiritual y luego nos impide experimentar la día elegido para el inicio de su ministerio petrino (no dulce y confortante alegría de evangelizar”, ha dicho para su entronización, nombre expresamente descarta- Francisco do por Francisco) y la homilía correspondiente centra- da en San José “custodio de Jesús, de María y de la La revista de la Provincia, que tienes en tus manos, Iglesia”. querido lector/a SAFA, es expresión de esta Iglesia que Según Francisco, José ejerce la misión de custodio a través de la Familia SaFa sale a evangelizar, muchas que Dios le confió, “con discreción, con humildad, en veces enfrentando la frialdad, la indiferencia o la in- silencio, pero con una presencia constante y una fideli- creencia en zonas “de frontera” de una cultura en vías dad total, aun cuando no comprende”. Todo un progra- de secularización. ma de vida nazareno que el mismo Papa adopta para Recibamos con agradecimiento y espíritu de fe las orientaciones de Francisco, nuestro pastor, que nos animan en nuestra misión evangelizadora cumplida con valentía, sencillez y humildad, como José y …ah! y no dejemos de orar por él y su ministerio petrino. HNO. NÉSTOR ACHIGAR, PROVINCIAL · # 4 · MAYO 2013 · 3

Revista de la Provincia Nuestra Señora de la Esperanza - SUMARIO Mayo de 2013 año III - Nº 4 Nos habla el 3 FIN DE SEMANA COMO EN NAZARET II Hno. Provincial Con corazón de niño 26 Hno. Néstor Achigar. Hno. Héctor Da Rosa. ENCUENTRO CON EL HNO. GABRIEL 5 1ER ENCUENTRO DE Estar y caminar COMISIONES DIRECTIVAS DE LAS con Gabriel Cooperativas integradas a la familia SaFa 28 Rosario Llugain. PRESENTACIÓN DEL LIBRO 8 Mtra. Ruth Cruz, Prof. Mercedes Patrón. Huellas en el Camino Prof. Mariela Saravia. Equipo Hno. Teodoro Berzal. 25 años del liceo provincial encargado ENCUENTO DE LOS HERMANOS EN SALTO “Nuestra Señora de 30 de la revista Guadalupe” Construyendo fraternidad 9 Prof. Mercedes Patrón y Lic. Yanela Lema. Hno. José María de la Fuente (Redactor Hno. Edgardo Bruzzoni. responsable), Viviana Casih, “Formando para 12 Inauguración del edificio Leonor Auad, formar a otros” Rosario Llugáin, “Hno. Luis Regottaz” 32 Javier Samudio (diseño Hno. Edgardo Bruzzoni. y armado). Hno. Edgardo Bruzzoni, diario Encuentro de las “Cambio” y Mtra. Gladys Emani Seris. Las opiniones vertidas en los artículos firma- Fraternidades Nazarenas 14 Inauguración del SUM 41 dos son responsabilidad del Colegio San José de sus autores. Hno. José María de la Fuente. de Bell Ville Para proponer artículos Encuentro de directivos 16 Vanina Nilia para la revista contác- tese con algún inte- Lic. Vanina Nilia y Lic. Patricia Luquez. grante del equipo en- cargado, en especial De cara al viento (Arg) 18 COLEGIO SAN JUAN BAUTISTA... 42 con el Hno. José María 44 de la Fuente (en Uru- Hno. Mamerto Sánchez. Una forma de educar guay) o con Viviana tras las huellas del Casih (en Argentina). De cara al viento (Uru) 19 Hno. Gabriel Diseñado con software Mariajosé Ramírez. Agustín Bergeret. libre (Scribus, Gimp, Krita e Inkscape sobre Campamento In memoriam... LinuxMint). “Hogar y Taller” 20 Historia del colegio 4 · MAYO 2013 · Hno. Héctor Da Rosa. Sagrada Familia de Salto (primera parte) 48 Retiro provincial para los Educadores 22 Hno. Germán Camarero. Hno. José María de la Fuente. HNO. LUIS REGOTTAZ (1845-1910) Misión a los 25 Una vida de entrega 64 Valles Calchaquíes al servicio del Reino Paula Demos. Hno. Edgardo Bruzzoni. ·#4

Encuentro con el Hno. Gabriel Taborin CAMPANERO, 31 DE ENERO AL 3 DE FEBRERO DE 2013: HNO. GABRIEL DISCÍPULO Y MISIONERO Estar y caminar con Gabriel ROSARIO LLUGAIN (POR EL EQUIPO NAZARENO-TABORINIANO) “Que se les vea por las calles, Nuestra reflexión fue a partir del docu- haciendo gestos que mento “Los vínculos que nos unen en Jesús, interpelen y diciendo Dpalabras de vida” María y José, Espiritualidad de la Familia SA- FA”, y algunas lecturas del documento de Apa- recida que nos ayudaron a entender la E ESTO SE TRATÓ EL ENCUENTRO REA- “espiritualidad” desde el caminar de nuestra lizado en el Campanero desde el 30 Iglesia Latinoamericana. de enero al 3 de febrero. Como cada Deseamos compartir algunas resonancias dos años, era el Hno. Teodoro Berzal quien lle- de los participantes a este Encuentro; sus vi- vaba adelante esta actividad Provincial, pero vencias, sentimientos y sugerencias: luego de la creación del Equipo Nazareno Ta- • “Fue una rica experiencia personal y co- boriniano, se resolvió que fuera este equipo munitaria.” quien llevara adelante este Encuentro. Tuvo • “Una experiencia de paz interior.” presencia de argentinos, uruguayos y brasile- • “Vivencias profundas; agradezco poder ser ros. Fue una ocasión para encontrar a Cristo bautizada de forma consciente y madura; en el camino, en lo cotidiano, en los lugares es el mayor regalo que me haya ofrecido la concretos de escuela y hogar de comunión. Sagrada Familia.” Buscamos hacer caminos y procesos, eslabo- • “El encuentro me ayudó a clarificar el ca- nes, cadenas de un paso tras otro. mino.” · # 4 · MAYO 2013 · 5

Encuentro con el Hno. Gabriel Taborin • “El encuentro fue significativo y abierto.” • “Los Hnos. han sido y son estrellas que guían a muchos. Las diversas formas de ser Herma- no nos muestran los rostros de Gabriel; habría que capitalizarlos de forma explícita.” • “Muchas gracias a todos!!!” • “Se nota que han trabajado mucho, han lo- grado, al menos en mí, un mayor acerca- miento al Hno. Gabriel y ganas de tener más encuentros con gente linda que tiene el mismo sentimiento que yo.” • “Lamento por los compañeros que se lo pierden y no tienen la oportunidad de ve- nir a estos encuentros.” • “Un sentimiento de agotamiento y felici- dad. Lamento la poca participación de mi comunidad.” • “Encuentro muy emotivo. Vivencias muy • “Muy bueno el intercambio en los grupos fuertes; hay imágenes imborrables, muy de trabajo.” buenas relaciones humanas. Muy bien or- • “Gratitud, acompañamiento, alegría…” ganizado, entorno natural espléndido!!!” • “Con ganas de seguir compartiendo el ca- • “Muy comprometidos con todas las activi- risma y con un sentido de familia que tras- dades los organizadores”. ciende el colegio donde trabajo.” • “El documento de Aparecida, algo denso • “Gratitud al equipo de animación!!!” para los que desconocemos el texto. Me • “Me complacieron los excelentes vínculos gustaría un trabajo más guiado y que se que se establecieron; muy buena integra- pongan en común las proyecciones de mo- ción de todas las comunidades.” do de poder llevar cada una de estas temá- • “Algo maravilloso que no olvidaré. Hubo ticas a la comunidad. Leer algunos integración, apertura, humildad, sencillez, documentos de antemano para ganar tiem- es difícil poder transmitir lo vivido allí, pa- po. La organización, el ambiente, las cele- recía que nos conocíamos de toda la vida.” braciones, la cercanía del padre Juan José, • “Mucha alegría y emoción.” de los Hermanos y de cada uno de noso- • “Agradecimiento al trabajo del equipo de tros. Me llevo mucha fuerza y gratitud ha- animación.” cia todos los organizadores. Gracias a • “Que la próxima invitación llegue a tiem- Nelly por sus atenciones. Que se repita y po! Y que haya criterios comunes para la llegue a muchos más.” invitación de los participantes.” • “Encontré una familia y un lugar de en- • “Disponibilidad, buena predisposición de sueño.” todos, animadores, cocina, Hermanos.” • “Me llevo la gracia y alegría de mi renova- • “Muy buen encuentro: vivencial, profundo, ción del bautismo. Gracias al equipo por movilizador.” darse con tanto cariño y compromiso.” • “Gratitud, alegría, compromiso, impulso.” • “Encontré una familia maravillosa en cada • “Muy buena forma de trabajo. Excelente uno de los presentes.” equipo de laicos. Muy buena la participa- • “El encuentro, en lo personal, significó un ción del sacerdote durante el encuentro.” “sacudón”, que me invita a salir de mi mis- • “¡Qué bueno conocer más sobre Gabriel.” ma y animar a mi comunidad a educar si- • “Agradecer a los que hicieron posible este guiendo a Gabriel.” encuentro, lo pensaron y prepararon.” “Her- • “Me sentí bien recibida desde el momento moso el lugar!!” que llegué. Muy buena organización, te- 6 · MAYO 2013 · ·#4

Encuentro con el Hno. Gabriel Taborin mas convenientes, actividades muy produc- de lo que se vivió.” tivas realizadas con entrega, cariño, amor. • “Trabajar con nuestras comunidades de Muy buena la organización de la cocina. origen, invitándolas a participar y a empa- Me quiero llevar en mi corazón todo lo que parse del carisma, del amor a la fuerza del viví, sentí, y a los “hermanos” que en- Hno Gabriel para que así se sientan convo- contré.” cados a estos hermosos encuentros.” • “Me llevo un sentimiento. Todo fue muy • “Prever tiempo para que quienes viajan Pprovechoso” puedan conocer lugares de interés.” • “¿Por qué faltó profundizar en una pro- ara resumir lo que se vivió en este puesta pedagógica para los centros educati- Encuentro, es bueno detenerse en el vos?” N° 362 del Documento de Aparecida • “Sería bueno tener otras instancia de inter- cambio con los colegios de Uruguay, Argen- que señala:”Asumimos el compromiso de una tina y Brasil. Esto si bien no es un gran misión en todo el Continente, que nos comentario directo del Encuentro, es una exigirá profundizar y enriquecer todas las ra- de las cosas que valoro como muy positi- zones y motivaciones que permitan convertir a cada creyente en un discípulo misionero. vas que posibilitó el Encuentro.” • “Valoro mucho el trabajo del Equipo que Necesitamos desarrollar la dimensión misio- preparó el Encuentro, el aporte singular de nera de la vida en Cristo. La Iglesia necesita cada uno de ustedes; en especial destaco el una fuerte conmoción que le impida instalarse aporte del Hno. Juan Carlos.” en la comodidad, el estancamiento y en la ti- • “Me pareció oportuno que nos acompañara bieza, al margen del sufrimiento de los pobres el sacerdote, muy cálida y cercana su pre- del Continente. Necesitamos que cada comu- sencia.” nidad cristiana se convierta en un poderoso • “Celebraciones preciosas y movilizadoras.” centro de irradiación de la vida en Cristo. Se • “Continuar con los equipos de laicos para volverá imperioso asegurar cálidos espacios organizar los encuentros.” de oración comunitaria que alimenten el fue- • “Buena la cantidad de gente, si es muy ma- go de un ardor incontenible y hagan posible sivo se desdibuja.” un atractivo testimonio de unidad “para que • “Que envíen por mail una pequeña síntesis el mundo crea” (Jn. 17 -17/21). · # 4 · MAYO 2013 · 7

Hno. Gabriel Taborin PRESENTACIÓN DEL LIBRO “Huellas en el camino” HNO. TEODORO BERZAL L A PRESENTE PUBLICACIÓN COMPRENDE manos de la Sagrada cinco documentos que han jalonado el Familia en términos camino de la Causa de glorificación que corresponden a del Venerable Hermano Gabriel Taborin, que una tradición. Se tra- ha culminado con el Decreto sobre la heroici- ta de una tradición dad de las virtudes en 1991. que arranca de los orígenes mismos de Estos textos tienen como punto de origen la Congregación y y de referencia la Positio super virtutibus, pu- ha tenido su mejor blicada en Roma en 1985, documento que fun- expresión en la bio- damenta todos ellos desde el punto de vista grafía escrita por el histórico y cuya validez científica ha sido ga- Hno. Federico Bou- rantizada precisamente por los consultores vet, completada que la han examinado y aprobado. con aportes poste- riores. Pero tene- El valor de estos documentos está en pri- mos también la mer lugar en en su carácter oficial, con la fina- visión de personas lidad de acompañar el proceso de beatificación ajenas al Instituto en sus diversos momentos de desarrollo cuan- que se acercan por do, una vez terminada la fase diocesana, la primera vez al Congregación para la Causa de los Santos deci- Hermano Gabriel dió promover la Causa. Taborin y estu- dian su personalidad solamente desde Pero en estos textos se pueden subrayar los textos que acaban de leer en la Positio. Es también otros valores. En su conjunto nos ofre- interesante, y a veces sorprendente, lo que di- cen una buena síntesis de la vida y de la santi- cen, pues ocasionalmente desvelan o ponen el dad del Hermano Gabriel Taborin. En varias acento sobre ciertos aspectos en los que no se ocasiones podemos encontrar en ellos un resu- había pensado. men de la “vida del Hermano Gabriel” que pue- de servir para una breve presentación en La lectura completa de estos documentos diversas ocasiones. Lo mismo puede decirse de es un buen itinerario de formación que puede las virtudes de la vida cristiana, esquema clási- ayudar a reforzar la convicción de que el Hno. co en el que la Iglesia expresa la santidad de vi- Gabriel Taborin con su vida y con sus escritos da de una persona. En ese caso conviene es un “maestro de vida cristiana”, que puede subrayar los rasgos más característicos del indicar a otros un camino de santidad en las Hermano Gabriel puestos de relieve por su ca- circunstancias del mundo de hoy. La afirma- risma y la unidad de todas las virtudes como ción de la Iglesia de “que el Siervo de Dios Ga- diversas manifestaciones de la caridad. briel Taborin practicó en un grado heroico las virtudes teologales, cardinales y las que de Es también interesante constatar que en es- ellas se derivan” (Decreto), es una garatía para tas páginas tenemos como una doble mirada ello. sobre el Hermano Gabriel. La que viene de dentro del Instituto y presenta la figura del Fundador de la Congregación de los Her- 8 · MAYO 2013 · ·#4

Encuentro de los Hermanos en Salto SALTO, 3 Y 4 DE MAYO Construyendo fraternidad HNO. EDGARDO BRUZZONI D ESPUNTABA EL ALBA DEL 1º DE MAYO Venidos del Norte, centro y sur Argentino, cuando ya comenzaban a llegar los de Brasil y de Uruguay nos fuimos juntando, primeros Hermanos para realizar el alrededor de 24 Hermanos, para dar comienzo encuentro, que se ha hecho tradicional, en la al encuentro en los nuevos salones reciente- ciudad de Salto, los días 3 y 4 de mayo. mente inaugurados del Colegio Sagrada Fami- lia. Algunos no pudieron hacerse presentes El motivo del encuentro, además de la con- dada la huelga de transporte de Argentina y vivencia fraterna y de predisponernos a pro- otros por motivos de salud. Se abrió el en- fundizar la identidad de la nueva Provincia, cuentro con el saludo inicial del Hno. Provin- pretendía prepararnos para el próximo Capítu- cial, quien nos informó de las últimas noticias lo General reflexionando sobre nuestro caris- del Instituto y de la Provincia; luego el Hno. ma y la cultura actual a partir de la carta nº 11 Edgardo dio la bienvenida en nombre de la co- que nos hiciera llegar nuestro Hno. Superior munidad de Salto, a todos los Hermanos que General el año pasado y teniendo muy en habían hecho el esfuerzo de venir a participar, cuenta las palabras del Papa Francisco en su reflexionar y vivir un tiempo de alegría y fra- homilía a los Cardenales: “Caminar, construir, ternidad. El Hno. Gastón y los dos postulantes confesar…”. Esta vez la responsabilidad de la (Jonatan y Rodrigo) de la casa de formación, preparación estuvo a cargo de la Comisión de animaron la dinámica de integración partien- formación. · # 4 · MAYO 2013 · 9

Encuentro de los Hermanos en Salto do de “nuestros sueños para la provincia” • La tarea educativa es clave porque cuida, plasmándolos en arcilla por cada uno de los como lo deseaba el Hno. Gabriel, la con- grupos. Culminamos este momento con la ora- ciencia y el vínculo con la divinidad. Por ción final y la comunión, luego de lo cual, la eso la vocación y la misión del Hno. son comunidad agasajó a los Hnos. con un ágape fundamentales hoy. fraterno muy bien preparado por Cándido. • Cultura significa vínculo con la naturaleza, El segundo día comenzó en la Casa San con los demás, con sí mismos y con Dios. José, con la oración de la mañana animada por el Hno. Juan Carlos y luego en el correr de la Culminamos la mañana con la celebración mañana y de la tarde el trabajo central que de la Eucaristía presidida por nuestro Sr. Obis- nos convocaba preparando el próximo Capítu- po Pablo Galimberti (exalumno) quien tam- lo General y cuyo tema es “El carisma SAFA, bién nos alentó en su homilía a seguir siendo una buena noticia en el corazón de las cultu- luz en medio de un mundo cada vez más se- ras”. cularizado y de una cultura prescindente de Dios. Luego compartió con nosotros el al- El Hno. Mamerto Sánchez fue motivando muerzo. la reflexión del tema a través de la presenta- ción de un ppt que nos mandó el Hno. Miguel En la tarde el Hno. Mamerto orientó la re- del Corro (no pudo venir por la huelga de flexión a partir del nº 19 y 20 de la EN: “…pa- transporte) sobre la cultura actual, y posterio- ra la Iglesia no se trata solamente de predicar res reflexiones que tenían que ver con la cultu- el Evangelio en zonas geográficas cada vez más ra y la evangelización, la inculturación del vastas o poblaciones cada vez más numerosas, carisma y la paulatina difusión del carisma Sa- sino de alcanzar y transformar con la fuerza fa en las culturas en el actual contexto de glo- del Evangelio los criterios de juicio, los valo- balización, partiendo de lo que nos dice el Sup. res determinantes, los puntos de interés, General en su carta: “el fundamento teológico las líneas de pensamiento, las fuentes ins- de la inculturación es la Encarnación de Cristo, piradoras y los modelos de vida de la hu- manidad, que están en contraste con la el inculturado por excelencia. Se trata de una palabra de Dios y con el designio de salva- cuestión teológica y sociológica a la vez”. ción”. Se trataba de ver los valores evangéli- cos y los elementos limitantes de nuestra El trabajo en equipos de la mañana, a par- cultura. tir del documento de Puebla y de la Evangelii Nuntiandi de Pablo VI, se centró en buscar ele- El trabajo personal se centró en la profun- mentos constitutivos y significativos de la cul- dización de lo visto durante el día: lo que tura, expresión en una cultura globalizada aportamos cada uno a la cultura congregacio- pre-cristiana y expresión en un proceso de nal, lo que recibimos de la cultura congrega- evangelización. En la puesta en común de este trabajo de la mañana se destacaron los siguien- tes aspectos: • La cultura tiene que ver esencialmente con el sentido de la vida, el deseo de plenitud y el vínculo con lo sagrado. • La cultura genera matrices de percepción y representación de la vida que afectan a las decisiones de las personas, por eso se hace imprescindible la educación de la con- ciencia, el hacer consciente lo inconsciente para poder generar mentalidades y cultura abierta a la verdadera humanización y al aporte de la evangelización. 10 · MAYO 2013 · ·#4

Encuentro de los Hermanos en Salto En cuanto a lo que aporté: Mi persona y mis cualidades, mi familia, la entrega, ideales, apertura, canciones, títulos, búsqueda, cues- tionamientos, estudio, disponibilidad, la aper- tura y diálogo con los laicos En cuanto a lo que recibí: Educación, habilidades, cuidado psico-físico, testimonios de Hermanos, aprendí a vivir en comunidad, afecto, vida de familia, acogida, pertenencia, amor a la oración, orden, sistematicidad, di- versidad, formación, estudios, amistad, ser querido, la riqueza de la Familia de Nazaret, del Misterio de la encarnación y de la Trini- dad como familia. cional y cómo se manifiesta hoy el carisma SA- Finalizó la tarde con la presentación de la FA en la cultura. Cada uno de los Hermanos Ficha IV “Creciendo…”, que tiene como finali- fuimos manifestando posteriormente lo refle- dad ser un aporte a la formación personal y co- xionado. munitaria y dar algunos elementos para crecer a partir de nuestras energías positivas y de la Conclusiones del encuentro sanación de nuestras heridas desde el Evange- lio. Esta vez tenía relación con el tema que es- ¿Cómo se manifiesta hoy el tamos viendo: “Memorias que sanan. Un viaje a carisma SaFa en la cultura? nuestra interioridad” partiendo de la carta nº 11 del Superior General. El Hno. Edgardo ex- plicó los pasos a seguir en el trabajo con la fi- • En proclamar y defender la dignidad de la persona y del desa- cha y la relación que tiene con las anteriores. rrollo de ésta en comunidad. De más está decir lo que significó el en- • Contemplar a la Sagrada Familia como modelo inspirador de cuentro en cuanto al conocimiento personal y encarnación, comunión y compromiso con la historia, y a la comunitario, la gratuidad de vivir la fraterni- Trinidad como la familia y la patria definitiva a la que aspira- dad, la proyección de futuro y la integración mos. de la Provincia. Cada una de las comunidades • Valorando el sentido de la vida, la contención, la permanen- aportó algo típico del lugar (dulces, alfajores, cia. quesos, vino, quepas, licores caseros varios) • En desarrollar y apoyar estructuras a favor de la vida y que que dieron calidez y sana alegría a los diver- cuidan la vida. sos momentos del día. En la evaluación, varios • En la fraternidad universal. Hermanos manifestaron que valió la pena ha- • Valorando lo cotidianeidad, lo nazareno, lo oculto, el valor del ber viajado de tan lejos valorando la gratuidad tiempo. del encuentro y el tema que fue muy bueno y • El valor de la familia y la dimensión comunitaria. provechoso. Gracias por la acogida fraterna de • En la solidaridad, la sencillez, la cercanía con los chicos y las la comunidad de Salto y a los que prepararon familias. el encuentro. • En “hacerse cargo”. La celebración final en el parque de la casa • En la compasión, “dar otra oportunidad”. de retiros, preparada también por la Casa de • Ser una presencia constructiva y ser un estímulo para otros. Formación, dio el broche de oro al encuentro • En la oración, el trabajo y el amor. y nos animó a seguir enfrentando, como Her- • Poniendo como centro el vínculo con Dios. manos, los nuevos desafíos del mundo actual, • La presencia viva del Hno. Gabriel con sus intuiciones ca- con los pies en la realidad y fuertemente vin- rismáticas y educativas generadoras de una nueva cultura. culados al Señor que nos llamó y camina a nuestro lado. · # 4 · MAYO 2013 · 11

Equipo Provincial de Animación Nazareno-Taboriniano “Formarnos para formar a otros” HNO. EDGARDO BRUZZONI E L 27 Y 28 DE ABRIL SE LLEVÓ A CABO, va a seguir profundizando será el acompaña- en la comunidad de Hermanos de Bue- miento psico-espiritual en todo el proceso de nos Aires, el encuentro del Equipo de formación. En nuestras manos estuvo presen- Animación Nazareno-Taboriniano con la finali- te el último documento de la congregación so- dad de clarificar los objetivos y el itinerario bre la “familia SaFa” recientemente aprobado del equipo, conocernos más y, a la vez, evaluar por el Consejo General y que será también ob- el último “Encuentro con el Hno. Gabriel”, rea- jeto de estudio. lizado en el Campanero a principios de febrero de este año y del que se publica una síntesis El equipo está integrado por los laicos: Ro- en la página 5 de esta revista. mina Maita, de Santa María, Mónica Martínez, de Córdoba, Rosario Llugain, Marcelo Mónico Comenzamos con un momento de oración y María José Moreira de Montevideo, Merce- en torno a la Palabra del día (Jn. 14, 7-14) y la des Guerrero, de Tandil, y por los Hermanos puesta en común de lo que nos iba sugiriendo. Juan Carlos León y Edgardo Bruzzoni. Luego cada uno fue compartiendo lo realizado en lo que va del año y los compromisos pasto- La próxima reunión será el 16 y 17 de rales que anima. Gran parte del encuentro es- agosto 2013, en Buenos Aires teniendo pre- tuvo dedicada a la formación del equipo sente los aportes y el proyecto de vida para el partiendo del capítulo 6 sobre la formación del próximo sexenio que va a surgir del Capítulo documento de las Fraternidades Nazarenas “pa- General a realizarse en julio. ra vivir en fraternidad”. Agradecemos la acogida y la disponibili- Entre los objetivos que reflexionó el equi- dad fraterna en todo momento de los Herma- po se encuentran: suscitar y apoyar experien- nos de la Comunidad que siempre estuvieron cias de familia SaFa, generar experiencias de atentos a lo que necesitábamos. equipo desde el lugar donde está cada uno, fa- vorecer procesos de crecimiento y hacer proce- sos de toma de conciencia de los niveles y de compartir la espiritualidad con los laicos, susci- tar tomas de decisiones a nivel de gestión que implica la formación de las personas. No alcan- za con la gestión si no hay una formación en nuestra espiritualidad y en el carisma. Es fun- damental seguir autoformándonos como equi- po y trasmitir el carisma siendo formadores e ir construyendo desde nosotros lo que quere- mos. Como proyecto para el futuro está el ir ha- ciendo la fundamentación de los objetivos a partir del documento que se profundizó en la reunión y seguir trabajando sobre el perfil del formador en el carisma SaFa. Otro tema que se 12 · MAYO 2013 · ·#4

Encuentro de los Hermanos · # 4 · MAYO 2013 · 13

Fraterniadades Nazarenas SAN JOSÉ DE MAYO, 16 DE MARZO Encuentro de las Fraternidades Nazarenas HNO. JOSÉ MARÍA DE LA FUENTE G ABRIEL, TESTIGO DE JESUCRISTO POR llenaban de la luz maragata, y se nos empeza- la voluntad de Dios, y los Hermanos ban a nublar de ternura, con alguna lágrima que están en la gloria conmigo, salu- furtiva, nos surgía del corazón un himno de damos a las Fraternidades Nazarenas que pere- alabanza a Dios, que sabe dar su gracia a los grinan en la Banda Oriental. sencillos y revelar el secreto de su misericor- Reciban gracia y paz de Dios, nuestro Pa- dia a los humildes. Y, puestos en este punto, dre, y de Jesucristo, el Señor. cómo dudarlo, nos vinieron a los labios y su- Bendito sea Dios, Padre lleno de ternura, surramos el consejo o testamento de nuestro Dios del que viene todo consuelo. Él nos con- amigo el santo Cura de Ars: \"Cuanto más hu- forta en toda tribulación y prueba, para que mildes y sencillos seáis, mayor bien haréis\". también  nosotros seamos capaces de acom- Dios, nuestro Padre, quiera concederos que lo pañar a aquellos que están en cualquier dificul- tengáis siempre en vuestro corazón, como el tad, mediante el mismo consuelo que reci- santo y seña del espíritu del Instituto. bimos de Dios. Esto se lo decimos y lo espe- Claro, no hay alegría total sin alguna pena. ramos con total firmeza y seguridad. Y la nuestra, y vuestra, es ver que todos sois Hemos sabido que habéis estado reunidos mayorcitos. Aquí, le pedimos insistentemente en la ciudad de San José de Mayo, nombre poé- al Señor, que suscite vocaciones para el Insti- tico y evocador, para reflexionar, orar y cele- tuto. Dios nos ha dicho que \"sus caminos no brar vuestra fe católica y el carisma nazareno. suelen ser nuestros caminos\" y nos hemos Aquí, en el cielo, hemos participado de vuestra quedado meditando y, os lo decimos con sin- alegría y de vuestra gozosa compañía pues, de ceridad, un poco desorientados y tristes. Un alguna forma, hemos estado entre vosotros. ¡Y Hermano español nos lo tradujo al lenguaje qué alegría la de cientos y cientos de Herma- universal de los signos, e hizo como que es- nos que, en diversos idiomas, hemos alabado cribía en el firmamento; lo hizo de forma poco al Señor, que sigue regalando el carisma a mu- prolija, pero con resultado entendible. Y caí- chas personas en esa tierra hermosa y privile- mos en la cuenta: \"Dios suele escribir derecho giada de la naturaleza, creada por Dios. con renglones torcidos\". Vaya por Dios, a ve- ¡Cómo nos íbamos a imaginar que algún ces somos poco memoriosos. ¿No nos dijo Él día nuestro tesoro de la \"vida de familia\", co- que pidiéramos al dueño de la mies? Pues a mo en Nazaret, estaría en el corazón y en las rezar, que se viene el alba... vidas de tantas personas! ¡Cómo nos hemos re- ¡Y qué deciros del epíscopo que os animó gocijado con vuestras risas, vuestras muestras la reflexión! Tal parecía salido de nuestro no- de fraternidad, vuestros abrazos y efusivos sa- viciado, con su sencillez, humildad, disponibi- ludos! Nos hacíais recordar nuestra llegada a lidad; vaya, que sería un buen Hermano sf. la “Casa Madre” de Belley para el Retiro y la Nos gustó mucho a todos. Nos hizo recordar a convivencia anual. Nos venía a la mente aque- algún obispo de nuestro tiempo, que nos llo de\" qué bueno es que los hermanos perma- ayudó y alentó en el nacimiento del Instituto; nezcan unidos\". Y mientras nuestros ojos se eso sí, sin gorra y sin beber infusiones crio- 14 · MAYO 2013 · ·#4

Fraternidades Nazarenas llas; pero, al fin, nos dijimos todos:\"Qué suerte dad; en la entonación hubo de todo... Nos hacía que tengan un obispo así\". recordar, a algunos Hermanos, el cobertizo del obispado de Belley. Allí se respiraba y vivía co- No podemos dejar pasar por alto el almuer- mo en Nazaret; y con vosotros, también. zo familiar. Oye, qué bien servido y abundan- te; nada que ver con las comidas de la casa Vimos que tenéis planificados los Retiros madre de Belley; algunos Hermanos agrega- anuales, en junio, en Florida; y en noviembre, ron por lo bajo\" ni con la de otras casas: La Ho- en Córdoba, con las Fraternidades de Argenti- rra, Villa Brea, Ciudadela, Capurro,\" Sin duda, na; también vuestro Encuentro anual, en el los tiempos han cambiado, y las personas tam- mes de noviembre. Os prometemos, palabra bién. Eso sí, os lo quería mencionar, como me- santa, iros a visitar en esas fechas; no nos ra anécdota: nos llamó la atención que no veréis, pero estad seguros que estaremos con hubiera vino; cosa curiosa, nos dijimos, al ver vosotros. unas bebidas con burbujas y poco aptas, a nuestro juicio, para gentes con la  cultura que La despedida, como las nuestras de Belley. \"alegra el corazón del hombre\". Bueno, esto Cada uno a su morada con el corazón rebo- son detalles y meros circunloquios para deci- sante de contento, y dispuestos a vivir el ca- ros que estamos muy contentos de veros jun- risma nazareno en vuestra vida diaria. ¡Qué tos y con el espíritu nazareno palpable en más se puede pedir! vuestras palabras, gestos y actitudes... casi os daríamos un vale de cien puntos. Finalmente, hermanos, estad alegres, se- guid progresando, animaos, tened un mismo Y, ¡vaya número de participantes! Si conta- sentir y vivid en paz. Y el Dios del amor y de mos bien, erais unas 55 personas, de variadas la paz estará con vosotros. Saludaos unos a procedencias. Había fraternos de Salto con los otros con el abrazo santo. Desde aquí, os salu- Hermanos de la comunidad, de Canelones con dan todos los Hermanos, y amigos de la Fami- el Hermano asesor, también de Pocitos con la lia Sa.Fa, (¡qué bonito nombre habéis comunidad de los Hermanos, de la Aguada encontrado!) que ya son santos. con varios Hermanos, y, claro está, los anfitrio- nes de San José de Mayo con la comunidad re- La gracia de Jesucristo, el Señor, el amor ligiosa. de Dios, y la comunión del Espíritu Santo estén con todos vosotros. Amén. La celebración de la Eucaristía, llenó nues- tra alma de gozo. Extrañamos el canto gregoria- ¡Ah! Os saludan, especialmente, los Her- no, ¿os acordáis de Progreso, de la Aguada, de manos Dionisio Pionchon, Víctor Rolland, Vi- Tamié? Pero lo vuestro, en materia de canto, es- cente Barreix, Wenceslao Verjeiro, Ernesto tuvo bien; con dignidad, respeto, cariño y pie- Gamba, Próspero Cabrera, y algunos maraga- tos más, que recuerdan con cariño su terruño. Vale. · # 4 · MAYO 2013 · 15

Encuentro de Directivos VILLA SAGRADA FAMILIA, 8 Y 9 DE FEBRERO Encuentro de Directivos LIC. VANINA NILIA, DIRECTORA GENERAL COLEGIO SAN JOSÉ – BELL VILLE C OMO CADA AÑO EN EL MES DE FEBRE- Estratégica Situacional” nos permitió evaluar ro, la quinta Sagrada Familia, se con- nuestras planificaciones y trabajar en posibles vierte para quienes llevamos a cabo cambios para enriquecer la propuesta educati- la difícil pero maravillosa tarea de guiar el va que cada colegio brinda año tras año. rumbo de nuestras escuelas, en la posibilidad El lema, motivó el encuentro. La palabra de encontrarnos y soñar juntos cómo alcanzar “Creer” fue pilar de confianza, que nos acom- ese horizonte que nos promete un sin fin de pañó durante los días de trabajo. oportunidades. Una vez más, todos los presentes tuvimos Nada quedó librado al azar, cada momento la oportunidad de volver a nuestras Comuni- fue cuidadosamente pensado por quienes reali- dades con la certeza de que lo allí vivido, nos zan la noble tarea de organizar el encuentro. había fortalecido. El poder descubrir en la palabra de otros, Seguramente el camino allí iniciado no una realidad que nos abarca y compromete co- será fácil, pero tengo la absoluta certeza que mo Comunidad, nos permite reconocernos co- transitarlo transformará la vida de nuestras mo partes de un todo, asumiendo con res- Comunidades. ponsabilidad nuestras funciones y nuevos Gracias a quienes con total entrega hicie- desafíos. ron de este encuentro una posibilidad de cre- Este año en particular, la propuesta de traba- cimiento personal y Comunitario. Que la jo colmó las expectativas de quienes participa- Sagrada Familia de Nazaret bendiga tan noble mos, ya que la temática abordada “Planificación tarea. ENCUENTRO DE DIRECTIVOS Un comienzo diferente LIC. PATRICIA LUQUEZ. DIRECTORA DEL NIVEL INICIAL. INSTITUCIÓN ESCUTI D URANTE LOS DÍAS 8 Y 9 DE FEBRERO bajo en comunidad. Poco a poco van apare- del presente año, se desarrolló el En- ciendo las caras conocidas, los saludos cuentro de Directivos SAFA, en la afectuosos, el reencuentro… también la bien- Villa Sagrada Familia, en San Antonio de Arre- venida para los que por primera vez son parte dondo. de esta experiencia. En el marco de las Sierras cordobesas y Están los que vienen de más lejos, que con con un clima agradable, fuimos llegando a la varias horas de viaje de por medio, llegan por Villa, dispuestos a compartir unos días de tra- fin y los que tenemos el privilegio de la cer- 16 · MAYO 2013 · ·#4

Encuentro de Directivos canía, nos organizamos entre pares para en po- ca. Además de permitirnos profundizar en co tiempo llegar y disfrutar de la mutua com- algunos conceptos relacionados con su imple- pañía en un viaje desde la ciudad de Córdoba, mentación desde nuestro rol de Directivos, donde los ricos mates y la charla amena, hace nos invitó a reflexionar a lo interno de cada aún más corto el recorrido. Consejo y poder analizar nuestras planifica- ciones con otra mirada y desde otro lugar. Las La amabilidad y buena disposición con la distintas propuestas de trabajo fueron dinámi- que somos recibidos, es una constante en la Vi- cas y por momentos pusieron en juego la lla, el personal a cargo del lugar, se destaca creatividad y las posibilidades de expresión de por su esmero en la tarea de atendernos y pro- los presentes, en una puesta en común diverti- veernos de todo lo necesario para una estadía da y enriquecedora para todos. cómoda y amena. A la hora de comunicarnos con nuestros Si bien este año, el tiempo se acortó, fue po- pares de otras Instituciones, se socializan y sible desarrollar la instancia de capacitación, transmiten experiencias que nos acercan e el momento de comunicación y trabajo entre identifican como miembros de una comunidad pares y el encuentro con el Hermano Provin- que excede los límites de cada escuela, es un cial. sentir y reconocerse parte de una misión com- partida. La capacitación estuvo a cargo de un Profe- sional, conocido para muchos de nosotros, También contamos con la presencia del pues ya nos había acompañado en otro encuen- Hermano Provincial, quien nos acercó su tro y la temática fue la planificación estratégi- mensaje y nos informó sobre el accionar de la Comunidad de Hermanos y las diferentes ac- ciones desarrolladas para los próximos tiem- pos. Participar de este Encuentro es un punta- pié inicial que da apertura al año de una ma- nera diferente y nos dispone al trabajo y a la tarea diaria con un nuevo impulso. Un enorme agradecimiento para todos aquellos que piensan, planifican y ponen en marcha estos espacios que nos acercan, nu- tren e identifican como comunidad. Visitar la Villa siempre es un placer… has- ta la próxima… · # 4 · MAYO 2013 · 17

De cara al viento VILLA SAGRADA FAMILIA, CÓRDOBA, 31 DE MARZO AL 2 DE ABRIL De cara al viento HNO. MAMERTO SÁNCHEZ E L DÍA DE PASCUA COMENZÓ EN VILLA Sagrada Familia un encuentro muy especial. Comenzaba allí el itinerario de formación permanente para jóvenes adul- tos llamado: “De cara al viento”. Este proyecto surgió entre los Hermanos de la Provincia hace algún tiempo. Su objetivo es acompañar a jóvenes con sensibilidad reli- giosa en la dimensión vocacional de discípulo misionero con estilo Sa. Fa. Participaron Lucía Balbarrey, Juan Martín Duana, Matías Alegría, Nadia Ruiz, Carina Santiago, Romina Maita, Elizabeth Aguirre, José Toledo, Gabriel Pescio, María de los Án- geles Vargas y Rita Reinoso. Acompañaron los Hermanos: José, Valentín, Néstor, Juan Carlos, Mamerto y Fernando León; y Graciela Fernán- dez como Laica Sa. Fa. El encuentro ofreció un estilo experiencial en orden a captar el viento del Espíritu Santo en cada uno, en comunión con María y José que respondieron a Dios bajo el influjo del mismo viento. Un elemento importante de es- te itinerario es el acompañamiento. Los jóve- nes reflexionaron acerca del significado del mismo y se les ofreció un acompañante para este recorrido formativo teniendo en cuenta los nombres que ellos mismos propusieron. A partir de ahora irán trabajando personalmen- te fichas temáticas en diálogo con sus acom- pañantes. Hacia fines de diciembre el grupo tendrá un retiro persona- lizado en Villa Sagrada Familia. Mientras tanto los animadores se reu- nirán para ir evaluando la experiencia y preparar un nuevo grupo. 18 · MAYO 2013 · ·#4

De cara al viento CASA TABORIN, PIEDRAS BLANCAS, 10 AL 12 DE MAYO De cara al viento... un “mimo al alma” MARIAJOSÉ RAMÍREZ H ACE UN TIEMPO YA, QUE RECIBÍ UNA de “mimos al alma”. Acompañados por los invitación a vivir una experiencia Hermanos Javier y Néstor y por Fernando de acompañamiento… me comenta- Martínez, nos fueron llevando a escudriñar en ron que la idea era tener un espacio para mí, nuestra vida y realidades, ¿cómo estábamos?, que la convocatoria era para exalumnos que ¿qué sentíamos? Y valorar mucho más aque- vivían en sintonía con nuestro carisma, que es- llas cosas que habíamos logrado ya, como jó- taban en búsqueda y a los cuales, nos gustaría venes adultos… Es que el tomar conciencia de profundizar y encontrarse con uno mismo, pa- que crecimos, de que estamos armando nues- ra seguir caminando hacia nuestro proyecto tra vida y que nuestro proyecto de vida va to- de vida. mando forma, no es fácil… pero lindo es darse cuenta que el carisma nos ha acompañado Fue así, que el fin de semana del 10 al 12 siempre, y que encarar nuestro ser adulto en de mayo, nos encontramos en la Casa “Tabo- sintonía con nuestra fe y lo nazareno, real- rin”, 7 exalumnos, con edades e historias dis- mente hace que todo tenga sentido. tintas, pero con mucha vida y experiencias compartidas, a disfrutar de nuestro primer en- Este fue el comienzo de un camino, que cuentro: “el sueño de Dios”. disfrutaremos y profundizaremos durante el año, dándonos permiso, cada tanto, de hacer- Particularmente, llegué entusiasmada de nos un tiempo y un “mimo” a nosotros mis- poder participar, de cuestionarme, de seguir mos. creciendo… y realmente fue un fin de semana · # 4 · MAYO 2013 · 19

Campamento “Hogar y Taller” EL CORONILLA DEL CAMPANERO Un mudo testigo de proyectos HNO. HÉCTOR DA ROSA E N LA CELEBRACIÓN FINAL DEL “HOGAR diarios, intercambios y proyectos. Si el coroni- y taller” de este año, el Hermano Ja- lla hablara, podría relatarnos cuántos proyec- vier nos sugirió que expresáramos tos han nacido bajo su poncho cerrado de nuestra evaluación de la experiencia eligiendo pequeñas hojas… Proyectos que han cristali- un elemento de la naturaleza. Se me ocurrió ro- zado muchas veces en realidades, a lo largo barle una ramita al coronilla que cubre junto a del tiempo. Proyectos que han tenido la con- un tala el ya tradicional lugar de encuentro de sistencia de la madera del coronilla: los tron- los acampantes: el “infiernillo”. Es el nombre cos del coronilla no se reducen fácilmente a del fogón que ha servido de cocina a lo largo cenizas, son los transfogueros de la noche… de los treinta años de fundación del campa- En las madrugadas, sus brasas, todavía incan- mento. descentes, sirven para avivar el fogón rápida- El coronilla ha sido, a lo largo de estas tres mente y calentar el agua para las mateadas. décadas, mudo testigo de nuestras mateadas En los días del Hogar y Taller, hemos com- mañaneras, de nuestras oraciones, programas probado una vez más que nuestros proyectos 20 · MAYO 2013 · ·#4

Campamento “Hogar y Taller” de crear un lugar para el encuentro, tiene toda el 28 de febrero al 3 de marzo de este año, la vigencia de sus primeros intentos. Los más 2013. Todos se involucraron en la propuesta, de treinta jóvenes que compartieron sus vidas con una profundidad que podría contagiar un y su trabajo, mostraron que sigue siendo váli- poco a los medios de comunicación. Segura- da esta propuesta educativa: horas de inter- mente, después de este compartir en clima de cambio sobre sus vidas, su sentir profundo y “hogar”, sobre la vida de la Iglesia, examinarán su esfuerzo en el trabajo manual, tratando de con sentido crítico muchas afirmaciones muy seguir embelleciendo el lugar. Tal como lo vivi- en boga en nuestro medio, sobre la realidad de mos desde el comienzo, arrancando pajonales la Iglesia. y malezas: convivir, construir y compartir… El coronilla seguirá siendo testigo de mu- Así lo soñaba el hermano Santiago, nuestro chas compartidas bajo su querido y recordado “Bachicha”… Así lo es- poncho verde. Y de mu- cuchó reiteradamente el coronilla, mudo testi- chos proyectos. No dudo go de nuestros sueños. de que Jesús, el obrero de A lo largo de estos años, miles de niños, de Nazaret, el soñador del Rei- jóvenes, de adultos han conjugado estos tres no, seguirá sonriendo y verbos en la práctica de sus campamentos. El compartiendo la alegría bu- mismo Liceo Jubilar, que está tan presente en lliciosa de tantos jóvenes mente del Papa Francisco, ha goza- que gozarán de ese regalo do del paisaje del Campanero del Padre: paisaje de sie- en varias oportunidades. Tal el rras minuanas, agua testimonio de Matías Folgar, fresca del arroyo, canto uno de los animadores de Hogar y de pájaros variados, Taller, que trabaja en la promoción de monte natural y una los adolescentes que egresan del Li- arboleda frondosa ceo Jubilar. plantada por nuestras manos, sólidas cabañas de Durante la realización del piedra “ahogada” y quin- Hogar y Taller, los participantes fueron invi- chos de pajas, un oratorio tados a situarse frente al acontecimiento adecuado para los momen- que vivía la Iglesia en ese momento, ya tos de diálogo comunitario que eran días de gran expectativa: desde y personal con el Señor... · # 4 · MAYO 2013 · 21

Retiro provincial para los Educadores COLEGIO SAN JUAN BAUTISTA, 11 DE MAYO Las miradas de Jesús HNO. JOSÉ MARÍA DE LA FUENTE E L SÁBADO 11 DE MAYO, EN EL COLEGIO da al joven rico, a Zaqueo, a Pedro, a la mujer San Juan Bautista, realizamos la activi- pecadora, a su madre María. En estas miradas dad provincial del Retiro de los Educa- tratamos de descubrir los sentimientos que dores. hoy Jesús nos quiere trasmitir a nosotros. El día nos recibió con abundante lluvia, no Nos pusimos en las escenas, en su ambien- obstante, 38 educadores de Salto, Minas, Poci- te, sus sonidos, las personas, los gestos y las tos y Aguada nos encontramos para dedicar la circunstancias de las mismas. Y allí personali- jornada a la reflexión, convivencia y celebra- zamos y nos sentimos destinatarios de la mi- ción. La temática nos fue llevando por distin- rada que Jesús nos dirige. tas escenas de la vida de Jesús, y en ellas, nos ¿Qué nos dice la mirada de Jesús y qué detuvimos para contemplar sus miradas a dife- respondemos? Tratamos que fuera un aflora- rentes personas. miento de los sentimientos, no tanto hacer re- Cada mirada encierra un misterio, un men- flexiones o exégesis de los pasajes saje, una propuesta y una esperanza. En todas evangélicos. Hacernos encontradizos con ellas se manifiestan la misericordia y el Jesús para dejarnos empapar de su ternura, perdón. Pasamos por nuestro corazón la mira- cariño, misericordia y perdón. 22 · MAYO 2013 · ·#4

Retiro provincial para los Educadores Camino de Séforis E STALLABA LA PRIMAVERA SOBRE LOS tes que, a paso tranquilo, venían en dirección campos colindantes con el lago de Ga- contraria a la que él, forzosamente, debía to- lilea. A través de las colinas, las distin- mar. tas tonalidades de verde inundaban el paisaje hasta donde la vista alcanzaba. Los campos de Con su bordón en la mano, la alforja en la cebada ondeaban acariciados por la brisa que espalda, el turbante ajustado en la cabeza y las llegaba del lago; las amapolas llagaban los alca- sandalias bien atadas, retomó el camino. Era ceres con sus colores, como heridas recientes, una gloria ver el campo en la primavera, pa- entre la mies. En los alcores y cotarros, las recía el día siguiente de la creación, todo nue- blancas flores de los espinos y majuelos deja- vo y como para estrenar. No se veían atisbos ban una pincelada, como de nubes desmadeja- del mal por ningún lado, todo era paz y silen- das al pasar por sus ramas. En lontananza, se cio. veían acercar a la ribera del lago las barcas de los pescadores que regresaban de su trabajo, y El tropel de gentes se iba acercando, y él en las orillas, sentados en la arena, otros que comenzó a distinguir hombres maduros y al- remendaban las redes. Aquí y allí, pequeños gunas mujeres. Venían andando sin prisa, de a hatajos de ovejas, pacían entre los ribazos y cu- ratos se oían retazos de palabras, algunas ri- netas del camino; el pastor, apoyado en la caya- sas. Cuando estuvieron a un tiro de piedra, da, oteaba el horizonte y vigilaba el rebaño. observó que eran poco más de una docena de hombres rudos, media docena de mujeres, y le Sentado en un pedrusco, a la vera del cami- pareció distinguir a uno que oficiaba de guía. no, el viajero descansaba; el sol aún no estaba alto, y la brisa era agradable y fresca. Le queda- Se apartó hacia el arcén del camino, no se ba más de una legua para llegar a su destino. olvidaba que él era forastero, para dejar el pa- Mientras descansaba, reponía fuerzas y acalla- so franco. Al apartarse, pisó una mata de to- ba las voces del estómago con unos mendru- millo que le premió el agravio con una ola de gos de pan y con un trozo de queso de oveja, perfume; también, se dio cuenta en ese mo- fuerte y oloroso, que había conseguido en la al- mento, las retamas embalsamaban el ambiente dea cercana. con su aroma dulzón. Esperó que pasara el grupo para proseguir su marcha y llegar a Sé- Él no era de aquellas tierras; viajaba hacia foris antes del anochecer. el norte buscando trabajo; venía del sur, del lí- mite del desierto. Su habla lo delataba, como Su sorpresa fue demoledora cuando aquel también sus costumbres y sus creencias. Ya le hombre se paró, giró su rostro y se le quedó habían hecho notar que era forastero en aque- mirando; un ligero temblor de temor recorrió lla región. Pero había que hacer de la necesi- su cuerpo; se preguntó si serían bandidos, al- dad virtud. Él era albéitar, pero en su poblado guna partida de facinerosos; sin duda, tenía no había trabajo suficiente, y a su edad, emi- que estar precavido. grar era parte de la peripecia humana. Ahora que lo tenía cerca de sí, vio su túni- Terminada su frugal pitanza, se levantó del ca enteriza, su velo en la cabeza, su melena, rústico poyo y, sacudiéndose las escasas mi- sus barbas, y la mano levantada hacia él, co- gas, hizo ademán de seguir su camino. Cortó mo pidiéndole algo. Pero fue su mirada lo que un gajo de una mata de espliego y se lo puso lo subyugó. Quedó como hipnotizado. Una entre los dientes. Algo le llamó la atención, voz lo sacó de su abstracción. “Amigo, ¿quién pues poniendo su mano a guisa de visera, escu- eres?”. No podía salir de su asombro. Le lla- driñó el camino tratando de distinguir la causa maba amigo, y ni se conocían. “Soy del sur y del pequeño remolino de polvo que se acerca- me dirijo a Séforis en busca de trabajo. Soy ba. A lo lejos, distinguió un grupo de caminan- pobre, y hombre de paz”. Aquella mirada lo tenía cautivado. “Buen amigo, no te pregunté de dónde vienes ni a dónde vas, qué haces o · # 4 · MAYO 2013 · 23

Retiro provincial para los Educadores quieres hacer, si tienes dineros o no. Me gusta la cuneta. Dos caminantes pasaron delante de eso de ser hombre de paz, pero, ¿quién eres?” mí, y ni caso le hicieron; les diré más, uno de ellos dio un rodeo para no toparse con el heri- En aquellos ojos había una mezcla equili- do. Cuando llegué cabe el moribundo, me brada de dulzura, calma, confianza y firmeza; apeé de mi pollino, me acerqué, y era una pe- eran inquisitivos y penetrantes. Quiso hablar, na cómo lo habían dejado. Le curé como pude, y le salió un torpe balbuceo:” Señor, soy ex- y le dije que lo llevaría a una posada. Sólo re- tranjero, de las tribus samaritanas; no soy de cuerdo la mirada de aquel pobre desgraciado; vuestra religión, soy, soy…” No podía apartar me atravesó el alma. Y así fue el suceso. El su vista de aquellos ojos. “No tengas miedo, hombre mejoró y debió volver a su casa.” amigo. Esas cosas son relativas. Quiero saber quién eres tú”. Se distrajo; un atropellador se “Hasta donde recuerdo, no había nadie por puso en el medio, y con tono un tanto brusco allí. Aquello era la soledad absoluta”. le conminó:”Dile ya quién eres, y sigamos el camino.” “Tranquilo, Pedro, es un amigo que “Seguro que no nos vimos por allí. Bien es está algo confundido”, alegó el dueño de aque- cierto que, haciendo memoria y recordando, la llos ojos singulares. El viajero, en ese momen- mirada de aquel hombre era la misma que la to, vio a una mujer que tomaba de la túnica al tuya cuando me miraste a la vera del camino a que le hablaba. No dijo nada, pero su mirada Séforis”. se hizo la encontradiza, y una leve sonrisa se dibujó en sus labios. “Te dije que nos veríamos en el camino a Jericó”. Y el eco de su voz quedó resonando, “Nos volveremos a ver, amigo”, dijo con como aldaba milagrosa, en el corazón del sa- aplomo el galileo. “No te olvides: después de maritano. Dios, no hay nada original; todo son copias”, oyó a lo lejos. Ya casi inaudible, le pareció en- María, la de Betania, se enjugaba una lá- tender algo como de “nos veremos en el cami- grima, recordando otra mirada y una mano no a Jericó”. tendida. ¿Sería aquel hombre el mismo que su veci- “Yo también recuerdo una mirada que me na, la samaritana, le había contado que le resu- partió la vida en dos”, dijo Zaqueo, que se mió su vida en pocas palabras llenas de había hecho amigo del grupo. misericordia y perdón? Es que por allí abunda- ban los predicadores itinerantes y charlatanes. La única que no habló fue María, la madre; La mirada de este hombre le había llegado al ella siguió guardando todas estas cosas en su hondón del alma. Y allí quedó anidada por mu- corazón. cho tiempo. Y se volvieron a ver. Fue en la casa de unos amigos comunes, en Betania. Estaba él descan- sando de uno de sus viajes de negocios, la vida le había sonreído, cuando llegó el galileo con su tropel de torpes, rudos, buenos y leales ami- gos. Y mientras ellos hablaban con Lázaro, y María y Marta les servían unos dátiles y pan de cebada, el samaritano reconoció al hombre del camino a Séforis y sus palabras como un eco “nos veremos en el camino a Jericó”. Y les contó su historia. “Bajaba yo, desde Jerusalén a Jericó, cuan- do en un recodo del camino, me encontré a un hombre, asaltado por unos bandoleros, que lo habían dejado, más muerto que vivo, tirado en 24 · MAYO 2013 · ·#4

Misión MISIÓN A LOS VALLES CALCHAQUÍES Nos llama y nos envía a compartir la fe PAULA DEMOS D URANTE LA SEGUNDA QUINCENA DE Luego comprendí que cada casa es única, car- enero de 2013, las comunidades de gada de historias y vivencias, diferentes entre la Sagrada Familia de Argentina y sí. Atrás de cada puerta, siempre me encontra- Uruguay, nos atrevimos un año más, a vivir in- ba con algo distinto. tensamente quince días misionando en los Va- Como uno de los Hermanos de la Sagrada lles Calchaquíes en Catamarca. El lema que Familia nos explicaba hace un par de días, hay nos acompañó durante esos días fue “Nos lla- veces que muchas cosas en el momento no ma y nos envía a compartir la fe”, con el objeti- comprenderemos, pero que luego de vivirlo y vo de descubrirnos a través del encuentro y la predisponerse, lo comprenderemos. Es cues- oración, comprensión y respeto; y así lograr tión de entregarse y poder ser, como nos dije- llenar nuestro corazón misionero y el de cada ron en la pre-misión, transparencia del amor persona. de Dios y compartirlo. Tuve la oportunidad de misionar en uno de Siento que mi fe luego de esta experiencia los pueblos de abajo del Valle de Santa María, ha crecido notoriamente. Aprendí mucho más en San José Banda. Fue mi primera misión, por de lo que sabía sobre la Palabra del Señor, el ende, muchas sensaciones dentro de mí se mo- significado de la fe y de cómo llevarla por la vieron fuertemente. vida compartiéndola con los demás. Es como Una vez allá, cuando comenzamos con las el cuento que una de las misioneras nos contó: visitas por las casas, al ser algo nuevo para mí nuestra fe es como una semillita y nosotros sentía miedo y al mismo tiempo intriga y an- junto a Dios somos los encargados de hacerla siedad. Pensé que luego del primer día esas crecer y madurar; y así esa fe pueda involu- sensaciones no iban a estar más, pero no fue crar también a otros y contagiarla; y así tam- así. Hasta en la última casa que visité con los bién poder aprender de ellos y llegar a crecer demás misioneros, tuve la misma sensación. hasta lo más pleno. · # 4 · MAYO 2013 · 25

Fin de Semana como en Nazaret II CAMPANERO, 16 AL 19 DE MAYO Con corazón de niño HNO. HÉCTOR DA ROSA E L FIN DE SEMANA COMO EN NAZARET en un lugar privilegiado de nuestras serranías, es un test de identidad carismática: un hogar de encuentro para tanto hermanos animadores y participantes aceptan so- nuestros que allí disfrutan de sentirse unidos. meterse a la acción del Espíritu para verificar En ese contexto, el FSCN lo hemos vivido la autenticidad de su respuesta a la presencia estos días, desde el jueves 16 hasta el domingo de Dios en sus vidas. Una presencia que se 19 de mayo, como un acontecimiento que nos complace en visitarnos como “familia” que in- deparó un sinnúmero de sorpresas: vita a vivir familiarmente unidos en la ora- ción, el cariño y el quehacer cotidiano. • Un diseño de animación cuidadosamente Este año, el FSCN II lo realizamos en el preparado por el equipo integrado por un Campanero. Un lugar que se manifiesta en Hermano y jóvenes ya experimentados en nuestra historia comunitaria como parábola la realización. de lo que estamos llamados ser: “germen de • Metodología y contenidos adaptados diná- unidad entre los hombres” (Prólogo de las Cons- micamente a los nuevos destinatarios. tituciones). Hermanos y jóvenes unidos por • Capacidad de todos para afrontar unos un “sueño loco”, pudimos ir haciendo realidad días de invierno casi polar. 26 · MAYO 2013 · ·#4

Fin de Semana como en Nazaret II • Apertura total de los jóvenes a las propues- sabilidades sometiéndose a diferentes adic- tas de los animadores, sin manifestar resis- ciones que los alienan y alejan de su dignidad tencias de ningún tipo. humana… Encontrar estas personalidades tan • Una gran creatividad de parte de los jóve- ricas, tan dignas de su ser juvenil, abiertas a la nes cuando debieron realizar las diferentes verdad, a la generosidad... Es regalo Dios para propuestas. su pueblo, es privilegio para nuestras comuni- • Un nivel de participación y construcción dades educativas, es un estímulo para nuestra excelentes, tanto en la reflexión como en vocación Hermanos de la Sagrada Familia. los momentos de trabajo y convivencia. Quiero destacar un momento significativo • Jóvenes que conservan la transparencia y de nuestro encuentro. Uno de los jóvenes par- el encanto de su corazón de niño. ticipantes cumplía años durante el fin de se- mana. Cuando lo felicitamos el día de su En un mundo que empuja a los jóvenes a cumpleaños, nos dijo que había decidido cele- quemar etapas, a vivir anticipadamente todo ti- brarlo durante el FSCN, porque allí estarían po de experiencias y a evadirse de sus respon- sus mejores amigos. Lo que no imaginaba, era que sus padres llegarían al Campanero al fin del almuerzo para participar en la fiesta. Fue una sorpresa para el cumpleañero y para to- dos los que manifestábamos la alegría de unir- nos a él. Los padres, por cierto muy jóvenes, habían traído una riquísima torta para com- partir. Fue algo inesperado. Pero Dios se mani- fiesta en lo sorprendente. Él siempre nos sor- prende con sus gestos llenos de ternura. Mientras nos deleitamos con la torta, el Padre sonreía complacido: nos mostraba la emoción de uno de sus “pequeños”, gozando de la pre- sencia de su familia en medio de la gran fami- lia que nos hermana en la Fe. · # 4 · MAYO 2013 · 27

1er encuentro de Comisiones Directivas de las Cooperativas, integradas a la familia Sa-Fa SEDE PROVINCIAL, MONTEVIDEO, 21 DE MAYO Cooperativas integradas a la Familia Sa-Fa POR EL CDP: MTRA. RUTH CRUZ, PROF. MERCEDES PATRÓN INVITADA ESPECIAL: PROF. MARIELA SARAVIA E L CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL La Palabra ilumina qué significa “ser coo- (CDP), en el marco de los desafíos pro- perativista” (…) “Hay diversidad de dones (…) puestos para el presente año, concreta “de ministerios” (…) “de actividades”(…) pero es una jornada de trabajo destinada al conoci- el mismo Dios que realiza todo en todos” (…) miento, a la confraternización y a la forma- (1Cor. 12,4-6) ción de los equipos que encabezan las Luego se impulsa y estimula un espacio Cooperativas integradas a la Familia Sa. Fa. para las presentaciones personales de los par- El Encuentro se inicia con un momento de ticipantes de la jornada, que explican la histo- Oración, que propone una instancia de refle- ria y el funcionamiento de cada cooperativa. xión personal y otra grupal, motivada por la A partir de ahí, se genera un fluido intercam- canción - de fuerte impronta nazarena - “Entra bio de apreciaciones sobre distintos temas de a mi hogar”. Luego se realiza la lectura del tex- interés. A saber: estrategias para la elección to bíblico 1 Corintios 12, 1-27 del cual emergen de directivos, perfiles de los cargos, integran- las ideas “cooperativistas” de: diversidad y uni- tes, inasistencias de los cooperativistas, horas dad, humildad, generosidad, solidaridad; sentir- docentes, alumnado, planes y proyectos insti- se “todos necesarios”, complementarios, com- tucionales, realidades de cada contexto, (coin- partiendo alegrías y tristezas, acompañándose cidencias en muchos casos), clima institu- desde la caridad. cional, vínculo con los consejos directivos, 28 · MAYO 2013 · ·#4

1er encuentro de Comisiones Directivas de las Cooperativas, integradas a la familia Sa-Fa con la comunidad educativa, con los Herma- Nuestra evaluación del encuentro fue muy nos de la Sagrada Familia, con la Iglesia local, positiva en todos los aspectos. Se evidenció con las instituciones de educación y con insti- claramente en los trabajos realizados, los ras- tuciones de otros sectores de la sociedad, tanto gos que definen la espiritualidad nazarena y el de gestión pública como privada, entre otros. carisma del Hno. Gabriel. Observamos que ca- da cooperativa privilegia el encuentro con el Después de compartir el almuerzo, donde otro, la apertura de espíritu y de mente para la mesa sencilla, los aromas y sabores, las risas resolver proactivamente las dificultades, y la y charlas junto a la presencia de los Herma- necesidad de ser testimonio de la escuela Sa- nos, nos hicieron vivir a todos los presentes, el grada Familia en todas sus acciones. clima amoroso y fraterno de la familia nazare- na, se produjo un cálido encuentro entre el Se compartieron desafíos y sueños que Hermano Juan Bosco, y sus queridos amigos apuntan a los nuevos horizontes propuestos del Colegio y Liceo “San José” de Minas, a quie- para nuestra escuela: la profecía de la espe- nes acompañara durante tanto tiempo. La ranza, de la vida, de la fraternidad, de la mul- alegría y la emoción reflejada en las miradas ticulturalidad e interculturalidad, de la ética y brillantes de quienes vivieron el encuentro, lle- de la espiritualidad, del bien y la belleza, de la naron de luz esa tarde otoñal, teñida de grises. solidaridad, de la inculturación y de la alegría… apuestas todas a la transformación La propuesta de la tarde giró en torno al del mundo desde el cambio personal y com- prometido. Gracias a todos por la riqueza de Proyecto Educativo del Instituto de los HSF, y los lo compartido y por lo que significan como presencias significativas, en las comunidades principios del cooperativismo. Se tomaron las lí- educativas que lideran. neas de acción, de cuatro de los aspectos que articulan dicho proyecto: la persona que quere- “Decir presente es una manera de afirmar la mos formar, la escuela que queremos animar, la comunidad que queremos ser y la misión de propia existencia, de identificarse. Hacerse pre- la escuela en la sociedad y en la iglesia. A par- tir de la reflexión grupal, surgieron dos de- sente es un modo de acompañar, de estar cerca. safíos de cada cooperativa y dos desafíos en torno al Proyecto del Instituto, que fueron Estar presente es la condición para ser reconoci- compartidos y comentados en la puesta en común. do, a la vez, poder entrar en relación, enrique- El cierre de la jornada se realizó con una bre- cerse, escuchar, participar. Ser una presencia ve evaluación de lo vivido, la presentación del Padrenuestro, dirigido desde el Padre a cada significa estar insertos en un tiempo y en un es- uno de nosotros, sus hijos y la oración rezada. pacio, en una historia, en una cultura, en una familia”. Documento del Capítulo General 2007 EQUIPO ORGANIZADOR DE LA JORNADA · # 4 · MAYO 2013 · 29

Liceo “Nuestra Señora de Guadalupe”, Canelones PALABRAS PRONUNCIADAS EN LOS FESTEJOS POR LOS... 25 años del liceo “Nuestra Señora de Guadalupe” PROF. MERCEDES PATRÓN, DIRECTORA A UTORIDADES PRESENTES, DOCENTES, fa- milias, alumnos, ex alumnos, ami- gos: Con inmensa alegría celebramos hoy esta fiesta de vida y de compromiso comunitario con la educación. 25 años de experiencias múl- tiples, de diálogo fe-cultura, de trabajos com- partidos con las instituciones educativas del medio, de acciones sociales y eclesiales, que nos han colmado de satisfacciones. Porque so- lo promoviendo la integración, el respeto del otro y el trabajo colaborativo podemos cons- Como institución educativa nos hemos ido truir la Educación que todos queremos. adaptando a las transformaciones internas del Al recordar este camino recorrido no pue- Instituto y a los cambios sociales. El Hno. Néstor do dejar de pensar en los cientos de rostros ju- fue seguido por otros Hermanos que asumieron veniles que han poblado este espacio de gritos, desde la Dirección del centro, el compromiso de de canciones, de corridas por el patio o de fút- continuar con ese testimonio del Reino, en Ca- bol en los recreo, para volver luego a las aulas nelones. Algunos de ellos sanándolo todo con la preocupados por la clase que debían presentar dulzura de un caramelo, que siempre aparecía o por su primer escrito del año… vida compar- en el momento oportuno. Otros con experien- tida, historias de vida presentes a lo largo del cias sorprendentes y desestructurantes, pobla- tiempo. ban el liceo de bullicio juvenil. Distintas presen- Ante el recuerdo de lo vivido, nos invade cias de hermanos, con diversas personalidades y un sentimiento de gratitud hacia todos y cada dones, han acompañado desde la Dirección, la uno de los forjadores de esta propuesta educati- Catequesis, la coordinación o la Biblioteca a va. Hacia Mons. Orestes Nutti que acompañó nuestro querido liceo. los primeros pasos del liceo católico que había La inclusión de los laicos en el Equipo de soñado, proporcionando el espacio con el que Dirección a partir del año 2000, abrió un espa- contamos aún hoy. Hacia los Hnos. de la Sagra- cio, hasta el momento, exclusivo de los Hnos. da Familia que aceptaron el desafío de incultu- Vivencias intransferibles nos atraviesan a quie- rar el carisma taboriniano, en esta ciudad. nes hemos participado de este proceso de vida. Apoyado por el Hno. Néstor, primer Director La construcción de la Cooperativa a partir del centro educativo, el 14 de marzo de 1988, el del año 2008 fue un paso más en esta historia Liceo “Ntra. Sra. de Guadalupe” abrió sus puer- de vida institucional que refleja la historia del tas para recibir a sus nóveles estudiantes. instituto. Hoy somos 34 cooperativistas que 30 · MAYO 2013 · ·#4

Liceo “Nuestra Señora de Guadalupe”, Canelones llevamos adelante la obra, integramos la Fami- inspirados en la tradición sin dejar de innovar lia Safa y nuestro compromiso con la educa- son algunos de los pilares que nos sostienen ción desde el carisma taboriniano, inspirado en el presente. Si es obra de Dios… perdurará, en la Sagrada Flia de Nazaret, es un desafío ca- nos decía el Hno. Gabriel. Apropiándonos de da vez mayor. La actual Comisión Directiva de sus palabras “Ojalá podamos todos… seguir el Cooeduca está integrada por dos ex alumnas en los roles de presidenta y secretaria y a una ejemplo de las abejas en su unión y aplicación al funcionaria fundadora como vocal. trabajo y elaborar la miel de las virtudes, más Construir, repensar, caminar hacia el futuro dulce para el alma que la miel material para el paladar”. (Circular 21, 2-7- 1864) Gracias por confiar H OY TENGO LA GRATA OPORTUNIDAD LIC. YANELA LEMA, PRESIDENTA COOEDUCA de dirigirme a Uds. en estos 25 años, que quizás en una escala de Desde que comencé a pensar estas pala- tiempo no sean demasiado pero en una institu- bras, la carga de significación emotiva fue una ción son muchos, y con esto me remonto a constante, cuántos rostros, gestos, palabras aquel 14 de marzo de 1988, una mañana solea- justas y en el momento adecuado, invadían mi da en este mismo patio los Hermanos de la Sa- mente. Surgían festejos vividos, memorias, grada Familia, Mons. Nuti junto a docentes y personas, representaciones, huellas intensas, no docentes recibían a un grupo de 72 adoles- presencias y ausencias. centes y sus familias, para formar el tan anhe- lado liceo católico en la ciudad de Canelones y En este acto se resignifica la historia insti- así se comenzaba a escribir la historia. tucional y la constitución de la subjetividad colectiva. Este colegio nos vio crecer y ve crecer en una etapa muy importante de la vida; en el pa- Fueron varias las etapas vividas, pero hay saje de niños a adolescentes, con todas las du- algo que se ha mantenido en el tiempo, hay das y temores que esto nuevo y desconocido un objetivo que es el motor y persiste, sacar significa. buenos estudiante pero, por sobre todas las cosas, excelentes personas. Hoy con enorme orgullo digo estuve allí y me formaron, hoy también estoy aquí y ahora, Cuántas horas de nuestras vidas trascu- ¡qué bueno seguir perteneciendo!; y que todo rrieron en estas aulas, en estos patios, donde aquello que me dieron a mí hoy lo puedo vol- siempre te esperaba y, les aseguro a los de car a los alumnos actuales, como integrante hoy, te espera una caricia, una palabra conte- del destacado equipo de formadores. nedora, también el freno y el límite en el mo- mento justo. Debemos destacar y valorar el Nos sentimos felices del colegio que tene- recurso humano de esta institución. mos y hoy no solo recordamos los 25 años de creación, sino de la formación de cientos de Gracias a todos por estar, porque desde los personas que pasaron por acá, donde en cada distintos lugares y roles todos vamos siendo uno se intentó dejar una marca. parte de esta historia. Hoy les pedimos que re- forcemos nuestra esfuerzo, y que nos encon- Este es un momento de recuerdo, de reen- tremos más unidos y comprometidos que cuentros, de memorias, nostalgias y alegrías. nunca, directivos, docentes, no docentes, per- En este momento de festejar miramos para sonal en general y a uds., queridas familias, atrás y decimos cuánto hemos recorrido, me les decimos: gracias por haber confiado y se- detengo, pienso y digo cuánto ha pasado. guir confiando y creyendo en el liceo Nuestra Señora de Guadalupe; les aseguramos no los vamos a defraudar. · # 4 · MAYO 2013 · 31

Colegio Sagrada Familia de Salto 19 DE ABRIL DE 2013 Inauguración del edificio “Hno. Luis Regottaz” PALABRAS DEL HNO. DIRECTOR EDGARDO BRUZZONI El Hno. Edgardo HSr. Obispo de la diócesis de Salto. Mons. Pablo La misión que nos encomendó el Hno. Ga- Bruzzoni y el briel Taborin tiene dos vertientes que van en- inspector Ramón Galimberti trelazadas: “Formar buenos ciudadanos para la Roscóni, realizan el ERMANOS, DOCENTES, INSPECTORES sociedad y santos para el cielo”, es decir, estar corte de cinta para dar de enseñanza primaria y secunda- en comunión con la Iglesia para evangelizar y ingreso al nuevo ria, autoridades civiles, padres, estar atentos a formar personas capaces de edificio. comprometerse con la sociedad en que viven; alumnos y exalumnos de todas las épocas, fa- nuestra educación pública de gestión privada, miliares, amigos, que han venido en el día de está abierta, por lo tanto, a una misión eclesial hoy a compartir la alegría de la inauguración y social. de este “Edificio Hno. Luis Regottaz”, culminan- do la celebración de los 120 años del colegio, a El Hno. Amadeo, sucesor del Hno. Gabriel todos les doy la más cálida bienvenida en nom- Taborin, les decía a los primeros Hermanos bre de la comunidad de los Hermanos y de la que venían al Uruguay: “Ante todo, deben en- comunidad educativa del colegio. 32 · MAYO 2013 · ·#4

Colegio Sagrada Familia de Salto trar en las miras de la Iglesia que los envía, por Bendición de la estatua de la Sagrada Familia hecha en madera de paraíso por el escultor Dr. Juan Lema (padre de alumnos del colegio) mi intermedio, a cumplir esta misión de tanta y donada para el colegio en ocasión de los 120 años. transcendencia: educar en el Amor de Dios a los niños y jóvenes de una parte del mundo en don- de ha habido muy pocos educadores religiosos antes de vuestra llegada. Sean verdaderamente buenos religiosos y obrarán en el Uruguay el bien que la Iglesia espera de ustedes. Granjéense el respeto como Hermanos Educadores, estima que les será necesaria para tener éxito entre los alumnos”. Fue en el seno de una familia, la Sagrada Familia de Nazaret, nuestros modelos y patro- nos, donde Jesús vivió durante 30 años escon- dido, metido en lo cotidiano, en lo de todos los Querido Hno. Edgardo, Director del Colegio más amplias instalaciones. Que sean ellas una ocasión Queridos Hermanos para renovar el compromiso y sentido de misión del Cole- Queridos alumnos, docentes y no docentes, padres y Co- gio como Familia SAFA. munidad Educativa SafaSalto: Así, • renovar el compromiso de las familias acompañando Por la presente me uno cordialmente a la celebración más de cerca si cabe a sus hijos, porque el Colegio no y los festejos que, con motivo de la inauguración del nue- educa sin familia, más bien colabora con ella. vo edificio, que será bautizado acertadamente con el nom- • renovar el compromiso de la Cdad. de Hermanos y la bre del Fundador y primer director del Colegio, hno. Luis Cdad. docente y no docente a velar por la fidelidad y Regottaz. la identidad del Colegio, no escatimando medios y es- Ante todo felicito y agradezco a todos aquellos que de fuerzos para que sea realmente en los hechos lo que manera más determinante han contribuido a la concre- fue el sueño del Hno. Gabriel al fundar la Congrega- ción de este proyecto, largamente soñado y esperado por ción de la Sagrada Familia. muchos, que permitirá extender los servicios educativos y • renovar el compromiso de los alumnos, como protago- evangelizadores del Colegio a nuevas familias, nuevas ge- nistas de su propio desarrollo, ayudados por sus fami- neraciones de niños, niñas y de adolescentes de nuestra lias y educadores, como pide nuestro Proyecto ciudad. Educativo. Me refiero a Hermanos, administrativos, comisiones • En una palabra, renovar el compromiso de todos to- de padres, profesionales y docentes que han trabajado es- mando, como decía más arriba, con agradecimiento, pecialmente en el diseño, construcción y alhajamiento de como un don de Dios, este edificio que debe servir al los nuevos espacios. mejor cumplimiento de la misión evangelizadora de La educación evangelizadora es el mayor bien que po- Iglesia que nos corresponde como Comunidad educati- demos brindar a una persona como lo recordaba poco an- va SafaSalto. tes de su renuncia el Papa Benedicto en su mensaje de Que la Sagrada Familia y el Hno. Gabriel a todos Cuaresma: “Ninguna acción es más benéfica y, por bendiga y derrame sobre cada uno de Vds. el don de la tanto, caritativa hacia el prójimo que partir el pan paz, fruto de la oración, el trabajo y la caridad vividos de la Palabra de Dios. Es el anuncio de Cristo el pri- como en Nazaret. mer y principal factor de desarrollo”. Hno. Néstor Achigar Por eso los invito a considerar como una gracia y un don de Dios el regalo material de contar hoy con nuevas y Provincial · # 4 · MAYO 2013 · 33

Colegio Sagrada Familia de Salto días, en el trabajo, en la oración y en los el 8. No pudo comenzar más modestamente: 1 vínculos familiares, 30 años que vitalizaron su solo alumno y recibido gratuitamente para ha- vida y le dieron consistencia, 30 años que le cer los mandados y la limpieza de los salones” a permitieron forjar su personalidad. La escuela los diez días ya tenían 6 alumnos y así fue cre- es ese tiempo escondido que necesitamos para ciendo poco a poco hasta que a fin de ese año forjar nuestra personalidad y crecer en auténti- tenían 60 y en 1900 ya había 150 alumnos. cos valores. Educar (educere) es sacar de den- Esta obra que hoy estamos inaugurando tro, ayudar a crecer lo que hay dentro de cada no hubiera sido posible si no se hubieran uno de nosotros. Educar significa, entre otras puesto los cimientos y construido el piso que cosas, que cada uno descubra su propio tesoro, tenemos debajo. Por eso quiero tener un re- descubra que en su interior está la fuerza para cuerdo especial para el Hno. Germán Camare- crecer y ser persona. Allí dentro es donde cre- ro, aquí presente entre nosotros, director y ce la semilla de la fe. Allí “guardamos con ca- propulsor, entre otras cosas, de la construc- riño, en el tiempo, ese hilo de oro que serpentea ción de la planta baja de esta esquina, y junto durante las horas grises de cada día de nuestra vida” nos decía nuestro Obispo Pablo en su úl- tima carta pastoral con motivo del año de la Director del Colegio y Liceo Sda. Familia de Salto fe. Hno. Edgardo Bruzzoni Hoy quisimos honrar al Hno. Luis Regottaz Con mucha pena de no poder acompañarlos personalmente en poniendo el edificio bajo su nombre. Él fue esta jornada de FIESTA y ALEGRIA, por le Bendición y habilitación quien fundó, animó y fue director del colegio de las obras de ampliación del edificio. durante los primeros 15 años. “Su vida fue una Un sueño muy acariciado por todos y que con el esfuerzo de to- vida de entrega al servicio del Reino. Una vida dos se hizo realidad. que tejió con dolor y sufrimiento, buscando la Hemos tenido la responsabilidad de acompañar este proceso voluntad de Dios en todo momento y amando desde la Administración Provincial, en este momento damos GRA- hasta el final a la Iglesia y a la Congregación. CIAS A DIOS por el proceso realizado y por la meta alcanzada. Se destacó siempre por poner calma y paz en los Que el edificio, nuevo, luminoso y cargado de nuevos sueños y corazones de las personas”. desafíos...sea signo de un Colegio que desea seguir construyéndose El colegio, a solicitud del párroco de esa paso a paso, pero especialmente bendecido, acompañado y cuidado época el padre Crisanto López, comenzó de por la Sagrada Familia de Nazaret y el Vble. Hno. Gabriel Taborin. una forma humilde y modesta como dice el Los abrazo a todos a la distancia. Hno. Luis Regottaz, en una de sus cartas al Su- Hno. José Mario Dipacce perior General en 1892: “Llegamos a Salto el 4 Administrador Provincial de febrero del corriente mes y abrimos el colegio 34 · MAYO 2013 · ·#4

Colegio Sagrada Familia de Salto con él, recordar también a las comisiones de ron la construcción de la planta baja. Ellos pu- padres que siempre acompañaron el transitar sieron las bases que luego continuó siendo del colegio con su colaboración, su tiempo y director el Hno. Ernesto Gamba y culminó e dedicación para sostener y dotar al colegio de inauguró el Hno. Antonio Darelli en 1992. lo mejor y ayudando en la construcción de nuevas dependencias como fue la comisión Recuerdo hoy también a los Hermanos que que a través de festivales y beneficios apoya- ya han partido a la casa del Padre y han deja- do una huella imborrable entre nosotros, Her- Miembros del Consejo Directivo,Personal de la Administración, manos que desde el silencio nazareno traba- Docente, Servicios, etc. y Hnos. jaron incansablemente en el colegio durante todos estos años siendo fieles a su vocación de Envío un gran saludo de Felicitaciones, ante la flamante Hermanos. Inauguración en el día de hoy de la tan querida y anhelada Obra de ampliación de vuestro Colegio. En estos 120 años el colegio fue creciendo paso a paso, en alumnado, en docentes y en Emprendimiento logrado, paso a paso, con el esfuerzo de todos: estructura edilicia dando respuesta a las fami- autoridades, personal, padres, alumnos, etc. lias cada vez más numerosas que quieren con- fiar sus hijos a un proyecto educativo que Es para mí como integrante de la Administración Provincial, busca formar, entre otras cosas, “persona libres del Consejo Directivo Provincial y de la Cdad. Hnos. de la Sagrada Familia, razón por lo cual me siento partícipe, una gran y responsables, capaces de asumir su propio satisfacción poder haber concretado todo este emprendimiento. proyecto de vida, integrando en él sus aspiracio- Lamentablemente por razones laborales me es imposible estar presente físicamente, pero no quería de dejar estar presente de nes y deseos, sus posibilidades reales y sus debe- alguna manera res”. Un abrazo. Quiero expresar mi agradecimiento al Ar- Juan Carlos Olivera quitecto Elbio Ribas quien diseñó el actual Miembro del equipo económico provincial edificio uniendo armónicamente las construc- ciones existentes y formando un conjunto contemporáneo en el que se destacan externa- mente la sobriedad y la sencillez de sus líneas · # 4 · MAYO 2013 · 35

Colegio Sagrada Familia de Salto y en su interior la luminosidad diurna y noc- turna junto a la comodidad de los salones de clase. Al constructor Álvaro Compa quien con su empresa llevó adelante la obra con res- ponsabilidad y dedicación manifestada a través del capataz y los obreros que día a día, con su trabajo, iban dejando ver de a poquito la estructura del nuevo edificio. A los electri- cistas, sanitarios, pintores, yeseros, carpinte- ros, cortineros y a todos los que colaboraron para que esta preciosa obra llegara a su térmi- no. Mi agradecimiento también a los padres del colegio que hicieron posible esta obra con su colaboración y su aporte. Frente a la deman- da de familias que se quieren integrar a esta comunidad educativa, fue que desde hace va- rios años el colegio viene ahorrando dinero en vistas a esta ampliación edilicia que hoy se pu- do hacer realidad. Que la Sagrada Familia y el Hno. Gabriel nos sigan dando sus luces y su fuerza para poder continuar con la gran misión que se nos ha encomendado trabajando codo a co- do con los laicos en misión compartida. Mu- chas gracias a todos por acompañarnos en esta fiesta. REPERCUSIONES EN LA PRENSA... Inauguró el edificio “Hno. Luis Regottaz” DIARIO “CAMBIO”. 20 DE ABRIL En la página 4, de la edición del 20 de abril El nuevo espacio que contempla salones del diario Cambio de Salto, se publicó la nota de clases y un salón multiuso, lleva el nom- Eque a continuación transcribimos: bre del “Hno. Luis Regottaz”, debido a su en- N LA NOCHE DE AYER Y CON LA PRESEN- trega al servicio de la comunidad educativa cia de las autoridades y comunidad católica que dio inicio a la Sagrada Familia en Salto. educativa del colegio Sagrada Fami- Del acto de apertura, con el tradicional lia, se procedió a la inauguración de su nuevo corte de cinta para dar ingreso a la nueva edificio ubicado en la planta alta de la institu- planta del edificio, participó el Obispo de Sal- ción. to Mons. Pablo Galimberti y los sacerdotes 36 · MAYO 2013 · ·#4

Colegio Sagrada Familia de Salto Posteriormente Mon. Pablo Galimberti se- cundado por el diácono permanente, Fernan- do Rossi, efectuaron la bendición del edificio y de los presentes, sembrando en sus palabras un camino de fe y esperanza para que el cole- gio continúe en la feliz tarea de educar a nue- vas generaciones. Cabe destacar que el comienzo de las obras coincidió con las celebraciones de los 120 años de la institución, por tanto la inau- guración es parte de los objetivos que las au- toridades planificaron alcanzar. En ese sentido se emitió un video de unos 15 minutos, donde se narró a través de imáge- nes y fotografías, la historia del colegio y el haber logrado la construcción del nuevo edifi- cio. El actual director del colegio, Hno. Edgar- do Bruzzoni, destacó que el nuevo edificio, que ya es parte de la comunidad, permitió am- pliar la matrícula de alumnos y desarrollar di- versas actividades educativas. Señaló que el objetivo de la institución, es darles a los estudiantes una mejor calidad en cuanto a la educación que se les brinda y que se complementa con los valores y fe que se in- culca. Fernando Pigurina y José García de la Cate- dral Basílica San Juan Bautista. A su vez también lo hicieron autoridades Una vida de entrega de la Inspección Departamental de Educación Inicial y Primaria, secundaria y de la educa- El hecho de haber denominado el nuevo ción de Salto, así como padres y educadores edificio con el nombre de Hno. Luis Regottaz, que pertenecen a la amplia comunidad del co- tuvo en cuenta su llegada desde Francia a legio. América el 14 de noviembre de 1891 con 46 Antes del corte de cinta el Hno. Germán Ca- años de vida. marero, descubrió la placa donde se inscribe el En febrero de 1892 fue enviado a iniciar la nombre del Hno. Luis Regottaz, con el que se obra en Salto (viajando en barco por el río denominó el nuevo edificio de la institución. Uruguay), junto a los Hnos. Vicente y Evaris- to. Bendición y esperanza Así fue que el 8 de febrero de 1892 abre en Salto las puertas del colegio \"San Francisco\", escribiéndole a su superior, el 19 de febrero Una vez ingresados al salón principal, se in- una carta donde le informa de la apertura, la vitó a los presentes a entonar las estrofas del distribución de las clases y el estado de la co- Himno Nacional Uruguayo, teniendo en cuen- munidad. ta la fecha patria conmemorativa a los 188 Falleció el 27 de febrero de 1910 en la años del Desembarco de los Treinta y Tres quinta del Reducto y fue sepultado en el Ce- Orientales. menterio Central en el panteón de la Curia. · # 4 · MAYO 2013 · 37

Colegio Sagrada Familia de Salto Mirada de Fe MTRA. GLADYS EMANI SERIS En \"El Octavo Día\", publicación de DECOS (Departamento de Comunicación Social de la Dióce- sis de Salto) tienen una sección llamada \"Mirada de Fe\". A continuación reproducimos tres artículos, escritos por la Mtra. Gladys Emani Seris (del colegio Sagrada Familia de Salto) y publicados origi- nalmente en esa sección. UrenalSiduaedñ.o.. hechoS LA AMPLIACIÓN DEL EDIFICIO DEL CO- El pasado 19 de abril la Comunidad Educa- tiva realizó el Acto de Inauguración de las legio y Liceo Sagrada Familia, ubicado nuevas instalaciones. E en Uruguay y Misiones, de esta ciu- El Programa desarrollado en la oportuni- dad, fue el siguiente: • Bendición del edificio por Monseñor Pablo dad. Galimberti. El motivo de la misma, es el aumento del • Himno Nacional alumnado: niños y jóvenes; el espacio locativo • Palabras del Director Hno. Edgardo Bruz- se hizo escaso para albergar a tanta población zoni. educativa. A manera de anécdota, podemos de- • Palabras del Profesor José Luis Guarino. cir que hay niños anotados en lista de espera, • Actuación de alumnos de Primaria y Se- para Inicial y Primaria, hasta el año 2015. cundaria ¿Qué lectura hacemos? • Actuación de Coros. Que el colegio esta en el corazón de la co- El nuevo edificio lleva el nombre del Hno. munidad, por ello las familias optan por él. Luis Regottaz (1845-1910) quien fuera funda- 38 · MAYO 2013 · ·#4

Colegio Sagrada Familia de Salto dor, animador y conductor, durante los prime- ros 15 años de este colegio en Salto. ¿Por qué fue elegido? Ademas de lo señalado, el Hno. Luis Regot- taz “tuvo una vida de entrega al servicio del Rei- no. Una vida que tejió con dolor y sufrimiento, buscando la voluntad de Dios en todo momento y amando hasta el final a la Iglesia y a la Con- gregación. Se destacaba por poner calma y paz en los corazones”, así lo expresa el Hno. Edgar- do Bruzzoni, refiriéndose a su persona. A través de este medio, compartimos con alegría y emoción los momentos vividos en di- cha oportunidad y agradecemos a quienes acompañaron y participaron. Para finalizar, rogamos a la Sagrada Fami- lia de Nazaret y al Vble. Hno. Gabriel Taborin, Fundador de la Congregación, que bendigan a todas las familias de la Comunidad, de la Dió- cesis de Salto y especialmente aquellas que ca- da domingo reciben este mensaje de Fe y esperanza. La medicina y el arte ¿se dan la manoPOR QUÉ ESTA AFIRMACIÓN? DÍAS PASA- confeccionó un banquito, él lo copió y lo hizo dos, Monseñor Pablo Galimberti, bendi- similar, abriendo así la puerta, hacia el arte. jo una escultura de la Sagrda Familia, Emplea la madera dura de ceibo, eucalipto junto con la inauguración del nuevo edificio, colorado, paraíso, olivo, las que son aportadas del colegio que lleva este nombre. por los leñeros. Las herramientas que utiliza La misma está tallada en un tronco natural, son: cuchillo de cortar tabaco, formón y martillo. de una enorme belleza, por lo que representa Su trabajo es del día a día, por lo que no y por el trabajo manual de ella. tiene un tiempo planificado para cada tallado. Su creador es el Dr. Juan Eduardo Lema, Nunca confecciona un diseño previo, sus quien la regaló a dicho colegio, al que concu- esculturas parten de un punto que puede ser rren sus hijos, por considerar que era el lugar un elemento de la cara, la imagen le viene adecuado. después, la imagina en su interior y así van Es por ello que fuimos a su encuentro, lo surgiendo modificaciones, nunca sabe como entrevistamos y compartimos esta rica expe- va a terminar, depende de su inspiración. riencia de vida. Podemos decir, que es el “Espíritu” que re- “La medicina es un arte, el de curar y todos volotea en su interior la fuente para que flo- tenemos algo de artistas, está en cada uno encon- rezca la creación; así sucede con Dios, quien trarlo y desarrollarlo”, nos decía. como un artista nos crea y moldea a su ima- Lo realiza como un “hobby”, que lo atrapa, gen. nunca estudió, es un autodidacta. Usa siempre En el colegio, además de la señalada, expu- madera, porque es el material con el que tuvo so otras de sus obras, por el motivo especial contacto. De pequeño, a los ocho años, su papá que se vivió. · # 4 · MAYO 2013 · 39

Colegio Sagrada Familia de Salto Se contactó con la Fundación Erzia, ya que en presencia del Hno. Gabriel, fundador de la el escultor ruso Stepan Erzia, fue quien talló la Congregación. Fue destinado al orfanato-asilo cabeza de Horacio Quiroga, con un estilo simi- de Huérfanos en Beaune, como primer campo lar al suyo, pero él no lo sabía. de apostolado. Allí se ocupaba de educar a niños y jóvenes pobres, con amor y abnega- La obra de la Sagrada Familia, puede ser ción. En 1870, en ocasión de la guerra franco- apreciada desde calle Misiones, en el patio late- alemana, se ofrece para enrolarse en el ejérci- ral del colegio. to como camillero. No fue autorizado a ir al campo de batalla, sin embargo, presenció muy Invito a los lectores a que pasen a disfrutar de cerca los efectos de la misma. de esta maravilla. Con alegría y gozo pronunció sus votos ¡Felicitaciones! al Dr. Lema y un ¡gracias! perpetuos, en 1874. Fue encargado al novicia- enorme por esta pieza de un alto valor: artísti- do, para niños de 12 ó 13 años por su juicio rec- co, afectivo y religioso. to, corazón generoso, carácter abierto, firme y dócil a la vez y un talento especial para tratar Fe y servicio...ON ALGUNAS DE LAS VIRTUDES, JUNTO A con las personas. la entrega, el dolor y la cruz, que acom- Sus enfermedades reumática y del co- razón, las aceptó con voluntad y resignación. S pañaron la vida del Hno. Luis Regottaz, Por las buenas condiciones climáticas del Uru- guay, que le serían favorables, acepta trasla- fundador del colegio de la Congregación SA- darse aquí, llegando a Salto. FA, en Salto, en el año 1892. Con dificultades en el idioma, gastó genero- Es por ello, que el nuevo edificio, inaugura- samente, todo lo que le quedaba: energías, sa- do días pasados, lleva su nombre. lud y fortuna familiar, en beneficio del colegio. Se trasladó a Montevideo, por una crisis muy Queremos compartir algunos pasajes de su grave, falleciendo el 27 de febrero de 1910. vida y obra, ¿por qué?. No pudo ver la continuidad de su obra, Podemos decir que merecen ser difundi- cumpliéndose lo que afirmaba: “...tengo la con- dos, como ejemplo, por haber sido un religioso humilde, afable, bondadoso, cuyo principio de fianza de que Dios vendrá en mi ayuda y sal- vida era el amor a Dios y a la congregación. Hacemos nuestra la recopilación realizada por vará la obra, si es para su gloria.” el Hno. Edgardo Bruzzoni. Cómo lo hizo él, pongamos nuestras vidas, El Hno. Luis nació en Arbin (Saboya) el 4 en las manos de Dios, Padre Bueno, con Fe y de diciembre de 1845. Profesó como Hermano, servicio al Reino. 40 · MAYO 2013 · ·#4

Colegio San José de Bell Ville Inauguración del SUM (Salón de Usos Múltiples) en Bell Ville E STAMOS FELICES PORQUE HOY VANINA NILIA somos testigos de un sueño DIRECTORA GENERAL hecho realidad, un sueño de esos que sólo sobrevive en el corazón de los que se atreven y confían. De los que no sueñan para sí, sino por el bien común, de los que creen, de los que esperan, de los que luchan... Este sueño, el de que nuestros mente y, aún a la distancia, gracias al mentor niños y jóvenes disfruten de un espa- de este proyecto, el Lic. Javier Casih, quien cio en donde correr, jugar y aprender, desde su lugar, continuó alentando nuestra lu- en donde se encuentre la familia y cha y defendiendo nuestro proyecto frente a comparta junto a otros el ver crecer a las autoridades de la Asociación, confiando sus hijos, se traduce hoy en nuestro siempre en nuestra gente, en nuestras capaci- Salón de Usos Múltiples. Un lugar car- dades, en nuestra Comunidad. gado de historia y significados según el momento en el que por él hayan Todos fuimos en alguna medida, artífices transitado. Para muchos el melancóli- de este ambicioso sueño y debemos sentirnos co recuerdo de un patio de tierra, para otros el orgullosos del logro alcanzado. gran patio verde, para nosotros el SUM, pero más allá del nombre que deseemos darle, este Que el Hno. Gabriel, bendiga nuestro Salón guardará en sus cimientos el inagotable trabajo y nos recuerde siempre que, bullicio de niños riendo y creciendo. mientras posemos nuestra mirada en Na- zaret, en este Colegio continuará habien- Gracias a la Unión de Padres, por su entre- do un lugar para todos. ga desinteresada y su capacidad de trabajo puesta al servicio de la nuestra comunidad educativa; a las familias, que creyeron en el proyecto y colaboraron con cada actividad pro- puesta; a directivos y docentes, por incentivar a los niños y jóvenes a participar con alegría y entusiasmo; al personal de maestranza y admi- nistrativos que supieron velar por los recursos y permanecer atentos a los requerimientos de nuestros niños; al arquitecto Juan Cane y a to- do el personal que día a día trabajó incansable- · # 4 · MAYO 2013 · 41

Colegio San Juan Bautista, Montevideo COLEGIO SAN JUAN BAUTISTA... Una forma de educar tras las huellas del Hno. Gabriel AGUSTÍN BERGERET A TRAVÉS DE ESTE ARTÍCULO INTENTA- ma’ Pollero. Siempre con nosotros”. Estos remos presentar una Institución Edu- nombres recuerdan a personas concretas, al- cativa muy especial. Se trata del gunas las conocimos, de otras circulan las “Colegio y Liceo San Juan Bautista”, una pre- anécdotas, pero tienen en común con todos sencia de la Iglesia uruguaya enclavada en el los que pertenecemos a esta comunidad que barrio Pocitos de Montevideo. Cuando uno lle- fueron llamados por Dios a servir y amar con ga hasta sus puertas, percibe que allí vibra y radicalidad como camino concreto para la palpita un lugar, donde la forma de educar a construcción del Reino. Son un anticipo de có- niños, niñas y adolescentes busca generar sen- mo nos conoce y nos quiere Dios mismo, por tidos de vida y madurar cristianos comprome- nuestro propio nombre. tidos con el trabajo y con un estilo fraterno de “Todos tienen un lugar en la casa de José” ser. dice una canción. Esa es la invitación que nos Es el sello del Hno. Gabriel, fundador de regala el San Juan. Comprometernos con un los Hermanos de la Sagrada Familia. A través lugar en la gran familia de Dios, como en la de personas concretas que viven como herma- misma familia de Nazaret, para colaborar en nos de aquellas personas que llegan a esta ins- la construcción del Reino. titución, buscan acompañar, aconsejar y Al recorrer sus instalaciones, vamos en- orientar decididamente a las mismas para contrando cartelitos silenciosos y humildes que descubran lo que Dios les está proponien- pero muy significativos. Ellos nos ayudan a do. Construir un Reino, donde la fraternidad conocer más a fondo el estilo de educación sea el norte en la vida y la que dé sentido al que nos ofrece la institución: “El Señor está ser humano, al estilo de lo que nos enseñó aquí y te espera”, “La Fe no consiste en amar a Jesús. Dios, sino en creer que Dios nos ama”, “Amar Lo primero que atrae nuestra atención son a un ser es esperar en él siempre”, “No jue- las personas que nos reciben. Nos tratan por gues con lo que no vas a amar”, “En el silencio nuestro nombre, se interesan por nuestra histo- maduran las grandes cosas”, “Un lugar para ria de vida. Te sentís como en tu casa. Se vive vivir en grupo”, “Vivan en comunidad el espí- un ambiente familiar donde todos te saludan ritu de cuerpo y de familia (Hno. Gabriel)”, amablemente y nunca te sentís solo. De eso “Sirvamos alegres en la Esperanza”. Esto es lo dan cuenta también, algunos de los carteles que caracteriza el estilo del Hno Gabriel: el que lucen en sus patios y corredores: “Juan servicio, el amor, la esperanza, confiar en el Carlos Elizeire permanece vivo porque amó y amor de Dios, la humildad, el trabajo silencio- sirvió”, “Galería Hno. Teódulo”, “Aula Hno. so y responsable, la unidad, la vida de familia, Marcial”, “Laboratorio de Química: Elvira Rive- los grupos y por sobre todas las cosas, confiar ra”, “Laboratorio de Ciencias: Enrique ‘Che- que, en cada persona siempre hay algo bueno 42 · MAYO 2013 · ·#4

Colegio San Juan Bautista, Montevideo y noble para ayudar a crecer. Esa fue la convic- Maestro. Amigo. Hermano”. Y en otro que lu- ción de Gabriel y es hoy la de los Hermanos ce en la entrada del Colegio: “Familia de Na- de la Sagrada Familia, que con sus presencias zaret. Compromiso. Comunidad Pastoral. de vida nos alientan a seguir tras las huellas Libertad Responsable. Formación Integral.” de quien les inspiró esta forma concreta de vi- Toda una propuesta educativa muy atrayente. vir el Evangelio. Al entrevistar a los propios alumnos, nadie quiere irse, allí han hecho sus amistades, han Luego de unos días, uno descubre que en aprendido a entender sus propias historias de esta comunidad circulan desafíos que la atra- vida, han descubierto lo que significa servir, viesan como metas de superación.“2012: com- comprometerse, ser solidarios, tomar decisio- prometidos con la Esperanza”, “Nazaret, un nes, formarse, equivocarse, trabajar con res- estilo de vida para humanizar” lucen en dos ponsabilidad y tantas otras cosas más Pero lo murales muy simpáticos con colores. Y uno más interesante es que en la vivencia de esa piensa: ¡Que bueno! En esta comunidad las co- cotidianeidad muchos de ellos descubren una sas no son estáticas, hay preocupación por su- vivencia de la fe sencilla, a partir del testimo- perarse. La educación que imparten debe ser nio y vivencia de la familia de Jesús, la familia muy interesante. Y además viven y te enseñan de Nazaret y descubren una Iglesia distinta a a vivir la fe desde lo cotidiano, como ese her- la cual se animan a acercarse. ¡Qué feliz se moso jardín que se destaca en la entrada, testi- sentirá Gabriel al ver desde el cielo que mu- monio viviente de la vida que crece, la belleza chos de los alumnos que frecuentan sus obras que se expresa y el silencio y la humildad con educativas, también se acercan a las parro- que nos atrae cada una de sus presencias. Es quias! Ese fue su legado y su inspiración, que como si Gabriel hoy nos estuviera hablando sus escuelas hicieran cercana la presencia de desde la creación misma. Dios y propiciaran la inserción a la Iglesia local. Entusiasmados por lo que vislumbramos en esta visita cortita descubrimos en un cartel: Esos letreros silenciosos nos fueron mos- “Hno. Gabriel Taborin: Fundador. Catequista. trando simbólicamente y con pocas palabras este estilo de educación que su Fundador el Hno Gabriel, fundador del Instituto de los Hermanos de la Sagrada Familia nos propone. Hoy, la comunidad del San Juan lo formula así, en un cartel que luce de lado a lado en su fa- chada: “Formamos en la diversidad. Vivimos los valores cristianos que sostienen y desarro- llan la libertad responsable y la formación in- tegral del ser humano para forjar personas con espíritu de superación, futuros actores de una sociedad más justa y humanizadora, inspi- rados en el modelo de la Familia de Nazaret”. Un colegio con más de 80 años de historia, ayudando a educar “honestos ciudadanos y santos para el cielo”, como decía su Fundador. Personas comprometidas con un estilo de ser y vivir la fraternidad, que anticipa ya en este mundo, ese Reino de Dios, que Jesús nos invi- ta a construir insistentemente con su testimo- nio de vida y del cual la Familia de Nazaret, Jesús María y José, es un ejemplo y un modelo a imitar. · # 4 · MAYO 2013 · 43

In Memoriam FRATERNIDAD NAZARENA DE BUENOS AIRES Alicia Bianchi de Raco Motivados por los recuerdos reseñados de Catalina y Maruca, aparecidos en la revista de octubre, quisimos también, desde nuestra Fraternidad de Buenos Aires, dejar plasmados algunos Arecuerdos de Alicia y Laura. LICIA NACIÓ EN EL SENO DE UNA FAMI- lia muy querida y respetada de nues- tro barrio de Villa Urquiza, el 2 de diciembre de 1934. Vivía sobre la calle Manuela Pedraza junto a sus padres y abuela, sumamente cuidada. Cuando era niña solía pararse en la puerta de su casa, pulcra y reservada, mirando a otros chicos corretear por la calle. Como no podía ser de otra manera, acorde con las costumbres de esos tiempos, una niña criada con tanto es- mero, sabía tocar el piano. Lo hacía muy bien y nos dejaba asombrados. Pasaron los años, la vida nos llevó por dis- tintos caminos. Como cada uno de nosotros, Alicia escribió su propia historia. Se casó con Roberto Raco, al que amó y re- cordó con cariño siempre, el 17 de abril de 1964. De su unión nacieron Paula y Carlos a los que acompañó en cada momento de sus vi- das. Siendo joven Roberto padeció de una enfer- medad de la vista, que la obligó a hacerse car- go de su hogar. Fueron tiempos de mucho trabajo asumidos con gran responsabilidad. Su hija Paula se casó y le dio un nieto, Y como con tantos otros… nos reencontra- Germán, excelente estudiante mos en el Colegio Sagrada Familia. Alicia tan y motivo de su orgullo y impecable y coqueta como la recordaba, pero alegría. con una cualidad que desconocía de ella, píca- Fue una excelente com- ra y simpática como pocas. Su presencia nos pañera de aquellos que la animaba y alegraba. En nuestra fraternidad necesitaron en difíciles nos enriqueció con sus aportes, su oración y momentos de con su “chispa”. sus vidas. Muchas veces hemos oído predicar en la Iglesia, que Dios, antes de elegir a un discípu- lo, elige primero a una madre. A ella la eligió para ser la madre de un Hermano de la Sagra- da Familia, el Hno. Carlos Raco y también pa- ra hacer su propio camino de fe. 44 · MAYO 2013 · ·#4

In Memoriam La decisión de Carlos le resultó, al princi- vió para aumentar su compromiso con nues- pio, un poco dura, quedaba sola, pues Paula se tra espiritualidad nazarena, desde su servicio había casado. Le costaba entender, pero jamás disponible a la comunidad de los Hermanos e le negó a su hijo la posibilidad de cumplir su incluso en alguna acampada juvenil. vocación. Con el correr del tiempo, su acom- pañamiento se fue haciendo más fuerte. Desde Realizó su primer compromiso en las la fe, Alicia fue haciendo un camino más pro- FFNN el 31 de octubre de 1999 y fue renován- fundo, un camino de conocimiento personal, dolo por uno y dos años; su partida la privó que la ayudó mucho. Terminó asumiendo muy de hacer “el para siempre” como era su deseo. bien su soledad, descubriendo que su hijo no En nuestra fraternidad la recordamos con ca- se perdió sino que ganó con él una gran fami- riño y con una sonrisa. lia que la amó y la valoró. Alicia está con Nuestro Señor desde el 7 de Su peregrinación del bicentenario de nues- febrero de 2009. Sus restos descansan junto a tro Hno. Gabriel fue una experiencia que le otros hermanos en el cementerio de la Villa gustaba compartir con sus oyentes y que le sir- Sagrada Familia de San Antonio de Arredon- do. FRATERNIDAD NAZARENA DE BUENOS AIRES Laurina (Laura) Magnano de Guinzio L AURA NACIÓ EN PISTOIA, ITALIA, A bombardeos, la escasez de alimentos, el miedo unos 17 km. de Florencia, el 14 de mar- permanente. Aquellos recuerdos la acompaña- zo de 1934. Su niñez estuvo marcada ron siempre. por los horrores de la 2da. Guerra Mundial. Frecuentemente, en nuestras reuniones, recor- Con apenas 15 años, en 1949 llegó a la Ar- daba situaciones tristes sufridas durante los gentina junto con su mamá Amelia, en el bar- co de la Compañía Costa: el “Ana C” para · # 4 · MAYO 2013 · 45

In Memoriam reencontrarse con su papá que había llegado comprensiva, paciente y respetuosa de sus hi- un tiempo antes para poder establecer a la fa- jos. Mario y Ricardo cursaron sus estudios en milia. el Colegio Sagrada Familia y Virginia en el Beata Imelda ya que el Safa en ese tiempo era En ese mismo barco, también viajaba un jo- solamente para varones. vencito italiano llamado Franco, que todavía no había cumplido los 18 años. La fe profesada se manifestó espiritual y concretamente en su vida. Fue activa partici- Una noche, mientras volvíamos de nues- pante en el quehacer de la Parroquia Ntra. tras habituales reuniones de Fraternidad, Fran- Sra. del Carmen. En el Colegio Sagrada Fami- co nos contó, que cuando conoció a Laura lia formó parte del Grupo Misioneras de la quedó prendado inmediatamente de ella, pero Virgen, que llevaba la imagen de la Santísima que a Laura él le era indiferente. Sin embargo, Virgen a las casas de las familias del colegio. entre conversación y conversación él averi- Concurrió al Seminario de Ntra. Sra. del guó que se trataba de una joven muy católica Huerto para formarse como catequista. y que se iría a vivir por la zona de Villa Urqui- za. Se unió a nuestra Fraternidad, práctica- mente desde sus inicios; en el camino que fui- Para poder desembarcar, a Franco lo tuvo mos recorriendo juntos se destacó por su que ir a buscar su tía abuela Magdalena, ya profunda fe, su sencillez y bonhomía. Com- que la legislación argentina no le permitía el partió ilusiones, proyectos y esperanzas, enri- ingreso al país por ser menor de edad y se fue queciendo y fortaleciendo nuestros vínculos a vivir con ella, a la zona de Villa Ballester, con la oración y la participación eucarística. apenas cinco estaciones de tren de Villa Urqui- za. Inesperadamente, Dios la llamó a su lado y en pocos días partió para su casa el 18 de di- Y comenzó la búsqueda de Laura durante ciembre de 2009. Diez antes, el 8 de diciembre, un tiempo, en la Parroquia Nuestra Señora del había participado muy animadamente, de la Carmen, sobre la calle Triunvirato, a una cua- peregrinación anual al santuario de Luján y el dra de la estación del tren. posterior Encuentro en la Morenita que reali- za anualmente nuestra Fraternidad. Como la búsqueda era infructuosa, se animó a hablar con el párroco que lo ayudó a Con mucho cariño la recordamos y espe- encontrarla. Se volvieron a ver y se casaron el ranzados elevamos nuestra oración al Padre 8 de agosto de 1957. Tuvieron tres hijos, Ma- para que esté gozando de la vida eterna. rio, Virginia y Ricardo. Laura fue una madre Liliana Gambeta CLAUDIA CORIA E L 22 DE FEBRERO DE 2012 NOS DEJÓ zani, un 2 de enero de 1984. En 1988, luego de nuestra querida Liliana Gambeta para unos años de espera, nació su hijo Agustín, estar en paz con su cuerpo. quien transcurrió toda su escolaridad en el Sa. Liliana nació el 1º de septiembre de 1951 Fa y se recibió de ingeniero en sistemas en di- en Buenos Aires. Era la menor de 3 hermanos; ciembre de 2012. Quiso Dios darle fuerzas a una niña rubia y traviesa de ojos celestes y pí- Lili para poder compartir ese momento inolvi- caros. Todos sus estudios los realizó en el cole- dable en la puerta de la facultad. Les aseguro gio de la Misericordia de Villa Devoto, lugar que sacó fuerzas de donde no había para po- donde vivió hasta que se casó con Enrique Ba- der estar presente. 46 · MAYO 2013 · ·#4

In Memoriam Muchos de ustedes pueden no haberla co- Alumnos, exalumnos, docentes, padres y tam- nocido, algunos habrán compartido muchos bién su querida familia. Su foto nos acompañó momentos con ella y otros, casi toda una vida. en todo momento, y las palabras de los chicos recordándola fueron de una emoción imposi- Era una docente de alma, que durante trein- ble de olvidar para todos los que la hemos ta y cuatro años fue la profesora de matemáti- querido y la querremos siempre. ca de nuestro colegio Sagrada Familia de Buenos Aires. Todos la recordamos como al- Gracias, Lili, por haber estado al lado de guien siempre alegre, que conocía a sus alum- cada uno de nosotros. Te aseguramos que nos desde el primer día y hasta se sabía vida y siempre vivirás en lo más profundo de nues- obra de sus familias. tro recuerdo y del de los Hermanos de la Sa- grada Familia. Sería una grave omisión no recordarla co- mo la presidente de la A.S.F. durante tres años Damos gracias a Dios por habernos conce- y como vocal luego. Aquellos que hemos com- dido ser parte de tu vida, y a vos, por haber- partido esa época supimos de su preocupación nos enseñado que, frente al dolor físico, y denuedo por una gestión ordenada y eficien- siempre se puede hallar algo trascendente que te, de su esfuerzo para que todos quedaran nos permita seguir. conformes con las decisiones tomadas, de sus eternos viajes, así como también de sus char- las infinitas, momentos en que le decíamos: “Callate, please!” Sin embargo, lo que creo que la hizo más fe- liz en el cole fue “su nivel intermedio” que plasmó junto con Emilia Casó en Buenos Ai- res, a partir del año 2001. Un proyecto hermo- so que creaba un nivel formado por 6º, 7mo de primaria y 1º año de secundaria, y del cual ella fue su coordinadora hasta el año 2010, cuando fuera nombrada Rectora del nivel medio. ¡Qué años de trabajo intenso aquellos en los que con cada ciclo lectivo se cambiaba qué dar y cómo, para que cada día se mejorara el proceso de enseñanza y aprendizaje de nues- tros chicos y así favorecer su ingreso en el se- cundario. ¡Qué época grandiosa, cuánto cariño, cuántas alegrías y tristezas comparti- das! Todavía la vemos eligiendo nuestros uni- formes: camisa blanca, celeste, colorada, y hasta pañuelos haciendo juego. ¿Qué decir de su vida como madre, esposa, hermana e increíble amiga? Resulta imposible no nombrarla en cada momento, pues ella tenía frases para todo, siempre alegre y dis- puesta para hacer bromas, esconder cosas, ha- cer llamadas a las 0.00 hs cuando alguien cumplía años. Pero también era esa amiga in- condicional que te acompañaba en todo mo- mento, siempre al lado del que lo necesitara. El día en que nos dejó se celebró una misa en el patio del colegio. ¡Era tanta la gente! · # 4 · MAYO 2013 · 47

120 años del Colegio Sagrada Familia de Salto Historia del colegio y liceo Sagrada Familia de Salto (primera parte) HNO. GERMÁN CAMARERO NI. El P. Crisanto López cente de Paul” para atender a los más necesi- (1) Historia del Salto – O PODEMOS EMPEZAR LA HISTORIA DE tados y bendijo la Capilla del Cementerio, Padre Rafael Firpo siendo su padrino el Coronel Teófilo Córdoba. nuestro Colegio y Liceo, sin hacer Hizo además un trabajo valioso recopilando referencia al propulsor de su funda- documentos de la ciudad y de la Parroquia pa- ción, el Párroco de Salto, Presbítero Crisanto ra escribir mi “Historia de Salto” 1. López. Crisanto López era un sacerdote español El Padre Crisanto permanece como párro- llegado a Salto en el año 1888, nombrado por co hasta el año 1902 en que, buscando reme- Mons. Nicolás Luquese, de la curia de Montevi- dio para su salud, se retira a España. Fallece deo, cura Párroco de la única Parroquia que allí el 18 de mayo de 1905. Cuando se va de había entonces en la ciudad. Salto, y por unos pocos meses, viene a susti- Antes había estado en Santa Lucía (Canelo- tuirle desde España su sobrino y también nes) y en Libertad (San José) y en cada una de sacerdote el Padre Crisanto López y López. esas localidades había fundado un Colegio católico. A través de muchos testimonios y del suyo En Salto, un año después de su llegada, con- propio, sabemos de la inquietud que tuvo sigue que la Congregación “Hijas de la Cari- siempre por la fundación de los Colegios cató- dad Cristiana”, también conocidas como “Las licos. Leemos en una de las cartas que a prin- Hermanas alemanas”, funde en 1889 el Cole- cipios de 1891 escribe a Monseñor Nicolás gio para niñas “Inmaculada Concepción”. Luquese: “Las dificultades que tengo para la Hay muchos testimonios escritos de su celo llegada de los Hermanos de la Sagrada Familia Pastoral y de su capacidad de organización. Méri- to suyo fue el de recopilar y recoger por escrito los datos sobre la ciudad e Iglesia de Salto que posteriormente sirvieron a su sucesor, el Padre Rafael Firpo, para escribir la “Historia de Salto”. Gracias a ello fue la primera ciudad del in- terior del país que tuvo su historia escrita. Re- producimos el testimonio del Padre R. Firpo: “El Padre Crisanto López tomó posesión de la Parroquia el 23 de diciembre de 1888. A él se debe la llegada a la ciudad de las Hermanas de la Inmaculada y de los Hermanos de la Sagra- da Familia. Fue un hombre muy eficaz en su la- bor eclesiástica y en su relación con los fieles. Fundó también la sociedad cristiana “San Vi- 48 · MAYO 2013 · ·#4

120 años del Colegio Sagrada Familia de Salto Acta realizada de puño y letra por el Padre Crisanto López por la que solicita la venida de los Hermanos de la Sagrada Familia a Salto. Hay referencia a su estadía en Belley para lograr su objetivo. (Actas en los archivos de la Parroquia del Carmen. Salto. Uruguay) (2) Actas del P. Crisanto a Salto no son nuevas para mí. Fundé un Cole- bien que podían hacer en Salto. Continúa una López – Archivo Parro- gio religioso en Libertad, y su apertura me ori- correspondencia muy activa con Mons. Lu- quia del Carmen ginó muchos disgustos. Fundé otro en Santa quese, y fiel a sus propósitos organiza una co- Lucía y tuve contratiempos al comprar la casa. misión que estaría a cargo de la Fundación de Fui a Montevideo y llegué hasta Belley por Salto. Integrantes de la misma son el Coronel consejo suyo, y todavía no tengo confirmación Francisco Andreu, Jefe del Batallón nº 4 de de que vengan los Hermanos” 2. Cazadores con asiento en la ciudad y el tam- bién Coronel Teófilo Córdoba, Presidente de Esta insistencia se acrecentó cuando supo la Junta Económica Administrativa, organis- que, instalados en Montevideo (1889) se esta- mo de Gobierno de la ciudad antes de la crea- ban preparando para ir a San José (1891). ción de la Intendencia (JEA). Estas dos personas conjuntamente con el propio Crisan- Vuelve al Colegio de la Aguada y habla al Hermano José con mucho ardor, diciéndole el · # 4 · MAYO 2013 · 49

120 años del Colegio Sagrada Familia de Salto to, formarán lo que el Hno. Luis Regottaz defi- jo nivel económico. Es la primera escuela laica (3) Carta del Hno. Luis ne como “un trío inseparable” 3. Forman parte del interior del país y su primer Director fue Regottaz a Hno. José Syl- también de esta Comisión las señoras de los el español Anastasio Albisu, llamado el “Após- Coroneles. tol de la Educación”. vain (A.S.F.B) (4) Del Colegio Sagrada El Padre Crisanto, siguiendo el Consejo de 2) El Instituto Politécnico Osimani y Llere- Familia – Mons. Ruben Monseñor Luquese, les recomienda que se pon- na. Fue fundado en 1873 por el sacerdote es- gan en contacto con la esposa del Presidente pañol Emiliano Pérez en un local de la Plaza Irurueta 1973 de la República, General Máximo Tajes y presi- 33 cerca de la actual Jefatura de Policía. Era (5) Carta del Hno. Luis denta ella a su vez de la “Asociación de Damas un establecimiento educativo donde se im- Regottaz al Hno. José Cristianas”. partía lo que hoy se llama Enseñanza Primaria y Secundaria. La buena voluntad de su funda- Sylvain (A.S.F.B) Por su intermedio, el 27 de agosto de 1889 dor no estaba acompañada de las cualidades consiguen del Gobierno Uruguayo una dona- administrativas y de conducción que un esta- ción de $ 3000. blecimiento de esta índole precisaba, y a los pocos meses, acuciado también por problemas Cuando a los pocos días escribe a Mons. económicos el Presbítero Emiliano Pérez re- Luquese agradeciéndole sus buenos oficios, le nuncia y se retira a España. Quedaron al fren- comunica que con ese dinero comprará un te- te del Instituto sus sub-Directores Gervasio rreno lindero y de propiedad del inconcluso Osimani (italiano) y Miguel Llerena (español y templo de San Juan Bautista y con el resto co- ex seminarista). Años después, en 1908 ceden menzará la construcción del Colegio. al Estado los derechos del Centro que se con- vierte así en un Liceo de Enseñanza Pública. El terreno cuesta $ 500. Le dice también Ellos reciben a cambio una pensión de por vi- que si los Hermanos tardan en llegar el Coro- da. nel Andreu quiere comenzar con maestros civi- les, pero él sigue con la idea de que sean ellos 3) Liceo Salteño: Instituto de Señoritas di- los que se hagan cargo del establecimiento des- rigido por Ema Catalá. de el principio. 4) El Colegio Inmaculada Concepción fun- Al efectuarse la compra, el Coronel Francis- dado en 1889 por el Presbítero Crisanto López co Andreu pone la propiedad a nombre de las al poco tiempo de su llegada. Asociaciones cristianas de Señoras y Señoritas “La Dolorosa” e “Hijas de María”, porque la Destaco también la existencia de otro Co- congregación de Hermanos no tenía todavía la legio, el Colegio Langoni, de corta duración y personería jurídica en el Uruguay. La comi- del cual no tengo información, pero por carta sión contaba con los $ 3000 donados por el Go- del Hno. Luis al Hno. José se deduce que era bierno, $ 650 de intereses producidos de una un Colegio privado que iba a cerrar y él tenía colecta popular 4. la esperanza de que algunos alumnos fuesen al San Francisco. En esta misma carta dice II. La situación educativa en también que existían numerosos colegios do- miciliarios dirigidos por señoritas: “cerca del CSalto nuestro existen por los menos cuatro” 5. REO QUE A ESTA ALTURA DE LOS ACON- tecimientos es necesario hacer una La situación religiosa de la ciudad corres- consideración sobre la situación edu- ponde en general a la situación de la Iglesia cativa y religiosa de Salto. en el país: poco clero y extensos territorios sin atención. En Salto una sola Parroquia con ju- En el año 1892, cuando llegaron los Herma- risdicción sobre el núcleo urbano y una in- nos, existen en Salto 4 grandes centros de en- mensa campaña. señanza: La fundación de la ciudad de Salto ha sido 1) la “Escuela Filantrópica Hiram”, fundada y es, durante mucho tiempo, motivo de polé- en 1879 por la Logia masónica Hiram para la mica. Se mantienen dos teorías: la primera educación gratuita de niños de familias de ba- afirma que Salto fue fundada en el año 1756 y 50 · MAYO 2013 · ·#4


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook