Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista de la Provincia Ntra. Sra. de la Esperanza - #12 - mayo de 2017

Revista de la Provincia Ntra. Sra. de la Esperanza - #12 - mayo de 2017

Published by Hermanos de la Sagrada Familia, 2020-04-29 13:19:52

Description: Hermanos de la Sagrada Familia en Uruguay, Argentina y Brasil. Noticias y registro de varias de las actividades realizadas en la Provincia.
En esta edición los temas principales son el “Encuentro de Referentes Sa-Fa” (Camapanero, 3 al 5 de febrero) y los festejos de los 50 años del colegio San José de Bell Ville.

Search

Read the Text Version

Revista de la Provincia Nuestra Señora de la Esperanza en Uruguay, Argentina y Brasil mayo de 2017 año VII - Nº 12

50 años del Colegio San José de Bell Ville 50 años del Colegio San José de Bell Ville 2 · MAYO 2017 · · # 12

Nos habla el Hermano Provincial Al soplo del Espíritu 40 años del Capítulo sobre la “conversión de las Obras” E ste año celebramos varios aniversarios en la Provincia de Parecería ser este el punto de partida de la renovación la Esperanza: los 50 años de la presencia carismática en postconciliar en el Instituto. Generó un cambio “en sali- Bell Ville; los 125 años en Salto; los 100 años de la piedra da” como decimos hoy, con nuevas presencias carismáti- fundamental de la iglesia de Progreso. Aniversarios todos cas abiertas a nuevas necesidades. Enumeremos breve- cargados de historia carismática y que están dando lugar mente las nuevas fundaciones de Agua Boa (Brasil), Ca- a hermosas celebraciones religiosas, culturales y sociales. nelones (Uruguay), Santa María (Argentina). Fue el comienzo de cambios internos, de una nueva ma- Más discretamente, debemos tener en cuenta también que nera de verse el religioso-hermano en las obras más como en este año se celebra el 40° aniversario del Capítulo de “fermento”, como “animador” que como gestor y conco- renovación de 1977 que apostó muy fuerte, por obra se- mitantemente una nueva manera de considerar la pre- guramente de la acción del Espíritu, a lo que entonces se sencia del laico como sujeto eclesial de la misión de llamó “la conversión de las obras”. Un llamado a hacer Iglesia en en el Instituto. Así hablamos de crear “comuni- que todas las obras y presencias de la Congregación fue- dades educativas” para llegar a la “misión y carisma ran como quería el Hno Gabriel, “más la obra de Dios que compartidos”. de los hombres”. La acción del Espíritu llevó a descubrir que el carisma en La propuesta se resumía en un enunciado tan breve como sí mismo, no era propiedad de los consagrados sino don explícito, que luego sería desarrollado en el Encuentro de del Espíritu para la Iglesia y que por consiguiente podía Provinciales posterior y una carta circular del Consejo ser compartido por laicos y sacerdotes (Fraternidades General en 1979. Nazarenas). En el “Proyecto de Vida del Instituto” en su apartado b Por ese tiempo ya apuntaba una nueva manera de estar y del capítulo 3, “Acción Apostólica” concretamente se de- acompañar a los jóvenes. Y asistimos así al nacimiento de cía que: la Pastoral Juvenil con Encuentros Inter-Safa; participa- ción en Jornadas nacionales de jóvenes, Acampada Juve- “Hay que tender a la conversión de las obras. Esto exige: nil de Espiritualidad Nazarena (AJEN), Fin de Semana • Que no solamente busquen la 'promoción humana' sino como en Nazaret, etc. Queremos hacer una “anámnesis”, del camino recorrido la promoción del hombre cristiano. por la Congregación en estos 40 años: una memoria • Que sean verdaderamente expresión y participación en agradecida que sana, renueva, valora, impulsa, y celebra. El tema ya fue abordado en el encuentro anual de Her- la pastoral de la Iglesia local”. manos y seguirá siendo reflexionado, celebrado y com- partido en nuevas instancias en misión compartida y La concisa expresión final no dejaba dudas acerca de la como preparación al Capítulo Provincial, en julio de necesidad y urgencia de comenzar a transitar este camino 201 8. en el Instituto. Los invito a recorrer las hermosas páginas de nuestra re- “Esta 'conversión' es indispensable y urgente”. vista en esta clave de reconocimiento y acción de gracias Posteriormente a través de diversos encuentros de Provin- por todo lo que el Espíritu va obrando entre nosotros co- ciales y circulares del Superior General se continuó traba- mo presencia de Iglesia hoy para la humanización y sal- jando el tema intensamente. vación del mundo. “¿Qué semillas nuevas han germinado desde entonces en el espacio congregacional?”. HNO. NÉSTOR ACHIGAR, PROVINCIAL · # 12 · MAYO 2017 · 3

Revista de la Provincia Nuestra Señora de la Esperanza - SUMARIO Mayo de 2017 año VII - Nº 12 CÓRDOBA, 9 AL 12 DE FEBRERO VALLES CALCHAQUÍES, III Encuentro de Animadores BALTASAR BRUM, CONCORDIA... Vocacionales Sa-Fa 34 de América 5 Misiones Sa-Fa... Hno. Alejandro Ferrer Equipo A 30 años de la Pascua del Los momentos difíciles provincial encargado Hno. Juvenal Fausone 6 son los más importantes 36 de la revista Hno. Néstor Achigar Hno. Aurelio Arreba Hno. José María 8 DE ENERO DE 1916 - 11 DE MARZO DE 1987 de la Fuente (Redactor El pan de la última cena 45 responsable), Hno. Juvenal Fausone 8 Viviana Casih, Leonor Auad, Hno. Guido Lumini Rosario Llugáin, Javier Samudio (diseño CAMPANERO, 3 AL 5 DE FEBRERO 22 y armado). Encuentro de Las opiniones vertidas Referentes Sa-Fa en los artículos firma- Rosario Llugain dos son responsabilidad de sus autores. BUENOS AIRES, 6 Y 7 DE MAYO El perfume de Betania, Encuentro anual de los el perfume de la Pasión 46 Para proponer artículos Hermanos 25 Hno. Aurelio Arreba para la revista contác- tese con algún inte- 50 años del Colegio Doña Cayetana 48 grante del equipo en- San José de Bell Ville cargado, en especial Lic. Vanina Nilia 26 con el Hno. José María de la Fuente (en Uru- COLEGIO SAGRADA FAMILIA - IN MEMORIAM... 50 guay) o con Viviana AGUADA, 13 DE MAYO. Casih (en Argentina). Luis María Retiro de Educadores Eugenio Benavides Diseñado con software Sa-Fa libre (Scribus, Gimp, Rosario Llugain 28 Mario Bernabey Krita e Inkscape sobre LinuxMint). Hermanos de la IN MEMORIAM... 54 4 · MAYO 2017 · Sagrada Familia en Brasil 29 Pbro. Don Cleodomiro Ferreyra Toledo Hno. Adelsio Delfabro CÓRDOBA, 13 Y 14 DE FEBRERO Interpretación del icono Encuentro de de la Sagrada Familia 58 Directivos 2017 32 Pbro. Edison Noguez Ma. del Carmen Mauro FOTOS Los Hermanos en Timor 59 · # 12

III Encuetro de Animadores Vocacionales de Sa-Fa de América CÓRDOBA, 9 AL 12 DE FEBRERO III Encuentro de Animadores Vocacionales Sa-Fa de América HNO. ALEJANDRO FERRER E L HERMANO GABRIEL, HACE MUCHOS trategias de acompañamiento. Intentamos años, soñaba una comunidad que acercarnos a la manera de vivir y plantear- viviera el Evangelio desde el miste- se sus opciones los jóvenes a partir de cinco rio de Nazaret. Hoy también nosotros se- deseos básicos (verdad, identidad, sentido, guimos este sueño. relación y pasión). Estos deseos profundos En esta sintonía nos reunimos algunos propios del ser humano han sido siempre la Hermanos en Villa Sagrada Familia (Córdo- vía de encuentro con Cristo (Lucas 18,41; ba) para pensar la animación vocacional en Marcos 10,51). Latinoamérica. Nuestro encuentro fue un En nuestro compartir fuimos descu- espacio para compartir, desde la propia ex- briendo que la vida fraterna del Hermano periencia, cómo Dios sigue llamando a de la Sagrada Familia es una respuesta váli- construir esta fraternidad soñada. Compar- da a estos deseos. A partir de esta intuición timos nuestro propio itinerario vocacional, sentimos el desafío de seguir construyendo nuestra experiencia de Jesús y los desafíos con renovado empeño nuestra fraternidad. que la Iglesia nos invita a vivir en el docu- Los invitamos a seguir acompañando los mento “Anuncien”, de donde subrayamos la procesos vocacionales de nuestros jóvenes vivencia de la fraternidad. para que crezcan en su opción cristiana, es- El Padre Daniel Lascano (OD) nos ayudó pecialmente a los que presentan inquietu- a profundizar sobre la cultura juvenil y es- des por la vocación de Hermano. · # 12 · MAYO 2017 · 5

A 30 años de la Pascua del Hno. Juvenal Fausone 1987 - 11 DE MARZO - 2017 A 30 años de la Pascua del Hno. Juvenal Fausone HNO. NÉSTOR ACHIGAR E L HNO JUVENAL (MAGGIORINO FAU- sone), nació el 8 de enero de 1916 en el seno de una familia de hones- tos labradores. Hizo su primera Profesión el 19 de marzo de 1933. Enviado por los Superiores a trabajar en las márgenes del Río de la Plata, desembar- có en 1933 en Uruguay iniciando su tarea docente después de un tiempo de formación en el Colegio “Sagrada Familia” de Monte- video en el año 1935. El éxito docente lo acompañó siempre, pues poseía las virtudes que deben adornar a todo maestro con vo- cación de educador. Su sello característico era el amor: Amor a los niños y a los jóve- nes. Enviado a la Argentina, su estadía se extendió por más de 30 años. Su paso por la Casa de Formación de Alta Córdoba (1939 – 1942) luego el escenario de sus actividades fue el Colegio: “La Inmaculada” que perte- necía a la Tercera Orden Franciscana, pri- mero como maestro y luego Director. Con él el colegio adquirió un dinamismo y un empuje desconocido hasta entonces. En 1958 los Franciscanos le notificaron que para 1959, la Congregación debería de- volver el Colegio a su propietario. El Hno. Juvenal no se desanimó. Enseguida movió cielo y tierra hasta que logró la donación de un terreno al lado del Molino Minetti, lleno de barrancas y bastante inhóspito, lugar que parecía nada propicio para levantar un colegio. No importaba. En 1959 se puso en funcionamiento el nuevo Colegio, con el nombre de “Gabriel Taborin” su creatura predilecta y mimada. 6 · MAYO 2017 · · # 12

A 30 años de la Pascua del Hno. Juvenal Fausone En la mañana del sábado 25 de marzo, en compañía del Hno. Ernani y del Director del Colegio Sagrada Familia de Brasilia, Prof. Amarildo Bolis visitamos la tumba del Hno. Juvenal Fausone en el Campo de la Esperanza para hacer una oración recordando su memoria, su espíritu emprendedor, el dinamismo de su vida y apostolado siempre al servicio de la Congregación. Por su espontaneidad y sobresaliente El 23 de diciembre de 1974, al estable- habilidad para tratar con la gente, el Hno. cerse el Sector de Brasil con el nombre de Juvenal podía tomar decisiones rápidas y “Nuestra Señora Aparecida”, el Hno. Juve- precisas. nal Fausone fue designado entonces Primer Entre los meses de marzo y diciembre de Vice-Provincial, misión que ocuparía hasta 1969, se integró a la comunidad de Herma- finales de 1983. nos de Brasil en Vila Maria. Los últimos 17 Cuando había sido encargado por los años de su fecunda labor apostólica los pasó Superiores de ir a colaborar en la fundación en el Brasil, donde dejó su impronta imbo- de Tijuana (Méjico) le sorprendió la muerte rrable, fundando en Passo Fundo el novicia- en la Capital de Brasil, donde ejercía las do y hoy Centro de Espiritualidad Taborin; funciones de Director del Colegio Sagrada un centro educativo en Ibema y ayudando a Familia, al que había dado un impulso ad- refundar el Colegio Sagrada Familia de Bra- mirable. silia. Era el 11 de marzo de 1987. · # 12 · MAYO 2017 · 7

Hno. Juvenal Fausone 8 DE ENERO DE 1916 - 11 DE MARZO DE 1987 Hno. Juvenal Fausone HNO. GUIDO LUMINI I. Su muerte, inesperada Reveamos rápidamente Cpara todos los últimos hechos. UANDO LA NOTICIA DE LA MUERTE La Comunidad de Brasilia, de la cual el del Hermano Juvenal, acaecida en Brasilia a la hora 20 del día 11 de Hno. Juvenal era aún el Superior, para a- provechar las vacaciones escolares de Car- naval, había organizado una salida de marzo de 1987, recorrió el Instituto, fue una algunos días en la tranquilidad de una \"fa- sorpresa para todos aquellos que de una u zenda\" lejos del ruido y de la agitación de la otra manera habían tenido alguna relación Capital. El Hno. Juvenal quiso participar, con él, puesto que nada la había hecho pre- teniendo tal vez demasiada confianza en su sagiar. Murió en el hospital Santa Lucía de salud y en sus posibilidades físicas a pesar Brasilia, pero su internación había sido tan del peso de los años. Psicológicamente esta reciente que quedó circunscripta al conoci- actitud, casi imprudente, podría perfecta- miento de los miembros de su Comunidad mente justificarse por su estado de euforia y de algunas otras personas a quienes se les aumentado con la perspectiva de su próxi- había avisado expresamente lo que ocurría. mo viaje hacia la fundación en Méjico. Era En cambio, lo que era de dominio público evidente que tal perspectiva, lejos de preo- era la partida, en fecha próxima, del Her- cuparlo por la incertidumbre de un futuro mano Juvenal hacia Méjico con un mandato desconocido, había producido en él el efec- especial de la Administración General para to de una inyección de juventud y de entu- preparar una fundación, precediendo en al- siasmo. Los 71 años de una vida vivida gunos meses a los Hermanos que la Provin- plenamente y sacrificada generosamente cia Nuestra Señora de Loreto enviaría en la parecían desdibujarse en un sueño y hacer segunda mitad del año. olvidar el peso del desgaste inexorable de En efecto, los primeros días de marzo de un organismo que ya había sido puesto a 1987, el Hno. Juvenal estaba por irse de prueba y expuesto a riesgos serios de vida. Brasilia hacia la nueva misión a la cual se Para hablar sólo de los dos últimos de había consagrado por entero: las valijas es- estos riesgos, recordemos el de octubre de taban hechas, las últimas cartas casi todas 1982 cuando sufrió un serio ataque de co- redactadas, sólo les faltaba la fecha, que se- razón durante la visita a la casa de Ibema, guramente sería la de la partida. fundada recientemente. Esto fue una alerta Todavía no se había fijado el día de su para que prestara más atención a su salud; partida porque dependía de un último en- desde ese momento, la perspectiva de la cuentro con el Provincial de Brasil, encuen- muerte, acentuada por el deceso de varios tro previsto entre los días 10 y 20 de marzo. Hermanos, viejos compañeros de ruta, al Pero, de una manera totalmente inesperada, igual que el fallecimiento de todos sus hacia fines de la primera semana de marzo, hermanos y hermana había llegado a ser he aquí la noticia que el Hno. Juvenal había una idea habitual. En efecto, a menudo él tenido que ser internado de urgencia en repetía \"¡Pronto será mi turno..!\". Era el re- una clínica de la Capital Federal a causa de frán resignado de aquél que sabe que no serias molestias hepáticas e intestinales tiene otra alternativa frente a un futuro cu- complicadas por una fuerte deshidratación. yas leyes son inexorables. \"Nos ponemos 8 · MAYO 2017 · · # 12

Hno. Juvenal Fausone viejos\", también decía. Es el horizonte pe- mento nada en particular se había manifes- numbroso de los años de la vejez cuando se tado para el Hno. Juvenal. Pero al día si- tiene la certeza concreta de que ya no se guiente por la tarde, luego de un esfuerzo trata de un hecho pasajero, sino de la mar- ciertamente excesivo: cortar el pasto en los cha irreversible hacia el más allá que se patios del colegio, comenzó a mostrar sig- anuncia próximo e inevitable nos visibles de indisposición. No se presen- Pero, he aquí que súbitamente, en este tó a la hora de cenar, prefiriendo retirarse panorama, una luz inesperada vuelve a bri- para descansar en su habitación, lo que no llar: un rincón del cielo que se abre en su alertó a los demás Hermanos, puesto que no vida y que le hace percibir otra vez el sol en era ésta una actitud extraña en las costum- toda su fuerza vivificante. Esta fue para el bres del Hno. Juvenal. Al día siguiente, sin Hno. Juvenal la perspectiva de la fundación embargo, su estado de salud empeoró. Per- en Méjico. En este clima, un accidente bas- maneció en cama. Tenía fiebre, dolores en tante serio se produjo sin demasiadas con- sus miembros y de cabeza, padecía náuseas secuencias para su salud, al menos exterior- y fuertes perturbaciones intestinales. Los mente. Hermanos creyeron conveniente llamar al Era el 8 de mayo de 1986, había subido médico del colegio, quien lo había atendido al techo del colegio a buscar una pelota que en otras oportunidades, quien diagnosticó los alumnos habían arrojado y una teja ce- principio de deshidratación y prescribió los dió bajo sus pies; el Hno. Juvenal cayó den- remedios del caso. Pero, como la situación tro de un aula sobre el escritorio de la no mejoraba, ordenó su internación en una maestra que, afortunadamente, acababa de clínica donde pudiera estar mejor atendido. ir al fondo junto a sus alumnos. Asistido de El Hno. Juvenal rehusaba esta perspectiva, urgencia, este accidente hubiera podido ser pero los Hermanos se creyeron en la obli- fatal a sus 70 años, pero pareció no tener gación de obedecer la orden del médico. In- demasiadas complicaciones, aunque el Her- ternado a las 11:15 hs. del domingo, perma- mano a veces se veía obligado a revelar a neció dos días en esta clínica donde recibía sus íntimos, que fuertes dolores internos lo los cuidados que se consideraban necesarios afligían. Pero la ilusión mejicana lo ayudó a para su estado. Los Hermanos de la Comu- sobrellevar esta dolencia hasta hacerla des- nidad asumieron fielmente el deber fraterno aparecer totalmente luego de algunos me- de visitarlo por turnos para que siempre es- ses. tuviera acompañado. A pesar de todo, el Esto aumentó su confianza en sus pro- mal avanzaba sin piedad. En un determina- pias posibilidades y es, tal vez, la causa que do momento se declaró un bloqueo renal y hizo que no midiera las consecuencias de se imponía una hemodiálisis de urgencia. una permanencia prolongada al descubier- Esto obligó a transferir al paciente al hospi- to, con la presencia de mosquitos, expuesto tal \"Santa Lucía\" que contaba con la apara- al frío de la noche y a los fuertes calores del tología necesaria. Era el 10 de marzo a las día, a la humedad y a muchos otros incon- 20 horas. Se lo derivó directamente a la venientes que alguien más joven podría su- sección de terapia intensiva. Se puso en bestimar, pero que una edad avanzada exige marcha todo para recuperar al paciente de que se afronten con todas las precauciones la situación crítica en que se encontraba. o, aún mejor, que se eviten. Pero su organismo, aquejado gravemente Es justamente al regresar de esta excur- en sus partes vitales, no sólo no llegó a sión cuando el Hno. Juvenal incubó en su reaccionar, sino que las complicaciones au- organismo los gérmenes nocivos que le se- mentaron hasta provocarle la muerte 24 rían fatales. El Miércoles de Cenizas toda la horas después de su llegada al “Santa Lu- comunidad participó de las ceremonias del cía”. Era el 11 de marzo a las 20 horas. El comienzo de la Cuaresma. Hasta ese mo- último Hermano que había podido visitarlo · # 12 · MAYO 2017 · 9

Hno. Juvenal Fausone a pesar de la fuerte oposición del personal “padrónizada”. Una lápida de dos metros hospitalario, fue el Hno. Ricardo Schulz, cuadrados lo identifica: unas cuatro horas antes. En ese momento, el Hno. Juvenal, a pesar de sus esfuerzos, ya J.M.J. Hermano Juvenal Fausone – 08/01/ no llegó a expresarse claramente. Era como 1916 – 11/03/ 1987 - HIZO EL BIENA TO- si tuviera que decir algo muy importante, DOS POR SUS RIQUEZAS HUMANAS Y ES- pero su expresión se limitaba a algunos ges- PIRITUALES - Saudades tos y movimientos de la cabeza como para indicar que reconocía al Hno. que lo visita- Aquí entonces, esperando, con otros mi- ba. Esto debió constatar que el enfermo es- les, la resurrección final, descansa el primer taba en el fin, y que toda esperanza de Hermano de la Sagrada Familia muerto en recuperación desaparecía ante una eviden- Brasil. No está lejos de otros dos viejos cia contraria implacable. miembros del Instituto, religiosos fallecidos En el certificado de defunción, se dio co- de la arquidiócesis de Brasilia: Padre Isidoro mo \"causa mortis\": Insuficiencia respirato- García, nuestro ex-Hermano Bruno, y Mgr. ria aguda, Insuficiencia renal aguda, “lep- Ángel Hernando Rica, nuestro ex-Hermano tospirosis”. La sospecha de que la fiebre a- Salvador. marilla haya actuado como telón de fondo La noticia de su deceso, sobre todo al ser de todo este proceso fatal, será objeto de in- tan inesperada, causó gran consternación vestigaciones posteriores por parte de espe- para todos quienes lo conocían, especial- cialistas de la S.U.C.A.M, mente para los Hermanos camaradas del A las 22 horas el cuerpo del Hno. Juve- Instituto, quienes aún tenían muchas es- nal era transportado a la capilla de la Co- peranzas en su capacidad. Así se expresaba munidad donde fue visitado por una mu- el Hermano Superior general en su carta al chedumbre que desfiló hasta la mañana: Vice-Provincial del Brasil. \"¡Lo increíble su- eran amigos, religiosos, el personal del Co- cedió! El Hno Juvenal, muy querido por no- legio: profesores, padres de alumnos, fun- sotros, y por mí en particular, nos ha dejado cionarios y, más tarde, los alumnos, hasta la para acompañarnos desde la casa del Padre... hora 10:30, cuando comenzó la Santa Misa Que la Sagrada Familia y nuestro Padre Fun- presidida por el Obispo Auxiliar de Brasilia: dador lo recompensen por todo lo que hizo y Dom Raimundo Damasceno Assis. En su por todo lo que estaba dispuesto a hacer para oración fúnebre Mgr. exaltó la figura del la nueva fundación en Méjico …” querido difunto en toda la grandeza de su Sí, se trata realmente de dos capítulos de simplicidad humana y religiosa. una misma vida y pensamos que ambos son Un numeroso público acompañó el igualmente importantes: lo que hizo y lo ataúd hasta el \"Campo de Esperanza\", el que estaba dispuesto a hacer en su nueva gran cementerio de la Capital Federal. No misión. Hablar del Hno. Juvenal solamente hacía aún mucho tiempo que el Hno. Juve- con relación a los 71 años vividos, y dejar nal residía en Brasilia. Sin embargo, durante de lado la segunda y muy rica parte, sería estos tres breves años, supo captar la sim- desconocerlo en lo que constituye la rique- patía y la estima de mucha gente que en ese za específica de su persona. Al Hno. Juvenal momento acompañaba sus restos a su últi- lo conocemos muy activo en la vida diaria, ma morada terrestre. A mediodía, la cere- pero esta gran actividad estaba siempre monia del adiós había terminado y, desde vuelta hacia el mañana, en la perspectiva de entonces, los restos mortales del Hno. Juve- un compromiso cada vez mayor y más pro- nal descansan en el gran cementerio, cerca longado. O, más simplemente, era como si de la cruz central. Al igual que todos aque- dijera: “'Trabajemos hoy tanto como nos llos que lo han precedido, yace amortajado sea posible, para poder trabajar mañana en en el seno de la madre tierra en forma de otras cosas”. Así, para él, el futuro, lejos de 10 · MAYO 2017 · · # 12

Hno. Juvenal Fausone Pser un refugio de soñador indeciso e inacti- II. Su vida: 1916 – 1987 vo, era una fuerza propulsora y enriquece- ARA ESTE PRIMER ASPECTO, RECURRI- dora del presente. Vamos entonces a recorrer estos dos as- mos en buena parte a la noticia bio- pectos complementarios, aprovechando los gráfica redactada por el Hno. testimonios de los Hermanos que lo cono- Valentín Benedíted, publicada en el Nº 111 cieron de más cerca y en quienes quedó del “Informativo” de la Provincia N. Sra. de grabada la riqueza de su personalidad. Lujan (Argentina), agregando los datos complementarios que creamos oportunos. Quien conoce el Piamonte, región del Noroeste de Italia, queda deslumbrado por la belleza de sus paisajes, la fertilidad de sus · # 12 · MAYO 2017 · 11

Hno. Juvenal Fausone valles y colinas y por la actividad de sus ha- tre sus cualidades humanas y artísticas, una bitantes. Tierra fecunda con vinos de re- sensibilidad especial por el canto y la músi- nombre, con numerosas industrias de alta ca. tecnología y, al mismo tiempo, cuna de San- En esta época florecían campos de apos- tos ilustres que dieron lustre a su patria y a tolado vastos y fecundos en el país del Plata la iglesia Universal: Esta es la tierra que vio donde todos los años eran enviados grupos nacer a Maggiorino Fausone, conocido más de jóvenes Hermanos que acababan de pro- tarde como el Hno. Juvenal, Era el 8 de ene- fesar. De este modo, los Superiores decidie- ro de 1916, en la comuna de Castiglione ron enviar también al Hno. Juvenal. El Hno. d'Asti, distrito del Boglietto, provincia de Andrés María Gutiérrez quien, a pesar de Asti. sus 80 años todavía desarrolla una actividad Era la época apocalíptica durante la cual notable, recuerda haber acompañado hacia la Primera Guerra Mundial sembraba de ca- el nuevo mundo a un grupo de cuatro jóve- dáveres las ciudades, los pueblos y los cam- nes Hermanos. El Hno. Juvenal formaba pos de Europa. A Italia no le fue indiferente parte de este grupo. Llegó a Montevideo en este flagelo destructor que enlutaba tantas el barco Alsina el 28 de noviembre de 1933, familias. La infancia de nuestro protagonis- luego de veintitrés días de navegación. ta fluyó durante los años de la guerra y de Prosiguió su formación en el Escolasti- la inmediata post-guerra. cado de Progreso (Uruguay) y en 1935 co- La austeridad y las privaciones que im- menzó su actividad docente en el gran ponía la guerra y la ausencia de hombres, colegio “Sagrada Familia” de Montevideo. quienes estaban bajo bandera, templaron la El éxito lo acompañó siempre en su ac- voluntad del pequeño Maggiorino marcán- tividad educativa, porque el Hno. Juvenal dolo por el resto de su vida. poseía las virtudes características de todo El 23 de abril de 1927 ingresó al Juvenat docente que tiene la vocación de educador. de Villa Brea que era entonces la Casa Ge- Todos quienes lo vieron actuar en el campo neralicia de la Congregación, En la pinto- de la enseñanza recordarán que su caracte- resca media luna formada por los Alpes rística fue el amor. Amar a los niños y a los nevados que servían de frontera natural con jóvenes es la piedra filosofal del éxito. Don- el país limítrofe, y la exuberante planicie de no hay amor sólo hay esterilidad. Su piemontesa, entrecortada por colinas verdes apostolado fue fecundo porque supo impri- y regada por las aguas del Po, transcurrie- mir en su forma de actuar la delicadeza y la ron los años de su formación. verdad. El 27 de agosto de 1931 comenzó su pos- El campo de trabajo de su juventud está tulantado y el 19 de marzo de 1932 ingresó compartido por Montevideo (1935-1938; en la etapa importante del noviciado que 1941), Alta Córdoba (1939-1942), Ciudadela debía concluir con su consagración religio- (Buenos Aires) (1940) y, finalmente, el cole- sa exactamente un año más tarde, es decir, gio “La Inmaculada” de Córdoba, el cual se el 19 de marzo de 1933. continuó en el colegio “Gabriel Taborin” Su formación religiosa estuvo impregna- que ocupará los años más fecundos de su da por la influencia benéfica de las grandes vida. personalidades del Instituto, presentes en En efecto, ninguno de sus exalumnos de esta época en la Casa Generalicia, figuras este colegio podrá olvidar al profesor lleno notables, que más adelante, al Hno. Juvenal de entusiasmo, bueno y ejemplar. Todos lo le gustará recordar: Los Hermanos Sulpice, recuerdan con el amor con el cual se re- Martin, Stéphane, Boniface, Frumence, Ar- cuerda a un padre o a un buen amigo, com- sene, Joannés, Jules-Benoit, etc. pañero fiel, puesto por Dios en el camino Junto con su progreso espiritual, se iban de todos. Siempre fue el religioso de la son- manifestando sus dones intelectuales y, en- risa fácil, de la palabra delicada y animado- 12 · MAYO 2017 · · # 12

Hno. Juvenal Fausone ra, siempre presto a tender su mano a quien de construcción terminaban en tiempo re- la necesitara. cord el primer pabellón, de manera que a Al finalizar el mandato del Hno. Georges comienzos de 1959 se inauguraba el colegio Tardy como Superior-Director de “La Inma- “Gabriel Taborin”, un centro educativo des- culada” no les fue difícil a los superiores tinado a un considerable desarrollo y a una encontrarle un sucesor en la persona del merecida reputación en el campo de la edu- Hno. Juvenal, quien había sido su Vice-Su- cación. perior durante cinco años. Así es como, a Si alguien pudiera, con justicia, llegar a partir de 1952, asume esta responsabilidad ser símbolo de una obra, este privilegio, en que desempeñará también en el Colegio el caso del colegio “Gabriel Taborin” co- Gabriel Taborin durante largo tiempo, en- rrespondería al Hno. Juvenal. Es ahí donde, trecortado por cortos periodos \"sabáticos\", sin duda, manifestó más plenamente los prácticamente hasta que es enviado defini- dones humanos y religiosos de su vida. tivamente a Brasil, en 1973. El fin de este Humanamente hablando, podemos decir periodo está marcado por un trienio como que ese puesto fue el medio privilegiado de Superior-Director del Colegio de Azul su realización, el lugar donde hubiera po- (1970-1972). El Hno. Juvenal estaba hecho dido pensar en vivir el resto de una para esta tarea que realizó siempre con una existencia relativamente tranquila y con- competencia poco común. Es por esto que, fortable, rodeado del afecto y de la estima cuando en 1952 asumió la dirección de “La del personal de un importante centro edu- Inmaculada”, este colegio tomó un vuelo y cativo de una gran ciudad. Sus treinta años un dinamismo desconocidos hasta el mo- de labor entusiasta hubieran podido reser- mento. varle un descanso merecido, libre de preo- En 1958, el Superior del convento de los cupaciones. Padres Franciscanos (el colegio pertenecía a Es entonces cuando surge la perspectiva la Tercera Orden Franciscana) notificó a los de otra etapa en su vida, que resultaría ser Hermanos que a partir del año siguiente, muy fecunda e importante. La reciente fun- deberían restituir el colegio a sus propieta- dación en Brasil lo esperaba como el hom- rios. Esto representó un golpe bastante du- bre que sabría afirmarla sobre sus cimientos ro al entusiasmo del Hno. Juvenal lo cual, aún inestables, imprimiéndole la confianza sin embargo, no lo hizo vacilar, sino que to- que su experiencia y su madurez poseían en mó esta circunstancia como un elemento alto grado. providencial. En efecto, con el apoyo de los En 1969 gozó de un año de descanso, el padres de los alumnos, se las ingenió hasta cual quiso consagrar como misionero en lograr que le fueran donados los terrenos Brasil. Es evidente que, para un hombre co- donde quedaban los antiguos hornos \"Com- mo él, este año no fue el tiempo de un sim- be\", en la periferia cercana de la ciudad de ple descanso (aunque lo merecía plenamen- Córdoba. A primera vista, era difícil hacerse te). Su espíritu emprendedor y lleno de ini- la idea de un colegio en un terreno tan acci- ciativas lo hizo trabajar incansablemente dentado y alejado del centro de la ciudad. para darle al ambiente de Vila Maria, donde Otro que no fuera el Hno. Juvenal, difícil- fue destinado, un aspecto un poco más hu- mente hubiera albergado una ilusión como mano y acogedor tanto para los Hermanos ésta. Pero, siendo un hombre con visión de como para los alumnos y las visitas. Gracias futuro e impulsado por un gran amor por la a él, el gran patio interior, que en los días de educación de la juventud, supo resolver es- lluvia se volvía un pantano, se transformó tos problemas. Así, luego de haber obtenido rápidamente en un bello jardín con fuentes, el terreno por parte del Gobierno de la Pro- veredas, y pajareras llenas de avecillas. vincia de Córdoba, las máquinas de excava- Sobre el final de este mismo año, se ción rellenaron las barrancas y las empresas abrió un juniorato en Itapiranga. · # 12 · MAYO 2017 · 13

Hno. Juvenal Fausone Allí se dirigió el Hno. Juvenal para aco- Como responsable del “Sector Brasil” ger y dar ánimo a la primera promoción de fue convocado a la reunión de los Provin- Hermanos. ciales de 1975. Con la mirada siempre pues- Esto sólo fue un primer contacto con un ta en el futuro prometedor de esta nueva nuevo mundo, pero que contribuyó a ma- realidad del Instituto, aprovechó la ocasión durar internamente la decisión de volver para visitar diversos organismos de benefi- definitivamente algunos años más tarde. cencia de Francia, Holanda, Bélgica, Ale- Mientras tanto, los Superiores le encarga- mania, Suiza e Italia para obtener ayuda ron otra vez una obra difícil: el Colegio de para la construcción de la casa del Novicia- Azul. El Hermano se entregó a esta tarea do en Passo Fundo, y así completar el es- con el entusiasmo y optimismo habituales, fuerzo del conjunto de la Congregación de manera que durante este trienio el cole- que, en esta misma reunión, había asumido gio volvió a funcionar de manera satisfacto- esta tarea como un compromiso de familia. ria para todos. En los alrededores de la ciudad de Passo En 1973 comenzó en Vila María la etapa Fundo se adquirió un terreno, elegido con de su vida en tierra brasileña. Mostró in- el buen gusto de quien entiende; en enero mediatamente una sorprendente y natural de 1976 comenzó la construcción: El “Cen- capacidad de adaptación. Nadie hubiera tro Taborin”, sede del futuro noviciado del sospechado que el humilde religioso de sector, fueron alrededor de seis largos me- una modesta localidad del interior, quien ses durante los cuales el Hno. Juvenal, a los no dudaba en cubrirse de barro o en lle- 60 años, vivió en una pequeña barraca de narse de polvo, con una pala o un pico en campamento para acompañar de cerca cada la mano, era el mismo que poco tiempo an- fase de la construcción. Habría mucho para tes trataba fina y elegantemente con la contar acerca de esta aventura extraordina- gente de la alta sociedad. En realidad, el ria, expresión de una voluntad admirable de Hno. Juvenal nunca había hecho cursos o querer alcanzar los objetivos sin medir los seminarios preparatorios para cualquier sacrificios. En verdad, sólo Dios sabrá esti- misión que le hubiera podido tocar, si no marla y recompensarla justamente, noso- que poseía en sí mismo una capacidad ex- tros sólo podemos admirarla. Fue una gran traordinaria de apertura por la cual asumía lección de vida que el Obispo de Passo Fun- inmediatamente la nueva situación: apren- do, Don Camilo Colling, recordó con vehe- der rápidamente la lengua, impregnarse de mencia a los Hermanos reunidos en el nue- las costumbres de la región, ser sensible a vo edificio, para el Capítulo del Sector: la novedad del lugar, todo sin dejar de en- “Viviendo en esta casa sólida y confortable, riquecer su experiencia. Es así como el decía, es necesario no olvidar para el futuro Hno. Juvenal llegó rápidamente a ser bra- la sublime simplicidad del espíritu de barra- sileño entre los brasileños, al igual que an- ca”. Era una alusión clara y directa a los seis tes había sido argentino entre los argen- meses de barraca que el Hno. Juvenal había tinos. pasado en la soledad del bosque (mato) de Cuando en diciembre de 1974 se consti- Passo Fundo mientras el edificio surgía len- tuyó el “Sector de Brasil”, el Hno Juvenal tamente. fue nombrado primer Delegado Provincial. Por otro lado, hechos como este no fue- Fue el comienzo del período de sus frecuen- ron raros en la vida del Hno. Juvenal. ¿No tes viajes, largos y cansadores por las gran- había hecho algo parecido durante todo un des distancias, con el fin de estar presente año, en el Colegio Gabriel Taborin de Cór- en las distintas comunidades. Presencia que doba, para que la Comunidad tuviera un lo- siempre se reveló rica, oportuna, portadora cal en el mismo terreno del colegio? En de valor y optimismo incluso en las situa- efecto, los Hermanos debían desplazarse ciones más críticas. todos los días desde el centro de la ciudad 14 · MAYO 2017 · · # 12

Hno. Juvenal Fausone En 1978 fue creada la Vice-Provincia “Nossa Senhora Aparecida”, en Brasil. El Consejo general juzgó bueno mantener al Hno. Juvenal como primer responsable. Permanecerá en este cargo hasta el Capitulo General de 1983, luego de lo cual será des- tinado a la Comunidad de Brasilia La gran preocupación y el objetivo de su gobierno fueron, sin duda, el cuidado y el aumento de las casas de formación. Los re- sultados no siempre estuvieron de acuerdo con los esfuerzos realizados y aún menos con las aspiraciones que tenía. Desafortu- nadamente no encontró suficiente colabo- ración entre varios de los Hermanos, algu- nos porque les faltaba formación, y otros no muy entusiastas para la causa común y para la vida religiosa. Esta falta de correspondencia y varios abandonos de la vida religiosa fueron cier- tamente la gran cruz de su periodo de go- bierno: “Todo va bien... Dios nos bendice... pero siempre existe el problema de la gente que no quiere corresponder”. Su corazón sensible y generoso hasta la devoción total, no podía concebir semejante mezquindad de comportamiento por parte de algunos tan reticentes a dar lo mínimo de buena voluntad cuando había tanto para hacer. Cuántas veces, a causa de esto, tuvo que re- signarse a frenar el vuelo de su entusiasmo para caminar junto a la pobreza real de los medios humanos. No escatimaba en nada para dar ánimo y entusiasmo a los Hermanos; al igual que para hacer que vibraran como él por la cau- sa común. Uno de sus grandes esfuerzos en este sentido fue el de aumentar las casas de formación con la fundación de Ibema. El proyecto de nutrir el noviciado con un mí- nimo de sujetos implicaba la necesidad de una base bastante grande que permitiera captar distintas regiones. Hasta 1982, se contaba con las casas de Vila Maria e Itapi- hasta el edificio de clases; el Hno. Juvenal, ranga como casas de formación para los ju- superior de la comunidad y director del co- nioristas. Otro Juniorato, en la región de legio, durante todo este primer año, vivió Paraná, ayudaría a aumentar la cantidad de en un depósito bajo una escalera para cui- postulantes para el noviciado. Con este fin, dar el edificio. ya en 1981 emprendió una serie de contac- · # 12 · MAYO 2017 · 15

Hno. Juvenal Fausone tos con las diócesis del oeste del estado de consiente de todo, y sin embargo no dudó Paraná, hasta que en agosto de ese mismo en asumir, como siempre, este papel dolo- año, en una Asamblea General de la comu- roso con su entusiasmo habitual y su fe en nidad parroquial de la pequeña localidad de Dios. Ibema, se decidió que el lugar elegido para Habiendo logrado unir los miembros de la nueva fundación sería justamente Ibema. su comunidad religiosa alrededor de un i- Los primeros postulantes de la región co- deal apostólico y apoyándolo en sus ele- menzaron a llegar en febrero de 1982. Al mentos religiosos esenciales, la obra tomó mismo tiempo, los Hermanos se encargaban rápidamente un nuevo aspecto. En tres de la dirección de la escuela “cenetista” de años, la comunidad, animada por el Hno. Ibema, que contaba con más de 750 alum- Juvenal, transformó esta obra en una nos. Una nueva casa de la Congregación realidad mucho más consoladora, que dejó acababa de nacer. Fue justamente durante de ser la pesadilla lúgubre que había una de las frecuentes visitas a esta obra, la preocupado durante mucho tiempo. que, en su calidad de hermana menor de la Cuando el Hno Juvenal llegó, hacia fines de familia provincial, merecía cuidados y aten- 1983, sólo había 126 alumnos; tres años más ciones particulares, que el Hermano sufrió tarde esta cifra había aumentado a 1200. una severa crisis cardíaca que lo dejó inca- El peso de los años que, en general, pacitado por varios meses. produce los efectos inexorables del desgaste Recuperado, luego de un breve período natural por la pérdida de las energías y la de convalecencia en lo de sus viejos amigos resignación a un descanso forzado, parecía de Córdoba, retomó el gobierno de la Vice- no alcanzar a esta personalidad entusiasta. Provincia por otro año y en noviembre de Y, cuando luego de haber ubicado al colegio 1983 fue destinado al colegio de Brasilia en de Brasilia sobre nuevos caminos que me- calidad de Superior de la Comunidad, cargo recían la confianza de un futuro promisorio, que ejerció hasta su muerte. cuando el Hno. Juvenal tenía 70 años y Brasilia seguía siendo un serio motivo hubiera podido cantar su \"Nunc dimitis...\", de preocupación para la Vice-Provincia, y un evento extraordinario con el brillo de un no se puede negar que había sido una de las relámpago pentecostal, viene a sacudirlo en cruces más pesadas de su carga. Una obra lo más profundo de su ser, insuflándole un que, concebida como centro escolar en una soplo de entusiasmo juvenil: La fundación región hambrienta de educación y de saber, en Méjico. que hubiera debido esparcir vitalidad apos- tólica... en realidad sólo estaba vegetando..., Méjico: y le costaba salir de este estado penoso en Fue ciertamente por sus cualidades per- el cual estaba retenida por causas diversas sonales extraordinarias, y por su larga ex- inherentes a los límites de algunas personas periencia de lucha en los puestos de van- que trabajaban ahí. Casos repetidos de reli- guardia, que los Superiores pensaron en el giosos poco coherentes con su estado, que Hno. Juvenal para una nueva fundación a llegaban a abandonarlo en forma humillan- nivel de Instituto. La perspectiva de una te para todos, sólo podían tener repercusio- implantación en Méjico y los primeros pa- nes lamentables en la obra apostólica. En sos ya emprendidos en esta dirección cons- esta situación penosa, querer preservar con tituyen un capítulo muy interesante en la paciencia y humildad en la animación de la vida del Hno. Juvenal. Es cierto, que por un obra se volvía una tarea más dura que hacer designio insondable de la divina Providen- todo otra vez. Había que pagar el precio de cia, aquí no hubo realizaciones comparables la redención por la expiación: una misión a las de su rico pasado. sufrida. El Hno. Juvenal, cuando iba al en- Sólo tuvo tiempo para un rápido viaje a cuentro de esta nueva responsabilidad, era la tierra de Nuestra Señora de Guadalupe, 16 · MAYO 2017 · · # 12

Hno. Juvenal Fausone una intensa toma de contacto con los ralmente, consideramos que esta actitud fue lugares y las personas, en una palabra, el exagerada y sin fundamento, dictada por tiempo suficiente para que los Superiores una visión muy condicionada por el mo- competentes pudieran elegir concretamente mento crítico que acababan de vivir en la el lugar preciso para el comienzo de la Vice-Provincia a causa de la conducta inco- fundación: Tijuana, en el extremo noroeste rrecta de algunos Hermanos que habían a- de Méjico, sobre la frontera con los Estados bandonado el Instituto de una manera poco Unidos. Viaje de un mes que comenzó a digna. fines de 1985 y principios de 1986. Estas contrariedades de los últimos años, A partir de ese momento y hasta su las había asumido con el espíritu de expia- inesperada muerte, acaecida poco más de ción y purificación para prepararse mejor al un año más tarde, la perspectiva de su encuentro con el Señor. Había llegado a nueva misión creció en él hasta llegar a ser tener un estado de ánimo sereno y de resig- la razón de su vida y de comprometerse en nación. nuevas realizaciones. Algunos meses antes, Como quedó dicho más arriba, la en efecto, manifestó en una carta a un Her- perspectiva de fundación en Méjico había mano, que había cerrado esta visión de llegado a transformar profundamente esta perspectivas nuevas, resignado de ahora en situación. Nunca hubiera imaginado una más a pasar sus últimos años en Brasilia y a misión semejante a su edad. No le costó dejar ahí sus “restos” porque ahí, afirmaba, mucho percibir en la voz de los Superiores encontré el mejor clima del mundo. Ya no la voluntad de Dios. Una brisa juvenil lo deseo viajar a ningún lugar del mundo, sólo restablecía en la plenitud de vida que le pido al Señor ser bueno y no ser un peso para había sido familiar. Se comprometió con el mis Hermanos. (Carta del 14 de junio de entusiasmo de siempre, que rozaba la impa- 1985 al Hno. Ernesto Sesia). ciencia de quien cree que no hay que espe- Ni siquiera deseaba regresar a Italia y, rar más para hacer lo que debe ser. efectivamente, luego de la segunda sesión Transcribimos textualmente su despe- del último Capítulo General en la cual par- dida de Brasil, comunicada a sus amigos, ticipó, dijo claramente que había realizado con su corazón totalmente enganchado en su último viaje al Viejo Mundo, pues sólo le su nueva misión. La extraemos de la carta quedaba, entre los miembros de su familia, póstuma dirigida al Hno. Valentín Benedi- una hermana enferma la cual, por otro lado, ted, publicada en “Encuentros” del Colegio falleció poco tiempo después. Siete otros “Gabriel Taborin” de Córdoba, Nº 4: miembros ya lo habían precedido en la casa “El motivo de la presente es despedirme. del Padre y sólo quedaba él, resignado a Como Usted sabe, he sido invitado por el esperar “su turno”. En su correspondencia a Superior General para ayudar a los Herma- Hermanos y amigos más íntimos no dejaba nos de la Provincia Nuestra Señora de Loreto de manifestar su total disponibilidad en los en la nueva fundación en Méjico por mi designios de Dios y se hacía un verdadero experiencia en fundaciones y mi conocimien- catecismo personal de la tercera edad dando to de los países de América Latina. Desde el ánimo a quienes se encontraban en situa- primer momento respondí con mi obediencia ciones similares. No podemos negar, sin incondicional y, desde el fondo de mi corazón, embargo que él creía percibir una cierta surge esta oración: ¡Señor, confío mi pasado a frialdad con respecto a su comportamiento tu misericordia, mi presente a tu amor y mi anterior por parte de los Hermanos de la futuro a tu providencia! Y... con mis 71 años, Vice-Provincia hacia quienes se había dedi- voy con toda mi fe en Dios y gran esperanza cado tanto, por lo que llegó, en su última en estas personas valientes de Tijuana que circular, a pedir perdón públicamente por lo esperan a los Hermanos de la Sagrada Fa- que llamaba: “mis grandes fracasos”. Natu- milia con los brazos abiertos. Usted compren- · # 12 · MAYO 2017 · 17

Hno. Juvenal Fausone derá que no es fácil dejar la obra de Brasilia Terminó lacónicamente: “... todo en orden, floreciente y con un futuro brillante... para ningún acto de despedida”. Como hombre irse lejos, hacia lo desconocido, contando para perfectamente organizado, el Hno. Juvenal comenzar sólo con algunos efectos personales nunca se dejaba sorprender por los aconte- y ni siquiera el libro de oración para cada cimientos, al contrario, con la mirada siem- día. pre más allá del objetivo, parecía avanzar Sí, otra vez debo quemar las naves, según sobre ellos. Así pues, para su viaje a Méjico la expresión del gran conquistador Hernán que, por su parte, suponía un adiós definiti- Cortés, pero lo hago en espíritu de fe y por vo al Brasil, todo estaba listo: “consumma- amor a la Congregación. No voy como un tum est!”. Poco importa si la etapa se ins- aventurero o un turista; voy con espíritu de cribe en una continuación o si será miste- sacrificio sabiendo lo que me espera en ese riosamente la última. Está tan listo para campo. Siempre he dicho que mi vida es un Méjico como para la eternidad. Para Méjico, himno a la Misericordia de Dios, un himno a su pasaporte y sus valijas estaban en orden. su Providencia. Debo agradecer a Dios y a los Para la eternidad, sin ninguna duda, tam- Superiores por la confianza que han deposi- bién. El Hno. Juvenal había dejado abierto tado en mí. Por lo que he visto el año pasado, su boleto de avión porque aún dependía de en ocasión de mi viaje a Méjico, voy contento un pequeño acto de sumisión y de respeto y con mucha fe, porque hasta ahora he sen- hacia sus Superiores. Dios, por sobre los tido en todo la mano de Dios que me dirige...” Superiores, elegirá para él un boleto hacia Estas últimas líneas nos dejan entrever la eternidad: “Ven, servidor bueno y fiel... tu los sentimientos del Hno. Juvenal la víspera misión está cumplida... todo está en orden, de su partida hacia la eternidad. Sentimien- sin fiestas de despedida”. tos que sintetizan perfectamente a aquellos Es así como el Hno. Juvenal partió hacia que lo animaron a lo largo de su vida: ac- la eternidad. Sin ruido, en puntas de pie, tuar como si de él dependiera todo y, al diríamos. mismo tiempo, abandonarse a la Providen- Es justamente como quería que se com- cia divina con la certeza de que todo depen- portasen con él. No se sentía importante ni de de ella. le gustaban los honores hacia su persona, Tal vez deberíamos abordar la tarea “im- prefería la simpleza familiar, la espontanei- posible” de averiguar porqué la Providencia, dad del momento. En cambio, para los Her- que gobierna y dirige todas las cosas, actuó manos y para el Instituto era de una fuerza de una manera tan imprevista hacia nuestro y una atención extraordinarias. Hno. Juvenal: todo estaba humanamente Difícilmente hubiera dejado pasar desa- organizado de la mejor manera posible para percibida la fiesta de un Hermano o cual- que una misión muy noble, debidamente quier aniversario importante. Había apren- encaminada tuviera todas las oportunidades dido en la escuela de la Sagrada Familia que de éxito y he aquí que, al punto en el que la felicidad de una persona reside en el don estaban las cosas, pareció que un rayo cayó a los demás, en la devoción total a la causa desde el cielo sereno: su muerte totalmente del Reino. Es en esta devoción que el Señor inesperada. lo llamó. “Cuando Jesús pase, quiero estar en En una de sus últimas notas en una pe- mi lugar”, dice un canto vocacional muy queña hoja suelta, cuando ya estaba casi conocido en Brasil y que sin duda, el Hno. todo listo para la partida, el Hno. Juvenal Juvenal habría cantado más de una vez. había garabateado rápidamente los últimos Esto se cumplió maravillosamente en su quehaceres: una considerable lista de cartas caso: listo para el viaje hacia la misión a la de despedida (que no llegó a escribir en su cual había sido enviado. Viaje que el Señor totalidad), pequeñas tareas de la casa y el quiso desviar hacia el cielo, hacia la casa del colegio, incluido el aseo de su habitación. Padre. 18 · MAYO 2017 · · # 12

Hno. Juvenal Fausone Pero, ¿Puede negarse que por el ardiente III. Algunos aspectos más Edeseo que lo impulsaba hacia la tierra de salientes de su personalidad Guadalupe, su espíritu, como un ángel pro- tector, acompaña con amor la nueva funda- S UNA TAREA DIFÍCIL RESUMIR EN ción que había incubado como una semilla pocas palabras una personalidad preciosa en su corazón generoso, disponible tan rica como la del Hno. Juvenal. y listo? Tendremos que limitarnos a algunos aspec- Brasil puede estar orgulloso de guardar tos que, en él, fueron los más notables: los despojos mortales del primer Hermano de la Sagrada Familia muerto en esta tierra 1. Su aptitud para las todavía muy joven para la Congregación. relaciones humanas Esto, para nosotros, es una garantía de que Tenía el don de provocar una excelente la fundación está madura desde el momento primera impresión, en toda oportunidad y en que en ella descansa un fruto maduro con cualquiera. Simpleza, espontaneidad, e- que ha vivido de una manera exuberante el ducación y delicadeza se conjugaban armo- carisma del Hermano Gabriel. Que sea el niosamente en él para un primer contacto poderoso ángel protector de esta tierra que agradable. Su capacidad de relacionarse se encierra tantas esperanzas para el futuro. basaba en la estima del otro cuyas cualida- des sabía valorar. Enemigo declarado de to- da expresión o manifestación agresiva, evi- taba, en la medida de sus posibilidades, toda · # 12 · MAYO 2017 · 19

Hno. Juvenal Fausone relación que tuviera estas características 2. Coraje y decisión porque era contrario a su naturaleza. Entra- en las empresas ba en contacto con la misma facilidad con No era hombre de perder el tiempo en cualquier tipo de gente, de cualquier clase. demasiadas consideraciones, ni de blo- Era el hombre de las relaciones públicas. quearse por la indecisión. Poseía una gran Poseía todas las cualidades de un buen di- facilidad de decisión rápida que, para algu- plomático: afabilidad, buenos modales y el nos parecía un poco precipitada. Es por eso don de la persuasión. que ocupará un lugar privilegiado entre los Para sus Hermanos, se caracterizaba por el puestos de vanguardia y de fundación, don- optimismo en las posibilidades de la persona de siempre se mostró extremadamente efi- cuyas cualidades apreciaba con elogios a ciente, dotado de una gran creatividad. veces un poco exagerados, para animar al Todo en él contribuía maravillosamente a otro a dar lo mejor de sí mismo. Le costaba dejar libre de obstáculos todas sus posibles afrontar el reverso de la medalla, lo cual sólo empresas; un optimismo envidiable que le hacía cuando había agotado todos los demás proyectaba la obra idealmente acabada en su medios y sobretodo porque se sentía obligado perspectiva, disponía todo para que los por su responsabilidad de Superior. hechos se conformaran a esta visión. No toda la gente respondió siempre La rapidez de ejecución formaba parte de positivamente a esta forma de hacer, pero su actuar y siempre era tolerante con sus entonces, en su alma sensible se creaba una proyectos, al igual que era magnánimo con la situación psicológicamente penosa, que lo gente. Dotado de un espíritu sutil y previsor, hacía sufrir y de la cual llegaba a sentirse era difícil que se dejara tomar por sorpresa; culpable. No medía los sacrificios hacia los en cambio, sorprendía a los demás por una demás. Todo favor que se le pedía y del cual intuición natural muy aguda de los hechos. percibía la conveniencia, era para él una Hombre ideal para alentar a los espíritus orden que había que ejecutar. Difícilmente indecisos y desanimados, parecía infundir encontremos un Hermano que diga lo con- en la persona de su compañero su propio trario. entusiasmo y se sentía mortificado cuando Poseía el arte y la ciencia de los gestos la reacción era negativa. Su queja estaba delicados, oportunos, hacia cualquier tipo de dirigida a la falta de respuesta de algunas personas, lo que le abría fácilmente las puer- personas, sobre todo la falta de la respuesta tas cuando creía conveniente solicitar algún esperada. A veces le costaba asumir una favor para los Hermanos o para el Instituto. realidad personal tan diferente a la suya, Era el hombre “precursor” que sabía allanar por lo que, como refugio de su resignación, los caminos, sacar los obstáculos y barreras soñaba con el pequeño núcleo de personas sin hacer distinción de clases o personas. “totalmente decididas por Cristo”, decía, Tanto grandes personajes como los Pre- “con las cuales se hubiera podido hacer una sidentes, Ministros, Gobernadores, Diputa- obra maravillosa”. Sin duda sufrió mucho al dos, Cardenales, Obispos, etc., como los haber tenido que asumir tantas limitaciones simples obreros, funcionarios, agricultores, por parte de Hermanos que no querían de padres de alumnos y los mismos alumnos ningún modo compartir sus puntos de vista recuerdan sus cualidades con igual estima y proyectos, prefiriendo obstinarse en una porque sabía tratar a todos con el respeto pobre mediocridad. que merece toda persona humana. Que el testimonio de un Obispo de Méjico, el de 3. Su espiritualidad Tijuana, quien lo conoció por encuentros Dotado de un espíritu eminentemente breves pero intensos, sirva de testimonios: dinámico y concreto, uno supondría que “Vuestro Instituto debe estar orgulloso de había algunas lagunas en él en el aspecto poseer una persona como el Hno. Juvenal”. espiritual. Al contrario, todas las personas 20 · MAYO 2017 · · # 12

Hno. Juvenal Fausone que estuvieron cerca de él dan testimonio Todo lo demás que se podría decir de él, de una marcada espiritualidad con respecto sólo sería un adorno secundario en este or- al Hno. Juvenal. namento central. Es verdad que, en este sentido el Hno. Todos los testimonios personales envia- Juvenal era ante todo práctico y concreto. dos convergen; vamos a transcribir uno de La profundidad tal vez no haya sido su ellos para nuestros lectores, una expresión principal característica, más bien la trans- delicada proveniente de una joven monja parencia y la sinceridad. Enemigo de las es- del Carmelo de Santa María R.S., Hermana peculaciones estériles, se nutrió de lo esen- Iria Lucia da Sagrada Familia. Ella había cial de las prácticas “religiosas” a las cuales sido nuestra alumna en el colegio de Itapi- se aferraba y se sentía feliz al ver que sus ranga y al mismo tiempo empleada en la comunidades religiosas entraban en ese Casa de los Hermanos, lo que le permitió ritmo de regularidad. entrar en contacto con el Hno. Juvenal cada Su gran espíritu de fe, su confianza en la vez que él visitaba la casa de Itapiranga: divina Providencia eran la verdadera fuente “Santa María, 27 de abril de 1987... de su optimismo y sin duda, las mejores Me regocijo con usted porque nuestro Hno. armas que empleó durante toda su vida para Juvenal ha alcanzado la plenitud de la vida. cumplir las misiones que le eran asignadas. Humanamente hablando es una gran pérdida También admiramos su obediencia pronta que a la naturaleza le apena aceptar. Pero en e incondicional hacia sus Superiores, hasta el una visión de fe, es un consuelo porque tene- último momento y por encima de toda visión mos la certeza de contar con un poderoso in- personal, una de las más claras manifesta- tercesor ante el Padre. Estoy sinceramente ciones de su amor profundo por el Instituto. feliz de haber conocido esta alma privilegia- En este sentido es cierto que el Hno. da. Su simple presencia inspiraba paz. Su Juvenal se realizó como hombre, y como mirada afable y cautivante, su voz suave, sus religioso se entregó totalmente a la causa gestos delicados, su sonrisa amable, en fin, del Reino en el Instituto de los Hermanos toda su forma de ser era una transparencia de la Sagrada Familia. Hay acá una actitud del amor y bondad de Dios. que ha sido siempre muy clara, sin eclipsar- Lo que siempre me llamó la atención, en se nunca en ninguna etapa de su vida. el Hermano Juvenal era su confianza extra- Realmente nunca se dispensó y tampoco as- ordinaria en los Hermanos. Creo que era el piró a jubilarse. Por eso consideramos muy fruto de su confianza ilimitada en Dios. feliz y significativa la frase que hay en su Realmente podemos decir con total libertad tumba en Brasilia: “A todos hizo el bien por que nuestro bien amado Hno. Juvenal vivió y sus riquezas humanas y religiosas...” asumió su consagración a Dios por la admi- Frase feliz y justa. Es lo que significan rable lección de devoción y de disponibilidad las palabras del Superior General ante la que recibimos del querido Hno. Juvenal...” noticia de la muerte del Hermano: “El Hno. ¡Que descanse entonces en la paz del Juvenal nos ha dejado para asistirnos y a- Señor este hijo ilustre del Hno. Gabriel Ta- compañarnos desde la casa del Padre. Porque borin! ¡Por su vida supo enriquecer nuestra si alguien merece ir directo al cielo, es cierta- familia religiosa de una manera ejemplar. mente el Hermano Juvenal. San Mateo nos Que siga acompañándonos desde la casa del dice que el juicio será sobre todo por el amor: Padre, intercediendo para que el Instituto el Hno. Juvenal amó verdaderamente a la que tanto amó, y muy especialmente esta Congregación entregándose por entero a ella Vice-Provincia “Nossa Senhora Aparecida”, y a los Hermanos...” Es la primera constata- en la cual agotó hasta sus últimas fuerzas, ción que salta a la vista al echar un vistazo sigan la traza luminosa de su gran entu- sobre toda la vida del Hno. Juvenal, en esto siasmo y optimismo!... centró el objetivo central del Evangelio. R.I.P. · # 12 · MAYO 2017 · 21

Encuentro de Referentes Sa-Fa CAMPANERO, 3 AL 5 DE FEBRERO. Encuentro de Referentes Sa-Fa ROSARIO LLUGAIN EQUIPO NAZARENO-TABORINIANO E NTRE LOS DÍAS 3 Y 5 DE FEBRERO DE El Superior General nos decía: “La pre- 2017 se realizó en el Campamento sencia del carisma Sa-Fa hoy sigue siendo Campanero de Minas-Uruguay el un motivo de gratitud y al mismo tiempo un “Encuentro de Referentes SAFA” de la Provin- desafío para los que nos sentimos herederos cia Ntra. Sra. de la Esperanza (Uruguay, Ar- de su espiritualidad y de su misión… esta- gentina y Brasil), en consonancia con los mos llamados a buscar expresiones nuevas a “encuentros con el Hno. Gabriel” que se vie- su carisma para dar respuestas actuales a nen realizando desde hace varios años, y las necesidades de los hombres de hoy, en del que participaron 40 laicos y 7 Hermanos especial, ante la situación de indiferencia venidos de los tres países; el mismo fue ani- religiosa y la falta de humanidad que vivi- mado por el Equipo Nazareno-Taboriniano mos en muchas de nuestras sociedades. Se provincial. trata de formar referentes que puedan crear 22 · MAYO 2017 · · # 12

Encuentro de Referentes Sa-Fa comunidades de fe animadas por el carisma El encuentro se desarrolló en un clima Sa-Fa”. de oración, de compartir fraterno y de pro- Teniendo presente esta consigna fueron fundización en nuestro carisma y espiritua- invitados una o dos personas pertenecien- lidad, en un ambiente donde la naturaleza tes a las diferentes Comunidades: por Ar- invitaba a la contemplación. gentina: Buenos Aires, Tandil, Santa María, El tema que se trabajó en esos días fue: Escuti, Bell Ville, San Antonio y Casilda; “Hno. Gabriel Taborin, comunicador” El Hno. por Uruguay: Canelones, Minas, San José, Gabriel, en cuanto constructor de la comu- San Juan, Aguada, Salto. Y por Brasil: Ma- nión, dio por su parte y con los medios de rau y Brasilia. su tiempo, una gran importancia a la co- El objetivo que se les planteó a los invi- municación como dan cuenta, entre otros tados fue: Conformar un grupo que refle- testimonios, las numerosísimas cartas en- xionando, formándose y trabajando en viadas y recibidas a lo largo de su vida. conjunto con el Equipo Nazareno Tabori- Partiendo de nuestra experiencia de comu- niano logre llegar a más integrantes de nicación con el Hno. Gabriel Taborin, que- nuestras Comunidades a través del carisma remos colocar en el centro su persona y nazareno. Pensando en personas que estén preguntarnos en primer lugar quién era él integradas al quehacer de cada Centro, que como comunicador. participen activamente en la vida de la Igle- Hubo varios trabajos referidos a la vida sia, que hayan realizado algunas de las acti- en la Familia Sa-Fa.: Medios y estrategias vidades propuestas por este Equipo y que se para trabajar como Referente Sa-Fa.; Expe- sientan comprometidas con el mensaje riencias de Comunicación; Qué aportan y evangélico y el carisma Sa-Fa. qué reciben dentro de sus Comunidades. · # 12 · MAYO 2017 · 23

Seleccionamos algunas respuestas a estos Encuentro de Referentes Sa-Fa interrogantes. Reunión del Equipo “Formación Pastoral. Disposición en las Nazareno Taboriniano acciones pastorales y misioneras. Apertura a nuevas formas de evangelización. Trabajo L OS DÍAS 1 Y 2 DE ABRIL SE REUNIÓ EN continuo. Oración, reflexión, acción. Me pon- Buenos Aires el Equipo Nazareno Ta- go al servicio del proyecto Sa-Fa. Busco tras- boriniano. Como siempre en un clima mitirlo y acompañar a otros desde este cálido y fraterno, comenzamos los dos días con Carisma. Llevar el legado de Nazaret y man- la lectura de la Palabra y de un texto sobre la tener siempre vivo el espíritu del Hno. Ga- Pascua. Momento de interiorización, reflexión briel. Contagiar en mi comunidad todo lo personal y comunitaria y como método para vivido en este encuentro” encomendar toda nuestra tarea al Señor y al Hno. Gabriel. “Entrega diaria de mi tiempo y compro- miso. Mis experiencias recogidas en todas las Varios fueron los temas que se trabajaron: instancias de mi vida personal y laboral, que • Evaluación del Encuentro de Referentes de creo son movidas por el Espíritu Santo. Tiem- po, voluntad, dedicación, nuevas ideas (pro- febrero de 2017 en el Campanero. pias o recogidas de otras experiencias), for- • Preparación y revisión de las Unidades te- mación propia y para otros. Encuentros pro- puestos por la Institución. En las aulas ense- máticas que se enviaran a los Referentes ñando sobre la vida del Hno. Gabriel” desde abril a julio, sobre “El Hno. Gabriel Comunicador”. “Estar siempre a disposición de los Hnos. • Comienzo de la preparación de próximos las familias y los jovenes, sin pedir nada a Encuentros en septiembre con estos mis- cambio. Tiempo, creatividad, disposición, cer- mos Referentes y en enero de 2018 en el canía. El intento permanente por estar atenta Encuentro Hno. Gabriel I en Passo Fundo- a las necesidades de los compañeros, de pa- Brasil. dres, de alumnos. Por tratar de establecer un Fueron horas de trabajo que nos llenó de vínculo de familia, de acogida y escucha. Por satisfacción y alegría por comprobar que po- elaborarme y construirme en comunión con demos trabajar como Equipo Hermanos y Lai- los demás y con Dios”. cos teniendo como meta la Formación de otros laicos comprometidos con el Carisma Naza- Como evaluación del Equipo Nazareno reno.. Taboriniano podemos aportar que: “Es muy bueno dejar espacios para compartir expe- riencias de comunicación en la familia SaFa. Es marcada la presencia de los Hermanos en todo el trayecto de la vida de cada uno. Se valoran los espacios que se viven como nuestros (Campanero, Villa San Antonio). Aparecen en las evaluaciones muchas veces palabras como: Espíritu, espiritualidad, vida fraterna, diálogo y Dios en la vida de cada uno. Hay un vocabulario que identifica la familia SAFA. Se generan espacios reales de crecimiento y no virtuales”. Agradecemos a todos los que hicieron posible este nuevo Encuentro con el Caris- ma Nazareno. 24 · MAYO 2017 · · # 12

Encuentro anual de Hermanos BUENOS AIRES, 6 Y 7 DE MAYO Encuentro anual de los Hermanos E L SÁBADO 6 DE MAYO NOS DIMOS CITA merto y equipo donde se analizó la cultura en la comunidad de Hermanos de juvenil y vocacional de hoy en pequeños Buenos Aires, los Hermanos de la grupos y la misión del Hermano como ani- Provincia para realizar el encuentro anual mador vocacional. de formación, reflexión y oración. Este año Por la tarde hubo un espacio de refle- tuvo como finalidad que sea un encuentro xión en torno “Al soplo del Espíritu”. A 40 fraterno, celebrativo, formativo, informati- años del Capítulo sobre “Conversión de las vo y orientativo. Asistimos 28 Hermanos y Obras”. En este espacio fuimos viendo lo 2 aspirantes venidos de los tres países que que pasó en estos 40 años de renovación, integran la provincia. las semillas nuevas que han germinado en Comenzamos la jornada con un espacio la congregación y una memoria agradecida vocacional animado por el Hno. José Ma- de todos estos años, donde los Hermanos fueron recordando momentos importantes y orientativos que vivieron los tres países entre 1977 y 2017. Fue muy valioso el testi- monio dado por los Hermanos que fueron testigos directos de estos acontecimientos. El trabajo por grupos facilitó el inter- cambio personal y el mutuo conocimiento entre los Hermanos, y los momentos cele- brativos y gratuitos favorecieron el diálogo y la vida fraterna y nos dio a todos la fuerza necesaria para seguir siendo fieles a nuestra consagración como Hermanos de la Sagrada Familia. · # 12 · MAYO 2017 · 25

50 años del Colegio San José de Bell Ville PALABRAS DE LA DIRECTORA GENERAL CON MOTIVO DEL COMIENZO DE LAS CELEBRACIONES... 50 años del Colegio San José de Bell Ville UQuerida Familia Sa-Fa: LIC. VANINA NILIA N 19 DE MARZO DE 1967, TRAS MU- La sencillez del colegio y la confianza de cho camino recorrido, un grupo las familias que decidieron enviar a sus hi- de religiosos de la Congregación jos, fue el cimiento que, quizás, a lo edilicio de Hermanos de la Sagrada Familia, marca le faltaba. un antes y un después en éste, nuestro que- No eran las comodidades y el prestigio rido Bell Ville. lo que hacía que la comunidad lo eligiera... Un Hermano con sotana y grupo de jó- sino la confianza, la presencia, el acompa- venes aspirantes, delineaban nuestro des- ñamiento y el deseo de que allí, entre pica- tino… ditos a la pelota y libros, sus hijos conocie- Reabrir las puertas del colegio San José, ran a Dios y se convirtieran en personas les implicó, según narran los Hermanos, un íntegras, tal y como lo decía el Hno. Ga- esfuerzo importante. Desmalezar, acondi- briel…. “Buenos ciudadanos para la tierra y cionar y limpiar fue la tarea a la que junto a Santos para el cielo”. un grupo de vecinos se abocaron durante A este sueño se sumó una joven docen- un tiempo. te, la Srta. Marta Vacca, quien iniciaría con 26 · MAYO 2017 · · # 12

50 años del Colegio San José de Bell Ville San José, patrono de nuestra Institución, ha sido para éste, nuestro Sanjo, ese papá protector, humilde, silencioso y justo, capaz de guiar nuestro camino por el sendero de la fe. Quienes hemos crecido bajo este Caris- ma podemos afirmar que, a pesar de todo, lo que día a día nos atraviesa como Comu- nidad Educativa, inmersa en una sociedad compleja, que exige excelencia y superación permanente, sabemos que esto no basta, que para alcanzar la meta es necesario el compromiso, la capacidad de amar primero para luego educar, el convencimiento de que solo somos instrumentos de los que los más pequeños de 1° grado, un camino Dios se sirve para bien de todos, y que colmado de aventuras y desafíos. nuestra Misión es acompañar a las familias Aún eran pocos… un primero, un 6° y 7° en la noble tarea de educar. Que nada se grado y un 1° año, con docentes como Inés halla completamente concluido, que cons- Bomone, Alfonso Caroso, Zunilda Nagel, truimos cuando todos somos uno y retroce- Margarita Roldán, Inés María Rubino, Rafael demos cuando apartamos nuestros ojos de Loza y ramillete de niños y jovencitos varones ellos, nuestro único verdadero tesoro, los todos, que comenzaban a escribir la historia. alumnos. El Dr. Héctor Savanco y su familia se su- Como parte de esta Comunidad Educa- maron para apoyar a los Hermanos forman- tiva y en nombre del Colegio San José, do parte de la primera Unión de Padres de acerco el abrazo fraterno de una Comuni- Familias. Ellos, para entonces, sabían de lo dad que se atrevió, hace 50 años, a soñar importante de su acompañamiento. con un mundo mejor y para ello eligió la Hoy, a cincuenta años de aquel 19 de noble tarea de educar. marzo de 1967, nos hallamos aquí reunidos Gracias por acompañarnos y por haber para dar gracias a Dios por tanto camino sido tierra fértil en donde la oración, el tra- recorrido, por tanta vida compartida, por bajo y el amor fueren sendero en búsqueda tanta entrega puesta al servicio de los más constante de la paz. pequeños. · # 12 · MAYO 2017 · 27

Retiro de Educadores Sa-Fa COLEGIO SAGRADA FAMILIA - AGUADA, 13 DE MAYO. ROSARIO LLUGAIN Retiro de Educadores Sa-Fa R EUNIDOS EN TORNO AL LEMA “EN- cuentros”, los Educadores Sa-Fa. de diferentes comunidades de Urugu- ay nos encontramos, el sábado 13 de mayo, para compartir, reflexionar, profundizar y fortalecer el espíritu de Familia. Con la ayu- da de textos, videos, oraciones, y lecturas e- vangélicas de encuentros con Jesús y de Je- sús con diferentes personas, se fue creando un clima de verdadero Encuentro, con no- sotros mismos y los demás. Fue una hermo- so día de Retiro. Agradecemos al Señor esta oportunidad de compartir, de estar, de disfrutar de este “Encuentro con Jesús”. Damos gracias a Dios por tener estos encuentros y gracias a todos los que prepararon y participaron porque 28 · MAYO 2017 · de esta manera hacen posible el desafío de tener presente a Jesús Resucitado en la co- munidad Sa-Fa. Un especial agradecimiento al Hno. José María por su presencia, su pasión y su vo- cación evangelizadora. · # 12

Hermanos de la Sagrada Familia en Brasil PASSO FUNDO, 27 Y 28 DE FEBRERO Directivos y Hermanos, Rede Sa-Fa E L LUNES 27 Y MARTES 28 SE REUNIE- ron en el centro de espiritualidad “Gabriel Taborin” de Passo Fundo Hermanos y laicos de las cuatro presencia educativas SaFa en Brasil. Objetivo de la misma era el estudio de un bien preparado “Reglamento General” de la Red SaFa a efectos de constituir un equi- po de animación y dirección de esos centros pertenecientes a la ABE: Asociación Brasi- liense de Educación. En un clima de serenidad y trabajo se culminó la convivencia con la constitución del Equipo de Titularidad quedó así consti- Primero fueron los Colegios Sagrada Fa- tuido: Coordinador: Amarildo Bolis (SaFa- milia de Brasilia y de Ibema que comenza- Brasilia); Vice: H. Joao Wolhfart (FABE-Ma- ron las clases el primer día de febrero. rau); Area Pastoral, H. Valcir Rizzardo (Ita- Ambos están dirigidos por seglares, en Bra- piranga); Área Pedagógica, Prof. Ronaldo silia ya desde hace 3 años y desde este cur- Rangel (Ibema); Área de Administración: so también en Ibema. Eliette Amorim (SaFa-Brasilia); Área comu- En Itapiranga, el Colegios Sagrada Fa- nicación: Raissa Trindade (Marau); Asesor milia, que cuenta sólo con Secundaria, con General, Hno. Ernani Welter. un reputación regional de competencia, co- El encuentro tuvo su culminación en menzó clases el 6 de febrero. Mientras que una emotiva celebración en la capilla de la en Marau, el Colegio Gabriel Taborin co- casa para dar gracias a Dios por todo lo lo- menzó el día 13 y la Facultad FABE el día 20 grado en el encuentro e implorar las bendi- de febrero. En estos 3 Centros la Dirección ciones de la Sagrada Familia sobre el año ya General está llevada por los Hermanos. en curso. Inicio del año escolar en Llos Colegios Sa-Fa de Brasil OS COLEGIOS DE LA FAMILIA SA-FA de Brasil han comenzado el curso 2017 durante el mes de febrero, después de unos días de formación y programación del profesorado, llevado a cabo en cada cole- gio. El total de alumnos es de 1.600 y cerca de 200 docentes, administrativos y técnicos. · # 12 · MAYO 2017 · 29

Encuentro de Referentes SaFa Campanero, 3 al 5 de febrero. Retiro anual de los Hermanos Passo Fundo, 3 al 9 de enero. Campamento “Hogar y Taller” Encuentro de las Fraternidades Nazarenas de Uruguay Campanero, 2 al 5 de marzo. San José de Mayo, 18 de marzo. Visita del Cardenal Sturla al colegio de Salto. Encuentro anual de los Hermanos El 13 de marzo, junto al Obispo Mons. Pablo Galimberti y sacerdotes Buenos Aires, 6 y 7 de mayo. de la Parroquia, el Cardenal Daniel Sturla visitó el colegio Sagrada Familia de Salto en el marco de los 125 años de presencia de los Hermanos en esa ciudad. 30 · MAYO 2017 · · # 12

“La Previa Nazarena” Misión a los Valles Calchaquíes Campanero, 12 y 13 de mayo. 16 al 30 de enero. Retiro de Educadores Sa-Fa Misión Nazarena de Semana Santa Colegio Sagrada Familia de Montevideo, 13 de mayo. Concordia, 8 al 15 de abril. Consejo Directivo Provincial (C.D.P.) en el Colegio y Liceo “San José” de Minas · # 12 · MAYO 2017 · 31

Encuentro de Directivos 2017 CÓRDOBA, 13 Y 14 DE FEBRERO Encuentro de Directivos 2017 MA. DEL CARMEN MAURO (PRESIDENTA DE LA A.S.F.) E L 13 Y 14 DE FEBRERO SE REALIZÓ EL Encuentro de Directivos de las es- ciones cerebrales que son, día a día, estimu- cuelas Sa-Fa, en la casa de retiros ladas y fortalecidas en el aula. Que todo a- gente educativo conozca y entienda cómo Santa Isabel de Hungría, de la Fundación aprende el cerebro, cómo procesa la informa- Manos Abiertas. Del mismo participaron los ción, cómo controla las emociones, los senti- directivos de todas nuestras escuelas, tam- mientos, los estados conductuales, o cómo es bién contamos con la presencia del Hno. frágil frente a determinados estímulos, llega Provincial y de otros Hermanos que nos a ser un requisito indispensable para la inno- honraron con su participación y docentes vación pedagógica y transformación de los del colegio de Casilda. sistemas educativos.” La temática abordada se refirió a los a- Otro de los temas que tuvo gran rele- portes de las “Neurociencias en el ámbito vancia fue la presentación del documento educativo” y estuvo a cargo de la Dra. “Protocolo para la prevención y tratamiento María Cecilia Fossa Riglos. “Las Neurocien- de posibles casos de abuso sexual en las es- cias, que en los últimos años vienen revelan- cuelas”, a cargo del Hno Edgardo Bruzzoni do los increíbles misterios del cerebro y su y la Dra Fanny Fernández. funcionamiento, aportan al campo pedagógi- El Protocolo se conoce como “Cuidamos co conocimientos fundamentales acerca de las y protegemos la vida de nuestros niños, niñas bases neurales del aprendizaje, de la memo- y adolescentes”.  ria, de las emociones y de muchas otras fun- 32 · MAYO 2017 · · # 12

Encuentro de Directivos 2017 El abuso sexual infantil es una realidad a algunas de ellas, pueden y necesitan estar la que no quisiéramos vernos nunca ex- armonizadas con las propuestas de a- puestos; sin embargo es un flagelo que con- prendizaje impartidas en el aula, con las vive cotidianamente con nosotros. Niños y propuestas curriculares de los centros edu- niñas, sin importar el lugar donde viven ni cativos, con el sistema de evaluaciones y su edad, son afectados diariamente por este principalmente con la formación continua grave problema, ya sea dentro de su familia del docente por tratarse de un conocimiento o fuera de ella.  de vital importancia para el campo educa- La prevención y acción frente al abuso tivo. Como es un imperativo para nuestras sexual infantil es una tarea ineludible del naciones promover el desarrollo humano, sistema escolar y de la comunidad educati- no podemos perder de vista que este va de va en su conjunto, ya que es en este ámbito la mano con la mejora en la calidad de la donde se espera contribuir a que los y las educación. Ahora bien, para mejorar la estudiantes alcancen un desarrollo afectivo calidad de la educación, los países necesitan y social pleno y saludable. adoptar propuestas innovadoras. Es allí Hoy en día, educadores, padres de fami- donde surge la Neuroeducación como una lia y toda la comunidad educativa, tienen a de las propuestas a ser tomada en cuenta. la mano la posibilidad de empezar un im- Innovar es transformar, es apostar por una portante proceso de innovación en la edu- educación para el siglo XXI. Por tal razón, cación que sea fundamentado científica- es de vital importancia implementar en mente y sostenible en el tiempo. Las inves- nuestras aulas nuevos componentes que tigaciones realizadas en el ámbito neuro- abran camino a un nuevo modelo de prácti- científico vinculadas al aprendizaje, la me- ca pedagógica, un modelo que considere la moria, las emociones, los sistemas sensoria- armonía entre el cerebro, el aprendizaje y el les y motores, sistemas atencionales, moti- desarrollo humano. vación, ritmo sueño/vigilia, por mencionar · # 12 · MAYO 2017 · 33

Misiones VALLES CALCHAQUÍES, BALTASAR BRUM, CONCORDIA... Misiones Sa-Fa... Misión a los EValles Calchaquíes NTRE EL 16 Y 30 DE ENERO SE REALI- zó, como todos los años, la Misión en Sta. María de Catamarca. A dife- rencia de otros años la misión se concentró, a pedido de Mons. Demetrio, obispo del lu- gar, en la ciudad y barrios aledaños de San- ta María. Unos 80 misioneros incluyendo Her- manos y Animadores se distribuyeron du- rante 10 días en capillas y barrios para vi- sitar familias, tener actividades con niños, jóvenes y adultos llevando como comuni- dad viva el mensaje de Jesús y su Evange- Baltasar Brum es, además del nombre de lio. un expresidente, el nombre de un pequeño La concentración de niños de todos los pueblo del departamento de Artigas, Uru- centros, unos doscientos, un día por la tarde guay, que desde hace años, febrero tras fe- y la peregrinación de todas las presencias brero, recibe a la Comunidad Misionera del misioneras a la Iglesia Parroquial en el mar- Colegio San Juan Bautista con los brazos co de la novena de la Candelaria, constitu- abiertos. Este año concurrimos 3 adultos yeron los actos comunitarios más impor- acompañados por el incansable Hermano tantes. Héctor y 8 jóvenes de nuestro colegio. El Por lo demás la vida en comunidad, la tema central de reflexión fue marcado por vida de oración renovada, las iniciativas pa- la lectura de la Encíclica Laudato Si y el ra acercar a los jóvenes, la atención a la cuidado del Bien Común. “cultura vocacional” que se proponía en la La Misión en sí dura solo 5 días (del 15 y novena fueron articulando y enriqueciendo el 21 de febrero), pero lo que vivimos allí la trama de cada día en las comunidades misioneras. Misión a Baltasar Brum B ALTASAR BRUM; UN NOMBRE QUE para muchos no dirá nada segura- mente y otros asociarán con la his- toria política del Uruguay; sin embargo yo no puedo dejar de pronunciarlo sin sentir una felicidad enorme. 34 · MAYO 2017 · · # 12

Misiones EMisión Nazarena N LA MISIÓN DE SEMANA SANTA 2017 nos tocó misionar en Concor- dia. Los 120 jóvenes que participa- mos de esta actividad nos dividimos en 9 comunidades en diferentes barrios del lugar. Desde el primer momento fuimos reci- bidos con los brazos abiertos y acompañán- donos toda la semana con amor y cariño. Desde cocinarnos todos los días, hasta acompañarnos a misionar. A pesar de las dudas e inseguridades, obtuvimos una gran respuesta de parte del barrio. Por ejemplo, en los juegos con los niños, encuentros con jóvenes y demás actividades. perdura en el corazón y es aliento para el Creemos que fue una experiencia única, resto del año. mágica y muy enriquecedora, que nos llenó Uno se siente simplemente un canal por el corazón y renovó nuestra fe. donde Dios se expresa, se manifiesta, se Como comunidad aprendimos a valorar abre paso para llegar a los más necesitados y disfrutar de detalles, pequeños momentos. de su palabra. Yo siento que cuanto más ne- Nos sentimos agradecidos y bendecidos cesitaba que Él me susurrara qué decir .. de poder vivir esta experiencia, de estar acá, más fuerte se hacía su presencia. Como que en este lugar tan especial. uno se vacía de uno mismo, se retira, queda Aprendimos a vivir de otra manera afuera, expectante.... Y Dios se abre paso…. compartiendo y estando atento con el otro. En la Misión se escucha mucho y se ha- La gente de Legerén nos llenó el alma con bla poco y uno se llena de la vida del otro, el servicio, el recibimiento, la presencia abraza sus dolores, comparte sus mie- constante, la compañía, la disposición de dos….siente su ternura y sobre todo, agra- cada uno para con nosotros, pero, sobre to- dece… do, con el amor. Agradece a ellos por abrirnos las puertas Nos vamos repletos de paz, alegría, lec- de sus casas y de sus vidas y permitirnos ciones de vida, historias, amor, fortaleza, á- pisar entonces, terreno sagrado. Agradece a nimo, rostros, abrazos, gestos y sentimien- nuestros jóvenes por aventurarse a vislum- tos inexplicables. brar y entretejer el Reino. Agradece la suer- La Misión vuelve a ser la instancia en te de pertenecer al Instituto de los HSF y donde seguimos descubriendo nuestra fe y poder disfrutar de este legado siendo comu- viendo la presencia de Jesús en el otro. La nidad…y a Dios por este regalo, esta inmen- intensidad de su fe hizo que la nuestra se sa fortuna de poder sentir tan claramente el mantenga viva y con ganas de más. De más ser herramienta en sus tiernas manos al amor, más historias, más momentos en co- servicio del otro. munidad, más música, pero, sobre todo, más ganas de vivir esta vida que es el mayor re- VALERIA RIAL galo que Jesús nos dejó. Volvemos a confirmar que la Misión es una vivencia donde los esfuerzos valen la  pena “No tengo respuestas. Solo esperanza”. · # 12 · MAYO 2017 · 35

Los momentos difíciles son los más importantes Los momentos difíciles son los más importantes HNO. AURELIO ARREBA “Que no se turbe vuestro II. El misterio del dolor -la corazón, creed en Dios y noche oscura- el servidor creed también en Mí”. sufriente y el misterio (Jn. 14,1) LPascual (Lc.9, 18-24) “De estas cosas os he hablado a noche es en la Escritura el tiempo para que en Mí tengáis paz. de la dificultad, de la lucha interior En el mundo tendréis que sufrir; y del combate espiritual, como le pero confiad, yo he vencido pasó a Jacob en la noche en que luchaba al mundo” con Dios. Nicodemo se acerca a Jesús de (Jn. 16,33) noche, con miedo y por miedo, de noche es cuando María Magdalena sale para el se- pulcro, noche entre el despuntar del alba y I. Maneras de enfrentar el lo más cerrado de la noche. “La noche oscu- sufrimiento - Los valores de ra es la noche de la fe”. Hactitud San Juan de la Cruz ha definido la “no- che oscura” como la experiencia espiritual ay maneras de enfrentar el sufri- en la que se alternan: turbación, aridez, miento. Quizás por un momento impotencia, dolor y desesperación. La oscurezca nuestra visión y parez- noche de los sentidos, un paso hacia la per- ca que la vida ya no tiene sentido. fecta unión con Dios. Se puede sufrir desde la queja, desde la Santa Teresa, en plena reforma del Car- autocompasión, desde la cobardía, desde la melo escribe: “Todas las mercedes que me comodidad. había hecho el Señor se me olvidaban. Sólo Como dice Simone Weil (filósofa france- quedaba una memoria como algo que se ha sa †1943) “No se trata de no sufrir; no se tra- soñado, para dar pena. Porque se entorpece ta de sufrir menos. Se trata de permanecer el entendimiento de suerte, que me hacía inmodificable en el sufrimiento”.  andar en mil dudas y sospecha, parecién- A esto lo llamamos “valores de actitud”. dome que yo no lo había sabido entender y La experiencia me dice que aferrándose que quizás se me antojaba y que bastaba que al amor como “valor de actitud”  es lo que da yo anduviese engañada sin que engañase a la  fuerza. los buenos. Parecíame yo tan mala, que “El Amor hace girar al mundo. Es una cuantos males y herejías se habrán co- fuerza indomable que surge del espíritu huma- metido me parecía que eran por mis cul- no, capaz de hacernos afirmar con coraje que pas”. la vida tiene sentido en cualquier situación”. Y Santa Teresa de Calcuta escribe. “Hay tanta contradicción en mi alma, un profundo VÍKTOR FRANKL (AUSTRÍACO- anhelo de Dios, tan profundo que produce MÉDICO PSIQUIATRA Y NEURÓLOGO † 1997)   dolor, un sufrimiento continuo – y con esto el LIBRO:   “EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO”. sentimiento de no ser amada por Dios, recha- 36 · MAYO 2017 · · # 12

Los momentos difíciles son los más importantes zada, vacía, sin fe, sin amor, sin celo -. El cie- del amanecer, suele darse la hora de las ti- lo no significa nada para mí, se me presenta nieblas. como un lugar vacío”. En esta hora no hay mucho que hacer, los acontecimientos y las situaciones que se San Juan de la Cruz - Poesías desencadenan y no dependen de nosotros. “¡Oh noche que me guiaste! Solamente podemos: ¡Oh noche amable más que la alborada! • Ayunar y orar. Ayuno de palabras, de ¡Oh noche que juntaste juicios, de disquisiciones, de reflexiones Amado con amada, amada en el Amado porque estamos ante una acción diabóli- transformada!” ca que solamente se contrarresta con la oración y el ayuno. Oración corajuda, dolida, confiada y fiel. III. La hora de las tinieblas • Cuando entramos en la oscuridad L(Jn.12) solamente nos queda ser fieles a aquello que hemos visto en momentos de clari- a hora de las tinieblas Dios la per- dad. mite, o mejor la provoca al alejarse • El ayuno, más que de alimento es de en apariencia de la situación que palabras y juicios, sobre todo cuando nos moviliza dejando que actúe el poder del se expresa en forma de murmuración, mal incluso a través de quienes más nos acusando a los demás y buscando culpa- tendrían que ayudar. Muchas veces las per- bles de lo que nos pasa como queriendo sonas involucradas en el mal y que lo favo- justificarnos. No queda otra que guardar recen poco tienen que ver pero se prestan al silencio. estar metidas en “sistemas malignos, ne- • La soledad silenciosa, de un silencio fastos” que inquietan y vapulean a las per- que está a la escucha, a la espera del sonas. Sólo queda el ayuno y la oración. momento de Dios, de su hora. Volver a Aquí Satanás actúa directamente con toda gustar la fidelidad y la certeza de que la rabia y así se experimenta por la oscuri- Dios no nos abandona y de que interce- dad, la turbación, el malestar, la impotencia de por nosotros para que no caigamos. y la rabia. • En tus manos encomiendo mi vida, Mueve los hilos de las circunstancias y a ponemos todo en las manos de Dios, las personas, que muchas veces ignoran que todo lo nuestro que sentimos que se están siendo utilizados por el mal espíri- derrumba y que tendrá que morir. tu. Su muerte y resurrección asegura nues- En el objetivo del Maligno está el que- tra victoria pero la noche hay que pa- brar la fe de la persona, desgastarlo y que- sarla. brarlo. En el misterio del plan de Dios todo servirá para prepararnos a la mi- sión que nos encomienda. Pero es Dios IV. Caminar por senderos quien permite y fija los límites de la imprevisibles, tortuosos, Nprueba. Es Dios mismo quien ha decidido oscuros hasta dónde puede darse la tentación y la GUYEN VAN THUAN, siendo oscuridad. Como en Job, en Pedro y otros, le permite disponer de todo pero no le deja Obispo estuvo en la cárcel vietna- tocar la fe. mita 13 años y nueve de ellos en Puede que sea el paso por la noche obs- régimen de aislamiento total. Cuando lo lle- cura, la preparación para una misión, la pu- varon preso llevaba solamente un rosario rificación para poder amar a Dios con en el bolsillo. Durante el viaje a la prisión, corazón puro. Casi siempre en la frontera dice, me di cuenta de que solamente me · # 12 · MAYO 2017 · 37

Los momentos difíciles son los más importantes quedaba confiar en la Providencia Divina. “Lean, queridos Hermanos, sobre todo el En la cárcel pasó de todo: hambre, enferme- libro de su conciencia; los conocimientos que dad, tristeza de los que nuca pensó que pu- nos ofrecen los otros libros son inútiles, si no diera salir. Pero la Providencia Divina sabemos leer en éste. Uno de los fines del Ins- velaba sobre mí, dice, por eso puedo decir: tituto es la educación de los niños en la es- “En mi vida que ha sido larga y acciden- cuela primaria. Cultivemos inteligente y tada, he hecho esta experiencia: si sigo fiel- cuidadosamente esta hermosa parcela. mente, paso a paso, a Jesús, Él me conduce a La instrucción y la educación son dos co- la meta. Caminaréis por senderos imprevisi- sas que se confunden con frecuencia. Por sí bles, tortuosos, oscuros, dramáticos, pero te- sola la instrucción no basta para formar a un ned confianza: ¡Estáis con Jesús! Arrojad hombre honrado, a un ciudadano, a un ver- sobre Él todas vuestras ansias y preocupacio- dadero cristiano. nes”. Hay que añadir a ello la educación, es de- Evidentemente los caminos de Dios son cir, hay que enseñarle a encauzar su concien- imprevisibles e incomprensibles para noso- cia y sus costumbres y proporcionarle a la tros pero Dios escribe derecho con renglo- vez luces y fuerzas que le ayuden poderosa- nes torcidos. Cambia nuestros planes huma- mente a cumplir sus deberes para con Dios, nos con fracasos y sufrimientos de toda índo- para consigo mismo y para con sus semejan- le. Para cada uno tiene una misión concreta y tes”. específica. A cada uno, su Providencia lo (Circulares a los Hnos. 30 de julio de 1856) guía por caminos diferentes. Cada uno tiene su camino personal y su misión específica y Hay que hacerse transparente, luz, an- Él nos prepara para llevarla a delante. torcha y así irradiar para los mundos don- Cumplamos la voluntad de Dios en cada de la opacidad crece. La gente necesita momento y cada momento que nos regala testimonios vivos, así como el recuerdo de con todo lo que viene con ellos es sacra- la herencia transmitida desde los muertos. mento de su presencia y de su voluntad. Si no transmitimos desde los muertos que Como decía Raissa Maritain, la esposa de nos han precedido moriremos nosotros Jacques Maritain: mismos, no habrá más vivos. Nuestra vida “Bajo sus oscuras apariencias, los deberes actual es fruto de la muerte de muchos de cada instante esconden la verdad de la vo- otros. luntad divina; son como sacramentos del mo- No puedo dejar de recordar aquí el mento presente”. Mensaje de San Juan Pablo II con motivo de los sesenta años de la liberación de los pre- sos de Auschwitz el 15/01/05: “No puedo V. Amor al silencio, al menos de recordar que, en medio de ese in- trabajo, a la entrega, La la abnegación descriptible cúmulo de mal, hubo también expresiones heroicas de adhesión al bien. Ciertamente, numerosos personas aceptaron os perezosos no son generadores de con libertad de espíritu someterse al sufri- vida ni de futuro, así que si no tra- miento y demostraron amor no solamente a bajamos, si no nos gastamos y nos sus compañeros prisioneros, sino también a preparamos no enseñaremos ni significare- sus verdugos. Muchos lo hicieron por amor a mos nada. Quien añade trabajo y ciencia Dios y al hombre; otros, en nombre de los va- añade también cansancio. El entendimiento lores espirituales más elevados. Gracias a su alumbra como las velas, derramando lágri- actitud se ha hecho patente una verdad que a mas. menudo aparece en la Biblia: aunque el No basta con la piedad, es preciso instruir hombre es capaz de hacer el mal, a veces un la piedad así como pietizar la enseñanza. mal enorme, el mal no tendrá la última pa- 38 · MAYO 2017 · · # 12

Los momentos difíciles son los más importantes labra. Incluso en el abismo del sufrimiento Permanecer en el mundo puede triunfar el amor. El testimonio de este cuando las injusticias abundan amor tan cercano a nosotros, dado en Aus- es tomar el propio coraje entre las dos manos chwitz, no puede caer en el olvido. Debe des- para enfrentar el mañana. pertar incesantemente las conciencias...” Que en el abismo del sufrimiento puede Perseverar en medio de los problemas, triunfar el amor nos lo testimoniaron no so- continuar sonriendo, a pesar de todo, lamente personas de fe sino personas con es esperar la liberación, un espíritu, con valores de los más elevados y continuar esperando. y que no profesaban fe alguna. Podríamos citar a Víctor Frankl prisionero de Aus- Perseverar a pesar de las luchas chwitz y creador, posteriormente de la Lo- que nos quieren ocultar el objetivo goterapia: capacidad del espíritu humano es tener los ojos puestos en el horizonte, de sobreponerse a cualquier situación. no querer llegar tarde a la cita. Pero podemos leer también los testimo- nios y cartas desde la prisión de Dietrich Perseverar a pesar de las lágrimas Bonhoffer, “Resistencia y sumisión”. Po- que lo pueden endurecer, a veces, demos leer la vida de Edith Stein, Anne es tomar entre las manos las armas Frank, Primo Levi, Nguyen Van Thuan que encontramos en Dios por la fe. (Obispo vietnamita). Todos tuvieron en común esa actitud de Perseverar cuando los sufrimientos resistencia y esos valores, que en aquellos que provocan el permanecer momentos eran los únicos gestos de digni- quieren desalentarnos, dad de unos pocos supervivientes, dignos es lo más lejos que se puede llegar. de una categoría humana sólo fraguada en la adversidad. Las convicciones de estos Es Dios quien da el valor testigos sobre el sentido de la existencia, la de perseverar en todo tiempo, fe y la solidaridad, son un modelo para quien las lágrimas calma en las tempestades, nuestro presente tan “light” y hedonista. Su este es el Salvador que yo amo tanto. confesión de fe en Dios y en la humanidad, nacida de la adversidad, es muy provocado- Con Él animados y con valor, ra para quienes nos estamos acostumbran- seremos seguros vencedores. do a ideas y teorías débiles y a cuestionar, Cuando la desgracia nos visite cuando no denigrar, a quienes nos invitan a pensemos en nuestro Salvador. transitar este camino. Por eso no podemos olvidar a nuestros Y... perseveremos sin cesar, muertos que nos dieron la vida, no podemos cualesquiera que sean las circunstancias. olvidar la muerte que nos trae a la vida, no Nuestro Dios mantiene sus promesas, podemos olvidar a quienes muriendo nos die- ésta es la más segura certeza. ron la esperanza. VI. Aguantar, permanecer, Dios cuida de mí, me guía y me resistir, creer y esperar conduce (Salmo 22) Tú, mi Dios, eres mi pastor; La perseverancia contigo nada me falta... aplaca los sufrimientos, la perseverancia devuelve la esperanza. · # 12 · MAYO 2017 · 39

Los momentos difíciles son los más importantes Hágase tu voluntad El Señor es mi luz y mi salvación Cuando no entiendo, (Salmo 26) cuando la vida se me escapa, El Señor es mi luz y mi salvación, cuando la historia se repite, ¿a quién temeré?... cuando todo parece ir mal, cuando el dolor me acompaña, VII. Buscar modelos de cuando la cruz me pesa, cuando el desierto me sorprende... Lidentificación y admiración hágase tu voluntad. o que está claro es que estos perso- Si el camino se hace monótono, najes existen y siempre se darán en si el horizonte se oscurece, la historia de la humanidad. Son in- si las esperanzas se marchitan, dividuos excepcionales, llenos de vigor y de si las entrañas están yermas, fuerza, con una singularidad magnífica. si el cansancio es fuerte, Hay que buscarlos como sea en el presente si las flores y frutos desaparecen, y debemos ir a su encuentro en el pasado. si las fuerzas flaquean..., Vidas singulares que sirven de antorchas pa- hágase tu voluntad. ra iluminar a todo el que quiera encontrar un Aunque me cueste aceptar tus planes, camino humano superior, que busque la ex- aunque me parezcan duros celencia. Por eso la narración, el contar histo- y contracorriente, rias significativas, el contar nuestras histo- aunque me saquen de mis comodidades, rias de vida es tarea fundamental. Nosotros aunque me desarraiguen también tenemos una historia de vida para y dejen a la intemperie, contar. aunque contradigan mis proyectos e ilusiones, Señalo dos personajes que han sido con- aunque proteste y pida explicaciones, temporáneos nuestros y que vale la pena aunque me hagan nómada permanente..., conocerlos: Victor Frankl médico psiquiatra hágase tu voluntad. austriaco y el vietnamita Nguyên Van Cuando la luz se hace presente, Thuân cuando la brisa trae y acuna esperanzas, cuando los oasis ofrecen sombra y descanso, El primero, Victor Frankl como nos cuando las voces son de júbilo y fiesta, cuenta en su libro “El hombre en busca de su cuando la vida palpita caliente, sentido”, en pleno campo de Auschwitz, en cuando el amor me envuelve gratis, unas condiciones terribles por un lado y cuando todo es novedad y ternura..., paupérrimas por otro, fue capaz de elaborar hágase tu voluntad. un programa de tratamiento que no era otra Ahora, Señor, cosa que despertar la esperanza y la con- aunque me desconcierte y rompa, fianza en que alguien nos espera. Simple- hágase tu voluntad. mente recurriendo a la propia dignidad y valer humano cuando más rebajado estaba. Yo confío en ti, Señor, porque Sin medios ni recursos y siendo tratado de Tú eres mi bien (Salmo 16) un modo ultrajante, vejatorio, humillante de Protégeme, Dios mío, arriba abajo en lo más elemental de su dig- porque me refugio en Ti.... nidad humana, siguió su camino siendo ca- paz de sembrar esperanza en cuerpos y mentes que habían abandonado el desafío de vivir hasta lograr que resistieran y encontra- ran razones para esperar la liberación. Esto pone en cuestión cómo en las cir- cunstancias aparentemente más desfavora- 40 · MAYO 2017 · · # 12

Los momentos difíciles son los más importantes bles el ser humano puede sacar fuerzas de rotos es una sociedad enferma. Este trabajo flaqueza y lanzarse a la pirueta de la exce- de presentar modelos fuertes y positivos de- lencia. bemos hacerlo los educadores, cada uno El otro caso es el del sacerdote católico aportando lo que pueda ser de provecho para Van Thuân, que estuvo trece años en la cár- su entorno. cel, nueve de ellos en una celda de aisla- Desarrollando la capacidad de maravi- miento y los otros cuatro con presos llarse con lo bueno, lo honesto, lo que no comunes. pasa, de lo que tiene valor de permanencia, En la primera etapa acusado de complot lo que alimenta sentimientos nobles de do- contra el sistema comunista, fue encarcela- nación, entrega y solidaridad. do de un día para el otro y tuvo que reorde- nar su vida. A los pocos días se dio cuenta de que los VIII. Las fronteras del mal - Tsistemas carcelarios marxistas y estalinistas La acción del mal espíritu lo que pretendían era la “aniquilación de la S(“BHEEÑINJOOSR,I,RSPIARTCEE,PSDÁIERRCÁAICTDEIEDSPEASA,RSAEECRLLAVEISRLIÁUACTLIHCAO” persona que piensa”. 2, 1-6) Con verdadera maestría hizo un horario en la cárcel, reescribió el evangelio y mu- chos pasajes de la Biblia recortándolos y poniéndolos en unos papeles mínimos que odo lo que implique desenmasca- le dieron los carceleros, y su lema fue: “Esto rar la mentira, el enredo, la sospe- es lo que Dios quiere para ti. Aprovecha el cha; todo lo que implique jugarse momento presente llenándolo de amor”. Y eso por la verdad, el bien y la nobleza supone es lo que hizo. Con el tiempo dio clases a la lucha contra el mal espíritu que busca los carceleros que se ocupaban de él, les en- oscurecer la vida del hombre. El diablo señó canciones en latín y les hablaba de sus pretende siempre encerrar, amordazar, so- viajes por el mundo, de la idea de lo que era meter, mantener el “statu quo”, permanecer Dios y de cómo el amor es más fuerte que el cómodo, no cuestionarse, permanecer en la odio. muerte. Cada vez que se intenta desenmas- En él descubrimos al hombre fuerte, só- carar los sistemas nefastos, malignos y tor- lido, recio, coherente, lleno de fe, capaz de tuosos que atrapan y esclavizan a los crecerse ante la ignominia y la indiferencia hombres; cada vez que se intenta liberar y de los que mandaban, pasando por alto el despertar a los hombres de su letargo; cada rebajamiento de su dignidad de persona. vez que se le descubre al mal espíritu su Nos regaló conceptos y consejos hoy día en oscuro actuar y su manejo de los hombres extinción como el perdón. Podríamos seña- se revuelve con toda la rabia y ataca hasta lar algunos otros, muchos de ellos personas intentar destruir. anónimas para la mayoría pero igualmente Esta tarea se paga con la vida, como le ejemplares. Todos relatan experiencias y costó la vida al Señor por querer erradicar amistades que fueron más que un aliado, los malos espíritus que atrapan a los hom- auténticos bálsamos de comprensión, alivio, bres. Atacan con rabia, humillan, desgastan confianza y complicidad. La caída libre de hasta donde Dios permite. Quien se adentra una sociedad se produce cuando se observa en el camino de la verificación, de no ca- una evidente ausencia de modelos sanos, llarse, de desentrañar la mentira y el aco- coherentes, atractivos, que son como deste- modo, los intereses personales en nombre llos que alumbran un cielo nocturno en una del Evangelio “que no se descuide, que no se noche de luna nueva. Para la juventud es de olvide que le atacarán con rabia e intentarán enorme importancia encontrar modelos destruirlo”. Las fuerzas del mal solamente se fuertes y positivos. Una sociedad de modelos contrarrestan con el ayuno de juicios, pen- · # 12 · MAYO 2017 · 41

Los momentos difíciles son los más importantes samientos y la oración corajuda. No lucha- Espíritu le impulsa a realizar otro proceso. mos contra poderes de este mundo sino El Espíritu Santo le lleva a encontrarse con contra las fuerzas oscuras del mal que nos su propia verdad y realidad como hombre y superan. Pero Dios ya ha rezado por noso- como Dios. El Espíritu le impulsa a ir al de- tros y nos sostiene, Él ya ha realizado este sierto, lugar de peligro y soledad, de apre- camino y ha desenmascarado y vencido el tarse contra uno mismo, de dejarse la piel. mal y al Diablo. Permite la lucha desigual El desierto es lugar de lucha, de tentación, hasta donde Él lo cree conveniente. Pero la de proceso humano y espiritual, de verifi- certeza de la lucha es innegable y no nego- cación. Es un don y una gracia del Espíritu ciable en el camino del Evangelio. Si quieres el poder pasar por esto para realizar el ver- servir al Señor, dice el Eclesiastés, prepárate dadero proceso humano y espiritual. para la lucha, el ejemplo más claro lo tene- Allí permaneció cuarenta días puesto a mos en Jesús. Parte esencial de su misión fue prueba por Satanás. Estaba con las fieras y liberar a los hombres de los malos espíritus. los ángeles le servían. Cuarenta días seña- En el Evangelio de Marcos aparece Jesús lan el o los períodos de la prueba psíquica como el gran exorcista, el que nos libera de interior que Jesús ha de afrontar en el de- ataduras añejas, de enfermedades del es- sierto. Jesús se encuentra en el desierto píritu y de la psiquis. Él con poder expulsa con su propia verdad, no hay otro camino. los demonios. Los demonios son fuerzas in- El desierto es para Marcos el ámbito donde ternas, complejos que se apoderan de los dominan los demonios. Jesús se enfrenta hombres. Son espíritus perturbadores que en este ámbito con los demonios. Se pone contaminan el pensamiento del hombre, que frente a ellos, los mira, los reconoce, los nos llevan a la confusión interior. Mientras llama por su nombre, dialoga con ellos, ellos actúan no podemos ya pensar con clari- intima con ellos y así adquiere poder sobre dad. Nuestros pensamientos quedan empaña- ellos. Al salir del anonimato, de la oscuri- dos por la amargura, la decepción, el enojo, la dad quedan retratados y son dominados, distorsión y la turbación. manejados, se puede dialogar y negociar Jesús aparece como el médico poderoso, una convivencia pacífica pero ya quedó que con la fuerza de su palabra, libera a los claro que no son ellos los que tienen la úl- hombres de estos poderes extraños. tima palabra, ni la verdad, ni el control Marcos presenta a Jesús como un salva- porque el hombre Jesús, el Hijo de Dios los dor masculino que lucha contra el poder de puso en su lugar. Jesús expresa esta reali- los demonios y los vence. En su lucha contra dad con la imagen de los animales salvajes los demonios suscita la oposición de los pode- y de los ángeles. Jesús hace experiencia en res de este mundo. Estos lo atrapan en sus ga- su propia carne de la dimensión animal que rras y lo matan. De este modo, en su lucha nos habita y de la dimensión espiritual y por la vida, pone en juego la propia vida. angélica. No huye de ellos sino que intenta La victoria sobre los demonios le cuesta la reconciliarse con ambos como realidad hu- propia vida. Al morir, Jesús expresa con un mana. grito sonoro en la Cruz, su victoria sobre el Jesús, durante su periplo en el desierto, poder de las tinieblas en el mundo. integra estos dos polos: la parte animal y Pero no olvidemos que es justamente la parte angelical. Vive pacíficamente y en después del Bautismo, de la confirmación armonía con los animales salvajes y al de la complacencia del Padre en su Hijo, en mismo tiempo, le sirven los ángeles. Lo su proyecto; después de la apertura de los animalesco y compulsivo no le impiden el cielos para que baje el Espíritu Santo para contacto y diálogo con su Padre; lo impul- empezar su misión salvadora, reparadora, sivo, la agresividad, lo compulsivo, la se- reconfortante, recuperadora y verificadora xualidad como energías vitales al de la dignidad del hombre, que el mismo integrarlas más bien son el inicio y camino 42 · MAYO 2017 · · # 12

Los momentos difíciles son los más importantes de una verdadera espiritualidad. Su reali- así pero que nos atan y nos tienen de las dad pasional, como la de cualquier hom- narices. El diablo no soporta ni la verdad bre, no le impide la visión de Dios, sino ni la libertad, prefiere siempre la oscuri- que es precisamente el campo abonado dad, la mentira y el sometimiento por- donde crece la espiritualidad. que eso destruye a la persona. “En el lugar más peligroso de la tierra, el 2ª. La que tiene que ver “con la hora de desierto, Jesús se encontraba seguro y prote- las tinieblas”, “con la noche oscura”, gido. Ahora podía Él marchar a cualquier “la noche de los sentidos” y la fe parte. Ahora ya no se le podía sobornar, ni cruda y dura. intimidar, ni doblegar pues ya había tratado La noche es en la Escritura el tiempo de con los sobornadores cara a cara”. (Cita del la dificultad, de la lucha interior y del libro “La espiritualidad del hombre” de P.M. combate espiritual, como le pasó a Jacob Arnold, Munich 1991) en la noche en que luchaba con Dios. Sin lucha, sin toma de decisión ante la Nicodemo se acerca a Jesús de noche, verdad y sin cruz no hay camino de libera- con miedo y por miedo, de noche es ción. El Diablo intentará hasta el final ence- cuando María Magdalena sale para el rrarnos, atarnos y anularnos pero el Señor sepulcro, noche entre el despuntar del Jesús ya lo logró. Por eso con las palabras alba y lo más cerrado de la noche. “La de la Carta a los Hebreos decimos: noche oscura es la noche de la fe”. “Los hijos de una familia son todos de la San Juan de la Cruz ha definido la “no- misma carne y sangre, y de nuestra carne y che oscura” como la experiencia espiri- sangre participó también Jesús; así, murien- tual en la que se alternan: turbación, do, aniquiló al que tenía el poder de la muer- aridez, impotencia, dolor y desesperación. te, es decir, al Diablo, y nos liberó a todos los La noche de los sentidos, un paso hacia que por miedo a la muerte pasábamos la vida la perfecta unión con Dios. entera como esclavos. En el objetivo del Maligno está el quebrar Notad que tiende una mano a los hijos de la fe de la persona, desgastarlo y quebrarlo. Abrahán, no a los ángeles. Por eso tenía que En el misterio del plan de Dios todo ser- parecerse en todo a sus hermanos, para ser virá para prepararnos a la misión que sumo sacerdote compasivo y fiel en lo que a nos encomienda. Pero es Dios quien Dios se refiere, y expiar así los pecados del permite y fija los límites de la prueba. Pueblo. Como Él ha pasado por las pruebas Es Dios mismo quien ha decidido hasta del dolor, puede auxiliar a los que ahora pa- dónde puede darse la tentación y la os- samos por ellas”. (Hebreos 2, 14-18) curidad. Como en Job, en Pedro y otros, le permite disponer de todo pero no le Esta lucha tiene tres aspectos o manifes- deja tocar la fe. taciones especiales, al menos en lo que per- 3ª. “La que tiene que ver con la pertur- sonalmente he padecido y con lo que he bación de la psiquis, de los senti- aprendido, pues, cada uno aprende de su mientos, de las pasiones, de la legión propia experiencia: de pensamientos y emociones, de las debilidades y puntos flojos de la 1ª. “La que tiene que ver con este aspec- persona”. Es a través de los cuales in- to de lucha, ataque, rabia”, intento de tenta perturbar, empañar, desgastar, en- quebrar y matar a todo aquel que inten- cerrar, distorsionar los sentimientos, lo te acercarse a la verdad, a la luz, a la ta- que generalmente nos lleva a humillar- rea de desenmascarar, de desinstalar, de nos y hacernos sentir que no podemos hacer tomar conciencia, de liberarse de salir de esa situación. modos y maneras que creíamos acerta- Nos aleja de la fe y del Señor o de todo das y valiosas porque culturalmente son lo que tenga que ver con la luz, la verdad y · # 12 · MAYO 2017 · 43

Los momentos difíciles son los más importantes la libertad, el gusto por el bien, la bondad, sean bonitas o feas. En nuestra cultura, que lo mejor. Nos hace entrar en la confusión, la es una cultura del poder y dominar, necesi- sospecha y la incapacidad, en la duda, inten- tamos hombres que sean no solamente ta que claudiquemos. Generalmente aprove- dueños-propietarios sino sacerdotes de la cha nuestros puntos flojos para trabajar. creación. Es decir, hombres capaces de Conviene ser bien conscientes de esas cons- ofrecer, presentar y llevar ante Dios la tantes que nos hacen sentir nuestra debilidad creación y la humanidad como son. y carencia porque a través de ellas funda- mentalmente actúa el mal espíritu. Pero tam- KUPANG, INDONESIA bién nos ataca, bajo forma de bien, a través CUARESMA DE 2017 de nuestras capacidades y cualidades para llevarnos a caer en el orgullo. Los cuarenta días de la cuaresma nos acercan a este camino y proceso que el Se- ñor Jesús, carne de nuestra carne, ha reco- rrido. Él ya nos ha incorporado a su camino, nos toca a nosotros ahora hacer el nuestro con la ventaja de saber que es posi- ble recorrerlo, llegar a la verdad y a la Pas- cua porque Él está en nosotros y con nosotros. El hombre lleva, escondido en el fondo del corazón, la energía de la Resurrección, el dinamismo del Espíritu, que no es otra cosa que la gracia bautismal que nos hace partícipes de la naturaleza divina. Hemos bajado al infierno de nuestra pro- pia limitación con Cristo, en las aguas de muerte que se han convertido en aguas lumi- nosas, y hemos sido revestidos de su resurrec- ción, es decir, del poder de su Gloria. Con tal Si para recobrar lo recobrado de que llevemos en nuestro inconsciente(no debí perder primero lo perdido, solamente el subconsciente freudiano, que es si para conseguir lo conseguido un infraconsciente) sino el supraconsciente tuve que soportar lo soportado. que es la energía divina, la gracia bautismal. Para liberarnos de todos nuestros comple- Si para estar ahora enamorado jos y sombras, lo más sencillo es darlos y fue menester haber estado herido, ofrecerlos tal como son sin tratar de liberarse tengo por bien sufrido lo sufrido de ellos ya sea camuflándolos, adornándolos tengo por bien llorado lo llorado. o negándolos. Los que solamente quieren pre- sentarle a Dios lo hermoso se olvidan de que Porque después de todo he comprobado “no necesitan médico los sanos, sino los que no se goza bien de lo gozado que están enfermos. No he venido a sino después de haberlo padecido. acompañar a los justos sino a los peca- dores”(Lc. 5,31). Porque después de todo he comprendido Nuestra miseria es la única puerta de que lo que el árbol tiene de florido entrada en el misterio de la Trinidad. Las vive de lo que tiene sepultado. cosas fueron creadas para quemarlas y pul- verizarlas y para ese uso poco importa que (F. L. Bernárdez) 44 · MAYO 2017 · · # 12

El pan de la última cena El pan de la última cena C RECIMOS EN LOS VALLES DEL JORDÁN o en las campiñas de Galilea donde Hace tiempo que he querido compartir el sol se refleja en el espejo de los esta cena con ustedes… Y mientras un murmullo se eleva entre trigales. El viento nos acarició siendo ya es- los presentes y las palabras del maestro pigas; maduramos con las lluvias y el calor quedan resonando en la sala, alguien se es- hasta estar henchidas de semillas. Nos sen- cabulle entre las sombras y sale sigilosa- tíamos orgullosas de estar allí, en aquella mente llevando consigo una alforja. tarde. ¿Cuál sería nuestro destino? Los me- No sé cuánto tiempo transcurrió, pero jores granos son siempre separados para la antes de que pudiera darme cuenta, el Ma- futura siembra. El sembrador los elige con estro tomó el pan en sus manos y dijo: cuidado pues de su esmerada tarea depende ―Tomen y coman, esto es mi cuerpo… el futuro de la próxima cosecha. Y al instante sentí que me transformaba. Y así, con el tiempo, llegó el momento No era pan sostenido por unas manos, era de la siega. parte de esas manos, como si aquellas pala- De un solo golpe, la hoz cortó nuestro bras me hubieran unido con el cuerpo que tallo y caímos al suelo en la gavilla. Nos me sostenía. ataron en haces y fuimos a dar a la era has- Había sentido la fuerza de crecer como ta el momento de la trilla. Aquel día, en un espiga. El dolor de ser molida como harina. abrir y cerrar de ojos, fuimos despojadas de El vértigo de formar parte de la masa. El nuestros granos. Al poco tiempo la rueda calor del fuego que me convirtió en pan. del molino nos trituró hasta quedar conver- Pero esto era distinto. A medida que las tidas en harina blanca y suave. Hechas ma- manos del Maestro me partían, crecía. A sa, y después de pasar por el horno, somos medida que me entregaba y repartía, me ahora pan crujiente y oloroso. multiplicaba y cobraba fuerza. A medida En estos momentos, estamos sobre la que me comían, daba vida. No moría, vivía. mesa junto a una copa de vino en una casa Vivía en la vida de aquél que me partía de Jerusalén. y me repartía, y en la vida de aquellos Todos se preparan para celebrar la Pas- hombres cuya fuerza residía en la presencia cua. Uno a uno, doce hombres del Maestro. sencillos y fatigados, Y así, me mezclé con el vino y con la vi- junto a algunas mu- da de aquellos hombres y mujeres. Y supe jeres, se van sentado que así sería por los siglos de los siglos. en los almohadones Y entonces, comprendí que no había na- que rodean la mesa. cido para ser la reina del trigal, sino el pan Con ellos está el de la comunión en las mesas de los hom- Maestro. Le llaman bres y parte del misterio del pan hecho Jesús de Nazaret. cuerpo del Maestro. Desde la mesa, ob- Nací en una Pascua como signo de la servo la tristeza que mayor esperanza. embarga a algunos, la incertidumbre que ex- Nos alegramos en la Pascua de la Resu- presan los rostros de otros, el rrección de Jesús, y al desear Felices Pas- desconcierto en las miradas de casi cuas estamos proclamando la seguridad de todos. No hay clima de alegría, que Jesús Resucitado estará con nosotros parece una cena de despedida. hasta el final de los tiempos. · # 12 · MAYO 2017 · 45

El perfume de Betania, el perfume de la Pasión El perfume de Betania, el perfume de la Pasión HNO. AURELIO ARREBA L(Jn. 12, 1-11) reconfortante para asumir los miedos y las dudas. a Magdalena es una figura entraña- Esta mujer, de la que había expulsado ble en el camino de Jesús y un arque- siete demonios, la que todo el mundo cono- tipo de la búsqueda apasionada de la cía como la prostituta del pueblo, la que era persona que la cautiva y le devuelve el senti- aborrecida por todos y acusada es la que do de la vida. Desde el primer encuentro con busca con pasión al hombre que le ha de- Jesús queda atrapada por esa experiencia y vuelto el sentido de la vida y la ilusión por no largará su empresa hasta encontrarle. vivir. Le ha hecho conocer el verdadero amor. Tanto es así que en un momento delicado de Esta mujer, con su intuición y su amor por la vida de Jesús, cuando tiene que afrontar la Jesús, capta como nadie el momento interior muerte, ella está ahí con su delicadeza, su que está viviendo el Señor, el drama que está ternura, su apoyo y el perfume que inundará en su corazón, la decisión que tiene que to- el mundo. Poco hemos reparado en este gesto mar y lo que está en juego para la humani- en el momento en que Jesús humanamente dad. más precisaba de la compañía y el cariño. Es Es entonces que sabe acercarse con algo el empujón hacia la Resurrección pero, empu- que ella aprecia sobre manera para decirle jón para pasar el trago de la muerte. Ahí está al Señor que Él es lo fundamental, que se y estuvo la Magdalena con su gesto y su per- arme de coraje, que se anime a ir y a reali- fume que recorrerá la historia toda de la hu- zar lo que tiene que hacer. Sabe fundamen- manidad. Principio de todo proceso es la pasión que busca la verdad, el amor, la paz, la ale- gría. Y la pasión puede tomar rumbos muy distintos y caer en la confusión y el sinsen- tido pero si se mantiene la pasión por la búsqueda puede revertirse la situación. Hermoso texto y hermoso gesto de esta mu- jer despreciada, relegada y puesta bajo sos- pecha. Con este gesto de derramar el perfume más caro y enjugar los pies de Jesús le da el empujón hacia la Pascua y nos regala también esta esperanza. Gesto profunda- mente significativo por el momento que es- tá viviendo el Señor y por el contexto en que se da a seis días de la celebración de la Pascua, de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor Jesús. Tener a alguien en ese mo- mento que te susurra que lo que vas a su- mir es vida para la humanidad, es 46 · MAYO 2017 · · # 12

El perfume de Betania, el perfume de la Pasión puede venir de quien se siente pobre, rechazada, pecadora pero apasionada en la bús- queda. No es casualidad que a quien elige el Señor para divulgar la noticia de su resurrección sea esta mujer, a la única que se le aparece a solas, a la que llama por su nombre a solas; después se aparece siempre a un grupo. No es casualidad que Jesús elija a quien está dolida, triste, llorosa y preocupada, a quien tiene fuego en el cora- talmente acompañar, estar, animar, amar, zón y se enloquece porque se han llevado a ofrecer cariño en el momento que más lo su Señor, a su amor. Ella está triste y preo- necesita. El perfume es el signo extraordi- cupada, los apóstoles están con miedo. Ella nario de todo esto y de lo que implicará su sale temprano a la búsqueda, ellos se encie- decisión para la humanidad: un regalo de vi- rran en el cenáculo por miedo a los judíos. da nueva, una esperanza de vida plena y fu- Jesús no podía elegir en medio del miedo, tura, un salto de calidad humana, una elige la pasión, el afecto y el cariño para transformación de todo nuestro cuerpo, en- poder anunciar su resurrección. Elige a la trar en el mundo de lo eterno y de lo divino, misma mujer que le había sostenido y ama- en definitiva la certeza de la compañía de do cuando también Él sintió miedo y des- Dios. concierto ante la decisión y pocos se daban Gracias, María Magdalena, por esta in- cuenta de lo que había en juego, quizás na- tuición y este gesto que solamente puede die más que esta mujer y la madre de Jesús. venir de quien busca apasionadamente y quizás sin claridad al autor de la Vida. Sólo PASCUA DE 2017 · # 12 · MAYO 2017 · 47

Doña Cayetana Doña Cayetana D OÑA CAYETANA, CON PASO APRE- además de ser un buen hombre, mi nombre es surado pero guardando la com- Pedro. Y, ahora, dígame: ¿Quién es usted?”. postura, se acercó al gran portón Doña Cayetana recuperó su aplomo y muy segura de sí misma pero, al mismo autoridad habituales. Con voz acampanada tiempo, extrañándose un poco que, a su lle- y alto grado de satisfacción personal, pero gada, no hubiera nadie esperándola, y que sin grosería, faltaba más, dijo: “Soy la esposa la puerta estuviera cerrada. Con gesto me- del gobernador. Vaya y avise al responsable”. dido y circunspecto golpeó con la aldaba Pedro hizo como si no hubiese oído na- por dos veces, y esperó con discreción. da. “Perdón; le pregunté quién es, no con Doña Cayetana comenzó a sentirse un quién está usted casada”. tanto incómoda por aquella desconsidera- Doña Cayetana quedó desconcertada. ción y, más aún, en aquel lugar, donde se “Pero qué decía este hombre.¿No saltaba a la suponía que todo debía funcionar con per- vista que ella era alguien en la vida? Estos fección. Y, por lo bajo, masculló: “Parece pescadores no pierden su condición por más mentira que no se hayan enterado de quién santos que sean”, pensó para sus adentros. está aquí”. En ese instante, un leve chirrido Componiendo su semblante y arreglándose de los goznes la sobresaltó, y el portón co- el peinado, contestó con voz segura y firme: menzó a abrirse. “¿Quién soy? Soy una profesional de alta Una pequeña rendija permitió que aso- graduación; especialista en temas de educa- mara una cara de soñolienta beatitud. Había ción, doctorada en ciencias pedagógicas y en su expresión duda y extrañeza pues, en autora de numerosos trabajos y artículos so- aquel día, no había visitas programadas. bre mi especialidad. Todo esto dicho en Doña Cayetana, muy cortésmente, salu- forma abreviada y con la humildad que dó: “Buenas tardes. ¿Que ocurre para que este me caracteriza”. lugar esté cerrado? Se supone que este lugar Pedro movió lenta e imper- siempre debe estar abierto. ¿Tal vez me equi- ceptiblemente la cabeza, y voqué de camino?” El rostro asomado al portón ob- servaba con santa paciencia. Con gesto celestial señaló un letrero en la jamba. “Paraíso” decía. Y con voz sosegada, agregó: “Mire, señora, en los tiempos que corren debemos tener cerrado porque hay muchas personas que se quieren colar sin declaración”. “¿Declaración?” se dijo Doña Cayetana. Y su sorpresa seguía cre- ciendo a medida que pasaban los minutos. “Dígame, buen hombre, qué declaración necesita hacer al- guien como yo. Estaba segura de que me estarían esperando”. Pasaron unos segundos eternos. “Mire, señora. Le aclaro que, 48 · MAYO 2017 · · # 12

Doña Cayetana agregó con santa paciencia: “Le pregunté lo bajo: “Señor, Señor, ya sé que hasta setenta quién es usted. No cuál es su profesión, ni su veces siete”. trabajo, ni sus méritos académicos”. Doña Doña Cayetana se quedó muda. “Señor, Cayetana estaba pasando del incipiente que aluvión de teología”. Tampoco había ne- nerviosismo a una irritación ostensible. Se cesidad de abrumar a una persona con toda le estaban humedeciendo las palmas de las aquella retahíla de palabras extrañas. Aun- manos y un leve rubor le iba invadiendo las que, en el fondo, no sabía bien si era un re- mejillas. “No; si ella debía haber exigido ser proche o un elogio lo que le había dicho atendida directamente por el Señor. Estaba Pedro. Lo que estaba claro era que el pesca- claro, pescadores al fin. Sí, muy santos, pero dor de Galilea estaba perdiendo los moda- se les veía la hilacha…” les. Y, además, la había tuteado. Una idea repentina le cruzó por la men- Esto estaba rumiando en sus adentros, te: “Ah, ya. Ya lo capté”. Y una sonrisa de cuando oyó que Pedro seguía: “Aquí lleva- conmiseración, pero muy educada, adornó mos registros individualizados con lo que ca- sus labios. “¿Quién soy?, dijo, mirando casi da persona es. No anotamos profesión, con cariño a Pedro. Soy una mujer cristiana. religión, estado civil, ni esas zarandajas que Una cristiana que vive su religión sin saltarse son tan importantes allí abajo. Esto es per-so- las normas, y sin exageraciones”. na-li-za-do. ¿Entiende?” Pedro miró hacia el horizonte celeste Doña Cayetana, a esta altura de los durante algunos segundos, y con un suspiro acontecimientos, transpiraba copiosamente. demasiado evidente, dijo: “No le pregunté Sentía cómo se le corría la pintura de la ca- qué religión practica o a qué credo está ads- ra y se le pegaba la ropa al cuerpo; estaba cripta, si sigue las normas de esa religión o se incómoda, muy incómoda. las salta a la torera, si es buena católica, me- Pensar, se dijo, que le tendrían que ha- diocre atea, regular protestante o pésima mu- ber puesto alfombra, música, ángeles de es- sulmana, si es maniquea, prisciliana, colta… y estaba allí plantada hacía no sabía arriana, cátara, animista, nestoriana o pa- cuánto tiempo, y para mayor confusión, so- gana sin más. Te pregunté, ¿quién eres?” metida a un interrogatorio “sin pies ni ca- beza”. Y la tuteó. Pedro se llevó las La incomodidad fue dando paso a la du- manos a la cabeza, y dijo por da. “¿Quién eres Cayetana?” “¿Quién eres?” “¿Quién soy?” ¿”Quién soy yo?” Pasaron unos segundos eternos. El silencio pesaba. Un leve temblor en la barbilla y la visión borrosa, dieron paso a la primera lágrima. Pedro la miraba con ternura. En un gesto de cariño, apoyó la mano en el brazo de Cayetana. Con una sonrisa llena de bondad y sabidu- ría, le dijo: “Anda, vuelve a tu casa, y mírate en el espejo. Mejor aún, mírate en los ojos de las personas que amas. Ahí, encontrarás la re- puesta.” · # 12 · MAYO 2017 · 49

In Memoriam... 1959-2017 Luis María Eugenio Benavides MARIO BERNABEY E DIRECTOR GENERAL DEL COLEGIO “SAGRADA FAMILIA” B. A. L PASADO MIÉRCOLES 22 DE MARZO, • “¡Gracias, Luis, por tu vida entregada al falleció Luis María Benavídez, Di- Servicio de la Palabra! ¡Serás una estrella rector del Nivel Primario del cole- en nuestro camino hacia ese Encuentro gio “Sagrada Familia” de Buenos Aires, que movilizó toda tu historia!” debido a complicaciones del mal que lo (Jorge Méndez – Chumby) aquejaba desde hace algo más de un año. Luis, de 58 años, exalumno del colegio Ex alumno del Sagrada Familia de Bue- promoción '76, catequista, maestro, director nos Aires, hijo de don Pablo y doña Norma, de escuela, licenciado en Relaciones Huma- hermano mayor de cuatro hijos, Fernando, nas y Públicas, formador de catequistas y Pablo e Inés, actualmente mamá de nuestro agentes de pastoral; integrante de la Junta colegio. Se unió en matrimonio con Liliana Arquidiocesan de Buenos Aires, bajo la ges- Gessaghi, quien lo acompañó permanente- tión del Cardenal Bergoglio, actual Papa mente en toda su trayectoria laboral, pero, Francisco. Su forma de ser, su pasión, su sobre todo, como compañera de la vida, en- energía, sus discusiones, sus búsquedas han tregándose a pleno a su cuidado, en un mo- dejado una profunda huella en la Comuni- mento tan difícil como fue el de su enfer- dad educativa y en todos aquellos que com- medad. partieron actividades, camino y “vida” con Si bien su currículum es una clara él: muestra de una sólida formación académi- • “El camino me dio el placer de compartir ca, Luis fue, ante todo, un catequista de al- con él más de 30 años de recorrido. Una ma, que dedicó mucho tiempo a la forma- persona de la que aprendí mucho en el ción y animación pastoral en nuestra Igle- consenso y sobre todo cuando no coinci- sia local y nacional, siendo además recono- díamos en algo. Desde ahí es desde donde cido internacionalmente por sus aportes al más se crecía. Un amor incondicional a la campo metodológico de la misma. Hizo de familia, a la escuela y a la catequesis. Un su profesión docente un verdadero ministe- “Maestro”. Dios le dé el consuelo a su fa- rio y apostolado al servicio del anuncio de milia y a todos los que hoy sentimos su la Palabra de Jesús, desde la que animaba ausencia. Recordémoslo con alegría que es permanentemente a vivir los valores que como a él le gustaba vivir”. dignifican al ser humano, en el rostro de (Alfredo Fernández) niños, jóvenes, familias y docentes. • “Luis fue un incansable gestor de proyec- Quienes fuimos compañeros de camino tos, catequista, maestro y animador. Co- –directivos, personal docente y no docen- mo ASF acompañamos a su familia y a la te– no olvidaremos la pasión con la que Comunidad de BA uniéndonos en la ora- emprendía cada día su tarea, siempre con ción con la certeza que descansa en los los pies puestos en tierra, pero al mismo brazos del Padre”. tiempo enamorándose de múltiples proyec- (Ma. Carmen Mauro) tos y sueños, que siempre trataba de conta- 50 · MAYO 2017 · · # 12


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook