Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista de la Provincia Ntra. Sra. de la Esperanza - #11 - diciembre de 2016

Revista de la Provincia Ntra. Sra. de la Esperanza - #11 - diciembre de 2016

Published by Hermanos de la Sagrada Familia, 2020-04-30 10:33:14

Description: Hermanos de la Sagrada Familia en Uruguay, Argentina y Brasil. Noticias y registro de varias de las actividades realizadas en la Provincia.
En esta edición los temas principales son la Canonización del Cura Brochero, la notificación de los nombramientos de las nuevas autoridades provinciales, las celebraciones de los 25 años de Vida Religiosa del Hno. Fernando León y de los 125 años del colegio “Sagrada Familia” de San José de Mayo.

Search

Read the Text Version

Revista de la Provincia Nuestra Señora de la Esperanza en Uruguay, Argentina y Brasil diciembre de 2016 año VI - Nº 11 Canonización del Cura Brochero

M AG N I FI CAT Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo, y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. Él hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos. Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia -como lo había prometido a nuestros padres- en favor de Abrahán y su descendencia por siempre. 2 · DICIEMBRE 2016 · · # 11

Nos habla el Hermano Provincial Reconocer y compartir en espíritu de familia L a tradicional celebración del “mes del Fundador”, tan arraigada en nuestras comunidades, tuvo en este año un su conocida circular 21, ya al final de su vida, cuando es- matiz especial. El 14 de noviembre comenzó la andadura cribía a propósito del espíritu de familia: de la nueva provincia religiosa que reúne las Comunida- des de Hermanos y laicos Sagrada Familia de Argentina, “Todos los miembros que componen una Congrega- Brasil y Uruguay. ción en la que, de verdad, exista este espíritu (el es- El proceso se había iniciado un 1° de noviembre de 2010 píritu de familia), tienen un solo corazón y un alma cuando se puso en marcha el camino común de las anti- sola; se aman y se ayudan mutuamente, comparten guas provincias religiosas de San José (Uruguay) y Ntra. las alegrías, las penas, los éxitos y los fracasos de to- Sra. de Luján (Argentina). Hoy se suma, en un nuevo paso dos; las atenciones recíprocas y una entrañable fra- previsible ya desde entonces, la vice-provincia Ntra. Sra. ternidad unifican los espíritus y caracteres más Aparecida (Brasil), la presencia más joven de las tres, con diversos; lo que es de uno pertenece a todos y dejan de solo 51 años de existencia frente a las otras dos, más que tener sentido las palabras «mío» y «tuyo»; cada uno centenarias. Aporta la frescura de lo nuevo, de lo que está se considera menos que los otros y Dios reina sobre en construcción. todos.” El acontecimiento debe leerse desde la “diversidad y uni- dad” para una única misión como Hermanos de la Sagrada Esta actitud nos permite pasar “del competir al compar- Familia llamados a hacer presente el rostro misericordioso tir”. Cuando descubrimos que nuestra valía no depende ni del Padre entre los hombres mediante el espíritu propio del de nuestras realizaciones, ni de los éxitos alcanzados, ni Instituto que es el espíritu de familia. (C. 11) del reconocimiento de los demás, sino de un nivel más Este hecho sucede también hacia el final del Año de la profundo que tiene que ver con la vida nueva en Cristo Misericordia que hemos celebrado a lo largo de todo este para “gloria de su nombre”, entonces estamos en condi- tiempo y que culmina el próximo 20 de noviembre. No es ciones de reconocer, acoger y alegrarnos con los dones una coincidencia menor. La misericordia se revela siem- comunes que el Espíritu reparte para común utilidad. pre en ser comunidad, en un modo nuevo de estar juntos y Un primer ejercicio en este camino nuevo, será reconocer sin misericordia no hay ni comunidad cristiana, ni comu- los dones particulares surgidos de la vivencia del carisma nidad religiosa. De los primeros cristianos se dice que: en la realidad de las distintas culturas y subculturas con “Todos los creyentes vivían unidos y tenían todo en común; destinatarios provenientes a veces de realidades más ur- vendían sus posesiones y sus bienes y repartían el precio banas o más rurales, más del centro de las ciudades o de entre todos, según la necesidad de cada uno”(Hech.2,44). sus periferias, en presencias más pequeñas, medianas o La unidad implica desprendimiento, de bienes materiales, grandes. El resultado ha sido una encarnación carismáti- pero sobre todo de modos de pensar, de actuar, de vivir, ca concreta, con rostros particulares, con énfasis particu- para privilegiar la vida nueva en Cristo como comunidad lares que adornan cada presencia Sa-Fa. cristiana que hace creíble la Resurrección de Cristo y el Reconocer ese rostro, ponerle nombre y compartirlo fra- mandamiento del amor. ternalmente será siempre un signo del espíritu de familia, Esta actitud de pobreza interior y desapropiación frente a encarnado desde la humildad y sencillez de Nazaret. Y lo que uno es, a los propios logros o dones, es parte fun- con la misma actitud, conscientes de nuestras fragilida- damental del seguimiento de Cristo en comunidad como des, aceptar con gozo y agradecimiento el don del otro, Familia Sa-Fa. Lo resumía bellamente el Hno. Gabriel en del diferente. Juntos proclamar con el Hno. Gabriel, “Se- ñor haz que nuestro Instituto sea tu obra y no la de los hombres, para tu gloria, en espíritu de familia y en misión y carisma compartidos”. HNO. NÉSTOR ACHIGAR, PROVINCIAL · # 11 · DICIEMBRE 2016 · 3

Revista de la Provincia Nuestra Señora de la Esperanza - SUMARIO Diciembre de 2016 año VI - Nº 11 Mensaje de Navidad 5 125 años del colegio 27 del Superior General “Sagrada Familia” de Hno. Juan Andrés Martos San José de Mayo Mensaje del Superior General Primer encuentro de por el mes del Hermanos Formadores Vble. Hno. Gabriel 8 Sa-Fa 28 Hno. Juan Andrés Martos Hno. Edgardo Bruzzoni Equipo Canonización del 10 Retiro de las Fraternidades provincial Cura Brochero encargado Hno. José Mamerto Sánchez Nazarenas de Argentina 40 de la revista Notificación de los XXI Encuentro de 42 Hno. José María nombramientos de las Catequistas Sa-Fa de la Fuente (Redactor nuevas autoridades Rosario Llugain responsable), provinciales Viviana Casih, Hno. Juan Andrés Martos 13 Retiro del Equipo 44 Leonor Auad, Nazareno Taboriniano Rosario Llugáin, Rosario Llugain Javier Samudio (diseño y armado). LA NUEVA PROVINCIA 14 SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, 16-19 DE JUNIO Las opiniones vertidas Una nueva manera 11er Congreso en los artículos firma- de ser familia dos son responsabilidad Hno. Néstor Achigar Eucarístico Nacional 46 de sus autores. Auditoría de todas 16 Caminos Nazarenos 47 Para proponer artículos las obras del Instituto AJEN I, II y III 48 para la revista contác- Hno. José Mario Dipacce y tese con algún inte- Juan Carlos Olivera De perfil bajo pero grante del equipo en- insustituible cargado, en especial 50 años de Vida Religiosa Hno. Aurelio Arreba 50 con el Hno. José María de la Fuente (en Uru- del Hno. Aurelio Arreba 20 guay) o con Viviana Casih (en Argentina). Hno. Aurelio Arreba Diseñado con software 25 años de Vida Religiosa IN MEMORIAM... libre (Scribus, Gimp, Krita e Inkscape sobre del Hno. Fernando León 22 Nelly Fagúndez de Duarte 61 LinuxMint). Hno. Fernando Gabriel León Encuentro de Directivos y 4 · DICIEMBRE 2016 · Distinción “Divino Maestro” Equipos de Animación 63 al Hno. Adelsio Delfabro 24 Rosario Llugain FUNDAMENTACIÓN DEL LEMA 2017 85 años del colegio “Salgamos al encuentro “San José” de Minas 26 que la vida clama” 65 Hno. Néstor Achigar · # 11

Mensaje por la Navidad del Superior General ¡Feliz Navidad! H. JUAN ANDRÉS MARTOS MORO SG “El ángel del Señor se le apareció que aquellos pensamientos no brotan de su en sueños y le dijo: “José, hijo de imaginación, sino de una comunicación di- David, no temas acoger a María tu vina hecha por un ángel que le revela el mujer, porque la criatura que hay misterio. Duermen los sentidos exteriores pe- en ella viene del Espíritu Santo” ro su espíritu está despierto. L(Mt 1,20 ss). Al hilo de este relato y en espera de la gran fiesta navideña podemos preguntarnos A CELEBRACIÓN DE LA NAVIDAD DE qué sueños de trascendencia y de humanidad este año me trae a la memoria el re- nos pueden mover en la celebración de la Na- lato del primer sueño de San José. Un vidad de este año. La liturgia de este tiempo episodio que la iconografía suele represen- de Adviento nos ha venido recordando al- tar al personaje dormido, tumbado o ligera- gunos sueños de los profetas bíblicos donde mente recostado. Especialmente en la época el lobo y el cordero pacerán juntos, el buey barroca los pintores representan esta escena y el león retozarán, el niño y la víbora ju- dando a entender que se trata de un sueño garán como amigos y la fraternidad triun- consciente, que hace que el que sueña vea fará sobre la guerra. Sueños con anhelo de · # 11 · DICIEMBRE 2016 · 5

Mensaje por la Navidad del Superior General un futuro de plenitud distante de nuestra rea- el camino de la escucha, en la oración perso- lidad. nal, en los acontecimientos de la historia, en las culturas y en los silencios y clamores de Recordando el sueño de San José durante los hombres. estas Navidades podemos tener presente al- gunas sugerencias muy propias de nuestra La familiaridad con la Palabra espiritualidad: hecha carne La familiaridad con la Palabra de “Jesús es la vid y nosotros los sar- Dios mientos. El que permanece en mí y yo “Y el Verbo se hizo carne” escuchare- en él, ése da fruto abundante; porque mos repetidamente estas navidades. Acoger la Palabra, anunciarla y ser testigos de ella es sin mí no podéis hacer nada”. Esta ima- el modo de seguir a Jesús. Dejémonos cuestio- nar por el mensaje de la Encarnación del Hijo gen tiene mucha fuerza. Sólo la familiaridad de Dios y esforcémonos para meditarlo. con Jesús nos enseña poco a poco a vivir co- mo Él. Este acercamiento frecuente nos va Compartamos fraternalmente la escucha, la poniendo en sintonía con Jesús, con su pro- yecto para el mundo y nos ayuda a tener la vivencia y la celebración de la Palabra y lámpara de la oración encendida. La oración ayudémonos a llevar adelante la tarea evan- brota de la escucha de Jesús y de la lectura gelizadora. Contemplemos a María en la ca- y familiaridad con su Palabra, revelada en sa de Nazaret y descubramos y aprendamos el misterio de la Navidad. La primera acti- 6 · DICIEMBRE 2016 · · # 11

Mensaje por la Navidad del Superior General verdadero itinerario en el que también expe- rimentó la duda, la oscuridad y la tentación. Acompañados por esta Madre peregrina, estamos invitados a no desalentarnos, a se- guir caminando y a confiar en la promesa de salvación que el Niño Jesús nos trae en la Navidad. Dios nos invita, a través del sueño de José, a soñar siempre con ideales más altos y ge- nerosos. El sueño de la Navidad es que el Niño-Dios viene a traernos la salvación. Un sueño que comienza a concretarse en Belén y en Nazaret, viviendo en familia con José y María, y que se prolonga en la historia para toda la humanidad. En esta Navidad estamos invitados a so- ñar a través del espíritu de nuestro Venerable Hermano Gabriel cómo llevar a Jesús al mundo. La Virgen María y San José supie- ron intuir con los ojos de la fe lo que a sim- ple vista era difícil entender, porque lo imposible para el hombre sí es posible para Dios. Y hablando de sueños os dejo estas sugerencias: • Comparte algunos sueños que más te es- tud necesaria de todo discípulo es estar con el tán ilusionando en estos momentos. Maestro, escucharlo y aprender de Él. Pida- • ¿Qué sueños de Evangelio sientes que tu mos al Señor la gracia de esa familiaridad Comunidad religiosa, educativa, juvenil que significa precisamente hacer la voluntad o grupo apostólico necesitan en este de Dios. momento? • ¿Permitimos que los sueños entren en La familiaridad con la nuestras Comunidades religiosas, edu- Virgen María cativas, juveniles o grupos apostólicos y “Alégrate, María, llena de gracia, el nos abran a lo trascendente, a la alegría Señor está contigo”. La celebración de la del caminar juntos, al encanto de la ora- Navidad nos invita también a caer en la ción o a la urgencia de la evangeliza- cuenta y a valorar de un modo más conscien- ción? te y agradecido la presencia de María y su significado en nuestras vidas. Nuestra refle- El sueño de la Navidad nos invita, espe- xión puede ayudar a contemplar a María cialmente estos días, a ser personas agradeci- como la mujer peregrina de la fe, un camino das con quienes nos rodean, a ser solidarios de fe que pasa por tortuosos senderos: la con quienes carecen de lo necesario y a medi- anunciación, el nacimiento de Jesús, el exi- tar el mensaje de Jesús. Visitemos la cueva de lio en Egipto, la profecía de Simeón, la pér- Belén en la sencillez y el recogimiento para dida de Jesús en el templo y hasta asumir la acercarnos al Dios Amor que da sentido a es- cruz que será la cima de su peregrinación tas fechas. en la fe. María como muchos de nosotros no creyó de una vez por todas, sino que vivió un ROMA, 01-12-2016 · # 11 · DICIEMBRE 2016 · 7

Vble. Hno. Gabriel Taborin M ensaj e d el H ermanoCON MOTIVO DEL MES DEL HNO. GABRIEL... Superior General HNO. JUAN ANDRÉS MARTOS, SG “Cualquiera que me confesare delante de los hombres, le confesaré yo también ante mi Padre que está en los cielos” E(Mt 10,32). stimados Hermanos, miembros de las Fraternidades Nazarenas, Aspi- rantes a Hermanos, Comunidades Educativas, Comunidades cristianas, Cate- quistas y amigos de la Familia Sa-Fa: Un año más la celebración de la fiesta del Venerable Hermano Gabriel nos ofrece la oportunidad de renovar nuestra acción de gracias al Padre por el carisma heredado y de reforzar nuestra pertenencia a la obra evangelizadora del Instituto. La presencia del carisma Sa-Fa hoy sigue siendo un motivo El Hermano Gabriel también fue un de gratitud y al mismo tiempo un desafío pa- hombre marcado por las consecuencias anti- ra los que nos sentimos herederos de su espi- rreligiosas de la Revolución Francesa, y quiso ritualidad y de su misión. Así pues, celebrar colaborar en el impulso restaurador con el el aniversario de la muerte del Hermano Ga- que la Iglesia de Francia se abría a una nue- briel nos invita a considerar que su obra va va organización y al despertar de nuevos más allá de los Hermanos de la Congregación proyectos misioneros. En este ambiente he- y que hoy muchas personas lo consideran mos de entender el proyecto de fundación guía para los educadores y catequistas. del Venerable Hermano Gabriel. Fueron Celebrar su fiesta nos plantea también la aquellos tiempos y sus signos los que lleva- pregunta de cómo ser fieles seguidores del ron al Fundador a poner en práctica deter- Hermano Gabriel en un mundo en el que la minadas acciones a la luz del Evangelio. indiferencia religiosa se va haciendo notar Hoy igual que en tiempos del Venerable más cada día. Ciertamente no estamos lla- Hermano Gabriel asistimos a una seculari- mados a repetir su experiencia o a hacer sus zación intencionadamente dirigida, marca- mismas obras, pero sí a buscar expresiones da por la indiferencia religiosa, por un nuevas a su carisma para dar respuestas ac- rechazo abierto a la fe cristiana y por la tuales a las necesidades de los hombres de marginación de la Iglesia. En este contexto hoy, en especial, ante la situación de indife- de increencia estamos obligados a traer a la rencia religiosa y la falta de humanidad que memoria la vida y los hechos del Venerable vivimos en muchas de nuestras sociedades. Hermano Gabriel y a inspirarnos en su capa- 8 · DICIEMBRE 2016 · · # 11

Vble. Hno. Gabriel Taborin cidad de reacción ante la situación que le tocó • Resituar nuestra misión. Como insti- vivir. Recordar al Venerable Hermano Ga- tución Sa-Fa debemos ofrecer nuestro briel nos invita a releer su época y las res- Proyecto Educativo en el nuevo contexto puestas que motivaron su vida cristiana. de la indiferencia religiosa lo que supone En una sociedad de creciente estado de se- aprender una nueva manera de situarnos cularización, la celebración de la fiesta del en esta sociedad pluralista. Esto nos Venerable Hermano Gabriel nos puede ayu- obliga a revisar nuestra manera de dar este año a todos los miembros de la Fami- anunciar la fe cristiana tanto en su con- lia Sa-Fa a: tenido como en su pedagogía. La situa- • Fomentar una actitud crítica frente a ción de increencia puede ser motivo de las convicciones y creencias dominantes, esfuerzo para seguir proponiendo la fe en especial, aquellas que niegan todo lo en este nuevo contexto socio-cultural, que escapa a la experiencia sensible. especialmente a nuestros alumnos. • Educar y educarnos en los valores humanos básicos. El ser humano nece- Lo expuesto anteriormente debe estimular sita unos referentes fundamentales para nuestra reflexión para ofrecer el testimonio clarificar su relación consigo mismo, con de nuestra fe en un mundo secularizado. los demás y con el mundo que le rodea. Crear comunidades de fe animadas por el Los principios y los valores nos aportan carisma Sa-Fa puede ser la semilla de un elementos básicos para la definición y futuro cristiano en esta cultura de increen- comprensión del hombre. cia. No importa que seamos pocos, también • Favorecer la dimensión espiritual de al principio la fe cristiana fue minoritaria. la persona. La cultura materialista im- Lo importante es que vivamos el Evangelio pide con frecuencia que nos abramos al con todas las exigencias del Espíritu. mundo de lo trascendente. Urge facilitar Una cita de la Exhortación apostólica la apertura de la persona a la verdad, al Evangelii Gaudium (134) nos recuerda que misterio, al bien y a la belleza como paso “las escuelas católicas, que intentan siempre previo al encuentro con Dios. Solo desde conjugar la tarea educativa con el anuncio estos valores podemos encontrarnos con explícito del Evangelio, constituyen un aporte el amor de Dios y ver en cada hombre muy valioso a la evangelización de la cultu- un hermano. ra, aun en los países y ciudades donde una • Alentar la búsqueda del sentido de situación adversa nos estimule a usar nuestra la vida. Una búsqueda que nos obliga a creatividad para encontrar los caminos ade- preguntarnos sobre el porqué de lo que cuados”. somos y hacemos sin querer agotar las Con esta invitación de la Iglesia, a ejem- inquietudes del corazón del hombre. plo del Venerable Hermano Gabriel, bus- • Purificar nuestra experiencia de fe. quemos las fórmulas más adecuadas para La fe vivida en un ambiente de increen- acentuar una pastoral en estado de misión cia está expuesta a la crítica. Como cre- caracterizada por la acogida, el diálogo, la yentes debemos analizar si nuestras credibilidad, la misericordia y la presencia representaciones de Dios coinciden con significativa. En definitiva, una pastoral de el Dios revelado en Jesucristo. acompañamiento personal y comunitario. A • Revisar nuestras formas de vida. Ello dar este testimonio de fe personal y comuni- nos obliga a examinar si el testimonio tario de la Familia Sa-Fa nos invita la cele- personal e institucional son reflejo de bración de la fiesta del Venerable Hermano los valores evangélicos, ya que a veces Gabriel de este año. nuestra conducta puede contradecir Feliz fiesta. nuestras palabras o incluso dar motivos para que otros abandonen la fe. ROMA, 5 DE NOVIEMBRE 2016 · # 11 · DICIEMBRE 2016 · 9

Canonización del Cura Brochero Canonización del Cura Brochero H EMOS CELEBRADO CON MUCHA ALE- HNO. JOSÉ MAMERTO SÁNCHEZ gría y gozo la canonización del sacerdote José Gabriel del Ro- peón? Es un peón. Se arremanga la sotana, en sario Brochero. Para el pueblo argentino es donde quiera, toma la pala y la azada y abre un llamado a confiar en la acción del Espíri- un camino público en 15 días ayudado por tu Santo, que puede “hacer nuevas todas las sus feligreses, sobre los cuales tiene un domi- cosas” (Ap.21,5). Su vida es la “lámpara nio absoluto y a quienes da ejemplo y esti- mula con su esfuerzo personal. ¿Falta todo? puesta sobre el candelero, que alumbra a to- ¡Pues él es todo! Y lo hace todo con la sonrisa en los labios y la satisfacción en el alma, pa- dos los que están en la casa” (Mt. 5,15). ra mayor gloria de Dios y beneficio de los Como San Pablo, también pudo decir: hombres, y todo sale bien porque es hecho en conciencia.” “Me hice todo para todos…”(1Cor.9,22) Su primer biógrafo afirma: “Es realmente un La época en que vivió el P. Brochero, la segunda parte del siglo XIX, tuvo circuns- pastor, según la palabra y la intención de Je- tancias conflictivas. La sociedad, que vivía sús: su grey es su rebaño… ¡Y es muy sana la un régimen de cristiandad, comenzaba a re- conciencia del Cura Brochero! ¡Es muy digna cibir inmigrantes con nuevos modos de de respeto! ¡Es un apóstol!… ¿Falta un albañil pensar y de concebir la religión. La Iglesia en su curato para hacer una obra pública, ya fue dejando de ser la referente de las cos- sea para la Iglesia o para beneficio del pue- tumbres y de la tutela de los ámbitos civi- blo? Pues, él es albañil, y buen albañil, y tra- les. En 1899 se realizó en Roma el Concilio baja con sus propias manos a la par del más Plenario Latinoamericano, que según los li- esforzado y compitiendo con el más diestro. neamientos del Concilio Vaticano I, impulsó ¿Falta un carpintero? Es carpintero. ¿Falta un 10 · DICIEMBRE 2016 · · # 11

Canonización del Cura Brochero Poema al la renovación de la fe cristiana. Entre otras Cura Brochero cosas, pidió a los párrocos, que funden es- cuelas católicas, que procuren su sosteni- En el cielo de la Patria miento por parte de los fieles y que se -como señero divino busque personal idóneo para conducirlas, de nuestro alto destino- destacándose la convocación a congrega- brilla como el lucero ciones religiosas. En la diócesis de Córdoba Don José Gabriel Brochero se fundaron seis congregaciones femeninas, el Cura Gaucho Argentino. la mayoría de ellas para el servicio educati- vo de los más pobres. Luchando con corazón, sin decaer un instante, En este contexto se ubica la llegada de hizo una obra gigante, los Hermanos de la Sagrada Familia a Cór- como hombre y como cura, doba, más precisamente a Villa Santa Rosa, de implantar la fe y cultura el pueblo de donde era originario el Cura en esas tierras distantes. Brochero. Los Hermanos llegan a principios de 1912, último año en que el P. Brochero Recorrió rancho por rancho residió allí, ya retirado de su parroquia, visitando a los paisanos; afectado de lepra y de una ceguera que iba y les habló mano a mano en aumento. El Hno. Victricio Machillot pa’ que fueran a Ejercicios; cuenta que el P. Brochero fue varias veces -les habló del beneficio al colegio; está registrado que había hecho que eran p’al hombre cristiano. un compromiso de aportar $100 pesos anuales para el sostenimiento de la naciente Feliz será siempre el hombre escuela. Esta presencia tuvo una importante que tiene güena intención repercusión vocacional: los primeros Her- y conserva el corazón manos argentinos, en su mayoría, fueron sencillo, inocente y puro; nativos de la provincia de Córdoba. A modo -sólo así estará seguro de información, el Hno. Jorge Pastrana, que de andar cerquita de Dios. falleció en 1993, era familiar del P. Broche- ro, ya que su abuelo era primo del santo. El Feliz aquel que no ama Hno. José Lahoz cuenta algunas visitas que ni ambiciona las riquezas, hizo el P. Brochero a la casa de sus abuelos y contento’e su pobreza maternos y cómo le gustaba hablar de la sólo en Dios busca consuelo; gracia de Dios. ansí entrará de cabeza en el Reino de los cielos. ¿Qué llamados nos hace la santidad del Cura Gaucho, cómo popularmente se lo lla- Y aquí termino estas coplas ma? y perdonen su largor; para es mí gloria y honor Me parece que su vida es un permanen- hablar como habló Brochero, te “estar en salida”, como dice el Papa Fran- y ser de Cristo un vocero cisco: “Cada cristiano y cada comunidad pa’ que el mundo sea mejor. discernirá cuál es el camino que el Señor le pide, pero todos somos invitados a aceptar JULIO TRIVIÑO este llamado: salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio” (EG 20). Él fue un convencido de la acción trans- formadora de la gracia de Dios en las per- sonas y por eso cimentó su acción pastoral en la participación de su gente en los Ejer- · # 11 · DICIEMBRE 2016 · 11

Canonización del Cura Brochero cicios Espirituales de San Ignacio. Por eso 5. Reconocer la necesidad de formación con- junta y permanente de Hermanos y Lai- las tandas de ejercitantes eran muy nume- cos. rosas e incluían de modo preferencial a los 6. Animarnos a pasar del repliegue sobre nosotros mismos a la comprensión de los más alejados y marginados. El fruto de esto otros, y del miedo y desconfianza hacia lo desconocido al cultivo de la fraternidad fue el crecimiento de la comunión entre la evangélica. gente y el compromiso de servicio en las 7. Esforzarnos en superar la visión que re- duce la cultura a comportamientos exter- obras de bien que se iban gestando. nos y apreciar lo que de humano tiene cada una. Nuestro Capítulo General de 2013 reco- 8. Confiarnos a la acción renovadora del Es- noció algunas conversiones a los que esta- píritu y valorar las diferentes formas de expresión del carisma. mos llamados. De algún modo están en 9. Comprometernos a suscitar y acompañar sintonía con el mensaje que nos deja la ca- como Familia Sa-Fa nuevas vocaciones de Hermanos y Laicos para la misión de la nonización del José Gabriel Brochero: Iglesia evangelizadora”. “Queremos dejarnos interpelar por la mi- El estilo de vida del Cura Brochero ha rada compasiva del Venerable Hermano Ga- briel ante las carencias humanas y inspirado el folklore popular; los versos de espirituales de las personas de su tiempo. Se nos pide: Julio Triviño siguen resonando en el cora- 1. “Bajar” al corazón de la propia cultura zón del pueblo: para poder comprender “las semillas del Verbo” que existen en las demás. En el cielo de la Patria 2. Aceptar y acoger al diferente con una mi- como señero divino rada de fe, asumiendo las nuevas realida- de nuestro alto destino des de la sociedad que nos desafían y brilla como el lucero humanizan. Don José Gabriel Brochero, 3. Ser sensibles a la soledad en la que viven El Cura Gaucho argentino. muchas personas: niños, jóvenes, adultos y familias de nuestros ámbitos apostólicos que esperan una actitud de escucha y una palabra de esperanza. 4. Sentirnos interpelados por los que sufren y los que viven desesperanzados. Estamos llamados a proporcionarles una atención preferencial en nuestras obras y misiones. 12 · DICIEMBRE 2016 · · # 11

Nombramiento del nuevo Consejo Provincial Eaul stoerrvidicaidopdaeralala nueva Provincia FRATELLI DELLA SACRA FAMIGLIA CASA DI PROCURA GENERALIZIA Viale Aurelio Saffi, 24 – 00152 ROMA Tel. 06 581 38 41 Fax 06 588 09 13 e-mail: [email protected] Roma, 22 de octubre de 2016 Estimados Hermanos: Les comunico que el Consejo General, en su reunión de los días 17 al 22 de octubre de 2016, ha realizado la renovación de las autoridades provinciales en el Instituto. Teniendo en cuenta la consulta previa en conformidad con los artículos 203 y 209 de las Constituciones, la aceptación de los candidatos y algunas consideraciones relativas a mantener un deseado equilibrio en el servicio de la autoridad, el nuevo Consejo Provincial para el trienio 2016-2019 ha quedado constituido por los siguientes Hermanos: Provincial: Hno. Néstor Achigar. 1°. Consejero: Hno. Ernani Welter. 2°. Consejero: Hno. Juan Carlos León. 3°. Consejero: Hno. José Mamerto Sánchez. 4°. Consejero Hno. José María de la Fuente. Este Consejo Provincial entrará en funciones el 14 de noviembre de 2016. En nombre del Consejo General, agradecemos a los Hermanos que hasta ahora han prestado el servicio de la autoridad en la Provincia y apreciamos en este servicio un signo del amor que Dios tiene a los Hermanos (Cons. 63). Agradecemos también a todos los Hermanos la responsabilidad manifestada en la consulta y esperamos que continúe manifestándose en la acogida sincera al Hermano Provincial y a sus Consejeros, y en comunión con ellos, realicemos el plan salvífico del Padre en las Comunidades y actividades apostólicas. Que la Familia de Nazaret inspire y acompañe a quienes han sido designados para ejercer el servicio de la autoridad. Atentamente en J.M.J. H. Juan Andrés Martos Moro SG · # 11 · DICIEMBRE 2016 · 13

La nueva Provincia: Uruguay, Argentina y Brasil Una nueva manera de ser familia HNO. NÉSTOR ACHIGAR, PROVINCIAL E L INICIO DE LAS SESIONES DEL CONSE- vincia en la Convivencia de enero (espe- jo Provincial (del 14 al 16 de no- cialmente lo trabajado sobre la orientación viembre en Córdoba) coincidió con 4 del Capítulo General relacionada con el el día indicado por el Superior General y su futuro de la Provincia), el informe de la Vi- Consejo para la entrada en vigencia de la sita Canónica y el acta del 13 de diciembre nueva Provincia religiosa. de 2013 de la reunión celebrada en Passo Es así que dimos gracias a Dios en la Eu- Fundo con ocasión del 50° aniversario de la caristía por esta nueva realidad Congrega- fundación en Brasil, que marcó el inicio cional que recoge la riqueza de la vida del “oficial” del trabajo de integración provin- Instituto en este nuevo mapa de presencias cial. del carisma Sa-Fa, tan vasto como variado Los núcleos de trabajo previstos tenían (Uruguay, Argentina y Brasil). En cada jor- que ver con la vida de los Hermanos y las nada comenzamos, antes de afrontar el ex- Comunidades, primera responsabilidad del tenso orden del día, con la Lectio por la Provincial y su Consejo; la pastoral voca- mañana y con media hora de adoración eu- cional; el camino de la integración: misión carístíca por la tarde. compartida y formación permanente; pro- En la carpeta que recibió cada integrante moción vocacional y acompañamiento; del Consejo estaban los últimos documen- cuestiones administrativas ordinarias tos producidos por los Hermanos de la Pro- (nombramientos y autorizaciones diversas); 14 · DICIEMBRE 2016 · · # 11

La nueva Provincia: Uruguay, Argentina y Brasil mantenimiento y crecimiento vocacional de los que ya estamos, razón por la cual fuimos repasando, con cordial estima fraterna, la vida de cada uno de nosotros. Algunos asuntos concretos planteados en el orden del día, como el lugar de la Casa Provincial, el nombre de la Provincia, etc., quedaron para ser tratados en la Conviven- cia de Hermanos en enero. Asimismo, habrá una reunión previa al retiro con los Hermanos del Sector Brasil en ocasión de la visita del Provincial a las co- munidades, el 21 de diciembre en Passo Fundo. El Consejo Provincial nombró al Hno. Jorge Wohlfart como nuevo administrador provincial. El retiro y convivencia en Passo Fundo será entre el 3 de enero de 2017, dia de lle- gada, al 14 de enero, dia de regreso. El ani- mador del retiro será el prof. Bertilo Brod, ex Misionero Sagrada Familia. Al mismo tiempo en Córdoba el P. Mi- guel Chabrando animará un retiro, entre el 2 y 8 de enero, para los Hermanos que no puedan viajar a Brasil. El Hno. Tarcisio, de regreso de su tiempo de formación especial, será el referente que acompañe. La temporada en San Antonio comenza- rá el 9 de enero. Es una gracia muy grande que comen- preparación del retiro y convivencia, calen- cemos esta nueva andadura en el mes del dario de visita inmediata a las comunidades, Fundador. Donde está presente el Padre, la agenda de eventos en el trienio, uso de la familia crece. lengua, publicaciones bilingües, etc. Tengamos a menudo entre nuestras ma- El primer día lo dedicamos a conocer las nos, con cariño filial, sus escritos, sus car- diversas realidades de la nueva Provincia. tas, sus circulares... como material de Fue un día de mucha escucha mutua, salpi- lectura espiritual y meditación. Que sea él cada por observaciones o comentarios de mismo que nos ayude a estrechar los vín- cara al futuro, con lo cual ya se iban perfi- culos que nos unen en Jesús, María y José, lando algunas prioridades relacionadas con como tantas veces decía a sus Hermanos y la vida de los Hermanos, la misión compar- hoy nos lo repite. tida, lo administrativo y la forma de organi- ¡Bienvenidos todos a este nueva manera zarnos. de ser familia!. En un clima de mucha confianza y escu- Un cordial saludo fraterno en Jesús, Ma- cha, seguramente favorecido por el clima de ría y José. oración, dedicamos un tiempo a la pastoral vocacional como una prioridad para el trie- LAS ROSAS (CÓRDOBA), nio. Naturalmente la primera prioridad es el 17 DE NOVIEMBRE DE 2016 · # 11 · DICIEMBRE 2016 · 15

Auditoría de todas las obras del Instituto Auditoría de todas las obras del Instituto HNO. MARIO DIPACCE Y JUAN CARLOS OLIVERA El Equipo Auditor en Burgos, España. D E ACUERDO A RESOLUCIÓN DEL a los colegios de Brasilia, Marau (Itapiranga Consejo General, se procedió a la e Ibema) en Brasil, Sagrada Familia, San realización de Auditorías Internas Juan Bautista, San José de Mayo y Salto en dentro de todas las Obras (Colegios) del Uruguay. Instituto. El 18 de julio comenzó en el Colegio A partir del mes de abril del presente Sagrada Familia de Brasilia, conformando el año, se conformó un equipo, integrado por Equipo, los Hermanos: George Wohlfart, el Hno. Paco, Ecónomo General, los Hnos. ecónomo de la Viceprovincia N. S. Apareci- Pedro Pablo y José Mario, Administradores da (Brasil); Pedro Pablo de Rodrigo, Ecóno- Provinciales de Ntra. Sra. Asunción (Espa- mo Provincial de Ntra. Sra. de la Asunción ña) y Ntra. Sra. De la Esperanza, y el Sr. (España); Francisco Cabrerizo, Ecónomo Juan Carlos Olivera (Administrador adjun- General y José Mario Dipacce, Ecónomo de to), realizando la misma, en los Colegios de la Provincia Ntra. Sra. de la Esperanza y el Madrid, Barcelona, Gavá y Turín. Contador. Martín Meyer por parte de Ar- gentina. En los Centros de Uruguay integraron el Auditoría a los colegios Equipo Auditor el Sr. Juan Carlos Olivera, de Brasil y Uruguay 2016 Administrador adjunto de la Provincia en Sector Uruguay y el Sr. Cdor. Henry Picca. Entre el 18 de julio y el 18 de agosto de El Hno. Ecónomo General, en cada cen- 2016, se realizó la auditoría interna prevista tro que se visitó, expuso el sentido y el al- 16 · DICIEMBRE 2016 · · # 11

Auditoría de todas las obras del Instituto El Equipo Auditor en Turín, Italia. cance que se quería dar a la auditoría inter- son más bien un servicio a la comunión y a na comentando la decisión del Consejo Ge- la transparencia, y sirven también para tu- neral y la indicación del Capítulo General. telar a quienes desempeñan tareas de admi- Recordó y explicó que el sentido de la Audi- nistración delicadas. toría, tal como se ha programado, es dar un La praxis de vigilancia –según resulta primer contenido a las recomendaciones de determinar por el Derecho universal y pro- la CIVCSVA (Congregación para los Institu- pio– no responde solo al deber de control tos de Vida Consagrada y Sociedades de Vi- que incumbe a los Superiores, sino que da Apostólica) de Roma. En su Carta constituye un elemento imprescindible por Circular donde expone las “Líneas Orienta- la naturaleza de los bienes eclesiásticos y tivas para la gestión de los bienes en los Insti- por su carácter público, es decir, de medios tutos de vida consagrada y en las Sociedades al servicio de las finalidades propias de la de vida apostólica” donde dice: Iglesia. Con tal fin, los Superiores Mayores, “La transparencia es fundamental para junto con sus Consejos: la eficiencia y la eficacia de la misión. • elaboren sistemas de controles internos La vigilancia y los controles no hay que según las dimensiones de las obras, con entenderlos como una limitación de la au- una oportuna separación de las tareas y tonomía del ente o como falta de confianza; un claro sistema de autorizaciones; El Equipo Auditor en Marau, Brasil. · # 11 · DICIEMBRE 2016 · 17

Auditoría de todas las obras del Instituto El Equipo Auditor en Brasilia, Brasil. El Equipo Auditor en San José de Mayo, • asegúrense de que, a través de los bie- • aprueben los planes de inversión y los nes, la misión se realice respetando los presupuestos a comienzo de año; Uruguay. principios evangélicos y al mismo tiem- • exijan una oportuna documentación y po con objetivos de economicidad; registro de las distintas operaciones” El Equipo Auditor • tengan una visión clara de cómo se ges- en el colegio San Juan tionan todas las obras en cada Provincia, Y en otro lugar: “Al respecto, los Institu- Bautista, Montevideo, tanto las obras de propiedad del Institu- tos de vida consagrada y las Sociedades de to como las obras que el Instituto pro- vida apostólica: Uruguay. mueve o que proceden de él (por • redacten balances según esquemas in- ejemplo: asociaciones); ternacionales uniformes, introduciendo 18 · DICIEMBRE 2016 · · # 11

Auditoría de todas las obras del Instituto El Equipo Auditor en el colegio Sagrada Familia de Montevideo, Uruguay. reglas contables, modelos de rendición optó por auditar el Ejercicio 2015. También de cuentas y criterios de evaluación de se mantuvieron encuentros con las perso- las voces de balance comunes a nivel na- nas responsables de la acción Pastoral y fi- cional e internacional; nalmente una devolución de los aspectos • introduzcan para las obras la certifica- importantes de lo realizado, a cada Consejo ción de los balances y las auditorías, ya de Dirección como a la Comunidad Reli- que representan la garantía de una ac- giosa. tuación económico-administrativa co- rrecta de parte de los Institutos.” (Cfr. El Equipo Auditor evaluó como muy Líneas Orientativas). positivo lo trabajado en cada lugar, la buena disposición de los colaboradores laicos y al- En nuestro caso nos limitamos a la par- tamente gratificante la acogida y receptivi- te estrictamente económica y a este fin se dad de todos. El Equipo Auditor en el colegio Sagrada Familia de Salto, Uruguay. · # 11 · DICIEMBRE 2016 · 19

50 años de Vida Religiosa del Hno. Aurelio Arreba La esperanza no defrauda y la paciencia todo lo alcanza HNO. AURELIO ARREBA D ESCRIBIR LAS IMPRESIONES, LAS VI- Sin duda que lo que marca el día a día y vencias después de un año de es- marcó el desarrollo de lo que he vivido tadía en la Isla de Timor (Indone- durante este año, fue la decisión tomada sia) no resulta fácil ni quizás acertado por- antes de llegar aquí. Fue una decisión que son muchas las impresiones recibidas y marcada por la disponibilidad. Sin duda, en la totalidad de lo vivido, quizás, las que para mí, este es el tema clave de todo lo no son tan impactantes resultan más decisi- que después uno se puede encontrar. Ante vas en cuanto al camino recorrido. un desafío como éste solamente quedan la Con la simple intención de acercarles al- disponibilidad y la confianza; si calculas, go de lo experimentado me animo a señalar te quedas. Ésta es la que posibilita el ir vi- algunas vivencias más significativas para viendo día a día lo incierto, lo totalmente mí. novedoso y la manera de encararlo. Cada 20 · DICIEMBRE 2016 · · # 11

50 años de Vida Religiosa del Hno. Aurelio Arreba día te enfrentas a situaciones y experien- Me entusiasma la tarea que hay por de- cias nuevas que no controlas y tienes que lante aunque también me asusta; estas gen- empezar a confiar en la gente, en esa cultu- tes merecen que se les acompañe y ayude a ra y manera de ser, en Dios y en lo que tú crear mejores situaciones de vida: cultura, eres. salud, oportunidades, capacitación, desa- rrollar la iniciativa y el pensamiento, pro- Es la vida y las personas que te vas en- fundizar su fe y sentido de lo sagrado para contrando las que van modelando tu nueva ser más plenos son tareas que valen la pena. actitud y futuro. Realmente estás en manos de los otros. Reconocer y aceptar que no sa- Intentar plasmar y dejar en los corazo- bes y que lo que fuiste adquiriendo y mane- nes de los jóvenes y primeros Hnos. indo- jando con facilidad ahora te sirve de poco nesios el Proyecto carismático, humaniza- no es nada agradable y te sumerge en la in- dor, educativo y apostólico del Hno. Gabriel certidumbre. es realmente una motivación fuerte; y aprender a hacerlo con ellos para encarnar- Nosotros, occidentales, tan acostumbra- lo en su cultura otra buena motivación. La dos a programar y organizar sufrimos el no tarea cotidiana de acompañamiento y for- poder manejar los tiempos, desconfiamos mación procurando ofrecer nuevas pers- de la confianza y de la intuición. Cada día pectivas y motivando para la autodetermi- que empieza implica abrirse a la novedad y nación, animando al crecimiento y a la al aprendizaje. Solamente queda la confian- confrontación con los valores del Evangelio, za en Dios que me trajo aquí y la confianza son motivos esperanzadores. De todos mo- plena en mí mismo, en mi vida, en mi reali- dos también la duda se hace presente y sur- dad que sé ciertamente que es significativa, gen preguntas como ¿qué hago yo aquí? sé que puedo y tengo algo para ofrecer más ¿Qué puedo ofrecer yo a esta gente? Tam- allá de mi saber y ciencia acumulada; ésta, a bién son reales los momentos de oscuridad veces, parece resultar inútil si no tienes al- e incertidumbre. go más. · # 11 · DICIEMBRE 2016 · 21

25 años de Vida Religiosa del Hno. Fernando Gabriel León 2G5raacñiaoss, dSeeñcoorn, spaogrreacstióons como Hermano HNO. FERNANDO GABRIEL LEÓN “Los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres y mujeres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo. Nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en su corazón.” E (G.S. 1) STAS PALABRAS, QUE SE ENCUENTRAN en la tarjeta que quisimos hacer pa- ra conmemorar la celebración de mis 25 años de consagración, son las mis- mas que se encontraban en la tarjeta que decidimos hacer un grupo de novicios de cuatro congregaciones de Hermanos, cuatro nacionalidades de la Patria Grande y varias edades, hace 25 años. Era un desafío enton- ces encontrar palabras que unificaran senti- res de sujetos tan diversos. Encontramos en la gran Comunidad de Jesús, la Iglesia, estas palabras que fueron capaces de hacer brotar la unanimidad. Hoy, estas mismas palabras que enton- ces pudieron ser expresión de ideales muy bellos, se han convertido —con los años— en la expresión de la realidad vivida en car- ne propia. Hoy puedo decir que en el cora- zón de Jesús no ha habido nada de mi humanidad que no haya encontrado eco. 22 · DICIEMBRE 2016 · · # 11

25 años de Vida Religiosa del Hno. Fernando Gabriel León Incluso mis miserias lo han encontrado. He plasmar como sólo él sabe hacerlo, algo de conocido la misericordia. todo este misterio. Me refiero a Tato (Hno. Edgardo Campos). En la tarjeta que diseñó Es por eso que el sentimiento funda- con lo que pude compartirle, quedó claro mental que me habita por estos días es el —aunque oscuro— el “humilde humus hu- del agradecimiento a todos y todas quienes mano”, hecho de relaciones fraternas —no han sido mediación del amor compasivo del siempre fáciles de reconocer— en las que Padre Bueno en mi vida: mi familia, mis Dios ha querido —a través de la Sagrada Hermanos, mis amigas y amigos; los de Familia— hundir sus raíces, para hacer sur- hoy, los que pasaron por mi vida en distin- gir la vida y orientarla hacia Él por medio tos momentos de estos 25 años, los que ya de Jesús, su Hijo muy amado. están en la Casa de ese Padre Bueno. En el “humilde humus humano” es donde Voy a mencionar sólo a uno de todos finalmente descubro que es posible encon- ellos y ellas porque con su cercanía de trar la unanimidad en la diversidad. Somos siempre —aún estando lejos—, ha sabido es- diversidad de personas —como Dios, como tar cerca también en este momento para la Sagrada Familia— unidos en la experien- cia de haber sido amados en nuestra humil- dad, en nuestra verdad, en nuestros brotes más verdes y en lo más oscuro y desprecia- ble de nuestro barro. Es esa experiencia la que nos hace Pueblo, Pueblo de Dios, Co- munidad de Jesús. Lo que queda por delante es continuar dejándome hacer Hermano, continuar ex- perimentando el amor del Padre Bueno, en el acompañamiento de su Pueblo, de mis Hermanos, de aquellos y aquellas que han conocido en sus vidas el dolor de la soledad, del olvido de los demás, del sin sentido. Lo que queda es continuar descubriendo en ellos y en ellas las mediaciones preferidas de Dios para mostrarme su amor, perdonar mis desvíos, curar mis heridas, celebrar la vida. Gracias, Señor por estos 25 años de con- sagración como Hermano de la Sagrada Fa- milia, en los que mis gozos y esperanzas, tristezas y angustias —junto a los de los hombres y mujeres de mi pueblo— han en- contrado siempre eco en tu corazón. Gracias a quienes han sido en estos años reflejos del amor misericordioso del Padre Bueno. Con afecto de Hermano, en Jesús, María y José, y el Vble. Hno. Gabriel Taborin. CÓRDOBA, 8 DE DICIEMBRE DE 2016 · # 11 · DICIEMBRE 2016 · 23

Distinción “Divino Maestro” al Hno. Adelsio Delfabro EL HNO. ADELSIO CELESTINO DELFABRO ES UN RELIGIOSO, HERMANO DE LA SAGRADA FAMILIA Semblanza de un educador, catequista y animador litúrgico N ACIÓ EL 25 E JUNIO DE 1933, EN LA lla Urquiza, Buenos Aires; continuando su localidad “Colonia Rosa”, Provin- tarea docente como profesor en colegios de cia de Santa Fe, ingresó a la Con- la Congregación de Argentina y Uruguay y gregación el 12 de junio de 1949, realizó su luego como director. Noviciado en Progreso (Uruguay) y profesó El Hno. Adelsio fue un docente apasio- el 1º de marzo de 1951. nado que ha dejado marca significativa en Maestro Normal Nacional, Profesor de generaciones de estudiantes, por su palabra Matemáticas, Física y Química graduado provocativa, su fuerte vínculo con los Técnico en Conducción Educativa del Insti- miembros de la comunidad educativa, de tuto Superior de La Salle (Bs As.) y Cate- amplios conocimientos y una gran cultura quista especializado en niños y adultos general. (Instituto Superior de Pastoral Catequística, De una cultivada formación humanista, París- Francia); comenzó su actividad do- en lo Pastoral y Educativo; intuitivo, arries- cente como maestro de grado en el año gado, práctico y de carácter decidido con 1954 en el colegio “Sagrada Familia” de Vi- una visión clara y concreta para lograr el 24 · DICIEMBRE 2016 · · # 11

Distinción “Divino Maestro” al Hno. Adelsio Delfabro La Distinción DIVINO MAESTRO es un premio instituido por el Consejo Superior de Educación Católica (CONSUDEC) en el año 1977 y se ha otorgado en forma ininterrumpida, to- dos estos años. Se originó en la inquietud por destacar a sacer- dotes-religiosos y religiosas, laicos y laicas, quienes en sus Diócesis y Provincias religiosas desarrollan o han desarrollado una labor apostólica-educativa en profundidad, viviendo su compromiso de fe en el mundo, considerando que su ánimo ha sido y es convocado por la meta de la madurez cristiana que es Cristo. El CONSUDEC premia de este modo a quienes, desde su compromiso de fe en el mundo, reflejaron en sus vidas su labor como notables educadores dedicados a la formación de niños y adolescentes en establecimientos tanto de gestión estatal como de gestión privada, en cualquiera de sus niveles de enseñanza El 30 de setiembre de este año se llevó cabo la 40 edición de la distinción en la misma el Hno. Adelsio Delfabro recibió este galardón, en reconocimiento por su  trayectoria y vocación al servicio de la Educación Católica, en este  ”Año de la Mise- ricordia”. La Santa Misa  de Acción de Gracias, se celebró en   la  Igle- tuto, lo han llevado a escribir libros sobre sia del Salvador y  el  Acto Académico en el  salón de actos del las fundaciones, hechos históricos y perso- Colegio del Salvador; fue un acto muy emotivo en el que  estu- najes de algunos colegios de la Congrega- vo rodeado de Hermanos, miembros de la Asociación, familia- ción como “El Salvador” de Santa Rosa Río res y amigos. Primero, y “Santa Juana de Arco” de Ciuda- dela (Buenos Aires). Una mención particular merece su ex- desarrollo de las funcionalidades tanto pe- periencia de servicio entre el año 2001 y el dagógicas como edilicias de los colegios que 2005 colaborando en la Liturgia y Peregri- estuvieron bajo su dirección. nación del santuario de Ars en Francia, de- Asimismo, ha sabido abrir la institución sarrollando una veta específica del carisma educativa a distintas instancias sociales. En de los Hermanos de la Sagrada Familia. los colegios de Azul y Casilda tuvo que dar A partir del año 2006 hasta la actualidad, los pasos necesarios para la transferencia de a sus 83 años, su preocupación está centra- estas obras de la Congregación de los Her- da en la dimensión catequística especializa- manos de la Sagrada Familia, al Obispado da en niños pequeños y su acompañamien- del lugar. to. Una presencia provocativa que despertó Así, el Hermano Adelsio, inquieto mi- conciencias y posicionamientos, siempre sionero, supo conjugar en su condición de dispuesto a abrir nuevos surcos, enfrentan- Hermano de la Sagrada Familia la triple do día a día los obstáculos del camino. propuesta misionera del Hno. Gabriel Ta- Hombre de oración, su gran afecto a sus borin: Educador, Catequista y Animador Hermanos mayores y a las obras del Insti- Litúrgico. · # 11 · DICIEMBRE 2016 · 25

Celebración de los 85 años del Colegio San José de Minas MINAS, URUGUAY, 31 DE OCTUBRE 85 años del colegio “San José” de Minas HNO. NÉSTOR ACHIGAR C ON UNA MISA EN LA CATEDRAL, presidida por el Obispo Diocesano Mons. Jaime Fuentes, a las 11 hs del 31 de Octubre, dio comienzo la jornada de celebración de los 85 años del Colegio. La conmemoración continuó en las instala- ciones del Colegio, que cuenta con un am- plio espacio verde de unas 5 hás con abundante arbolado y canchas. La ocasión fue propicia para otorgar di- versos reconocimientos a Hermanos y Lai- cos vinculados de manera especial en los últimos años con la Obra. Siguieron muestras artísticas, de la Sin- fónica Juvenil de la Ciudad, muestras artís- Nivel Inicial. Unos 10 años después la Co- ticas de alumnos, competencias deportivas, operativa CO.PRO.MI se hizo cargo del Li- culminando con la compartida de una torta ceo. Ambas continúan la misión SAFA inte- gigante para deleite de chicos y grandes. gradas a las diversas instancias de acompa- ñamiento que se brinda para las demás comunidades educativas. Breve reseña histórica El Campamento Campanero, ubicado a escasos 15 Kms. de la ciudad, vino a com- El Colegio ha tenido una variada trayec- pletar esta presencia carismática SAFA en toria. Comenzó al lado de la hoy Catedral la zona. en el año 1931 cuando los Hermanos asu- mieron el colegio parroquial iniciado hacia 1897. En el año 1971 debieron abandonar las instalaciones de la parroquia al reclamár- sele los salones para crear la Casa de la Ju- ventud. La emigración a un barrio periféri- co de la ciudad supuso dificultades para mantener el alumnado. En 1976 inició sus actividades el Liceo, siendo el Hno. Ernesto Cordero su primer Director. En 1991 se creó la Cooperativa de Do- centes CO.DO.MI, que asumió Primaria y 26 · DICIEMBRE 2016 · · # 11

125 años del Colegio Sagrada Familia de San José de Mayo SAN JOSÉ DE MAYO, URUGUAY Acción de gracias por los 125 años del colegio FSFBELLEY.NET E L VIERNES 4 DE NOVIEMBRE TUVO LU- Familia. Estuvieron también presentes las gar en la Basílica catedral de San Fraternidades Nazarenas que con tanta José de Mayo la celebración de una fuerza han surgido en San José. eucaristía de acción de gracias por la pre- El Sr. Obispo, en su homilía dijo: “Ser sencia de los Hermanos de la Sagrada Fami- educador es ser misionero, la educación es lia en San José de Mayo y por la obra expresión evangelizadora de la Iglesia”, “hoy educativa realizada durante tantos años. se necesita pasión para educar”. “Aprenda- Presidió la celebración el Obispo de la mos siempre de la Sagrada Familia”. diócesis, Mons. Arturo Fajardo y estuvieron Tuvo un recuerdo para los Hermanos presentes el Hno. Provincial, Hno. Néstor que han fallecido y han sembrado en estas Achigar, la Comunidad de Hermanos y la tierras. Comunidad Educativa del Colegio Sagrada · # 11 · DICIEMBRE 2016 · 27

Primer Encuentro de Hermanos Formadores Sa-Fa SIGÜENZA, ESPAÑA, 12 AL 22 DE SEPTIEMBRE Primer Encuentro de Hermanos Formadores Sa-Fa HNO. EDGARDO BRUZZONI RESPONSABLE DEL CONSEJO GENERAL PARA LA FORMACIÓN C ONVOCADO POR LA ADMINISTRA- blarán, una vez más, de leyenda e historia, de ción General se realizó en la casa cultura y de arte. Pero la Finca del Bosque, de encuentros de los Hermanos de teñida de severa tonalidad verde rojiza, pone Sigüenza (España) el 1er. Encuentro de Her- una nota familiar entre nosotros. En este lu- manos formadores Sa-Fa (Maestros de pos- gar, desde hace unos cincuenta y cinco años, tulantes, de Novicios y de Escolásticos) los se han formado gran parte de los Hermanos días 12 al 22 de setiembre de este año. de la Provincia Ntra. Señora de la Asunción y Así nos recibía el Hno. Superior General sus muros y su huerta han sido testigos silen- al comenzar el encuentro: ciosos de muchos de los documentos que “Estimados Hermanos: Sed bienvenidos a orientan hoy la vida de la Congregación aquí la ciudad de Sigüenza. Esta distinguida ciu- en España. Gracias por vuestra presencia y es dad que une en su recinto amurallado lo sa- mi deseo que pasemos unos días en familia. cro y lo señorial, nos acoge a todos. Sus calles La iniciativa del Consejo General de reunir a onduladas, sus puertas y sus plazas nos ha- los Hermanos formadores forma parte del 28 · DICIEMBRE 2016 · · # 11

Primer Encuentro de Hermanos Formadores Sa-Fa Plan de animación del consejo General para bajo en talleres orientados por los mismos este sexenio. Es nuestro interés invitaros a re- participantes y la elaboración de criterios y flexionar sobre las cuestiones esenciales que desafíos. definen la formación para la Vida Religiosa Los temas desarrollados por los panelis- de Hermano de la Sagrada Familia en las tas y luego trabajados en forma personal o culturas donde estamos presentes siguiendo en equipo por los Hermanos fueron: la orientación del último Capítulo General. Como se señalaba en la convocatoria, los ob- • “El Hno. Gabriel y la formación”, “La for- jetivos de esta reunión pretenden: mación en el inicio del Instituto” y “La práctica formativa del Hno. Gabriel” Hno. • Acompañar y ayudar a los formado- Teodoro Berzal. res en su proceso de formación per- • “Insistencias en la formación inicial en el manente para la tarea encomendada. Instituto”, Hno. Superior General. • Intercambiar experiencias sobre la • “Espiritualidad del acompañante y del formación en las distintas culturas, acompañamiento”, “Por una ética del teniendo en cuenta el carisma naza- acompañamiento” y “Éxitos y fracasos en reno taboriniano. la formación”. Hno. Enzo Biemmi. • Unificar criterios de acción formati- • “El enfoque antropológico y la formación va en base a los documentos congre- integral”. Ps. Hna Lola Arrieta. gacionales. • “Los medios de comunicación social” Ta- • Tener en cuenta los elementos que se ller por Guenther Boelhoff. dan hoy en los procesos formativos • “Alianza”, “Obediencia”, “Celibato”, “Po- (antropológicos, psicológicos, espiri- breza”. P. José Cristo Rey García Paredes tuales, culturales…). • “Identidad y misión del religioso Hermano • Reflexionar sobre la formación para en la Iglesia”. Presentación del docu- la realidad de la vida y misión del mento (Hno. Javier Hernando). Instituto hoy. • Brindar un espacio para conocernos Otros temas presentados por los mismos • Apoyarnos y complementarnos para participantes y luego trabajados en equipo poder ofrecer a nuestros jóvenes ele- fueron mentos que les permitan crecer en lo • Cómo se está desarrollando la Guía de humano, en lo cristiano y en lo caris- formación en las diferentes culturas mático. donde están los Hermanos: Asia, África • Abrir un espacio de diálogo y de enri- y América. quecimiento que nos permita afron- • “La formación en la identidad congrega- tar con mejor preparación nuestras cional” (Hno. Aurelio Arreba). responsabilidades. • “Formar para la vida espiritual” (Hno. Juan Carlos León). Habéis dejado vuestra misión en las casas • “Formación para la vida comunitaria” de formación para responder con no pocos sa- (Hno. Jorge García Pacheco). crificios a esta convocatoria. Muchas gracias • “Formar para la misión” (Hno. José An- por vuestra presencia aquí para vivir esta ex- tonio Gadea). periencia de formación conjunta…” • “Ser Hermano hoy en África” (Hno. Hen- ry Zabsonre). • “Ser Hermano hoy en Asia” (Hno. Aurelio 1. Temas y Metodología Arreba). • “Ser Hermano hoy en América” (Hno. La metodología del encuentro fue la ex- Valcir Rizzardo). posición de temas por especialistas, el tra- · # 11 · DICIEMBRE 2016 · 29

Primer Encuentro de Hermanos Formadores Sa-Fa Durante todo el tiempo recibimos las por el Hno. Teodoro. En cuanto a la es- atenciones y la disponibilidad fraterna de la piritualidad tener en cuenta el cómo y comunidad de Hermanos que viven en la elementos para configurarse con Cristo. casa que se unieron a nosotros en las comi- • En cuanto al uso del móvil en el Novi- das, las oraciones y celebraciones y en algu- ciado parece que lo más formativo es el nos momentos participaron de alguna de no uso del teléfono con la finalidad de las ponencias. interiorizar mejor la experiencia y no dispersarse. Siempre formar pero no prohibir. 2. Desafíos y posibilidades • En cuanto a las posibilidades: tener en cuenta espacios intercongregacionales El grupo de Hermanos maestros de de formación. ¿Cómo pensar un Novi- postulantes y novicios manifestó entre ciado en común sobre todo en América? otras cosas en cuanto a los desafíos y las Hoy parece más posible dado los inter- posibilidades lo siguiente, a lo que se agre- cambios que estamos haciendo entre los gó el comentario posterior de los demás Hermanos de diversos lugares. Hermanos: Por otro lado el grupo de Hermanos • Lograr que en el Noviciado se lleguen a maestros de escolásticos manifestó lo que integrar todo lo que tiene que ver con la sigue: nueva identidad del HSF para vivir en comunidad: elementos humanos y espi- Desde el punto de vista del rituales. Que sea una formación acaba- formador da. Para esto hay que cuidar un aspecto • Tenemos que seguir profundizando en fundamental: formar para formarse. Que nuestra labor. Buscar que los estilos for- tengan al salir del Noviciado la inquie- mativos tengan continuidad en cada una tud de seguirse formando y cómo seguir de las etapas. la formación toda la vida. • Que nos sintamos acompañados desde la • Otra perspectiva es cómo formar en cul- provincia y las autoridades. Cuidar el tura donde no ha llegado muy explícita- acompañamiento del formador, la lectu- mente la comprensión de nuestros docu- ra espiritual, la confesión, la red de ora- mentos y pasar de la religiosidad po- ción por el formador, los contactos pular a una espiritualidad que tiene la li- periódicos entre formadores. turgia como centro. • La situación de las comunidades (muy Desde la perspectiva de los pequeñas y diversas) en la misma casa formandos tiene sus límites y posibilidades, por ser • Formar para formarse. Que los Herma- pocos, por estar en el mismo predio y nos no piensen que están formados al por tener una organización común hacer la primera profesión. Capacidad • Formación de base (ámbitos): tener en de integrar los estudios a la vida y de cuenta que vienen con un nivel acadé- formarse siempre. Tenemos que generar mico que a veces es débil e irregular, una cultura de hacer por ellos mismos crear hábitos de trabajo manual, tener las cosas en cuenta el catecismo de la Iglesia co- • El hecho de tener muchas actividades y mo elemento integrador, no quedarnos responsabilidades puede ser peligroso. solo en hacer cosas sino hacer procesos. • Abrirnos al aporte de las ciencias huma- • En la toda la formación tener en cuenta nas (psicología) y trabajar más con ellos al Fundador, la Identidad HSF, y el Insti- el mundo afectivo, los proyectos de vida tuto de acuerdo al esquema presentado personal. 30 · DICIEMBRE 2016 · · # 11

Primer Encuentro de Hermanos Formadores Sa-Fa Visita a la Abadía Cisterciense Santa María de Huerta en Soria. • Provocar diferencias entre una etapa y Los Hermanos de América otra. Que el Hno. Se dé cuenta que hay un progreso de una etapa a otra y una • Si bien el trabajo vocacional y de forma- diferencia. ción es duro porque no surgen candida- tos, hay que seguir saliendo a buscar e • No descuidar la entrevista personal. invitar. Poder hacer animación vocacio- • Buscar personas que recen por nosotros nal en las escuelas públicas donde se permita. Trabajar también en el campo y por la misión de los Hermanos, en de- parroquial donde se pueda, grupos juve- finitiva dejar que el Espíritu actúe. niles, confirmación. Seguir buscando • Formación en la misión compartida. nuevos métodos para despertar vocacio- • Fue muy positivo que los Hnos. de Fili- nes. pinas hicieran el noviciado en Nita, se notó en el cariño por la VC, por el deseo • Que la comunidad vocacional se centre de seguir ese camino y los recuerdos en las vocaciones y no tengan otras ac- buenos que les quedaron. tividades que la puedan distraer de su • Cómo reducir las casas de noviciado y misión. No descuidar el seguimiento y nuclear en pocas. Lo mejor es que estén acompañamiento de los candidatos y la separadas las etapas de formación en visita a las familias. otras casas. • NOVICIADO EN COMÚN: seguir ha- 3. Desafíos y posibilidades por regiones ciendo intercambios entre todos para ver la posibilidad de realizar el Noviciado en Luego de la reunión por regiones defi- común y en ese intercambio ver dónde niendo desafíos y posibilidades, se llegó a se haría (puede ser Córdoba o Quito o las siguientes conclusiones: Passo Fundo…). • JOVENES EN DISCERNIMIENTO: La posibilidad de hacer un encuentro de jó- venes en proceso y en discernimiento de · # 11 · DICIEMBRE 2016 · 31

Primer Encuentro de Hermanos Formadores Sa-Fa Brasil, Colombia, Quito, Argentina, Uru- • Enfatizar el valor del individuo y el sen- guay en algún lugar a fijar y que tenga tido de pertenencia a la Congregación. una semana de duración. Proponer esta idea en el encuentro de animadores vo- • Trabajar la fraternidad como elemento cacionales de febrero y ver quién lo ani- clave en la identidad. maría. • COLABORACIÓN CON LOS LAI- • Acompañar los procesos personales y COS: buscar aquellos laicos que están sobre todo las crisis. más comprometidos en nuestras obras y sean personas dedicadas, para hacer un • Insistir en el uso del signo religioso equipo vocacional. cuando van a estudiar o salen o en di- • FORMACION PERMANENTE: Seguir versos lugares. El signo es un mensaje proponiendo espacios de formación per- que damos y la gente pregunta por qué manente para todos los Hermanos en a lo que podemos responder. cada lugar. INDONESIA • NUEVA COMUNIDAD: se ve la posi- bilidad de fundar desde la Provincia • Organización de las etapas de forma- Ntra. Sra. De la Esperanza una nueva ción. Más contacto y coordinación. comunidad en el norte de Brasil de ca- rácter vocacional ya que allí hay voca- • Seguir viendo cuál sería la misión al fu- ciones. turo. Los Hermanos en África • Profundizar en la cultura y descubrir sus posibilidades para la vocación de Her- • Incorporar nuevos Hermanos formado- mano. res y hacer una reunión con todos los INDIA formadores para ver las carencias de la formación en África. Que la comisión de • Trabajar la integración intercultural pa- formación se reúna por lo menos una ra evitar rupturas futuras. vez al año con todos los formadores. • Intensificar el tema de la identidad con- • Actualizar el Plan de formación de la gregacional en las etapas iniciales. Provincia. FILIPINAS • Formar en la cultura de la pertenencia a • Liberar Hermanos para labores pastora- la Congregación y la pertenencia a la les y vocacionales. Iglesia participando en las parroquias. Formar a los formadores y a los forman- • Crear con el tiempo la apertura de una dos sobre todo en teología africana in- comunidad de apostolado. culturada y en la aproximación al misterio cristiano en cuando africanos. 4. ¿Qué nuevos elementos pueden enriquecer hoy la • Formar a los novicios en la cultura del Guía de formación? trabajo. Luego del trabajo en equipos para bus- • No descuidarse a sí mismos. Tener en car nuevos elementos que enriquezcan la cuenta el acompañamiento y el proyecto Guía de formación, que fue realizada en personal de vida. 1998, se plantearon las siguientes propues- tas: En conjunto (India, Indonesia y Filipinas) • En primer lugar se valoró la riqueza que ha significado la actual Guía de Forma- • Atender a la formación de formadores. ción por el trabajo realizado y porque se • Hacer de la etapa del escolasticado una trata de una Guía que orienta la forma- ción de los Hermanos. Por ahora es un etapa intensa y acompañada. marco válido para la formación. • Se podría simplificar algunos textos. (Sigue en la página 37...) 32 · DICIEMBRE 2016 · · # 11

Retiro de las Fraternidades Nazarenas Encuentro de Directivos y de Uruguay Equipo Provinciales de Uruguay Casa “Buen Pastor”, Florida, 24 al 26 de junio. 3 de diciembre, San Juan Bautista. Misión Nazarena de primavera Barrio \"Cerro\", Montevideo, 21 al 24 de septiembre. Encuentro de las Fraternidades Nazarenas de Uruguay Casa Taborin, Piedras Blancas, 26 de noviembre. · # 11 · DICIEMBRE 2016 · 33

Fin de Semana como en Nazaret Auditorías internas a todas las obras del Instituto Campanero, 18 al 21 de agosto. En la foto, el Equipo Auditor, liderado por el Ecónomo General, Hno. Paco, en su tarea en el colegio de Gavá, Barcelona. InterSaFa de los Primeros Años Primer Encuentro de Hermanos Formadores Sa-Fa San José de Mayo, 3 de septiembre. Sigüenza, España, del 12 al 22 de septiembre. Retiro de las Fraternidades Nazarenas de Argentina San Antonio de Arredondo, Córdoba, 12 y 13 de noviembre. 34 · DICIEMBRE 2016 · · # 11

Celebración de los 50 años de Vida Religiosa Retiro del Equipo Nazareno Taboriniano de los Hermanos Juan Andrés Martos y Aurelio Arreba Córdoba, 3 al 6 de noviembre. Valladolid, 28 de agosto. Celebración de los 125 años del Celebración de los 85 años del Colegio Sagrada Familia de San José Colegio San José de Minas San José de Mayo, 4 de noviembre. Minas, Lavalleja, 31 de octubre. XXI Encuentro de Catequistas Sa-Fa de Uruguay San José de Mayo, 13 de agosto. · # 11 · DICIEMBRE 2016 · 35

En el mes del nuestro Venerable Fundador Día del Fundador Cartelera Taboriniana Patio central del colegio Sagrada Familia, Montevideo. Patio central del colegio Sagrada Familia, Salto. \"Merienda taboriniana\" Feria alimenticia de los países en que hay presencia de los Hermanos Salón de Actos del colegio Sagrada Familia, Montevideo. Colegio Sagrada Familia, Salto. Día del Vble. Hno. Gabriel Taborin Colegio San Juan Bautista, Montevideo. 36 · DICIEMBRE 2016 · · # 11

Primer Encuentro de Hermanos Formadores Sa-Fa (...viene de la página 32) • Introducir los estudios propios de cada mos participando del encuentro, rumbo a la etapa: Fundador, Identidad del HSF, Ins- Abadía Cisterciense Santa María de Huerta. tituto. La sobriedad de las piedras rectas y desnu- • Incluir en la Guía el Manual de espiri- das y la ausencia de representaciones es- tualidad y la historia del Instituto. cultóricas están en consonancia con el • Incorporar los siguientes temas: vida, objetivo perseguido por los monjes cister- ecología, misión compartida y la forma- cienses a quienes nada debe distraer de la ción intercongregacional entre Herma- “búsqueda de Dios”. Luego de visitar, con nos y laicos, la comunicación con otras una guía, el monasterio actualmente res- congregaciones de Hermanos. taurado casi en su totalidad, participamos • Repensar el tema de los medios de co- de la Eucaristía solemne con motivo de la municación social y reformularlo (móvi- fiesta de San Martín de Finojosa, primer les, tablets, computadoras…). abad del Monasterio (1169). • Formación para la vida comunitaria in- Cerca de mediodía nos pusimos en ca- ter-cultural y en la disponibilidad para la mino hacia otro Monasterio cisterciense fe- misión ad gentes a otros países y cultu- menino, Buenafuente del Sistal, siempre ras. admirando el hermoso paisaje que nos • Incluir características de los jóvenes. El brindaba la naturaleza a cada recodo de la tema del proceso, de los tiempos más carretera. Las monjas del Cister permane- prolongados, la personalización, la peda- cen en este lugar sin interrupción desde gogía de estos procesos. 1246. Siguen la Regla de San Benito, en la • En la formación permanente incluir a la sencillez de la vida cisterciense, en torno a edad avanzada. los dos grandes ejes de oración y trabajo. • Ver el asunto del lenguaje de la Guía ya Todo se dirige a vivir en presencia de Dios, que se hace difícil entenderlo desde en humildad y alegría. Monasterio sosteni- Oriente y se hace difícil la comprensión do gracias a una fundación a la cual perte- • Para el análisis de la guía es interesante neció el popular guitarrista Narciso Yepes, el léxico que está al final. Ver si se puede fallecido y enterrado en el Monasterio. Cul- agregar algo más y poner la cita donde minamos el día asistiendo a un “Auto sa- encontrarlo en la Guía. cramental” sobre la vida y obra de Santo • Introducir algo específico sobre el docu- Domingo de Guzmán llamado “auto de la mento del Religioso Hermano en la Igle- divina misericordia”, representación teatral sia refiriéndonos a la identidad del y musical del grupo “Symbolum” (ad fidem Hermano. per artem) que se realizó en el mismo tem- • Alcance de la comisión de formación so- plo del monasterio. bre todo para pensar y desarrollar sobre Cerca de las 19 horas volvimos a nuestra la formación permanente. casa en Sigüenza, no sin antes haber agra- • Definir más la misión Ad Gentes. decido a Dios por la experiencia vivida du- • Pensar también en ir agregando algunos rante el día habiendo conocido obras que iconos en la presentación de la guía. han perdurado en el tiempo gracias a la fe, • Desarrollar algunos aspectos como sub- el sacrificio, la oración, el trabajo y la ac- sidios para ir agregando a la guía hasta ción del Espíritu que en todo momento sus- que se la haga de nuevo. cita personas que se entregan enteramente a Dios bajo el lema de San Benito: “ora et labora”. 5. Un día diferente… ¡Gracias Señor, por el regalo que nos Muy temprano en la mañana del sábado diste de conocer y vivir esta hermosa expe- 17 partimos, todos los Hermanos que esta- riencia! · # 11 · DICIEMBRE 2016 · 37

Primer Encuentro de Hermanos Formadores Sa-Fa SIGÜENZA, 22 DE SEPTIEMBRE Mensaje a los Hermanos E STIMADOS HERMANOS: Hemos reflexionado sobre el desafío que supone formar hoy día, en todas las áreas geográficas donde estamos, a un joven de Un grupo de formadores del Instituto, una cultura digital e individualista, en un junto a algunos miembros del Consejo Ge- mundo globalizado y constantemente cam- neral, nos hemos reunido en la ciudad de biante. Nos sentimos llamados a proponer Sigüenza del 12 al 22 de septiembre. Acom- con audacia a los jóvenes, itinerarios for- pañados de algunos expertos como el Hno. mativos y ayudarles y acompañarles en la Teodoro Berzal, la Hna. Lola Arrieta y el P. personalización de los diversos procesos José Cristo Rey García Paredes hemos refle- humanos, espirituales y culturales que exi- xionado sobre las tareas, responsabilidades ge la formación integral de cara a la evan- y desafíos que implican hoy la formación de gelización actual en el contexto social de candidatos a Hermano de la Sagrada Fami- nuestro mundo. lia. Estas nuevas situaciones nos están re- Hemos compartido ricas experiencias de clamando, motivar y dedicar tiempo a los diálogo, de formación y de vida en fraterni- jóvenes formandos, dialogar mucho con dad. Con alegría y esperanza, hemos cono- ellos, tener paciencia y mantener la espe- cido la vida de las Comunidades de ranza en lo que va realizando el Espíritu formación de los diversos lugares del Insti- Santo en cada uno de ellos. tuto, aprendiendo y enriqueciéndonos de Transmitir nuestra identidad Sa-Fa a las las situaciones personales y comunitarias nuevas generaciones y especialmente en las que se viven, de las dificultades y de los lo- nuevas culturas, es un reto importante, ya gros. que de eso depende que se desarrolle el ca- En la figura del Vble. Hno. Gabriel he- risma y se origine y crezca un sentido de mos descubierto su estilo de formador na- pertenencia al Instituto. cido de su vida espiritual y de la calidad de Las Constituciones, como camino evan- su relación humana y fraterna con sus gélico, y la Guía de Formación como valio- Hermanos. Mirando a la Sagrada Familia, so medio pedagógico, son los marcos como hacía él, y valorando las actividades esenciales para que formadores, formandos propias de nuestro carisma: la educación, y cada Hermano se inspiren en ellas para la catequesis y la liturgia, vividas en mi- progresar en este camino común de confor- sión compartida, podremos ayudar a nues- marnos con los sentimientos de Cristo en tros formandos a vivir el don de la relación con el Padre y con los hombres. La fraternidad. Guía “presenta de manera clara y dinámica Constatamos que en Asia y África está el camino a seguir para asimilar plenamen- creciendo la Congregación en número, y te la espiritualidad del Instituto” aunque vemos con ilusión su futuro. Necesitamos siempre exija una adaptación a las diferen- formadores para estos ámbitos geográficos tes culturas y situaciones personales. capaces de ayudar a encarnar en sus cultu- Cada Comunidad del Instituto es una ras la vocación de Hermano de la Sagrada comunidad formadora. Es necesario que ca- Familia, y que puedan ofrecer elementos da Hermano, desde la responsabilidad de su que faciliten a los jóvenes formandos crecer formación permanente encarne en su vida, en lo humano, cristiano y carismático. con sencillez, como Jesús, María y José en 38 · DICIEMBRE 2016 · · # 11

Primer Encuentro de Hermanos Formadores Sa-Fa Ser Hermano sigue siendo en la Iglesia-comunión una riqueza y una vocación necesaria, y en la sociedad una “buena noticia” que puede ilusionar a un joven a rea- lizar sus sueños y su proyecto de vida. Motivados por el ejemplo y las palabras del Vble. Hno. Ga- briel, cada Hermano, desde un es- píritu de comunión fraterna, debe sentir como propia la responsabi- lidad de buscar vocaciones, de proponer nuestra vocación a los jóvenes y de preocuparse e inte- resarse por la extensión de nues- tro carisma nazareno. Asumimos con alegría, con fe y responsabilidad la tarea que el Instituto nos ha encomendado. Creemos que con la oración fra- terna y constante de todos, una gran disponibilidad, un sincero \"Encuentro del Hno. Nazaret, lo más valioso que tenemos: nues- discernimiento y la inspiración y compañía Gabriel con el Cura de tro espíritu de familia, nuestra identidad ca- de nuestro Fundador y de nuestros patronos Ars\". Comunidad de rismática y la cultura congregacional, ya Jesús, María y José podremos encontrar la Sigüenza. que el carisma se transmite, principalmente sabiduría necesaria para realizar con sere- por el testimonio de vida en nuestra Comu- nidad, paciencia y esperanza esta delicada e nidad, en la misión apostólica y en las rela- importante misión en nuestra Congrega- ciones. ción. Hermanos participantes Por Administración General Por América • Hno. Juan Andrés Martos • Hno. Juan Carlos León • Hno. Fernando Cob García (Superior General). • Hno. Mamerto Sánchez • Hno. Francisco Javier Hernando • Hno. Valcir Francisco Rizzardo Por África (Vicario General) • Frère Henri ZABSONRE • Hno. Edgardo Bruzzoni • Frère Edouard GUISSOU (Consejero General) • Hno. Teodoro Berzal (Centro de Espiritualidad) Por Asia • Hno. Antonio González Gadea • Hno. Jorge García Pacheco • Hno. Aurelio Arreba • Hno. Edgardo Campos · # 11 · DICIEMBRE 2016 · 39

Retiro de las Fraternidades Nazarenas de Argentina CÓRDOBA, 12 Y 13 DE NOVIEMBRE Retiro de las Fraternidades Nazarenas de Argentina S IEMPRE ES BUENO TENER UN TIEMPO Camarero y Alejandro Salvatierra y la pre- de reflexión y convivencia para sencia del Hno. Provincial. compartir nuestra espiritualidad. Por El retiro fue guiado por el Padre Fer- eso nos reencontramos del 12 a 13 de no- nando Perera, integrante de la Fraternidad viembre en la Villa Sagrada Familia (San joven de San José (Uruguay), en conso- Antonio de Arredondo, Córdoba), para vivir nancia con el año de la Misericordia el te- juntos como todos los años el Retiro de ma: “El rostro misericordioso del Hno. nuestras Fraternidades de Argentina. Gabriel”. Asistieron unos 47 participantes entre: La propuesta fue un retiro partiendo de miembros de las Fraternidades de Bell Vile, la experiencia del Hno. Gabriel como ilumi- Córdoba, Tandil y Santa María, sus Herma- nadora para nuestro camino al encuentro nos Asesores, miembros del Equipo Coordi- interior y personal con Jesús, dividido en nador, los Hermanos uruguayos: Germán tres bloques: 40 · DICIEMBRE 2016 · · # 11

Retiro de las Fraternidades Nazarenas de Argentina • 1º meditación “Significados del término lencio; y por último el compartir con la co- “misericordia” munidad de origen. • 2º meditación: “La historia misericordio- En la Misa del sábado por la tarde se ce- sa de mi vida” lebró el compromiso por 1º vez de Marta flores de Erbetta, la renovación por un año • 3º meditación: “Sean misericordiosos co- de Viviana Sala y fue ocasión para que rea- mo el Padre de ustedes es misericordioso” firmaran su compromiso por siempre los (Lc. 6, 36) presentes. En cada bloque como primera instancia En un clima cálido de alegría fraterna el el Padre Fernando hacía la presentación del retiro concluyó con el almuerzo, agradeci- punto y su profundización, mediante un dos y reconfortados por lo vivido dispues- lenguaje sencillo y ameno; luego un tiempo tos a ser testimonios del amor de Dios. para la reflexión y el trabajo personal en si- · # 11 · DICIEMBRE 2016 · 41

XXI Encuentro de Catequistas Sa-Fa “El H no. Gabri el,SAN JOSÉ DE MAYO, 13 DE AGOSTO catequista apostólico” ROSARIO LLUGAIN L OS 125 AÑOS DEL COLEGIO DE SAN de la propuesta, comenzó con uno de los José de Mayo nos llevó a encontrar- conceptos sobre la catequesis de la que nos nos todos los Catequistas Sa-Fa de habla André Fossion: “Los retos y tareas de Uruguay con este desafío. Como siempre la la catequesis de hoy implican un concepto Comunidad dedicó todo su esfuerzo, horas ampliado pero complejo. Es una actividad de trabajo, esmero y cariño en recibir a más de la palabra sobre la fe y sobre la vida de 100 Catequistas, Directores, Educadores cristiana, dialogada, inscrita en un proceso y más, y hacernos sentir en Familia. Desde pedagógico reflexionado, con etapas y mo- el recibimiento, el salón elegido para en- mentos definidos, con una organización es- contrarnos y la calidez, hizo que sintiéra- tablecida y consolidada, cuya finalidad es la mos que el Hno. Gabriel era el que nos de permitir que las personas (niños, jove- estaba congregando y luego llegar a la Ca- nes, adultos) y las comunidades puedan tedral a celebrar la alegría del Encuentro descubrir y comprender la esencia y cohe- fue lo que marcó el comienzo de este día. rencia del mensaje cristiano (creer, vivir, Este año nos acompañó Calos Racco, celebrar) y apropiarse libremente de él y que con su conocida capacidad para trans- contribuir así a la edificación de una comu- mitir sus conocimientos y hacernos gustar nidad de cristianos libres, congregados en 42 · DICIEMBRE 2016 · · # 11

XXI Encuentro de Catequistas Sa-Fa nombre del Evangelio, en medio del mundo que todas las condiciones –cognitivas, ra- y a su servicio”. cionales, comunitarias, ambientales, etc.- Carlos Racco nos decía que el método hagan la fe posible, comprensible y desea- catequético que utilizaba el Hno. Gabriel se ble”. basaba fundamentalmente en la confianza y Y para que en todas las Comunidades se en la amistad. Las consideraba primordiales pueda reflexionar, aprender y profundizar, para ejercer una influencia benéfica entre nos habló de las diferentes Competencias los niños y los jóvenes. Y también agregaba Catequísticas, a saber: teológica, ambiental, que el buen Catequista debe: pedagógica, organizativa, espiritual y por Poseer el arte de atraer a los niños y a su último la formación para un ejercicio que auditorio haciéndose escuchar con agrado. integre las cinco competencias. Conocer a la perfección la doctrina cris- Algunas resonancias de los participan- tiana, estar al día y bien instruido con un tes: estudio sostenido y diario. • Me emocionó, motivó. Haber adquirido con la reflexión y la ex- • Momento de oración, reflexión, cercanía, periencia, el talento de ponerse a la altura conocimiento. de sus oyentes y así poderles hablar con • Continuar con estas instancias de for- claridad y precisión. mación carismática con esta forma de Saber presentar verdades religiosas de trabajo. modo que interesen, sobre todo que puedan • Muy bueno, de los mejores encuentros llegar al corazón. Hay que tener el don de de los que participé. saber instruir, agradar y convencer al mis- • Gracias a todos los Hermanos presentes mo tiempo. en el Uruguay por estar aquí hoy. Y volviendo a hacer referencia a A.Fos- • Muchas gracias por todo lo regalado. sion, nos presentó “La competencia catequé- tica. Perspectivas para la formación” donde Con todos estos desafíos y aprendizajes dice: “La catequesis está al servicio de la fe, nos despedimos hasta el próximo encuentro de su despertar, de su maduración o de su que se realizará en Salto en Agosto de 2017. profundización. No tiene el poder de trans- Gracias Comunidad de San José, gracias mitir la fe, pero su papel es el de procurar Carlos Racco. · # 11 · DICIEMBRE 2016 · 43

Retiro del Equipo Nazareno Taboriniano CÓRDOBA, 3 AL 6 DE NOVIEMBRE “Servid al Señor con alegría” ROSARIO LLUGAIN U NO DE LOS ELEMENTOS MÁS EVIDEN- tes de este mundo espiritual es el gozo y la alegría. Como parte de la formación carismática y espiritual de los integrantes del Equipo Nazareno Taboriniano, realizamos un retiro en la Abadía Gaudium Mariae de las Mon- jas Benedictinas en San Antonio de Arre- dondo, Córdoba, los días 3 al 6 de noviem- bre. Participamos 11 integrantes del Equipo y estuvimos acompañados por la Hna. Ma. Luz, quien nos iluminó con el temario pro- puesto, nos entusiasmó y nos introdujo en la intensidad de vida de oración. Fue nece- sario para esto, estar abiertos y dispuestos al encuentro con el Señor, en el silencio, la escucha de la Palabra y la oración. Fue así que compartimos con todas las monjas del Convento la liturgia de las horas: Laudes, Tercia, Sexta, Vísperas y Completas, como también la Celebración de la Eucaristía to- dos los mediodías. El temario de las charlas a lo largo de todos los días fue: “Un esbozo de vida mo- nástica”; “El amor gozoso y liberador de la Palabra”; Orar en Comunidad: la liturgia de las Horas; “Servid al Señor con alegría”; “La oración de los pequeños y de los pobres”; “Liturgia y belleza”; “Vivir según el domin- go”. Cada uno de estos temas fueron ilumi- nados con la Palabra, con ejemplos de la propia vida de la Hna. Ma. Luz, pero sobre- todo con la calidez, sencillez y humildad de los relatos. También tuvimos en cuenta la experiencia de Dios y su comunicación a través de la oración, del Hno. Gabriel Tabo- rin. Para eso nos referimos al libro de “Los sé”, en los capítulos 1º y 2º para iluminar y vínculos que nos unen en Jesús, María y Jo- conectar con nuestra identidad carismática. 44 · DICIEMBRE 2016 · · # 11

Retiro del Equipo Nazareno Taboriniano Para ejemplificar alguno de estos mo- grito de la muchedumbre después de la mentos es oportuno tomar algunos de los multiplicación de los panes. aportes compartidos. En el tema “El amor En la evaluación que hicimos como gozoso y liberador de la Palabra”, nos decía: Equipo luego de esta experiencia quedan “Lo mejor será dejar que el Espíritu vaya algunas resonancias: “Fue un regalo. La ex- poco a poco tomando posesión de nuestro periencia de oración fue nueva. El lugar silencio y de nuestra pobreza; entreguemos muy bello, se encuentra a Dios en todo. Fue nuestro silencio al Espíritu para que Él ore una instancia de formación desde la expe- en nosotros y grite: “¡Abbá, Padre!”. Repita- riencia. Estamos en una construcción per- mos al Señor el grito de la Samaritana y el manente”. · # 11 · DICIEMBRE 2016 · 45

Acampada Juvenil de Espiritualidad Nazarena SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, 16 AL 19 DE JUNIO 11er Congreso Eucarístico Nacional E N LA CIUDAD SAN MIGUEL DE TUCU- mán (Argentina) se celebró entre el 16 y 19 de junio el 11° Congreso Eucarístico Nacional, se congregaron du- rante esos días unas 200.000 personas pro- venientes de todo el país. Bajo el lema “Jesucristo Señor de la historia te necesita- mos”, acompañado de la frase: “Jesucristo, pan de vida y comunión para nuestro pue- blo”. Los participantes acudieron a las cele- braciones eucarísticas y a los numerosos centros de interés referidos a la eucaristía y al compromiso cristiano como llamado es- pecífico de este año en que celebraremos el Bicentenario de la Independencia Nacional bros de Fraternidades, de la ASF y 20 jóve- para que, asumiendo el legado de nuestros nes de la Pastoral Juvenil de Villa “Sagrada próceres, nos comprometamos a sembrar la Familia” y de Institución Escuti. cultura del encuentro que nos ayude a su- perar heridas y agobios, y a hacer de nues- tra Patria una Nación fraterna cuya identidad sea la pasión por la verdad y el compromiso por el bien común. Participaron dos Hermanos de la Comu- nidad de Santa María, los Hermanos de la Casa de Formación junto a algunos miem- 46 · DICIEMBRE 2016 · · # 11

Caminos Nazarenos Ca m i n os N a za ren osVILLA “SAGRADA FAMILIA”, 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE U NA VEZ MÁS, LA ASOCIACIÓN SA- grada Familia en consonancia con el IVC, ha ofrecido al personal de nuestras Comunidades Educativas, un espa- cio donde pensar, reflexionar, y celebrar nuestra propia biografía nazarena, al que llamamos “Caminos Nazarenos”. La posibili- dad de compartir la experiencia de encuen- tro con Dios, con los otros colegas docentes y con sí mismos. Se llevó a cabo en Villa Sagrada Familia, los días 22, 23 y 24 de septiembre. El objeti- vo, fue propiciar un espacio en donde des- cubrir la experiencia del paso de Dios en nuestra historia personal y en nuestra vida de docentes en nuestras escuelas de la Sagrada Familia, y desde allí, tomar con- ciencia de nuestra necesidad de conversión que nos permita poder ir encarnando los valores y virtudes nazarenas en nuestro quehacer pedagógico cotidiano. El encuentro se vio enriquecido con la presencia del Provincial Hno. Néstor Achi- gar, el Hno. José La Hoz y la Presidenta de la Asociación Sra. María del Carmen Mau- ro. · # 11 · DICIEMBRE 2016 · 47

Acampada Juvenil de Espiritualidad Nazarena AJEN I, II y III AJ EN ION UNA MASIVA PARTICIPACIÓN DE “madrina” que hará las veces de acompaña- miento en esto de mantener y perseverar en chicos y chicas miembros de Co- este estilo de vida aprendido “bajo el hu- milde techo”. C munidades Juveniles se realizó en- tre el 30 de junio y 3 de julio la Acampada Juvenil de Espiritualidad Nazarena AJEN I, IECIOCHO JÓVENES PROVENIENTES AJEN I Ien San Antonio. Durante cuatro días – en un clima de fa- de Buenos Aires, Tandil, Santa milia los jóvenes intentaron vivir lo que María, San Antonio de Arredon- Dpuede haber sido la experiencia de Jesús en Nazaret. Momentos de oración, de trabajo do y Córdoba, participaron en el AJEN II. manual, de compartida en grupos y de in- Este retiro, se realizó en Villa Sagrada Fa- tensos tiempos personales. milia entre el 6 y el 10 de octubre. Así fueron descubriendo lo que puede significar Nazaret en su propia vida como un nuevo estilo de relacionamiento con Dios a través de la oración sencilla y con- fiada; de compromiso con la tarea diaria, en este caso el estudio y el cuidado de las rela- ciones interpersonales en la familia, con los compañeros de clase y demás ambitos de la vida cotidiana desde la perspectiva nazare- na de la fraternidad y solidaridad que se opone a los criterios de individualismo y competitividad impuestos por la cultura ac- tual. En una emotiva celebración de envío, cada participante pudo elegir un “padrino”- 48 · DICIEMBRE 2016 · · # 11

Acampada Juvenil de Espiritualidad Nazarena AJEN I I ILos jóvenes fueron invitados por losEL JUEVES 11 AL LUNES 15 DE agosto se realizó por primera vez Animadores a vivir un itinerario tendiente en Villa Sagrada Familia el AJEN a profundizar su vida cristiana, desde el en- cuentro con la Sagrada Familia y el Hno. DGabriel. Los principales momentos fueron: el llamado a ser discípulos de Jesús, en su III organizado por el Equipo de Pastoral Ju- dimensión personal y comunitaria; las cri- venil del que participaron los jóvenes: Juan sis; la vocación en la familia Safa  y la mi- Aguada y Roxana Maita. sión. El Ajen III surgió como una propuesta al En un clima de silencio y reflexión los renovarse el proceso de Pastoral Juvenil que jóvenes realizaron actividades de autocono- vio la necesidad de alargar el proceso y cimiento y pusieron en práctica algunas he- ofrecer a nuestros jóvenes un retiro de si- rramientas para la vida cotidiana tales lencio y contemplación: “Dejarse invadir por como: la lectura orante de la Palabra, la re- el Misterio: tomarse, partirse y repartirse”, visión del día y el acompañamiento perso- Lamentamos que hubieron pocos parti- nal. cipantes, pero se vivió con alegría y muchos frutos, quizás haya que revisar su ubicación en el planteo de la Pastoral Juvenil valoran- do esta propuesta. · # 11 · DICIEMBRE 2016 · 49

De perfil bajo pero insustituible De perfil bajo pero insustituible (EL SUPLENTE QUE SIEMPRE TENDRÍA QUE SER TITULAR) “… Abarca muchas cosas pero todas las HNO. AURELIO ARREBA realiza calladamente, desde adentro, sin dramatismos, serenamente y siempre en S IN DUDA QUE CUALQUIERA DE LOS LEC- un segundo plano como corresponde al tores podrá aplicar esta descripción buen pedagogo que quiere hacer crecer a alguna persona que conoce que se a su discípulo. A veces me exaspera su ha convertido en un referente sólido y con- serenidad hacia fuera, tanto frente a los sistente de sus vidas. Este amigo, al que ha- aplausos como frente a los fracasos. Tal go referencia con la anterior descripción vez por eso se fue convirtiendo en un me acerca a aquel del que realmente quiero referente válido y luego en mi mejor hablar. Su nombre verdadero es el de Es- amigo. Sabía que podía contar siempre píritu Santo, (pues se le conoce por muchos con él, y no me equivoqué. Quede bien otros como: el Paráclito, el Abogado, anima- en claro: era un hombre entero pero co- dor, viento, soplo, brisa, huracán, sabiduría). mo cualquier hijo de vecino con sus fa- Él es el Señor y Dador de Vida pero por ser llos, humanamente mirado. Nunca le de tan bajo perfil casi no se le conoce ni se interesó el “marketing” del triunfador: el le da mayor importancia. Y sin embrago es centro de su vida ha sido siempre la hu- el motor de la vida y de la historia. Es el mildad y la fraternidad, no invadir, dejar animador, desde el inicio (Génesis 1,1ss), de ser al otro, dar confianza. Virtud que hoy todo lo que tiene vida, es el actor principal cada vez cotiza menos en bolsa, no se de la historia, el viento que sopla donde ofrece en los shoppings y es signo en quiere y cuando quiere, la sabiduría que nos nuestra cultura; claro, es un valor evan- acerca a la verdad. (Jn. 17, 17), (Sabiduría gélico. Pero a mi pobre entender y se- 1,4-7; 7,22-30; 9,1-14) gún lo que creo es siempre una aspiración del aprendiz de sabio. ’Mu- La verdadera capacidad de generar vida, chos hubiesen podido llegar a la sabidu- de comunicación, de animación, de escucha ría, si no se hubiesen creído ya y de cambio es un don del Espíritu Santo suficientemente sabios’. (José Luis Vives) aliento capaz de sacarme de mi narcisismo Buscamos lo que da consistencia a la vi- natural y fruto también de una sana disci- da pero como nos falta la pasión por la plina personal y comunitaria. Sin capacidad verdadera vida y el tino para buscarla, para la escucha no hay mejora en la calidad nos equivocamos de camino. Esto me lo de vida. La vida humana y la realidad toda asegura y me lo revela este buen amigo, son misteriosas porque escapan a nuestro que cada vez me merece mayor con- control y se vuelve más honda y esquiva fianza, sobre todo por eso de que con su cuanto más se la quiere atrapar y definir, serenidad y presencia es capaz de trans- cuanto más se la quiere invadir y desfigu- formar y da forma al vacío, a la confu- rar. Es por esto que estamos tentados en decir que todo es espíritu, energía, comuni- sión, al ritmo acelerado y al sin sentido”. cación, palabra. Y sin duda es aquí en este terreno de la vida y del desarrollo de la his- toria donde mejor se percibe y experimenta 50 · DICIEMBRE 2016 · · # 11


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook