Revista de la Provincia Nuestra Señora de la Esperanza diciembre de 2015 año V - Nº 9 Virgen del Verdún, Minas XX Encuentro de Catequistas Sa-Fa 15 de agosto de 2015
Visita del Hno. Francisco Javier Hernando, Vicario General En el Colegio Sagrada Familia En el Colegio Sagrada Familia Salto. Montevideo. En el Colegio San Juan Bautista En el Colegio Sagrada Familia Montevideo. San José de Mayo. El Hno. Francisco Javier en el Colegio San José de Minas E N EL MES DE AGOSTO, NUESTRO COLEGIO RECIBIÓ CON MUCHA alegría y expectativa la visita del Hno. Francisco Javier, Vica- rio General. Los días previos, fueron de mucha labor, como una gran familia, todos colaboramos para preparar nuestro colegio, nuestra casa. Y el día llegó, con mucho frío y lluvia, pero lleno de significativos momentos creados por un ambiente muy especial de fraternidad. Compartimos la oración de la mañana, donde sus palabras fueron recibidas con mucha atención por parte de los alumnos, docentes y no docentes. En su mensaje nos invitaba a estar atentos al otro y seguir el ejemplo del Hno. Gabriel, creando vínculos que transformen y perdu- ren en un espíritu de familia como nos pedía nuestro Fundador. ¡Gracias por vuestra visita, por vuestra sencillez y por sus palabras de aliento a nuestra tarea educativa! 2 · DICIEMBRE 2015 · ·#9
Nos habla el Hermano Provincial “Nazaret fuente de misericordia” E l Papa Francisco quiso que el año 2016 fuera el toda la Iglesia como Jesús de Nazaret, con palabras, ges- Año Santo de la Misericordia. Comenzó el 8 de tos, actitudes y toda la vida. diciembre de 2015, en la fiesta de la Inmacula- da Concepción, que coincide con los 50 años de Nazaret es para nosotros “fuente de misericordia” la clausura del Concilio Vaticano II que marcó “como un porque allí Jesús vivió lo que después debía anunciar en su nuevo período la historia de la Iglesia” y culminará el 20 predicación, con gestos y palabras, especialmente el naci- de noviembre de 2016 con la fiesta de Cristo Rey. miento de una nueva familia basada no ya en la carne y la sangre sino en los vínculos de filiación y fraternidad deri- “Estoy convencido, ha dicho el Santo Padre, que toda vados de un Padre común. “Jesús le respondió: «¿Quién es la Iglesia, podrá encontrar en este Jubileo la alegría para mi madre y quiénes son mis hermanos?». Todo el que hace redescubrir y hacer más fecunda la misericordia de Dios, la voluntad de mi Padre que está en el cielo, ese es mi her- con la cual todos estamos llamados a dar consolación a mano, mi hermana y mi madre”. Mt. 12,47 cada hombre y cada mujer de nuestro tiempo”. En Nazaret el Hijo de Dios no tuvo en menos abajarse y Nuestro mundo necesita de la misericordia que lo hu- hacerse como uno de nosotros, encarnándose en el seno de manice. Ante una sociedad de planteos radicales, donde María, naciendo y viviendo en una familia común, apren- el lema pareciera ser “vamos por todo”, “vamos por más” diendo a vivir en familia, a ser solidario, a hacerse cargo y donde la búsqueda de acuerdos suele tomarse como sig- de los otros, a vincularse y disfrutar de las pequeñas no de debilidad; donde el juicio descalificador hacia el alegrías de familia bajo la mirada siempre atenta de José adversario es argumento para no reconocer el propio lí- mite y la propia responsabilidad en el conflicto; donde el Desde el hogar de Nazaret, nos ponemos a la escucha orden jurídico establecido se revela insuficiente para al- de la Palabra, recuperando el valor del silencio convir- canzar una auténtica justicia humana, la Iglesia hace tiéndonos así en testigos de la misericordia, que humani- presente el evangelio de la Misericordia. za los vínculos familiares y sociales, conscientes de que el perdón es el instrumento evangélico puesto en nuestras « La mentalidad contemporánea, quizás en mayor frágiles manos para alcanzar la serenidad del corazón y medida que la del hombre del pasado, parece oponerse al la auténtica felicidad. Dios de la misericordia y tiende además a orillar de la vi- da y arrancar del corazón humano la idea misma de la Frecuentando “el humilde techo”, queremos “ abrir el misericordia” afirma la convocatoria al Jubileo citando a corazón – como nos sugiere Francisco – a cuantos viven Juan Pablo II. Y agrega: “la cultura de la ciencia y la téc- en las más contradictorias periferias existenciales, que nica parece no dejar espacio a la misericordia”. con frecuencia el mundo moderno dramáticamente crea”. Por eso, siguiendo la propuesta del Santo Padre, estamos Jesús, que recorrió los caminos de Judea y Galilea llamados a redescubrir las obras de misericordia perdonando a los pecadores, sanando a los enfermos, con- corporales como dar de comer al hambriento, dar de solando a las viudas, dando de comer a las multitudes beber al sediento, vestir al desnudo … y las espirituales: que lo seguían y anunciando la Buena Nueva del amor consolar al triste, perdonar las ofensas, soportar con infinito del Padre acompañando los gestos con parábolas paciencia a las personas molestas, rogar a Dios por los como la de la oveja perdida, la moneda extraviada y la vivos y los difuntos. Obrando así, como dice Isaías siempre recordada del hijo pródigo se presenta ante el “despuntará tu luz como la aurora y tus heridas se mundo como “el rostro de la misericordia del Padre”. curarán rápidamente; delante de ti avanzará tu justicia y detrás de ti irá la gloria del Señor”. (Is. 58,8). El lema Sa-Fa de este año, “Nazaret fuente de miseri- cordia” nos invita a dejarnos penetrar primero por el ¡Que la Sagrada Familia nos acompañe, nos ilumine y amor misericordioso del Padre y proclamarlo luego con nos guíe en este camino!. HNO. NÉSTOR ACHIGAR, PROVINCIAL · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 3
Revista de la Provincia Nuestra Señora de la Esperanza - SUMARIO Diciembre de 2015 año V - Nº 9 La nueva misión del 5 Raíces Nazarenas 27 Hno. Aurelio Arreba en AJEN II 28 Indonesia Pidiendo inspiración 10 10 años del “Horizonte para el camino Hno. Aurelio Arreba, Pedagógico Pastoral” 30 desde Kupang, Indonesia Equipo Comunicación 2015: 31 provincial Taller presencial encargado de la revista III ENCUENTRO INTERNACIONAL 10 MARY VELLOZO 32 DE LAS FRATERNIDADES NAZARENAS (3 DE NOVIEMBRE DE 2015) Hno. José María de la Fuente (Redactor Los silbidos del viento In Memoriam responsable), Hno. Héctor da Rosa Viviana Casih, Leonor Auad, Encuentro de las Homenaje al 34 Rosario Llugain, Fraternidades Nazarenas Prof. Daniel Zeballos Javier Samudio (diseño de Uruguay 15 y armado). Hno. Edgardo Bruzzoni Encuentro de Directivos y Las opiniones vertidas XX ENCUENTRO DE CATEQUISTAS SA-FA Equipos de Animación 35 en los artículos firma- Llamados a vivir nuestra dos son responsabilidad Rosario Llugain de sus autores. vocación 18 Ganadores del concurso Para proponer artículos Rosario Llugain por los 150 años para la revista contác- de la pascua del Venerable tese con algún inte- XX ENCUENTRO DE CATEQUISTAS SA-FA grante del equipo en- El “Laudato si” de los Hno. Gabriel Taborin 40 cargado, en especial con el Hno. José María catequistas 19 El Hno. Gabriel Taborin de la Fuente (en Uru- Hno. Héctor da Rosa y su proyecto guay) o con Viviana Educativo-Pastoral 46 Casih (en Argentina). Sa-Fa Casilda, Santa Fe 20 El rostro misericordioso Diseñado con software Encuentros “Tras las 21 libre (Scribus, Gimp, huellas” 2015 del Hno. Gabriel Taborin 52 Krita e Inkscape sobre LinuxMint). Hno. Teodoro Berzal Estatua del Hno. Gabriel 24 Historia del colegio y liceo Sagrada Familia de Salto Misión Nazarena 26 (4ª parte) 64 Hno. Javier González Hno. Germán Camarero 4 · DICIEMBRE 2015 · ·#9
La nueva misión del Hno. Aurelio Arreba en Indonesia La nueva misión del Hno. Aurelio Arreba en Indonesia D ESDE HACE UN TIEMPO Y ANTE LAS si todo fuera bien, podría asumir luego dificultades planteadas por este otras responsabilidades. desafío en Indonesia el Consejo General pensó en la posibilidad de que el Ciertamente que desde el punto de vista Hno. Aurelio se sumara a este esfuerzo con- humano la ida a Indonesia del Hno. Aurelio gregacional en Kupang (Isla de Timor-Indo- puede ser considerada como una pérdida nesia) donde hay 15 Hermanos escolásticos para la Provincia. Desde el punto de vista a cargo de un Hermano formador y 11 no- de la fe es una invitación a renovar nuestro vicios que el año que viene se incorporarán compromiso con la misión del Instituto allí como Escolásticos. donde nos encontremos. El primer año sería de observación, En este año de la Vida Consagrada, los aprendizaje de idiomas, adaptación, acom- invito a asumir con sencillez y alegría este pañamiento a los Hermanos formadores y gesto de disponibilidad generosa renovando también nosotros nuestro compromiso y · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 5
La nueva misión del Hno. Aurelio Arreba en Indonesia acompañándolo con nuestra oración y cer- Mensaje del Hno. Néstor, canía espiritual. Le agradecemos todo lo Provincial, al Hno. Aurelio aportado a nuestra Provincia como Herma- no, en estos fecundos años, su disponibili- Querido Hno. Aurelio, dad y su entrega plena a la misión del Instituto. Te vas… • Ligero de equipaje a continuar la siem- HNO. NÉSTOR ACHIGAR bra por lejanos y desconocidos lugares. Mensaje del Hno. Aurelio a la • Ligero de equipaje, con el corazón car- Asamblea de los Directivos y Hermanos gado de rostros y rostros que te guardan en su corazón. C AMINO AL AEROPUERTO DE MONTE- • Ligero de equipaje, con corazón de po- video y sabiendo que están reuni- bre cuya mayor riqueza es el amor del dos y, en nombre de Uds. a toda la Padre; con corazón casto, capaz de amar familia Sa.Fa., quisiera decirles: a todos por encima de razas y fronteras; con corazón obediente, dispuesto a en- • GRACIAS por todo lo vivido, comparti- tregar la vida allí donde la Congregación y la Iglesia lo vean como más necesario. do, aprendido, lo sufrido y lo gozado pa- • Ligero de equipaje, para crear fraterni- ra llevar adelante el Proyecto del Hno. dad y vivirla donde sea, más allá de los Gabriel. América me ha enriquecido. vínculos culturales o de la sangre. • Ligero de equipaje, para educar y guiar a • CONFIEMOS. Tengo la certeza y la los jóvenes de otras latitudes con tu pre- sencia permanente y cercana, testigo del alegría de saber que el Proyecto del Hno. amor con que el Padre los ama. Gabriel, el carisma nazareno y la Familia • Ligero de equipaje, teniendo a Dios que Sa.Fa. son una buena noticia para nues- llena tu vida toda. tros pueblos y le hace bien a la gente. • Gracias por tu testimonio, por tu entrega generosa y alegre de cada día; por tus • CONFIESO que se me está haciendo enojos que movilizan y despiertan a nuevas metas; por tu tozudez evangélica duro dejar América y a las personas con en sembrar semillas de esperanza y tu las que he convivido y compartido, y a paciencia en esperar los frutos. este país al que aprendí a querer. Mezcla • Que el Señor bendiga tus pasos, te con- de gozo y de dolor como el Misterio Pas- serve y te guíe. cual. • Que María, estrella del alba, te conduzca a buen puerto. • CONFIESO también que voy con ilu- • Que José te dé el valor y la lucidez que necesitas en tu nueva misión. sión y con gozo a llevar este Proyecto • Que Gabriel siga intercediendo ante el del Hno. Gabriel y el carisma nazareno a Padre por el Instituto todo, mantenién- Asia. donos unidos en el Espíritu bajo el hu- milde techo de Nazaret. • SIENTO que conmigo van los 126 años HNO. NÉSTOR de historia del carisma en América y to- 30/09/2015 da la Familia Sa.Fa. con esa historia y ri- queza. Desafío no menor pero me siento sostenido por toda esa Familia. Gracias y hasta pronto. 6 · DICIEMBRE 2015 · ·#9
La nueva misión del Hno. Aurelio Arreba en Indonesia Pidiendo inspiración para el camino HNO. AURELIO ARREBA DESDE KUPANG, ISLA DE TIMOR OCCIDENTAL, INDONESIA. La fachada de la S I ALGO SE VA HACIENDO CADA VEZ casa en Kupang. más claro para mí es que Dios habla fundamentalmente en los aconteci- mientos, en las situaciones de la vida. Pero fácil, abandonar la tarea sería el fracaso de la también tengo cada vez más claro que no es inteligencia y del asombro humano. fácil descubrir lo que dice y lo que desea de cada uno. Tarea de largo alcance, mucha Lo que estoy viviendo me ha llevado, como nunca, a revivir la experiencia voca- paciencia, mucha escucha y el “paso cional del Hno. Gabriel: pobre, discreta, de atrás”... Pedir inspiración para esto es lo que pequeños recursos y gestos salvadores o iluminadores a su alrededor, noches oscu- creo imprescindible ahora y aprender a leer ras, oración corajuda y confianza total. lo que me ocurre en cada instancia. A Dios le Bueno, quizás el haber comenzado mi ex- gusta el silencio, el segundo plano, la retira- da, la presencia discreta, pero auténtica y efi- periencia de “salir” en el mes del Hno. Ga- caz más allá de cualquier imaginario establecido por nosotros. No lo olvidemos, si briel es más que una simple coincidencia. lo pensamos bien, venimos del silencio eter- Otro lugar recurrente durante este tiempo no y de millones de años sin palabras, vo- ha sido la vuelta a la experiencia fundadora ces… Interpretar ese silencio nunca será de los primeros Hnos. que llegaron al Uru- guay: cuánta intemperie e incertidumbre, cuánta carencia de recursos, impotencia, desconocimiento de la lengua y de la cultu- ra. Pero cuánta audacia y constancia en las · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 7
La nueva misión del Hno. Aurelio Arreba en Indonesia pruebas. ¡Cuánto coraje y ánimo uno puede rescatar de estas vidas anónimas y ocultas! ¡Cuánto ha dicho y hablado el Señor a través de estos Hnos. nuestros desde el Fundador hasta aquellos que ahora les ha tocado, en estas tierras de Asia, iniciar el mismo camino! Los de antes y los de ahora, por el momento me excluyo, merecen nues- tro agradecimiento por lo que nos dejaron y nos dejan. Uno estando aquí se da cuenta de cuánto han tenido que luchar y entregarse para dar a luz a esta obra y cómo Dios va haciendo su camino con recursos muy sim- ples y pobres cuando se lo deja actuar. Ala- bado sea Nuestro Señor. Por todo esto que estoy viviendo, mi sentir interior es el de pedir inspiración, luz, saber escuchar los acontecimientos, el silencio de Dios, el despojo de las segurida- des adquiridas, de lo conocido para poder entrar en lo desconocido. Descubrir cómo viven y entienden la Vida Religiosa estos jóvenes en esta cultura. Noches oscuras, iluminaciones y purificaciones, transformar delicadamente los miedos, la pobreza, la im- potencia en camino de peregrinación has- ta que aparezca la luz. Nunca más iluminador lo de Dios a Abrahán: “Sal de Con el Hno. Juan Andrés, tu tierra, de tu parentela y de tu am- vadores, iluminadores que aparecen en me- Superior General, vis- biente y ve donde yo te indique…” o lo de dio del camino. Me refiero a todos los tiendo el atuendo para Jesús a Pedro: “Cuando eras joven hacías gestos de cercanía, aliento, interés, preocu- ceremonias religiosas, a lo que querías, tomabas la iniciativa pación que van hasta los detalles sobre mi la espera de que llegue ahora que has madurado te dejas llevar adaptación. y quizás donde no querías”. la sotana blanca. Pero sobre todo, la oración que callada- Muchas preguntas aparecen en estos mente sostiene y alienta sin duda en cada momentos que me motivan y dinamizan: momento. Agradezco sinceramente todos ¿Señor, qué me quieres decir, enseñar con esos gestos y cercanía. Son gestos salvado- todo esto que estoy viviendo? ¿Para qué me res, motivadores. La oración, sobre todo, es quieres aquí, por qué y para qué me has siempre cercanía segura. Se siente que exis- traído acá? ¿Qué quieres hacer, decir, reali- te una comunidad que contiene. Creo que zar con este llamado? Sin duda, la acepta- en estos gestos seguimos construyendo el ción del desafío provoca grandes cuestiona- “espíritu de cuerpo y de familia”, “que la mientos, incertidumbres, gestos que van comunión de los santos en la que cree- conformando el servicio profético al que mos es real”. Gracias a todos. Dios llama. Él siempre nos prepara para la Y para terminar algunas apreciaciones misión que quiere llevar adelante y que no un poco atrevidas, diría yo, porque es poco siempre coincide con nuestra visión. lo que he visto, conozco y he aprendido to- Qué significativos y fundamentales son, davía. Sí siento claramente, lo hemos con- en este peregrinar, los pequeños gestos sal- versado con mis Hnos. formadores, que 8 · DICIEMBRE 2015 · ·#9
La nueva misión del Hno. Aurelio Arreba en Indonesia Niños en casa aprendiendo inglés. estos jóvenes son muy significativos para dar a crecer a su gente. Ellos saben de dón- su pueblo y su iglesia. Siento que el Señor de han salido y conocen su realidad. Hay los ha elegido para iluminar, enriquecer, mucha sencillez y religiosidad pero también fortalecer y potenciar su cultura, también carencias, aspiraciones, necesidades, supe- para cuestionarla y transformarla a la luz rar prejuicios y esclavitudes. del Evangelio porque los desafíos y lo nue- El llamado para estos jóvenes es a mejo- vo son siempre provocadores; esto es quizás rar la calidad de vida de su gente y el lla- un rasgo no fácil de entender en una cultu- mado a nosotros formadores es a acompa- ra que evita los riesgos. Sin duda son privi- ñarlos, motivarlos y formarlos para esta legiados al ser llamados por el Señor para misión que solamente será generadora de acompañar a su pueblo y tienen que pro- calidad de vida si se cocina en comunidad fundizar este llamado compasivo y miseri- al estilo de la familia de Nazaret. cordioso del Señor para con ellos y su Por todo esto vale la pena querer cami- gente. Como futuros formadores, educado- nar con el Hno. Gabriel en estas tierras. res, catequistas, animadores de la liturgia, de las comunidades necesitan ser acom- P.D. En este momento, en Indonesia, los pañados y formados. Tienen en sus manos Hermanos están en tres Comunidades, to- la posibilidad de educar en “la escuela de das Comunidades de formación: una en Is- Nazaret” para un Proyecto de Humanidad la de Flores, Nita (con aspirantado, postu- nueva. Al ver tanto niño, adolescente, joven lantado y noviciado, novicios son unos 11), en estos pueblos y tanta necesidad se perci- otra en Isla de Timor occidental Indo- be la importancia de estas vocaciones y sur- nesio, Kupang (con 15 Hnos. profesos) y ge lo de la “compasión educativa”, lo de otra en Timor Leste independiente, “el carisma Sa.Fa. una buena noticia en Baucau (cerca de Dili, la capital, con tres el corazón de las culturas”. Nuestra tarea Hnos. profesos y algunos aspirantes) como formadores y acompañantes será ha- En Nita hay dos Hnos. formadores, un cerles tomar conciencia de este llamado y español y un ecuatoriano, había uno de la misión que tienen por delante aquí: generar India que volvió por enfermedad. En Ku- cultura, educación, formación, cultivar la fe panh somos tres Hnos. dos españoles y un y el espíritu de familia, crear la comunidad. ecuatoriano y en Baucau son dos Hnos. Y también ofrecer herramientas para ayu- brasileños. · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 9
III Encuentro Internacional de las Fraternidades Nazarenas Los silbidos del viento HNO. HÉCTOR DA ROSA “El viento sopla donde quiere, y tú oyes su cisco, residió allí en muchas ocasiones. El silbido, pero no sabes de dónde viene ni adón- edificio se llamaba “Montonera”, hoy lo lla- de va. Lo mismo le sucede al que ha nacido man CENÁCULO. del Espíritu”. En ese lugar se realizó el 3er Encuentro Jn. 3/7-8 Internacional de Fraternidades Nazarenas, desde el 10 al 14 de julio de este año. Un 1. Un Cenáculo encuentro que reunió a 156 “fraternos”: 46 en plena Pampa de Argentina, 36 de Uruguay, 8 de España, 1 de México, 5 de Francia, 7 de Brasil,49 de L A LOCALIDAD DE PILAR ESTÁ SITUADA Ecuador, 4 de Filipinas. a 60 kilómetros de Buenos Aires, rumbo a Luján. Allí construyó la ar- Un “viento” misterioso, no tan fuerte como el “pampero”, pero efectivo, barrió en poco tiempo barreras de procedencia, de quidiócesis un monumental edificio con ca- razas, de lenguas… Una sola Fe creó sin- pacidad para casi doscientas personas. tonías humanas profundas. Nazaret le dio Habitaciones personales que ocuparon en calor de hogar. El “espíritu de cuerpo y de un tiempo los seminaristas, durante las va- familia” hizo vibrar la fraternidad. El sueño caciones. Hoy sirve para encuentros diver- de Gabriel Taborin se insinuaba en los co- sos, incluso de la conferencia episcopal razones fraternos, congregados por un lla- argentina. Jorge Bergoglio, hoy Papa Fran- mado común. ¿Pentecostés? 10 · DICIEMBRE 2015 · ·#9
III Encuentro Internacional de las Fraternidades Nazarenas 2. Los rumbos del viento problemática familiar desde el Evangelio. El anuncio del Ángel a los pastores: “Verán a N O SABES DE DÓNDE VIENE NI ADÓN- un niño recién nacido envuelto en pañales y de va” le decía Jesús a Nicodemo, acostado en un pesebre” nos ubica en forma en su imagen del viento. Es lo cu- cierta frente al misterio de la Encarnación. rioso de este acontecimiento. Todos nos Lo mismo “el niño crecía y se fortalecía”.. . quedamos maravillados por lo que vivía- La familia, el camino de Jesús, el camino de mos. A veces nos dejamos llevar del desa- cada hombre, el camino de la Iglesia. liento. Como los amigos que se volvían a Emaús. Una presencia inesperada los hace Desde esa perspectiva evangélica, Gus- leer la Escritura en el lenguaje de la historia tavo nos fue abriendo a la familia comuni- que estaban viviendo. Y recobran la espe- dad de amor, Iglesia en miniatura… Nos ranza. propuso la “ley del crecimiento” para abor- dar las situaciones irregulares, hoy tan fre- Como los amigos de Emaús, nos queda- cuentes. Corrigió algunos errores concep- mos perplejos frente a los problemas que tuales con respecto a lo que viven muchas vivimos. ¿Ha muerto la familia? ¿Por qué se familias, nos ayudó a interpretar el trabajo ha banalizado de tal forma, que desconfia- del Sínodo de la familia que continuará mos de su solidez? ¿Cuáles son los caminos próximamente en Roma, nos abrió a un ho- para encontrar de nuevo la consistencia del rizonte más amplio y esperanzado con res- vínculo familiar? ¿Vale la pena seguir con- pecto a una realidad que ciertamente nos fiando en un futuro más promisorio? ¿Has- preocupa tanto a las familias como a los ta qué punto los vínculos entre las personas educadores. Un viento que despeja nuba- serán permanentes? Tales interrogantes rrones y descubre cielos nuevos y caminos fueron abordados durante el Encuentro. nuevos para la Buena Noticia de Jesús. Gustavo Irrazábal, un sacerdote de Bue- nos Aires, nos dio algunas pistas para ver la · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 11
III Encuentro Internacional de las Fraternidades Nazarenas 3. Los secretos del viento vida cotidiana. Por eso llega al corazón de sus paisanos, los atrae, los cautiva, es noti- E N EL CORAZÓN MISMO DE ESTE VIEN- cia, es buena noticia. Es lo que el Maestro to que nos empuja, anidan secretos aprendió en su vida cotidiana en Nazaret. El que empiezan a revelarse. Nos lla- secreto de Jesús es lo que aprendió en Na- man a descender hasta lo más íntimo y es- zaret. Su experiencia se hace comunicación, cuchar su lenguaje, el de las diferentes y el mensaje que comunica sólo se puede culturas que nos convocan. Un viento que leer desde la historia de cada hombre, desde nos invita a despojarnos de nuestras certe- su experiencia de vida. zas y seguridades, para involucrarnos con el sentir de los hermanos a quienes Dios nos Tenemos en ese regalo precioso de Dios envía. que recibió y nos legó Gabriel, al que lla- mamos carisma, un secreto que es como “la Para anunciar la inminencia del Reino perla de gran valor” (Mt.13/46), la clave de de Dios, Jesús de Nazaret utiliza las imáge- entrada al Reino anunciada por Jesús. Me nes cercanas a sus oyentes: el sembrador, la atrevo a afirmar que esa clave permite a semilla, los trigales, las higueras, el grano nuestros Hermanos misioneros transmitir de mostaza, la sal, la levadura, la harina, los la alegría de su presencia en nuevas regio- peces, las redes…Su mensaje tiene mucho nes del planeta. Y es esa misma alegría que de poesía, de cultura campesina, de pescas disfrutamos en el encuentro de Fraternida- en el mar de Galilea, de vida de familia… Un des Nazarenas. Y que suscita nuevas adhe- lenguaje con calor de hogar, de trabajo, de siones a la vida de Hermano. 12 · DICIEMBRE 2015 · ·#9
III Encuentro Internacional de las Fraternidades Nazarenas 4. En el corazón del viento razón de mi existencia la encontraré en la entrega y en el servicio”. E N SU SALUDO DE BIENVENIDA A LAS Fraternidades, el Hno. Juan Andrés El viento que nos llevó hasta Pilar nos Martos, nuestro Superior, realizaba empuja hacia una entrega más total de nuestras vidas. Vivimos la fraternidad en la una lectura bíblica de la palabra “corazón”: oración cotidiana, enriquecida por las cele- fuente vida, sede de los sentimientos, de los braciones que prepararon las fraternidades, pensamientos y de los recuerdos. Y agrega- con mucha creatividad y espíritu nazareno; ba: “Estar en el corazón de las familias” es en el compartir de la mesa, donde pudimos ayudarlas a descubrir su vocación, comu- conocer fraternos procedentes de diversos nión y misión. Y citaba al Papa Francisco países; en los plenarios cargados de aportes que “insiste en una Iglesia que sea capaz de y experiencia de las fraternidades; en los usar el lenguaje de la dulzura y de la mise- grupos de trabajo, que permitieron com- ricordia”. partir las vivencias y modos de sentir en El espíritu de familia que inspira nuestro diversas comarcas y situaciones sociales; en ser de Hermanos cuya mirada está pendien- los fogones, que dieron lugar al humor, a te de la vida de la Familia de Nazaret, nos expresiones artísticas originales; en el diá- permite una sintonía particular con la vida logo cotidiano con calor de hogar… Sin ol- de las familias. Como afirmaba el Hno. vidar la presencia de niños y jóvenes de Francisco Cabrerizo, nuestro querido Paco, algunas familias, que nos recrearon con su en su ponencia sobre la “formación en las gracia tan fresca y jovial. A ellos se dedica- fraternidades”, “el amor es el verdadero men- ron gentiles animadores de nuestro Colegio saje”. Y agregaba: “mi verdadero ser existe en de Villa Urquiza. la medida que me doy a los demás, que la · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 13
III Encuentro Internacional de las Fraternidades Nazarenas 5. ¿Hacia dónde nos En el encuentro con Nicodemo, Jesús empuja este viento? asocia la acción del Espíritu al nacer de nue- vo. ¿Será que estamos frente a un nacer de “Tú oyes su silbido, pero no sabes de dónde nuevo de nuestro Instituto? ¿Qué signos ac- viene ni adónde va. Lo mismo le sucede al tuales nos podrían estar indicando que se que ha nacido del Espíritu” gesta una vida nueva en la Congregación? ¿Será ese particular interés por la revitaliza- Jn. 3/8 ción de la familia un indicador de la direc- ción certera del futuro de nuestra misión? U N HECHO PARA MÍ MUY SIGNIFICA- tivo fue la presencia de Hermanos El término bíblico que define al Espíritu en el Encuentro: alrededor de es el RUAH. Es el viento que remueve las veinte, y entre ellos tres integrantes del go- arenas del desierto. Muchas veces nos he- bierno de la Congregación, que asumió la mos sentido vivir en el desierto: falta de organización. Hermanos, de nuevas vocaciones, defeccio- nes que nos duelen, envejecimiento, deses- Las preguntas que me sugiere este mo- peranzas, desilusiones… Sin embargo, un mento de nuestra historia como comunidad acontecimiento como el de este Encuentro, de consagrados son, en parte, las de nuestro nos hace sentir que las arenas del desierto Superior, el Hno. Juan Andrés y algunas se están moviendo. El RUAH nos invita a la más. Son preguntas que se refieren a nues- Esperanza. Tenemos la certeza de que el tra misión con respecto a la familia, y la im- espíritu de familia, legado de Gabriel, es ca- portancia que tienen para nosotros la paz de suscitar la vida, incluso en las arenas existencia de las Fraternidades como naci- del desierto- das del Espíritu. 24-7-2015 “Lo que nace de la carne es carne, y lo que nace del Espíritu es espíritu” Jn.3/6. 14 · DICIEMBRE 2015 · ·#9
Fraternidades Nazarenas 14 DE NOVIEMBRE, CASA TABORIN Encuentro de las Fraternidades Nazarenas de Uruguay HNO. EDGARDO BRUZZONI E L SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE SE vieron los lindos momentos pasados en el LLEVÓ A CABO el Encuentro de Fra- Encuentro Internacional. ternidades Nazarenas de Uruguay en la Casa Taborin, de Piedras Blancas. En él participaron 28 integrantes de las Frater- Síntesis del trabajo nidades y se trabajó en torno al Encuentro personal de la mañana Internacional realizado en Buenos Aires. Luego de la lectura de los documentos 1. ¿Qué te ha aportado a la se realizó un trabajo personal y en grupos vivencia de tu vida cristiana el donde se llegó a la elaboración de Desafíos pertenecer a las Fraternidades para las Fraternidades en Uruguay, tenien- Nazarenas? do en cuenta a las familias, las Fraternida- • El compromiso con el Instituto como des y la formación. laica. Al final se leyó la síntesis de las conclu- • El mirar la realidad con ojos nazarenos. siones del Encuentro de Buenos Aires y se • Humildad, sencillez, amor fraterno. Ex- culminó la jornada con la Eucaristía en el perimentar el espíritu de familia. frondoso parque de Piedras Blancas. Es de • La ayuda para poder colaborar en la pa- destacar el clima fraterno y de diálogo que rroquia y en las celebraciones parro- reinó en todo el encuentro donde se revi- quiales. · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 15
Fraterniadades Nazarenas • Oración, solidaridad, descubrir la humil- • La formación de nuevas fraternidades dad de Gabriel. que den respuesta a nuestra vida cristia- • El hábito de la lectura de la Palabra y el na. sentimiento de unión en familia. • Seguir profundizando en la Palabra y en • La continuidad como exalumno del SA- su lectura diariamente. FA, en las Fraternidades Nazarenas. • Que se actualice el carisma en el S. XXI. • La espiritualidad. La ayuda de los Her- ¿Cómo responder hoy a los desafíos de manos. mundo actual desde el carisma? ¿Cuál es • La fortaleza en momentos decisivos. La el desafío en el S. XXI? fortaleza en la fe para seguir adelante. • Que de las Fraternidades surjan anima- • Crecer en la fe y profundizar en la espi- dores de nuevas FFNN. Que las Frater- ritualidad. Vivir la tolerancia y la bús- nidades Nazarenas sean fecundas y queda de soluciones desde el carisma. vayan tomando solas las riendas sin de- • Se ha incrementado la oración, la Pala- pender tanto de los Hermanos. Tener en bra, el toque de espiritualidad. cuenta este aspecto en la formación. • Armonía, diálogo, humildad, tolerancia en el lugar en que estamos y el respeto.. • Desde el ser Hermano el descubrimiento Síntesis de la puesta en de una nueva dimensión de nuestra es- común de la tarde piritualidad y el saber que estamos ca- minando con otros cristianos y que el Ecos a partir de la lectura de los carisma se sigue ampliando y se sigue Textos abriendo a otras personas que no perte- necen a las comunidades educativas de a) Mirando a las familias los colegios. • La familia fue el camino de Jesús, es el • Se da cabida a todos sin pedir “certifica- camino de cada hombre y, por lo tanto, dos”. Somos heterogéneos. Todos somos es el camino de la Iglesia. La familia es Iglesia. la base fundamental de las sociedades. • El carisma, al pasar por las Fraternida- Sostener a las familias para que sigan des, se enriquece y se actualiza, se pleni- siendo el núcleo de la sociedad. fica y cobra vigencia. • La familia es la primera escuela de fra- 2. ¿Qué desearías que te siguiera ternidad para los niños, para promover aportando o te aporten de ahora valores. Dar testimonio como cristianos en adelante las Fraternidades a través de nuestras acciones. Seguir in- Nazarenas a nivel personal, a la culcando y transmitiendo la fe a la ju- ventud. familia, a la misión del Instituto? • Difundir el carisma SAFA, empezando • Seguir trabajando juntos desde esta por la familia más cercana, para lograr perspectiva del Fundador. incrementar el número de miembros en • Mantener las etapas de formación, cursos las Fraternidades. de Biblia, Retiros de las FFNN en el año. • Apuntalar la familia desde las Fraterni- • Formación bíblica, de la Palabra. dades con el testimonio, el acompaña- • Profundizar en el carisma y en Gabriel. miento, la oración, el trabajo, el amor, Conocer más a Gabriel y seguir aportan- manifestado en la donación generosa y do lo que nos falta. Profundizar en la vi- liberadora que haga de cada hogar un da de Gabriel a través del curso “Tras las Nazaret, acogiendo las distintas realida- huellas”. des que se presentan en la actualidad sin • Mayor participación activa en el medio juzgar, con el amor del Padre y con la social en que estamos viviendo. enorme riqueza de nuestro carisma. 16 · DICIEMBRE 2015 · ·#9
Fraternidades Nazarenas Desafíos propuestos a) Mirando a las familias • Vivir en el mundo y trasformar la rea- lidad en las pequeñas cosas de cada día. • Comprometernos a evangelizar, dando testimonio con el ejemplo. Practicar y trasmitir la esencia de nuestro carisma: la importancia de lo relacional, la res- ponsabilidad, la humildad, la miseri- cordia, la paciencia y el cuidado del otro. • Acompañar con misericordia y paciencia a las familias y a las personas de nuestro medio. Proponemos buscar alternativas de acercamiento a las distintas realida- des que nos toca enfrentar. b) Mirando a las fraternidades b) Mirando a las fraternidades • Fidelidad a las reuniones de cada frater- • Nuestras Fraternidades quieren ser fer- nidad. mento de nuevos grupos que continúen • El contacto más directo de cada miem- el carisma nazareno; buscando nuevas bro con la persona de Jesús, sugerimos formas de transmitirlo a las diferentes los libros de P. PAGOLA “Los grupos de generaciones, siendo luz y sal para todos Jesús” “Volver a Jesús”. los miembros y para la sociedad; atra- • Que se establezca una periodicidad para yendo a los más jóvenes, con nuevos las reuniones de cada Fraternidad dentro lenguajes y actividades que los involu- del Plan de Vida y se sea fiel a ella. cren. c) Mirando a la formación • Abrir las puertas, no encerrar el caris- ma. Nuestra responsabilidad como lai- • Los encuentros nos hacen mucho bien: cos es transmitir el legado del nos ayudan a rezar y compartir el caris- Hermano Gabriel y como miembros de ma con la riqueza de la diversidad de las fraternidades ser fieles al espíritu Fraternidades y Culturas. de Nazaret en el lugar que elegimos • La colaboración de la Fraternidad con la testimoniar. Comunidad de los Hermanos debe ser • Llegar a las periferias existenciales con mutua. Fomentar la formación conjunta un corazón evangélico. y la transmisión de experiencias de los Hermanos a nosotros. Los Hermanos y c) Mirando a la formación nosotros podríamos ser uno. • Promover la creación de nuevas frater- • Destinar un tiempo concreto para forta- nidades y asumir como laicos la forma- lecer la formación de las Fraternidades. ción de las mismas. Aprovechar los encuentros nacionales- • Lograr programas de formación diferen- regionales para continuar con los temas tes respetando la diversidad de las fra- de formación. ternidades. • Coincidimos en la importancia de la for- • Continuar inculturando el carisma en las mación y la necesidad de ella para el nuevas realidades. crecimiento y fortalecimiento espiritual. · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 17
XX Encuentro Catequistas Sa-Fa MINAS, LAVALLEJA, 15 DE AGOSTO DE 2015 Llamados a vivir nuestra vocación ROSARIO LLUGAIN EQUIPO ANIMACIÓN CATEQUESIS N I LA LLUVIA, NI EL MAL TIEMPO, LA palabras iluminan el espíritu con el que se neblina y el frio pudieron con el vivió este Encuentro, sobre todo por el sol entusiasmo y espíritu misionero que asomó casi sin fuerza primero, pero de los Catequistas de todas las Comunida- luego con esplendor, cuando todos los Ca- des Sa.Fa. de Uruguay. Reunidos en torno a tequistas llegamos hasta la cima del Cerro y María, nuestra Madre, dedicamos el día a la allí junto a María, rezamos a nuestra Madre. oración, con el Via Crucis en el Cerro del Verdún. En un ambiente “cálido” por el re- Alguno de los ecos que se escucharon al cibimiento de toda la Comunidad de Minas finalizar el Encuentro: compartimos charlas, almuerzo y regalos. La presencia del Vicario, Hno. Francisco Ja- • “Agradezco a todo el equipo que preparó vier, alentó a todos a continuar en este ca- el Encuentro; mis felicitaciones. Realmente mino de evangelización y compromiso fue memorable. Y en especial agradecer a como laicos en los Colegios Sa-Fa. Culminó la gente de Minas siempre tan cálida por nuestro día llegando hasta el Campamento todos los detalles tan bien cuidados”. del Cerro Campanero, para celebrar la Eu- caristía. Momento cúlmine del Encuentro, • “Gustó la propuesta diferente y muy en- por la participación, las oraciones, los can- rique- tos. cedora” . El Pbro. José Luis Quijano escribe: “Los Será catequistas son los que sostienen la catequesis hasta el cimentados en la vocación, como verdadera próximo invitación de Jesús a llevar su Palabra, en la año, en el vivencia fraterna de la comunión, en el com- Colegio promiso solidario con los más débiles y en la Sagrada formación, como enriquecimiento en la expe- Familia de riencia y en el estudio. A veces, pueden pasar San José. desapercibidos, casi invisibles, pero siempre están allí, asegurando una y otra vez esas condiciones sin las cuales no tendría sustento el edificio. Los catequistas misionados se re- velan como verdaderos referentes de la cate- quesis en sus comunidades. Sus rostros, sus palabras y sus gestos son vitales y están lle- nos de fuerza. Están acostumbrados a ani- mar, a acompañar y a impulsar”. Estas 18 · DICIEMBRE 2015 · ·#9
XX Encuentro Catequistas Sa-Fa EN LA CUMBRE DEL VERDÚN El “Laudato si” de los catequistas HNO. HÉCTOR DA ROSA C OMO TODOS LOS AÑOS, LOS CATE- El almuerzo, en un local del Parque quistas de nuestros Centros Sa-Fa, Rodó, los anfitriones nos prodigaron todo decidimos encontrarnos. Fue una tipo de sorpresas: un menú excelente, am- oportunidad de compartir nuestra Fe, reavi- bientación de “bienvenidos”, cordialidad en var nuestros vínculos, formarnos y orar. El el servicio, finos obsequios a las delegacio- encuentro de este año, el 15 de agosto, pri- nes y la ternura de danzas folklóricas vilegió la oración. artísticamente realizadas por un grupo de niños luciendo sus trajes criollos…La ora- Después de la recepción cálida y fraterna ción del Encuentro se hizo ágape fraterno, en el Colegio San José de Minas, subimos al alegría, servicio, delicadeza, música, danza, Verdún. Allí nos esperaba nuestra Madre, arte… María, celebrando su Asunción. Unidos a Ella, fuimos recorriendo las estaciones del Como estaba previsto, el Encuentro cul- Vía Crucis. Compartimos con Ella el dolor minó en el Campanero. El sol lucía radiante de seguir el camino sufriente de su Hijo y el en la tarde serrana. En pleno invierno, pu- de tantas mujeres postergadas, sometidas, dimos gozar de toda la belleza del paisaje. violentadas. Un camino “cuesta arriba y Algunos Catequistas descubrían por prime- viento en contra”. Asunción con todo el es- ra vez toda la seducción del campamento y su entorno encantador. Un lugar propicio plendor de María, penosa para entonar el “Laudato si” de la creación asunción de la mujer a lo y disfrutar la delicada mirada del Padre largo de la historia. complacido por la presencia y alegría de sus hijos, dedicados a anunciar la Buena Noti- La expectativa del En- cia de su presencia amorosa y solícita en cuentro estaba cargada de nuestra historia… nubarrones. Las lluvias habían irrumpido causando En la Capilla del Campanero, nuestro inundaciones. Al subir al ce- Encuentro se hizo Eucaristía. El grupo, ubi- rro, habíamos recibido una cado en las gradas, era la expresión simbó- garúa fina y muy fría. Pero lica de una comunidad unida, compacta, al culminar nuestro Via con miras comunes, puestos los ojos en Crucis en la cima del cerro, Jesús y su anuncio de libertad y verdad. En junto al templete de María, medio de un mundo confundido y poblado contemplando la Resurrec- de conflictos, a pesar de nuestra fragilidad ción, se abrió el cielo y fui- y pequeñez, los Catequistas queremos ser mos sorprendidos por el sol luces que anuncien la aurora de un día lle- que iluminó el paisaje en no de sol, como en la cumbre del Verdún, forma espléndida. Muchos para nuestra humanidad ansiosa de justicia percibimos un signo de es- y paz. peranza y de benevolencia divina en aquel hecho… · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 19
SaFa Casilda “Si la obra es de Dios...” H ACE VEINTICINCO AÑOS QUE LOS COMUNIDAD EDUCATIVA SAFA CASILDA, SANTA FE Hermanos se retiraron del Institu- to Técnico “Sagrada Familia” de Casilda y dejaron la única Obra, referente fiel del Taller de Nazaret, que tenían. Desde aquella hora después de pasar por momen- tos angustiantes, de sentimientos de abando- no y soledad; muchos nos dimos cuenta de que lo mejor era esforzarnos por mantener viva la raíz. Las huellas de familia legadas por estos hombres consagrados a Jesús, ena- morados del ideal de Taborin, que día a día, las fuimos rescatando, como pudimos, para sostener en la SaFa la sintonía Nazarena. instalaciones! ¡Que emoción saber que for- “Si la obra es de Dios”… mamos parte del sueño de Gabriel! ¡Cuánto debemos agradecer a Dios por este camino de formación y acompañamiento que los El tiempo ha llegado, ya no tenemos que Hermanos asumen para con la SaFa Casil- esperar más. El martes 27 de octubre de da! 2015 nos visitó el Hermano Néstor, Provin- Este anuncio fue recibido por la Comu- cial de los Hermanos de la Sagrada Familia nidad Educativa con alegría, agradecimien- y colaboradores. Un verdadero momento to y esperanza. histórico. También la noticia ha llegado a la socie- Quedará para siempre en nuestra me- dad de Casilda que nos expresa su agrado moria el saludo del Hermano Néstor a pro- ante este acontecimiento enriquecedor. fesores y alumnos que para muchos de ¡Qué claras e imborrables son las huellas nosotros fue estremecedor y feliz. que dejaron todos los Hermanos que pasa- “Los Hermanos tenemos catorce Obras ron por esta comunidad! en la Provincia Nuestra Señora de la Es- Definitivamente, como reza la placa que peranza. A partir de hoy son quince”. dejara empotrada para siempre en la pared ¡Que alegría ver nuevamente a un her- del Taller de Carpintería el último Hermano mano de la Sagrada Familia caminar estas que caminó aulas, talleres y patios de la SaFa, el hermano Adelsio Delfabro: “Si la Obra es de Dios, él sabrá man- tenerla y hacerla prosperar”. Hoy, por gracia de Dios, se hace reali- dad. ¿Alguna duda? Venerable Hermano Gabriel: Ruega por nosotros. Sagrada Familia: Haced nuestra Familia semejante a la tuya. NOVIEMBRE DE 2015. 20 · DICIEMBRE 2015 · ·#9
Encuentros “Tras las Huellas” 2015 Encuentros “Tras las huellas” 2015 Hermosa jornada de E N EL AÑO 2012 COMIENZA LA 1ª EDI- vimos como muy bueno por lo que crea- encuentro, reflexión y ción del Curso Tras las Huellas – mos 2 instancias que posibilitaron el en- oración, unidos por el Recorrido histórico del carisma del cuentro y reconocimiento cara a cara, Hno. Gabriel, que cada Hno Gabriel. Así con 3 aulas virtuales di- enriqueciéndonos con la presencias y com- uno de los trashuella- mos comienzo al proyecto del Hno. Néstor, partiendo experiencias, una instancia de nos recordaremos y Provincial de Nuestra Señora de la Esperan- formación y profundización en un aspecto guardaremos en nues- za, de dar a conocer a todos los integrantes del carisma. tro corazón. de la Familia Sa-Fa la historia, sueños y rea- lizaciones del Hno. Gabriel fundador del Las dos instancias fueron Buenos Aires, instituto Hermanos de la Sagrada Familia y 31 de octubre de 9 a 20 hs; y Córdoba 14 de el legado que Gabriel nos dejó, a los que op- noviembre de de 9 a 19 hs. tamos por pertenecer a esta gran familia Sa- Fa. Hoy ya estamos en la 7ª edición, con al- Ambas jornadas lograron el objetivo rededor de 400 participantes. buscado porque el tiempo resultó corto. Desde la primer evaluación de finaliza- Se realizaron dinámicas rompehielo, de ción del Curso los integrantes de las aulas, presentación, momentos de reflexión y ora- han manifestado que les gustaría poder ción. Y culminamos celebrando la Misa de continuar afianzando los vínculos creados acción de gracias. en el aula virtual, conocerse personalmente y seguir formándose en el carisma y espiri- Uno de los momentos de reflexión fue tualidad Sa-Fa. Desde el equipo animador lo en base a 7 consignas: Ideas locas, certezas, sentimientos, énfasis, preguntas, llamados, novedades y desafíos que nos provocó rea- lizar el curso y que les gustaría proyectar · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 21
Encuentros “Tras las Huellas” 2015 en la vida de la Familia Sa-Fa a partir de es- En Certezas: proyecto de familia; inicio, te encuentro presencial. proceso de cambio; nos llama en distintos momentos y de diferentes maneras; encon- Como ejemplos en la consigna Desafíos trar un espacio en la familia Sa-Fa; seguir se compartió: transmitir, contagiar, seguir con la camiseta puesta; amar como Jesús caminando, mantener el carisma y oración amó; construir templos es educar; que se en comunidad; vivir la diferencia como par- puede hacer comunidad; que Jesús hace co- te de la vida; contagiar para que otros vivan sas maravillosas en nosotros; … también este camino; encontrar la oportu- nidad en la debilidad; compartir el camino Y por último en “Ideas locas”: realizar de Gabriel hacia la entrega y revitalizar la un libro viajero con experiencias, sólo los liturgia… que transitaron Tras las Huellas (bitácora); hacer entre todos un “mural Trashuellano” En la consigna Novedades: conocer a que resuma el carisma; ser tutora; decir Gabriel y conocerme; conocer al otro; al hasta extinguir el yo; si yo fuera Gabriel leer las cartas de Gabriel conocimos su hoy diría, haría, pediría, buscaría; invita- carácter; descubrir la “Casa Madre”; cono- ción a la oración a mis pares; organizar dis- cer al Hno. Gabriel su “humanidad” y reen- tintos concursos sobre la vida de Gabriel; … contrarme… Un momento muy En la consigna Preguntas: ¿Dónde ter- especial... mino yo y dónde empieza el llamado?; ¿Qué hay detrás del obrar de Gabriel que hace C UANDO RECIBÍ LA INVITACIÓN AL que hoy lo sintamos presente?; Cómo encuentro presencial, no dudé en transmitir que el carisma del Hno. Gabriel querer participar. Sentía que había es lo que nos atraviesa como comunidad y quedado algo pendiente desde aquel mo- nos une como Familia? ; ¿Cómo sigo, … mento virtual que habíamos transitado. Cu- cuándo,… dónde, …cómo?; ¿Por qué yo?; riosidad por conocer y saber de aquellas ¿Cuántas veces por hacer no permitimos personas con quien nos habíamos cruzado. que sea Jesús quien lo haga?... Llegó el día, éramos tan solo 11 perso- En la consigna Énfasis: Gabriel Hijo de nas. En un primer momento sentí tristeza. su tiempo; que la adversidad existe y que a Pero rápidamente esa sensación desapare- pesar de ello se puede; la tenacidad nos per- ció. Como dijo el Hno. Néstor y Carlos Rac- mite llegar a la meta fijada y proyectarnos; co, debíamos tomar este día, como un la necesidad de educar a niños; se puede momento de hacer un alto en nuestras vi- hacer comunidad con las diferencias de ca- das y encontrarnos con nosotros mismos. da uno; necesidad de ayuda a los otros; es- cuchar al otro mirando a los ojos; Cada momento que comenzamos a com- continuar… partir fue único. En la consigna Sentimientos: admira- El momento de celebración. Mi agenda ción; comunión; consolación; esperanza; de encuentro. La cosecha de mi proceso. fuerza; serenidad; alegría; empatía; conta- Lectura de la carta de presentación de los gio; compañía; energía; ánimo; impulso vi- HSF a Mons. Devie. Reflexión, análisis de la tal; esperanza; confianza; fe; resiliencia; paz misma, La Puesta en común, celebración y interior; revisé mi biografía; … despedida, fueron momentos muy profun- dos e intensos. En la consigna Llamados: replicar mode- lo de acompañar; transmitir con el “hacer” Realmente fue un día que nos permitió y el dar; tener voluntad firme; estar para el el encontrarnos, con Carmen, Pepa, Pety, otro; anunciar el Evangelio; hacer conocer Patricia, Mónica, Federico, Néstor y Carlos, la vida y proyecto de Gabriel; encontrarme con otro y estar disponible al servicio, a es- cuchar, a valorar la oración y el silencio; … 22 · DICIEMBRE 2015 · ·#9
Encuentros “Tras las Huellas” 2015 valorando la oportunidad de descubrir otras personas que optaron por una misma opción el conocer y transitar por las hue- llas de Hno. Gabriel Taborín. VERÓNICA ASTRADA. CÓRDOBA, 2 0 1 5 . Encuentro En ese clima compartimos lo vivido en Traslashuellanos... la experiencia de cada uno y como sin sa- Buenos Aires ber, uno va dando pasos por el Camino que al mirar atrás ve el camino recorrido y re- U conoce al lado a toda la Familia SaFa que N AÑO MÁS COMPARTIDO COMO FA- también comparte la ruta. La tarde nos sor- milia SaFa, cada uno en su rol, do- prendió conociendo algo más de Gabriel, de centes, alumnos, directivos, pa- como el camino no estaba marcado sino co- mo él construyó paso a paso ese camino, dres, hermanos. Participando y viviendo en con las certezas de Caminar, de poner todo la escuela de cada uno las distintas pro- en cada paso y particularmente me parece puestas. De repente llega un mail, invitando que con la certeza de sus inseguridades. Sí, a los que participamos de Tras las huellas, a parece una contradicción, pero que impor- una jornada para compartir. En general tante es saber que no todo esta definido si- siempre corremos al ritmo de las activida- no que Dios moldea a cada instante la vida des y más en el hacer que en el reflexionar, y uno debe estar preparado a ser moldeado, y los tiempos hacen que nos acostumbre- sabiendo que Él es quién nos guía y acom- mos a eso. Es como que jugamos al fútbol paña. como cuando somos chicos corriendo todos atrás de la pelota, y muchas veces nos falta Y como todo encuentro merece ser cele- ese momento para parar la pelota y ver brado, la Eucaristía nos encontró dándole donde estamos parados, a quien se la puedo gracias a Dios por esta vivencia y por este dar y que es lo mejor para este equipo. espacio para tomar fuerzas para seguir transitando la vida como Familia SaFa, Acomodando los horarios ya que a la noche teníamos la Peña Solidaria en el Cole, Luego cada uno siguió su día, algunos con la que estábamos corriendo y armando tuvieron que tomar el micro para volverse, entre todos, y viendo donde dejar a las ne- otros nos cruzamos a la peña, donde com- nas, con mi Señora, nos fuimos hasta el Co- partimos con toda la comunidad de Buenos le desde temprano. Aires una fiesta solidaria, donde vemos que cada vez que se abre un espacio la familia Llegué sin saber que esperar, pero con participa...Pero todos nos llevamos dos co- expectativa de no tener tarea a realizar es- sas, el corazón lleno de lo esperanza y el pecífica, esperando un tiempo de abrir el compromiso de trasmitir lo vivido y que no corazón a lo que venga. sea el último encuentro sino uno más de to- dos los momentos que nos falta compartir. EL Hno. Néstor, Carlos Racco y Alejan- dra Valentín (mi tutora), nos esperaban co- Un abrazo en Jesús, María y José. mo “Familia Anfitriona” que invita a celebrar en casa. Y como pasa en todas las ALFREDO FERNÁNDEZ fiestas familiares, uno ve gente que no co- noce, o trata poco, pero sabe que hay algo que nos une y cuando más avanza el en- cuentro más familia uno se siente. · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 23
Vble. Hno. Gabriel Taborin Estatua del Hno. Gabriel “150 ROSTROS DEL PADRE”, PÁG 108 21 de julio de 2015. Luego de la inaugura- ción y bendición de la estatua al Hno. Ga- briel, el Vicario Gene- ral, Hno. Francisco Javier Hernando, dia- loga con el autor de la misma, Ramón Cuadra Cantera. E SCULTURA SITUADA EN EL PATIO DEL que levanta el pie para dar el siguiente pa- Colegio Sagrada Familia de La so, eso provoca una gran inclinación de la Aguada de Montevideo. figura, y es el modo de mostrar la fuerte La idea surge en la celebración del 150 decisión que el Hno. Gabriel tuvo en su vi- aniversario de la muerte del Hno. Gabriel y da, un constante caminar hacia adelante es inaugurada el 21 de julio de 2015, con pero sobre todo decidido. El gesto de los motivo de la visita canónica del Vicario Ge- brazos extendidos expresan acogida, pero neral. La bendición de la imagen y la euca- una acogida que se hace desde el interior, ristía que la precedió fue presidida por así se genera un espacio entre los brazos y Mons. Raúl Scarrone, exalumno y Obispo el cuerpo a modo de seno materno tomado Emérito de Florida. por Cristo que aparece en el crucifijo más fuera de lo que era costumbre, y donde El autor es el escultor Ramón Cuadra quiere dar vida a todos los hombres. Cantera, amigo de la Comunidad de los Hermanos. Autor muy valorado en Uru- Con los arquitectos que trabajan para el guay con algunas obras en la catedral de colegio se diseña su emplazamiento en me- Montevideo. dio del patio y sobre peana muy baja por- que se quiere que la imagen del Hno. Representa al Hno. Gabriel en actitud de Gabriel interactúe con quienes se acerquen acogida y con un movimiento hacia adelan- a él. te. Según las explicaciones del propio autor su caminar está tomado en el momento en 24 · DICIEMBRE 2015 · ·#9
Vble. Hno. Gabriel Taborin Crítica artística no Taborin al límite del equilibrio, en un peligroso ángulo que exige el paso que U N PASO ADELANTE, UNA ENTREGA aquel hombre estaba dando y que precede que el viento del Espíritu Santo al que se insinúa habrá de dar. Una escultu- parece impulsar, una mirada que ra en movimiento, un alma en constante nada detiene en su trayecto al caminar. Es respuesta a las demandas de la vida religio- el Hermano Taborin, fundador de la Sagra- sa y de la educación a las que responde con da Familia, plasmado en escultura por total fidelidad. De frente al futuro, toda la Ramón Cuadra. Siempre inmerso en la inte- figura del Hermano Taborin es un desafío rioridad para encontrar el sentido trascen- al misterio en su expresión espiritual y al dente que dará vida a la materia que equilibrio formal de una obra de dos metros trabaja, el escultor lleva el ideal del Herma- que se inclina y avanza, en peligroso ritmo, firme en la ruta que el religioso trazó y que el artista rescata con osada habilidad y ofi- cio. Es un hombre que camina, pero el soplo que el artista recoge del recuerdo de su acontecer en vida, trasciende el retrato y la solidez de su andar: recoge los pasos de aquel ideal cumplido. ELISA ROUBAUD CRÍTICA DE ARTE. Retrato del Hermano Taborin Caminar decidido, alta la frente, las manos extendidas al abrazo, para entregarse entero en cada paso y escuchar del hermano lo que siente. Saber que urge educar y echar simiente que pueda hacer crecer con fuerte lazo un corazón formado junto al brazo, de una conciencia sana y eficiente. La facultad del alma siempre plena, - Y el ejemplo ha de ser la Nazarena Familia del Señor que se hizo Hombre- Pedagogo y Hermano sin medida que ganaste, gastándote la vida, el corazón de DIOS, para tu nombre. RAMÓN CUADRA CANTERA. · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 25
Cerro de Montevideo, 18 al 23 de septiembre Misión Nazarena HNO. JAVIER GONZÁLEZ E NTRE LOS DÍAS 18 Y 23 DE SETIEMBRE, • la remontada de cometas y la santa Misa el Grupo Misión realizó su clásica del Cerro donde, con mucho frío por misión, esta vez en el barrio del Ce- cierto, pero con una gran sintonía con la rro, Montevideo, en la Parroquia Virgen de naturaleza que te hacía sentir a Dios, la Ayuda, cuyo párroco es el sacerdote Gui- sentado a tu lado, pudimos contemplar llermo Porras. todo lo que Él nos ha dado. Éramos en el grupo 55 personas desde • el tiempo compartido en el bingo con las 15 años en adelante, de todos nuestros cole- personas del lugar: fue un momento re- gios y algunos jóvenes del barrio. La temá- creativo que nos acercó a los humildes, tica estuvo centrada en la primavera y las simplemente compartiendo el juego. cometas, que nos llevó a tener momentos • alguien que compartió que gracias a los personales especiales, así como tiempos momentos vividos con “la carta al Cie- compartidos, que nos condujeron a encon- lo”, después de muchos años, se volvía a trarnos con nosotros mismos y a incentivar sentir en sintonía con una pérdida per- nuestros vínculos. Fue un grupo muy com- sonal. pacto y disponible, tanto para las activida- • los abrazos y las manifestaciones de ca- des de visitas, como en las tareas “hacia riño por parte de los más pequeños que adentro”. Eso llevo a crecer en la fe y com- hacían sentir, de una forma humana, a partir con la gente de la parroquia, espe- Dios. cialmente con los jóvenes. • la parte recreativa entre nosotros fue Como es habitual, se recorrió el barrio, muy disfrutable para los misioneros. visitando a las familias y se realizaron acti- • el anunciar a Jesús en la feria del barrio. vidades con adultos, jóvenes y niños. los agradecimientos de las personas del Los momentos o situaciones más signifi- lugar por la presencia, que nos recarga cativas fueron: las pilas para seguir anunciando lo que nos enamora y nos sigue dando fuerza. 26 · DICIEMBRE 2015 · ·#9
Raíces Nazarenas SAN ANTONIO DE ARREDONDO, 24 Y 25 DE SEPTIEMBRE Encuentro de iniciación en el Carisma O RGANIZADO POR UN EQUIPO ANI- • Invitación a revisar la propia vida y la mador de Tandil y el Comité vida escolar como “lugares” donde des- Apostólico de la ASF, se ofreció cubrir y hacer conciencia de la presencia este Encuentro de Iniciación en el Carisma de Dios. a las Comunidades adultas de los Colegios Sa.Fa. Testimonio Participaron unas 46 personas prove- “Porque nos recibieron con un abrazo nientes de los colegios de Argentina, a los grande y cálido; porque recibimos la luz del que se sumaron - docentes del Liceo Ntra Hermano Gabriel que inundó nuestros cora- Señora de Guadalupe, Canelones (Uru- zones; porque nos comprometimos en alma y guay); del “Sagrada Familia”. Casilda (Santa cuerpo con su legado; porque la presencia de Fe), y miembros de las Comunidades de los Hermanos son el referente para seguir en Santa María (Catamarca); - acompañados el camino de la espiritualidad nazarena; por- por la presencia de los Hermanos Valentín, que el amor se concretó en hechos cotidianos; José, José Mamerto y Néstor. porque el canto y las actividades abrieron puertas de emoción y reflexión; porque está Los objetivos del encuentro fueron: muy bueno sentirse FAMILIA; por todo eso, el • Propiciar un espacio y tiempo de en- grupete de Sa. Fa., Casilda, les agradece TO- DO lo compartido y vivido en esos días de cuentro donde compartir la vida y la mi- Raíces nazarenas.” sión en la escuela. • Descubrir el paso de Dios que “llama” a GABRIELA, ANA BELÈN, MARÌA CRISTINA Y ser docente Safa. renovar la energía para GABRIELA, DOCENTES DEL COLEGIO comunicar y compartir este “sentirse lla- SAGRADA FAMILIA DE CASILDA mado” en las comunidades de nuestras escuelas. · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 27
AJEN II SAN ANTONIO DE ARREDONDO, 13 AL 17 DE AGOSTO “Nos mostraron el camino” A JEN II. DEL JUEVES 13 AL LUNES Con la alegría de caminar juntos, nos 17 de agosto, 14 jóvenes de las co- comprometimos a continuar acompañán- munidades juveniles Sa. Fa. de donos y seguir creciendo como familia que Buenos Aires, Tandil, Córdoba y Santa somos. Algunos de los jóvenes que realiza- María, compartieron el Retiro AJEN 2, ron la experiencia sintieron el llamado de Acampada Juvenil de Espiritualidad Naza- acompañar a otros, de animar próximos re- rena, en Villa Sagrada Familia, San Antonio tiros y de participar en misiones. de Arredondo. El lema fue: “NOS MOSTRA- RON EL CAMINO”... Testimonio El AJEN 2 es un espacio para encontrar- “La Acampada Juvenil de Espiritualidad se con Jesús, profundizando en el camino Nazarena 2, se encuadra dentro de un itine- del discípulo, espejando la propia vida con rario de Pastoral juvenil que consta de cua- la de María, José, Jesús y el Hno. Gabriel. tro retiros o propuestas para jóvenes que Contamos con la presencia de 4 animado- transiten o participen de una u otra forma res: Sou Bertoya, Lichi Martino, Lipe Pérez las escuelas Sa. Fa. Virasoro y Vane Guzmán Ariza, y del Hno. Edgardo Campos (Tato), Hno. José Mamerto Particularmente el AJEN 2 pretende ser Sánchez y el Hno. Jonathan Guzmán, que para los chicos, una instancia de encuentro con su presencia de Hermano acompañaron con Dios, personal y comunitario. El prin- a los jóvenes y animadores de la experien- cipal objetivo de esta propuesta es poder cia. Además los Hnos. y Sacerdotes José discernir, memorizar, contemplar y proyec- Lahoz y Juan Carlos León estuvieron dispo- tar el camino personal de cada uno como nibles para las reconciliaciones y la celebra- discípulo de Jesús y como discípulo de Jesús ción de la Eucaristía. El Hno. Gastón Pítaro dentro de la Familia. Sa. Fa. Como todo ca- acompañó con una charla sobre la vida del mino, empieza con un llamado de Dios y un Hno. Gabriel y su vínculo con el Hno. Ama- transitar ese camino con momentos buenos deo. 28 · DICIEMBRE 2015 · ·#9
AJEN II y otros no tanto, en donde afrontamos crisis experiencia, genera una gran alegría poder y vamos encontrando o proyectando el reconocernos \"llamados a vivir Nazaret\" y sueño y la misión que Dios tiene para cada encontrarnos en Villa Sagrada Familia. y uno de nosotros. Ningún sentido tendría ser testigos del sueño de Gabriel a lo largo que los jóvenes de pastoral juvenil sólo po- de los años. Una actividad, propone escu- damos encontrarnos con Dios y sentir su char testimonios de diferentes personas que presencia en los retiros o acampadas. Es por viven su vida vocacionalmente en la Flia. eso, que también se propone en la dinámica Sa. Fa., entre ellos, gente de las Fraternida- del AJEN, la práctica de determinadas \"he- des Nazarenas, jóvenes comprometidos con rramientas\" que a todos nos sirven o van a la Pastoral juvenil, Hermanos de la Sagrada servir para poder vivir la fe en las activida- Familia, y matrimonios o familias que desa- des y contextos cotidianos tan distintos que rrollan su cotidianeidad inmersos en la vida vivimos quienes formamos parte de este ca- de las escuelas. Es sin duda un momento de risma. Diferencias que son imperceptibles al encuentro y de reconocimiento de ser her- compartir la vida durante cinco días, vién- manos de una misma familia y de vivir la fe donos reír, trabajar, emocionarse y comer desde una espiritualidad que nos congrega. juntos. Este año particularmente, llegaron hasta San Antonio, Córdoba, para participar No nos queda otra cosa que hacer, como de la experiencia, ocho chicos de Buenos equipo animador de AJEN 2, que agradecer Aires, dos chicas de Tandil, que viven en La a Dios por seguir encontrándonos y hacer- Plata, tres chicos de Córdoba, y un chico de nos partícipes de su obra en los jóvenes que Santa María, Catamarca. como nosotros, transitamos y vamos cons- truyendo el camino como discípulos de Viéndolo a la distancia, luego de haber Jesús”. transitado y acompañado a los chicos en su LISANDRO MARTINO · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 29
10 años del “Horizonte Pedagógico Pastoral” COLEGIO GABRIEL TABORIN, 7 DE AGOSTO Diez años hacia un horizonte común E N EL CORRIENTE AÑO, DESDE LA PLA- El encuentro se llevó a cabo el 7 de nificación Pedagógica Pastoral, se agosto en el colegio “Gabriel Taborin” y propuso dentro del Proyecto “Ser contó con la presencia de representantes de Docentes hoy – Ser docentes Sa.Fa.”, ofrecer todas las comunidades. En el mismo se rea- un espacio de memoria y celebración por lizaron actividades donde cada equipo los 10 años de nuestro Horizonte Pedagógi- compartió cómo se ha hecho presente el co Pastoral, entendiendo que el HPP nos HPP en estos años en la escuela, y final- orienta en la tarea diaria. mente tuvo lugar un espacio de trabajo por comunidades de origen para comenzar a Con este objetivo nos reunimos con el pensar la replicación contando con los re- Comité Apostólico, para conformar un cursos que el equipo organizador les faci- equipo que lleve a cabo la realización de un litó. encuentro en el cual revivir el espíritu del HPP, así fue como se conformó un equipo Éste fue un espacio de mucha gracia, en del que formaron parte: Fabián Vivas, Mer- el cual nos “Re-enamorarnos” de nuestro cedes Guerrero, Carlos Caletti, Viviana Ca- HPP, pudimos “Re-conocernos” desde lo sih, Gabriela González B. y Cecilia Martínez carismático y recordar nuestra opción de del Comite Educativo. “Caminar” hacia un horizonte común. 30 · DICIEMBRE 2015 · ·#9
Comunicación 2015 COLEGIO GABRIEL TABORIN, 9 DE OCTUBRE Comunicación 2015: Taller presencial E L 9 DE OCTUBRE NOS REUNIMOS EN EL Diseñamos y acordamos proyectos para colegio “Gabriel Taborin”, en el llevar adelante desde esta Red que se pro- “Taller presencial 2015”, los refe- pone facilitar la comunicación entre las rentes de la Red de Comunicación Sa-Fa. distintas escuelas, haciendo un aporte a la Fue una jornada de trabajo compartido, Comunión y Participación de las comuni- en la que nos capacitamos sobre: “La co- dades educativas. municación de imprevistos y la gestión Valoramos el trabajo de cada equipo y el comunicacional de riesgos”. aporte singular que realiza cada uno enri- queciendo a la Red. Jugamos y nos diverti- mos materializando estos aportes en una entrega de premios simbólica. Del encuentro participaron directivos y docentes que forman parte de la Red de Comunicación y de los Equipos de Comu- nicación de cada colegio. Estuvieron pre- sentes también miembros de Comisión Directiva y cerramos el encuentro con la compañía del Hno. Néstor. · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 31
In Memoriam... MARY VELLOZO († 3 DE NOVIEMBRE DE 2015) Queremos recordarte en este día tan especial COMISIÓN DIRECTIVA, PERSONAL Y ALUMNOS DEL CE.D.A.E. H OY, 3 DE DICIEMBRE, SE CONME- Hoy este gran equipo-familia con lágri- mora el Día Internacional de las mas en los ojos quiere decir gracias por ha- Personas con Discapacidad. Día berte conocido, por permitirnos formar muy significativo para quienes trabajamos parte de tu gran proyecto. A la madre, en este área, y éste año, para nosotros, es compañera, directora, luchadora, que con muy particular, dado que se cumple un mes gran entrega, pasión, constancia y trabajo de la partida de nuestra querida Mary, co- bregó por los más necesitados, sin cansan- mo le llamábamos todos, quien fuera lucha- cio, por los derechos de los discapacitados. dora incansable por los derechos de las personas con discapacidad. ¡Cómo no recordarla cada día, si se hacía sentir por donde pasaba, recordamos frases El comienzo fue un frío 5 de agosto don- muy características de ella!: “tú vení por de se arriesgó y dijo: “debemos hacer algo por los más necesitados”, y ahí, junto con unos pocos, creó su tan querido CE.D.A.E. (Centro de Atención Especializada), su se- gundo hogar, que durante estos 29 años ininterrumpidos de la institución y en el de- venir diario de tantos años, fuimos testigos permanentes de su entusiasmo y dedicación por lo que hacía. Hasta ese triste día que tuvimos que de- cirle adiós, pero un simple adiós a su pre- sencia física, ya que permanecerá su espíritu, fortaleza y actitud luchadora ante cada obstáculo, su “sí, se puede”. Pasarán los meses, los años, pero su gran legado quedará en nosotros, en nues- tra memoria y en nuestros corazones. Nos marcaste para siempre. Hoy queremos decir: descansa tranquila y en paz, porque la semilla que sembraste nunca se secará, ya que aprendimos junto a ti, cómo regarla. Dejaste huellas en el cami- no, tu espíritu está en cada salón, en los pa- sillos, en los talleres. Te sentimos con tu caminar ligero y constante, tu voz firme, muy fuerte, haciendo escuchar tus convic- ciones. 32 · DICIEMBRE 2015 · ·#9
In Memoriam... virán por siempre entre nosotros. Su paso por acá no fue silencioso ni en vano. Hasta siempre... Pascua de Mary Vellozo, de la Fraternidad de Canelones E L 3 DE NOVIEMBRE FUE LLAMADA A LA Casa del Padre, Mary Vellozo, miembro de la Fraternidad de Ca- nelones, con compromisos definitivos y madre de cuatro hijos. Acompañó a los Hermanos desde la fundación del Liceo Guadalupe en el año 1988, animando una obra complementaria y diferente para chicos con minusvalías. Haciéndose eco de la inquietud de los CEDAE y tené la certeza que algo te vamos a Hermanos de ofrecer en el mismo local en encontrar”…. “tenemos que educar en valores el que funcionaba el Secundario, por la y para la vida”… mañana, un servicio educativo distinto que La vida, no es sólo la vida que vivimos, respondiera a necesidades específicas, no la vida también es el honor y el recuerdo, atendidas o deficientemente atendidas, co- por eso hay personas, como Mary, que vi- menzó con un grupo de voluntarios/as, a atender chicos/as con minusvalías. Habiéndose conformado una sociedad jurídica específica (CEDAE) a instancias de la Comunidad Religiosa, para poder conve- niar con organismos del Estado específicos, se lograron fondos que permitieron el cre- cimiento institucional y la diversificación de servicios. En este momento el Centro atiende unos 160 chicos y chicas con diversas discapaci- dades y dificultades sumando una iniciativa laboral para alumnos y exalumnos a través de un servicio de comidas. En la Santa Misa de despedida, concele- brada por los tres sacerdotes de la Parro- quia, se destacó la entrega y generosidad de quien dejó esta hermosa obra social a la Iglesia y la comunidad local. HNO. NÉSTOR ACHIGAR PROVINCIAL · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 33
Premio “Mons. José Benito Lamas” al Educador Católico UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL URUGUAY, 22 DE OCTUBRE Homenaje al Prof. Daniel Zeballos E L 22 DE OCTUBRE SE REALIZÓ LA VIII El Prof. Daniel Zeballos Entrega de los Premios Mons. José (primero de la izquier- Benito Lamas a educadores eméritos. da) junto a su señora El evento, organizado por la Vicaría de esposa, su hija y sus Educación de la Arquidiócesis de Montevi- nietos, en el Aula deo, tuvo lugar en el Aula Magna de la Uni- Magna de la Universi- versidad Católica (UCU). dad Católica, al final de la ceremonia. Este Premio es entregado cada año a educadores eméritos en reconocimiento de Eres un docente católico en tu esencia, no su aporte a la Educación Católica al tiempo en las palabras, sino en toda tu vida misma. que se reconoce, asimismo, a los educadores que partieron a la casa del Padre. Alegre, optimista, servicial, sencillo, hu- milde, vives tu fe cristiana en relación cer- Nuestro querido profesor Daniel Zeba- cana con los alumnos y compañeros a los llos, quien fuera durante largo tiempo edu- que dedicas tu atención y, con mucha pa- cador de nuestro Colegio, recibió esta ciencia y afecto tratas de ayudar en todo merecida distinción. momento. Recordemos las palabras que en la opor- Tu vida, es un ejemplo de amor y dedica- tunidad pronunciara la Prof. Isabel Cler- ción a tu familia (tu esposa y compañera Po- mont: cha, tu hija Daniela y tus nietos María José y Juan Andrés). “Daniel: eres maestro, profesor de Física, catequista, coordinador y adscripto de muchas Tu dedicación a la educación católica es generaciones del Colegio Sagrada Familia. testimonio de fe explícita. Estas palabras que has repetido muchas veces, nos revelan tu actitud ante la vida: “Entre ustedes el que quiera ser primero que sea el servidor…” Por todo esto, consideramos este reconoci- miento y homenaje muy justo y merecido. Que Jesús, María y José te bendigan siempre, querido Daniel. ¡Felicitaciones! 34 · DICIEMBRE 2015 · ·#9
Encuentro de Directivos y Equipos de Animación - Presentación del lema anual 2016 COLEGIO SAN JUAN BAUTISTA, 5 DE DICIEMBRE Encuentro de Directivos y Equipos de Animación ROSARIO LLUGAIN R EUNIDOS EN TORNO A LA IMAGEN DE destinado a la reflexión y a la formación de la Sagrada Familia de Nazaret, rea- los miembros de la Familia Sa.Fa”. Y fue así lizamos el último encuentro de di- que nos fue introduciendo en la realidad del rectivos y equipos de animación de la Siglo XXI con sus desafíos y nuevas mira- Provincia. Comenzamos con el encendido das. Frente al Cuadro Oficial se escuchó el de la primera vela de la corona de Adviento. desarrollo del Anexo I que invita a mirarlo Escuchamos el Evangelio de Lucas 21, 25/36 con ojos de laicos de este siglo. “La vida de y reflexionamos en torno a la venida de Jesús en Nazaret tuvo sobresaltos, dificulta- Nuestro Salvador. La oración se hizo can- des, la familia debió luchar contra la adver- ción en Signos de amor. sidad y ganarse día a día el sustento”. Al Como profundización del tema que nos igual de lo que sucede en las familias de congregó, la Prof. Rosa Ramos presentó su hoy, que no están exentas de estas pro- libro “Una mirada laical al Carisma Nazare- blemáticas. “Los laicos hoy al mirar el Mis- no”. En la introducción de este libro, el Hno. terio de Nazaret queremos encontrar sentido Teodoro Berzal dice: “Este documento está a nuestras vidas y respuestas a nuestros de- · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 35
Encuentro de Directivos y Equipos de Animación - Presentación del lema anual 2016 safíos”. Los hombres y mujeres de hoy bus- can luz y aliento para responder a estas exi- gencias. Para finalizar con la reflexión invitó a todos a que: “Aprendamos a ver lo que no está visible y a escuchar lo que antes callaba, aprendamos a ver la transparencia del barro. Aprendamos el lenguaje de los sig- nos que nos religan y abuelan. Vale la pena, más aún, vale la alegría”. Luego se presentó el Lema y logo del año 2016. El lema del Año Jubilar es una buena síntesis de lo que será este año de la Mise- ricordia. Con el lema ‘Misericordiosos co- mo el Padre’ se propone vivir la misericordia siguiendo el ejemplo del Pa- dre, que pide no juzgar y no condenar, sino perdonar y amar sin medida. Dice el Papa respecto a la Misericordia: “Jesús de Naza- ret con su Palabra, con sus gestos y con toda su persona revela la misericordia de Dios. Siempre tenemos necesidad de contemplar el misterio de la misericordia. Es fuente de alegría, de serenidad y de paz. Es condición para nuestra salvación”. Se entregaron a cada Comunidad un Escribe en su carta del 1º de noviembre: banner vertical y una balconera con el lema “El Hermano Gabriel había aprendido desde y logo “Nazaret, fuente de misericordia”. niño la bella lección de hacerse don para los Para culminar con la jornada nos reuni- demás siguiendo la enseñanza evangélica de mos en torno a la Mesa del Señor y celebra- que “hay más alegría en dar que en recibir”. mos la Eucaristía. Luego, en un ágape Desde esta perspectiva del Hermano Gabriel, fraterno, los saludos y deseos para una Na- la persona es el centro de la vida. Por ello su vidad que ya se acerca se hicieron escuchar. sensibilidad misericordiosa es incluyente; Cada uno de regreso a su hogar no se fue confía en la posibilidad de cambio de los con las manos vacías; se regaló el libro de la demás; parte de situaciones concretas; escu- Lectura orante del Evangelio de cada día, cha antes de hablar y, aunque propone cami- más un saludo navideño hecho poema. nos nuevos, respeta siempre la libertad de Finalizamos así los encuentros de Direc- elección de las personas. tivos y Equipos de Animación por este año El Dios del Hermano Gabriel es un Dios 2015. misericordioso que habla al hombre y que se revela en Jesucristo, porque la misericordia es “Nazaret, fuente de el modo de ser de Dios y su primera reacción ante sus criaturas: “Sed compasivos como misericordia” vuestro Padre es compasivo”. Esta experiencia de la compasión de Dios fue el punto de par- E tida de la actuación de Jesucristo y lo que le L MENSAJE DEL HNO. JUAN A. MAR- condujo a introducir en la historia de la hu- tos nos puede ayudar a iluminar es- manidad la compasión como nuevo principio te lema: de comportamiento. 36 · DICIEMBRE 2015 · ·#9
Encuentro de Directivos y Equipos de Animación - Presentación del lema anual 2016 En la raíz de la actividad de Jesús está catequista y el educador cristiano deben ser Presentación de las “balconeras” del le- siempre su amor compasivo. Jesús se acerca a testigos de la misericordia de Dios principal- ma anual, con el los que sufren, alivia su dolor, toca a los le- mente a través de la acogida, la escucha, la diseño que se va a prosos, libera a los endemoniados, los rescata ternura, la entrega incondicional y el testi- utilizar en las Obras de Uruguay. de la marginación y los devuelve a la convi- monio. El Proyecto Educativo de nuestras es- Diseño del lema vencia. Jesús sufre al ver la distancia que hay cuelas nos urge a “apostar por la profecía de anual que se va a entre el sufrimiento de estos hombres y muje- la solidaridad” y -también podríamos decir utilizar en las Obras de Argentina. res enfermos y hambrientos y la vida que de la misericordia-, prestando atención espe- Dios quiere para todos ellos. La mirada com- cial a las “situaciones de pobreza que van pasiva al rostro del que sufre nos arranca de más allá de nuestros medios escolares para la indiferencia, nos recuerda nuestra débil acercarnos a situaciones vulnerables: niños y condición y nos despierta a la solidaridad jóvenes desescolarizados, personas abando- fraterna. Nada puede justificar la indiferen- nadas y otras situaciones de riesgo”. cia ante el sufrimiento ajeno. La compasión Les dejamos como sugerencia que puedan debe configurar nuestra vida, nuestra mane- leer el texto escrito por el Hno. Teodoro Berzal ra de mirar a las personas, de contemplar el que se titula “El rostro misericordioso del mundo, nuestro modo de relacionarnos y de Hno. Gabriel”. estar en la sociedad, y nuestra forma de en- No nos cansemos de ofrecer misericordia y tender y de vivir la fe cristiana. seamos siempre pacientes en el confortar y Solo desde una pedagogía de la misericor- perdonar. La Iglesia se haga voz de cada dia seremos capaces de favorecer que los hombre y mujer y repita con confianza y sin niños y hombres de hoy sean acogidos con descanso: « Acuérdate, Señor, de tu miseri- amor. Una educación cristiana no puede ser cordia y de tu amor; que son eternos”. (Salmo ajena a la pedagogía de la misericordia. El 25). · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 37
“Comunicación 2015”: Taller presencial 9 de octubre, Colegio Gabriel Taborin. InterSaFa de los Primeros años El Hno. Aurelio en Kupang (Indonesia) 29 de agosto, Liceo Nuestra Señora de Guadalupe, Junto a algunos de los Hermanos lugareños. Canelones. Encuentro por los 10 años del Encuentro de las “Horizonte Pedagógico Pastoral” Fraternidades Nazarenas de Uruguay 7 de agosto, Colegio Gabriel Taborin. 14 de noviembre, Casa Taborin. 38 · DICIEMBRE 2015 · ·#9
AJEN II 13 al 17 de agosto, San Antonio de Arredondo. Misión Nazarena de primavera Cerro de Montevideo, 18 al 23 de septiembre. Encuentro “Raíces Nazarenas” 24 y 25 de septiembre, San Antonio de Arredondo. XX Encuentro de Catequistas SaFa 15 de agosto, Minas. · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 39
Concurso por los 150 años de la pascua del Vble. Hno. Gabriel Taborin Belén Rivas Agustina Barreiro Agustina Más 1er año del Colegio San Juan Bautista. 2º año del Colegio San Juan Bautista. Colegio Sagrada Familia de San José de Mayo. Zi Yang Wang Emiliano Rodríguez 1er año, Colegio Sagrada Familia de Montevideo. 2º año, Colegio Sagrada Familia de Montevideo. Agustina Centurión 2º año, Colegio Sagrada Familia de Montevideo. 40 · DICIEMBRE 2015 · ·#9
Concurso por los 150 años de la pascua del Vble. Hno. Gabriel Taborin Gabriel cambió la vida de muchas personas y merece ser recordado... A GRADECEMOS Y NOS ALEGRAMOS DE pañeros de la infancia de Gabriel, y con la buena participación en el con- cuaderno y lápiz en mano, y la sagacidad de curso por los 150 años de la pas- un periodista de nuestros días, toma nota de cua del Hno. Gabriel. todos los detalles aún vivos en la memoria Publicamos algunos trabajos que ilus- de estos hombres y mujeres que habían tran la variedad, dedicación y el cariño compartido con Gabriel los juegos de la in- puestos en su realización. fancia, los tiempos en que llevaban las va- Ciertamente, el Hno. Gabriel es querido, cas a pastar y los primeros sueños de la está vivo y presente en toda la Familia Sa-Fa. adolescencia… — ¡Bienvenidos! Como todos saben hace EQUIPO DE ANIMACIÓN PROVINCIAL una semana falleció nuestro querido Her- PRESENCIA DEL VBLE. HNO. GABRIEL TABORIN. mano Gabriel. Mi intención es recoger tes- timonios de sus amigos de la infancia para cualquier persona del futuro que quiera co- Gabriel y sus amigos nocer cómo comenzaron los sueños de Ga- briel. Ahora ,¿a quién le gustaría empezar? L A HISTORIA DE NUESTRO VENERADO Fundador, que se identifica con la de — Mi nombre es María Josefa Taborín y nuestra congregación hasta el día de soy la prima de Gabriel. Desde la edad de siete u ocho años Gabriel llevaba las vacas a pastar. Siempre se lo veía ocupado en algu- hoy, será para nosotros un tesoro del que no na actividad religiosa, como erigir altares, querríamos privarnos… Y sois vosotros, que- rezar, etc, - decía María con lágrimas en los ridos Hermanos, quienes tenéis que aportar ojos. Había varios jóvenes que lo ridiculiza- notas sobre esos detalles. Será para vosotros ban y derribaban sus altares, pero eso no lo un honor el preparar el mayor número posi- desanimaba, estaba por encima de todas ble de recuerdos que estén a vuestro alcance.” esas cosas. Incluso sus hermanos y los cria- El Hermano Nicolás Tardy, quien había dos de la familia Taborin lo criticaban y lo llegado a Belleydoux como Vicario parro- trataban de perezoso. “Dejadme hacer, y quial un mes atrás, toma en serio la invita- haré bastante”, decía a sus hermanos. Tra- ción del Hermano Amadeo Depernex, bajaba y no perdía tiempo; pero lo emplea- elegido Superior General después de la ba más bien en el estudio y la oración, pues muerte del Fundador. los trabajos duros no le iban bien. A la mañana siguiente, Nicolás comien- — Había preparado en su habitación una za a recorrer las callejuelas y senderos que especie de altar ante el que simulaba las ce- unen las casas aisladas de Belleydoux bus- remonias de la Misa y reunía a los niños del cando entre los ancianos del lugar a todos pueblo. Los convocaba tocando una campa- los que han conocido al Fundador. Dos ho- nilla por las calles, recordaba Francisco Pe- ras después había reunido a quince com- rrin, criado de la familia Taborin. · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 41
Concurso por los 150 años de la pascua del Vble. Hno. Gabriel Taborin — También visitaba las familias que — Preparaba con esmero a los niños pa- sabía que eran piadosas y pedía permiso pa- ra la fiesta del Corpus Christi. Su entusias- ra colocar en una de las habitaciones de la mo le llevaba a ser muy severo. Los pobres casa un altar y adornarlo, para invitar des- niños tenían que estar muy atentos para pués a algunas personas que quisieran asis- evitar el menor error, pues sino, los re- tir a los ejercicios de piedad. Como lo prendía duramente, contaba Claudio Hum- conocían y admiraban su entusiasmo por el bert. bien, no recibía negativas; al contrario, la gente accedía de buena gana, comentaba — Es cierto, era excesivamente severo y Santiago Chapelu. no toleraba que no hubiera seriedad; no lo toleraba, decía Luisa Taborin. — Tenía un modo de comportarse afable y gracioso que le ganaba a las personas, — Con frecuencia los asustaba, por agregaba José Humbert. ejemplo hablándoles del infierno, ame- nazándolos con la condenación eterna si no — Hasta hoy recuerdo sus sermones. Es- eran buenos, agregaba Rosa Chapelu. taban llenos de fuego y eran animados, decía Santiago, y lo escuchaban como a un — Y fue así que al hacerse mayor em- misionero enviado del cielo. pezó a ser más comprensivo, más educado, más afable y menos severo, agregaba Rosa — Y con frecuencia hacía llorar a su au- Chapelu. ditorio, agregaba Gabriel Poncet, primo de Gabriel. — Aún así Gabriel sólo pensaba en hacer el bien; sólo soñaba con el bien, exclamaba — Normalmente se lo veía con un libro José Poncet. bajo el brazo, y pasaba parte de su tiempo haciendo rosarios para después regalarlos, — De haber podido hubiera deseado comentaba Francisco Humbert. convertir al mundo entero, agregaba Ale- jandro Poncet. — En el pueblo todos deseaban tener a Gabriel como padrino de sus hijos, pues la — Había puesto toda su confianza en consideración que se le tenía por su fervor Dios, y recurría a él en todas sus necesida- y piedad era grande, agregaba Josefa Hum- des tanto espirituales como materiales. bert. ¡Cuántas veces se vio en situaciones difíci- les, de las cuales pudo salir ayudado por la — Los demás niños, es decir los otros Providencia de Dios que nunca le falló! . Fi- pastores, le tenían cierto respeto y se so- nalizaba diciendo Francisco Cheveyriat. metían a él. Y tenían que obedecerle, pues no se andaba con bromas, sobre todo si se -Pasaron horas hablando, conociéndose trataba de alguna actividad de carácter reli- entre ellos y recordando momentos vividos gioso. Incluso había quienes eran mucho con el Hermano. Hubo lágrimas y muchos mayores que él y, sin embargo, exigía que abrazos, y finalmente cada uno se fue a su se sometieran, aportaba nuevamente Fran- casa. cisco Perrin. Gabriel cambió la vida de muchas perso- — Cuando contaba alrededor de diecio- nas y merece ser recordado… cho años, abrió una escuela en Belleydoux. Era muy severo en la disciplina y por ello CECILIA TEJERA sus alumnos le temían, comentaba Jacqueli- 6TO ECONOMÍA, SAGRADA FAMILIA ne Viondury. AGUADA- 2014 42 · DICIEMBRE 2015 · ·#9
Concurso por los 150 años de la pascua del Vble. Hno. Gabriel Taborin La paloma que Cuando menos lo pensé, me miró y me quería bailar dijo: Hola, me llamo Gabriel. Le respondí: “Soy Carmela, ¡mucho gusto D en conocerte!” ESDE PEQUEÑA SIEMPRE QUISE BAI- -Supe de tu deseo de querer bailar… ex- lar, la música me pinta una sonri- clamó. sa cada mañana, y hace que mi Quedé sin aliento aunque la presencia de alma florezca de emoción. Gabriel me provocaba paz, tranquilidad y La música me proyecta y no me deja mi- regocijo. rar atrás, es un sentimiento que deja en mí -¿Qué puedes hacer tú por mí?, le pre- una huella con sabor a miel. gunté. Muchos me critican diciendo: “Carmela, Su respuesta no tardó: “lamento decirte las palomas no pueden bailar”. que nadie hará nada por ti, Carmela. Tú de- Soy feliz en mi pequeño mundo ilumina- berás luchar por tus sueños y trabajar para do, lleno de verde y luz, miro al mar cada hacerlos realidad. Solo cuando cierres tus ojos mañana y agradezco el privilegio de vivir. y sientas cómo la música llega a tus oídos, a Dios fue generoso conmigo sobre todo tu mente y a todo tu corazón, podrás bailar. porque me regaló alas hermosas que me Nada se logra en la vida sin mirar hacia permiten volar de un lugar a otro. Es así co- nuestros corazones. Todos llevamos la música mo me hice de amigos con los que compar- dentro, solo debemos escucharla y dejar que to momentos increíbles. nos invada. Es un mimo al alma que de- Desde arriba puedo ver como la gente beríamos darnos cada día”. corre, algunos hablan pero pocos se escu- Una vez que Gabriel dijo esas palabras, chan, en cambio nosotras las palomas pode- mis pequeñas patitas y mis alas, comenza- mos escuchar, hasta el mismísimo silencio. ron a moverse al son de una melodía ma- Soy muy feliz aunque tengo un gran de- jestuosa, que lentamente colmó todo mi ser. seo que aún no he podido cumplir: quiero Pronto llegó la noche y junto a Micaela aprender a bailar. no dejamos de bailar hasta caer rendidas en Micaela es mi mejor amiga, es una palo- nuestro nidito. mita hermosa, sus plumas son negras como Reinaba una paz increíble en aquella el carbón, es coqueta y aventurera. noche imborrable en donde por fin, pude Tiene un coraje y una fuerza arrolladora bailar. y gracias a eso un día me dijo: “Carmela, si De repente Micaela vio una luz que tu deseo es bailar, no lo dudes más, hazlo ya venía desde un árbol vecino. mismo!!!” Ansiosas, ambas nos miramos y volamos ¿Cómo podré hacerlo? Las palomas no rápido hasta ahí. En el lugar había una vela podemos bailar…le contesté tímidamente. blanca encendida con su luz resplandecien- Micaela me miró frunciendo el ceño, y te y una nota que decía: “Carmela querida: mirándome fijo me dijo: “mañana por la fue un placer conocerte y ver cómo al mirar mañana bien tempranito te quiero lista. Ire- hacia tu corazón pudiste cumplir tu sueño de mos de paseo con un gran amigo”. aprender a bailar. Intrigada le respondí: Mica, ¿a dónde Dios nos dio el don de la vida y aunque no iremos?, ¿quién es ese amigo? todos tenemos las mismas herramientas, de Micaela sonrió y se fue volando. cada uno dependerá vivirla con alegría y Tal como me lo dijo, pasó a buscarme agradecimiento. con su amigo. Nunca lo vi. Parece simpáti- Puedes vivir como quieras y sientas, pero co, aunque al principio no me dirigió la pa- mientras lata tu corazón, habrá ilusión es- labra. perándote. · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 43
Concurso por los 150 años de la pascua del Vble. Hno. Gabriel Taborin Ser feliz es una obligación y no un dere- Caminó dos cuadras y oyó las campanas cho, así que lucha y vuelve a luchar tantas que indicaban que era medianoche. Al in- veces como puedas, que cuando la música tentar cruzar una calle ancha y empedrada, suene, tus alas vuelen…” lo sorprendió un carruaje de chapa color Hasta la próxima, tu amigo Gabriel. negro, con potentes faroles, con ruedas de goma y sin caballos que lo tiraran, que apa- LAUTARO RUSSOMANNO reció a alta velocidad y frenó justo enfrente COLEGIO SAN JUAN BAUTISTA a Gabriel. Se abrió la puerta trasera y desde 2DO AÑO PRIMARIA adentro, dos personas con vestimentas Se lo dedico a mi Abu Carmencita, que muy extrañas para la época lo invitaron a luchó, luchó y no dejó de luchar subir. Le prometieron que se llevaría una grata sorpresa relacionada con su comuni- Querido dad de Hermanos y del resultado de su Hermano Gabriel impulso apostólico de su misión educativa. Gabriel no dudó en hacerlo y subió al ca- rruaje. Dentro del carruaje (que resultó ser un Querido Hermano Gabriel, automóvil), las personas que invitaron a que con cariño y valor Gabriel a subir en ese paseo le dijeron que sus sueños logró. se asombraría al ver el resultado de la he- rencia de su obra. Transcurrieron algunos Con alegría y amor minutos y Gabriel se percató que ya ama- a muchos niños educó. neció, pero lo más sorprendente fue que viajaron de Francia a Uruguay y de media- Él a todos ayudó dos del siglo XIX al año 2014 en cuestión de y Dios lo recompensó. minutos. El Hermano Gabriel le preguntó, sin mostrar gran preocupación, cómo fue Y por último agradecerle, posible cambiar de siglo y de país, a lo que que la congregación fundó. le respondieron “que sólo es posible en la imaginación de un guionista y cineasta de RENATA TOMÁS Hollywood”. COLEGIO SAGRADA FAMILIA, SAN JOSÉ Lo dejaron en la puerta del colegio de la congregación de Hermanos de la Sagrada Medianoche en Familia sobre las 13 horas. Ya los alumnos Belleydoux que esperaban el acto de recepción del Her- (a 428 kms. de París): mano, se arrimaron a él con curiosidad. Fue la visita del Hermano Gabriel quien inició la charla con ellos, y Gabriel algunos de los más grandes se animaron a E RA DE NOCHE Y HACÍA FRÍO EN Be- dialogar con él. Gabriel mantuvo el diálogo lleydoux, Francia. El Hermano Ga- con total fluidez, pese al idioma y a la dife- briel Taborin terminó su jornada rencia de época ya que él nació en 1799 y los niños más de 200 años más tarde. Si bien no comprendía muy bien algunos tér- minos modernos y algunos juegos electró- más tarde de lo habitual. Vestía su clásica nicos que le contaron los niños que jugaban sotana y capelo negro. en sus tiempos libres, su carisma y perso- Antes de marcharse de la parroquia se nalidad de animador le permitió obviar esa abrigó y agarró su portafolio negro que distancia etaria y relacionarse con los niños había al lado de la puerta. con total naturalidad. 44 · DICIEMBRE 2015 · ·#9
Concurso por los 150 años de la pascua del Vble. Hno. Gabriel Taborin Luego de la recepción y la entrevista con Luego se reunió con los catequistas, los directores del colegio, el Hermano Ga- educadores y Hermanos, en donde hablaron briel solicitó visitar las clases. Primero fue a de sus conceptos acerca de la educación, quinto año, donde los niños estaban apren- conversaron de alguno de sus pensamientos diendo matemáticas. Se ubicó en medio del plasmados en la Guía de los Hermanos de la aula y escuchó atentamente la clase. Le Sagrada Familia; “dedicarse a formar buenos llamó la atención una niña; le costaba com- ciudadanos para la sociedad y cristianos para prender los problemas planteados por la el cielo”, “educar un niño es educar su co- maestra. razón, su voluntad, su carácter, su conciencia Gabriel se arrimó silla por silla, tratando y su juicio”, “los Hermanos deben preocuparse de que nadie se percatase y evitando dis- por todo lo que afecta al espíritu y al co- traer a los demás alumnos, para ver qué su- razón, a las costumbres y a la salud de los cedía y si estaba a su alcance poder niños, sobre todo deben preocuparse de que ayudarla. Le marcó con lápiz un detalle que aprendan mediante la práctica de las virtu- la niña no tuvo en cuenta para resolver el des” etc. trabajo propuesto por la maestra. Con esta Antes de retirarse del colegio, les pidió a actitud, ayudó a la niña a poder terminar el los niños que buscaran en el aula de quinto trabajo, pero lo hizo mucho más tarde que año y en el jardín del patio, unas pequeñas sus compañeros. cajas de cartón. Los niños salieron, corrie- Al final de la clase, el Hermano Gabriel ron y encontraron las cajas, las cuales quedó conversando con la maestra y acor- tenían una figura con una estrella ascen- daron en considerar a la niña con alguna dente, que significa unión, trabajo y solida- dificultad en matemáticas. Gabriel le co- ridad. Les dijo que se las quedaran de mentó a la maestra su convencimiento de recuerdo de su visita para que formaran el establecer la relación educativa en la con- escudo de los Hermanos de la Sagrada Fa- fianza en los alumnos y sus potencialidades. milia. Le recordó su pensamiento que “para elevar Una vez que finalizó la jornada, el al niño hasta donde uno está, hay que des- vehículo de color negro lo estaba esperando cender hasta donde él se encuentre”. Al fina- en la puerta del colegio. Las dos personas lizar la charla, dejó en forma discreta en un que se encontraban dentro del vehículo, rincón del aula, una pequeña caja de cartón contemplaron reconfortadas la despedida de que sacó de su portafolio negro. los niños, maestros y familias de la comu- Se hizo la hora del recreo, y los niños nidad. Apenas subió para su viaje de vuelta se trasladaron al patio con sus meriendas. a la Francia de mediados de siglo XIX, le El Hno. Gabriel recorrió todo el patio y ob- preguntaron cómo fue que llegó a saber los servó a un niño que no estaba jugando co- símbolos si el escudo se gestó en 1947, a lo mo los demás, lo notó cabizbajo, aburrido. que el Hermano Gabriel sonrió y les con- Averiguó de quién se trataba y le dijeron: testó “¿acaso Uds. creen que es la primera es un niño de segundo grado que era nue- vez que viajo en este carruaje?, luego le pre- vo en el colegio. Gabriel no demoró en guntaron cómo logró fundar la comunidad arrimarse y habló con él algunos minutos. de Hermanos de la Sagrada Familia a lo que Fue a buscar a alguno de sus compañeros él les contestó, “que sólo es posible por la fe y buscó temas y juegos de interés. Para cristiana y una gran compasión por los pe- alegría del Hno. Gabriel, el niño comenzó queños”. a jugar con sus compañeros. Reconfortado por verlo alegre e integrado, dejó sobre un SR. DIEGO PRESTINARI costado del patio del recreo una pequeña EX. ALUMNO Y PADRE DE ALUMNOS DEL COLEGIO caja de cartón que sacó de su portafolio SAN JUAN BAUTISTA negro. · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 45
El Hno. Gabriel Taborin y su proyecto Educativo-Pastoral El Hno. Gabriel Taborin y su proyecto Educativo-Pastoral L A DISTANCIA EN EL TIEMPO, EN LUgar las montañas, fluye impetuoso sin perder de empañar el recuerdo de las almas su cristalina sencillez y claridad y sin jamás grandes, favorece la oportunidad de remansar en ninguna muelle llanura, prosi- poder delinear mejor sus aspectos, contor- gue impetuoso regando siempre el terreno nos, particularidades; permite colocarlas en a su paso y una vez completado su curso, el cuadro de su época, ofrece la ventaja de entra sereno en el mar. hacérnoslas más presentes, porque el bió- grafo atento, por el hecho de que el tiempo Encuentra mil obstáculos en su camino, es gran juez, puede poner en evidencia pero el río prosigue siempre su andar y aquellas grandes almas, sus características, siempre fecunda; nadie ha podido detener ideas y aspectos menos conocidos. su ímpetu ni enturbiar sus aguas. La feliz evocación del alma y de la obra El Hno. Gabriel fue río desde su fuente del Hno. Gabriel Taborin por medio de una hasta su desembocadura. Toda su vida exacta descripción de la época en que vivió, transcurrió en la cresta de la onda, la vida de las situaciones en que obró, todo proyec- del Hno. Gabriel fue siempre tensa, comba- tado a la realización de su misión, son las tiva, sin respiros, sin reposo. características que deben estar en quien quiera escribir sobre el Fundador. Una especie de encarnizamiento apostó- lico tuvo siempre en perpetuo movimiento Al acercarnos poco a poco a esta alma a este gigante de la acción. El Hno. Gabriel grande como pocas, la biografía nos la hace estuvo siempre en vigilia de fronteras. viva y actual, nos hace fraternizar con ella y nos lleva a su imitación. Factor primero determinante y esencial de este hombre es pues la subyugante su- En este momento la figura, el pensa- perioridad del hombre, del luchador audaz miento y la obra del Hno. Gabriel se pre- y tenaz, del gigante impertérrito que día a senta en su dimensión excepcionalmente día se consume en una acción de impresio- real y actual, mostrando un grande que en- nante dramaticidad. Pero el Hno. Gabriel no trega todo su ser y hacer al más alto ideal. sólo fue un grande, sino que su obra es El amor filial debe impregnar toda visión de grande. la vida y obra de Gabriel. El Hno. Gabriel Taborin, nacido en ple- Para verlo no hay necesidad de mirarlo no período histórico en que la sociedad con lentes de aumento, al contrario, reco- francesa estaba condicionada por la des- rriendo su periplo vital, uno ve emerger al cristianización, obra de la revolución, se in- Hno. Gabriel vivo, se le ve a nuestro lado, terrogó inquieto cómo remediar la vivo y presente entre nosotros, estimulando situación deprimente de esta sociedad ape- con su presencia a seguir sus apremiantes nas salida del baño de sangre de aquella re- llamadas y a confrontar nuestros estrechos volución feroz que había inyectado los horizontes con sus horizontes. gérmenes de la irreligiosidad, de la rebelión y de la duda. En el Hermano Gabriel la vida se parece a un río, un río que nacido límpido, allá en Y enseguida fijó su atención en el medio vivo y originario en que el hombre por na- 46 · DICIEMBRE 2015 · ·#9
El Hno. Gabriel Taborin y su proyecto Educativo-Pastoral turaleza tiene que vivir, constituido por la dentro de un proceso de educación libera- familia y por el más amplio medio socio- dora y humana. cultural en el que vive la familia: ambiente vivo originario en el cual por naturaleza el El Hno. Gabriel quiere vivir la vida, se hombre está insertado como en su espacio preocupa que todos celebren con autentici- natural en el cual debe manifestarse, am- dad la vida y por lo tanto va derecho a re- biente vivo y original en el cual la vida debe cogerla allí donde el hombre en concreto, necesariamente practicarse y realizarse, está llamado a vivirla, es decir en su terri- ambiente vivo y original que al fin forma torio propio y natural donde diariamente aquella clase de humus que crea las premi- vive, está presente y operante. sas para la formación de la personalidad. En esa óptica concibió su ideal, orientó Y Gabriel pensó que allí, en aquel am- su misión, la realizó creando un Instituto de biente, promoviendo la dinámica subjetiva educadores debidamente equipados para y cotidiana del grupo que vive en él, se estimular la educación integral de quien podía liberar la sociedad de la crisis fatal. está inserto en un ambiente histórico en un territorio originario, en una Comunidad in- En efecto, por naturaleza el hombre per- dispensable al hombre. tenece a un lugar, el hombre es de un lugar. Todos los hombres necesariamente por na- La escuela en aquellos tiempos era una turaleza están sujetos a los imperativos te- institución autónoma, un organismo aislado rritoriales: tienen necesidad de un cierto que procedía sectorialmente con relación al ambiente considerado como propio, donde estado global de la sociedad. poder vivir de manera armónica y realizán- dose totalmente. Por lo tanto el hombre El Hno. Gabriel, cuya personalidad y por naturaleza está inserto en una familia y obra nacen de su sentido de la vida y no de en un ambiente en que a su vez, la familia un plano ideológico preestablecido, intuyó está inserta. Este ambiente es con todo de- que el ambiente externo siempre cuenta, recho para el hombre su territorio. porque efectivamente la familia cuenta mu- cho para los jóvenes y no sólo la familia si- Este territorio abriéndose o dilatándose no que cuentan los amigos, compañeros, en círculos concéntricos puede asumir dis- cuenta mucho el grupo, el barrio, la parro- tintos nombres: familia, barrio, municipio, quia, la calle, la plaza, la lectura de revistas pueblo, ciudad, parroquia, iglesia local. Esto y diarios, el afiche, las vacaciones, la prácti- forma el contexto histórico del hombre, es ca de deportes, las diversiones, las fiestas, la decir, su espacio real de pertenencia y de escucha de adultos, los medios de comuni- vida, el lugar de nacimiento, de su auténtica cación electrónicos, etc… celebración de la vida: en ese territorio, los hombres viven a nivel existencial las varia- Y he aquí, en resumen, los muchos as- das relaciones interpersonales, sea en el in- pectos del territorio y he aquí, al mismo terior sea al exterior. tiempo, otras tantas aulas o clases variadas de aquella gigante escuela que los jóvenes En ese territorio los sujetos son y obran siguen con atención y exaltaciones diversas. verdaderamente como sujetos vivos sumer- gidos en su mundo real de condiciones pro- El Hno. Gabriel comprende que en edu- vocadoras. cación no se puede producir un binomio o peor una dicotomía. No se puede aislar o En ese territorio todos se expresan me- desunir la escuela de la vida. No se puede jor, se revelan mejor: allí, todos comprome- considerar la escuela como un organismo tidos con sus problemas reales, aparecen en en sí mismo, aislado, contrario al ambiente su realidad. y que debe ser su ambiente. Y decide cons- truir el binomio y se preocupa en conse- En ese territorio (y esa es la intuición guirlo. Y entonces se hace animador en original del Hno. Gabriel) puede obrar en aquel lugar que por naturaleza constituye toda su potencialidad una educación a la fe · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 47
El Hno. Gabriel Taborin y su proyecto Educativo-Pastoral para el hombre su espacio vital de perte- nunciar las situaciones que no promueven nencia y de vida, el lugar de nacimiento, de al hombre. su auténtica celebración de la vida. El Hno. Gabriel entra allí, en el territorio, para esti- El Hno. Gabriel es animador del territo- mular a todos a creer, a realizarse, a hacerse rio en el pleno servicio de la palabra porque hombres en plenitud. Solicita a todos los allí es testigo, interroga, compara, estimula habitantes del territorio a ser hombres de y suscita creatividad, quiere santificar a to- una manera distinta, plenamente humana y dos con lo que tiene de mejor, para dar lo profundamente cristiana. mejor a Dios. Y así, el Hno. Gabriel Taborin desde La creatividad del Hno. Gabriel es pre- niño hace de animador, o lo que es lo mis- sencia de servicio que asume la historia pa- mo: hace escuela viva en los prados, en la ra colaborar con todos y estimular a todos casa paterna, en la parroquia, en su pueblo para alcanzar su propia autenticidad. y en otros pueblos; funda un Instituto para animar. El Hno. Gabriel por elección voca- En resumen: es presencia que testimonia cional se hace animador, esto es sujeto acti- y anuncia a Jesucristo como proyecto nor- vo y responsable de una misión de mativo de autorrealización. Y de este modo liberación y de salvación del grupo, salva- sirve con autenticidad a la maduración de ción a cumplir con la palabra, la acción, la las personas y de la comunidad. vida. Como animador se hace uno del gru- po, se hace copartícipe y miembro del gru- En efecto, el Hno. Gabriel sabe que la po, esto es de los componentes vivos de vida de verdadera comunión que se vive en aquel territorio sin ninguna prerrogativa. El aquel territorio propio del hombre, si se vi- Hno. Gabriel no es sacerdote, dignidad que ve con autenticidad, ofrece a todos y a cada por su naturaleza es superior, en ciencia y uno, grande o pequeño, los medios idóneos por su carácter sublime, y que por tanto, y abundantes para aumentarla. puede, a veces, inspirar un cierto distancia- miento. La reintegración de la presencia operan- te del elemento cristiano en la historia a El Hno. Gabriel laico-consagrado, es so- partir de la Fe integrada a la vida, es el ideal lamente y sobre todo un animador, esto es, actual que conquista al Hno. Gabriel y lo el que obra en medio de los demás, que es impulsa a rodear a los demás con una nue- uno de los demás, pero con la intencionali- va presencia. Siente que su prerrogativa de dad de crear la comunidad, el nosotros, laico-consagrado, le da pleno derecho para aportando valores más nobles y proponien- tal misión, lo habilita a poner en acto el do ideales de realización apropiados a las proceso de tal maduración global. distintas edades. Es uno del grupo, pero lle- va consigo los valores perennes que supe- Es consciente de poder producir a su al- ran a sí mismo, superan a los jóvenes, a los rededor hombres nuevos desde el momento adultos, a todos los miembros del grupo: que el carisma con el cual el Espíritu lo ha aquellos valores de verdad, de amor, de jus- investido, lo lanza a una misión evangeliza- ticia, de elevación, de liberación. dora, Los principios y los medios para po- ner en acto tal misión específica son a fin Todos los valores que se encuentran en de cuentas los de siempre en la tradición el anuncio del Evangelio, en la persona de educativa cristiana, pero el estilo educativo Cristo, amigo de cada uno y de todos. taboriniano, la manera educativa taborinia- na que informa aquella tradición, hacen El Hno. Gabriel entra así en lo concreto plena, dinámica, vital aquella educación. de la historia con una disponibilidad al ser- vicio, a la animación, al estímulo, al testi- He aquí el rasgo, el toque verdadera- monio, a la escucha, a la colaboración, mente característico y caracterizante de la encargándose también en su empeño de de- doctrina y de la obra pedagógica del Hno. Gabriel Taborin. En aquel rasgo característico está el aporte original de la sabiduría traído por el 48 · DICIEMBRE 2015 · ·#9
El Hno. Gabriel Taborin y su proyecto Educativo-Pastoral estrategia pastoral, escuela, catequesis, ani- mación litúrgica, atención particular hacia los más débiles. “Toutes sortes de bonnens oeuvres” re- pite a menudo, como para señalar la tonali- dad y la amplitud del servicio. Por consiguiente, el Hno. Gabriel tiene un pro- yecto educativo muy claro; un proyecto educativo en favor de la comunidad local abierta y motivada por la Fe (la vida por la Fe), una proposición de fe que da significa- do y valor al crecimiento diario allí donde el hombre encuentra espacio y acogida y de realización (la fe por la vida). Este proyecto educativo-pastoral es lo más noble y santo porque estimula a la co- munidad originaria del hombre a formarse debidamente y a asumir los grandes valores, es la exaltación práctica del primado meto- dológico y teológico de la caridad en la educación y la fuerte acentuación de la función fundamental, del motivo apostólico en la construcción de enérgicos e íntegros caracteres cristianos. Lo del Hno. Gabriel es por tanto un hu- manismo-cristiano amplio, integral, verda- deramente católico; la pedagogía taboriniana es vida para vivirse en un am- biente por ella impregnado. No quiere vivir la vida fuera de ese ambiente en el cual de- be practicarse y vivirse. El Hno. Gabriel tiene el gran mérito de Hno. Gabriel a la Iglesia y al mundo, y del constituir, poco a poco, toda su doctrina cual el Instituto es depositario activo. pedagógica refiriéndola, siempre a la obra En aquel rasgo característico está la ins- concreta; jugó siempre con coherencia su piración originaria que vivifica el todo. vida por la escuela, entendida en su sentido El Hno. Gabriel, el laico-consagrado pleno e integral. Hno. Gabriel, evangeliza educando a la co- Cumple una obra de educación humana munidad en su propio territorio de perte- y cristiana integral, a través de una escuela nencia y de vida, allí donde el hombre crece integral. y se expresa. Elige esta educación, integral En este humus educativo siempre ope- y global, como su manera preferida y su rativo, alrededor de los principios rectores campo privilegiado de evangelización. conexos aglutinados alrededor de un valor El anuncio del Evangelio es la razón de central con nombre altamente significativo: ser de su arte educativo pero lleva decidida- \"Espíritu de familia\". mente este anuncio al espacio mismo donde Punto focal del proceso educativo del el hombre vive y se expresa; por tanto una Hno. Gabriel es pues, el hombre, pero el evangelización característica, difundida y hombre en concreto, el hombre que crece y distribuida con su consiguiente y coherente se desarrolla en el contexto familiar, inser- · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 49
El Hno. Gabriel Taborin y su proyecto Educativo-Pastoral tado a su vez en un vasto complejo socio- científica de su método y de sus principios cultural y condicionado por él, en el que la pedagógicos. No ha empezado, como otros, familia vive y encuentra a la parroquia co- por editar obras pedagógicas, pero sí se ha mo lugar de gracia, santificante y liberado- esforzado por hacer escuela. ra, proveniente de la redención de Cristo. Lo del Hno. Gabriel es por tanto un pro- En la parroquia los valores humanos y yecto enteramente nacido y crecido en la cristianos finalmente convergen. Este es raíz de la vida, no prestado en un determi- verdaderamente el lugar donde la encarna- nado momento por una intención o una ción se hace visible, no destruyendo, sino ideología particular; el proyecto fue sentido asumiendo y animando, desde el interior, por él desde siempre como impulso origi- las realidades humanas, todo se realiza, por- nario del Espíritu. Nacido de la vida, el pro- que en Cristo todo es devuelto a su destino yecto taboriniano se mantiene adherido a la originario. Y la parroquia, justamente en vida, siempre centrado en la vida, en toda la virtud de su alto cometido, se vuelve aque- vida; y los problemas vistos en relación a la lla realidad que engloba, informa, sostiene vida tienen siempre resonancia concreta, todo el territorio, lugar obligado de perte- capaz de superar y desbaratar las más refi- nencia y de vida del hombre en concreto, ya nadas elaboraciones teóricas. Naturalmente que la parroquia es el lugar en el cual la con el correr del tiempo el proyecto tabori- economía de la salvación entra más concre- niano se verá explicitado históricamente en tamente en el tejido de la vida humana. los varios elementos implicados en el mis- mo, y dichos elementos, a su vez, harán po- Y la parroquia, entonces, se vuelve para co a poco más pleno, robusto, dinámico el el Hno. Gabriel, el terreno donde radicar su mismo proyecto. Con todo el Hno. Gabriel, servicio, ya que allí la carne de la vida se va como verdadero y auténtico educador, que a integrar con la Fe. siempre se sitúa al nivel concreto de la ex- periencia, viene a poseer y nos deja sobre En fin, el Hno. Gabriel hace entrar de educación un bagaje completo de ideas cla- lleno a la escuela en la perspectiva de los ras, un método preciso y un objetivo seguro sujetos de eclesialidad y no en los lugares a conseguir. estratégicos de ocupación de lo humano. Él educa a una comunidad en su territo- Se hace dimensión educativa de la expe- rio concreto, según aquel proyecto de hom- riencia eclesial: su ser es presencia de servi- bre que es Jesucristo y según el proyecto de cio, presencia eclesial de servicio en el vida total que la fe nos propone. territorio. Su misión es la de la levadura en rela- Interés por el hombre, pues, en la dimen- ción a la masa: mejor dicho, es la puesta en sión y en el sentido más completo e integra- obra, integral y decidida, de las cinco pro- dos. No en el sentido particular, circunscripto, posiciones evangélicas: ser levadura, sal, sino en interés eclesial y universal; el Hno. luz, fermento, testimonio. El Hno. Gabriel Gabriel se consagra para animar aquella co- es, pues, este grande tan cerca de los hom- munidad que es viva manifestación de la Igle- bres a través de su constante disposición de sia y que por naturaleza es sujeto cualitativo servicio y tan cerca de Dios, en su elevación y total de eclesialidad. sublime de santidad. El Hno. Gabriel se consagra a una ani- Grande que no vivió sino para dar im- mación de la comunidad que mira a la Igle- pulso a su noble ideal, noble misión, noble sia local y converge a la Iglesia local. obra: obra proseguida siempre con mucho amor, celo y constancia. El Hno. Gabriel no fue un pedagogo en el sentido técnico de la palabra, no ha sido Pero es también ideal, misión y obra un teórico de la pedagogía, pero ha sido un puestas a prueba, después contradecidas Educador. por una y otra dificultad. Jamás se ha preocupado de formular una pedagogía reflexiva y, como se dice hoy, 50 · DICIEMBRE 2015 · ·#9
Search