Revista de la Provincia Nuestra Señora de la Esperanza octubre de 2012 año II - Nº 2 Primer Capítulo Provincial Córdoba, julio de 2012
ESCUTI, 4 DE JULIO DE 2012 Capítulo Provincial 2 · OCTUBRE 2012 · ·#2
Nos habla el Hermano Provincial La fe, un camino a renovar E n el cincuentenario de la apertura del Concilio Vatica- La cultura de hoy pretende construir un hombre no II, el Papa Benedicto XVI invita a todos los bautiza- autosuficiente, encerrado en sí mismo y en sus logros. dos a celebrar el año de la Fe. Se extenderá desde el 11 Deja así al hombre librado a sí mismo, prescindiendo de octubre de este año hasta el 24 de noviembre de de su condición creatural que le es propia y del don de 2013. la fe que le permite reconocer su categoría de “hijo en ¿Cuál es el sentido de esta convocatoria?. “Sucede el Hijo”. En estas circunstancias no es raro que otros hoy con frecuencia, dice Benedicto XVI, que los cristia- “dioses” como el consumismo, el bienestar a todo pre- nos se preocupan mucho por las consecuencias socia- cio, el individualismo, la búsqueda de la autorealiza- les, culturales y políticas de su compromiso y siguen ción o la desesperanza en la vida, vengan a ocupar considerando la fe como un presupuesto obvio de la vi- falsamente ese lugar. da común. Sin embargo este presupuesto no sólo no aparece como tal, sino que incluso con frecuencia es ne- Nuestra condición de discípulos, seguidores del gado. De ahí la necesidad de redescubrir “el camino de Maestro, que nos recordaba Aparecida, hace referencia la fe” para experimentar nuevamente “la alegría y el también a un camino. La vida de fe no es solo creer en entusiasmo del encuentro con Cristo”. una serie de verdades reveladas sino creer en Alguien, Este es el desafío que se nos propone: recordar, for- seguir a Alguien, que nos ha llamado por nuestro talecer, explicitar, afianzar nuestro “camino de fe”. Y nombre y nos ha destinado a que vayamos y demos es bueno subrayar lo de “nuestro” porque la fe no se re- fruto. corre solo sino en comunidad: comunidad que vive, ce- lebra, da testimonio y transforma la vida. Será está relación la que deberá ser reavivada, cui- Se habla de un camino: todo camino tiene un ini- dada, fortalecida en el año de la fe. Para eso la Iglesia cio, un recorrido y una meta. El recorrido es dinámico, nos propone volver a escuchar con atención meditati- variable, muchas veces imprevisto. Se supone que está va la Palabra y hacer de ella el centro de la vida dia- afectado por diversas alternativas: cuestas y bajadas, ria y comunitaria. Redescubrir al Jesús de la obstáculos y facilidades, imprevistos que retrasan y Eucaristía y entregar junto a Él nuestra vida como condiciones favorables que facilitan el avanzar. oblación agradable al Padre. Confesar, testimoniar la La imagen del camino es adecuada para expresar vida nueva en Jesús con una mirada compasiva hacia este recorrido que es el de la fe y que se inicia con un nuestro alrededor, que expresa en obras, el amor mise- don, en el bautismo, el don de la vida divina. De ahí ricordioso y universal del Padre. en más el caminar del discípulo y seguidor de Jesús, no es para nada lineal. Está supeditado por las alterna- La Familia SAFA, heredera de “la fe viva y el celo tivas propias “del camino”: situaciones personales, am- ardiente” de su Fundador, el Hno. Gabriel, quiere en- bientales, grupales, sociales que puede favorecer o no trar decididamente, con la gracia del Espíritu, a culti- el desarrollo de esa semilla de santidad inicial recibida var, vivir, celebrar y testimoniar con toda la Iglesia en el bautismo. universal, en este año, el don de la fe en Jesucristo, hi- jo del Padre. HNO. NÉSTOR ACHIGAR, PROVINCIAL · # 2 · OCTUBRE 2012 · 3
Revista de la Provincia Nuestra Señora de la Esperanza - SUMARIO Octubre 2012 año II - Nº 2 Nos habla el 50 años de Hermano 36 Hno. Provincial Hno. Néstor Achigar. 3 Hermanos Fernando Mallo y Tarcisio Pateta. Equipo Capítulo Provincial 5 Campamento 39 provincial “Hogar y Taller” encargado Orientaciones y decisiones finales. de la revista Juan Andrés Hontán. Hno. José María HNO. VICTORINO IZQUIERDO 10 Misión Nazarena 40 de la Fuente (Redactor Grupo Misión Nazarena. responsable), Desde un Pueblo Viviana Casih, de Castilla... Leonor Auad, Rosario Llugáin, Hno. Victorino Izquierdo, Javier Samudio (diseño Hermano de la y armado). Sagrada Familia 22 XVII ENCUENTRO DE CATEQUISTAS SAGRADA FAMILIA Las opiniones vertidas Hno. Néstor Achigar. en los artículos firma- “Cristo luz de las gentes...”42 dos son responsabilidad de sus autores. Rosario Llugain Para proponer artículos Palabras desde España, 24 Inauguración de la 44 para la revista contác- al querido Hermano obra OPE-SAFA tese con algún inte- Victorino grante del equipo Hno. Germán Camarero Marina. encargado, en especial Hno. José María de la Fuente. con el Hno. José María de la Fuente (en Uru- Celebración de la 25 IN MEMORIAM... guay) o con Viviana Santa Misa por el eterno Casih (en Argentina). descanso del Catalina Aurora Villagra 46 Hermano Victorino Diseñado con software libre (Scribus, Gimp, Hno. José María de la Fuente. Krita e Inkscape sobre LinuxMint). Hno. Gabriel quiere IN MEMORIAM... 48 visitar tu hogar... 49 4 · OCTUBRE 2012 · “Maruca” María Ema Pintos. 27 Identidad y rol del hermano religioso en SEXTA ENTREGA DE LAS... la escuela de hoy Cartas del zenit.org Hno. José Poncet 33 ·#2
Capítulo Provincial CÓRDOBA, 9 DE JULIO DE 2012 Desafíos y líneas de acción I. Identidad: 2. Sostener y animar la misión y el carisma compartidos, dentro de las comunidades y Desafíos y líneas de acción las estructuras ya existentes. a. Hacer que el Equipo de Animación, 1. Volver a las fuentes del carisma (Palabra, “Presencia del Hno. Gabriel”, se conso- Fundador y Sagrada Familia) para redescu- lide y actúe en toda la Provincia con brir y profundizar el sentido y el alcance su plan de trabajo. de nuestra consagración y misión bautis- b. Asumir y coordinar, por parte de los mal y nazarena. equipos y comités de animación de la a. Aprovechar las instancias de los distin- Provincia, la lectura de documentos y tos equipos para compartir la Palabra, la elaboración de materiales para di- la vida, el mensaje del Hno. Gabriel y fundir. la espiritualidad nazarena. b. Con motivo del “Año de la Fe”, aprove- 3. Trabajar para presentar y difundir el senti- char las instancias que ya tenemos de do de “las Fraternidades Nazarenas” en to- los equipos de trabajo, para profundi- das las obras, y abrirlas a otros ambientes zar y cultivar la fe cristiana y taborinia- para que puedan ser presencia viva del na. Hno. Gabriel y su Proyecto de Vida. · # 2 · OCTUBRE 2012 · 5
Capítulo Provincial a. Participar en Encuentros Provinciales de Directivos y Docentes, Pastoral Ju- venil, reuniones de Padres y Catequis- tas, para dar testimonio de la vida y misión de las Fraternidades Nazarenas. b. Invitar, personalmente, a miembros de la familia Sa.Fa. a participar en encuen- tros y retiros de las Fraternidades Naza- renas. 4. Asumir la elaboración del Proyecto de Vi- • Reestructurar las comunidades de Herma- da Comunitaria (PVC) y la reunión comuni- nos, de manera que podamos, entre otras taria semanal como herramientas de cosas, acompañar más adecuadamente las crecimiento en la comunión fraterna y en obras. la presencia apostólica. a. Seguir desarrollando gestos de aten- • Asumir, desde el Manual de Espiritualidad, ción a los Hermanos, la práctica de la el Proyecto Educativo SAFA y el Docu- corrección fraterna y del perdón. mento Familia SaFa, el Horizonte Pedagó- gico Pastoral, para proponerlo a toda la II. Misión: Provincia con el aporte de todos los invo- lucrados. Desafíos • Realizar, con motivo del Año de la Fe, un Vivir este cambio de época que afecta la mi- Encuentro Bautismal de la Familia SaFa. sión, en la continuidad del carisma, como un Proponemos que organice el Encuentro un llamado. Equipo de Laicos, ofreciéndose los Herma- nos a colaborar con el mismo. 1. Acompañar, desde lo cotidiano, a Herma- nos y Laicos, para la consagración en el ca- III. Formación: risma al servicio de la misión. Desafíos 2. Poder aplicar en toda la Provincia un Pro- yecto de Calidad Integrada a nivel de las 1. Desarrollar una formación inculturada e obras educativas tanto formales como no intercultural. formales. 2. Apasionarnos por la formación integral de Líneas de acción las personas, para que, en su proceso, lo- gren amar y valorar su vida y la de los • Estudiar la posibilidad de creación, dentro otros. del Comité Apostólico, de un Equipo de Pastoral Juvenil y Vocacional, generando 3. Frente a un mundo cada vez más seculari- espacios de articulación entre las Pastora- zado y disgregado, ofrecer y animar una les Juveniles de la Provincia. propuesta de formación para la personali- zación y comunión desde el bautismo y • Crear un equipo de acompañamiento, en nuestro carisma. cada centro, para atender y cuidar a las per- sonas. • Poner en marcha Cursos de Formación: “Tras las huellas del Hno. Gabriel” y “De ca- ra al viento”. 6 · OCTUBRE 2012 · ·#2
Capítulo Provincial IV. Gobierno Desafíos y líneas de acción 1 Mejorar los acuerdos entre el IVC y la ASF; CHSF y Cooperativas para la misión compartida 1.1 Generar protocolos de comunicación, de ejecución y autorización. 1.2 Establecer una reunión anual para la programación general de fechas y prioridades. 2 Acompañar a las personas y a las obras. 2.1 Establecer un procedimiento de super- Líneas de acción visión de las obras. (Evaluación inter- na y/o externa) 2.2 Establecer estrategias de seguimiento 1. Dar continuidad a la comisión de forma- y apoyo a las personas. ción regional, y generar espacios de inter- cambio, sobre la formación con nuestros 3 Formar para la gestión de gobierno y eco- Hermanos de México, Ecuador y Colombia. nomía. 2. Dar pasos en la conformación de un equi- 3.1 Elaborar un instructivo para quienes po de formadores laicos. ocupan cargos de gestión. 3. Promover tiempos personales de interiori- 3.2 Elaborar pautas, como Instructivo, pa- zación y tiempos de comunicación fraterna ra la realización del presupuesto a te- profundos en todas las instancias de en- ner en cuenta por los consejos de cuentro posibles. dirección y administradores locales. 4. Buscar y promover estrategias formativas, a partir de lo esencial y vital de la condi- ción humana, revalorizando lo corporal. Orientaciones Orientación 1: ce estar colaborando en otras presencias geográficas (Filipinas), y considera importante “El Capítulo Provincial manifiesta su deseo seguir reflexionando sobre la forma de conti- de que la Provincia “Ntra. Sra. de la Esperan- nuar contribuyendo a la apertura misionera, za” permanezca abierta a nuevas presencias tanto en la Provincia como en el Instituto, geográficas para ofrecer allí el carisma del según el parecer de los Consejos Provinciales Instituto. Al mismo tiempo, reconoce que la y General”. Provincia está ya presente en la Región NOA (Noroeste Argentino) - unidad cultural distin- Orientación 2: ta a la Región Rioplatense y Centro-, y en otros ambientes carenciados (Progreso y Mi- “El Capítulo Provincial encomienda al nas), donde nuestra presencia necesita ser Consejo Provincial realizar las gestiones más acompañada y fortalecida. Asimismo, recono- convenientes, junto a la Asociación Sda. Fami- · # 2 · OCTUBRE 2012 · 7
Capítulo Provincial lia y el Consejo Directivo Provincial (CHSF), Orientación 5: para crear un organismo legal de carácter soli- dario (Fundación SAFA) con recursos prove- “El Capítulo Provincial juzga conveniente nientes de la explotación de bienes muebles, mantener para uso del IVC las instalaciones inmuebles, recursos propios (CHSF y/o IVC), de la comunidad religiosa existentes en el Co- ayudas externas y otras donaciones, para legio Gabriel Taborin, aunque no resida una acompañar obras y servicios apostólicos caren- comunidad de forma permanente.” ciados.” Orientación 6: Orientación 3: “Que el Consejo Provincial designe un “Continuar profundizando en la auto com- Hermano y/o un laico para que escriba la prensión de la Provincia como Familia SaFa, historia de cada comunidad y obra de la y en el documento aprobado por el Consejo provincia”. General en enero 2012, propiciando espacios de discusión, conocimiento e interiorización Orientación 7: en todas las instancias posibles.” “Que el consejo provincial considere la for- Orientación 4: ma más conveniente, promoviendo iniciativas al respecto, para celebrar el 150 aniversario “Apoyamos la regionalización y estamos de la Pascua del Venerable Hno. Gabriel abiertos a los posibles pasos a dar en la inte- Taborin” gración de la Vice-Provincia Ntra. Sra. Apareci- da con la Provincia Nuestra Señora de la Esperanza”. 8 · OCTUBRE 2012 · ·#2
Capítulo Provincial Decisiones Decisión 1: servicio ministerial que puede aportar a la vi- da y al acompañamiento de la Familia SaFa.” “Crear un equipo de formación nazare- no-taboriniano para preparar formadores de Decisión 3: la Familia SA-FA y responsabilizarse de los “Encuentros con el Hno. Gabriel”. Tener en “El Capítulo considera conveniente publi- cuenta, para su conformación, a aquellos que car una biografía del Hermano Eliseo realizaron el “Encuentro con el Hno. Gabriel Marlasca, con todos los elementos investiga- II” para animadores y trasmisores del carisma” dos hasta el presente, suspendiendo la intro- ducción de la posible causa de beatificación. Decisión 2: Igualmente, suspender, por el momento, la del Hermano Eulogio Espinosa ya que la investi- “El Capítulo alienta la ordenación sacer- gación realizada no arroja materia documen- dotal de un Hermano, según los procedimien- tal suficiente para introducir la misma”. tos prescriptos en D. G. 6, atendiendo al Propuesta al Capítulo General “Teniendo en cuenta el tema propuesto por logía de comunión, y constatando que en la el Capítulo General sobre la inculturación del Iglesia se viene favoreciendo e impulsando la carisma y la evangelización de las culturas; misión intercongregacional y el diálogo inter- cultural, que este tema exige discernimiento y fideli- dad creativa; PROPONEMOS: que afecta a todas la dimensiones funda- Que el Capítulo General reflexione y oriente so- mentales de la vida de los Hermanos y su mi- bre el tema y la posibilidad de constituir, en el sión; futuro, comunidades de Hermanos y Laicos, y comunidades intercongregacionales para el de- CONSIDERANDO sarrollo del carisma y de la misión.” que ya se viene profundizando sobre la reali- dad y alcance de la Familia Sa-Fa en la eclesio- · # 2 · OCTUBRE 2012 · 9
Hno. Victorino Izquierdo Desde un pueblo de Castilla... HNO. JOSÉ MARÍA DE LA FUENTE A L CUMPLIR 75 AÑOS DE HERMANO Y cen numerosos pueblos de los que son origi- Vista de las bodegas del 92 DE EDAD, EL HNO. VICTORINO ES- narios muchos Hermanos de la Sagrada pueblo desde la carretera CRIBIÓ SU HISTORIA DE VIDA. Familia. Santibáñez de Esgueva es un pueblecito de del valle. la provincia de Burgos, que dista 70 kilóme- Y bien, en este pequeño, bonito e histórico tros de la capital, con la que está comunicado pueblo, abrí los ojos a la luz de la vida, a las por la autovía A-2. siete de una fría tarde del día 31 de diciembre de 1915, siendo el sexto hijo de una familia Pertenece al Partido Judicial de Lerma, lla- muy cristiana en la que al levantase rezába- mada la “ciudad de los Duques”. mos todos juntos, antes y después de comer y al acostarse, antes de recibir la bendición del Goza de un clima templado y sano, y de jefe de familia. hermosa perspectiva, ya que desde el alto don- de está situado, se contempla el hermoso valle Una familia en la que a diario se rezaba el del río Esgueva, que visto en primavera cuan- santo rosario y se cumplía con los preceptos do árboles, plantas y sembrados muestran su de Dios y de la Iglesia y con las obras de mise- variadísimo verdor, adquiere un aspecto mara- ricordia. villoso. Este clima familiar y cristiano fue creando Sus medios de vida son la agricultura y la en mí, desde muy niño, un gran sentido de ganadería ovina. unidad y de amor a Dios, a la familia, a la Igle- sia, a la oración y a los necesitados. Está bordeado por el río Esgueva que le da su apellido. A este valle del Esgueva pertene- 10 · OCTUBRE 2012 · ·#2
Hno. Victorino Izquierdo Los Hermanos Victorino, Alfonso y Fabián con integrantes de la APAC de la Aguada. Y también, en este pueblo, se desarrolló mi todas las etapas de mi vida, hasta el día de hoy alegre y feliz infancia, hasta que ingresé, como y fue, no me cabe la menor duda, el germen aspirante, en la Casa de Formación de La Ho- de mi futura vocación religiosa. rra, un pueblo distante del mío 22 kilómetros. Mi madre era muy alegre y generosa. Esa alegre y feliz infancia la pasé como to- Sumamente cuidadosa y orgullosa de sus dos los niños del pueblo, jugando, divirtiéndo- hijos, a los que amaba a todos por igual. Nun- me y haciendo alguna travesura. ca se enojaba. Ni siquiera cuando tenía que reprender algún hijo por pequeña o grave tra- Tengo que reconocer que yo era un niño vesura. muy inquieto y travieso. Sus palabras de reproche, siempre tiernas, era la mejor manera de corregir al hijo infrac- Y así me reconocían en el pueblo, que co- tor. mo es muy pequeño, todo el mundo se conoce Sentía un profundo amor y ternura por ese y sabe lo que hacen los demás. ramillete de siete hijos que el Señor le había dado. La formación religiosa y social, en mis pri- De mi madre heredé la perenne alegría y meros años de infancia, la recibí, sobre todo, la virtud de la generosidad. de mi madre. Mi padre, que mucho intervino también en mi formación, era serenamente severo, muy En su regazo maternal aprendí a amar a recto, pero afectuoso. De pocas palabras: las Dios y a todos los hombres, esencia del cristia- indispensables para mandar o corregir. Una nismo, junto con una filial devoción a Jesús y sola mirada suya bastaba para enmendar al hi- a María basada en pequeñas oraciones que ella jo que se apartaba de las normas del hogar o inventaba. de la educación. Muy responsable como jefe de una familia de siete hijos. Ya mayorcito, rezaba con ella y con mis De él heredé yo la seriedad y la rectitud en hermanos el Padrenuestro, el Avemaría, el Glo- el cumplimiento de las obligaciones encomen- ria Patri y la oración al Ángel Custodio. dadas. Mi vocación tuvo como origen la visita Mi madre me formó también en lo social, que el Hno. Benjamín Monin hizo a mi pueblo corrigiéndome, cariñosamente, “todas esas pe- a principios de noviembre del año 1927, en queñas mañas y caprichos que los niños tie- nen” pese a que yo llorase, me encaprichara o quisiera hacer mi voluntad. Esta catequesis diaria, maternal, amorosa y tierna, dada con profunda unción y un gran convencimiento, marcó con un sello indeleble · # 2 · OCTUBRE 2012 · 11
Hno. Victorino Izquierdo busca de candidatos vocacionables para los me sumió en una gran tristeza y en una pro- Hermanos de la Sagrada Familia. funda nostalgia. Ese estado de angustia y sole- dad duró muy pocos días. En su entrevista con el señor cura párroco, Don Donato Núñez, excelente sacerdote, éste Pasados los cuales me sentí muy feliz y le señaló sus tres monaguillos: Paulino Higue- contento. Mi madre lloró muchos días la au- ro, Moisés Arribas y Paulino Izquierdo, como sencia de su hijo Paulino. Hasta tal punto que posibles candidatos para la vida religiosa. mi padre para terminar con el drama que tenía en casa, tomó la decisión de ir a buscar- El señor cura nos llamó a la Casa Parro- me para que mi madre cesara de llorar. quial y en la entrevista que tuvimos con el Hno. Benjamín Monin, después de saludarnos Así que una buena mañana mi padre muy amablemente, nos preguntó: ¿No os gus- acompañado de su yerno Julio, fue a buscarme taría ser frailes de la Sagrada Familia de La Ho- para llevarme a casa. rra? Espontáneamente los tres contestamos que sí, sin pensar en el alcance y responsabili- Eran las diez de la mañana y estábamos en dad de nuestra respuesta. el patio jugando, disfrutando del descanso del recreo. El Hermano encargado de nuestra vi- Vuelto a casa, mi madre, muy inquisidora, gilancia era el Hermano Sixto Martín, recién como todas las madres responsables de sus hi- profeso, y compañero mío, aquí, en el Colegio jos, me preguntó: ¿Para qué te llamó el señor Sagrada Familia, muchos años después. cura? Yo le respondí: Madre, ha venido un frai- le de La Horra y me ha preguntado si quería Recibió el mensaje de que yo tenía visita. ser fraile. Entonces tocó el silbato y dijo: “Paulino Iz- quierdo, tienes visita en el locutorio”. Y ¿qué le has respondido?. Madre, yo le contesté que sí. Mi padre quedó bastante molesto por mi Mi madre, ante mi respuesta, nada dijo. So- proceder y no quiso o no se atrevió a comuni- lamente esbozó una indefinible sonrisa y conti- carme cuál era la finalidad de su visita, ni que nuó haciendo sus labores de ama de casa. mi madre se pasaba llorando mi ausencia. Pero, a principios de diciembre del año Mi padre me vio tan feliz y contento que 1927, un mes apenas después de la entrevis- 1957 ta con el Hermano Benjamín Monin, los tres monaguillos in- gresábamos en el As- pirantado de La Horra, llevados por nuestros padres. Teníamos 12 años. No ocultaré que la separación de mis pa- dres y hermanos fue muy dolorosa. Las pri- meras noches las pasé llorando. Extrañaba muchísimo a mis seis hermanos, a mi padre, pero, sobre todo, a mi madre. Sentía como 1935 un vacío interior que 12 · OCTUBRE 2012 · ·#2
Hno. Victorino Izquierdo se dijo para sí mismo: “Esta es la verdadera vo- tes Hermanos que me dieron tan excelente cación para mi hijo, y en ella será siempre fe- formación integral. liz”. Y guardo también un vivo y emotivo re- Este pronóstico de mi padre se ha cumpli- cuerdo de mis cuarenta compañeros y de los do a la perfección, ya que en mis 75 años de vi- paseos de todas las tardes a la huerta, de las da religiosa, he sido muy feliz en todas las idas de los jueves al monte de Villalobón don- etapas de la misma. de practicábamos toda clase de deportes. Director de la Comunidad de La Horra era En verano, cambiábamos el monte por el el Hermano Frumencio Jacquin, un santo reli- río Duero, donde nos bañábamos. gioso y un hombre muy afable y atento. Tres hermosos y felices años pasé en el Integraban también la comunidad los Her- Aspirantado de La Horra. manos Rogelio Bossus, Benjamín Monin, Patri- cio Ruiz, profesor de los Aspirantes, Tomás Años que están profundamente grabados Pérez, encargado de la escuela del pueblo, en mi mente y en mi corazón y cuyo recuerdo Adelfo y Simón Ocaño, profesores de los Aspi- me hace muy feliz. rantes, y Cecilio, responsable de los meneste- res de la casa. En junio del año 1930, con apenas 14 años, salía de España con ocho compañeros: Nicolás Estos Hermanos nos dieron una vasta for- Benedited (Hno. Valentín), Jesús González mación académica. Pero, sobre todo, nos die- (Hno. Gonzalo), Jerónimo Diez (Hno. Rodol- ron una sólida, excelente educación religiosa, fo), Eugenio García (Hno. Gregorio), Andrés humana, apostólica, misionera y afectiva, supe- Bajo (Hno. Fulgencio), Paulino Izquierdo rior a la recibida en el noviciado y en el es- (Hno. Victorino), Moisés Arribas, Paulino Hi- colasticado. guero (que abandonaron) y Epifanio Ayuso para hacer el postulantado y el noviciado en Por eso, guardo un emocionado recuerdo Villa Brea (Turín). de aquellos buenos, responsables y competen- Unos días antes de partir para Italia, nos 1963 1970 enviaron a la familia para despedirnos de los padres y hermanos. Despedida que fue muy dolorosa, sobre todo, para mi madre, ya que el lugar queda- ba más lejos y la au- sencia duraría dos años. En este largo viaje nos acompañaban el Hermano Benjamín Monin, responsable de los juniores y un Hermano muy joven, Simón Ocaño, argen- tino, que había pasado unos años en La Ho- rra y le asignaban un nuevo destino. Tenía dos Hermanos en la Congregación: los Hermanos Vitalino y Vianney. · # 2 · OCTUBRE 2012 · 13
Hno. Victorino Izquierdo El noviciado lo constituía un grupo nume- ción de música gregoriana y nos enseñaba los roso, ya que entre postulantes y novicios éra- cantos para las misas diarias; y las misas can- mos unos cuarenta. El grupo se componía de tadas, a dos y tres voces para las fiestas so- españoles, franceses, italianos y suizos. lemnes. Con su larga, blanca y bien cuidada barba, contrastaba con los demás Hermanos Fue un tiempo de oración y de meditación de la Comunidad. Era un gran organista. que nos fue preparando a la consagración defi- nitiva al Señor, mediante la emisión de los vo- La toma de hábito se realizaba el 19 de tos religiosos. marzo, festividad de San José o el 8 de setiem- bre, Natividad de la Virgen María. Y lo mismo Maestro de novicios era el Hno. Joannés sucedía con la Profesión Religiosa. Curtil, hombre bueno, pero serenamente seve- ro. Bajo su responsabilidad estaba nuestra for- Yo vestí el hábito religioso el 8 de setiem- mación espiritual, religiosa, humana y social, bre de 1931. y la explicación de las Constituciones y del Ca- tecismo de votos. Con profunda emoción, gran entusiasmo e incontenible alegría emití mis Primeros Votos Tarea que cumplía con mucha convicción Religiosos el 8 de setiembre del año 1932, fies- y competencia. ta de la Natividad de la Virgen María, con otros cinco compañeros, los Hermanos: Gre- Le ayudaban en nuestra formación los Her- gorio García, Rodolfo Diez, Fulgencio Bajo, Li- manos Antonio Dantin quien dictaba las cla- gorio Ayuso y Adalberto Magnin, todos ses de Historia Sagrada y Francés. Era muy fallecidos. buen profesor, exigente pero muy humano. Y el Hermano Hilarión, hombre bonachón y Fue una celebración muy emotiva en la muy querido por los novicios. Nos daba lec- que las lágrimas de alegría corrieron abun- Los Hermanos Fabián, Victorino, Eliseo y Va- lentín en el Vaticano, en un Capítulo General. 14 · OCTUBRE 2012 · ·#2
Hno. Victorino Izquierdo dantes por las mejillas. Y no era para menos, pués de dos años de separación, fue de una pues significaba la entrega total al Señor del emoción y de unos sentimientos muy difícil cuerpo y del alma, para dedicarlos a su santo de expresar. servicio y al bien de todos los hombres y, so- bre todo, a la enseñanza y educación cristiana Y los pocos días pasados con la familia es- de la niñez y la juventud. tuvieron marcados por el profundo amor de padres y hermanos, y por una inmensa alegría La vestición del hábito religioso y la consa- que embargaba los corazones de todos. gración al Señor de por vida, me marcaron pro- fundamente y dejaron una huella indeleble en La despedida que fue terriblemente dolo- mi alma y en mi corazón. rosa para toda la familia pero, sobre todo, pa- ra mi madre. Cada vez que recuerdo estas dos fechas, siento en mi interior un profundo júbilo y tra- Marchar tan lejos y con la incertidumbre to de que mi vida sea siempre fiel a esos dos de cuánto duraría el regreso (fueron quince importantes compromisos. años), el dolor y el estremecimiento de mis padres y hermanos, es fácil de imaginar pero Hecha la Profesión Religiosa, el Superior muy difícil de asimilar. General me comunicó que mi destino sería el Uruguay, si mis padres daban el consentimien- Todavía recuerdo emocionado y dolorido, to. Por supuesto que lo dieron, aunque con mu- como si fuera hoy, aquel trágico momento. cho dolor, al ver la alegría y la ilusión de su Aún siento los besos calientes de mi madre, hijo por conocer nuevas tierras y países. sus fuertes abrazos y sus copiosas lágrimas. Y aún oigo retumbar en mis oídos los sabios Después de permanecer unos días en Villa consejos y enseñanzas que, bañada en lágri- Brea, hecha la Profesión Religiosa, salimos pa- mas y mientras me abrazaba fuertemente y ra España. Nuevamente pasamos un día en con ternura, me dio mi madre. Lourdes y nuevamente sentimos las mismas emociones espirituales. Consejos y enseñanzas, sanos y sabios, que nunca olvidé y que he tratado de cumplir Y antes de partir para mi destino, Uruguay, a lo largo de mi vida. pasé con mi familia una semana. El reencuen- tro con los padres, hermanos y familiares, des- Ella, desde el cielo, sabrá si he cumplido sus consejos, sobre todo, el que más me im- presionó y conmovió: “Hijo mío, sé siempre digno de tu madre”. Y el día 17 de octubre de 1932, nos embar- camos en el buque Florida, los Hermanos Crescencio Pérez, Albino Voisin, Fulgencio Bajo y Paulino Izquierdo. Fueron 17 días de travesía, muy tranquilos, alegres y divertidos que hubiéramos deseado continuaran ya que nos sentíamos tan a gusto y muy felices. Pero todo pasa y el día 3 de no- viembre, muy de madrugada, el vapor Florida anclaba en el puerto de Montevideo. Allí nos esperaba el Hermano Marcial Ma- nillier. Nos saludó muy amablemente y con él llegamos al Colegio de la Sagrada Familia. Di- rector era el Hermano Amado Baffert, Subdi- rector el Hermano Victricio Machillot, Consejero el Hermano Pedro María, y 44 Her- manos más. Todos nos saludaron muy ama- blemente. · # 2 · OCTUBRE 2012 · 15
Hno. Victorino Izquierdo Después de comer, nos llevó a Progreso, En marzo del año 1935, 15 escolásticos En Valladolid, los Herma- nuestro destino, el Hermano Marcial en la ca- dejábamos la casa de estudios de Progreso nos Victorino, Mariano, mioneta del Colegio. (Escolasticado) para comenzar el apostolado Jesús y Fausto. del aula. Como entonces Uruguay y Argentina Al llegar a Progreso, la Comunidad y el formaban una sola Provincia Religiosa, fuimos Hermano Ignacio Arenales que sería nuestro distribuidos en los dos países. Director de Escolásticos, nos recibieron con amabilidad fraterna. Lo mismo hicieron quie- Los Hermanos Juvenal Fausone, Pedro Sa- nes serían nuestros compañeros escolásticos. glietti y Victorino Izquierdo, fuimos destina- dos al Colegio Sagrada Familia, Aguada. El Director era el Hno. Engelberto. Integra- ban también la Comunidad de Progreso los Los restantes escolásticos fueron asigna- Hermanos: Eudes Nebout, pintor de las gran- dos a los otros colegios de Uruguay y Argenti- des telas que engalanan las paredes de la Igle- na. sia de San José de Progreso; Próspero Cabrera, encargado de la escuelita San José; Gaspar Me- A mí se me asignó la clase segunda del rino; Eulogio y Berchmans. Curso Primario. Director de los Hermanos Escolásticos era Confieso sin rubor, que comencé mi apos- el Hermano Ignacio Arenales, religioso muy tolado docente con enorme ilusión y con gran humano y espiritual. Tenía la responsabilidad entusiasmo. de la formación humana y religiosa de sus es- colásticos. Sentía pasión por la enseñanza y la educa- ción cristiana de los niños. Nos daba clase de música, en la que era un experto. Dominaba a la perfección el armonio Dos inquietudes que nunca me abandona- y el órgano. ron en mi dilatada carrera de educador cristia- no. Inquietudes que se hicieron más intensas Era un deleite oírlo tocar. durante mis 27 años de Director, haciendo ver Éramos 24 escolásticos. a todos los docentes, a través de charlas y Nos preparaban para los exámenes de ma- conferencias, la importancia de la enseñanza gisterio los Hermanos Eusebio, Gualberto y cristiana para los niños y jóvenes, primero; y Juan Bautista. El último año del escolasticado, para la sociedad y la Iglesia, después. el Hermano Ignacio Arenales fue sustituido por el Hno. Juan Bautista Barrasa, hombre de Siempre tuve presente en mi docencia las recia personalidad, buen escritor y poeta. sabias palabras de nuestro Vble. Hermano Tres años pasé en el Escolasticado durante Fundador a sus Hermanos educadores: “No ol- los cuales obtuve el título de “Maestro Orien- vidéis nunca, amados Hermanos, que no exis- tal”, con exámenes rendidos en calidad de te una tarea más digna y más noble que la alumno libre. educación cristiana de la niñez y de la juven- El título de “Maestro Infantil Argentino”. tud”. Los exámenes los rendí en la ciudad de La Plata. Y todos los exámenes para Profesor de Idio- ma Español, Literatura e Historia, en el institu- to de Profesores del Uruguay. Pero no se me dio el título porque no hice las prácticas ya que mis autoridades no me lo permitieron, porque tenían que hacerse prácti- cas en Montevideo y en el Interior. Eran otros tiempos y otras mentalidades. Y bien, con este bagaje de conocimientos co- mencé mi apostolado docente y educativo, po- niéndolo al servicio de los niños y de los jóvenes a mí confiados. 16 · OCTUBRE 2012 · ·#2
Hno. Victorino Izquierdo Dr. Antonio Mercader, el Sr. Embajador de España y Hno. Victorino, en la entrega de la medalla de la embajada. Director del Colegio era el Hermano Ama- Después de 22 años de docencia en el Co- do Baffert. Hombre sereno, amable, con la son- legio Sagrada Familia de Montevideo, fui des- risa siempre en los labios. Atento a los tinado al Colegio San Juan Bautista, de la calle requerimientos de Hermanos, padres, alumnos Cavia. y demás personas. De distinguida y llamativa presencia. Nunca persona alguna llevó mejor Así que, en marzo de 1957, asumí el cargo el nombre Amado, pues, era amado por todos, de Vice Superior de la Comunidad San Juan sin distinción alguna. Bautista que contaba con 14 Hermanos, titular de 4º de Liceo, Profesor de Historia y Literatu- Falleció el 10 de mayo de 1936. ra en 4º y 3º año de Liceo y Secretario del Li- A mediados de ese mismo año se hacía car- ceo. go de la Dirección del Colegio y Superior de la Comunidad el Hermano Tarsicio Ducruet. Me tocaron dos grupos extraordinarios Venía de Córdoba donde era Director del que me dieron muchas satisfacciones y con Colegio Santa Rosa. los que conseguí excelentísimos resultados Hombre muy preparado y con gran expe- académicos. Era un grupo muy unido y con- riencia docente y de Dirección, era el hombre genié mucho con ellos y los recuerdo con ca- más indicado para sustituir al gran Director riño y simpatía. Hermano Amado Baffert. Mi apostolado docente y educativo en la Sa- Seis años estuve de Profesor y confieso grada Familia lo comencé en marzo del 1935 que fueron muy felices e inolvidables. con 19 años. Director era el Hermano Amado Baffert, vice el Hermano Victricio Machillot y Después de 28 años de ejercer la docencia, Consejero el Hermano Pedro María Chau- primero como maestro, 8 años, y luego como temps, y 50 Hermanos más. Profesor de Liceo, 20, fui nombrado como Di- Ejercí mi apostolado docente en todas las rector del Colegio San Juan Bautista en reem- clases de primaria y en los cuatro años de ba- plazo del Hermano Eymard Bessat, de quien chillerato, durante 22 años. había sido Subdirector y que terminaba su mandato. Mis dos preocupaciones al asumir el doble cargo fueron: 1º cuidar que los Hermanos es- tuvieran muy bien atendidos espiritualmente, · # 2 · OCTUBRE 2012 · 17
Hno. Victorino Izquierdo y 2º que el Colegio funcionara como un autén- Era la entrega total al Señor y a su santo Iglesia de la Aguada. Ce- tico colegio católico. servicio y también al bien de todos los hom- lebración de los 90 años bres, mis hermanos. del Hno. Victorino. El Hermano Alfonso Rodríguez del Olmo, hombre profundamente religioso, dueño de Era, sobre todo, mi obligación de tender a unas cualidades humanas poco comunes, hom- la santidad, mediante el cumplimiento de la bre abierto a todas las ideas positivas, inteli- voluntad divina y la fiel observancia de las gente e innovador, muy querido por todos y Constituciones y de los deberes de estado. atento siempre las necesidades de los demás, había sido nombrado Provincial. Los años que siguieron a la Profesión Reli- giosa se distinguieron por el fervor puesto en Después de doce felices años en Pocitos, el la fiel observancia de aquel primer compromi- domingo 3 de marzo del año 1969, muy de so. mañana, franqueaba las puertas del gran y prestigioso Colegio Sagrada Familia. Con el correr de los años y el ajetreo de las obligaciones diarias, aquel fervor primitivo, No puedo ocultar que me sentí muy pe- no digo que se extinguió pero sí que se fue de- queño y débil para dirigir, organizar y orientar bilitando poco a poco. Pesaba más el cumpli- tan importante y prestigioso Colegio, pionero miento rutinario del deber, que la permanente en nuestro país en todas las ramas de la en- presencia del Señor en el quehacer diario. señanza y asimilador de todo lo nuevo que so- bre educación aparecía en la región o en el Pero el correr de los tiempos me hizo com- mundo. prender que había que volver a aquel fervor de los primeros años de la Consagración. La ayuda del Señor, pedida en la oración, me dio la fuerza para emprender, con entusias- Y es lo que estoy tratando de hacer. mo, tan importante y difícil empresa. Por eso, a esta altura de mi vida, en el oca- so de mi existencia, dejadas las obligaciones Tengo que decir y recalcar, que en esa in- de antaño, que tanto absorbían, el corazón se gente obra encomendada, tuve tres grandes siente mucho más libre para volar y estar en colaboradores, sin los cuales me hubiera sido contacto permanente con el Señor de nuestro muy difícil, por no decir imposible, llevar ade- corazón y de nuestra alma, es decir, de toda lante con éxito, tamaña empresa. nuestra vida. Todo esto me impulsa a hacerme algunas Y esos colaboradores fueron: preguntas muy íntimas y a responderlas con El Hermano José María de la Fuente: que la mayor sinceridad, para saber con la mayor aceptó la Dirección del Curso Primario, y to- certeza cómo me encuentro espiritualmente a dos sabemos con qué responsabilidad, solven- mis 91 años de edad y 75 años de Consagrado. cia y eficacia, hizo funcionar el Curso encomendado. El Hermano Flavio Pocobello: que no tuvo inconveniente en asumir la Dirección de Li- ceo, y todos recordamos todavía cómo orientó un Curso tan importante y de no fácil manejo. El Señor Norberto Vázquez Carril: pieza clave en el perfecto funcionamiento de un Cen- tro Educativo, ya que como excelente Secreta- rio, conocía al detalle todas las normas y reglas, que hacen a la marcha normal de un Centro de Enseñanza. Al recordar hoy, 75 años después, aquella fecha, tan lejana y tan cercana, es volver a sen- tir y experimentar la gran emoción e inconte- nible alegría que embargaba todo mi corazón, en aquel momento trascendental de mi vida. 18 · OCTUBRE 2012 · ·#2
Hno. Victorino Izquierdo Colegio Sagrada Familia. Con la mayor sinceridad debo manifestar Puedo afirmar, con total sinceridad, que El Dr. Enrique Tarigo, que me siento rebosante de satisfacción, con jamás perdí la cabeza ante ningún problema, Presidente en ejercicio de una profunda paz interior, y pese a mi avanza- por grave que fuera. Uruguay, exalumno, fir- da edad con gran entusiasmo y con un buen es- ma el libro con el Minis- tado de ánimo. Por naturaleza, soy alegre, La oración y la Comunidad fueron mi ayu- tro del Interior, Dr. optimista, sociable y comunicativo. Odio la so- da y sostén. Antonio Marchesano, ledad y huyo de ella. Esto no quiere decir que también exalumno. no haya tenido en mi vida momentos, poquísi- La relación conmigo mismo, es la de acep- mos, en que los sentimientos más arriba men- tarme tal cual soy, con mis cualidades y defec- cionados, se hayan oscurecido y hayan cedido tos, con mis limitaciones y posibilidades, con el paso a otros diametralmente opuestos. mis triunfos y fracasos. Entonces me replegué sobre mí mismo, me He sido siempre de buen ánimo y jamás puse en las manos del Señor, recé con mucho hizo mella en mí el desaliento. fervor y traté de averiguar las causas que moti- varon dicho cambio. Desde mi niñez, y porque así me lo inculcó mi madre en el hogar, he considerado mi vida Poseo una inteligencia normal. Dios me ha con Dios, como la vida de dos amigos. De uno concedido una excelente y envidiable salud que es bueno, es fiel y nunca falla, y de otro que ha favorecido las características que me cargado de faltas, debilidades e imperfeccio- adornan y que menciono más arriba. nes, las que nunca me hicieron perder el amor y la confianza en el Amigo porque sé que per- Reconozco que tengo un sistema emocio- dona, olvida y sigue brindando su amistad, su nal muy equilibrado. Los problemas nunca me amor, su apoyo y su asistencia. absorbieron, ni me quitaron el sueño. Soy yo quien los absorbo y domino. En esta fase final de mi vida, en el ocaso de mi existencia, Dios sigue siendo el Amigo Este equilibrio emocional, unido a la buena incondicional que nunca abandona, el Herma- salud que he tenido y tengo, me han sido de no bueno que guía mis pasos y me acompaña, muchísima utilidad en las relaciones con mis orienta y aconseja, el Padre amoroso y lleno Hermanos de Comunidad y con todas las per- de ternura y de misericordia que vela perma- sonas de mi entorno. nentemente por mí, y a diario me da abundan- temente su gracia para que sea fiel hijo suyo · # 2 · OCTUBRE 2012 · 19
Hno. Victorino Izquierdo hasta el final de mi existencia, y que sé que Hoy, por la edad, diría que estoy apartado me espera con los brazos abiertos para darme de la misión en sí, es decir, que no participo el abrazo eterno. activamente en ella. Pero la siento como si es- tuviera inmerso en la misma. Palpito con las Debo decir que me encuentro muy bien en preocupaciones, deseos, proyectos, expectati- Comunidad, pese a las carencias personales o vas y temores de quienes tienen como tarea ajenas que nunca faltan en cualquier agrupa- específica ese apostolado. ción humana por perfectos que sean sus inte- grantes. Estoy junto a ellos con mi plegaria, me in- tereso por su marcha y resultados, me alegro Y afirmo también que, en general, mis nece- por sus éxitos y en lo posible, acompaño con sidades básicas, han quedado satisfechas. De mi presencia. No hay que olvidar que para no haber sido así, quizás hubiera buscado que tengan éxito los que están en la vanguar- otros horizontes acordes a mis necesidades. dia, necesitan urgentemente la continua ora- ción de los que quedan en retaguardia. Afirmo que no experimento ningún vacío importante en mi vida espiritual. Digo a la Comunidad de la Provincia que constituye una familia, y como tal, debemos Vocacionalmente me siento muy feliz, y, amarnos unos a otros y aceptarnos tal como me atrevería a decir, que tan feliz o más que somos. Como sucede en toda familia de san- en los primeros años de mi vida religiosa. He gre. amado siempre mi vocación, don gratuito del Señor. Y confieso que jamás pasó por mi men- Que toda Comunidad está, como dicen te la tentación de abandonarla. nuestros Reglamentos, en permanente cons- trucción, y que se construye día a día con el Aunque hubo ocasiones a lo largo de mi di- esfuerzo de todos. latada vida religiosa en que ciertas sirenas sil- baron fuertemente en mis oídos, Que para conseguirlo, cada Hermano debe ofreciéndome, compulsivamente, horizontes estar dispuesto a renunciar a su comodidad, a aparentemente mucho más hermosos y ha- su individualismo, a sus gustos personales y a lagüeños. todo lo que afecta negativamente la buena marcha de la Comunidad. Pero la gracia del Señor, pedida en la ora- ción, fue mi sostén. Hermanos del Capítulo General en Roma. 20 · OCTUBRE 2012 · ·#2
Hno. Victorino Izquierdo Hermanos Florián, Alfon- so, Valentín y Victorino en el Vaticano en un Ca- pitulo General. Que lo individual debe sacrificarse a lo co- La contemplación, día a día, de la vida munitario. Y que cada Hermano debe imponer- ejemplar de estos numerosos Hermanos, ha se la obligación de realizar todo lo que marcado mi existencia y asegurado mi fideli- favorezca un excelente espíritu comunitario. dad al Señor. Que sólo así construiremos unas Comuni- HNO. VICTORINO IZQUIERDO dades, no perfectas, pero Comunidades norma- 8/9/2007 les, donde reinen la alegría y la paz, haya buenas relaciones interpersonales y donde ca- N.B.: El 4 de octubre de 2006, en el Aula da Hermano se sienta plenamente realizado en Magna de la Universidad Católica del Uru- su vida personal: humana, afectiva, espiritual guay, se realizó un acto académico para hacer y comunitaria, reflejo, aunque débil, de la Co- entrega al Hno. Victorino del premio “José B. munidad de Nazaret. Lamas” instituido para rendir homenaje al educador católico. Durante los largos años de mi vida religio- sa he tenido la dicha de conocer a muchísimos Fue en este año que se creó este premio y Hermanos de todas las edades y convivir con el Hno. Victorino el primero que lo recibió. Es ellos. Algunos, con altísimos cargos en el Insti- un galardón creado por la Arquidiócesis de tuto. Otros, con cargos de menor jerarquía, y Montevideo. Lo entregó el Sr. Arzobispo, la mayoría trabajando en el llano, en la som- acompañado por el Vicario arquidiocesano bra. para la Educación. Pero, puedo afirmar que la mayoría fueron El 7 de diciembre del año 2005, en la cele- hombres según el corazón de Dios. Y como los bración de sus 90 años, se realizó un acto quiere nuestro Venerable Hermano Fundador, académico en la Biblioteca Nacional, como el Hermano Gabriel Taborin: hombres humil- homenaje a su trayectoria como educador. des, sencillos, abnegados, sacrificados, trabaja- dores y entregados al servicio de los demás. En dicho acto, el Sr. Embajador de España, acompañado por el Sr. Dr. Antonio Mercader Muchos ya han sido llamados a la Casa del (exalumno del Hno. Victorino y ex Ministro Padre (yo conocí 145) a recibir la recompensa de Educación de Uruguay) le hizo entrega de prometida a los buenos y fieles servidores. Los la medalla en reconocimiento a su vida como que todavía quedamos acá abajo, seguimos tra- “educador de generaciones”. bajando silenciosamente como ellos, a la espe- ra del llamado del Padre de Familia, para recibir la misma recompensa. · # 2 · OCTUBRE 2012 · 21
Hno. Victorino Izquierdo Hno. Victorino Izquierdo, Hermano de la Sagrada Familia HNO. NÉSTOR ACHIGAR, PROVINCIAL E N LA MADRUGADA DEL 11 DE JULIO, FA- Crescencio, Albino y Fulgencio en el buque LLECÍA A LOS 96 AÑOS, EN MONTEVI- francés Florida con destino a Montevideo. DEO, EL HNO. VICTORINO IZQUIERDO. Luego de pasar por el colegio de la Sagrada Paulino Izquierdo Monzón, había nacido el Familia fueron a su destino final, la Comuni- 31 de diciembre de 1915, en Santibáñez de Es- dad de Progreso. Allí el Hno. Ignacio Arenales gueva, un pueblito de la provincia de Burgos, que sería su Director de Escolásticos, los reci- España; siendo el sexto hijo de: Escolástica bió junto a sus 23 compañeros. Tres años pasó Monzón y Máximo Izquierdo. El clima familiar en el Escolasticado durante los cuales obtuvo y cristiano de su entorno creó desde muy pe- los siguientes títulos: Maestro oriental, maes- queño en él un gran sentido de unidad y de tro Infantil Argentino y aunque rindió todos amor a Dios, la familia, a la Iglesia, a la ora- los exámenes para profesor de idioma es- ción y a los necesitados. pañol, literatura e historia, no recibió el título ya que no pudo realizar las prácticas. Su infancia y primeros estudios se desarro- llaron en este mismo lugar siendo un niño Inició su tarea docente en marzo de 1935 muy inquieto y alegre, su vocación tuvo como en el Colegio Sagrada Familia de Aguada, lue- origen la visita del Hno. Benjamín Monin a su go de 22 años fue destinado en marzo de 1957 pueblo a principios de noviembre de 1927, en al colegio San Juan Bautista como Vice Supe- busca de candidatos vocacionales para al Sa- grada Familia., así fue que con el consentimien- Premio “José Benito to de sus padres, en diciembre de 1927, a los Lamas” al Educador 12 años ingresó al Aspirantado de La Horra. Católico. Luego de tres años en el aspirantado, en ju- nio de 1930 salía desde España junto a ocho compañeros para hacer el postulantado y novi- ciado en Villa Brea (Turín, Italia), Inició su No- viciado el 8 de septiembre de 1931, día de la Natividad de la Virgen y emitió sus primeros votos un año después, el 8 de septiembre de 1932. hecha su Profesión Religiosa, el Superior General le comunicó que su destino sería Uru- guay. Antes de partir a su destino en América, pasó una semana con su familia y llegó el día de la despedida, dolorosa para toda la familia pero sobre todo para su madre, con la cual lo unía un profundo afecto y respeto. Por tanto, el 17 de octubre se embarcó junto a los Hnos. 22 · OCTUBRE 2012 · ·#2
Hno. Victorino Izquierdo En una fiesta de clausura rior de la Comunidad, fueron 12 años en los fiel por gracia de Dios, hasta este día. Como del curso en la Aguada. que fue Profesor, Subdirector, Secretario de Li- Hermano quiso a la Congregación, la sirvió ceo y Director. con fidelidad y fue siempre un hombre “de co- munidad”, atento a sus hermanos, fiel al ritmo Como docente supo unir la cordialidad a la diario de oración, trabajo y vida de familia. firmeza en la relación con sus alumnos gran- Guardaba un entrañable recuerdo del Hno. jeándose el aprecio de generaciones enteras de Amado que en su lecho de muerte, en 1936, le exalumnos que guardan con veneración el re- había augurado su éxito como Hermano ante cuerdo de su maestro. sus alumnos, y del inefable HD, el maestro de tantas generaciones de uruguayos a través de El Hno, Alfredo Alfonso Rodríguez del Ol- sus celebrados textos de historia. mo, Hno Provincial por el año 1968, lo nombró Superior de la Comunidad de Aguada El Hno. Victorino a fines de mayo del pre- y Director del Colegio Sagrada Familia, tarea sente año comenzó con una serie de complica- que desempeñó por 23 años A partir de ese ciones en su salud y, desde el 8 de junio, momento, permaneció en esta Comunidad has- estuvo internado en la clínica Círculo Católi- ta el día de su muerte, teniendo una permanen- co, por haber sufrido una caída y fractura del te presencia y relación con padres y fémur, situación que fue empeorando hasta su exalumnos y fundamentalmente poniendo en desenlace en la madrugada de hoy. Sus restos práctica su proverbial don de gentes, una fina son velados en la capilla del Colegio “Sagrada sensibilidad y un exquisita delicadeza en el tra- Familia” de la Aguada, y en la mañana del jue- to con las personas. ves 12 serán trasladados a la Basílica Ntra. Sra. del Carmen (Aguada) para al celebración Iba a cumplir 80 años de profesión el próxi- Eucarística y su posterior sepelio en el Ce- mo 8 de setiembre. Su Pascua es la plenitud de menterio del Norte, de Montevideo. la consagración que un dìa hizo al Padre como Hermano de la Sagrada Familia y a la que fue 11 DE JULIO DE 2012 · # 2 · OCTUBRE 2012 · 23
Hno. Victorino Izquierdo Palabras, desde España, al querido Hermano Victorino HNO. JOSÉ MARÍA DE LA FUENTE En la Dirección del Cole- gio Sagrada Familia, Aguada. L AS VIDAS, CON EL PASO DEL TIEMPO, SE ma de preguntas que no me puedo contestar; PUEBLAN DE MUERTOS QUERIDOS. TO- me invade tal serenidad como el silencio antes DOS ELLOS HAN ESTADO A NUESTRO LA- de la creación. Sólo Dios tiene la llave del mis- do mientras íbamos caminando con ilusiones, terio y el bálsamo para estos momentos. La certezas y tropiezos. Todos están hoy aquí, es- idea de la muerte era incompatible con tu feli- perando. Y es triste sentirlos a nuestro alrede- cidad, porque tenías a Dios contigo, y que en dor y no encontrar las palabras que alivien la algún momento vendría para llevarte con él humana tristeza de la despedida. de la mano. \"Todavía nos quedaban hablar tantas cosas, Pero hay pocos sitios donde no haya que Hermano del alma, Hermano.\" Tendríamos llorar. Nada permanece como lo hemos deja- que hablar de aquel sendero salpicado de al- do. Sólo podemos esperar que quienes nos mendros que desde el valle conduce a tu pue- amen recuerden nuestras buenas obras con blecito; del crucero de la plaza que preside la cariño. vida de tus paisanos; del río, pequeño y senci- llo, que llena de vida a toda la vega; de la ermi- La muerte es una circunstancia; es la vida ta románica que materializa la fe cristiana de que vivimos lo que debe preocuparnos. ¿Por cientos de generaciones... hablar de vidas ple- qué la bondad nos lleva a los lugares de ma- nas como los rotundos cielos de Castilla, nues- yor dolor? tra tierra, donde no hay lugar para indecisiones, donde desde niños tuvimos que \"Quiero que duermas, Hermano; tomar caminos exigentes y firmes. y que se duerma el mar, que al fin se duerma esta aflicción inacabable, Hoy estoy lejos de ti; estoy lejos de voso- y nos veamos a la diestra de Dios.\" tros, Hermanos y amigos, y se me llena el al- 24 · OCTUBRE 2012 · ·#2
Hno. Victorino Izquierdo Celebración de la Santa Misa por el eterno descanso del Hermano Victorino HNO. JOSÉ MARÍA DE LA FUENTE A MIGOS: LOS ANTIGUOS CREÍAN QUE LA en lo que somos, en lo que de buenos tene- MEMORIA ESTABA EN EL CORAZÓN. mos. Su ausencia aparente, se torna una nue- PARECE SER QUE SÍ. RE-CORDAR... va presencia sin los límites del tiempo y del Volver a traer al corazón; volver a revivir en el espacio. Porque lo hemos querido, no ha corazón. Cuando pronunciamos esta palabra, muerto; porque nos quiso, pertenecemos a su los latidos del corazón se acompasan al ritmo mundo inmortal. de las historias con-vividas, de las circunstan- cias com-partidas, de las experiencias con-sen- A la mayoría de los presentes, nos parecía tidas, y la vida debe llevarnos a con-cordar, y cosa natural que el Hermano Victorino viviera esta con-cordia o con-cordancia es la esencia hasta los cien años, y, quizás, más; es decir, de ser familia, comunidad, fraternidad. que estábamos persuadidos de que estaría siempre por los pasillos del colegio, llamando Se nos ha ido un amigo, pero se ha queda- por teléfono en los cumpleaños, haciendo su do dentro, amasado en lo que hemos vivido, aparición en los actos colegiales, siendo la voz · # 2 · OCTUBRE 2012 · 25
Hno. Victorino Izquierdo amiga y atenta en los momentos de alegría y sario. Celebramos contigo tus 80 años de Her- Exalumnos presentan la de dolor. Vaya, que sería la presencia natural y mano, porque nuestro Dios es un Dios de bandera del colegio en continuada en la historia del colegio. A nadie vivos, no de muertos... y tú estás vivo entre la Santa Misa. se le ocurría pensar que pudiera faltar algún nosotros. Y te decimos, gracias por haberte día. conocido, gracias por ser un Hermano que nos hizo ver que valía la pena vivir como Her- Hoy estamos celebrando sus 80 años de mano y morir como Hermano. Gracias, por- Hermano. Decir esto, puede parecer un mero que al conocerte, tuvimos la oportunidad de enunciado, pero hay que valorar el día a día de ser mejores personas. toda una vida consagrada a Dios. Cuando a los 16 años dijo públicamente que quería ser Her- Y hoy, nos hablas: Me he ido antes que vo- mano de la Sagrada Familia e hizo la Profesión sotros, pero no me busquéis entre los muertos religiosa por los votos de castidad, pobreza y donde nunca estuve. Encontradme en todas obediencia, esforzándose por vivir su vocación aquellas cosas que no habrían existido si voso- cristiana en la espiritualidad nazarena, fue un tros y yo no nos hubiésemos conocido. A pe- reto y una declaración de principios. Para ello sar de mi muerte, seguiremos en contacto; me contaba con su generosidad en la entrega, pe- llevaréis dentro como una constante presen- ro, más que nada, con su confianza en Dios. Y cia, acudiré cuando me llaméis. Seré vuestro la mantuvo a lo largo de 80 años. ángel protector. No os aflijáis. Que las manos protectoras de Dios sean vuestro cobijo contra Como todos los tiempos que nos tocan vi- las inclemencias de vuestro diario caminar. vir, ninguno anterior ha sido fácil. Todas las épocas han tenido su grado de exigencia y difi- El Hno. Victorino nos deja en el aire, mu- cultad. Hacerse Hermano a los 16 años, allí do como un pañuelo de despedida, su último por 1932, tenía su grado de heroicidad, más deseo: Amigos míos, seguid viviendo; mante- aún si había que saltar el océano e ir diciendo neos unidos como si perviviese a vuestro lado. adiós a la sangre y a las raíces por no se sabía cuánto tiempo, pero seguro, que por muchos Y se va por el camino de las estrellas hasta años. Y aquí debemos poner una palabra, hoy la morada del Señor. Ha sido un regalo de devaluada, que resume toda una vida: Fideli- Dios para todos nosotros. dad. Y ahí reside todo el misterio de ser Her- mano. Ser fiel a los compromisos asumidos, con altas y bajas, pero con la mirada en el hori- zonte y la confianza en Dios. Cuando una persona tiene muchos amigos, sin duda, es porque ha cultivado la amistad. Y la amistad es cercanía, educación, buenas ma- neras, atención y generosidad. Se cosecha lo que se ha sembrado. ¡Y vaya si en este campo de la amistad el Hermano Victorino tuvo una cosecha abundante! Su paso por la vida fue un reguero generoso de amistades. Usando una pobre metáfora, podemos decir que el Hermano Victorino encarnó de tal for- ma la identidad del colegio, que era como su ADN. En su persona y en su manera de actuar se podían condensar los principios educativos y la esencia y el fundamento de la existencia de este colegio de la Sagrada Familia. Hermano Victorino: Aquí estamos, en esta tarde de septiembre, para decirte Feliz aniver- 26 · OCTUBRE 2012 · ·#2
Vble. Hno. Gabriel Taborin El Hno. Gabriel quiere visitar tu hogar... MARÍA EMA PINTOS P ERTENECEMOS AL EQUIPO – PRESENCIA Educación, Pastoral Ju- DEL VBLE. HNO. GABRIEL -QUE ESTÁ venil y Vocacional, Go- EMPEÑADO EN QUE LA VIDA, OBRA, GES- bierno y Economía) tos, palabras, actitudes y fe del Hno. Gabriel fuimos invitados por el permanezcan vivos en el tiempo y sean luz pa- Hno Provincial, el Hno. ra un mundo muchas veces desesperanzado, in- Néstor, a trabajar unidos dividualista, inmediatista, sin ansias de en bien de todos; ahora trascendencia, ocupado solamente en el aquí y somos nosotros, antes hu- el ahora. bo otros compañeros, mañana serán otros quie- Somos integrantes de distintos colegios del nes tomarán este compro- Uruguay, venimos del norte, del sur, del oeste, miso y esta misión, de tal algunos somos ex alumnos y otros no, unidos manera que el carisma del por un mismo carisma y una misma fe. Instituto siga vigente. ¿Qué nos motiva, cuál Al igual que los integrantes de los otros es nuestro interés, qué nos Equipos de Animación Provincial (Catequesis, ocupa y, en ocasiones, nos preocupa, qué intentamos hacer y transmitir con nues- tro trabajo en el Equipo? Sin duda, y principalmen- te, lo que decíamos al co- mienzo, que la vida del Hno. Gabriel siga viva en el tiem- po, y lo hacemos en el convencimiento de que vale la pena y es bueno que “gastemos” parte de nuestro tiempo y mejor esfuerzo en ayudar a que esto suceda. Vale la pena, y es bueno, que las enseñan- zas del Hno. Gabriel, sus aprendizajes, sus pa- siones, sus amores, sus encuentros y desencuentros, sus certezas, sus interrogantes, sus inquietudes, sus utopías, su fe, su forma de vivirla y de transmitirla sean conocidas y sirvan como luz para nuestro andar. ¿Y es acaso porque el Hno. Gabriel no fue un hombre como nosotros? Creemos, sincera- mente que fue un hombre de su tiempo, un hombre de familia, y de familia cristiana, un · # 2 · OCTUBRE 2012 · 27
Vble. Hno. Gabriel Taborin hombre que desde la cuna recibió amor y que ya se esboza en nuestras mentes y se va aprendió a amar, un hombre que fue educado moldeando en nuestros corazones. en la fe católica, en la responsabilidad, el respe- to, el compromiso, el trabajo, el tesón, la entre- Este año, nos pareció que era bueno inten- ga generosa… tar nuevas cosas y preparamos lo necesario para que el Hno. Gabriel “visite el hogar” de Un hombre que puso a Dios por sobre todo las familias que integran nuestros colegios. lo demás, y a las personas en el centro, que de- dicó sus mejores esfuerzos para ayudar a cons- Bajo el lema “En familia con el Hno. Ga- truir el Reino de Dios, aquí y ahora, y ansió briel” es que nos disponemos a seguir promo- comprometidamente la vida eterna de quienes viendo el conocimiento de nuestro Fundador. lo rodeaban y la suya propia. ¿Cómo lo haremos? Un hombre que tuvo la visión de poner a su Congregación al amparo y protección de la Mediante un tríptico que tiene la imagen Sagrada Familia, esa familia que vivió en Naza- del Hno. Gabriel al centro; la oración de la no- ret, la de Jesús, María y José, con todo lo que vena que se reza a Dios poniendo al Hermano eso implica. como intercesor, a un lado; la imagen de la Sa- grada Familia, ejemplo a seguir como familia Pero, y a pesar, o gracias a todo esto, sim- y fuente de los valores cristianos, en los que ple y maravillosamente solo un hombre, lo Gabriel se inspiró, y bajo la protección de que para nosotros es realmente significativo, quienes quiso poner a su Congregación, al porque al igual que con los Santos nos hace otro lado. pensar que, como ellos, estamos llamados a ha- cer grandes cosas, estamos invitados por nues- Este tríptico viajará por los hogares que tro compromiso bautismal a vivir en el amor y quieran recibirlo – previa invitación por escri- podemos, como dice un lema que comparti- to y solicitud del mismo- y motivaremos a que mos hace un tiempo, que en tanto “Apasiona- las familias dejen por escrito un comentario dos por el Reino, desde Nazaret, anunciamos de cómo vivieron esta experiencia, esto que- que es posible un mundo más humano”. dará registrado en un cuaderno que “acom- pañará este viaje del Hno. Gabriel”, y luego Como Equipo estamos convencidos de to- será socializado para que nos enriquezcamos do esto y, por tanto, nos planteamos distintas mutuamente. maneras para intentar que la vida del Hno. Ga- briel sea cada vez más conocida y también que En el mes de noviembre, que en todas llegue a mayor cantidad de personas, tanto nuestras comunidades es llamado el “Mes del sean niños, jóvenes o adultos. Hno. Gabriel”, lo daremos a conocer por las clases, intentando que los niños vayan com- En los últimos años recorrimos los colegios prendiendo su significado, su valor y vaya del interior de nuestro país, realizando una vi- surgiendo en ellos el gusto por recibirlo, de tal sita de un día en cada uno de ellos. Fueron mo- manera que sean los promotores para que su mentos de encuentro, de alegría, de oración familia solicite esta “visita”. comunitaria, de trabajo, compromiso y creci- miento, tanto personal como grupal. A todos Es nuestro deseo que todo contribuya, lados fuimos a compartir, con humildad y sen- nuestro trabajo y el de todos los Equipos, para cillez, lo que nosotros hemos ido aprendiendo que el carisma de la Sagrada Familia y del del Hno. Gabriel, todo aquello que nos ha lle- Hno. Gabriel se encarnen cada día un poco nado el corazón y que como todo tesoro debe más, para bien nuestro y el de todos los que ser compartido. Y como en todos los órdenes de una forma u otra integramos la gran “Fa- de la vida, cada vez que se ofrece algo con milia SAFA”. amor se recibe en abundancia. Y así ha sido to- dos estos años, fuimos con algo en las manos Vble. Hno. Gabriel, ruega por nosotros. para dar y volvimos motivados, alentados, es- peranzados y con un horizonte al cual aspirar, Un abrazo fraterno en Jesús, María y José. 28 · OCTUBRE 2012 · ·#2
31 DE DICIEMBRE DE 1915 - 11 DE JULIO DE 2012 Hno. Victorino Condecoración de la Embajada de España. Con el Hno. Alfonso en Piedras Blancas. Recibiendo la Comunión del Arzobispo de Montevideo. Con un grupo de educadores de Primaria. Brindando en su Saludando al rey de España. fiesta de los 90 años. · # 2 · OCTUBRE 2012 · 29
Fin de Semana como en Nazaret II. Campamento Campanero, 17 al 20 de mayo. Fin de Semana como en Nazaret I. Villa Guadalupe, 16 al 19 de agosto. Retiro de las Fraternidades Nazarenas Casa \"Buen Pastor\", Florida, 23 y 24 de junio. Encuentro de las Fraternidades Nazarenas San José de Mayo, 17 de marzo. 30 · OCTUBRE 2012 · ·#2
Misión Nazarena de Semana Santa Misión Nazarena de septiembre 31 de abril al 7 de mayo, Lavalleja, Uruguay. 19 al 23 de septiembre, barrio Casabó, Montevideo. · # 2 · OCTUBRE 2012 · 31
Retiro y convivencia anual de los Hermanos. Córdoba, 5 al 14 de enero. XVII Encuentro de Catequistas Sagrada Familia - Uruguay. Colegio Sagrada Familia de Salto, 11 de agosto. 32 · OCTUBRE 2012 · Encuentro de formación de los Hermanos. Salto, 12 y 13 de mayo. ·#2
Identidad y rol del hermano religioso en la escuela de hoy ENTREVISTA A LOS EDUCADORES FERNANDO LEÓN, HUGO CÁCERES Y MARCO ALBANI Identidad y rol del hermano religioso en la escuela de hoy JOSÉ ANTONIO VARELA VIDAL (ZENIT.ORG) A UNQUE TRABAJAN A PUERTAS CERRA- prevalecer en el futuro. DAS, EL AMBIENTE QUE SE PERCIBE EN ― Hno. Marco Albani: Es un óptima oportuni- EL I ENCUENTRO INTERCONGREGACIO- dad para superar nuestros límites como con- nal de Religiosos Hermanos es de mucha aper- gregaciones. Tenemos tantas experiencias tura y acogida. Son 39 religiosos de 8 para compartir y que aprender… congregaciones dedicadas a la educación en el mundo, que hicieron un alto durante todo el Uno de los temas ha sido la identidad del mes de septiembre en Roma para reflexionar hermano educador hoy. ¿Cómo se ha ido sobre su ser y quehacer. perfilando este durante las semanas de trabajo? ZENIT entrevistó “a tres voces” a un grupo ― Hno. Hugo Cáceres: Tiene mucho que ver representativo de los participantes, quienes con nuestro don a la Iglesia, que es la fraterni- desde sus propias experiencias nos contaron dad. Es así que al reconocernos como herma- sus planes y visión sobre la educación actual, nos, y en el esfuerzo de formar una el perfil del religioso que educa, la nueva evan- comunidad internacional durante un mes con gelización… elementos tan variados y disímiles, reconoce- mos que lo más central es esta contribución Es así que en una sala de trabajo de la Casa única que los hermanos podemos dar, que es General de los Hermanos de la Salle, donde se la fraternidad. desarrolla el evento, estuvieron con nosotros ― Hno. Fernando León: Sí, un don de la frater- los hermanos Fernando León, argentino (Her- nidad que tiene mucho que ver también con la manos de la Sagrada Familia); Hugo Cáceres, horizontalidad. En este caso, a las congrega- peruano (Hermanos Cristianos), y Marco Alba- ciones no nos convocó ninguna instancia su- ni, italiano (Hermanos de Nuestra Señora de la Misericordia). ¿Qué necesidad había de encontrarse ocho institutos de hermanos religiosos aquí en Roma? ― Hno. Fernando León: Eran varias. Una, la ne- cesidad de encontrarnos desde nuestra identi- dad común de ser hermanos para revitalizar nuestra misión en el mundo. ― Hno. Hugo Cáceres: Frente a estos cambios tan grandes, buscamos reconocer desde una ex- periencia muy contemplativa del corazón, al- gunos rasgos de nuestra identidad que van a · # 2 · OCTUBRE 2012 · 33
Identidad y rol del hermano religioso en la escuela de hoy perior que no fuéramos nosotros mismos los mano Álvaro, de los Hermanos de la Salle, nos hermanos, y esto ya es un puntapié inicial de decía que las escuelas católicas vuelven a ser horizontalidad que también queremos compar- el hogar de los niños, casi como un hogar al- tir con los laicos. ternativo... Son padres que trabajan y que de- ― Hno. Marco Albani: Queremos definir al her- jan a sus hijos casi todo el día en la escuela. mano, pero sin darle límites, sino que sea algo Como están incapacitados para transmitirles muy abierto. Porque quien es hermano tiene los valores de la familia cristiana, vuelven a un don grande, que tiene que ver con nuestra poner sus ojos en la escuela católica. llamada, con nuestro servicio en el mundo. ― Hno. Fernando León: Seguramente que los motivos son variados, no hay una causa única. También han analizado los desafíos actua- Pero una muy triste que habría que mencio- les a su trabajo, ¿cuáles son los que más nar es que en muchos casos, los padres de fa- destacan? milia no llevan a sus hijos a la escuela, sino ― Hno. Marco Albani: Me gustaría reutilizar que “depositan” a sus hijos en la escuela, para una expresión que hemos escuchado varias ve- que allí les “depositen” a su vez conocimientos ces en estas jornadas: ser memoria incómoda y saberes. Y en este sentido, también nuestras de Jesús, con una dimensión profética. Porque escuelas deben ser presencia y memoria incó- más que hacer cosas, hay que ser una presen- moda, molesta, en el sentido de que los chicos cia que incomoda, que interpela a quien no en- no son para “depositar conocimientos”, sino tiende que la Iglesia es esencialmente una que son personas, son sujetos y necesitan ser comunión, que incomoda a quienes proponen amados sobre todas las cosas. una comunión no real, no sustancial. ― Hno. Marco Albani: Un motivo sería porque ― Hno. Fernando León: Otra muy importante las familias que no pueden seguir a sus hijos, en la línea de los carismas y de la mision com- delegan en la escuela esta tarea y ven en la es- partida, es ser alma en el mundo con los lai- cuela católica un ambiente bien organizado y cos. Por la situación nueva en la que se seguro. Lamentablemente, es para pocos una encuentran nuestras congregaciones, los lai- elección ligada a la fe. Pero, partiendo de este cos nos piden ser almas, ser animadores de es- material humano que se nos ofrece, queremos ta misión y de este carisma. ser esta memoria incómoda que hablábamos ― Hno. Hugo Cáceres: La primera forma de la antes. vida religiosa fue laical. Entonces, al recono- cer esto también nos ponemos en una posi- ¿Y cómo formar a esos niños del futuro, ción en la Iglesia que recuerda esta posición que serán los líderes de la sociedad? peligrosa de Jesús, quien desafia el sistema so- ― Hno. Marco Albani: El Evangelio debería cial, al mismo sistema eclesial; y al mismo ser el libro guía de la escuela católica, son va- tiempo nos permite estar muy cerca del pue- lores que se comparten con quien es creyente blo, desde el cual podemos beber fuentes de es- y con quienes no lo son. Nosotros insistimos piritualidad nuevas. Nosotros pensamos que sobre la educación a la libertad, a la solidari- esta sería una contribución propia, que tiene dad, a la acogida. Y tratamos de hacerlo junto que ver con esta gran sed espiritual que hay a los profesores, para que sea una familia con- en el mundo, que está como desarticulada de vencida de tener una misión que lleve adelan- la liturgia oficial, o de los modos tradicionales te un mensaje evangélico. por los cuales se expresa la espiritualidad. ― Hno. Fernando León: Nosotros hemos edu- cado a muchos de los líderes que han gober- A nivel educativo, vemos que los padres nado y se han hecho cargo del mundo en que de familia en países laicos, vuelven a lle- vivimos, y diría que hemos fracasado. Antes var a sus hijos a los colegios católicos… que nada, debemos educar y no depositar co- ¿Por qué? nocimientos, ni valores, sino construirlos jun- ― Hno. Hugo Cáceres: Justamente hoy, el her- tos, en el aula, en la calle, con los chicos… De 34 · OCTUBRE 2012 · ·#2
Identidad y rol del hermano religioso en la escuela de hoy tal modo que todos aprendemos y todos en- en la sinagoga, o en sus discípulos, que fueron señamos; donde lo que aprendemos lo descu- expulsados de la misma. brimos juntos, y lo que enseñamos lo hacemos desde nuestra propia praxis. Yo creo que es En pocos días comienza el Sínodo de los desde esa experiencia que se construyen perso- Obispos para la Nueva Evangelización, nas, que después no pretendan estar primero ¿Cuál ha sido su reflexión sobre esta “es- que los demás. trategia” de reavivar la fe? ― Hno. Hugo Cáceres: La escuela católica no ― Hno. Hugo Cáceres: Como educadores sabe- está llamada ahora a transmitir la doctrina mos que lo que nos guía son preguntas, inte- católica, sino a una relectura profunda del rrogantes. Frente a un alumno es mejor Evangelio, para que la figura de Jesús se resti- plantear una pregunta. Tenemos algun temor tuya en el corazón de los jóvenes. Pero esta tie- de que el Sínodo empiece con certezas, de que ne que ser una lectura tan abierta, que permita “ya sabemos lo que queremos” y al final, hace- que los jóvenes también la descubran. Enton- mos un documento que esté de acuerdo con lo ces, educación religiosa no es ya educación pa- que trajimos... El Sínodo tendría que hacer ra la fe, como estaba definida, sino una preguntas específicas sobre la fe, y respondi- educación para la espiritualidad, para crecer das por distintas personas. Ya sea por creyen- en interioridad y permitirle así a la persona tes y no creyentes, de distintos mundos y de que lo descubra ella misma, con la suficiente distintos géneros. Entonces eso sí nos va a lle- habilidad para desgranar el Evangelio. var a profundizar en nuestra fe. ― Hno. Fernando León: Creo que si partimos ¿Cómo han analizado el trabajo educativo de decir “esta es la verdad de la fe”, el Sínodo en los países sin libertad religiosa? murió antes de empezar. Yo creo que el cami- ― Hno. Hugo Cáceres: Muchos de nuestros her- no es buscar a Dios y para buscarlo hay que manos trabajan en el mundo musulmán o en empezar con una actitud de búsqueda. Empe- zonas como China, donde no existe una educa- zar con la humildad de Jesús, que siendo Dios ción específica para la fe. Entonces allí está el no se aferró a esa condición, sino que se unió valor del testimonio, la cercanía, la apertura, a la nuestra para enseñarnos a buscar juntos, de destruir las barreras que nos hacen los a caminar con nosotros. Creo que ese es el ca- dueños de una verdad. Estos son elementos mino de la Iglesia, el “camino del hombre”, co- constitutivos de lo que sería la misión del futu- mo decía Juan Pablo II. Y en un encuentro ro, y no pensamos en una misión “ad gentes”, también con las demás religiones y con los no sino en una misión “intra gentes”. En una mi- creyentes. sión en la que sintamos que estamos caminan- ― Hno. Marco Albani: La nueva evangeliza- do juntos en la búsqueda de una verdad que ción no es volver a proponer un catecismo pa- siempre es elusiva, que siempre está más allá ra conocerlo. Sino que tendría que volver a de lo que nosotros podríamos creer. meter al centro el mensaje auténtico del Evan- ― Hno. Fernando León: De los países donde no- gelio. Como la nueva evangelización está uni- sotros encontramos más limitaciones, proba- da al discurso de la fe, se trata de revitalizar blemente sea la India. Pero aún allí, y donde esa fe que está seguramente presente en el co- yo vivo que no tiene una escuela a su cargo, razon de los hombres. Esto se revitaliza ha- educar no es sinónimo de tener escuelas. Edu- ciéndoles descubrir el deseo de Dios. Nuestra car es construir las personas, por lo que los es- tarea es suscitar esa sed de Dios, la necesidad pacios educativos son infinitos, tantos como de respirar a Dios y de conocer nuevos aspec- las relaciones humanas. Por lo tanto, no hay tos, porque es bello descubrir los nuevos ros- ley que pueda impedir el hecho educativo, aun- tros de Dios. que no podamos tener instituciones propias. Creo que esto tambien lo aprendimos del maes- 23 SEPTIEMBRE 2012 tro Jesús, quien no pudo enseñar muy cómodo (http://www.zenit.org/article-43195?l=spanish) · # 2 · OCTUBRE 2012 · 35
50 años de Hermano Una respuesta de fidelidad HNO. FERNANDO MALLO H ABLAR DE MI VOCACIÓN DESPUÉS DE produce fruto pero conforme a la CINCUENTA AÑOS, UNO QUEDA CON- libertad de la persona y a la mise- VENCIDO QUE, EL APORTE HUMANO ricordia infinita de Dios. lo quiere Dios pero el modo de obrar de Dios nos supera infinitamente. Lo más grande es amar a la persona que uno educa y respe- Lo primero que tengo que afirmar es que tarla. Asistí a tres promociones de una vocación a la vida consagrada surge en un exalumnos y pude comprobar la contexto eclesial, así fue en mi vida, un jueves veracidad de lo que afirmo. santo conté en la hora santa, hasta setenta sacerdotes presentes en mi vida, de alguna ma- En estos años la cercanía con nera, hoy pasarán los cien. los laicos y sacerdotes, en esa Iglesia de comunión que nos pro- Otro aspecto importante es la libertad, el puso el Concilio y que ha sido un don más preciado que el Creador nos regaló, gran regalo del Espíritu Santo, hi- zo crecer y madurar el Espíritu de Mis padres eran creyentes, pero no practi- Familia, que nos legara el Hno. cantes, pero me acompañaron y siempre me Gabriel Taborin. dejaron la puerta abierta de mi casa. Mi recuerdo agradecido a las El resto de mi familia siguió sus pasos. A Fraternidades Nazarenas que todos se lo agradezco, en esta ocasión. acompañé en Buenos Aires, en Córdoba y en Tandil. Gracias a la Toda vida humana nace y crece en un ho- Familia Sa-Fa por toda su colabo- gar. La vida cristiana, crece y madura en la co- ración con la obra educadora de munidad eclesial. los Hermanos en la Iglesia. Hubo Hnos. que marcaron mi vida por su testimonio de vida santa y por sus palabras oportunas. Él lo sabe y le doy gracias por esas vidas entregadas generosamente a Dios y que tanto me alentaron. Mi familia y mis Hnos. me ofrecieron la oportunidad de una valiosa formación que me ha servido hasta hoy. Gracias por ello. Tengo que hacer memoria aquí de muchos sacerdotes que me acercaron los sacramentos y me dirigieron espiritualmente. Han sido mu- chas las Congregaciones religiosas con las cua- les he podido crecer y trabajar en comunión. Cito agradecido a los Hermanos de La Salle con quienes compartí catorce años la forma- ción. La educación cristiana requiere la sabi- duría del jardinero y la paciencia del agricul- tor, pasan los años y la semilla sembrada 36 · OCTUBRE 2012 · ·#2
50 años de Hermano La fe en el Dios amor nos hace esperar con- Hermanos que me han ayudado a llevar las tra toda esperanza, y revitalizar nuestro modo cargas. de vivirla hoy es una llamada incesante del Espíritu. Un GRACIAS INMENSO a Dios cuya fideli- dad es infinita; lo extiendo a todas las perso- La bondad y la belleza de Dios que obra en nas que me han acompañado en el camino. nosotros nos anime a ser sus testigos convenci- dos en nuestra sociedad. Que la Sagrada Familia los ayude a ser muy FELICES en la vida. Así lo deseo. Para terminar pido PERDÓN al Señor por mis pecados y debilidades, y también a mis Córdoba 5 de junio de 2012. Testimonio HNO. TARCISIO PATETA N O SUELE SER FÁCIL COMPAGINAR DIS- nera concreta de entretejer los pensamientos. TANCIAS CON RECUERDOS, IDEAS CON Entiendo que debe primar el optimismo, el MOMENTOS CONCRETOS, LUCES, SOM- mirar hacia el horizonte próximo en vez del bras que se van proyectando en el devenir de pasado. los tiempos. Agradezco a todos los Hermanos que de En este caso quiero hacerlo en forma “re- una manera u otra han colaborado en mi for- cuerdo-agradecido” que para mi será una ma- mación, es decir han depositado la suficiente confianza-acompañamiento como para llegar hasta donde he podido llegar. No pretendo traicionar mi memoria agran- dando hechos pasados, pero sí recordar con cierta firmeza mis primeros años de estudio. Y recuerdo a los que todavía tengo la suerte de seguirlos. Un Hno. Juan Bosco, mi maestro de 2° pri- mario, que siempre lo vi como el bondadoso conductor de mis estudios. Lo tuve además como superior de comunidad y provincial. Y todavía tengo el honor de presenciar otro que, paciencia no le faltó, siguió con te- nacidad religiosa mi último estadio del junio- rato de San ]osé. Me refiero al actual Hermano-sacerdote ]osé Lahoz. Creo deber de justicia el referirme a estos dos Hermanos que son los que quedan como referentes y guardianes de mi vida religiosa. Hubo muchos. Incluso hasta compañeros de estudio que hoy siguen mostrándome que vale la pena el camino emprendido. Es de lógica que lo nombre, no puedo olvi- darme. Mi compañero de profesión, que resta · # 2 · OCTUBRE 2012 · 37
50 años de Hermano de los cuatro que fuimos aquel 21 de diciem- tir el licor jugoso del Reino. Para mí nunca bre de 1962. será tarde para vivir con más holgura este ca- mino emprendido, acompañado de todos uste- El Hno. Fernando Mallo. Aunque un tanti- des, hermanos conocidos o no, de nuestra to mayor que él, siempre al retroceder mi vista congregación. lo veía mayor en virtudes y méritos. Termino con algunos pensamientos del Otro que me toca codearme en la lucha dia- “Chant du Départ” que en tiempos muy anti- ria, de la siguiente profesión, es el Hno. Néstor guos se cantaba. Lo quiero dedicar a todos los Achigar. Ocupa cargos de responsabilidad pe- Hermanos de nuestra querida congregación. ro bien llevados y ganados. “... Vous importez nos regrets nos adieux Basta ya con estos cuatro referentes. Los Mais dans nos cœurs émus demás tampoco son olvidos, pero de una u Nous gardons l’espérance otra manera, me han ayudado en el transcurso De vous revoir aux cieux” de estos 50 años. Años que pienso llevarlos “. . . Restons unis par de saintes prières, con cierta hidalguía de generosidad. No fue ta- Restons unis dans son divin Amour rea fácil, tampoco imposible. Seigneur Jésus, notre Roi, notre Maître, Protégez-nous, veillez sur notre sort Debo declarar que todavía estoy en la fra- A vous nos coeurs, notre sang, tout notre gua del quehacer religioso tratando de mol- être, dearme lo mejor que pueda para ser útil a mis A vous, à la vie, à la mort !” hermanos. Limitaciones no me han faltado, tampoco faltaron empujones, para ir modelan- do lo que se pretendía que fuera. Quizás desde mi pequeñez no pueda ver el campo inmenso de nuestra espiritualidad. Serán ustedes, hermanos de comunidad, de nuestra provincia, todos los que me han acom- pañado y conocido en el transcurso de mis años, los que deberán seguir moldeando este hermano para ayudarme a participar un día de ese Banquete Celestial. Y todos juntos compar- Y para los más jóvenes les recuerdo una parte de nuestro Prólogo. “Darte sin egoísmo, aceptarte y aceptar a tu Hermano como es. Entonces serás comprensivo con quien se equivoca. Y vivirás el amor que es don de sí, descubri- miento y respeto al otro, búsqueda de la verdad y del amor” 38 · OCTUBRE 2012 · ·#2
Campamento “Hogar y Taller” 2012 CAMPAMENTO CAMPANERO, 1 AL 4 DE MARZO DE 2012 Campamento “Hogar y Taller” JUAN ANDRÉS HONTÁN, ANIMADOR, SAN JUAN BAUTISTA A PRINCIPIO DEL MES DE MARZO, COMO Esta perfecta mez- AÑO TRAS AÑO, SE REALIZÓ EL CAM- cla entre trabajo y re- PAMENTO “HOGAR Y TALLER”. EN ES- flexión hacen de esta ta edición, alrededor de 50 jóvenes de los propuesta una expe- diferentes colegios de nuestra comunidad, se riencia única, donde hicieron presentes en el Campanero para vivir la espiritualidad na- una experiencia de trabajo, reflexión y vida en zarena no solo es vi- comunidad. vida en el encuentro con el otro sino que En el “año de la familia”, como no podía también es percibida ser de otra manera, la temática del campamen- en el esfuerzo junto to estuvo centrada en esta última. Iluminados al otro. por la Sagrada Familia, los momentos de ho- gar se enfocaron en poder reflexionar sobre nuestra realidad familiar. Se abordó este tema desde diferentes dimensiones, comenzando con la familia como institución en nuestros días, un segundo bloque donde se hizo hinca- pié en cada una de nuestras familias y culmi- nando por nuestro proyecto de familia. En el espacio de taller se desarrollaron di- versos trabajos que desafiaron las diferentes habilidades de nuestros jóvenes. Se limpió el predio de maleza y se trabajó tanto en el puen- te como en el camino nuevo de la entrada. · # 2 · OCTUBRE 2012 · 39
LAVALLEJA, 31 DE MARZO AL 7 DE ABRIL Misión Nazarena Misión Nazarena GRUPO MISIÓN de Semana Santa D URANTE SEMANA SANTA NOVENTA MI- Lavalleja con el lema “De una familia vengo, SIONEROS CON SUS CORAZONES AR- hacia una familia voy” y la canción “Todo DIENTES EN ESPÍRITU NAZARENO PARA vuelve”. Los primeros dos días fueron dedica- contagiar, se trasladaron al departamento de dos al conocimiento y la integración, mientras que el lunes ya comenzó la visita a la gente para entregarles el corazón. Todo el tiempo los niños estaban pendien- tes de nuestras actividades y el Vía Crucis tu- vo gran impacto en ellos, fue como una gran catequesis, hacían preguntas como “¿Quién era ese que estaba en la cruz? O ¿Esto pasó de verdad?” Queremos agradecerles de todo corazón a todos aquellos que colaboraron e hicieron po- sible la misión, porque como se suele decir, la misión no la hacen sólo aquellos que concu- rren, LA MISIÓN LA HACEMOS ENTRE TO- DOS. 40 · OCTUBRE 2012 · ·#2
Misión Nazarena BARRIO CASABÓ, MONTEVIDEO, 19 AL 23 DE SEPTIEMBRE Misión Nazarena de septiembre GRUPO MISIÓN E N EL AUGE DEL TEMPORAL DE MIÉRCO- LES 19, COMENZÁBAMOS LA MISIÓN EN EL COLEGIO, YA QUE LAS INCLEMENCIAS del tiempo no nos permitían trasladarnos al barrio Casabó. El jueves, por la mañana, llegamos al ba- rrio, donde, al igual que el año pasado, nos acompañó la gente del barrio en todo momen- to, misionando con nosotros, dando una mano en lo que necesitábamos y compartiendo. Otra misión pasó y con ella nos llenamos de un sin fin de experiencias, anécdotas, vi- vencias, sonrisas, amistades, historias y algu- na que otra lágrima. Un barrio que nuevamente nos abrió las puertas y nos brindó su calidez. · # 2 · OCTUBRE 2012 · 41
XVII Encuentro de Catequistas SAFA “Cristo luz de SALTO, AGOSTO DE 2012 las gentes...” ROSARIO LLUGAIN E L 11 DE AGOSTO REALIZAMOS EL EN- El Concilio Vaticano II es una CUENTRO ANUAL DE CATEQUISTAS, EN propuesta de espiritualidad EL COLEGIO SAGRADA FAMILIA DE SAL- to, en ocasión del festejo de sus 120 años. Nos Partimos de la vocación universal a la san- convocó el Lema: “Cristo luz de las gentes”, tidad. En el Concilio, se resalta la reflexión inspirado en uno de los documentos del Conci- acerca de la vocación universal a la santidad. lio Vaticano II del cual este año se celebran los Dios nos llama a vivir su Vida, y desde esa lla- 50 años. Fue una jornada intensa en oración, mada se revisa la tarea de toda la Iglesia, su reflexión e intercambio de experiencias de estructura y opciones para que puedan acom- nuestra labor como Catequistas. Nos acom- pañar y formar para esta vocación. No se trata pañó el P. Richard Arce que nos aportó mate- simplemente de “renovar”, en el sentido de rial, conocimientos y una calidez muy mejorar o cambiar algunas cosas que ya no especial. funcionaban, sino de partir de Dios mismo que se revela a su Pueblo para mostrar su voluntad de vida buena y abundante para todos. “No faltan en la Iglesia textos bellos, llenos de magníficas conclusiones prácticas .Cada año 42 · OCTUBRE 2012 · ·#2
XVII Encuentro de Catequistas SAFA el Papa y los obispos agregan documentos siem- to de incalculable trascendencia, una renova- pre mejores. Lo que falta, es vivirlos. Pero si no- ción sin precedentes de nuestra vieja Iglesia, en sotros, cristianos, no nos apuramos a traducir en un mundo alterado que tiene tanta necesidad. hechos nuestras bellas ideas, los jóvenes darán Pero, ¿qué hemos hecho del Concilio Vaticano la espalda a la Iglesia”. Estas graves reflexiones II? Lo que hasta ahora ha sido hecho es todavía eran de Dom Helder Cámara, en ese momento poco. La distancia entre las palabras y los he- obispo de Recife, en Brasil. Así, nuestro defecto, chos es casi infranqueable. ¿De quién es la res- traducir programas en operaciones políticas, de- ponsabilidad? De todos: obispos, sacerdotes, claraciones en gestos concretos, es un defecto uni- laicos. De todo el pueblo de Dios que podría es- versal y en particular un defecto cristiano. Los cuchar estas palabras de Dios y dejarse interro- jóvenes buscan una esperanza. No saben qué ha- gar en profundidad. cer con nuestros pergaminos y nuestros papeles. Buscan hombres que vivan, que actúen, que ha- Alguien ha escrito que “una bella música en blen a través de lo que hacen. blanco y negro, escrita sobre el papel no es na- da: espera a ser ejecutada y cantada”. El Vaticano II ha hablado, el Espíritu ha ha- blado a través de los padres conciliares: un even- Textos extraídos del Documento: “Concilio Vaticano II un paraíso de libertad”, entregado por el P. Richard Arce, para la reflexión de to- dos los Catequistas. Como siempre esta experiencia de En- cuentro con todos los Catequistas nos da ali- mento y fuerzas para seguir anunciando el Reino de Dios en el lugar donde estemos. Así fue vivida la Eucaristía, presidida por el Obis- po Mons. Galimberti. Nos queda despedirnos hasta el próximo Encuentro en el Liceo Guadalupe de Canelo- nes, que celebrará sus 25 años. · # 2 · OCTUBRE 2012 · 43
Inauguración de la obra OPE-SAFA SANTA LUCÍA, PROVINCIA DE TUCUMÁN, REP. ARGENTINA Inauguración de la obra OPE-SAFA HNO. GERMÁN CAMARERO MARINA E L PROYECTO SURGIÓ EN CÓRDOBA, EN LA dos los credos, y donde los niños, jóvenes ASAMBLEA QUE LOS MIEMBROS DE LA ASO- y adultos compartan su experiencia de CIACIÓN SAGRADA FAMILIA REALIZA- Dios. ron en el 2005, preparando el centenario de la 2) UN ÁREA EDUACATIVA: Educación gra- llegada de los Hermanos a Argentina en 1908, tuita atenta a la comunidad para posibili- y la fundación del Colegio “San José” de Tan- tar nuevas oportunidades. dil. En dicha Asamblea sus integrantes, Herma- 3) UN ÁREA SOCIO – COMUNITARIA: Es- nos y laicos, sintieron la necesidad, como pacio de encuentro del pueblo, con sus ne- FAMILIA SAFA, de compartir, de una manera cesidades, inquietudes y aportes. no tradicional, el carisma de Iglesia dejado por 4) UN ÁREA CULTURAL: Desarrollo com- el Hno. Gabriel. “Una obra educativa de carác- partido de artes, oficios y saberes. ter popular que respondiera a las necesidades de humanización y evangelización actuales.” (Pala- Se empezó a buscar. Varios socios visitaron bras del Sr. Mario Bernabey, el día 16/4/2012 algunos lugares como Miraflores, en la Pro- en la inauguración de la OPE-SAFA). vincia del Chaco; Ingeniero Jacobasi, en Río Negro; Montequemado, en Santiago del Este- A partir de ese momento se empezó a bus- ro, etc… Se recorrieron otros lugares, pero al car un lugar donde concretar el Proyecto asu- final la elección fue por Santa Lucía, en la mido. Esta búsqueda se tendría que ajustar al Provincia de Tucumán. Se dieron diferentes perfil con el que se quería iniciar la Obra: motivos pero creo que lo que más influyó fue 1) UN ÁREA PASTORAL: Espacio de inicia- el pedido de la Iglesia local y la generosidad ción y maduración de la Fe. Abierto a to- 44 · OCTUBRE 2012 · ·#2
Inauguración de la obra OPE-SAFA del Sr. Pérez Antich quien ponía a disposición se designa al Arquitecto Horacio Saleme, Pro- un terreno para una obra educativa como la fesor titular de estructuras, como responsable que pretendía fundar la Asociación Sagrada Fa- de dicha construcción. El sistema será nove- milia. Santa Lucía es una localidad de unos doso. Se hará teniendo como elemento princi- 6.500 habitantes en la Provincia de Tucumán y pal la caña de bambú grueso muy abundante a 54 kms. de la capital de dicha Provincia, San en la zona. Miguel de Tucumán. Se encuentra también re- lativamente cerca de la Misión que los Herma- Estaban dadas las condiciones para co- nos tienen en Santa María, Provincia de menzar la obra material, pero faltaba el ele- Catamarca, a 150 kms. mento humano que se hiciese cargo de ella. Y la Providencia, sin dudarlo, por intermedio del El pueblo fue fundado en 1878 a la sombra Hno. Gabriel, mandó los obreros de primera de un ingenio azucarero del mismo nombre. El hora. ingenio cerró en 1968 provocando una fuerte crisis económica en la zona. Actualmente la De la Obra “Nuestra Señora de la Esperan- economía se mantiene con los trabajos de los za” se harían cargo: Bernardo y Laura, matri- “obreros golondrinas” (obreros de la plantación monio llegado de Buenos Aires con sus tres y cosecha de la caña de azúcar , limón y arán- hijos; junto a Héctor, Vanessa y Mónica. Cin- danos), empleados públicos y obreros de viali- co pioneros responsables de concretar en San- dad. ta Lucía este sueño surgido del Carisma del Hno. Gabriel. A mediados de los años ’70 Santa Lucía fue un lugar de violentos enfrentamientos entre la El 16 de Abril el Obispo de Concepción del guerrilla y el ejército , dejando secuelas que Uruguay, Mons. José María Rossi, acompaña- aún resuenan entre la población. En este am- do del Padre Jacinto (el popular “Cacho”) biente social y económico, y teniendo siempre inauguró solo una parte del edificio, y mien- presente el carisma del Hno. Gabriel, la Asam- tras tanto las clases se dictarán en el Club De- blea de socios SAFA en el año 2010, recibió y portivo Santa Lucía, puesto a disposición aprobó con agrado la obra que se denominó generosamente por sus autoridades. “Obra Popular Educativa Sagrada Familia (OPE-SAFA) - “Nuestra Señora de la Esperan- Ramón Rivas, catequista del Liceo Sagrada za”. Familia de Salto (R. O. del Uruguay) y quien escribe estas breves pero sentidas palabras, El día 23 de Agosto del año 2011 se firma Hno. Germán Camarero Marina, agradecen la entre la Facultad de Arquitectura de la Univer- invitación que nos hicieron para asistir a la sidad de Tucumán y dos representantes de la inauguración y todas las atenciones recibidas Asociación Sagrada Familia el Acta –Acuerdo en Córdoba, Santa Lucía (Tucumán) y Santa para la construcción del local donde funcio- María (Catamarca) y sobre todo al Hno. Pro- naría la OPE-SAFA. En el Artículo 4º del Acta vincial, Hno. Néstor Achigar por ciertas ama- bilidades que tuvo con nosotros. · # 2 · OCTUBRE 2012 · 45
In Memoriam FRATENIDAD NAZARENA DE LAS MOJARRAS, SANTA MARÍA Catalina Aurora Villagra E L 9 DE JULIO DE 2011 CATALINA VILLA- Como madre de familia, también era cate- Momento en que GRA (ALIAS “CATU”) CON COMPROMISO quista de sus propios hijos. Cuidó durante un Catu hace su PERMANENTE EN LA FRATERNIDAD NA- tiempo del templo de N.S. del Rosario de Cafa- compromiso zarena de Las Mojarras (Santa María), celebró yate, donde ellos la ayudaban con el orden y definitivo, y el Hno. su Pascua definitiva en Cafayate. la limpieza. Con su ejemplo y su predicación, Néstor lo recibe en les inculcaba siempre la solidaridad y la cari- nombre de la Había nacido el 9 de marzo de 1947 en San- dad con los necesitados. Con su habilidad de Congregación de los ta María de Catamarca. Argentina. Fue “siete- modista, hizo un nuevo vestido a la Virgen del HSF. mesina” por lo cual, muy pequeñita y Rosario y también consiguieron una nueva enfermiza los primeros años. De sus padres re- peluca para Ella. Visitaba a los ancianos del cibió en la educación, profundas raíces de fe Hogar y a la Guardería donde enseñaba costu- cristiana. Todas las noches, arrodillados junto ra. En una ocasión, quiso dar una alegría es- a sus camas, guiados por su madre, los herma- pecial a todos los ancianos y los llevó a comer nos, hermanas y niños de visita, rezaban el Ro- en un Restaurante. Cuando alguien de la fami- sario. Fue miembro de la juventud de Acción lia estaba enfermo era la primera en acercarse Católica y del Apostolado de la oración. Con para atender sus necesidades. apenas 12 años de edad, ya daba catequesis en el Barrio Santa Rosa. Por diversas desavenencias se trasladó nuevamente a Santa María separándose de su En ocasiones había que cruzar “a caballo” marido. A pesar de esto, no dejó de respetarlo el río crecido. Una de esas veces, yendo con su y quererlo hasta el último momento de su vi- hermano Lalo, un tronco desestabilizó la cabal- da. Su gran amor y su mayor dedicación era gadura y Catu fue al agua… Las lindas trenzas para sus hijos. Muy tenaz y cuidadosa, sabía que su madre le hacía, fueron la agarradera combinar la ternura con la severidad en la que le permitió salvarse. Durante un tiempo vi- educación de los mismos. vió con la tía Clara quien le dio una severa educación. Trabajadora incansable y de gran eficien- cia, valoraba enormemente la puntualidad en Recuerdan sus hermanas que en casa traba- los compromisos asumidos. Las transgresio- jaba Don Pedro Reinoso, a quien le solían de- nes le hacían perder la paciencia en algunos cir “Don Lerdo” por la tranquilidad con que hacía sus tareas. La madre de Catu, un día la envió a buscarlo para un trabajito. Con inocen- cia Catu preguntó a la señora si estaba “Don Lerdo”, y obtuvo como respuesta: “¿Cuándo le corriste carrera para saber que es lerdo?” La sor- presiva contestación, después del susto, dio lu- gar a las bromas y risas. De joven, alta y elegante, se trasladó a Ca- fayate con su hermana mayor. Allí se casó con Héctor Moya y tuvieron cinco hijos. Cuatro va- rones –Ramón, Héctor, Carlos y Rómulo- y una mujercita llamada Carla. El temprano falle- cimiento de esta, afectó profundamente a Ca- tu. 46 · OCTUBRE 2012 · ·#2
In Memoriam momentos. De carácter fuerte, en las discusio- Al poco tiempo participó en el Encuentro nes se ponía enérgica cuando creía tener la de mujeres, donde colaboraba el Hno. Va- razón… y algunas veces, si no se la daban, se lentín Vilca. También realizó misiones que se retiraba a otro lugar. Pero enseguida sabía pe- organizaban en la zona. Unas de ellas fueron dir perdón de sus enojos y esto lo hacía con en Caspinchango, Famatanca, El Puesto, Fuer- prontitud. te Quemado y otras. Prestó el servicio de teso- rera en la Fraternidad con gran Ingresó a las Fraternidades Nazarenas ha- responsabilidad. También colaboraba ayudan- cia el año 2000. El registro más antiguo que te- do a la comunicación entre sus miembros. nemos es en el 2001 cuando misionó en Participó del encuentro de Fraternidades en Caspinchango (pueblo natal del Hno. Valentín España. Al regresar dijo: “¿Qué más le puedo Vilca.) Puede deducirse que pertenecía a la pedir a la vida? Doy gracias infinitas a Dios”. FFNN desde el 2000 o un poco antes. Es posi- En esos días recibió también su primera jubi- ble también, que antes, participara de un Reti- lación. ro que organizara Rita Fochi con otras personas. A pesar de su severidad, hasta el último momento, supo ganarse el aprecio de sus cate- quizandos. Quería seguir dando catequesis en su casa, pero las fuerzas se le iban yendo. Va- rias cartitas de sus niños le llegaron. Su alum- nita Pamela escribía: “Querida Señorita Catalina: La quiero mucho y espero que vuelva muy pronto. Además quiero que Dios la tenga en su Gloria y que vuelva muy pronto… Con mucho amor… Su alumna Pamela” Y muy enferma ya, en el “Gesto solidario” organizado por Cáritas en el año 2011, se acercó con alimentos para los colaboradores, lamentando no poder salir con ellos a recorrer las calles. El Hno. Juan Carlos, pensando en la pará- bola del Sembrador, le gustaba llamarla “sem- bradora” por su disponibilidad y eficiencia para colaborar en los diversos campos de apostolado: Fraternidad, Catequesis, Cáritas, hospedaje de misioneros y misioneras, y ser- vicios sencillos como la costura y la cocina. Después de varios años con sufrimientos y un mes de terapia intensiva, causado por un cáncer terminal, pasó a la vida eterna el 9 de julio de 2011, a las 6 de la mañana, en el Hos- pital de Cafayate. Había realizado el compro- miso definitivo en la Fraternidad el 27 de marzo de 2011. Sus restos fueron velados en Santa María y sepultados en el cementerio de Lampacito. · # 2 · OCTUBRE 2012 · 47
In Memorian FRATENIDAD NAZARENA DE BELL VILLE “Maruca” M ARÍA GAZBI ROBOZ DE BEYRNE, Nuestra Fraternidad Nazarena la recibió “MARUCA”, DE LA FRATERNIDAD DE con afecto y alegría pues ya nos conocíamos BELL VILLE, FUE LLAMADA A LA CA- del colegio por nuestros hijos y nuestro acer- sa del Padre el 9 de febrero de 2012. camiento como papás. Fue siempre amable, alegre y dispuesta a brindar sus conocimien- Nació el 2 de Agosto de 1938 en San Vicen- tos con sinceridad y desinterés. Nos dió abier- te, Provincia de Córdoba. Comuna que queda tamente su corazón, nos contagió con su cerca de Villa Dolores. Hermana mayor de cua- energía y cuando tuvo que luchar con su en- tro hijos de Gabriel Roboz y Florinda Abdelay. fermedad lo hizo con fuerza, en ningún mo- mento tambaleó su fe, al contrario, sus Sus padres nacieron en Siria. Luego se tras- dolores se los ofrecía a Dios para que “… Al- ladaron a Villa Dolores donde cursó el secun- guna alma se convierta.”; nos enseñó a hablar dario en el Colegio Sagrado Corazón. sin miedo de su enfermedad diciendo “…No hay que tener miedo, hay que tener fe en Dios Cursó un año en la Facultad de Filosofía la y conocer bien al enemigo para poder comba- que luego se cerró. tirlo”. Contrajo matrimonio el 6 de Febrero de La recordamos con mucho cariño, no nos 1965 con el Sr. Juan Carlos Beyrne. Fijaron su duele su ausencia física, pues tenemos la cer- residencia en la ciudad de Bell Ville, ciudad na- teza de que el Señor la ha recibido en su seno tal de su esposo, de cuya unión nacieron dos junto a todos sus seres queridos. hijos: Daniel y María Leticia. Maruca sigue presente con nosotros en ca- Como docente trabajó en: la localidad de da una de nuestras reuniones Mórrison, en la colonia Villa los Patos y en de Fraternidad, continua sien- Bell Ville en las escuelas Nº 33 y Nº 192, do nuestra hermana en Cris- además dictó clases en escuela de adultos. to, ocupando en nuestros corazones su lugar de siem- En el año 1976 fue nombrada Vice-Directo- pre. Damos gracias a ra del Colegio San José. En ese momento el Di- Dios por haber goza- rector era el Hno. Néstor Imán y luego el Hno. do en vida de su Ramón del Valle Álvarez. Se jubiló en Octubre presencia. de 1992. Subió a la ca- Fue integrante del grupo que amplió la te- sa del Padre el rapia intensiva del Hospital Ramón Ceballos 9 de Febrero de nuestra ciudad. de 2012. En el mes de Febrero del año 2000 el Padre Luis A. Bin, la convocó para ser representante legal del Colegio Nuestra Señora del Huerto, designándola el Obispo de la Diócesis de Villa María. Cargo que ocupó hasta el mes de Octu- bre de 2005. Ingresa a la Fraternidad Nazarena de Bell Ville en el año 1996. Nuestro asesor era el Hno. Mario Fierro. Su primer compromiso lo hizo en San Antonio de Arredondo, el 17 de Enero de 1998 y el compromiso definitivo lo realizó el 1º de setiembre de 2008. 48 · OCTUBRE 2012 · ·#2
Cartas del Hno. José Poncet SEXTA ENTREGA DE LAS Cartas del Hno. José Poncet Hermanos Vicente Danyac, José S. Poncet, Arsenio,... (1909) Montevideo, 6 de setiembre de 1891 Muy Reverendo Hermano: Su carta del 5 de agosto me llegó ayer. No dudo en absoluto que Usted esté muy ocupado: veo aquí en pequeño, lo que usted experimenta en grande… Como se lo anuncié en mi última carta, el 25, Monseñor vino a bendecir nuestra casa. Preparamos una capilla pro- visoria. Su Excelencia celebró la misa; comenzó por la bendición de la casa, recorriendo las diversas habitaciones, etc., después al finalizar la misa dio solemnemente su bendición. Durante la misa los niños cantaron diversos cantos. Como ocho sacerdotes acompañaron a Monseñor. Todo pasó muy bien y cada uno se retiró satisfecho. El 26 fui a visitar a los Hermanos de San José. El querido Hermano Dionisio anda bien; sin embargo, todavía se le ve un poco pálido. El trabajo no les falta. Habría que agregarles un tercer Hermano, pero les falta un salón de clase y una habitación. No hay pues posibilidad de enviarles algún otro antes del mes de febrero. Allí se piensa hacer construir, por lo me- nos, lo suficiente para tres clases. Las clases van bien. El Hermano Víctor, a pesar de sus 52 alumnos anda muy bien; ha crecido y engordado; habrá que alargar sus sota- nas; pero me doy cuenta que mi observación llegará muy tarde… · # 2 · OCTUBRE 2012 · 49
Cartas del Hno. José Poncet Primera etapa del colegio (1927). En mi última carta le dije el número de Hermanos que habría que enviar; yo no veo que haya que cambiar algo por el momento. Hay además otros pedidos; pero yo no creo que pueda disponer de más de 7 Hermanos, y aún… En esta misma carta le dije que pensaba poder enviarle por este correo, de 4000 a 5000 francos. Sólo puedo enviarle 2720 francos; por el próximo correo, o por lo menos para el 6 de octubre, le enviaré probablemente aún otro tanto: el resto irá un poco después. Yo voy a enviar este dinero por el Señor Dumoulin que lo entregará al Señor Alexander, donde el querido Hermano Simón lo irá a buscar. Yo le escribo para avisarle y además para otra cosa. El Señor Dumoulin no puede hacer los ade- lantos que usted desea; él ya me había avisado con respecto a esto. Hay que contar pues solamente con lo que yo le envío. Aquí todo marcha a su ritmo ordinario: los alumnos aumentan poco: los pensionistas un poco más, y eso es todo. La crisis no se atenúa: el enfermo rehúsa el remedio; el comercio agoniza; las quiebras se multiplican; los católicos no disminuyen, es la única cosa que da un poco de esperanza… En el momento en que le escribo, Reverendo Hermano, el retiro general se aproxima; aquí no tenemos la dicha de asistir y de escuchar sus religiosas conferencias. El Hno. José le pide un resumen, y aún la copia si es posible, de esas conferencias, para que, cuando llegue nuestro retiro, yo pueda hacer que las aprovechen los Hermanos de América. Me dicen aquí que usted ha elaborado en la Casa Madre, un horario para el retiro del mes: yo le quedaría muy agradecido si usted se dignara decirme alguna cosa con respecto a esto, y también si usted me enviará el motivo o más bien la copia del programa de examen que se lee en comunidad el día de este retiro mensual. Los Hermanos que han pasado algunos años en la Casa Madre, están más al corriente que yo de las mejoras que usted ha obtenido por tan pe- nosos trabajos; por eso que yo necesito más ser dirigido que cualquier otro. Su caridad no querrá dejarme en la igno- rancia o la rutina. Usted encontrará adjunto la lista de los objetos que deseamos recibir además de aquellos que son necesarios y que se envían de ordinario para cada establecimiento nuevo. Yo soy y me repito, Reverendo Hermano, su humilde y obediente hijo en Nuestro Señor. Hno. José S. Poncet 50 · OCTUBRE 2012 · ·#2
Search