Gestión del Mantenimiento
Instrucciones de usoEste e-book es un libro interactivo que cuenta con varias opciones que te permitiránnavegar mejor por todo su contenido, así que pon mucha atención: Índice interactivo: puedes hacer clic en el tema que te interese y de inmediato te llevará a éste. Búsqueda interna: Marcación y comentarios en el cajón de búsqueda que estarán disponiblespodrás ingresar palabras claves para descargar como PDF. del tema que deseas buscar. Diferentes tipos de visualización.
Tabla de contenidoCapítulo I: Pág. 4 Capítulo III: Pág. 46 Conceptos generales de la Gestión Sistema de Información SAP de Mantenimiento Pág. 5 Pág. 46 Pág. 6 • Introducción • Qué es el mantenimiento Pág. 7 • La estructura de los equipos y Pág. 48 • Tipos de mantenimiento Pág. 8 Pág. 49 • Conceptos básicos (Indicadores) su importancia • ¿Para qué hacer Pág. 10 • Avisos Pág. 50 • Creación de órdenes de mantenimiento? Pág. 11 Pág. 51 Pág. 12 mantenimientoCapítulo II: • Reprogramación y revisión de Pág. 52 El mantenimiento en ISAGEN Pág. 16 Pág. 18 costos de OM’s Pág. 53 • Objetivos del mantenimiento Pág. 26 • Cómo nombrar archivos para • Filosofía del mantenimiento Pág. 28 Pág. 54 • Organización del mantenimiento ligarlos a OM’s Pág. 55 • Notificación de órdenes de Pág. 56 (Responsables) • Estructura del mantenimiento mantenimiento • Indicadores CMD • Manejo básico del módulo de • Tipos de mantenimiento materiales MM • Registro de fallas • Reportes e informes
ISAGEN CAPÍTULO IConceptos generales de la Gestión de Mantenimiento
ISAGEN ¡Hola! Te damos la bienvenida a este recorrido por la Gestión del Mantenimiento.Antes de conocer los conceptos generales,recordemos primero qué es mantenimiento.Mantenimiento es el conjunto de disposicionestécnicas, medios y actuaciones que permitengarantizar que los equipos e instalacionespuedan cumplir con la función que tienenprevista en su contexto operacional.Capítulo I: Conceptos generales de la Gestión de Mantenimiento 5
ISAGENEl mantenimiento se divide en tres tipos Mantenimiento Correctivo Mantenimiento Preventivo Mantenimiento Predictivo Es el mantenimiento que se Es el mantenimiento en el que Es el mantenimiento en el que efectúa a un equipo cuando éste se programan intervenciones o se monitorea periódicamente las ha perdido su función y necesita cambios de componentes según variables de operación del equipo ser restablecido. intervalos predeterminados o o instalaciones consideradas eventos regulares. críticas. • Podría detener el proceso productivo. • S u objetivo es reducir la • Hace análisis de tendencias, probabilidad de falla o establece límites de • Se considera válido si pérdida de rendimiento de advertencia y detecta se aplica en equipos no un equipo. los equipos que inician críticos o secundarios. su deterioro, lo cual • Resulta muy costoso permite tomar acciones de • No se requiere un elevado cuando no hay planificación corrección o reemplazo. nivel técnico ni gran ya que involucra infraestructura. refacciones, mano de obra, • Proporciona grandes cambio de lubricantes y beneficios en la confiabilidad • Brinda poca seguridad en la pérdidas de energía. y disponibilidad del equipo. operación del equipo. • S e apoya en tecnologías de • Se requiere un gran stock monitoreo avanzadas de repuestos y una gran cantidad de personal.6 Capítulo I: Conceptos generales de la Gestión de Mantenimiento
Ya que tenemos un panorama más CON FIABIamplio sobre el mantenimiento, LIDADpasemos entonces a conocer losconceptos generales, los cuales a suvez son indicadores. 12 12 Es la probabilidad de que un activo 11 3 o componente cumpla una función10 4 5 requerida bajo condiciones dadas9 6 87 para un intervalo de tiempo dado, ésta se mide con el tiempo medio Es la probabilidad de entre fallas. que una acción de Es la relación entre las horas mantenimiento aplicada en que un equipo está en condiciones de cumplir su sobre un activo, pueda función y las horas del período llevarse a cabo dentro deDNISPIBOIanalizado. un tiempo establecido. LIDAD MNALINDIABTDEI Capítulo I: Conceptos generales de la Gestión de Mantenimiento 7
ISAGEN Y entonces, ¿para qué hacemos mantenimiento? La producción de energía y prestación de servicios complementarios necesitan indiscutiblemente de procesos de operación que sean congruentes con los objetivos estratégicos empresariales. Esta energía producida es comercializada en un mercado de energía mayorista y entregada a los clientes. Como parte del proceso de comercialización está el velar por el cumplimiento del cargo por confiabilidad, variable de gran relevancia dentro del balance de ingresos de la compañía. Este cargo por confiabilidad se logra con una alta y adecuada disponibilidad de los equipos asociados al proceso de producción y es precisamente allí donde se materializa toda la gestión de mantenimiento y toma importancia para mantener altos índices de disponibilidad operacional.8 Capítulo I: Conceptos generales de la Gestión de Mantenimiento
ComercializaciónPdreoednuecrcgióían Servicos Cargo por complementarios confiabilidad Influye en Necesita de Operación Se fundamenta en Disponibilidad de equiposMantenimiento Se alcanza a través de Capítulo I: Conceptos generales de la Gestión de Mantenimiento 9
CAPÍTULO II El mantenimiento en ISAGEN: Retomando los conceptos básicos10 Capítulo II: El mantenimiento en ISAGEN
ISAGENComencemos este segundo capítulo dándole un vistazo a los objetivos del mantenimiento.MANTENI Calidad MIENTO Seguridad ConfiabilidadMantenibilidadDisponibilidadSostenibilidad ambiental Capítulo II: El mantenimiento en ISAGEN 11
Ahora que conoces los objetivos del mantenimiento, veamos su filosofía: Son diversas las filosofías del mantenimiento en la actualidad, aplicadas según la industria. ISAGEN En ISAGEN se han explorado algunas de ellas: RCA PMO TPM (Análisis de (Optimización del (Mantenimiento Causa Raíz) Mantenimiento Productivo Planeado) Total) RCM LM (Mantenimiento Centrado en (Lean Confiabilidad) Manufacturing)12 Capítulo II: El mantenimiento en ISAGEN
ISAGENLa filosofía que Los criterios básicos tenidos en Mediano plazo cuenta en la planeación, tienen (5 años) ha determinado que ver en primera instancia seguir en el con los aspectos técnicos de Está reflejado en el Plan los equipos en cuanto a su de Desarrollo Institucional. mantenimiento es: condición y desempeño, y los aspectos comerciales por el Largo plazoCumplir el ciclo de mejoramiento impacto de la disponibilidad en (20 años)continuo PHVA (Planear, Hacer, los ingresos de la compañía yVerificar y Actuar) mediante una en el cargo por confiabilidad. Está reflejado en losóptima planeación, programación, ejercicios anuales deejecución y evaluación del Teniendo en cuenta el proyecciones financieras,mantenimiento. desempeño de sus equipos, donden se plasman y la disponibilidad operacional las disponibilidades como su principal indicador esperadas de cada una de desempeño, ISAGEN tiene de las centrales, teniendo establecido una planeación a en cuenta los planes diferentes plazos: de modernización y mantenimiento mayores. Corto plazo (1 año) Está reflejado en el TBI empresarial de cada año. Capítulo II: El mantenimiento en ISAGEN 13
La planeación y programación ha sido coordinada con mayor énfasis, integrando además de los aspectos técnicos, la variabilidad de los costos de la energía durante los ciclos hidrológicos y los compromisos comerciales. La ejecución debe estar de acuerdo con las normas de calidad, con el fin de optimizar la disponibilidad, confiabilidad y mantenibilidad, teniendo muy presente la seguridad de las personas, equipos e instalaciones y el cuidado del medio ambiente. El objetivo específico del mantenimiento es: Conservar los activos de producción en óptimas condiciones operacionales y de seguridad, a fin de que durante su vida útil cumplan con la función para la cual fueron adquiridos, teniendo en cuenta la optimización de los costos totales de producción.14 Capítulo II: El mantenimiento en ISAGEN
Mantenimiento Ahora Futuro preventivo cercano EL MANTENIUn gran componente • Búsqueda de mayor disponibilidad predictivo y confiabilidad.Mantenimiento Antes BASE D MIENTO • Mayor seguridad. preventivo • Mejor calidad del servicio. • Cuidado del medio ambiente. EN ISAGEN • Mayor duración de los equipos. Con criterios de costo, riesgo y desempeño.Para lograrlo, ISAGEN se encuentra encontinuo estudio de las diferentes prácticasy evaluación de las mismas, para adaptarlo mejor de ellas y que sean compatiblescon sus Sistemas de Gestión, filosofía deltrabajo y sus reales necesidades. Capítulo II: El mantenimiento en ISAGEN 15
Repasemos un poco la organización Es realizada por del mantenimiento,aquí podremos ver puntualmente cada uno de los responsables. ISAGEN Ingeniería Mantenimiento16 Capítulo II: El mantenimiento en ISAGEN Este equipo, con sede en Medellín, Este equipo con sede en Medellín realiza las siguientes actividades: y en coordinación con las Ejecución y análisis de resultados centrales e Ingeniería, realiza las de pruebas predictivas a los siguientes actividades: planeación equipos principales de generación. del mantenimiento, la gestión para la adquisición de repuestos especiales de generación con los criterios de calidad y justo a tiempo, la prestación o la contratación de servicios técnicos especializados, la evaluación del mantenimiento y la Gestión de la Confiabilidad Operacional.
Gestión de Mantenimiento ISAGEN Es soportada “Todos los equipos cuentan con personal geCneenratrdaolerass Mediante el módulo de especializado en los Mantenimiento de SAP PMLa programación y la ejecución R/3 y se realiza aplicando los diferentes camposdel mantenimiento de las procedimientos del Sistema de del mantenimientocentrales de ISAGEN la realiza Calidad, Ambiental y OSHAS de y de ejecución dedirectamente el personal de ISAGEN, según normas ISO 9000,coordinadores y asistentes de ISO 14000 y OSHAS 18001. proyectos, en suoperación y mantenimiento de mayoría con ampliacada central. Para ello se cuenta experiencia obtenidacon personal de mantenimientodistribuido por especialidades: en la operación,eléctrica, electrónica, mecánica, mantenimientoinstrumentación y de obras y actualizaciónciviles. tecnológica de las centrales de ISAGEN” Capítulo II: El mantenimiento en ISAGEN 17
Ya que sabemos cómo está organizado el mantenimiento, veamos entonces su estructura.Esta estructura se divide ISAGENen 4 procesos:1. Planeación Para la realización del mantenimiento de sus centrales, los equipos e instalaciones se han distribuido en dos clases: Clase 1 Clase 2 Equipos e instalaciones Equipos e instalaciones que se para cuyo mantenimiento se pueden intervenir sin generar requiere indisponer unidades indisponibilidad de unidades generadoras, denominados generadoras, denominados equipos principales. equipos periféricos.18 Capítulo II: El mantenimiento en ISAGEN
Adicionalmente los equipos, • Técnicamente: teniendo en cuenta las condiciones y requerimientossistemas y ubicaciones tienen de los equipos y las recomendaciones de los fabricantes.definida una criticidad establecidamediante una matriz que considera • Económicamente: determinando el punto donde la indisponibilidadaspectos: cause la menor pérdida de ingresos. • F inancieros ISAGEN tiene como directriz que • Operativos el aspecto técnico prima sobre el económico. • Humanos • Medio ambiente El mejoramiento del proceso se da cuando se realizan las actualizaciones • Social de las guías de mantenimiento, actividad que se realiza constantemente • L egal durante el PERIODO DE EJECUCIÓN posterior a los mantenimientos • Reputación buscando optimizar los tiempos de ejecución, los recursos y la mejor condición del equipo. En esta etapa, también se tiene en cuenta los planesEl plan de mantenimiento para de modernización y reparaciones mayores que afectan la disponibilidad delos equipos de Clase 1, llamado los equipos de generación.“programa de mantenimiento deunidades generadoras”, se elaboramediante un análisis técnico –económico, que permite ubicar elmomento más oportuno para realizarel mantenimiento. Capítulo II: El mantenimiento en ISAGEN 19
Finalmente, para refinar el proceso de planeación, se realiza la interaccióncon el equipo de Ingeniería, para sincronizar: Los Planes de Los Mantenimientos Este aspecto está inmerso dentro deMantenimiento Mayores y Especiales las evaluaciones que se realizan para Los Planes de La Expectativa de tomar las decisiones de los planesModernización mencionados anteriormente; sin Vida Útil de los embargo, ISAGEN periódicamente Equipos a Intervenir hace estudios de valoración y expectativa de vida útil de equipos e infraestructura que validan y soportan las decisiones con respecto a la estrategia de Mantenimiento y Modernización.20 Capítulo II: El mantenimiento en ISAGEN
Después de analizar el Plan de Mantenimiento y el Plan de Modernización (memorando de Ingeniería) resulta Una simulación por medio de la Los resultados se dan en términos de generación real esperada por Programa Inicial de herramienta MPODE centrales de ISAGEN con y sinMantenimiento o Programa (Modelo de Planeamiento mantenimiento, cálculos de horas Operativo - energético para máximas de parada por máquina Inicial de Paradas despacho a mínimo costo, con y por central, costos marginales, programación dual estocástica) es analizado mediante diferencia en generación y diferencia en ingresos. Con los resultados obtenidos se elabora el Plan Anual de Parada de Máquinas para Mantenimiento, el cual es ajustado cada mes para los 12 (doce) meses siguientes del año en curso. El plan definitivo se ingresa al sub módulo de Planeación del SAP R/3, por medio del cual se originarán, en su momento, las correspondientes órdenes de mantenimiento. Capítulo II: El mantenimiento en ISAGEN 21
La planeación del mantenimiento para los equipos de la Clase 2, los cuales se pueden intervenir sin generarindisponibilidad de unidades generadoras, se diseña teniendo en cuenta los siguientes parámetros: Estrategia de mantenimiento Hojas de ruta de mantenimiento Se definió que el mantenimiento preventivo se ejecuta periódicamente, por horas calendario Con base en guías de mantenimiento principalmente y dependiendo del estado y se definió el qué hacer y los recursos condición del equipo se puede variar la decisión necesarios para cada actividad de contando con las horas de servicio, dando así mantenimiento preventivo y predictivo.1 2unamayorflexibilidadalplandemantenimientosin poner en riesgo la disponibilidad del corto,mediano y largo plazo.22 Capítulo II: El mantenimiento en ISAGEN
Posiciones de mantenimiento Planes de mantenimiento Se agruparon equipos similares y se Una vez establecidas las posiciones, se conformaron las diferentes posiciones conforman e inicializan los planes de3 a las cuales se les aplica la estrategia 4 mantenimiento para cada una de ellas. y la correspondiente hoja de ruta del Cada vez que se cumple la periodicidad mantenimiento. establecida, se genera una orden de mantenimiento.Cada uno de los ítems anteriores se actualiza según la necesidad y la condición de equipos a través de la actualización de guía de mantenimiento.2. ProgramaciónLas actividades de programación se inician cuando programar las ordenes según su criterio, respetandose realiza la toma de los planes de mantenimiento y los tiempos establecidos en la etapa de planeaciónse asignan las fechas de ejecución de las órdenes y buscando el mejor momento para la ejecución dede mantenimiento generadas. Cada grupo ejecutor las tareas.del mantenimiento en las centrales se encarga derevisar, ajustar y determinar los recursos necesariospara la ejecución de los trabajos de mantenimiento y Capítulo II: El mantenimiento en ISAGEN 23
3. EjecuciónEs realizada por el personal de las centrales de clase 1, es responsable el Equipo de Ingenieríade generación, basados en las órdenes de y las protecciones asociadas a estos equipos sonmantenimiento de plan y en las órdenes creadas realizadas por el Equipo de Mantenimiento, ambosa partir de los avisos de mantenimiento preventivo, con sede en Medellín. Los trabajos concluyen con elcorrectivo o de actividades pendientes de órdenes ya registro de la información pertinente y actualizaciónejecutadas. De las actividades correspondientes a de guías y planos cuando se necesite.la ejecución del mantenimiento predictivo a equipos Toda la gestión se soporta en SAP PMAdicionalmente existe la Gestión de Confiabilidad que posteriormente se utiliza para la planeaciónOperacional, la cual permite registrar los análisis de mantenimiento y toma de decisiones paracuantitativos y cualitativos de las fallas de las intervención o modernización de equipos.unidades y sus consecuencias, y los análisisestadísticos, a fin de determinar los parámetros deconfiabilidad y mantenibilidad de los equiposy de las unidades de generación. Estainformación queda registrada en una Para la realización de los trabajosbase de datos diseñada para tal fin, se siguen los procedimientos descritos ende donde se elabora un informe el Sistema Integrado de Gestión (SIG) de ISAGEN,mensual y un consolidado anualde cada una de las centrales en cumplimiento de las normas ISO 9000, ISO24 Capítulo II: El mantenimiento en ISAGEN 14000 y OHSAS 18001.
4. EvaluaciónISAGEN tiene establecido que la planeación y La evaluación del mantenimiento se realiza porevaluación de la gestión de la Empresa se realice de medio de un informe de gestión mensual y anualacuerdo con la metodología del Tablero Balanceado donde se hace un seguimiento de los indicadoresde Indicadores (TBI), el cual es un conjunto antes señalados y el correspondiente análisis decoherente de objetivos e indicadores, desde cuatro los resultados. Con esta información se realimentaperspectivas: a las centrales para obtener un mejoramiento continuo. • La del accionista • L a del cliente Si en algún caso la evaluación del mantenimiento y • La interna el estado del equipo permiten variar la periodicidad • L a de aprendizaje de la intervención, ésta se reflejará en el respectivo plan de paradas una vez aprobado el cambio en laDentro de la perspectiva interna se contempla planeación anual.el objetivo estratégico de “mantener nivelescompetitivos de disponibilidad operacional”,fijando metas de disponibilidad hidráulica ytérmica, utilizando como iniciativas la Gestión delMantenimiento y la Gestión de Actualización deEquipos y Obras. Capítulo II: El mantenimiento en ISAGEN 25
Pasemos a ver los indicadores CMD, ¿sabes cuáles son? - Confiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad -En ISAGEN, la Gestión del informes mensuales para cada ISAGEN central de generación y anualmenteMantenimiento, obedeciendo al en un informe consolidado donde se resumen los registros históricosciclo de calidad corporativo PHVA de fallas, su análisis y resultados(Planear, Hacer, Verificar y Actuar) en términos de Mantenibilidad y Confiabilidad, ambas medidas enbusca entre sus indicadores CMD horas y porcentajes de horas según(Confiabilidad, Mantenibilidad, las normas internacionales.Disponibilidad), mantener altosniveles de Confiabilidad, lo queredunda en mejores niveles deDisponibilidad. Esta medida esreportada y compartida en losVer documento Normativo 0085 sobre “La Gestión de la Confiabilidad Operacional” en ISAGEN.26 Capítulo II: El mantenimiento en ISAGEN
En ISAGEN se gestiona la Confiabilidad Operacional tanto a nivel de las unidades de generación, respondiendoa los Diagramas de Confiabilidad, donde se desglosan los diferentes equipos que hacen parte de la cadenade generación, como en los equipos periféricos. Los Diagramas de Confiabilidad son usados también para elestudio y definición de los activosfijos productivos críticos, para los Administracióncuales se tienen asociados planesde mantenimiento, inspecciones y Operación Mantenimientoacciones de recuperación.Alrededor de los activos críticos se Gestión Gestióndesarrollan todas las actividades ambiental de riesgosde administración, operación,mantenimiento, gestión ambientaly gestión de riesgos definidas porgrupos interdisciplinarios de losprocesos involucrados. Activos críticosLos análisis semanales, mensuales y anuales permiten conocer cuál es la tendencia de los indicadores CMD yapoyan la toma de decisiones.Continuamente se estudia el estado del arte en materia de Confiabilidad Operacional y se procura trabajaraquellas filosofías que apliquen a nuestra industria, con el objetivo de acercarnos a la obtención de indicadoresde Excelencia Operacional y buscando la optimización de procesos, equipos y costos. Capítulo II: El mantenimiento en ISAGEN 27
ISAGEN ¡Conozcamos ahora los tipos de mantenimiento! Principales Actividades de Mantenimiento Mantenimiento Predictivo Pruebas Pruebas mecánicas eléctricas • Vibración • Alta tensión • Análisis de aceit es • Factor de potencia • Rayos x • Monitoreo de desc argas • Partículas magnéticas • Tintas penetrantes parciales PDA • Ultrasonido • Termografía28 Capítulo IIII:: El mantenniimmiieennttooeennISISAGEN
Tipo de prueba Equipo intervenido Chequeo por ultrasonido Tuberías Generadores Descargas Parciales en Devanados Generadores Medida de Vibraciones Turbinas Grandes maquinas rotativa s Análisis Cromatográ co de Aceites Dieléctricos Transformadores de Potencia Pruebas eléctricas Generadores (factor de potencia, aislamient o, resistencia de devanados). Transformadores de Potencia Pruebas eléctricas Sistemas eléctricos de (factor de potencia, aislamient o, Generación resistencia de devanados)y veri cación de estado de conexiones . Termografías Capítulo IIII:: El mantenniimmiieennttooeennISISAGEN 29
Tipo de prueba Equipo intervenido Pruebas no Destructivas Turbinas (partículas magnéticas, Presas tintas penetrantes). Presa Control topográ co Cojinetes y reguladores de velocidadCondición y ComportamientoAnálisis de aceites hidráulicos y lubricantes30 Capítulo II: El mantenimieennttooeennIISSAGEN
Mantenimiento Preventivo Inspecciones, ajustes, sustitución de partes, reacondicionamiento de los equipos que con forman la unidad generadora. Centrales Hidroeléctricas Tipo de Actividades principales mantenimiento • Overhaul GeneradorMantenimiento mayor • Overhaul Turbina (Overhaul) • Overhaul excitación • Overhaul Interruptor • Ejecución del pro tocolo de inyección de todos los relés del regul ador de voltaje y de velocidad y prot ecciones.Mantenimiento general • Limpieza de partes (MG) • Cambios de aceite • Pruebas de funcionamientos de equipos de control y protecciones Pulimiento del rodete • Verificación sellos toberas • Limpieza general de estat or • Interruptor y excitación • Cambio de intercambiadores de calo r Capítulo II: El mantenimieennttooeennIISSAGEN 31
Tipo de mantenimiento Actividades principales Intervención parcial Pruebas de funcionamiento de equipos (IP) de control y limpie za de partes. Inspección unidad Inspección después de mant enimiento (IU) mayor o general, en general es una inspección de equipos y pruebas de factor de potencia.32 Capítulo III:: El manteniimmiieennttooeennISISAGEN
Central Térmica Tipo de Equipo Actividades principales mantenimiento TG Inspección y reempla zo Inspección de TG de canastas combus toras, combustoras TG transiciones y toberas. Inspección de partes calientes Incluye el mantenimiento anterior más, primera y segunda etapa deMantenimiento mayor álabes móviles y primera a cua rtaInspección de Válvulas etapa de álabes fijos. Todo lo anterior más inspe cción del compresor. Revisión y prueba de las v álvulas TV principales de inyección de v apor de HP y LP. Capítulo III:: El manteniimmiieennttooeennISISAGEN 33
Tipo de Equipo Actividades principales mantenimiento TG • Inspección boroscópica d e Inspección Boroscópica TV turbina y compresor. Inspección mayor TV • Inspección visual y de rotores boroscópica de los alabes fijos y móviles de las Válvulas de alivio HRSG secciones finales de las HRSG turbinas de HP y LP. • Inspecciones visuales y pruebas no destruc tivas a las ruedas de alabes . • Realizar Runout de rotores y acoples. • Revisar alineació n. Revisar la condición de las válvulas, asientos, reso rtes, etc. Después de esta re visión se hace una verificación de la calibración y se ajusta si es necesario . Inspección Domos34 CaappííttuullooIII:: Ell mmaanntteenniimmieiennttooeennISISAGENN
Tipo de Equipo Actividades principalesmantenimiento Generadores Pruebas eléctricas al gen erador Inspección y pruebas de estanqueida d al menor Generadores sistema de refrigeración, PI.Inspección Mayor Transformadores Revisión ajuste de devanados, de Potencia Tip Up, PI. Revisión general Pruebas eléctricas. CaappííttuullooIII:: Ell mmaanntteenniimmieiennttooeennISISAGENN 35
Rutinas de mantenimiento Son definidas como: Acciones previstas al mediano plazo orientadas a la Confiabilidad y a la Optimización de la Gestión del Mantenimiento. Se realiza lo siguiente Análisis de fallas y estudio de Optimización del manejo de la información disponible en los inventarios (redefinición de puntos registros históricos de fallas. de pedido, stocks y tiempos de entrega, generación automática36 Capítulo II: El mantenimiento en ISAGEN de órdenes de compra MRP).
Rutinas de mantenimiento de unidades generadoras:El plan general de mantenimiento de las unidades generadoras está conformado por Plan de Mantenimiento Plan de Mantenimiento Predictivo Preventivo• Permite hacer un diagnóstico de la condición de los Consiste en inspecciones, limpiezas, equipos a través del análisis de tendencias de los ajustes y reacondicionamiento de los principales parámetros de funcionamiento de los equipos que conforman las unidades equipos. Se planean y realizan pruebas mecánicas generadoras de acuerdo con guías de como vibraciones, análisis de aceites, ultrasonido, mantenimiento y hojas de ruta incluidas partículas magnéticas y tintas penetrantes. en el plan de mantenimiento.• Pruebas eléctricas para análisis de aislamientos eléctricos de generadores, factor de potencia, tangente delta, alta tensión y el monitoreo para análisis de descargas parciales (PDA).• T ambién se realiza la prueba de termografía con el fin de detectar puntos calientes en sistemas eléctricos. Capítulo II: El mantenimiento en ISAGEN 37
En San Carlos se realiza: • Un mantenimiento general a cada unidad generadora con una duración de 12 días. • Una intervención parcial a cada unidad generadora con una duración de 58 horas. • Un mantenimiento de bloque con una duración de 10 días para realizar mantenimiento preventivo y predictivo en los bancos transformadores y servicios auxiliares comunes a dos unidades de generación. San Carlos38 Capítulo II: El mantenimiento en ISAGEN
SogamosoEn Sogamoso se realiza: • Un mantenimiento general con una duración de 14 días a cada una de las unidades generadoras. • Una intervención parcial a cada unidad generadora con una duración de 82 horas. Capítulo II: El mantenimiento en ISAGEN 39
En Miel se realiza: • Un mantenimiento general con duración de 12 días a cada una de las unidades generadoras. • Una intervención parcial a cada unidad generadora con una duración de 58 horas. Miel40 Capítulo II: El mantenimiento en ISAGEN
JaguasEn Jaguas se realiza: • Un mantenimiento general con duración de 12 días a cada una de las unidades generadoras. • Una intervención parcial a cada generadora con una duración de 58 horas. Capítulo II: El mantenimiento en ISAGEN 41
En Calderas se realiza: • Un mantenimiento general con una duración de 12 días a cada una de las unidades generadoras. • Una intervención parcial a cada unidad generadora con una duración de 58 horas. • Una mantenimiento de bloque con una duración de 10 días para realizar mantenimiento preventivo y predictivo en los bancos transformadores y servicios auxiliares comunes a dos unidades de generación. Calderas42 Capítulo II: El mantenimiento en ISAGEN
AmoyáEn Amoyá se realiza: • Un mantenimiento general con una duración de 12 días a cada una de las unidades generadoras. • Una intervención parcial a cada unidade generadora con una duración de 58 horas. Capítulo II: El mantenimiento en ISAGEN 43
En la central Termocentro el plan de mantenimiento con indisponibilidad de unidades generadoras se basa en arranques equivalentes, para las turbinas de combustión (horas de operación y eventos referidos a un número determinado de arranques, según procedimiento del fabricante) y en horas de servicio para la turbina a vapor.44 Termocentro Capítulo II: El mantenimiento en ISAGEN
Para las turbinas de combustión se ejecuta el vAdicionalmente se realiza un mantenimiento generalmantenimiento recomendado por el fabricante Siemens a cada una de las tres unidades cada 12 meses y conWestinghouse. una duración de 7 días, este mantenimiento incluye los equipos asociados a las unidades tales como:Se realiza: • Generadores • Una inspección mayor de la sección combustora, con • Reguladores de voltaje y velocidad una duración de 8 días. • Excitación • S istemas de lubricación e hidráulico • Una inspección del paso de gases calientes de las • Válvulas de los sistemas de gas y vapor turbinas de combustión, con una duración de 15 • Instrumentación y protecciones eléctricas, días. entre otras. • Un mantenimiento mayor (overhaul) con una duración de 30 días de duración.Para los equipos del ciclo a vapor, de acuerdo con lasrecomendaciones de los fabricantes, se interviene laturbina, válvulas de paro y control, válvulas de seguridad,calderas recuperadoras de calor, condensador yequipos auxiliares. Capítulo II: El mantenimiento en ISAGEN 45
CAPÍTULO III Sistema de Información SAP
IntroducciónSAP R/3 es el sistema de información quesoporta toda la gestión corporativa de laCompañía, por medio de sus diferentesmódulos como: • Mantenimiento • Financiera • Recursos Humanos, etc.El módulo de mantenimiento soporta todala gestión sobre los archivos productivosy todo el ciclo PHVA de la Gestión delMantenimiento en ISAGEN. Capítulo IIIIII:: Sistema de InformmaacciióónnSSAAPP 47
La estructura de los equipos y su importancia La estructura de equipos cobra importancia pues reúne todos los equipos y ubicaciones técnicas, los cuales son “objeto de mantenimiento”. Tener una estructura de equipos permite su selección y asignación a los diferentes avisos y órdenes de mantenimiento.48 Capítulo IIIIII:: Sistema de InformmaacciióónnSSAAPP
AvisosEn ISAGEN se utilizan tres tipos de avisos en la intervención de equipos: 1. De Solicitud para realizar un mantenimiento fuera del plan.2. De Avería para atender una falla.3. De Actividad para realizar tareas de mantenimiento que no se pudieron ejecutar en una orden de plan.Capítulo IIIIII:: Sistema de InformmaacciióónnSSAAPP 49
Creación de órdenes de mantenimiento Las órdenes de mantenimiento (OM’s) son documentos creados en SAP PM para ejecutar las diferentes tareas de mantenimiento. Éstas pueden crearse tanto para atender los diferentes avisos, como para ejecutar tareas de mantenimiento derivadas de un plan automático. En ellas se asignan todos los recursos necesarios como horas hombre, materiales y servicios requeridos en la ejecución de las labores.50 Capítulo IIIIII:: Sistema de InformmaacciióónnSSAAPP
Search