Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Nexos Oct 2008 original SIN Compresión

Nexos Oct 2008 original SIN Compresión

Published by santoscoy.sergio, 2016-03-15 01:26:52

Description: Nexos Oct 2008 original SIN Compresión

Keywords: none

Search

Read the Text Version

ocupación weberiana de vincular los valores que nes radicales, reinos de la libertad. Ha buscado, se busca alcanzar con los medios pretendidos y con éxito en algunos casos, la domesticación del con los resultados concretos a los que se da lugar. capitalismo. Fin modestísimo, inaceptable para Cuando las cosas salen mal, cuando el propio árbol algunos. Pero son los mejores frutos que puede da frutos 'tan amargos', se culpa al mundo, a las presentar cualquier izquierda de cualquier tiempo circunstancias, a la estupidez de los demás, no a y lugar. las propias propuestas. ¿Qué es ser de izquierda? Una pregunta que La acuarela el libro no se plantea, ni tiene por qué hacerlo. No es fácil poner orden analítico en la diversidad Pero que la metáfora puede ayudar a responder: de la izquierda mexicana. ¿Qué hay detrás, qué ser de izquierda tiene que ver con tener raíces ideas y valores, de esos más de 17 millones de muy sabias (intenciones maravillosas, valores mexicanos que votaron por opciones de izquierda? exigentes, propuestas seductoras) pero sin pre- La propuesta de Aguilar Camín es convincente y ocuparse por los medios adecuados para reali- ayuda a comprender el complejo 'crucigrama' de zarlos y sin evaluar críticamente los frutos que la izquierda en México: revolucionaria, comunista, pueden producir esos medios, a veces, como es estatista-nacionalista y utópica clásica. No es una frecuente en la vida humana y como Weber lo clasificación mutuamente excluyente, pues como supo plantear tan bien, contrarios a los valores suele suceder, varios corazones laten en un mismo o intenciones originales. pecho y hay vasos comunicantes entre estas cuatro Un claro ejemplo de lo anterior es uno de los vertientes. Pero la distinción es útil para poder principales iconos de la izquierda: el Che Guevara. pensar sobre esta importante parte de la política Si lo juzgamos por sus intenciones, al menos por y de las ideas políticas en México. las que hizo explícitas, estamos ante un personaje Pero mucho más relevante que la clasificación extraordinario. Tanto que todavía hoy es posible es el cuestionamiento de algunos rasgos de la iz- leer elogios a Guevara que harían sonrojar de pena quierda en México. El libro parece poner un espejo ajena al más devoto católico, incapaz de tanto frente a la izquierda del país para mostrarle sus con ninguno de sus santos. ¿Y si juzgamos los inconsistencias y contradicciones. El culto aerifico resultados de la acción política de este célebre a la violencia, la apuesta por el Estado, el rechazo argentino cubano? Queda casi nada: viudas y huér- al mercado, la incapacidad de proponer medios fanos (incluidos los suyos), fracasos de rebelión y convincentes para crear riqueza, el dar la espalda uno de los regímenes políticos más cuestionados y al universalismo que la caracterizó para defender cuestionables. Por supuesto, también una imagen particularismos nacionalistas o indigenistas. Cues- que está entre las más reproducidas en el mundo tiones todas que apuntan a lo que debería ser la contemporáneo y que en Amsterdam, por señalar agenda de la izquierda contemporánea, si es que un caso, es vendida como plástico imantado junto quiere dar buenos frutos y no limitarse a presumir a figuras de tulipanes y fachadas de los célebres sus buenas intenciones. prostíbulos de la ciudad. ¿Será capaz la izquierda mexicana de verse en Cuando alguien de izquierda se refiere con este espejo? No lo ha sido hasta ahora. Algunos desprecio moral e intelectual a 'la derecha' lo de los textos ahora reunidos en el libro fueron hace obviamente no desde los frutos que la iz- publicados durante el X Congreso del Partido de quierda mexicana y mundial ha producido. Lo ha- la Revolución Democrática. No tuvieron ninguna ce considerando sólo las raíces, las intenciones. repercusión en él. La izquierda política parece Por eso la escisión, la ausencia de vínculo entre preocupada en otras cosas, más que en resolver las partes del árbol, es parte esencial de lo que las contradicciones y faltas de definiciones que llamamos izquierda. la tienen atrapada: la lucha por el poder, o más La socialdemocracia no comparte este rasgo. precisamente, por los cargos públicos. ¿Esta es la Sus raíces, en el sentido aquí señalado, no son tan izquierda que sigue la ética de Kant, el 'hacer el profundas: no busca valores totales, transformacio- bien a los demás'? No parece, n OCTUBRE 2008

Geney Beltrán Félix. Editor y escritor. Es becario de la Fundación para las Letras Mexicanas. Rolando Cordera Campos. Economista. Miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM. Bernardo Esquinca. Escritor. Acaba de publicar Los niños de paja. Guillermo Fadanelli. Escritor. Entre sus libros: Lodo, Dios siempre se equivoca, ¿Te veré en el desayuno?, La otra cara de Rock Hudson y Educar a los topos. Su libro más reciente es Malacara. Ramiro Flores. Periodista. Alfredo Joskowicz. Director de cine. Entre sus películas Crates, El cambio y El caballito volador. José Mariano Leyva. Escritor. Entre sus libros: El ocaso de los espíritus. Mauricio Montiel Figueiras. Narrador, ensayista y traductor. Su libro más reciente es Terra cognita. María Esther Núñez. Escritora y poeta. Es autora del libro Amores tóxicos. José de Jesús Orozco Henríquez. Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y ex magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Andrea Pozas Loyo. Profesora visitante en la División de Estudios Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas. Víctor Reynoso. Profesor de La Universidad de las Américas (UDLA) de Puebla. Julio Ríos. Doctor en ciencia política. Profesor-investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas. Raúl Trejo Delarbre. Investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Entre sus libros: Viviendo en el Aleph. La sociedad de la información y sus laberintos. nexos


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook