Portafolio de servicios
PORTAFOLIO DE SERVICIOS 1. QUIÉNES SOMOS Pag.2.3 2. MISIÓN Y VISIÓN Pag.4 3. PSICOLOGÍA CLÍNICA Pag.5 Especialistas en depresión, ansiedad, estrés, trastornos del sueño. Pag.6 4. PSICOLOGÍA INFANTO JUVENIL Pag.7 5. NEUROPSICOLOGÍA Pag.8.9 6. PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL Implementación de talleres dinámicos para empresas y Pag.10 organizaciones. Pag.11 7.APLICACIÓN DE PRUEBAS PSICOMÉTRICAS, PROYECTIVAS Y DE PERSONALIDAD Pag.12 8. MANEJO Y ACOMPAÑAMIENTO DEL DUELO Muerte repentina, ayuda a pacientes con enfermedades Pag.14 terminales, pérdidas significativas. Manejo de duelo Pag.15 inesperado y anticipado. Pag.16 9. CONFERENCIAS VIRTUALES Y PRESENCIALES Abordaje a temas de interés psicológicos (gestión del duelo, control de emociones, atención integral en salud de personas víctimas de violencia sexual, muerte gestacional – muerte neonatal – muerte perinatal). 10. CONVENIOS Atención psicológica a empresas e instituciones. 11. DETECCIÓN Y ATENCIÓN Dificultades del aprendizaje. 12. ATENCIÓN EN ABUSOS DE SUSTANCIAS Sustancias psicoactivas y codependencia.
QUIÉNES SOMOS CÉSAR AUGUSTO MARULANDA Profesional en Psicología, con amplia formación académica en temas relacionados con la Entrevista Forense a niños, niñas y adolescentes y su preparación para el juicio. Experiencia en Investigación y Análisis Criminal. Con enfoque clínico cognitivo conductual. Formación complementaria • Diplomado en Primeros Auxilios Psicológicos, Universidad de Barcelona. • Curso “Trabajo en equipo, liderazgo y comunicación asertiva”. • Curso “Desarrollo de la inteligencia emocional y en lo personal y laboral”. • Curso “Administración de recursos humanos”. • Curso “Entrevistador forense a N.N.A”. • Curso “Psicología forense especializada en niñas, niños y adolescentes”. RUBÉN DARIO CASTAÑO Profesional en Psicología, aspirante al Magister en Neuropsicología. Con un enfoque psicodinámico. Formación complementaria • Diplomado Psicoanálisis, patologías y desafíos (México 2020). • Curso “Psicoanálisis aplicado”. • Curso “Psicoanálisis frente al maltrato de la mujer”. • Curso “Formación psicológica para la respuesta ante la crisis emocional ocasionada por el COVID-19”. • Diplomado en Primeros Auxilios Psicológicos. Participaciones • Seminario Violencia de Género. • III Congreso Iberoamericano de Neuropsicología. • III Simposio Interamericano del Psicoanálisis. • Expectativas y retos del Psicólogo en el siglo XXI (Panamá, 2017). • Seminario “El Adolescente y su entorno: Abordajes Técnicos” (Panamá, 2017). Pagina . 2
QUIÉNES SOMOS VIVIANA MARCELA ALVIAR LÓPEZ Profesional en Psicología, con experiencia en el área organizacional y atención clínica con enfoque humanista. Formación Complementaria • Diplomado en Fundamentos de la psicología educativa. • Diplomado en Desarrollo mental del niño y el adolescente. • Diplomado en psiconeuroinmunología. • Curso para la prevención del suicidio y primeros auxilios psicológicos. • Participante de simposio de oncología pediátrica. Pagina . 3
MISIÓN Y VISIÓN Misión Brindar asesoramiento y acompañamiento psicológico integral, atención psicológica especializada en infanto-adolescencia, adultos, familias y parejas. Ofrecer un servicio de atención psicológica con calidad, oportuna y eficaz a los usuarios, a través de acompañamiento profesional mediante la utilización de procesos orientados al mejoramiento de la calidad de vida, desarrollo de competencias y su salud mental. Visión Consolidarnos a nivel nacional como una empresa de apoyo psicológico confiable, referente en el eje cafetero, con procesos enmarcados dentro de altos estándares de calidad, que generen confianza, y den solución a las necesidades de nuestros clientes. Valores Responsabilidad: Somos un equipo de trabajo motivado por su labor, responsables de las acciones y métodos implementados, siempre enfocados en el bienestar del ser humano como factor principal de la salud mental. Compromiso: Nuestro trabajo es abordado desde la vocación de servicio y pasión por lo que hacemos, encaminados hacia la ayuda de las personas en su proceso psicológico, comprometidos con su salud mental. Calidad: Buscamos la calidad continua en todos nuestros procesos, teniendo como ruta principal la prestación de un servicio más humano, eficiente y eficaz. Confidencialidad: Estamos convencidos que la seguridad de la información es muy importante para nuestros pacientes, por eso cumplimos con la normatividad vigente para la protección de datos. Confianza: Brindamos transparencia a la hora de prestar nuestros servicios, somos respetuosos y protegemos la información que nuestros clientes depositan en nosotros. Humanismo: Trato respetuoso del paciente y su dignidad como ser humano, enmarcado dentro del respeto, confidencialidad y apoyo. Pagina . 4
PSICOLOGÍA CLÍNICA En PSYNAPSYS Psicología Integral nos encargamos de evaluar al paciente, diagnosticarlo, ajustar un tratamiento ideal para su caso y generar acciones de prevención en los procesos de salud mental. Somos especialistas en el tratamiento de depresión, ansiedad, estrés, trastornos del sueño. Prestamos servicio de Atención Psicológica y Neuropsicología en el área clínica y realizamos valoración a niños, niñas, adolescentes y adultos con dificultades a nivel emocional, comportamental y neurocognitivo. A nivel Emocional Brindamos ayudas proporcionando las herramientas para la gestión y dominio de las emociones, como la Ansiedad, Depresión y el Estrés, entre otras. A nivel Comportamental Damos acompañamiento y terapia en asuntos relacionados con la irritabilidad, pérdida del control, conducta inadaptada, hiperactividad, consumo de sustancias estupefacientes, cambios en el estado de ánimo, enojo o llanto recurrente, entre otras. A nivel Neurocognitivo Ofrecemos intervención en temas relacionados con las dificultades en el aprendizaje, pérdida de atención, conflictos en la concentración, lenguaje, escritura, procesos psicológicos básicos y complejos, entre otros. Pagina .5
PSICOLOGÍA INFANTO JUVENIL El desarrollo infantil es un camino lleno de altibajos: con la misma rapidez con que los niños hacen gala de sus avances también retroceden, casi siempre víctimas de los conflictos que les rodean. De hecho, es natural que los niños pequeños tengan problemas ocasionales para dormir, presenten enuresis en la cama de vez en cuando, lloren sin motivo aparente, discutan con sus hermanos o tengan arrebatos de ira. Por lo general, estas reacciones suelen ser de corta duración y no suelen interferir en su desarrollo. Sin embargo, existen determinadas circunstancias que se escapan del control de los padres y desbordan sus recursos para hacerle frente a la situación. Se trata de conductas que se convierten en una señal de alarma e indican que es necesario consultar a un especialista. Es por esto que en PSYNAPSYS Psicología Integral nos centramos en el bienestar de los niños, niñas y adolescentes a nivel emocional, cognitivo y comportamental, otorgando un acompañamiento integral en su proceso de crecimiento, aprendizaje y adaptación a cambios. Aquí te damos 5 señales que indican que ha llegado el momento de consultar a un psicólogo infantil. 1. Regresión en el comportamiento que no se supera. 2. Conductas difíciles, agresivas u hostiles que son inexplicables. 3. Intranquilidad y problemas para concentrarse en una sola tarea. 4. Cambio inexplicable en su conducta. 5. Problemas físicos sin una causa médica. Pagina . 6
N E U R O P S I C O L O G ÍA En PSYNAPSYS Psicología Integral nos encargamos de estudiar la relación entre estructuras cerebrales y procesos mentales y conductuales. Tratando patologías neurológicas en procesos de neurorrehabilitación y ayudando a mejorar funciones que faciliten la calidad de vida del paciente. Características de la Neuropsicología Estudia las funciones mentales superiores. Tiene un carácter neurocientífico. Utiliza conocimientos de diversas disciplinas. Se interesa por la corteza cerebral asociativa. Se centra en los humanos. En PSYNAPSYS Psicología Integral realizamos: Evaluaciones neuropsicológicas Neurorehabilitación Prevención de daños cerebrales Las evaluaciones neuropsicológicas Se trata de procesos centrados Existen muchas causas que son esenciales para conocer si existe en la rehabilitación de pacientes pueden producir un d año cerebral un daño cerebral en un paciente. En con daños en las funciones por lo que un neuropsicólogo las evaluaciones se utilizan test que cognitivas. En cada proceso se puede intervenir en programas analizan la inteligencia, la memoria deben considerar los aspectos orientados a la protección de la o la atención, entre otros muchos específicos de cada paciente salud cerebral como los relativos como la edad, la profesión o aspectos. el tipo de personalidad del al consumo de drogas. paciente. Evaluación Neuropsicológica Tratamiento para los diferentes tipos de trastornos, del aprendizaje, déficit de atención, trastornos generalizados del desarrollo, trastorno del lenguaje (trastornos del habla, afasias, alexias, agrafias, acalculias), memoria (amnesias), trastornos motores, apraxias, agnosias visuales, auditivas, olfatorias. Pagina . 7
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL En PSYNAPSYS Psicología Integral diseñamos y realizamos programas formativos para el desarrollo de competencias, emocionales y relacionadas con las necesidades de acuerdo a la formulación estratégica de las empresas. La psicología organizacional pretende analizar los comportamientos de los individuos que forman parte de una organización. Clima y cultura laboral Implementación de diseños y desarrollo de programas enfocados a la construcción y sostenimiento de un adecuado clima organizacional, que permita la potencialización del ser humano como activo principal de la organización. Fortalecimiento del trabajo en equipo y cumplimiento de las metas estratégicas de la organización para un entorno laboral adecuado. Realizamos talleres formativos, a través de la utilización de herramientas conceptuales que permitan desarrollar competencias que potencien el trabajo colectivo fortaleciendo procesos de interacción, orientados al cumplimiento de las metas organizacionales. Pagina .8
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL En PSYNAPSYS Psicología Integral realizamos talleres dinámicos a empresas y organizaciones. Además, trabajamos en procesos de: Selección de personal Realizamos el proceso de búsqueda y evaluación de personas con características ajustadas al perfil para el cargo requerido por la organización. Definición de perfiles. Reclutamiento. Recepción y verificación hojas de vida. Pre selección de personal. Visitas domiciliarias. Evaluación de candidatos. Generación y entrega de informes y resultados. A través de nuestra intervención nos enfocamos en crear una cultura con valores que fomenten el bienestar, el desarrollo y la productividad de sus colaboradores, potenciando e impulsando el crecimiento integral del personal en los diferentes ámbitos de su vida. Pagina . 9
TEST PSICOLÓGICOS Se considera test psicológico a toda aquella prueba, método o instrumento utilizado con el fin de evaluar o medir una o más de una de las diferentes características que forman parte de la psique del individuo. Los test psicológicos se basan en la conducta observable y en la expresión de la subjetividad del analizado de cara a inferir las características y estado mental del sujeto, siendo necesario un análisis posterior con el fin de poder extraer información con significación clínica. En PSYNAPSYS Psicología Integral trabajamos en la aplicación de dos tipos de test: psicométricos y proyectivos, los cuales se clasifican en función de que tipo de contenido mental se pretende evaluar, entre ellos están: Test de inteligencia. Test de aptitudes. Test de personalidad. Test de psicopatología. Test neuropsicológico. Test de desarrollo/envejecimiento. Test motivacional. Test de intereses/vocación profesional. Pagina .10
MANEJO DE DUELO Las personas suelen tener tres tipos de reacciones básicas a la hora de hacerle frente a un evento doloroso: Evadir, Negar y Afrontar. Cada una de estas formas de reaccionar implica una actitud hacia la vida que se traducen en: A. Buscar distractores (Dive: echarse en picada o disminuir en su funcionamiento), B. Seguir como si nada (Survive: seguir el camino por haber quedado vivo o continuar con el mismo nivel de funcionamiento) y C. Crecer o florecer (Trhive: experimentar un incremento en el funcionamiento). Recursos Preexistentes Personales, Sociales y Emocionales. (Estilo de Vida. Apoyo Social, Factores de Personalidad, Experiencias Previas) Evento (Pérdida, Crisis, Trauma) Proactiva Reactiva Activa Prepararse para la pérdida Viviendo con la pérdida Creciendo a través de la Antes del evento Durante el evento pérdida Educación y Apoyo Prevención y Enhancement Después del evento Consulta de Crecimiento Tipos de duelo Muerte repentina. Pacientes con enfermedades terminales. Pérdidas significativas (empresas, trabajos, objetos). Por mascota. Separación. Muerte gestacional-muerte neonatal- muerte perinatal. Pérdidas múltiples. Pagina . 11
TALLERES VIRTUALES Y PRESENCIALES SOBRE TEMAS DE INTERÉS PSICOLÓGICO TODOS NUESTROS TALLERES Y SEMINARIOS CUENTAN CON CERTIFICACIÓN. En PSYNAPSYS Psicología Integral tenemos a su disposición una variedad de talleres que ayudaran en la fomación continua de los profesionales de la salud, así como profesionales en formación académica en los diferentes campos educativos, buscando la transformación hacia un trato más humanizado. Atendiendo la necesidad de formación según la ley 3100 del 2019, donde indica: El talento humano en salud de los servicios de atencion del parto, cuidado intensivo y cuidado intermedio neonatal, pediátrico y adultos, cuentan con constancia de asistencia en las acciones de formación continua para la gestion del duelo. El talento humano en salud de los servicios de salud de los grupos de consulta externa, internación y el servicio de urgencias, cuentan con constancia de asistencia a las acciones de formación continua en la atencion integral en salud de las personas victimas de violencia sexual. Además, orientamos de forma continua talleres de: Manejo del Duelo. Aborda las principales sanitarios en la institución hospitalaria, razón ésta, dificultades con las que se encuentran los que motiva un espacio de aprendizaje y reflexión profesionales de la salud en el momento de como el que aquí se propone. trabajar con pacientes en duelo, ya que muchos Diplomado sobre atencion integral en salud preconceptos se relacionan con el profesional de de las personas victimas de violencia sexual, manera social y subjetiva según sus experiencias, está centrado en dar a conocer las herramientas las cuales son atendidas desde una perspectiva y mecanismos de acción que ha implementado el general, y desconocen la implicacion de los gobierno nacional para la prevención y atención paradigmas sociales e individuales a los que se de la violencia sexual, como un evento de salud enfrenta cada individuo en el momento del duelo, pública que requiere la acción conjunta de todas etapas, clases y rituales. las autoridades del estado. Seminario de estrategias de abordaje y atención Los protocolos de atención estandarizan procesos del duelo por muerte Gestacional y Neonatal, y procedimientos que deben ser aplicados a nivel donde se brindan herramientas de abordaje a las nacional por los profesionales de la salud en el principales dificultades con las que se encuentran manejo de víctimas de violencia sexual en las los profesionales de la salud en el momento de diferentes IPS, principalmente en los servicios de atender y abordar pacientes en duelo por muerte urgencias. gestacional y neonatal. El impacto psíquico y Les permitirán conocer y aplicar los preceptos emocional que tiene en las familias y la buena normativos que deban tenerse en cuenta en la elaboración del posterior duelo va a depender en atención integral de las víctimas de violencia sexual gran medida del tipo de atención que hayan recibido y que son de obligatorio cumplimiento. los padres en duelo por parte de los profesionales Pagina . 12
Brindamos atención psicológica a empresas e instituciones. SEMINARIO TALLER ENTREVISTA CLÍNICA PSICOLÓGICA Abordaje, rapport, situaciones difíciles, tipos y etapas, desde la modalidad en línea. La Evaluación Diagnóstica Psicológica es la Primera Fase de un proceso terapéutico, durante la cual un psicoterapeuta alcanza un adecuado conocimiento de las condiciones conductuales, bio-psico-sociales y existenciales de un paciente, con miras a obtener un diagnóstico clínico y delinear un tratamiento psicológico. TALLER MANEJO Y CONTROL DE EMOCIONES, IDENTIFICACIÓN DE LAS EMOCIONES Y ABORDAJE DE LOS 4 MIEDOS El significado de las emociones básicas humanas, consiste en aquellas que vienen con nuestro manual básico para la vida. Es decir, da igual que hayas nacido en Sudán que en París, que las vas a sentir, las emociones son como unas gafas que hacen que veamos las cosas de una manera u otra. Guía nuestra forma de pensar y, por tanto, nuestro comportamiento. TALLER PRIMER RESPONDIENTE De acuerdo con la ley 3100 de 2019 se da constancia de asistencia en formación continua sobre Primer Respondiente, para personal de la salud (Ambulancias terrestres, fluviales y marítimas). DESTACADO Pagina . 13
CONVENIOS Ofrecemos convenios con empresas, organizaciones e instituciones educativas, a través de los cuales damos acompañamiento psicológico a los colaboradores de la entidad y estudiantes en su defecto, así mismo realizamos talleres, conferencias, conversatorios y diferentes actividades para el mejoramiento de la calidad de vida laboral y estudiantil. Dichas actividades, ajustadas a las necesidades y dificultades específicas de cada empresa, organización o grupo estudiantil. Pagina .14
DETECCIÓN Y ATENCIÓN En PSYNAPSYS Psicología Integral trabajamos en la detección y atención temprana de dificultades del aprendizaje. Aprendizaje Las dificultades de aprendizaje son un término genérico que se refiere a un grupo heterogéneo de trastornos, manifestados por dificultades significativas en la adquisición y uso de la capacidad para entender, hablar, leer, escribir, razonar o para las matemáticas. Estos trastornos son intrínsecos al individuo, y presumiblemente debidos a una disfunción del sistema nervioso, pudiendo continuar a lo largo del proceso vital. Pueden manifestarse problemas en conductas de autorregulación e interacción social, pero estos hechos no constituyen por sí mismos una dificultad de aprendizaje. Aunque las dificultades de aprendizaje se pueden presentar con otras condiciones discapacitantes (por ejemplo, déficit sensorial, retraso mental, trastornos emocionales severos) o con influencias extrínsecas (como diferencias culturales, instrucción insuficiente o inapropiada), no son el resultado de dichas condiciones o influencias” (NJCLD- National Joint Committee on Learning Disabilities- en 1988). De la mano del Neuropsicólogo y de un abordaje adecuado, se logrará identificar, planificar e intervenir los diferentes grados de dificultad en el aprendizaje, realizando un acompañamiento adecuado para optimizar y potencializar las funciones ejecutivas que juegan un papel determinante en el momento de adquirir un aprendizaje significativo y duradero. Pagina . 15
ATENCIÓN EN ABUSO DE SUSTANCIAS Nos especializamos en la atención de abusos y dependencias de sustancias psicoactivas y codependencia. Por ello, damos acompañamiento e intervención en adicciones. Procesos psicólogos para personas que padecen algún tipo de adicción. Orientamos talleres enfocados a la prevención sobre el consumo de sustancias estupefacientes dirigidos a jóvenes, adolescentes y adultos. ¿Qué son las drogas, sustancias psicotrópicas, sustancias psicoactivas o SPA? Es toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración (ingerida, fumada, inhalada, inyectada, entre otras) produce una alteración del funcionamiento del sistema nervioso central del individuo, la cual modifica la conciencia, el estado de ánimo o los procesos de pensamiento. Su consumo puede crear un uso problemático o dependencia. Un consumo es problemático cuando éste afecta la salud, las relaciones con la familia y amigos. También cuando altera las actividades diarias como el trabajo o el estudio, o cuando implica problemas económicos o con la ley.Se considera que todo consumo de sustancias lícitas o ilícitas en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia así como en niñas, niños y adolescentes, son problemáticos. ¿Cómo puedo identificar si mi consumo es problemático? Para determinar su nivel de riesgo de consumo de sustancias psicoactivas se dispone de herramientas de tamizaje que pueden ser auto-aplicadas, o aplicadas por personal capacitado en el entorno escolar, comunitario e institucional (sector salud) y de valoraciones integrales en salud realizadas por profesionales, las cuales ayudan a determinar el nivel de riesgo de consumo en que se encuentra y remitir a servicios de prevención o de tratamiento por trastornos por consumo de sustancias psicoactivas. Factores protectores Los factores protectores son características o atributos individuales, familiares o sociales, que reducen la posibilidad de uso, abuso o dependencia de las sustancias psicoactivas. Entre los factores individuales se encuentran: empatía, habilidades sociales, capacidad para afrontar problemas, entre otros; entre los factores familiares se encuentran el respeto, la confianza, las normas y reglas del hogar, entre otros; entre los factores sociales se encuentran la participación en actividades comunitarias, la normatividad respecto a las sustancias psicoactivas, el acceso a servicios de salud y educación, entre otros. En PSYNAPSYS Psicología Integral, encontrará un equipo dispuesto y comprometido para acompañarlo en el proceso de desintoxicación y retomar a una vida plena, equilibrada emocional y conductualmente. Pagina . 16
Dirección: Calle 19 # 5-13, Clínica Risaralda, consultorio 805A 331010 772647 28481770 www.psynapsyspereira.com
Search
Read the Text Version
- 1 - 20
Pages: