Pág. 200 GUIA EXPLICATIVA ~l MAPA ECOL<XiiOO ~L PERUácida y con un horizonte A oscuro, rico en materia orgánica), Páramo Andosoles,cuando dominan los materiales volcánicos o piroclásticos y Litosoles en aque-llas áreas de fuerte gradiente y naturaleza peñascosa o rocosa. En donde exis-ten depresiones y problemas de drenaje, aparecen los Gleysoles altoandinos eHistosoles (suelos orgánicos).d. Vegetación En relación a las tundras, húmeda y muy húmeda, la vegetación enesta Zona de Vida es muy abundante y florística más diversificada, conteniendoarbustos, serniarbustos y hierbas de tipo grarninal así corno plantas arrosetadasy de porte almohadillado. Además de las especies que han sido mencionadas paralas dos Zonas de Vida antes mencionadas, existen otras, tales corno Calarnagrostisvicunarurn, Aciachne pulvinata, Poa charnaeclinos, Anthochloa lepidula, Descurai-nia a throocarpa, Lupinos pinguis, Apiurn scabrurn, Leuceria lacinia ta, especiesde los géneros Culcitiurn y Senecio. Las especies de Pycnophyllurn así corno algu-nas Plettkea y Arenaría se asemejan a musgos por sus tallos filiformes cubiertosde hojas diminutas y acumulados en masas compactas. Una planta característicaes la Distichia rnuscoides, que pertenece a la familia Juncácea, de forma almo-hadillada y convexa y que le confiere al paisaje de la tundra-Alpina una super-ficie ondulada. Estas almohadillas crecen contianuarnente por sus partes superiores mientras las inferiores se van convirtiendo en turba, conocida también conel nombre vernacular de \"champa\". En los lugares pedregosos o peñascosos, se encuentran líquenes detallo crustáceo, corno por ejemplo el Rhizocarpon geographicurn, de tallo foliá-ceo, y especies del género Gyrophora . Además, se tiene arbustos erguidos cuyaaltura no pasa de 0 .50 metros, paralelamente a otros arbustos tendidos que apa-recen en otras Zonas de Vida un tanto más abrigadas. La mayor parte de ellospertenece a la familia de las compuestas, tales corno los géneros Chuquiragua,Senecio y tafalla. Entre las especies de hierbas de tallo erguidos y alargados,son muy comunes los géneros Bornarea, Descurainia, Leuceria y Culcitiurn, entrelos más importantes. Los manojos altos de gramíneas pueden encontrarse en los pedregalesy en menor frecuencia en las rocas. Es de gran importancia fitogeográfica elque la vegetación ascienda en las rocas y pedregales a mayores altitudes queen el suelo de naturaleza terrosa. Entre los 4,600 y 4, 700 metros de altitud,desaparece la vegetación en el suelo terroso, aún cuando sus proximidades care-cen de nieve persistente y glaciares. Sorprende la ausencia casi completa devegetación en vista de que el suelo terroso, que algunas ve~es ocupa gran extensión, es suelto, casi arenoso y húmedo gran parte del año. En carnbio,sobre ro-cas situadas a 5, lOO metros de altitud existen aún líquenes, algunos musgos yalgunas sifonógarnas. Las ventajas térmicas parecen constituir la causa princi-pal de que aquí la vegetación ascienda a sitios más elevados que en el sueloterroso. Las peñas y piedras se calientan por el sol más que el suelo terro-
REGIONES :l ¡Ji ~·~· LATITUDINALES .,/ 9.0 .o <yPOLAR 111 ~ ~ ~~ ~~ b \ \ \ \ \ \ \ \ '~\\\\\\\\\\~~'\'\'\'\'\\'\'\' \' \\ \' \1 \\ \ \ {><.00 32.00 16.00 8.00 \ OESECAOO \ SUPER.-.RK>O \ Pf.:RAfUDO \\ ARtOO \ SEMtA PROVINCIAS DE
UBICACION Y LIMITES BIOCLIMATICOS DE LAS ZONAS DE VIDA -tundra pluvial Alpino Tropical -tundra pluvial Alpino Subtropi~al '·..o.. PISOS ALTITUDINALES o N IV AL -(66.11) ...o·1.5'- - ¡ .-oo~ 1 ALPINO ... .\"' ; - i¡ANDINO) ~ - a'!:. a3'- e: m e:. ~. ,., 0:::. ~ SUBALPINO - •~ : (SV8ANDINO) C¡¡l·. ! '!.. ...; .. ¡¡a¡. -6' - 1 0.. ;¡¡.. ..- e: - !!.. 41l B: ..• ..u,\".',o MONTANO ~ \" '101 - - -- - 1 7 ' - Cl ,'.\", i,.. MONTANO BAJO ~ 8' IQGO i 1111 ;.'\"lt1111 ll 1$11 /lit !L PISO BASAL i \ 11 1 '1 1 11 1 / ~/,o <ti ,b \ ' ' \ - \\''\"'~'''~'''~\"''\'''~''''\"\"~'\"~'\'\' \\ \\ \' ~ \ \ o.so \\ 0.25 0,125 0.0625 0.03125RIOO \ SUBHUMEDO \ HUMEDO \ P[RHUMEDO \ SUPERI\"ft.JMEOO \ stJo\ISATURAOO\ SUSSATU AA.DO \ IATURAOO \ HUMEDAD
FOTO N° 79Tundra pluvial - Alpino Tropical (tp - AT) : Zona Cordillera Raura, departamento de Huán!!.co. El relieve es dorninantemente abrupto y bajo el modelaje glacial, con afloramientos r_Q.cosos. Generalmente la vegetación se reduce al tipo grarninal corto y con plant.as arroseta ~das· y de porte almohadiHado. En los lugares pedregosos o pel'iascosos aparecen los líquenesde tallo crustáceo {Rhizocarpon geographicum).
FOTO N\"Tundra pluvial -Alpino SubtropigiJ, {tp - AS) Cuenca4, 500 m. s, n. m. Suelo desnudo y pedregoso característicercanía a las masa:; nivales.FOTO : C. Zamora (ONERN).
\" 80 alta dd río Pisco, ce.rca a l.t Laguna Orcococha sobre. co de muchas zonas de la tundra pluvial así como su
ZOOAS DE VIDA lEl PERU Pág. 203 78. BOSQUE PLUVIAL SEMISATURADO-SUBTROPICAL (bps-S)a. Ubicación y Extensión Esta Zona de Vida se ubica en la región latitudinal Subtropicalcon una superficie total de 7,485 Km2., es decir, el 0.12% de la extensión territorial del país. Geográficamente, se distribuye en la vertiente oriental boscosaandina, a niveles altitudinales máximos de 1,800 metros de altitud.b. Clima En esta Zona de Vida, donde no existe ninguna estación meteoroló-gica instalada, las características bioclimáticas han sido estimadas en baseal Diagrama de Holdridge. La biotemperatura media anual varía entre 17º C y24º C, el promedio de precipitación total por año varía entre 8,000 y 16,000milímetros y el promedio de evapotranspiración potencial total por año es varia-ble entre un dieciseisavo (0.0625) y la octava parte (0.125) del promedio deprecipitación total por año, lo que ubica a esta Zona de Vida en la provinciade humedad: SEMISATURADO.c. Relieve y Suelos La configuración topográfica y fisiográfica es accidentada, congargantas y laderas de fuerte declive sobre 75%. Son frecuentes los derrumbeso deslizamientos de tierra, en especial durante la época de lluvias. El moldeedáfico está constituido por suelos generalmente superficiales e inestables yen su mayoría ácidos, pertenecientes al grupo de los Litosoles, así como formastransicionales asi ~ilables a los Cambisoles.d. Vegetación La vegetación natural es la de un bosque medianamente alto y siem-pre verde, compuesto por árboles de copas deformadas y pequeñas, con troncoso fustes delgados, en su mayoría torcidos. Existe una buena proporción de palm~ras y helechos arbóreos de los géneros Alsophila, Dicksonia y Cyathea, así comouna super abundancia de epifitas (esciófilas y heliófilas), musgos, l:Í.quenes,helechos, orquídeas y otras especies de la familia Bromeliácea que tapizan lostroncos y ramas. Asimismo, existe una vegetación secundaria en aquellos lugares
Pág. 204 GUIA EXPLICATIVA ~L MAPA ECOLffiiCO DEL PERUde deslizamientos ocurridos años atrás, fácilmente identificables en un recono-cimiento terrestre o aéreo.e. Uso Actual y Potencial de la Tierra No tienen ningún uso actual ni potencial estas Zonas de Vida ypor lo tanto, el área comprendida dentro de ella son de Protección,que debe sercontemplada dentro de una política integrada de conservación de recursos natura-les renovables. ------ o ---- -- ..
., FOTO N• 81 · ...Tundra pluvial - Alpino Subtropical (tp • AS) : Zona .La Raya a 4. 700 m. s. n. m. Otra vistade esta Zona de Vida en asociación con los páramos muy húmeda; - Subalpino Subtropicalque a parece en los terrenos inferiores. Generalmente, al finalizar la .estación lluviosa laporción superior de la tundra pluvial se cubre con nieve. Al fondo se observa las formado·nes netamente nivales.
ZONAS DE VLDA DEL PERU Pá.g. 201so Y asi favorece la vida vegetal no sólo en forma directa sino también porquela nieve se derrite mucho más rápido, lo que permite afirmar que, cerca de loslimites de la vida vegetal, los pedregales y las rocas son oasis de calor enla tundra frígida. ·e. Uso Actual y Potencial de la Tierra En los limites inferiores de estas Zonas de Vida, se lleva a caboun pastoreo indiscriminado con excesiva carga animal, estimada en más de dosveces el número de unidades animal como (U.A.O~). Esto ha dado lugar al marcadoempobrecimiento de los pastos naturales que se mantienen de porte pequeno Y fre-cuentemente dispersos y ralos, así como al denudamiento del suelo y erosión delmismo, incapaz de absorber y retener la humedad necesaria para el desarrollode la cubierta vegetal. ------ o ------
ZOOAS DE VIDA lEl PERU Pág. 203 78. BOSQUE PLUVIAL SEMISATURADO-SUBTROPICAL (bps-S)a. Ubicación y Extensión Esta Zona de Vida se ubica en la región latitudinal Subtropicalcon una superficie total de 7,485 Km2., es decir, el 0.12% de la extensión territorial del país. Geográficamente, se distribuye en la vertiente oriental boscosaandina, a niveles altitudinales máximos de 1,800 metros de altitud.b. Clima En esta Zona de Vida, donde no existe ninguna estación meteoroló-gica instalada, las características bioclimáticas han sido estimadas en baseal Diagrama de Holdridge. La biotemperatura media anual varía entre 17º C y24º C, el promedio de precipitación total por año varía entre 8,000 y 16,000milímetros y el promedio de evapotranspiración potencial total por año es varia-ble entre un dieciseisavo (0.0625) y la octava parte (0.125) del promedio deprecipitación total por año, lo que ubica a esta Zona de Vida en la provinciade humedad: SEMISATURADO.c. Relieve y Suelos La configuración topográfica y fisiográfica es accidentada, congargantas y laderas de fuerte declive sobre 75%. Son frecuentes los derrumbeso deslizamientos de tierra, en especial durante la época de lluvias. El moldeedáfico está constituido por suelos generalmente superficiales e inestables yen su mayoría ácidos, pertenecientes al grupo de los Litosoles, así como formastransicionales asi ~ilables a los Cambisoles.d. Vegetación La vegetación natural es la de un bosque medianamente alto y siem-pre verde, compuesto por árboles de copas deformadas y pequeñas, con troncoso fustes delgados, en su mayoría torcidos. Existe una buena proporción de palm~ras y helechos arbóreos de los géneros Alsophila, Dicksonia y Cyathea, así comouna super abundancia de epifitas (esciófilas y heliófilas), musgos, l:Í.quenes,helechos, orquídeas y otras especies de la familia Bromeliácea que tapizan lostroncos y ramas. Asimismo, existe una vegetación secundaria en aquellos lugares
Pág. 204 GUIA EXPLICATIVA ~L MAPA ECOLffiiCO DEL PERUde deslizamientos ocurridos años atrás, fácilmente identificables en un recono-cimiento terrestre o aéreo.e. Uso Actual y Potencial de la Tierra No tienen ningún uso actual ni potencial estas Zonas de Vida ypor lo tanto, el área comprendida dentro de ella son de Protección,que debe sercontemplada dentro de una política integrada de conservación de recursos natura-les renovables. ------ o ---- -- ..
ZOOAS ~ VIDA OCL PERU Pág. 207 79. BOSQUE PLUVIAL SEMISATURADO-MONTANO BAJO SUBTROPICAL (bps-MBS)a. Ubicación y Extensión Esta Zona de Vida se distribuye en la región latitudinal Subtropi-cal del país, con una superficie de 330 Km2., es decir, el 0.03% de la extensiónterritorial. Geográficamente, se ubica en forma exclusiva en la vertiente oriental andina entre los 12º 20' y los 12º 45' de latitud Sur, conformando partede la cuenca del río Pantiacolla, afluente del río Alto Madre de Dios. Altitu-dinalmente, varía desde 1,500 hasta cerca de 2,700 metros de altitud.b. Clima En esta Zona de Vida, donde no exis te ninguna estación meteoroló-gica instalada, las características bioclimáticas han sido estimadas en baseal diagrama de Holdridge. La biotemperatura media anual varía entre 12º C y17º C, el promedio de precipitación total por año varía entre 8,000 y 16,000milímetros y el promedio de evapotranspiración potencial total por año es varia-ble entre un dieciseisavo (0.0625) y la octava parte (0.125) del promedio deprecipitación total por año, lo que ubica a esta zona de Vida en la provinciade humedad: SEMISATURADO.e. Relieve y Suelos La configuración topográfica es muy accidentada, conformada porladeras de pendientes que sobrepasan el 75% de declive, así como barrancos ypicos abruptos. Los deslizamientos de tierra son frecuentes en esta Zona deVida debido, a las condiciones topográficas dominantes. El escenario edáficoestá conformado por suelos delgados (Litosoles) y formaciones puramente líticas.d. Vegetación Se encuentra conformada por árboles delgados relativamente pequeñosy cargados de epífitas (heliófilas y esciófilas), abundantes orquídeas y espe-cies de la familia Bromeliáceas.e. Uso Actual y Potencial de la Tierra Esta Zona de Vida prácticamente no tiene población humana. Poten~cialmente, las tierras que comprende conforman Bosques de Protección como partede una política integrada de conservación de recursos naturales. ------ o ------
Pág. 208 GUIA EXPLICATIVA DEL MAPA EOOLOGIOO DEL PERUe. Uso Actual y Potencial de la Tierra Esta Zona de Vida prácticamente no tiene población humana .Potenc ialmente, las tierras que comprende conforman Bosques de Protección comoparte de una política integrada de conservación de recursos naturales.
REGIONESTROPICAL le-t' 1 1 11 1 4 ,00 \\"' 1 11 oc ARIOO 64.00 {' () 'j ' ,,1.,,' '\ \\ \ \ \ \;\'\C~\' \: 16..00 E.OO :32.00 DES(CAOO ~UF[F'ARI{'IO SEMII-f< PRO VINCIAS DE
UBICACION Y LIMITES BIOCLIMATICOS DE LAS ZONAS DE VIDA -bosque pluvial ?remontano Tropical y su transición -bosque pluvial Subtropical PISOS ALTITUDINALES N IVAL -(58.93) .., ALPINO ... ..118 'J '!. \ANDINO) 1.5'- ;· '\" ~.... e;, •.:1.!.. - o ~ - \"•.' ~~ e-Q ~'l. 3'- ~ il SUBALPINO .-~ f2>6.~.. (SUBAN OIN O) .¡.¡.·. ,.. .6 ' --1 ...J5J ';E¡. >- \"' \"47/ ;;: - e: !. 5JO .... MONTANO ;_58. \"•- - - - - - 1 2 ' - Q ... .101~ MONTANO &AJO ~ 825 ~ 1060 \"lf7B /296 ~ 3'l'-1'\" 15J2 ~1650 ~ /768 1886 '\ ''¡'l;f'jl/'l'/ Cl() \\ .o SATURADO \ ''''\ \'\ 1.00<tOO SUBHU~EOO \ HUME:\"JD \ P[RHUMEOO \ SUP:R HUM[DC \ s EMI SATU RADO\ SUBSAHJRAOO \HUMEDAD
FOTO No 8Bosgue pluvial semisaturado - SubtropícalJbps· S) :Departmuestra la configuracíl'in topográfica accidentada, fuertesci6n total por año de cerca a 16,000 mm. La vegetaciónde copas deformadas y pequeftas asociada con abundancia dpecies de la familia Bromeli.1cea. Zona t{pica de BosqueFOTO : V. Grande (ONERN).
82tamentos de Cuzco y Madre de Dios. La vista aérea deslizamientos y caracterizados por su alta precipít! está c~:mformada por árboles en su mayorfa torcidos,de musgos, líquenes, helechos, orqufdeas y otras es· de Protección.
ZONAS r.E VIDA !:EL PERU Pág. 211 80. BOSQUE PLUVIAL SEMISATURADO-MONTANO SUBTROPICAL (bps-MS) ..a. Ubicación y Extensión Esta Zona de Vida se distribuye en la región latitudinal de Subtró-pico del país y abarca una superficie de 300 Km2., es decir, el 0.03% de la ex-tensión territorial del país. Geográficamente, se localiza en forma exclusiva en la vertienteoriental boscosa, entre los 12º 21' y 12º 45' de latitud Sur y con altitud quevaría entre 2,500 y 3,500 m.s.n.m.b. Clima En esta Zona de Vida, donde no existe ninguna estación meteoroló-gica instalada, las características bioclimáticas han sido estimadas en baseal Diagrama de Holdridge. La biotemperatura media anual varía entre 6º C y 12ºC, el promedio de precipitación total por año varía entre 4, 000 y 8, 000 milí-metros y el promedio de evapotranspiración potencial total por año es variableentre un dieciseisavo (0.0625) y la octava parte (0.125) del promedio de preci-pitación total por año, lo que ubica a esta Zona de Vida en la provincia de humedad: SEMISATURADO.c. Relieve y Suelos La configuración topográfica es abrupta a base de laderas de extre-ma gradiente sobre 75%, siendo frecuentes los derrumbes o deslizamientos de tie-rras. El patrón edáfico está constituido por suelos muy delgados (Litosoles)hasta formaciones puramente líticas cuando emerge la roca viva.d . Vegetación El escenario vegetal está constituido por árboles que alcanzanalturas entre 5 y 10 metros y con diámetros entre 0.15 y 0.60 metros, casi todoscon fustes defectuosos y retorcidos. El epifitismo alcanza una máxima expre-sión, tapizando tallos, ramas y hojas.
P8g. 212 • GUIA EXPliCATIVA OEL MAPA ECOLOOICO I:El PERUe. Uso Actual y Potencial de la Tierra Esta Zona de Vida no tiene población humana y no existen posibili-dades para el desarrollo agropecuario ni forestal. Integramente, esta Zona deVida debe ser protegida de una política general de conservación integrada delos recursos naturales renovables del país. ------ o ------
REGIONES .....POLA R ~ ~o j llATITUDINALES 1\" .. .: 00 ~'=-:¡ == TE/IIIPlAOA FRIA·-~ = TROPICA L ,\ 1 111 \' \\\ \" \\ \\"'\'''~'''\''''\\" 6-4.00 ~.00 2.0 \ DESECADO \ SUPER ARIOO PERARIDC \ ARIDO \ SEMIARIOO \ PROVINCIAS DE HU
UBICACION Y LIMITES BIOCLIMATICOS DE LA ZONA DE VIDA -bosque pluvial semisaturado Montano Subtropical \. PISOS ALTITUOINALES o~...~ ~.... o ~ N IV AL - ( SU 3) ~.... %~ f- -\"':.,\"\"o-_- - - - - - - - - - 1 . 5 \" - - .~ ~- ir118 O _ !: ALPINO ;~;- tANOINO) ..177 \"- ~a ~------------ 3•- ~¡¡ SUBALPINO . ¡2:36 -~ ....(SUMNDINO) ... :?. ..'----------6\"-- 1 ¡¡· ~ \"353 ~ o - e: g:.,2 ~ n MONTAN O - !?.. 471 ------12\"- \"C•) ••• ;530 -e MONTANO BAJO • 589 ~701 81~ )> 943 6' \"'1060 \"111e \"'4 ~1296 1532 ~~ /650 g1768 PISO BASAL 188611 ,,¡// ¡ttllj!llljllt~ \ ~~\"'\"\"'\"\'''\"''' \\\\\\ \\ \ \ \'''~\"'~'\"~\"''\\"'\'\" ~''''\"\"'\'\"~'\' \' \\ \\. \' ~ \ \ \ \ \,~>,o .,o 'b \ \00 !.00 0. 50 0.25 0. 125 0.0625 0.03125 ~\ SUBHUMEOO \ HUMEDO \ . PERHU MEOO \ StJ PERHUMEOO \ sEMI SATURADO\ SUBSATURADO \ SATURADOUMEDAD
ZONAS DE VIDA DEL PERU Pág. 215 81. PARAMO PLUVIAL SEMISATURADO-SUBALPINO SUBTROPICAL (pps-SaS)a. Ubicación y Extensión Esta Zona de Vida se localiza en la reg1on latitudinal Subtropicaly con una superficie total de 525 Km2., es decir, el 0.04% de la extensión territorial del país. Geográficamente, al igual que las Zonas de Vida semisaturadas,se localiza sobre los 3,500 y 3,800 m.s.n . m., en las cimas de las estribacionesde los Andes Orientales, sobre la Zona de Vida bosque pluvial-Montano Subtropi-cal.b. Clima En esta Zona de Vida, donde no existe ningu!la estación meteoroló-gica instalada, las características bioclimáticas han sido estimadas en baseal Diagrama de Holdridge. La biotemperatura media anual varía entre 3º C y 6ºC, el promedio de precipitación total por año varía entre 2,000 y 4,000 milí-metros y el promedio de evapotranspiración potencial total por año es variableentre un dieciseisavo (0.0625) y la octava parte (0.125) del promedio de precip~tación total por año, lo que ubica a esta Zona de Vida en la provincia de hume-dad: SEMISATURADO .e. Relieve y Suelos La configuración topográfica es dominantemente accidentada, alter-nada con escasas áreas de laderas un tanto más suaves. Los suelos son delgados(Litosoles), existiendo formas transicionales medianamente ácidas pertenecientesa los Cambisoles dístricos.d. Vegetación En esta Zona de Vida, predomina la vegetación arbustiva y herbáceagraminal que se mantiene siempre verde durante el año.
Pág. 216 GUIA EXPLICATIVA ll:L MAPA ECOLOOICO ll:L PERUe. Uso Actual y Potencial de la Tierra Actualmente, esta Zona de Vida, no tiene mayormente uso pecuarioni forestal. Debido a sus limitaciones climáticas y topográficas, esta Zonade Vida, al igual que las otras semisaturadas, queda relegada para Bosque deProtección dentro de una política integral de conservación de los recursos natu-rales renovables. ------ o ------
REGIONES ''.\ 32 .00 \6.00 '·'.' '\ \ ARIDO 2.00 DESECADO \ 8.00 tJ.oo SUPERAR\00 ' SE.MIARIQl.. P(RARID O \ PROVINCIAS DE HUM
.,{JBICACION Y LIMITES BJOCLIMATICOS DE lA ZONA DE VIDA -páramo pluvial semisaturado Sobalpino Subtropical -<> \. o PISOS A LTITUDINALES N IV AL - (58.93) .\"o'·----------1.Y~- ~118 1 ¡¡¡ ALPINO ~ - ;;· \ANDINO} -~ !?. JO- C: ¡¡ SUBALPINO •:t (SUBANDINO) c¡;.·. ------6\"- 1 - )o MONTANO - e::0: - 2.. •\"- - - - - - 1 2 \" - e;, MONTANO BAJO i 2 \ PISO BASAL •1\") ,'ro \ ::0 - ~at !\0 ,.,~ '\ ,,- \'-\\\'\\\'\•\~\\\\\\" ''\'\' \' . \~:-' \ \ \ \ \ \ .N.. 1.00 0.50 0.2~ 0.125 0.0625 0.03125 SATURADO \..,¡ \ SUSHUMEOO HUMEDO \ PERHUMEDO \ SUPIRHUMEOO \ , SEMISATURADD\ SUBSATURADO \MEDAD
ZONAS lE VIDA rtl PERU Pág. 219 82. NIVAL TROPICAL (NT) 83. NIVAL SUBTROPICAL (NS) 84. NIVAL TEMPLADO CALIDO (NTc)a . Ubicación y Extensión La Zona de Vida Nival abarca totalmente el piso Nival. Estos gla-ciares se extienden a lo largo de las crestas de los Andes generalmente arribade los 5,000 m.s.n.m. Se distribuyen en las tres regiones latitudinales, enla Tropical con 855 Km2., en la Subtropical con 4,115 Km2 . y en la región Templada Cálida con 290 Km2., haciendo en conjunto una superficie total de 5,200 Km2.,que equivalen al 0.41% de la extensión territorial del País.b. Clima En estas Zonas de Vida, donde no se encuentra instalada ningunaestación meteor ológica, las caracteristicas bioclimá ticas han sido estimadasen base al diagrama de Holdridge. La biotemperatura media anual generalmentese encuentra por debajo de l. 5º C y el promedio de precipitación total anualpor año a menudo variable entre 500 y 1,000 milímetros .e. Relieve y Suelos La configuración topofisiográfica es abrupta y constituida porsuelos netamente Líticos, peñascosos o rocosos; prácticamente, no existe cubier-ta edá fica, salvo en áreas muy reducidas y de escaso interés.d. Vegetación Las únicas formas de vida observables s on algunas algas sobre ·1anieve misma, así como minúsculos líquenes, crustáceos, que crecen sobre las rocasde color oscuro, en los límites inferiores del nival y muy cerca de la tundra.
/ GUIA EXPLICATIVA DEL MAPA ECOLffiiCO DEL PERU Pág . 220e. Uso Actual y Potencial de la Tierra Las formaciones nivales tienen importancia desde el punto de vistadel régimen hidrológico de los ríos y de las lagunas altoandinas. Además, representan zonas escénicamente atractivas para el desarrollo del turismo, en el quese incluye el andinismo (alpinismo). ------ o ------
FOTO N\" 8Njyales ( NT, NS y NTc) : Estas Zonas de Vida se extiendfisiográfi.ca abrupta y donde no hay cubierta de hielo aparecosas. Su gran importancia estriba en su potencial hidrolómismo, estas formaciones son motivo tuñstico y andinismfOTO : Servicio Aerofotográfico Nacional (SAN).
84den sobre los 5, 000 m , s, n. m •• de configuración toP5l ecen formaciones netamente lfticas, pefiascosas o ro -ógico y régimen de ños y lagunas altoandinas. Asf o.
ZONAS ~ VIDA ~L PERU 40. BOSQUE SECO-MONTANO BAJO TROPICAL (bs-MBT) 41. BOSQUE SECO-MONTANO BAJO SUBTROPICAL (bs-MBS)a. Ubicación y Extensión La Zona de Vida bosque seco-Montano Bajo Tropical se ubica en laregión latitudinal Tropical del país, con una extensión de 13 , 715 Km2. Y suequivalente, el bosque seco-Montano Bajo Subtropical, se distribuye en la regiónlatitudinal Subtropical, con una superficie de 6,225 Km2. Totalizan ambas Zonasde Vida una superficie de 19,,940 Km2 •• es decir, el 1.55% de la extensión territorial del país. Ocupan los valles mesoandinos o entre los 2, 500 y 3, 200 metros dealtura, siendo Cajamarca el centro geográfico más importante. Dominan tambiénel valle del río Mantaro y Chalhuanca , el rlo Vilcanota, as1 como el sectordel río Marafión situado al norte de la localidad de Llamellin . Las ciudadesmás importantes que se ubican dentro de estas zonas de Vida son: Urcos , Chal-huanca, Huancayo, Chiquián, Huaraz . Pomabamba y Cajamarca .b. Clima En el bosque seco -Montano Bajo Tropical (bs - MBT), donde est~n insta~ ladas 15 estaciones climatológicas y 17 pluviométricas . la biotemperatura mediaanual máxima es de 16 . 5º e (Lajas, Cajamarca) y la media anual m1nima de 10 . 9º C (Chiquián, Ancash) . El promedio máximo de precipitación total por afio es de 972.9 milímetros (Pacaypampa, Piura) y el promedio mfnimo, de 449 . 3 milímetros (Huasahuasi, Junln). En el bosque seco-Montano Bajo Subtropical (bs-MBS), donde existen 15 estaciones climatológ icas y 6 pluviométricas , la biotemperatura media an~almáxima es de 18.1Q e (Abancay, Apurfmac) y la media anual mlnima. de 11. 7º e (Granja Kcaira, Cuzco). El promedio máximo de precipitación total por afio es de 1,124.7 milímetros (Paruro, Cuzco).
Pág. 122 GUIA EXPLICATIVA ll::L MAPA ECOLffiiCO DEL PERU Segun el Diagrama Bioclimático de Holdridge 0 en estas dos Zonasde Vida, el promedio de evapotranspiración potencial total por año varia entre1 y 2 veces la precipitación. ubi~ando por lo tanto a estas Zonas de Vida enla provincia de humedad: SUBHUMEDO.e . Relieve y Suelos El relieve varia de suave o plano, propio de las terrazas de losvalles interandinos . a inclinado, tipico de las laderas que encierran a dichosvalles. El patrón edáfico está constituido por suelos generalmente de texturamedia a pesada, de reacción neutra a calcárea, de buen drenaje, pertenecientea los Kastanozems. Donde los suelos se hacen más superficiales y siempre denaturaleza calc~rea 0 aparecenm las Rendzinas y otras formas de suelos transicio-nales generalmente. calcáreas ( Cambisoles) . Los Li toso les aparecen cuando lacubierta edáfica se torna muy delgada e irrumpe la ro ca viva y en condicionestopofisiográficas empinadas.d. Vegetación La vegetación primaria ha sido fuertemente deteriorada y sustituidaen gran parte por J.os cultivos que se llevan a cabo mediante el riego o conla lluvia en los límites superiores de la formación. Un indicador vegetal muy significativo en esta Zona de Vida esla \"retama\" (Spartium junceum) • de flores amarillas vistosas y que tipificanal valle del río Mantaro 0 principalmente en las localidades de San Jerónimoy Orcotuna. el \"maguey\" o \" ala\" (Agave americana) • el \"Eucalipto\" ( Eucalyptusglobulus), el \" capulí\" o \"guinda\" ( Prunus capollin) y la \"chamana\" (Dodonaeaviscosa), a la que siempre se la encuentra en los límites inferiores más abriga-dos. cerca de la linea de cambio a la Zona de Vida Estepa Espinosa.e. Uso Actual y Potencial de la Tierra - Como estas Zonas de Vida presentan una precipitación relativamentebaja, se desarrolla una agricultura de secano muy limitada. Normalmente, serecurre al riego y se conducen cultivos de maíz (Zea mays), papa (Solanum tube-rosum), haba (Vicia faba) ., arbeja (Pisum sativum), trigo (Triticum vulgare)y diversas hortalizas \" como el repollo ( Brassica oleracea). zanahoria ( Daucuscarota), alcachofa(Cynara scolymus) y algunos frutales, como la lúcuma (Lucumaobovata) y la tuna {Opuntia sp .) Asimismo. podrÍa adaptarse en si tios un tanto más abrigados -deestas Zonas de Vida especies de frutales propias de las zonas templadas. comoel manzano . ciruelo y melocotón. entre las m~s importan tes . Las plantacionesde \"eucalipto\" ( Eucalyptus globulus) que conforman los cercos de las parcelaso \"chacras\" han dado excelentes resultados y con mayor Axito cuando se les sumi-nistra riego permanente. - ----- o ------
-~~ o<; $·~· , lLATITUDINALES REGIONES 9.0 lPOLA RTROPICAL 1 11 1 '{' ho oo ~~ \ \ ~\\\\\\\\\\~~'\'~'\'\'~\'\'\'\'\'\' \\ \ \ \ \ 32.00 16.00 8.00 \\ DESECA DO \ SUPERARK>O \ PtRAR IOO \ ARICO \ SEM PROVINC I AS D
UBICACION Y LIMITES BIOCLIMATICOS DE LAS ZONAS DE VIDA -bosque seco Montano Bajo Tropical -bosque seco Montano Bajo Subtropical PISOS ALTITUDINALES N IV AL -(SI.9l) ... - .., .1.5\"- ¡;· e1/6 -oo.. 1 ~ .,.0-:t' ALPINO ..-~• o ¡AN DIN O) ~.,::. o J•- ~ Q m~ ·\. SUBALPINO - \":.¡.¡t.· ,.. i<J6 .\"<~.,' 0.. (SUSANDINO) 353 ., -6 ' - 1 ~· ).. \"' g:<71 MONTANO - !\"e. ...530 \"•- - - - - - - 1 2 ' - C') •5•8•9 E 701 ~ MONTANO BAJO ~ > 825 8' 943 - t•1\") 1060 ~ a\"~- 1178 12~6 !/4/4 3'1531 a1650!!. PISO BASAL J76B \ 1886 \\\ 0.0312$MtARtOO \ SlJSHUM EDO \ SUB~ATURADOHU MEDO \ PERHUMEOO \ SUPERHUMEOO \ sEMISATURAD O\ \ SATURADO \DE HUMEDAD
FOTO No 4Bosgue seco - Montano Bajo Tropical (bs - MBT) : Zona corto de Huánuco. Las áreas agrfcolas mantie nen cercos a baserÚ:ana) y de \"cactus\" (Trichocereus sp.).FOTO : V. Grande (ONERN);
44rrespondiente al distrito de Quivilla en el departamen.e principalmente de \"agave\" o \"méxíco\" (Agave~
ZONAS lE VIDA !:EL PERU Pág. il25 42o ESTEPA=MONTANO TROPICAL (e-MT ) 43. ESTEPA-MONTANO SUBTROPICAL(e~MS)a. Ubicación y ExtensiónLa Zona de Vida estepa-Montano Tropical se ubica en la región latit~dinal Tropical con una superficie de 6 0 7 50 Km2 o y su equivalente 0 la estepa-Montano Subtropical . en la región latitudinal Subtropical y con una extensiónde 11,225 Km2. Totalizan ambas Zonas de Vida una superficie de 17 0 975o 0 esdecir, el 1.351 de la extensión territorial del pals. Geográficamente. se distribuyen a lo largo del flanco occidentalandino, en forma prácticamente paralela y sobre la Zona de Vida estepa-MontanoBajo Tropical(ee-MBT) y. en menor cuantla 0 envolviendo ciertos valles interandi=nos: Callejón de Huaylas. Acobamba hacia Sihuas y el área de Tarma. Altitudinalmente, se ubican en las zonas mesoan.dinas 0 entre los 2 0 800 y 3 0 800 y hasta cercade 4,000 m.s.nomo Entre las localidades importantes que se ubican dentro deestas Zonas de Vida. se tiene Corongo 0 Aija 0 San Mateo. Puquio. Coracora y Chi-vay.b. Clima En la estepa-Montano Tropical ( e~MT) 0 donde existen 5 e stacionesclimatológica.:c y 7 pluviométricas 0 la biotemperatura media anual máxima es de14.1Q C (Yauyos 0 Lima) y la media anual mf.nima 0 de 9.5Q C (Aija 0 Ancash). Elpromedio máximo de precipitaci&n total por año es de 541.8 milímetros (S an Lore~zo de Escomarca . Lima) y el promedio mínimo • de 244.5 milf.metros {Huarochiri oLima). En la estepa-Montano Subtropical (e~MS) 0 donde existen 8 estacionesclimatológicas y 13 pluviométricas. la biotemperatura media anual máxima esde 11.3Q C (Coracora 0 · Ayacucho} y la media anual mf.nima 0 de 7o l º C {Ccechapampa 0Ayacucho) . El promedio máximo de precipitación total por año es de 666 o9 mili-metros (Arma, Lima) y el promedio mf.nimo . de 226 o5 milímetros (Chachas 0 Arequ i~pa) •
Pág. 126 GUIA EXPLICATIVA !:EL MAPA ECOLOOICO !:EL PERU Seglln el Diagrama BioclimAtico de Holdridge, estas dos Zonas deVida tienen un promedio de evapotranspiración potencial total por ano variableentre 1 y 2 veces la precipitación, que las ubica, por lo tanto, en la provinciade humedad: SUBHUMEDO.c. Relieve y Suelos El relieve topogrAfico es dominantemente empinado, con escasasAreas de topograf !a un tanto mAs suave. Los suelos son un tanto profundos,de textura media, generalmente de naturaleza calcArea, pertenecientes a losKastanozems (cAlcicos principalmente). Asimismo, se tiene suelos superficialesy muy calcAreos (Rendzinas) y en la parte meridional y hacia el flanco occiden-tal andino, donde existe defin!damente influencia volcánica, aparecen los Ando-soles v!tricos. Los Litosoles (incluye formaciones l!ticas) dominan las super-ficies muy empinadas y de escasa cubierta edAfica.d. Vegetación La vegetación natural está dominada por la familia de las gram!neas,entre las que destacan los géneros ~. Stipa, Festuca, Calamagrostis y Eragros-tis. Hacia los limites más cálidos de la Zona de Vida, se puede observar arbus-tos de constitución lenosa. Asimismo, en la franja latitudinal de Subtrópico,es caracter!stica la presencia de extensas áreas cubiertas por la •tola• o •ta-ya• (Lepidophyllum quadrangulare), planta no comestible por el ganado, que seconsidera como una invasora debido al sobrepastoreo del graminal clímax y queha causado una degradación de los suelos. La tola no es t!pica en la regiónlatitudinal Tropical, que es un tanto más húmeda y tiene temperaturas más eleva-das. Entre las especies indicadoras, se puede mencionar el cactus denominadoManjojishja• o •caruacasha• (Opuntia subulata).e. Uso Actual y Potencial de la Tierra La agricultura que se lleva es de secano y con ganader!a extensivaen aquellos lugares con pasturas naturales estacionales. El principal cultivoes la cebada, ya que requiere poca agua, cultivándose papa y algunos tubérculosnativos hacia los limites con el bosque húmedo-Montano. Debido a la escasezde lluvia, con un máximo de 500 mil!metros no es posible la reforestación con• eucalipto• ( Eucalyptus globulus) ni menos • pino• ( Pinus sp.), recomendándoseotras especies menos exigentes en agua. ------ o ------
REGIONESPOLAR 11 1 i1 11 11 11 1 '~ \"~' .~, ~~ \ \ '\\\\\\\\\\~~~'N,~~\'\'\'\'\'\'\' \ ' \ ' \''~'\"~\"'\\"\" 32.00 16.00 8.00 4.00 2 \\ DESECADO \ SUPERAR'DO \ PERARIOO A.RI()O \ SEMIARIOO PROVINCIAS DE H
UBICACIONY LIMITES BIOCLIMATICOS DE LAS ZONAS DE VIDA - estepa Montano Tropi ca 1 -estepa Montano Subtropical \ ~.... PISOS ALTITUDINALES ..fJ.• ..,'\ ' .r<:.- -uun ...~ NIVAL --\"\"'-----------1.,. _ ~~~g f - ,,.' ';l - i! ~ ...~----------------------3·-- ~i! •177 SUBAI.PINO - itt IH \"' Q 114 1=¡¡¡ - (SUIANOIN()) ---------------6·-- 1 i.IU -=- e•e).:o. MONTANO '\"411 S...: no •D••., ! t707 115 .., !1010 !' ,_1111 \) •JAI/6 ¡¡; /511 a' íHi a!l PISO BASAL \~o ~ ~ ~.. ..cr- 'bCj\\"\'\"'\"'~'\"\"\"'\\'\'\'\ \ \'''\"~'\"~\"'~'\"'\\"'~'\"\"\"'~'\"~'\'\'\'\'\' ~' \ ' \ o. 125 \ 0~.~3\U\ \2.00 1.00 O.Sl 0.25 0.0625O \ SUBHUMEDO \ HUMEDO \ PERHUMEOO \ GUPERHUMCOO \sE MISATUR'-DO\ IUBtiATURAOO \ SATURAOO \HUMEDAD
FOTO N\" 45 Esteoa ·Montano Tropical(e • MT) :Parte alta de la ciudad de Tarma sobre 3.000 metros de altura. Ladera de fuerte inclinación con cultivo de cebada y trigo sobre andenes sin riego.FOTO : J. Tosi Jr.
FOTO N• 46Estepa • M9ntano Subtropical (e • MS) : Vista general de lasmetros de altura. Obsérvese el suelo fuertemente denudado y scactáceas del género Opuntia • Los cultivos dominantes están cda).FOTO : Servicio Aerofotográfico Nacional (SAN).
partes altas del paisaje Ayacuchano cercano a a, 000seco con vegetación generalmente representada porconstituidos por cereales de grano chico (trigo y ceb~
ZONAS ll: VIDA ll:L PERU Pág¡. 129 44. MATORRAL DESERTICO- SUBALPINO TROPICAL (md-SaT) 45 . MATORRAL DESERT I CO- SUBALPINO SUBTROPICAL (md-SaS) 46 o MATORRAL DESERTICO- SUBALPINO TEMPLADO CALIDO (md-SaTc)a. Ubicación y Extensión La Zona de Vida matorral desértico-Subalpino Tropical se distribuyeen la región latitudinal Tropical del pais 0 con una superficie de 355 Km2 o:la Zona de Vida matorral desértico ~ Subalpino Subtropical se distribuye en laregión latitudinal Subtropical y con una superficie de 4, 515 Km2 . y la Zonade Vida matorral desértico-Subalpino Templado Cálido se distribuye en la regiónlatitudinal Templado Cálido con una superficie de 2 0 4 35 Km2. Estas Zonas deVida totalizan una extensión de 7 0 305 Km2 . 0 es decir , el 0.55% del área territo-rial del pals. Geográficamente, se distribuyen a lo largo de la vertiente occiden-tal de los Andes, ocupando las cuencas de los rios Huarmey, Fortaleza, Pativil-ca, Supe, Huaura, Rfmac • Ocoña, Majes • VÍtor, Tambo 0 Osmore. Locumba 0 Sama yCaplina, entre 4,000 y 4,200 m.s on . m.b. Clima 2n la Zona de Vida matorral desértico-Subalpino Tropical (md- SaT).donde no existen estaciones meteorológicas • las características bioclimáticashan sido determinadas en base al Diagrama de Holdridge: asi 0 la temperaturamedia anual varia entre 3º e y 6º e y el promedio de precipitación total poraño fluctúa entre 125 y 250 milimetros o En el matorral desértico - Subalpino Subtropical (md-SaS), dondeexisten sólo 2 estaciones pluvi ométricas . el promedio máximo de precipitacióntotal por año es de 285 . 9 mili met r os (Shumba y, Arequipa) y el promedio minimo,de 239.6 millmetros (Las Plinas 0 Arequipa) . la biotemperatura media anual,según el Diagrama Bioclimático de Holdridge 0 varia entre 3Q C y 6Q c. En el matorral desértico - Suba l pino Templado Cálido (md-SaTc) , dondesólo existe una est.aci6n climatológica (Quebrada Honda • Arequipa) • la biotemperaturamedia anual es 7. 2Q e y el promedio de precipitación total por año es de 237milimetros.
,, GUIA EXPLICAUVA DEL MA~A ECOLffiiCO DEL fERUPág. 130 Estas tres Zonas de Vida \" de acuerdo al Diagrama Bioclirnático deHo ldridge, tienen un promedio de evapotranspil'ación potencial total por afiovariable entre 1 y 2 veces la precipitación, lo que ubica a estas Zonas de Vidae~ la provincia de humedad; SUBHUMEDO.Co Suelos relieve topográfico es quebrado variando a colinado. t!picodel bo~ca occidental andino . El escenario edáfico está constituido por su e l o scpn ho:t;!.zonte A relat.ivamente prominente y negro, generalmente ácido y con o:;Jin influencia de materiales volcánicos. asimilándose a los Páramos ctndosol es(su~los volcánicos altoandinos ) y Paramosoles (sin influencia volcánica)od. Ve~etación - La vegetación dominante en las regiones latitudinales Subtropicaly Templado Cálido es la • tola• ( Lepidophyllum guadrangulare). En algunos luga-res, .l~ tola s e asocia con u na mezcla de gramineas perennes 0 como Festuca ortho-,I?hXfl~ a ~ipa, depauperata y ~ gimnata. Acompañando a estas gramfneas 0 s epresentan también algunas cactáceas y almohadillas hemisféricas de Qpuntia ig-nescens0 cuyas flores roJas se abren durante la estación seca. Sobre suelospetlascosos, se observa '\"quinuales• ( Polyle,I?is sp .) • formando bosqu etes en unoy otro lugar Y a en el p iso intermedio y super1or de estas Zonas de Vida. seencuentra la \" var e t a'\" (Azorella yarita) de aspecto vistoso muy característicode est~s Zonas de V1da meridionales del paise . .' , - Uso Actual y Potencial de la Tierra .... · Las íireas que mantienen gramíneas perennes son utilizadas parapaetoreo .temporal durante el corto tiempo de las lluvias veraniegas. Potencial=mente, son Zonas de Vida sin o muy escaso valor, tanto para la actividad pecua-ria e~ para la forestal o ~-=--- o ------
REGIONESPOLAR PROVINCIAS D
UBICACION Y LIMITES BIOCLIMATICOS DE LAS ZONAS DE VIDA -matorral desértico Subolpino Tropical -matorral desértico Subtllpino Subtropical -matorral desértico Subalpino Templado c6lido ..o.. '-o PISOS ALTITUDINALES N IVAL .. - (51.93) 1.5'- ¡;· -o 1 '!. i' .118 ~ ~o ALPINO ~ - ~ \AN DINO) .B. - o~eo- ~. m !.... 3'- ';:::. SUB A L P I N O - •:..t. l236 ~ ~ (SU&ANDINO) ¡¡· 2114 ~ .,¡;: '!. 353 6 ' --..-1 .,2 ~· - ~ MONTANO !\"!. •71 o: ..• - - - - - - - 1 2 ' - C) ••5••3••0 \".... ~ ... ..707 MONTANO BAJO ~ ~ 825 /060 &' 1118 ~ '\"'' r/l.. ;¡: 1532 1650 ¡:~~ ~ \\ \ f'ERHUME DO \ SUPER HUMCDO \ stMISATlJRADO\ SUB!:oATURADO \ SATURADO \DE HUMEDAD
FOTO N\" 48Matorral desértico • Subalpino Subtropical (md ·SaS) : Ruta hacia Puno y a 4, 200m.s.n. m. en el departamento de Arequipa. Suelo desnudo y pedregoso con vege·tación de matas de \"canlli\" (Margyricarpus pinnatus) y \"tola\" (Lepidophyllum q¡g_-drangulare) en forma dispersa.FOTO : V. Gr~nde (ONERN). FOTO N\" 49 Matorral desértico - Subalpino Templado Cálido Cmd - ·saTc) :Ruta Toquepala - Mazo Cruz a 4,200 m,s.n.m, en el departamento de Moquegua, La asociación vegetal está representada por la \"tola\" CLepidomyllum guadrangulare), \"ichu \" ~pp.) y algunas cactáceas muy dispersas, con áreas de suelo desnudo. FOTO : R. Illescas (ONERN).
ZONAS ll:: VIDA ll::L PERU Pág. ~33 47 . BOSQUE HUMEDO~TROPICAL(bh-T}a. Ubicación y Extensión La Zona de Vida bosque húmedo-Tropical se ubica en la región latitu-dinal Tropical del pafs 0 con una superficie total de 241.497 Km2 •• es decir 0el 18. 8% de la extensión territorial . Su distribución geográfica es ampliay tipifica la denominada Selva Baja . por debajo de los 350 m.s.n.m•• pudiendollegar hasta 650 metros de altura en el sector del rfo Huallaga Central. Entrelas localidades dominadas por esta Zona de Vida. se tiene a Yurimaguas 0 Iquitosy Requena. as1 como parte del rfo Tambo (Atalaya) y la Colonia Penal del Sepa.Presenta cuatro f ormaciones transi c ionales ~ a bosque muy húmedo-Tropical abosque muy húmedo -Premontano Tropica l; a bosque hdmedo-Premontano Tropical ya bosque muy húmedo -Subtropical.b. Clima En el bosque húmedo-Tropical (bh-T ) donde existen instaladas 24estaciones climatológicas y 24 pluviométricas 0 la biotemperatura media anualmáxima es de 25 . 7º e ( Iqui tos y Muyuy en Loreto) y la media anual m1nima esde 23. 2Q C ( Pozuzo 0 Huánuco). El promedio máximo de prec i pitación total po raño es de 3,419 . 5 milímetros (Puerto Bermüdez. Paseo) y el p romedio m.í.nimo ,de 1,916 milímetros (Barranca. Loreto ). Las formaciones Transicionales 0 según el Diagrama de Holdridgese ha estimado que tienen las siguientes características bioclimáticas ~ El bosque húmedo-Tropical Transicional a bosque muy húmedo-Tropicaltiene una biotemperatura media anual variable entre 25 . 5Q C y 26 . 5º C y un prom~dio de precipitación total por año variab l e entre 3 0 500 y 3,800 milímetros \" El bosque húmedo -Tropical Transicional a bosque muy húmedo-Premonta -no Tropical tiene una biotemperatura media anual variable entre 22 . 5Q e y 24ºC y un promedio de precipitaci ón total por año variable entre 2 0 300 y 2.600milimetros. El bosque húmedo~Trop i cal Transicional a bosque muy húmedo-Subtropi-cal tiene una biotemperatura media anual que varí a entre 22 . 5º e y 24Q C y unpromedio de precipitación total por año variable entre 2,300 y 2 .600 mil!metros.
Pág. 134 GUIA EXPLICATIVA OCL MAPA ECOLOOICO CE:l PERU El bosque htime do='I'ropical Transicional a bosque húmedo-PremontanoTropica l ·tiene una oiotemp eratara media anual que varia ent.re 22 . SQ C y 24. QQ C:y un promedio de precipitación total por año variable entre 2 0 150 y 2.250 mili-metros. Esta Zona de Vida 0 segün el Diagrama Bioc limático de Holdridge •tiene una evapotranspiración p ot e ncía l total por año variable entre la mitad(0.5 } e igua l ( 1. 00) al promedio de precipitación total por año 0 lo que ubicaa esta Zona de Vida en la provinc ia de humedad: HUMEDO .c. Relieve y Su e los El relieve t.opog.ráfico es dominantemente ondulado a colinado, quees la fisonom!a dominant e del Penillano Amazónico. Las áreas suaves o planasse distribuyen a lo largo de los grandes y sinuosos r1os amazóni cos . Los suelosson por lo general profundos y ácidos , de arcillas de naturaleza caolinita,de coloraciones rojas a amarillas. pertenecientes a los Acrisoles principalmenteseguido de Luvisoles (con más d e 35% de saturación de base) y algunos Podsolescomo Cambisoles. A l o largo de los grandes rios amazónicos. aparecen los Fluvi-soles • que constituyen los suelos fértiles y de mayor im::erés agricola. As1mismo. existen .una buena proporción de Gleisoles (suelos de mal drenaje) y algu-nas formaciones de Histosoles.d. Vege'caci6n El dos el v egetati~o se caracteriza por n n b osqu e a lto 0 exhuberante,tupido y cargado de Bromeliáceas . toda clase de orquídeas. lianas y bejucos.Les ·tall~ s o fustes de ca.s i todos los árboles están -r.ap izados y envueltos porabundantes ep1fit.as y trepadoras. en .las que son notables las Aráceas. de hojasgrandes y vistosas a y de gran variedad de helechos • líquenes y musgos que seadhieren tanto al tronco como a los paquetes macizos qae conforman las trepado-raso Socio l6gicamente 11 los árbol es de este bosqu e primario se dis tribuyenen cuén.ro estratos 0 sobre los cua les sobresalen los emergentes de 50 metrosde altura y hasta 3 metros de diáme1:ro. El principal es-r.rato 0 por debajo delos árboles emergentes 0 se compone de árboles grandes de amplias copas que seun e11 con otros conf ormando una masa cerrada que i mp ide el paso de l os rayosde ,ol 0 alcanzando t.ma altu.ea de hast.a 40 metros y diámetros entre l y 2 metros.El segundo estrato está constituido por árboles con altura tota les de alrededorde 30 metros y diámetro entre Oo50 y 1. 00 metros. El tercer estrato está con-formado por árboles c on a lturas totales no más de 20 me·cros y di ámetros, enpromedio . menor es de 60 cm . El cuarto y último estrato . por árboles con alturas
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314
- 315
- 316
- 317
- 318
- 319
- 320
- 321
- 322
- 323
- 324
- 325
- 326
- 327
- 328
- 329
- 330
- 331
- 332
- 333
- 334
- 335
- 336
- 337
- 338
- 339
- 340
- 341
- 342
- 343
- 344
- 345
- 346
- 347
- 348
- 349
- 350
- 351
- 352
- 353
- 354
- 355
- 356
- 357
- 358
- 359
- 360
- 361