Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore zonas de vida

zonas de vida

Published by HOCRPM15, 2017-08-23 00:31:54

Description: zonas de vida

Search

Read the Text Version

ZONAS lE VIDA !EL PERU Pág. 16:5 59. BOSQUE MUY HUMEDO-PREMONTANO TROPICAL (bmh-PT) 60. BOSQUE MUY HUMEDO-SUBTROPICAL (bmh-S)d. Ubicación y Extensión La Zona de Vida bosque muy húmedo-Premontano Tropicdl se distribuyeen ld región latitudinal Tropical del país con una superficie aproximada de23 8,101 Km2. y presenta dos zonas Transicionales: a bosque húmedo - Tropicaly a bosque pluvial - Premontano Tropical. La Zona de Vida bosque muy húmedo-Subtropical se distribuye en la región latitudinal Subtropical con una superfi-cie de 37,27 5 Km2. y presenta una formación Transicional: a bosque pluvial -Subtropical. Ambas Zonas de Vida totalizan una extensión de 27 5,3 7 6 Km2 · , esdecir, el 21.42% de la superficie territorial del país. La distribución geog:r.'áíica de estas Zonas de Vida es muy amplia,centrada en la Selva Alta y Selva Baja y generalmente sobr e laderas con fuertespendientes, que varían entre 70 y 100%. Altitudinalmente, se sitúan entre 600y cerca de 2,000 m.s.n.m. para el caso de la Selva Alta y entre 200 y 400 m.s.n.m., en la denominada Selva Baja.b. Clima En el bosque muy húmedo-Premontano Tropicdl (bmh-PT), donde existen12 estdcione s climatológicas y 17 pluviométricas, la biotemperatura media anualmáxima es de 25.6Q e (Petrópolis, Loreto) y la media anual mínima, de 18.5º C (Río Azul, Huánuco). El promedio máximo de precipitación total por año es de4,376 milímetros (Balsapuerto, Loreto) y el promedio mínimo, de 2,193 milímetros (Shincayacu, Junín). En el bosque muy húmedo-Subtropical (bmh-S), donde existen 2 esta- ciones climatológicas y ninguna pluviométr ica, la biotemperatura media anualmáxima es de 23.4º C (Pilcopata, Cuzco) y la media anual mínima, de 20.2º C (T~ bopata, Puno). El promedio máximo de precipitación total por año es de 3,374.7 milímetros (Tambopata, Puno). El dato pluviométrico de esta última estación es menor que el mínimo requerido para la Zona de Vida; sin embargo, se la ha ubicado dentro de ella debido a la vegetación natural observada durante el reco- nocimiento de campo.

Pág. 164 GUIA EXPLICATIVA DEL MAPA ECOLffilCO DEL PERU De ctcue1do ctl DictgLct~ct de Holdzidge, el bosque ~uy húmedo PLemontctnoTropicctl , Trcmsicionctl a bosque húmedo-Tropical tiene unct biotemperctturct medictanuctl que varia entre 24º e y 25.5º e y un promedio de pLecipitctción vctriableentre 3,000 y 3,500 milímetros. El bosque muy húmedo-Premontctno Tropicctl, Trctn-sicional a bosque pluvial-Premontano Tropical, así como el bosque muy húmedo-Subtropical, Transicional a bosque pluvial-Subtropical, tienen una biotemperatu-ra media anual que vctría entre 17º e y 22.5º e y un promedio de precipitctcióntotal por año variable entre 4,000 y 4,500 milímetros. Según el Dictgi.ct:nct de HoldL idge, estas dos Zoncts de Vida tienen unpromedio de evapotranspiración potencial totctl por año variable entre lct cuctrtaparte (O. 25) y la mitad (O. 5) del promedio de precipi tctción total por año, loque ubicct a estas Zonas de Vidct en lct provincia de humedctd: PERHUMEDO.c. Relieve y Suelos Lct contigurctción topogr!ticct es generalmente ctbruptct con gradientes sobre 7 % y muy susceptibles ct la erosión. El molde ed&tico esta representadopor suelos generalmente ácidos, medictnctmente profundos ct superficiales, de tonos rojizo amarillos y pertenecientes a grupos edctfogénicos como Acrisoles ÓLticos (horizonte B corto), eambisoles dístricos (poco fértiles), y éutricos ( f éLti-- les), estos últimos, donde hay predominio de mctteLiales calcAreos, así co~o Li- tosoles en las ladeLctS muy empinadas y lct cubiertct edáfica es muy somerct o aflo- ra el material lítico. En el tondo de los valles, donde predomina el escenctrio aluviónico, apctrecen los Fluvisoles generctlmente dístricos (~cidos) y éutricos (de pH neutro a ligerctmente ctlcctlino). d. Vegetctción La vegetctción es siempre verde con lictncts y bejucos y muchos de ellos cubiertos por epíf itas de lct familia de las Bromeliácects. Socio lógicamente, los árboles están distribuidos en cuatro estrcttos: dominantes, suprimidos y o- primidos, sobresaliendo, arriba del estrato superior y en forma poco dispersa, los grandes árboles emergentes que alcanzan hctsta 45 metros de altura. Los bosques presentctn unct composición f loristicct muy heterogénect. pudiéndose encontrar en una hectárea alrededor de 50 especies distintas, de las cuales más de la mitad pertenecen ct los estrcttos inferiores y el resto ct l os estratos superiores representados por los estratos codominantes, dominctntes Y emergentes que presentan árboles con fustes y limpios de r~ hastct mas arriba de los dos tercios de su ctlturct total y con un contenido volumétrico variable entre 100 y 160 ml. por hectarea, utilizctble en la industrict de ctserrío, fctbri- cación de parquet, maderct prensctdct y pulpct parct pctpel.

REGIONESPOLAR.o. :_-12\" \"·'oo._o: :--: TEMPLAOA CAL IDA¡. ~ SUB TROPICAL~:: 24· -----~-~~-~~-~~-~C-~~~-~C-~~-~~~~~-~~-~~-~o1==;¡ :: TROPICAL 1 11 ~ 00 \\ \ \ \ \"' 'ó \''~'\"~\"' 64.00 \ \ ~\\\\\\\\\\~~\~'\~\\'\'\'\'\''\ \\ \\ \ \ 4,00 32. 00 16.00 8 , 00 \ DESECADO \ SUPLRAAIOO \ PERAR I Ot;) \ ARICO \ SEM PROVINCIAS D

UBICACION Y LIMITES BIOCLIMATICOS DE LAS ZONAS DE VIDA - bosque muy húmedo Premontano Tropi ca 1 y sus tronsi e iones -bosque muy húmedo Subtropical y su transición · .... ó \:. o PISOS ALTITUDINALES N IVAL -(58.93) ... .., .1.5\"- ¡;· 1 .., q, - -.o.eG.: - \"1/8 C> ~o ALPINO fl. - ~ tANDJN~ 3\"- \"!:. il 117 ~........ ~ ~ SUBALPINO - e:t ...236 ~ 'e. 0¡¡.·. 'O ~ (SU&A.NOINO) ~ ¡;: -6\"- 1 J5J ~. )o. ~g: - !e\":. •12 MONTANO - ~ •\"- - - - - - 1 2 ' - Cl '5••J•\"•O•• ••• ..101 ~ MONTANO BAJO ~ > 625 1(, 60 ~=~~-~~-~~~~~~~~~~-~~-~~-~~-~--------24° ,.,, =1178 PISO BASAL !1296 a-·I~Jl \• /~50 !. J.~~ ~ 1 1 '1111 1111 111 11 \" 00\'\'\"'\\"\"\"' \"'\\"\"'''''\..o\'\'\'\ \ \'''O'\"~'\"'\\"'~\"''\'\"\"''~\"''''\"~'\"'\'\'\'\'\'\'~' \ \ \ \ ~ \ \2 . 00 1.00 0,!0 0 .2$ 0 , 12$ 0.062~ 0. 0312$MIARIOO \ SU BHUMEDO \ HU MEDO \ P ERt~UM E: DO \ SUPE.R HUMEDO \sEMISATURADO\ SUBS.\TURADO \ S/\TU RI-00 \DE HüMEDAO

FOTO N Bosgue mu_i húmedo- Premontano Tropical (b mh - PT) zonas y el Pongo de Manseriche (río Marañón) , puerta n con el penillano amazónico o selva baja . FOTO : C. Zamora (ONERN).•' ¡'

N\" 62 :Cordillera de Campanqui z e n el departamento de Ama-natural que une las últimas estribaciones orientales andina s

FOTO N• 63Bosque muy hümedo • Subtropical (bmh • S): Un sector de estDios. El bosque climax es bastante desarrollado y alto con espFOTO : Servicio Aerofotográfico Nacional (SAN).

ta Zona de Vida correspondiente al ño Alto Madre depecies madereras de interés comercial.

ZONaS DE VLDA DEL PERU Pltg. 165 Las especies forestales principales que ' caracterizan a estas Zonas de Vida son las •moenas• de la familia de las Lauráceas, correspondiente a los géneros Aniba, Ocotea, Persea, Nectandra, etc., el •tornillo• (Cedrelinga cate- naeformis), •nogal• (Juglans neotropica), •congona• (Brosimum sp.), •tulpay• (Clarisia so.), •almendro• (Caryocar sp.) •quinilla• (Manilkara bidentata), •sa- pote• (Matisia sp.), •shimbillo• (Inga so.) •cedro de altura• (Cedrela so.) y en cantidades menores o escasas •requia• (Guarea so.), •bolaina•(Guazuma so.), •capirona• (Calycophyllum sp. ), •cordia• o •anallucaspi• (Cordia sp), •cumala• (Virola sp.), •estoraque• (Miroxylon so.) y ··cedro• (Cedrela odorata); en los limites superiores, se observa la existencia de •ulcumano•, •romerillo• o •dia- blo fuerte• del género Podocarpus. Entre las palmeras, abundan la •huacraponas• (Socratea so.), muy utilizada en la fabricación del parquet, •cashaponas• (Iriartea so.); la •yari- na (Phitelephas sp.) y •shapaja•cscheelea sp.) y el •aguaje• (Mauritia flexuosa) asociada con •huasai• (Euterpe sp.), estas dos últimas en menor proporción que en la Selva Baja. Otras especies que se encuentran en esta Zona de Vida son el •bombo-naje• (Carludovica palmata), •helechos terrestres• (Pteridium so.) (Selaginellaso.), •helecho arbóreo• (Cyathea ~· Alsophila ~ Dicksonia so.), •carricillo•,•suro• (Chusquea so.), •paca• (Guadua sp. ), esta última muy abundante en el bos-que muy húmedo-Subtropical del departamento de Madre de Dios.e. Uso Actual y Potencial de la Tierra En los t errenos relativamente planos, de por. si poco extendidos,se culti va citricos, papaya y plátano, como frutales importantes, asi como malz,coca y yuca. El desarrollo de la ganaderia extensiva ha tenido poco éxito enesta Zona de Vida, debido a la elevada humedad ambiental y a la falta de unaestación seca bien definida que impida la propagación de plagas y enfermedades,aparte de la gran susceptibilidad a la erosión, desprendimientos y avalanchasdurante la época pluvial. En base a lo arriba expuesto, estas Zonas de Vida presentan fuerteslimitaciones ecológicas y, por consiguiente, no son muy apropiadas para una ac-tividad agropecuar ia en forma económicamente continuada . En cambio, el bosqueconstituye el recurso más productivo y estable para la producción de maderasy otros productos distintos, siempre y cuando su aprovechamiento se lleve a caboempleando técnicas modernas de manejo apropiadas al medio ecológico dominante. ------ o ------

ZONAS ~ VIDA ~L PERU Pág. 167 61. BOSQUE MUY HUMEDO~MONTANO BAJO TROPICAL (bmh-MBT) 62. BOSQUE MUY HUMEDO-MONTANO BAJO SUBTROPICAL (bmh-MBS) 'a. Ubicación y Extehsión La Zona de Vida bosque muy húmedo-Montano Bajo Tropical se distribu-ye en la región latitudinal Tropical con una superficie de 11,020 Km2. y suequivalente, la Zona de Vida bosque muy húmedo-Montano Bajo Subtropical, sedistribuye en la región latitudinal Subtropical con una superficie de 4, 27 5Km2. Ambas Zonas de Vida totalizan una extensión de 15,295 Km2., es decir,el 1.19% de la superficie territorial del país. Se distribuyen por lo general en el flanco oriental de los Andes,entre 1,900 y 3,000 m.s.n.m., llegando a veces hasta 3,200 metros de altitud.b. Clima En el bosque muy húmedo-Montano Bdjo Tropical ( bmh-MBT ), donde noexiste ninguna estación meteorológica, las características bioclimáticas hansido estimadas en base al Diagrama de Holdridge: la biotemperatura media anualvaría entre 12º C y 17º y el promedio de precipitación total por año es varia-ble entre 2,000 y 4,000 milímetros. En el bosque muy húmedo-Montano Bajo Subtropical ( bmh-MBS), dondesólo existe una estación climatológica ( Machupichu, Cuzco), la biotemperaturamedia anual es de 15. 2Q e y el promedio de precipitación total por año, de1,989.5 mil íy,etros. Según el Diagrama Bioclimático de Holdridge, se estima que ambasZonas de Vida tienen un promedio de evapotranspiración potencial total por añovariable entre la cuarta parte (0.25) y la mitad (0.5) del promedio de precipi-tación total por año, lo que las ubica en la provincia de humedad: PERHUMEDO.c. Relieve y Suelos El relieve topográfico es muy accidentado, con pendientes que sobre-pasan 7 % y muchas áreas de fuerte disectamiento. Los suelos son poco profun-dos, es decir, superficiales, donde predominan los Litosoles ya sean éutricoso dístricos, según el predominio de materiales calcáreos o no calcáreos, asícomo formas transicionales pertenecientes a los Cambisoles (éutricos o dístri-cos).

Pág. 168 GUIA EXPLICATIVA DEL MAPA ECOL<X>ICO DEL PERUd. Vegetación La vegetación es densa , alta y siempre verde y distribuida es tresestratos. El estrato está constituido por árboles que alcanzan alturas sobre25 mts., seguido de árboles de 20 mts. (segundo estrato) y de 15 mts. (tercerestrato). Las lianas y bejucos, muy comunes en las Zonas de Vida perhúmedasde los pisos más bajos, son escasos en esta formación más elevada; en cambio,el epifitismo es predominante a base de orquídeas Bromeliáceas, muchas trepado-ras, helechos terrrestres y arbóreos, musgos y abundantes líquines que tapizanlos tallos de las plantas. Las especies principales de estas Zonas de Vida son: \"ulcumano\",\"romeri J l o\", \"diablo fuerte\" y otras más del género Podocarpus, \"carapacho\",(Wein-mannia sp.), \"moenas\" de la familia lauraceas y especies de los géneros Oreopa-nax, Didimopanax, Clusia, Rapanea, Laplacea, Solanum, etc. y el sotobosque estáconformado por los helechos arbóreos de los géneros Cyathea, Asophila, Dickso-nia. También son comunes en estas Zonas de Vida las palmeras pertenecientesa los géneros Ceroxyl\"on y Geonoma, conformando muchas veces rodales casi homogé-neos y que han sido observados en las partes altas de la carretera entre Chacha-payas y Rodríguez de Mendoza. En las zonas menos húmedad de esta Zona de Vida, ubicadas haciael interior de los Andes, se observa una vegetación secundaria a consecuenciadel suelo superficial poco estable y fuertemente denudado. ia Otras especies propias de esta Zona de Vida son: \"zarzamora\" (Rubussp.),-carricillo\" o \"suro\" (Chusquea sp.), \"maquimaqui\" (Oreopanax sp.), \"chil-ca\" (Baccharis sp.), algunas especies de la familia Melastomaceae y el \"aliso\"(Alnus jorullensis), que muchas veces forman rodales casi homogéneos revestidoscon líquenes, musgos orquídeas y especies de la familia Bromeliáceas.e. Uso Actual y Potencial de la Tierra Son Zonas de Vida de muy escaso potencial o muy poco favorablespara el desarrollo agrícola y pecuario, aún para la atracción del recurso fores-tal siempre que se realice de acuerdo a un cuidadoso plan de manejo. La mayorextensión de esta Zona de Vida tiene importancia como Bosque de Protección, den-tro de una política de conservación integrada de los recursos naturales del país. - - ---- o - - ----

o·o ~ \"' REGIONESPOLAR\"'o ~120---~ \ \~~-~~-~~-~~~~~~~~--~-~~---~~_3~-~~-~~=TEMPLADA CALlO~ 'o-l ~ SUBTROPICA L:E=-= 24 °------~-~~-~~-~c--~~-~~-~~~~--~~~~---~-~~-~ 1==o =¡¡ TROPICAL ~ {'o \ ' \\\ \ \ \i\\\\\\\\\\~~~'\\~~\'\'\'\'\'\' \ ' \' \ \ 64.00 32 .00 \6.00 8.00 \ SUPERAR IOO \ DES ECADO \ 'PERAR IDO\ ARIDO \ SEM.IAR \ PROV IN C IAS DE

UBICACION Y LIMITES BIOCLIMATICOS DE LAS ZONAS DE VIDA -bosque muy húmedo Montano Bajo Tropical -bosque muy húmedo Montano Bajo Subtropical \"\\" \.:o. PISOS ALTITUOINALES N IV AL . -(58.93) 1.5'- ¡¡· 1 00o.. ALPINO .;' - ,, \"3 '!:. l A N OINO) --~ [ ~.;;:::. 3•- ea¡¡ '\" ..,. ~~ SUBALPINO - •:et, o ~ (SU&•NOINO) MONTANO ••-6'- 1-e - !.. ••- - - - - - 1 2 • - a~~-~~~~c-~ MONTANO BAJO •::~~-~~-~~-~~-~~~~-~~-~~-~~--3~------~· PISO BASAL \ \\RtOO \ SUBHUMEDO \ HU MEDO \ PERHU MEOO \ SUPERHUMEOO \sEMISATURADO\ SUBSATURA0 0 \ SATURAOO \ HUMEDAD

----------------------~----------- FO.JO N·, §4 Bosgye muy hümedo • Montano Bato Tropical Cbmh • MBT) : en el departamento de Amazonas. Son típicas las especies in <Alsophila sp.) y el \"sur_¡1\" (Chusquea sp.) FOTO : V. Grande (ONERN).

--------------~----- • Ruta hacia Rodñguez de Mendoza a 2,600 m.s.n. m.ndicadoras en esta Zona de Vida los \"helechos arb6reos\"

FOTO N\" 65Bosgue muy húmedo • Montano Baio Tropical (bmh • MBT) : Zona de Chinchao, carr..i<tera Huánuco - Tingo Maña. Laderas de fuertes pendientes donde se puede observar laabundancia de \"cetico\" de altura (Cecropia spp.) y helechos arbóreos .(Alsophila sp.) •FOTO: J. TosiJr.

ZONAS lE VIDA !:EL PERU Pág. 171 63. BOSQUE MUY HUMEDO-MONTANO TROPICAL (bmh-MT) 64 . BOSQUE MUY HUMEDO-MONTANO SUBTROPICAL (bmh-MS)a. Ubicación y Extensión La Zona de Vida bosque muy húmedo-Montano Tropical se distribuyeen la región latitudinal Tropical con una superficie de 17,690 Km2. y la Zonade Vida bosque muy húmedo-Montano Subtropical se ubica en la región latitudinalSubtropical ' con una extensión de 4,760 Km2. Ambas Zonas de Vida totalizan unaextensión de 22,450 Km2., es decir, el l. 75% de la superficie territorial delpaís. Se distribuyen en la reg1on cordillerana, desde los 2, 800 hastacerca de los 3,800 metros de altura sobre el nivel del mar.b. Clima En el bosque muy húmedo-Montano Tropical ( bmh-MT), donde existen6 estaciones climatológicas y 6 pluviométricas, la biotemperatura media anualmáxima es de 10.9º C (Comas, Junín) y la media anual mínima, de 6.5º C (Milpo,Paseo). El promedio máximo de precipitación total por año es de l, 722 milíme-tros (Subay huayta, Junín) y el promedio mínimo , de 838.4 milímetros (Comas,Junín). En el bosque muy húmedo-Montano Subtropical (bmh-MS), donde existenuna estación climatológica y 4 pluviométricas, la biotemperatura media anuales de 10.8º C (Antabamba, Apurímac), el promedio máximo de precipitación es de 1,694 (Sina, Puno) y el promedio mínimo, de 1,008 (Isla taquile, Puno). Según el Diagrama de Holdridge, se ha estimado que ambas Zonas deVida tienen un promedio de evapotranspiración potencial total por año variableentre la cuarta parte (0.25) y la mitad (0.5) del promedio de precipitación to-tal por año, lo que las ubica en la provincia de humedad: PERHUMEDO.c. Relieve y Suelos El relieve topográfico es por lo general accidentado con laderas fuertes sobre 60%. El escenario edáfico presenta, por lo general, suelos un tanto ácidos, relativamente profundos, de textura media y pesada, con tonos roj~ zos o pardos y que se asimilan al grupo edafogénico de los Phaeozems y algunas

Pág. 172 GUIA EXPLICATIVA l:EL MAPA ECOLOOICO DEL PERUformas de Luvisoles. Asimi smo se encuentran Cambisoles dístricos (poco fér-tiles) y éutricos (fértiles), estos últimos donde predominan materiales de natu-raleza calcárea. Completan el cuadro edáfico los Litosoles y otras formas desuelos superficiales.d. Vegetación En las vertientes de la cordillera oriental, estas Zonas de Vidason más húmedas y, por lo tanto, la vegetación natural originaria está constitu~da por especies arbóreas de los géneros Clusia, Brunellia, Raoabea, Eugenia,Oc otea, Myrcia, La placea, Solanum, Podocarpus, Weinmannia, algunos \"helechosarbóreos\" de los géneros Cyathea, Alsophilla y Dicksonia, varias especies dela familia Melastomacea, y \"carricillo\" o \"suro\" (Chusquea sp.), cubiertas mayo~mente con abundantes epífitas. En la faja superior de esta Zona de Vida, quese ubica en las Cordilleras Oriental y Occidental de los Andes, el tamaño dela vegetación es reducido, alcanzando escasamente de 3 a 5 metros, entre lasque se encuentran especies de los géneros Cynoxys, Baccharis, Berberis, Polyle-pis, Buddleia, Escallonia, Alnus, Oreopanax, asociados con gramíneas altas, tu-pidas y siempre verdes de los géneros Stipa, Calamagrostis, Festuca, etc., cons-tituyendo praderas de pastos naturales. A esta parte de la Zona de Vida, porsu semejanza a los páramos por la presencia predominante de pastos naturalesse le denomina también Subpáramo y como indicadoras, además de las mencionadasanteriormente son el \"chinchango\" (Hypericum laricifolium) y una planta cuyonombre regional es \"shinshill\" o \"silsique\". Al descender a los límites inferiores, se ve un aumento progresivoen el tamaño y densidad de las especies arbóreas y, en cambio, las especies gra-minales van desapareciendo, transformá ndose el monte en un verdadero bosque,donde ya se observa árboles de gran altura, como por ejemplo el \"carapacho\" -(Weinmannia sp.), \"ulcumanu\" o \"romerillo\" (Podocarpus sp.) y una diversidadde especies de los géneros Eugenia, Ocotea, Clusia, etc.e. Uso Actual y Potencial de la Tierra El uso agrícola y pecuario de estas Zonas de Vida es muy limitado,debido principalmente a la alta humedad y baja temperatura. En las zonas altasy un poco más secas, se lleva a cabo un pastoreo de ganado vacuno y ovino enforma extensiva. En las partes bajas y un tanto más cálidas, aparecen los sem-bríos de papa en terrenos de fuerte gradiente y que son la causa de la fuerteerosión prevalente. Debido a la topografía accidentada y a las características biocli-máticas, estas Zonas de Vida no son apropiadas para fines agropecuarios, sinomas bien para destinarlas como zonas de Protección. La extracción de recursosmadereros debe ser prohibida por las causas arriba indicadas: erosión. - - --- - o ------

'• o 'o \";,\"' REGIONESPOLAR.-~ ::: TEMPLADA FRIA~= \"·'oo :_-12\"... o~o =- TEMPLADA CAL IDA~~ SUB\"tROPICAL~ :: 2•·--------~~--~~--~~~~----~~~~~--~~~~--~~~~~--~~--~~--- t=¡o¡ :=:= TROPICAL .,~' ,f \ \ \ \ \ \ \ ~\\\\\\\\\\~~~~,~~\'\'\'\'\''\ \ \ \ \ \ \ \'''~'\"~'''\\" ••.oo 32.00 16.00 8 , 00 • .OO \ OESE.CAOO \ SUPERAROO \ PER4N1 0 0 \ ARIO() '\ S EMIAR PROVINCIAS DE

UBICACION Y LIMITES BIOCLIMATICOS DE LAS ZONAS DE VIDA· · -bosque muy húmedo Montano Tropical -bosque muy húmedo Montano Subtropicol PISOS ALTIIUOINALES NIV4L -(51.93) 1.s•- .o..· 1) 1 '!.. 4LPINO _- ii..' ~o- \ANOIN!\" ~ - e-D ~. J•- il 0:::. SUSALPINO ··-- :•.;.¡.t.· (SUBANOINO) ~~ 1 0.. -•- )o.e: - MONTANO !!. •\"- - - - - 1 2 \" - ~ i.- MON TANO BAJO 2- t\"'l,•.\"-7~--~----~~~~~~~~~~--~~--~~--~~--~~--------24•:: '! I'Í'/'1'!. - tPISO BAS4L \ <P'\\"\"\'''\"\"'\"'\'''\"'\" \ \" \''q;'\"~'''~\"'~\"'\',<\"o~\"\"''\"~'\"~'\'\' \\ \\ \' ~ \ \ \ \ \ ~ \ \\ \\\\ \\ \ \ SATURADO2.00 1.00 O.lll 0.15 0.115 0,062~ 0.03115RIOO \ SUBHUMEOO \ HUMEDO \ PERHUMEOO \ SUPE~HUMEOO \ sEMISAnJRADO\ SUB SATURADO\ \HUMEDAD

FOTO N' 66 Bosque muy hQmedo ·Montano 'rrooical (bmh ·MI): Sector Porc6n a 3,600 m.s.n.m., departamento de Cajamarca. Obs~rvese grandes extensiones de pastizales por la tnapropi!. da práctica de quema. Esta práctica ocasiona la desaparici6n de las especies más patata • . bies y de valor forrajero. FOTO : H. Chirinos (ONERN). FOTO N\" 67 Bosque mJzy l¡jímedo - Moptano Tropical(bmh - MT): Sector el Cobro a a;2oo me-tros de altura en el departamento de Caja-marca. El \"aliso\" ~ iorullensis) árbolcaracteñstlco de esta Zona de Vida en asg_.ciac16n con pastos ahoandinos. FOTO :H. Chlrinos (ONERN),

FOTO N• 68Bosque muy húmedo - Montano Tropical (bmh • MT) : Ruta a Sa tipo en el de pana memo deJmún. Fisoriomfa caracteñstica del monte primario sobre laderas empinada s y peñascosa sya más de 3, 200 metros de altura.FOTO : J. To5i Jr .

ZONAS ~ VIDA ll:L PERU Pág. H5 65. PARAMO MUY HUMEDO-SUBALPINO TROPICAL (pmh-SaT) 66. PARAMO MUY HUMEDO-SUBALPINO SUBTROPICAL (pmh-SaS)a. Ubicación y Extensión La Zona de Vida páramo muy hfimedo-Subalpino Tropical se distribuyeen la región latitudinal Tropical con una superficie de 24, 165 Km2 · Y la Zonade Vida páramo muy húmedo -Subalpino Subtropical se localiza en la franja latitu-dinal subtropical del país con una superficie de 61,280 Km2. Ambas Zonas deVida totalizan una extensión de 85,445 Km2., es decir, el 6.65% de la extensiónterritorial del país. Es la más extensa de la región altoandina. Geográficamente, ocupan las partes orientales de los Andes en sus porciones Norte, Centro y Sur y entre los 3,900 y 4,500 m.s.n .m. b. Clima En el páramo muy húmedo-Subalpino Tropical (pmh-SaT), donde existen 15 estaciones climatológicas y 23 estaciones pluviométricas, la biotempera tura media anual máxima es de 6º C (Carhuamayo, Juníd) y la media anual mínima, de 3.8º C (Hda. Pucará, Junín). el promedio máximo de precipitación total por año es de 1,254.8 milímetros (Río Pallanga, Junín) y el promedio mínimo, de 584. 2 milímetros (Conococha, Ancash). En el páramo muy húmedo-Subalpino Subtropical (pmh-SaS), donde exi~ ten 5 estaciones climatológicas y 25 estaciones pluviométricas, la biotemperatu- ra media anual máxima es de 6. 9º e (Llalli, Puno) y la media anual mínima' de 4.6º C (Caylloma, Arequipa). El promedio máximo de precipitación total por año es de 1,088.5 milímetros (isla Soto, Puno) y el promedio mínimo, de 513.4 milí- metros (Putaccasa, Ayacucho). Según el Diagrama de Holdridge, la evapotranspiración potencial total por año para estas dos Zonas de Vida se ha estimado que varía entre la cuarta parte (0.25) y la mitad (0.5) del promedio de precipitación total por año, lo que las ubica en la provincia de humedad: PERHUMEDO. c. Relieve y Suelos La configuración topográfica está definidad por áreas bastante ex- tensas, suaves a ligeramente onduladas y colinadas, en las que se incluye la Pampa de Junín y otras mesas altoandinas, con laderas de moderado a fuerte decl~

Pág. 176 GUIA EXPLICATIVA DEL MAPA ECOlffiiCO DEL PERUve hasta presentar en muchos casos afloramientos rocosos. El escenario edáficoestá conformado por suelos rela tivamente profundos, de textura media, ácidos,generalmente con influencia volcánica (Páramo Andosoles) o sin influencia volcá-nica (Paramosoles). Donde existe predominio de materiales calcáreos, aparecenlos Cambisoles éutricos y Rendzinas. Completan el cuadro edáfico suelos de maldrenaje (Gleysoles), suelos orgánicos (Histosoles), y Litosoles (suelos delga-dos).d. Vegetación El escenario vegetal está constituido por una abundante mezcla degramíneas y otras hierbas de hábitat perenne. Entre las especies dominantes, se tiene laFestuca dolycophylla, Festuca orthophylla , Calamagrostis antoniana, ~ interme-dia, ~ vicunarum, Stipa brachyphylla, S. ichu, S. obtusa y S inconspicua;ademásde estas especies dominantes, se encuentran otras tales como: \"grama salada\",Distichlis humilis, Bromus sp, Trifolium amabile, \"grama dulce\", Muhlembergia ligularis, ~ peruviana, Aldemilla pinna ta, Poa gynnantha, I.:_ annua, Paspalum sp., Bromus lanatus, Agrostis breviculmis, Luzula racemosa, Hypochoeris elata -~ stenocephala y ~ imayeniana . Debido al intenso sobrepastoreo, prolifera la \"chaca\" o \"romero\" (Chuquiragua huamanpinta), \"caqui caqui\" (Adesmia spinosissima), \"garbancillo\" (Astragalus garbancillo) y \"pacco pacco\" (Aciachne pulvinata). Entre las especies forestales más comunes que se observa en forma aislada o f ormando bosques residuales de árboles pequeños, tenemos el \"quinual\" (Polylepis sp.) el \"culli\" en Puno y \"usuch\" en Ancash (Buddleia sp.), el \"cha- chacomo\" (Escallonia sp.) y la \"intimpa\", denominada así en el departamento de Apurimac, a una especie del género Podocarpus que se ubica en las quebradas o en los límites inferiores de esta Zona de Vida. Asimismo, uno de los más admir~ bles gigantes de la vegetación altoandina es la Puya raimondi a la que Raimondi ha dado el nombre de Pourretia gigantea. Esta especie pertenece a la familia de las Bromeliáceas y su altura es alrededor de lO metros; se distribuye altit~ dinalmente entre los 3,900 y 4,200 m.s.n.m . , presentándose sólo en ciertos luga- res de esta Zona de Vida en forma de asociaciones casi puras. Los nombres regi~ nales con que se le conoce en Ancash son \"cuncush\" o \"cuneo\" y en Apurímac \"ti- tanca\". Completan el cuadro vegetativo un conjunto de cactáceas, entre las que destacan aquellas de porte almohadillado como la Opuntia floccosa cubierta de largos pelos blancos; y la Opuntia lagopus, caracterizada por su vello amari- llento. El Echinocactus también es típico en esta Zona de Vida y tiene la forma

REGIONESPOLAR 111 ~ ~ ~ \"~i lo ,, ,;' \\ \ \ \ \ \ ~\\\\\\\\\\~~~~'\~~\'\'\'\'\'\' \\ \\ \ ' ~.00 32 .00 16.00 6.00 \ DESECADO \ SUPERAR\00 \ PE:RAR IOO \ \ ARIOO \ SEMIA.RI PROVINCIAS DE

UBICACION Y LIMITES BIOCLIMATICOS DE LAS ZONAS DE VIDA -páramo muy húmedo Subalpino Tropical -páramo muy húmedo Subalpino Subtropical ... ó \.. o ....fl¡ PISOS ALTITUDINALES '.).. \"'~ ~ N IV AL -(51.13) ~ \"%\" r~ ---\"\"-----------1.5' _ ~ ... \"'Oo_ ALPINO ...\"\" ;\" 0-.1' -~- ~ O lANCINO) _~ ~Q 171 eo'- - -~=. - - - - - - - - - 3 · - ~ SUBALPINO ..... E'l: n• .a.. '!. (SUBANDINO) 1¡1¡.·. ;;; \ ;l ' - - - - - - - - - - 6 ' -- 1 J!l ~. ). .,,411 ~g: MONTANO - e!\"!.. $JO .... •\"- - - - - -- 12'- C) •$•1•1 ~ ,..101~ lMONTANO BAJO 015 .943 ~ lOSO \"\" \"!/Jfl 1411. 3•/$JI ~f.~~s.g !!. PISO BASAL ~ \ llj !'/'/'/'/, '!) ,<o \'~\"'~\"'~\"'~\"''\'\"~\"\"\"\"~\"'~'\'\'\'\'\'~' \\ \ \ '\:- \ \ \ 0.50 0.2, D.125 0.0625 0.03125IOO \ SUBI-tUMEOO \ HUMEDO \ PERHUMEOO \ SOPERHUMEOO \ sEMI SATURADO\ SUBSATURADO \ SATURADO \ HUMEDAD

FOTO N• 69Páramo muy hGmedo - Subalpino Tropical (pmh • SaT) : Zona cercana al distrito de Catacen el departamento de Ancash y alrededor de 31 900 m. s. n. m. Asociado al \"ichu\" ( §!W!Lsp.) se tiene la notable \"Puya raimondii\" • planta muy vistosa de gigantesca inflorescencia.

FOTO N\" 70Páramo muy húmedo - Subalpino Trooical (pmh • SaT): Zona del \"Bosque de Piedras\" enla Pampa de Junín (4,100 m.s.n.m . ), departamento de Junín. 1.1 vegetación dominanteestá constitufda por pastizales naturales altoandinos correspondiente a los géneros~ !d ·lama¡¡¡;qstis y~.FOTO : V. Grande (ONERN). FOTO N\" 71 Páramo muy hdmedO • Subalpino Tropical (pmh ·SaT): Parte alta de la GTanja Porc6n a a. 900 m. s. n. m., departamento de Caja - marca. La cubierta vegetal está representa da por pastizales altoandinos en asociaci6n con la Bromeliácea llamada \"tullo\" ~ sp.) que crece preferentemente sobre suelos de materiales calizos. FOTO : E. Campbell (ONERN).

FOTO N' 72Páramo muy húmedo • Subalpino Tropical (pmh • SaT): Zona Quiulla a 4,450 m.s. n. m.departamento de Jun!n. Praderas degradadas por el sobre pastoreo y que ha ocasionado laproliferación de la Acjachne pulvjnata. especie de muy baja calidad e invasora de estascondiciones empobrecidas. FOTO N' 73 Páramo muy húmedo • Subalplno Subtropical Cpmh • SaS) : Distrito de Llalli en el departa · mento de Puno a más de 4, 800 m. s.n. m, La vegetación dominante está formada por los gg_ neros~ (ichu), ~(chulhuar), Calamagrostis (ocsha), entre las principales gramfnea~ En los cerros se tiéoe una asociación de \"Puya raimondU\". FOTO : V,.Grande (ONERN),

ZONAS DE VLDA DEL PERU Pág. 177de esfera y vive aislada en los pajonales.ze. Uso Actual Potencial de la Tierra De todas las Zonas de Vida altoandinas, son éstas las que actualme~te presentan los mejores pastos naturales y consecuentemente . son las de mayorcapacidad para producir este tipo de plantas para el sostenimiento de una gana-deria productiva. Son en estas Zonas de Vida donde se localizan las mejoresganaderlas del pais a base de ganado lanar (ovinos). A excepción de algunasSAIS (Sociedades Agricolas de Interés Social) manejadas técnicamente, el restode la Zona de Vida está afectado seriamente por el sobre pastoreo • que se refleja en una vegetación rala, abierta y de porte bajo, con invasión de especiesindeseables o poco palatables para el ganado. ------ o ------

ZOOAS ll: VIDA ll:l PERU Pág. 179 67.TUNDRA MUY HUMEDA-ALPINO SUBTROPICAL (tmh-AS)a. Ubicación y Extensión Esta Zona de Vida se localiza en la región latitudinal Subtropicaldel país con una superficie total de 8,425 Km2., es decir, el 0.66% de la exten-sión territorial del país. Geográficamente, se sitúa entre los 4,300 y 5,000 m.s.n.m., a lolargo de la porción meridional de la cordillera occidental andina, desde 15ºOS' de latitud Sur hasta la frontera con Chile.b. Clima En la tundra muy húmeda-Alpino Subtropical ( tmh-AS), donde existesólo una estación climatológica (Suches, Moquegua), la biotemperatura media a-nual es de 3.3º C y el promedio de precipitación total por año es de 364 milí-metros. Según el Diagrama de Holdridge, la evapotranspiración potencialtotal por año es variable entre la cuarta (0.25) y la mitad (0.5) del promediode precipitación total por año, lo que ubica a esta Zona de Vida en la provinciade humedad: PERHUMEDO.c. Relieve y Suelos La configuración topográfica varía entre accidentada a colinadau ondulada, estas últimas formadas por el modelado glacial y volcánico en épocaspasadas. El escenario edáfico está const i tuido por suelos de textura media aligera, mayormente dominados por materiales piroclásticos, pertenecientes a losAndosoles vítricos y Páramo Andosoles. Completan el cuadro edáfico, suelos denaturaleza litosólica.d. Vegetación La vegetación se caracteriza por la presencia de manojos de pastosnaturales muy dispersos, quedando muchas áreas desprovistas o desnudas. El\"ichunegro\" (Stipa sp.) es la que más se ve y la \"tola\" (Lepidophyllum rigidum) es

Pág. 180 GUIA EXPLICATIVA lEL MAPA ECOLffiiCO lEL PERUmuy escasa. Existen, además, especies- de los géneros Trisetum, astragalus, Antho-chloa, Werneria, Englerocharis, Senecio, (S. adenophylloides, S. hohenackeri,\"condorripa\" (S.hyoseridifolius-) y \"huamanrripa\" (S.chionogeton),así como espe-arrosetadas Calandrina acaulis, Nototriche stenopetala, Hypochoeris stenocephala,Werneria nubigena, Liabum y plantas almohadilladas llamadas también pulvinifor-mis, Plantago rígida, Lucilia tunariensis, Azorella glabra, Azorella multifida,Pycnophyllum holleanum, Aretiastrum ascherosonianum, Lucilia aretioides, Disti-chia muscoides.e. Uso Actual y Potencial de la Tierra Mantiene una actividad ganadera lanar (ovinos y auquénidos) que so-bre¡:asan largamente su soporta bilidad, habiendooriginadodesde tÉmpo atrásun marcadodenudamiento del suelo, así como el empobrecimiento del material vegetal. ------ o ------

1,o\"\" ·¡ / $' { .REGIONES LATITUDINALES -.:-1 ,: 'Do- POLARl - 1 . : 1 ° - - - - - -,C\"-...!'i.8- SU!aPOLAR.u.,8 -3°----------~,-,~'~--\---I--*--,,.J::::.:.....::::~--:;~_::,~~IC-~;;FL o>=-5 BOFIEAL_,-<<i ---G•·-------::! :- TEMPLADA FRIAaaw::-·=--.i,-.-12...__ _ __ ~TEMPLADA~ ~ SUSTROP\CAL~·==­=24~----~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ~TROPICAL '!'!'/' \ \ ~\\\'\~. ...,~'\~~''''\'\'\''Y\\\\ , ' ~'''V''W'\"\\"64.00 32.00 16.00 11.00 4.00\ !>f.SECAI>O . \ . SIJKIIARIOO \ I'ERARIOO \ . AlUDO \ SE.. IAR PROVINCIAS DE

UBICACION Y LIMITES BIOCLIMATICOS DE LAS . ZONAS DE VIDA - cuodra muy húmeda Alpi~o Subtropical PISOS Al TITUDINALES NI VAL -t~a~l \"'1.5\"'-o -'< r\";¡' ALPII<O - ¡...;. d' 11& ~ (ANO< NO) !: ,._ e.\"'F! ..177 ~ SU&ALfltiO Y. ZJ6 ~ (WSAUCI~~~ - ;o\":' 29. ~ - ,. i353 a~IZ -~ ~- 471 MONTAf;O -~ ~30 -1 -- , .C> )• - sa.u~ 8 V• 646 e. .....,. .g707 t;l ~~ 9<(l : :t, IOóC ; ¡; un~~~~~~~~~~~~~~~---- z.~o._§ \")> l~ft § e r~~¿a~~ PISO 6ASAL ~ t; \"66 2 / 11 ' 1/ 1 1/ 11' 11\"''\''''\"'~\"'''\"''\\'\' \., \' '\''\''\"(\"'~'\"~\"'~\"'\'\"\"'''\'\"~\"-;: · '\'\-' ' ' \ ' ~ \ \ \ 0-Z~ O.OG2~2-00 i.OO 0.,0 0, 125 0.03125 .RIDO \ SUIIHUIIEilO \ HUioiEDO \ I'ERKUUEDO \sUI'ERHUI.IEDO\su<ISA'T\J~~OO\ SUB!:ATURI.OO\ S.lTURAO<>-' \HUMEOAO

FOTO No 74Tundra muy húmeda ·Alpino Subtropical (tmh • AS) : Zonana. Paisaje situado a 4,400 m. s. n. m. con una vegetación di\"tola\" (Lepidophyllum quadrangulare). Obsérvese el suelo enFOTO : V. Gran9e (ONERN).

cercana a la laguna de Suche, departamento de TaQ. ispersa compuesta por matas de \"ichu\" (Stip¡¡ sp. ) yn partes desnudo y pedregoso. .

Zawi ~ VIDA ~L PERU Pág. 183 68. BOSQUE PLUVIAL-PREMONTANO TROPICAL (bp-PT) 69. BOSQUE PLUVIAL-SUBTROPICAL (bp-S)a. Ubicación y Extensión La Zona de Vida bosque pluvial-Premontano Tropical se distribuyeen la región latitudinal Tropical del país con una superficie de 30,271 Km2.y la Zona de Vida bosque pluvial-Subtropical se distribuye en la franja latitu-dinal Subtropical con una superficie de 13,260 Km2. Ambas Zonas de Vida tota-lizan una extensión de 43,531 Km2 . , es decir, el 3.38% de la extensión territo-rial del país. Geográficamente, ocupan la porclon inferior de las vertientesorientales de los Andes, entre 600 y 700 m.s.n . m., llegando a altitudes máximasde 2,000 metros. Dentro del bosque plu vial-Premontano Tropical, se ha recono-cido una formación transicional a bosque muy húmedo-Tropical.b. Clima En el bosque pluvial-Premontano Tropical (bp-PT), donde existesólo una estación climatológica (Yurac, Loreto), la biotemperatura media anuales de 24.4º e y el promedio de precipitación total por año de 5,661 milímetros. En el bosque pluvial-Subtropical (bp-S), donde existe una estaciónclimatológica y una estación pluviométrica, la biotempera tura media anual esde 23.3º C (Quincemil, Cuzco), el promedio máximo de precipitación total poraño es de 7,162.4 milímetros (Quincemil, Cuzco) y el promedio mínimo de 6,608.3milímetros (San Gabán, Puno). En el bosque pluvial-Premontano Tropical, Transicional a bosquemuy húmedo-Tropical, las características bioclimáticas han sido estimadas deacuerdo al Diagrama de Holdridge: la biotemperatura media anual varía entre24º e y 25º e y el promedio de precipitación total por año, variable entre6,000 y 7,000 milímetros . Según el Diagrama de Holdridge, estas Zonas de Vida tienen Ul).aevapotranspiración potencial que varía entre la octava (O. 125) y la cuartaparte (0.25) del promedio de precipitación total por año, lo que las ubica enla provincia de humedad : SUPERHUMEDO.

Pág. 184 GUIA EXPLICATIVA ll::l MAPA ECOlffiiCO IF.l PERUc. Relieve y Suelos El relieve topográfico es accidentado, con laderas sobre 70% degradiente y de naturaleza inestable y deleznables. El escenario edáfico estáconformado por suelos delgados o superficiales (Litosoles), seguidos de Cambi-soles éutricos y dístricos según el predominio o no de materiales calcáreosasí como Acrisoles órticos (suelos ácidos de tonos rojo amarillos y arcillasfriables de naturaleza caolinítica).d. Vegetación La vegetación natural está constituida por árboles pequeños y del-gados, donde las palmeras y los helechos arbóreos son más altos y el epifitismoes muy abundante en casi todos los árboles, revestidos tanto por heliófitascomo por esciófitas, compuestos de musgos, líquenes, helechos, orquídeas y rnu-chas especies de la familia de las Bromeliáceas así como plantas trepadoras,bejucos y lianas.e. Uso Actual y Potencial de la Tierra Son Zonas de Vida prácticamente sin población humana permanentey consiguientemente no existen tierras dedicadas a la actividad agropecuariao forestal. Debido tanto a las condiciones climáticas como topográficas limi-tantes, son Zonas de Vida sin potencial para el desarrollo de la actividad agrí_cola, pecuaria y aún forestal. Las tierras de esta Zona de Vida deben relegar-se exclusivamente a Bosques de Protección, dentro de una política integradade conservación de los recursos naturales renovables. ------ o ------

1._o 1 !flr~ $'REGIONES LATITUDINALES/' l .:-\"'- POLAit \' \" \ \\ ~\\\'i :· \"'~\~~''''''\'\'\'\\\ ' , ; 64.00 ll2.oo 1,.00 s.oo \''~\"''~' \"' 4.00 \ Dtsttloi)O • \ SUfotrv.MlO \ P!:fi.I.RIDO . \ · AIIIOO \ $E .. PROVINCIAS D

UBICACION Y LIMITES BIOCLIMATICOS DE l.AS. ZOHAS DE VIDA bosque piuvial Premontacq Tropical y su tran.Sici® bosqué pluvial Subtropical NIVAL \".,.'.l51.~\1- !\"'' 'l illlf-1¡,¡() .~.e; e ~ 11& IAHOOh<.) ..\"') ' - 177 ,~.. %)& : ¡~ Z94 MONTAI\0 ':\"r' l!i3: -~ - .. 12 ~ §------1~·- 471 i' 55~e0Sil ~ 648:. 707 110 ~ 1<2~ \" 9~3 :' IOGO • 1173. :1 !ir.'~ /I,~uM;a. \"\"1\"''1'\"1'\"' 11 11 111 1/:: 1 1 \"''\"''\'''\"''~'\"'\"\"\' \'\''\'\' '\''\"'\"''f\"~\"'''\"\''\"''''~\"' \¡: '' ' '\'~' \\\ \ ~ \ \ \ o.OE2~ ' o . 0\12~2..00 1.00 o.so o.u Ci.IZ5 .IARI00 \ SU8HUWl00 \ I!UNlDO \ PERKUNlOO \sUrotRillhM;¡¡o\SEWISA'rV~AOO\ SUIIS..TURAt>O\ SATURAD<>' \DE HUMEOAO

FOTO N' 75B~ue o!uyial • Premoptano TroPical (bp • PI) :Zona de Chinchao a 1, 900 m,s.n.m,, enel departamento de Hu~nuco. Las especies arbóreas son poco desarrolladas tanto en a!rura e~mo en dUmetro y se encuentra cubiertas por epmcas de la fam!l!a de las Bromel!aceas. Mus·gos, l!quenes y a!~unos helechos completan el escenario vegetal,FOTO : V. Grande (ONERN). FOTO N' 76 Bosque p!uyia! • Subtrooical (bp • S) : Zona próxima a Quincemil en el departamento del Cuzco. Vista aérea de esta Zona de Vida que alcanza un promedio de precipitación total anual muy cerca de 8, 000 mm. Obsérvese la severa disectación del terreno, Bosque de prcxecci6n. FOTO : V, Grande (ONERN),

ZONAS ll: VIDA ll:l PERU Pág. 187 70. BOSQUE PLUVIAL-MONTANO BAJO TROPICAL (bp-MBT) 71. BOSQUE PLUVIAL-MONTANO BAJO SUBTROPICAL (bp-MBS)a. Ubicación y Extensión La Zona de Vida bosque pluvial-Montano Bajo Tropical se ubica enla reg1on latitudinal Tropical con una superficie de 14,700 Km2. y la Zona deVida bosque pluvial-Montano Bajo Subtropical se distribuye en la franja latitudi-nal Subtropical con una superficie de 8, 420 Km2. Ambas Zonas de Vida totalizanuna extensión de 23, 120 Km2., es decir, el l. 80% de la superficie territorialdel país. Geográficamente, se localizan entre los 1,600 y 1,900 m.s.n.m.,llegando a altitudes máximas de 2,300-2,600 metros o sea parte media de la zonaque los españoles dieron el pintoresco nombre de \"Ceja de Montaña\", tal comose le conoce popularmente en la actualidad en toda la República, a los flancosorientales de los Andes.b. Clima En el bosque pluvial-Montano Bajo Tropical (bp-MBT), donde sóloexiste una estación pluviométrica, el promedio de precipitación total por añoes de 3,915 milímetros (Carpish, Huánuco). La biotemperatura media anual, estimada de acuerdo al Diagrama de Holdridge, varía entre 12º C y 17º C. En el bosque pluvial-Montano Bajo Subtropical (bp-MBS), donde noexiste ninguna estación meteorológica, las características bioclimáticas han sido estimadas en base al Diagrama de Holdridge. La biotemperatura media anual varía entre 12º C y 17º C y el promedio de precipitación total por año varíaentre 4,000 y 8,000 milímetros. Estas dos Zonas de Vida, según el Diagrama de Holdridge, tienen un promedio de evapotranspiración potencial total por año variable entre la octava (0.125) y la cuarta parte (0.25) del promedio de precipitación total por año, lo que las ubica en la pro vi ncia de humedad: SUPERHUMEDO.

Pág. 188 GUIA EXPLICATIVA DEL MAPA ECOLffiiCO DEL PERUc. Relieve ~ Suelos La configuración topográfica es extremadamente accidentada, forma-da por laderas con declives que sobrepasan el 70%, prácticamente sin tierrasde topografía suave. El escenario edáfico está conformado por Litosoles (sue-los delgados), seguidos de Cambisoles éutricos y dístricos según predominenmateriales calcáreos o no, así como suelos de naturaleza ácida, de tonos rojoamarillos friables caoliníticas pertenecientes a los Acrisoles órticos.d. Vegetación El paisaje vegetacional está constituido por bosques naturalesque alcanzan alturas entre 20 y 25 metros y diámetros (DAP) entre 0.30 y 1.20metros. Son árboles mayormente bajos, delgados y de mala conformación, contallos torcidos y copas pequeñas parcialmente muertas. El epifitismo es extre-madamente marcado, revistiendo totalmente a la planta, siendo los principaleslos líquenes, musgos, helechos, orquídeas y especies de la familia Bromeliá-ceas. El sotobosque es muy tupido y está compuesto por abundante vegetaciónherbácea y arbustiva, entre la que destacan los \"helechos arbóreos\" de los géne-ros Alsophila, Dicksonia y Cyathea, el \"carricillo\" o \"suro\" (Chusquea sp.)y los helechos esciófilos, entre otros.e. Uso Actual y Potencial de la Tierra Son Zonas de Vida sin población humana permanente. Tanto las con-diciones topográficas como climáticas inapropiadas impiden cualquier estable-cimiento en forma permanente de la actividad agrícola, pecuaria o aprovecha-miento del bosque. Son Zonas de Vida que deben quedar bajo una cubierta fores-tal protectora, dentro de una política integrada de conservación de los recur-sos naturales renovables del país. ----- - o ------

REGIONESPOLAR \ \ \\\ ~ \'\'\\'\\"~\"'\''' 64.00 \'\ \ '\-\\\\\'\\\\'~~,(~\"\'~'\:\'\'\' \' \' \\ \\ \ \ <.00 12.00 \6.00 S .00 \ DESECA DO \ SUFEP..R:toO \ PEFiARIOI) \ \ ARtOO SE:MIAR!D P RO VI NC lAS DE

UBICACION Y LIMITES BIOCLIMATICOS DE LAS ZONAS DE VIDA -bosque pluvial Montano Bajo Tropical -bosque pluvial Montano Bajo Subtropicol1' 1 .... PISOS ALTITUDINALES '·ó o .<:;... '!· -1)-:¡ ...e-;.~ N IV AL - (51.93) f.\ c.; _...:;¡,'------------1.5'- -oC!- ALPINO - .¡'4 ~o \"\"~ /lB (i •., \ANDINO) - a• !!. '------ ------3·- e- ~~ a !. :..t ~~ SUSALPINO ..IT1 ~ (SUOANOINO) ~ ..,. ::' ir ! 19' ;; .J5> .;.. - - - - - - - - 6' - - :1a. ,411 i~ MONTANO -- \"e. !JO \".... •\"- - - - - - 1 2 ' - C) •$•0•f [ MONTANO SAJO ~ ....., 1707 > i!' ../060 11'18 PISO BASAL f2¡6 ¡: \ ,,,,15JJ 1550 ¡m i'i /11 j1111j111'jllll oo''\''\"\"''\"~\\\\\\\' \ \.\,.o\ \ \ \ \ \ \\\"'!~i\"''\'\"~'\\\~'\"\''\" \~\\\\\\\\~-.\"~''\ \ \\ \\ \' ~ \ \ \ \ ' ~ \ \\2.00 \.00 O.lO 0.25 0.125 0. 0625 0.03125 SATURADODO \ SUBHUMEOO \ HUMEOO \ PERHUMEOO \ S\JPERHUMEOO \ stMIS~TURADO\ SUBSATURAOO \ \HUM EDAD

FOTO N\" 77Bosgue pluyial- Montano Bajo Tropical (bp- MBT): Zona dto de Amazonas. La vegetación arbórea es de porte pequ~nolas Bromeliáceas. líquenes y musgos. Además de los árbolesFOTO : V. Grande (ONERN),

de Oso Perdido a 2,000 m.s.n.m. en el departamen,o y totalmente cubierto por epífitas de la familia des también se distingue el \"suro\" (Chusquea sp.).

ZONAS DE VIM DEL PKRU Pág. 191 72. BOSQUE PLUVIAL-MONTANO TROPICAL <bP=tiT > 73. BOSQUE PLUVIAL-MONTANO ...illJBTROPICAL <bP=MS)a. Ubicación Y Extensión La Zona de Vida bosque pluvial-Montano Tropical se ubica en la franjalatitudinal Tropical de 1 país con una superficie de 12,305 km2 y e 1 bosquepluvial-Montano Subtropical se ubica en la franja latitudinal Subtropical con una.superficie de 7, 770 km2. Ambas Zonas de Vida totalizan una extensión de 20,075,ea decir, el 1.56% de la extensión territorial del país. Geográficamente, se distribuyen ocupando las vertientes orientalesde los Andes, emplazados entre los 5°00~ y 12°15~ de Latitud Sur para la Zona deVida bosque pluvial-Montano Tropical y 12°15~ hasta 14°35~ de Latitud Sur parala Zona de Vida bosque pluvial-Montano Subtropical. Altitudinalmente, seextienden desde los 2,500 hasta muy cerca de los 3,800 m.s.n.m., ocupando lasporciones eleva~as del flanco oriental andino en la zona que desde la época delos españoles hasta la actualidad se conoce con el nombre de \"Ceja de Montaña\".Si se compara con las demás Zonas de Vida con menos precipitación del mismo pisoMontano, esta Zona de Vida casi siempre se ubica en elevaciones más bajas sobreel nivel del mar.b. Clima En estas dos Zonas de Vida, donde no existen estacionesmeteorológicas, las características bioclimáticas han sido estimadas en base alDiagrama de Holdridge . La biotemperatura media anual varia entre 6°C y 12°C, elpromedio de precipitación total por año varía entre 2,000 y 4,000 milímetros yel promedio de evapotranspiración potencial total por año es variable entre laoctava (0.125) y la cuarta parte (0.25) del promedio de precipitación total poraño, lo que ubica a estas zonas de vida en la provincia de humedad: SUPERHUMEDO.c. Relieve y _Suelos La configuración topográfica es dominantemente abrupta, predominandolas laderas con declives que sobrepasan largamente el 75%, escarpes y un cordónde picos que conforman la Cordillera Oriental de los Andes. El escenario edáficoestá constituido por suelos muy delgados (Litoaoles) y posiblemente formastransicionales hacia loa Cambiaoles, ya sean éutricos o dístricos, según primeno no los materiales calcáreos.

Pág. 192 GUIA EXPLICATIVA DEL MAPA EOOIOOIOO DEL PERUd. Vegetación La composición floristica es muy similar a la del bosque muy húmedo-Montano, con la diferencia de que en estas Zonas de Vida son algo más\"achaparradas\", compuesta por árboles que alcanzan hasta 15 metros de altura ydiámetros variables entre 0. 30 y l. 0 metros con fustes defectuosos. Elepifitismo es extremo, invadiendo tallos, vainas y hasta hojas. Son muycaracterísticos los deslizamientos de tierra en esta Zona de Vida debido a lafuerte gradiente, siendo común observar una vegetación secundaria de tiposucesional compuesta mayormente por \"carrizo\" (Chusquea sp.), especies de lafamilia Melastomaceae, arbolillos de los géneros Polylepis, Alnus, Oreopanax,Podocarrus, Weinmannia Clusia y helechos arbóreos de los géneros Cvathea,Dicksonia, y Alsophilla.e. Uso Actual y Potencial de la Tierra Debido a sus extremas limitaciones de clima y topofisiografía,prácticamente estas Zonas de Vida no mantienen una población estable, siendo muypocos los núcleos humanos existentes y asentados temporalmente durante laconstrucción de carreteras de penetración a las regiones de Selva. No presentanningún potencial para el desarrollo agrícola, pecuario y aún forestal. Por lascausas arriba expuestas, constituyen Zonas de Vida que deben ser relegadas aBosques de Protección, dentro de una política integrada de conservación derecursos naturales. --------0--------

,o~·\"~ ~ REGIONES ¡.;l ¡.-~ ¡LATITUDINALES ,oc; ~o ~ POLAR==~ 11MPLAOA FRIA~\"=- \"•' oo~ l2•\"' TEMPLADA CAL\ DAo_.: =o--=9, SURTROPICALt:-•=~ :: 24·----------~--~~--~~--~~--~~--~~~~~~~~~~~~~--~~--~~~ ~ TROPICAL \'''' PtRA RIOO 11 1Í '!' 0<1 .00 00 \ DESECADO \ SUPERARK>O \ \\ \'',~fl'\" 4 .00 AR IDO , , PROVINCIAS


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook