Colegio Nacional Monseñor Pablo Cabrera Colegio Nacional Mons. Señor Pablo Cabrera Guía n°1 BIOLOGÍA N y A:Aprillia Brito Palacios 2°6 año Profesor: Osvaldo Balmaceda 4/04 Actividades N°1: ¿Qué es la vida, cómo surgió, como se puede explicar su origen? Luego de leer los textos resuelve las siguientes preguntas: a)¿Conoces alguna otra explicación mitológica sobre el origen de la vida? En caso afirmativo escríbela. Para mi “mitologicamente” venimos de un microbio que fue evolucionando hasta ser un humano que siguió evolucionando hasta convertirse en mujer y seguir hasta (hasta hoy en día). b)Encuentras alguna relación entre la explicación mitológica que escribiste y la de los relatos Pampas y Wichís. Desarrolla la relación que estableciste. Encuentro relación con ¨Las primeras mujeres Wichís¨ ya que las primeras mujeres wichís estuvieron bajo tierra y puedo surgir de un microbio cómo dije mitológicamente. c)¿Qué explicación conoces desde el punto de vista de la ciencia sobre el origen de la vida? Desconosco d)Mira el siguiente video y determina si existe relación entre las explicaciones de las culturas autóctonas sobre el origen de la vida y la que tú conoces con alguna de las 5 explicaciones propuestas en el video. La generación espontanea tiene relación con la mia ya que surge de la tierra y de ahi los microbios 1
Colegio Nacional Monseñor Pablo Cabrera Actividad N°2: La pelusa verde a) ¿Cual crees que fue la hipotesis del experimento de Matías, acerca de cómo pudo haber surgido la ´´la pelusa verde´´? Luego compártela con tus compañeros. Para mi el supuso que al taparlo para que no le dé el aire para que no se seque aparecio el moho. b) ¿Cómo explicarias vos el surgimiento de la ´´Pelusa verde´´ relacionalo con algunas de las teorías propuestas en la actividad anterior. Escribe la relación que estableciste. Yo creo que surguio de la suciedad del aire y el pan no dura mucho sin moho y al no estar en un lugar adecuado y al estar mojado se produce eso. Yo la relaciono con la mia ya que surge de la suciedad. Actividad N°3: Receta hacer ratones. a) ¿Como explicarias que haya funcionado la receta de Van Helmont para originar ratones? Justifica. No fue real ya que es imposible y vinieron b) ¿Con qué teoria de las visitas anteriormente se relaciona esta experiencia? Se relaciona con la generación espontanea. c) ¿Como te parece que aparecieron los ratones alli? Justifica. Puede que haigan aparecido porque han venido no porque se haigan creado. Actividad N°4: A Favor y en contra de la Generación Expontanea. a) ¿A que crees que se debe que tuvieran semejante idea? Piensa y explica.
Colegio Nacional Monseñor Pablo Cabrera Yo creo que cuando veian que se descomponia algo (comida) y veian a insectos pensaron eso. b) ¿Como podrias demostrar que no existe la generación expontanea.? Elabora una breve hipotesis y un experimento para demostrar que no existe. No existe ya que esto se demuestra Actividad N°5: Preguntas para responder en tu casa. 1) ¿Que demostro Redi con sus experimentos.? Demostro que si las moscas no llegaban a la carne no aparecian gusanos y que si no llegaban no aparecian. 2) ¿Porque no aparecieron gusanos en el recipiente tapado (frasco 1)? para que hizo Redi el experimento del frasco tapado.? No aparecieron porque las moscas no pudieron poner sus huevos y lo hizo para demostrar que es falta de la generación expontanea. 3) ¿Porque el experimento de Redi no descarto de manera definitiva la idea de generación expontanea.? Al experimentar con los tres envases uno dio resultado. 4) ¿Que diferencia presentan los experimentos.? Redi tapo un frasco, al otro le puso rejilla y al otro nada entonces las moscas salian y entraban en los dos ultimos frascos y en el otro no, lo que hacian que pusieran huevos las moscas y salieran las larbas, en el de Needham, puso caldo de carne a hervir y tapo los frascos, despues de unos dias comprobo que en todos los frascos tenian microorganismos, en el de Spallanzani volvio hacer el de Needham pero con modificaciones, cerro tres botellas con el caldo y despues lo hirvio durante unos minutos, despues de unos dias comprobo que no habia microorganismos en las botellas cerradas y que si en las abiertas y en el pasteur metio caldo de matraz y el cuello lo doblo con calor y despues lo hirvio dentro del cuello quedo polvo y microbio como estaba vertical no llegaban los microorganismos cuando lo inclino el caldo se contamino con los microorganismos. 5) ¿Cuales estaban a favor de la idea de generación expontanea y cuales no.?
Colegio Nacional Monseñor Pablo Cabrera Estaba a favor Needham y quienes no estaban a favor eran Radi, Spallazani y Pasteur. 6) ¿Cual fue la conclusion del experimento de Spallazani.? La conclusion fue que era falsa, la generación expontanea. 7) ¿Cual crees que es la relacion entre ĺas experiencias de Spallazani y Redi.? La relacion que hay es que al tener los envases abiertos entraban microorganismos. 8) ¿Porque crees fueron criticados los experimentos de Spallazani.? Porque el tambien critico tambien, los experimentos de los demas. 9) ¿Cual fue la conclucion de los experimentos realizados por Pasteur.? ¿Da alguna explicacion sobre como se origino la vida.? La conclucion fue que si no llegaban los microorganismos al caldo no se contaminaban, no, no da ninguna explicacion. 10) ¿Porque las experiencias de Van Helmont.´´Receta para hacer ratones´´, Parece la teoria de la generación espontanea.? Porque esta ´´creando´´ ratones como con la generación espontanea. Actividad N.º 6: La tierra primitiva en relacion con el origen de los seres vivos. a) ¿Porque el estudio de los organismos que viven en fuentes hidrotermales es clave para la investigacion de las primeras formas de vida.? b) ¿porque se estudiaba las condiciones de la atmosfera primitiva para explicar la formacion de las primeras formas de vida.?
Colegio Nacional Monseñor Pablo Cabrera c) ¿ Cual es la esencia de la teoria propuesta por Alexander Oparin sobre la formacion de los primeros seres vivos.? Detalla que pasaba con el oxigeno y de donde provenia la energia. Actividad N°7: 1) Observa un fenomeno natural y sometelo al metodo cientifico. Por ejemplo: Porque llueve.? ¿Porque hay tormentas.? Como se crean.? Las tormentas se crean cuando un centro de baja precion se desarrolla con un sistema de alta precion que lo rodea. Esta combinacion de fuerzas opuestas pueden crear vientos y resultar en la formacion de las nubes de tormentas, como el cumulonimbus. 2) A lo largo de la historia se han aceptado muchas teorias que mas tarde se ha comprobado que no eran ciertas.. porque ocurre esto.? Ocurre esto porque va avanzando la mente humana y van comprobando o descartando esta teoria. 3) Busca otras ramas de la biologia e indica su objeto de estudio. Biologia Marina: Es la ciencia que estudia la vida marina. Biologia Ambiental: es la ciencia que estudia solucion a problemas ambientales. Biologia Moecular: Es la ciencia que estudia la vida en sentido molecular. Bioquimica: Es ls ciencia que estudia la quimica. Biotecnologia: Es la ciencia que utiliza bacterias, hongos, virus y organismos vivos para beneficio humano. 4) Investiga acerca de la posibilidad de que exista vida fuera de la tierra. 5) Contesta: crees que la existencia de vida extraterrestre seria una prueba a favor de la teoria de ls Panspernia.? Si para mi si
Colegio Nacional Monseñor Pablo Cabrera 6) Imagina que la teoria de la panspermia es cierta. De la misma forma que llego vida a la Tierra, pudo llegar a otros planetas. Como crees que podria haber evolucionando la vida en otros planetas 7) Hasta que punto se parecerian los organismos de la Tierra a los de otros planetas? 8) Que es la Exobiologia y cual es su objeto de estudio? Ciencia interdisciplinaria que estudia la biologia evolutiva, incluyendo el origen y evolucion de los principales elementos necesarios para la vida, su procesamiento en el medio interestatal y en sistemas protoesterales. Guía N° 3: Célula: Estructura y fisiología. Biología y Ambiente 2° Año Prof. Osvaldo Balmaceda Pág. 1 Guía pedagógica N° 3 Tema: Célula. Estructura y fisiología. Docente: Prof. Balmaceda, Osvaldo.
Colegio Nacional Monseñor Pablo Cabrera Actividades 1 – Confeccione una línea de tiempo con los principales descubrimientos que puede encontrar en el siguiente link. https://sites.google.com/view/biositios/biolog%C3%ADa-2/unidad-2/celula/ clase/antecedentes-historicos
Colegio Nacional Monseñor Pablo Cabrera 2 – Complete el siguiente esquema con el concepto de 3 – La Teoría Celular se sustentó en los aportes de los siguientes científicos con sus respectivos descubrimientos: Indica debajo de cada científico el aporte a la teoría. 4- Toda célula cumple con 3 funciones vitales, ellas son:
Colegio Nacional Monseñor Pablo Cabrera Guía N° 3: Célula: Estructura y fisiología. Biología y Ambiente 2° Año Prof. Osvaldo Balmaceda Pág. 2 Los contenidos para completar las siguientes actividades puedes encontrarlos en el siguiente link. https://sites.google.com/view/biositios/biolog%C3%ADa-2/unidad-2/celula/ clase/estructura https://sites.google.com/view/biositios/biolog%C3%ADa-2/unidad-2/celula/ clase/funciones-celulares 5 – complete los siguientes cuadros comparativos teniendo en cuenta las características de cada uno.
Colegio Nacional Monseñor Pablo Cabrera Guía N° 3: Célula: Estructura y fisiología. Biología y Ambiente 2° Año Prof. Osvaldo Balmaceda Pág. 3 6 - Completar el siguiente dibujo con los nombres correspondientes a las partes de una célula animal. 7 - En el siguiente cuadro describir las funciones de los organoides celulares
Colegio Nacional Monseñor Pablo Cabrera
Colegio Nacional Monseñor Pablo Cabrera 8 - Complete un cuadro comparativo con las diferencias entre una célula vegetal de una animal. Actividades de aplicación
Colegio Nacional Monseñor Pablo Cabrera
Colegio Nacional Monseñor Pablo Cabrera
Colegio Nacional Monseñor Pablo Cabrera ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL EN LO POSIBLE DIGITALIZANDO CON LOS CONTENIDOS ADQUIRIDOS.
Colegio Nacional Monseñor Pablo Cabrera
Search
Read the Text Version
- 1 - 16
Pages: