Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore boletin word informe grafico 2017

boletin word informe grafico 2017

Published by alexiugarte, 2016-10-14 00:17:49

Description: boletin word informe grafico 2017

Search

Read the Text Version

14 DE OCTUBRE 2016 - BOLETIN SEMANAL TIPO DE CAMBIO: http://cuantoestaeldolar.pe/ TRUJILLO Las nuevas reglas de juego en el CHICLAYO futuro de la industria gráfica en PIURA América Latina. CAJAMARCA LIMA De un lado, el ambiente macroeconómico que CHIMBOTE afrontarán en 2016, enmarcado por la desaceleración del crecimiento e importantes ajustes en las políticasINFORME DE LA fiscales y monetarias de cada país, necesarias para garantizar la solidez de las finanzas públicas. Y deINDUSTRIA otro lado, la necesidad de demostrar el poder y la eficacia de los medios impresos ante la evidenteGRAFICA 2015 - 2016 presión ejercida por la rapidísima expansión y evolución de los medios digitales.Alexi Ugarte Jordan En esa línea, este informe describe las condicionesPresidente AGEN – Período 2016 - 2018 macroeconómicas en las que la industria y algunos de sus clientes se desenvolverán en 2015 – 2016, yEstimados colegas gráficos. busca servir de estímulo a los empresarios gráficos dispuestos a continuar innovando.Hace algunos meses he podido rescatar algunasopiniones de empresarios, referente al futuro de la La industria gráfica y el nuevo panorama regional, talimprenta en el Perú y el mundo. como ha señalado Alejandro Werner, el mexicano a cargo del Departamento del Hemisferio Occidental delAlgunos dicen que las impresiones por demanda Fondo Monetario Internacional, FMI, las perspectivasestán desplazando a las impresiones de largo tiraje. de América Latina en los próximos años estaránOtros afirman que las nuevas propuestas de SUNAT, determinadas por dos factores con una influencia muyde eliminar la documentación manual será caótico diferente en el norte y el sur de la región. El primeropara algunas pequeñas imprentas que se de estos factores es la sólida recuperaciónespecializan en este segmento, y que estarían en económica en Estados Unidos. El segundo es elpeligro de desaparecer. debilitamiento de los mercados mundiales de materias primas, en gran parte ocasionado por laPero lo cierto es que los empresarios gráficos en desaceleración del crecimiento de China e iniciadoAmérica Latina están llamados a hacer en el futuro con la caída de los precios del petróleo en 2014.inmediato una apuesta de fondo por la mejora de la Beneficiosa esta última para la economía global comocompetitividad en todas sus facetas: costo, producto, un todo, ha causado una seria disminución de lacalidad y servicio. actividad económica entre los grandes productores de petróleo.Debemos tener claro el nicho de negocio en el queestamos. Todavía hay empresarios que persisten queuna imprenta debe “hacer de todo”, algunos encambio, definen su especialidad, ya sea en el sectorEditorial, o en el Sector Formatos y Documentos deSeguridad, en el Sector Impresiones Comerciales,sea Planas, Rotativas, Continuos, Serigrafía,Flexografía, etc.Otro punto es que debemos definir si nos dedicamosa brindar servicios de impresión a personas naturalesy empresas las cuales tercerizan y brindan al clientela elaboración integral de la pieza gráfica, o seremosnosotros los que brindaremos los servicios gráficosintegrales directamente a los clientes.En cualquiera de los dos casos los indicadores deproducción y ratios serán los mismos y debemoscumplirlos dentro del marco trazado en nuestroSistema de Gestión.Revisemos el informe de Carlos Silgado, consultortécnico y de negocios para la industria gráfica. Fueeditor de publicaciones especializadas para Carvajal.Asociación Gráfica Empresarial del Norte - AGEN Página 1

14 DE OCTUBRE 2016 - BOLETIN SEMANAL TIPO DE CAMBIO: http://cuantoestaeldolar.pe/El efecto de estos factores en la región tiene signos TIPO DE CAMBIO:diferentes. Acelerará el ritmo de crecimiento de las subsector con la mayohr tptapr:t/i/ccipuaacniótno,essetgaueidldooploarr.lpase/economías de México, América Central y el Caribe, publicaciones que representan 29.2% y los impresosmás vinculadas a la economía estadounidense vía promocionales con 9.8%. Esta tendencia, reconocidacomercio, remesas y turismo. Pero, desacelerará en por los especialistas de la industria en todo el mundo,América de Sur a los grandes exportadores de se afianzará y extenderá en toda América Latina.materias primas cuyas economías poseen vínculosmodestos con Estados Unidos. Para la economía de México se proyecta un crecimiento del PIB de 2.8% en 2016, cerrando el año La fluctuación del 2015 con una cifra favorable de crecimiento de 2.3%. PIB. Existen expectativas favorables a mediano plazo sobre el efecto positivo que tendrán en la inversiónEl PIB de la región en 2016 podrá alcanzar una las reformas en los sectores de telecomunicaciones yrecuperación moderada de 0.8%. Sin embargo, el energía, y que continúan su marcha bajo el actualcrecimiento esperado para 2015 será inferior al del gobierno. El aumento de la demanda externa deaño anterior, debido a una contracción prevista en Estados Unidos es un factor impulsor de primer ordentres grandes economías de la región, Argentina, de su actividad económica. Los ajustes fiscalesBrasil y Venezuela. seguirán siendo necesarios por la reducción de los(Ver Tabla: Crecimiento proyectado del PIB real, la ingresos públicos a causa de la caída del precio delinflación y el PIB gráfico para 2016) petróleo.El crecimiento proyectado para el PIB de Brasil esnegativo, de -1% en 2016, y su economía cerró el año El crecimiento del PIB gráfico mexicano para 2016 podría oscilar entre 1% y 2%. El presidente de Crecimiento proyectado del P.I.B., Canagraf Nacional, José Manuel Romero Becerra,la inflación y el P.I.B. gráfico para 2016(1). ha señalado en una entrevista publicada en el portal de la asociación, que la depreciación del peso frente Países Crecimiento Precios al PIB Gráfico al dólar ha aumentado el costo de los insumos Seleccionados proyectado Consumidor (%) importados pero, por otro lado, ofrece el potencial de disminuir el déficit de la balanza comercial del sectorMéxico del P.I.B. (%) y de contribuir a la mejora de la competitividad de lasBrasil (%) exportaciones. La Comisión Nacional de los Libros deArgentina Texto Gratuitos, Conaliteg, informó que en el cicloColombia 2.8 3.0 2.0 escolar 2015-2016 se producirán y entregarán másVenezuela de 209 millones de ejemplares para los distintosChile -1.0 6.3 -2.0 niveles educativos.PerúAméri -0.7 25.6 - De otra parte, Colombia, Chile, Perú, Bolivia y losca Central (2) países de América Central (Costa Rica, El Salvador, 2.8 3.5 1.0 Guatemala, Honduras, Nicaragua, y Panamá) y América Latina República Dominicana crecerán por encima de la y El Caribe (3) -6.0 204.1 - media de la región. 2.5 3.7 2.0 Los países latinoamericanos que refuercen los 3.3 2.8 3.0 marcos de política macroeconómica y pongan en juego su flexibilidad cambiaria, lograrán sacar partido 4.2 3.0 3.0 de este período de ajustes, con la finalidad primordial de mantener sus avances sociales y económicos, 0.8 10.7 - representados en la disminución de las tasas de pobreza y desigualdad, y en la expansión de la clase2015 con una contracción esperada del PIB de -3%. media.Los síntomas de recesión que aparecieron en 2014no se controlaron y el país pasa ahora por una LA INDUSTRIA GRÁFICA DEBErecesión que no había visto en dos décadas.Existen estancamiento de la inversión privada y alta RECONOCER PLENAMENTE QUE HAincertidumbre a la que se suman inflación elevada,una oferta de crédito restrictiva y debilitamiento del ENTRADO EN UNA NUEVA ETAPA,mercado laboral que, sumados, han deteriorado laconfianza de los consumidores. CARACTERIZADA POR CAMBIOS EN SU ESTRUCTURA SECTORIAL Y POR UNA REDEFINICIÓN DE SU PROPUESTA DE VALOR EN VARIOS MERCADOS Y NICHOS.En Brasil es notorio un cambio estructural en lacomposición de los subsectores de la industria: laimpresión de empaques y etiquetas alcanza ahora el44.4% del total de la industria y se ha convertido en elAsociación Gráfica Empresarial del Norte - AGEN Página 2

14 DE OCTUBRE 2016 - BOLETIN SEMANAL Utilizar el poder de la TIPO DE CAMBIO: impresión para competir. http://cuantoestaeldolar.pe/Se tiene ahora una visión más realista del lugar que La agencia de medios Zenith Optimedia pronosticalos medios y productos impresos ocuparán en la era que la inversión publicitaria en América Latinadigital. Así lo cree Fabio Arruda Mortara, presidente crecerá a una tasa de 8.3% en 2016, impulsada ende la Confederación Latinoamericana de la Industria parte por los Juegos Olímpicos que se celebrarán enGráfica, Conlatingraf, y country manager de la Brasil. Esta cifra representa un enorme potencialcampaña Two Sides Brasil, un movimiento mundial especialmente para los tres países que másen favor del papel y de la comunicación impresa. contribuyen al crecimiento de esta inversión: Brasil,Para él, “innumerables encuestas en muchas partes Argentina y México. En la región, las revistas y losdel mundo apuntan a que la comunicación impresa periódicos están en posición de aumentar su cuota entiene espacio en el mundo contemporáneo. la inversión publicitaria en 2016, una tendencia que contraría el declive global de la inversión en pautaEn el pasado reciente, vivimos un momento inicial de impresa a un ritmo aproximado de 3% anual.seducción por los medios electrónicos y no faltaron Una encuesta realizada por Two Sides Brasil ylos pronósticos que afirmaban que los medios Datafolha, uno de los principales institutos de opiniónimpresos tenían los días contados. En algunos casos del país, sobre la percepción de los brasileños dese convirtió, de hecho, en una profecía auto-realizada distintas edades y condiciones sociales acerca de losque aceleró la migración hacia las plataformas medios impresos, mostró su preferencia por la lecturaelectrónicas, incluso en Brasil. Pero ahora se asiste a de libros, revistas y correo impresos; con una leveun enfriamiento de esta fascinación inicial. La revista tendencia, en el caso de los periódicos, a serNewsweek reactivó la versión impresa, la cadena de suplantados por la versión electrónica, debidatiendas J.C. Penney volvió a imprimir su catálogo probablemente a su agilidad para esparcir lasrecientemente, y el mercado publicitario está noticias. Aún así, la credibilidad del impreso resultódescubriendo que el retorno a la inversión y la imbatible y la campaña de prensa de Two Sidescredibilidad de los periódicos y revistas en papel no Brasil a favor de la eficiencia y la sostenibilidad delha encontrado paralelo en ningún otro medio impreso ha obtenido continuos aportes.electrónico. También se sabe que los e-books no Los estudios de Zenith Optimedia y de PwC sobreocuparon el nicho de mercado esperado. Aunque tendencias emergentes en los medios destacan queesta acomodación continuará, ahora es evidente que los consumidores, especialmente los de lael impreso tendrá siempre su lugar y convivirá con generación de los Millennials, desean unainternet, de la misma forma que ha convivido con la comunicación personalizada.radio y la televisión” —afirma el directivo. Ya se trate del consumo de medios digitales como losCarrera interminable por la dispositivos móviles, o de medios tradicionales comosupremasía los impresos, esperan una comunicación significativa, relevante y acorde con su estilo de vida. Esta tendencia favorece el uso de tecnologías avanzadas, y entre ellas la impresión digital, capaz de personalizar y adaptar de manera creativa la comunicación publicitaria. Para los impresores que han tomado el camino de satisfacer las necesidades de comunicación de sus clientes de las maneras más efectivas y flexibles, la personalización constituye una gran oportunidad de mercado y una de las mayores ventajas competitivas que un gráfico puede encontrar. Las campañas multicanal están a la orden del día enAsociación Gráfica Empresarial del Norte - AGEN Página 3

14 DE OCTUBRE 2016 - BOLETIN SEMANAL TIPO DE CAMBIO: http://cuantoestaeldolar.pe/un mundo en el que la publicidad a través de internet plegadizos se estima en 15%, principalmente en losalcanzará un tercio del valor total de la inversión segmentos de bebidas espirituosas, cuidado oral ypublicitaria global en 2017, y el crecimiento de la medicamentos. En el caso de los envases flexibles ypublicidad a través de medios emergentes, como los las etiquetas el potencial es menor, estimado endispositivos móviles, crece a tasas elevadas, de 42% 10%, pero la demanda externa es alta y se estánanual. generando proyectos de expansión y de renovación de equipos a fin ganar competitividad y penetrar más Gigantografías y en mercados como Mexico y Estados Unidos”. publicidad exterior. Esta opinión se ve confirmada por las respuestas de los convertidores de etiquetas de América Latina queOtra aplicación impresa, la comunicación visual en participaron en la encuesta anual de la publicación Elexteriores, seguirá contribuyendo positivamente al Empaque + Conversión (www.elempaque.com),crecimiento del gasto publicitario, como lo ha quienes mantienen un elevado interés en invertir enexperimentado el gran número de impresores tecnología y equipos y han experimentado, en sucomerciales que ha invertido en impresión inkjet de mayoría (64%), crecimientos anuales en ventasgran formato. superiores a 10%, en moneda local.El caso de Centroamérica y la impresión deempaques Los países de América Central han Los informes de la consultora Smithers Piraexperimentado un crecimiento de la inversión en los pronostican un crecimiento global anual del mercadoúltimos dos años, presumiblemente asociado a la de los empaques de 4% hasta 2018. De 3.4% anualrecuperación en Estados Unidos, según el FMI, para el segmento de los envases flexibles, 70% delviéndose favorecidos además por el menor costo del cual está representado por el segmento depetróleo. Allí la industria de conversión de empaques alimentos. De 5% anual para las cajas plegadizas,muestra un gran dinamismo. cuya principal aplicación se encuentra en el segmento de cuidado de la salud. De 4.9% anualSegún Marco Antonio Jurado, gerente de producción para las etiquetas, y de 13.6% para los empaques yde SigmaQ Litozadik, una empresa multinacional etiquetas impresos digitalmente.compuesta por 10 fábricas ubicadas a lo largo deCentroamérica y proveedor de empaque integral líder Estimados colegas, como conclusión final creo estaren la región con fuerte participación en el mercado de acuerdo con lo manifestado por Carlos Silgadomundial, varios segmentos podrán experimentar en Bernal, la industria gráfica en el Perú debe encarar2016 un crecimiento entre 5 y 10%. “En Guatemala — con visión y decisión las oportunidades yafirma Jurado— las empresas trasnacionales ya necesidades creadas por el mercado, innovar yestablecidas crecerán con la finalidad de abarcar más mejorar, evolucionando e involucionando frente a lasdel mercado mexicano en el segmento cuidado oral y tecnologías y los nuevos comportamientos ymedicamentos; en el segmento de licores la exigencias del consumidor.participación de compañías como Diageo hapermitido alcanzar una cobertura de nivel mundial en Estimados colegas, gracias por su atención,este tipo de empaques. En el resto de Centroamérica esperando que esta publicación les sirva para laestimo que habrá crecimiento en el segmento de la toma de desiciones en la aplicación de las mejoras yindustria farmacéutica; tenemos el caso de una posicionamiento de valores agregados necesariosempresa salvadoreña que anunció que duplicará su para una competencia sana y transparente.capacidad instalada. De igual manera considero quehabrá crecimiento en el segmento de licores para Alexi Ugarte Jordanexportación”. Presidente AGEN.Interrogado acerca de las distintas aplicaciones de losempaques y etiquetas, Jurado sostiene que: “Elpotencial de crecimiento del sector de empaquesUN AGRADECIMIENTO A TIPO DE CAMBIO:NUESTROS ASOCIADOS: http://cuantoestaeldolar.pe/ uce graf y coansseusltoorríaía artespgarráaficlaassAsociación Gráfica Empresarial del Norte - AGEN Página 4


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook