Material de apoyo • El manual Gestión de las Organizaciones Deportivas Olímpicas (MOSO en inglés MANAGING OLYMPIC SPORT ORGANIZATIONS): -Incluye conceptos clave, ilustraciones y estudios de caso -Establece qué debe saber el participante al final de cada apartado • Guía de análisis para elaborar presentaciones -Establece estructuras, estilos y documentación
Material de apoyo • Presentaciones -Diapositivas PP para facilitar la explicación de conceptos clave del manual -Incluye preguntas para facilitar el análisis de ilustraciones y estudios de caso, así como para aplicarlos a las organizaciones de los participantes • Conjunto de tests -Preguntas para determinar la comprensión del manual -Puede utilizarse para determinar las necesidades de formación o para el debate
Material de apoyo • Guías de aprendizaje* * NO SE ESPERA QUE LAS GUÍAS SEAN -Destinadas a facilitar la lectura, el trabajo UTILIZADAS COMO y la comprensión de cada capítulo antes PRESENTACIÓN EN de las sesiones presenciales sobre dicho LOS MÓDULOS capítulo. -Orienta a los participantes en la lectura, e incluye actividades y tareas que les ayudarán a comprender el material y a aplicarlo a sus organizaciones.
DIAPOSITIVAS DE MOSO
NOMBRE Titulación F Cargo Actual Universidad O R FOTO Titulación M Universidad A CI Titulación Ó Universidad N Cargo E X Entidad P E Cargo RI E Entidad N Cargo CI A Entidad
TÍTULO Nombre del facilitador
Las presentaciones de power point en cada sesión presencial, tendrán una duración de 12 minutos.
METODOLOGÍA DE FACILITACIÓN •¿Qué es la facilitación? •¿Por qué es necesaria? •El facilitador? •Estrategias de la facilitación ❑Técnicas ❑Recursos Didácticos
• MOSO se imparte principalmente mediante la facilitación, no a través de estilos convencionales, como la exposición. • Esto significa que el estilo instructivo (exposición) estará severamente limitado para los contenidos del texto MOSO. (Sábados en la tarde previos al módulo)
• Temas adicionales al texto y de interés en nuestro medio podrán ser presentados al grupo. (Viernes y sábados en la mañana del módulo) • La discusión y actividades experienciales buscan asegurar una máxima participación.
Escuchando Observando a … Una otros, mirando combinación de todas Cómo aprendemos los adultos ?
Que traen consigo los adultos ?
¿Para que Mejorar el conocimiento Actualizar técnicas aprenden las personas Progresar o cambiar de especialización Cumplir con expectativas externas adultas? Como escape o como estímulo Aprender Crear relaciones sociales Mejorar su desempeño
Las adultos … por lo tanto aprenden de formas muy El estilo facilitador pretende dar cabida a todas variadas Aprenden a ritmos diferentes
Conocer las expectativas de las personas participantes y lo que necesitan saber. Aprender por medio de la actividad (trabajo en grupo, resolución de problemas) ¿Qué es la Aplicar lo aprendido a situaciones reales facilitación? Implicar a todas las personas en el proceso enseñanza aprendizaje El USO LIMITADO de la técnica tradicional de “estar de pie delante de todas las personas y hablar” estará limitado para los participantes en MOSO al hacer sus presentaciones, luego de las cuales se requiere la participación de sus compañeros. (Comunidad de aprendizaje)
Pero recordemos, MUY IMPORTANTE ! EL OBJETIVO PRINCIPAL... Es objetivo de MOSO mejorar la Gestión de las ODOs a las cuales Ustedes pertenecen. Y el medio al través del cual lo logramos, es la formación de Ustedes como gestores de esas ODOs.
APLICANDO
APOYO TECNOLÓGICO Uso de la tecnología. Es fundamental el uso de la tecnología. (presentaciones, comunicación con el tutor, portafolios de archivos, calificaciones) Plataforma educativa MOODLE Las lecturas previas son fundamentales
APOYO DE LOS ALUMNOS Ser positivos DURANTE TODO EL Implica dos competencias fundamentales: PERIODO CUMPLIMIENTO Y PARTICIPACIÓN Se proporcionará información sobre su rendimiento, su evolución dentro de los cursos (evaluación formativa) Apoyo entre sesiones: Los tutores darán retroalimentación regular y apoyarán a los participantes en el logro de sus tareas.
Concepto de Comunidad de Aprendizaje Mantenerse involucrados en una comunidad de aprendizaje
Comunidad de Una comunidad de aprendizaje se basa en el Aprendizaje intercambio de conocimientos y experiencias Es una alternativa de educación. Crea nuevos escenarios y espacios educativos Ofrece ejemplos de como sus participantes pueden llevar a cabo aprendizajes significativos
Comunidad de Nos hablan de grupos de personas con diferentes Aprendizaje niveles de experiencia, conocimientos y experiencia Se aprende mediante la Participación y la Colaboración que se establecen entre sí. Se construye conocimiento colectivo como contexto, plataforma y apoyo a los procesos individuales de aprendizaje
Construcción de una Responsabilidad del DP Comunidad de Aprendizaje El uso de herramientas de comunicación modernos Reuniones y encuentros entre los participantes.
Cómo se 1. TICs pueden 2. Reuniones, encuentros implementar Las C.A. ilustran como las TICs pueden las ser utilizadas para configurar redes de Comunidades comunicación y de intercambio para promover el aprendizaje entre los de participantes Aprendizajes
En nuestra segunda jornada les invito a discutir sobre: -La situación actual de su ODO y del deporte en su región, sus fortalezas y debilidades. -¿Cuáles son sus expectativas de la formación?
Search