Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore DEPORTE SEGURO

DEPORTE SEGURO

Published by Educación Olimpica, 2023-02-21 02:03:52

Description: Presentación del Dr Fredy Rodríguez

Search

Read the Text Version

Curso en Administración Deportiva Antioquia ASOCIACIÓN DE DIRIGENTES DEPORTIVOS DE ANTIOQUIA Facilitador: Fredy Alexander Rodríguez C. Psicólogo, FUKL Esp. Psicología del Deporte y el Ejercicio, UB Mag. Psicología, UB Especialista en medición en psicología (en curso), USB

Fundamentos para el Deporte Seguro Qué es deporte seguro? Ha realizado acciones para trabajar en deporte seguro? Al hablar de deporte seguro podríamos pensar que hay algo que lo amenaza?

PRE-SABER CASO 1: ESTO ES: Pedro juega fútbol y vive para el fútbol. El entrenador es muy estricto pero sabe mucho y Pedro quiere hacerlo bien. A veces el entrenador hace sentir triste e inútil a Pedro, y usa un lenguaje agresivo en el entrenamiento. Un día el entrenador se puso a gritar a Pedro delante de todo el mundo. Pedro se puso a llorar y todos se rieron de él. unas semanas después dejó de ir a entrenar. Estudio de caso FIFA GUARDIANS

PRE-SABER CASO 1: C“PEmUaleuesndconrhmot2orjei:ueynemaMgdabioarfrúoyetPdbseoemdlluryeoyqvqieuvuseitpierpoircaetdrnoaehpeael crfoúertslboaoble. ESTO ES: abpieony.o que acompaña mi pArovecceessoedl eenptorertniavdoo, rmheacdeicseentir triste qeuineúdtiel baoPetodrmo,ayr uusnaausnplaesntgiullajse easgpreesciivaoleesnpeal reantmreenjaomraiernmtoi. Un día el deenstreemnapdeoñros,eppeursoo naigmritiasr a Pedro cdoemlanptaeñdeerotos,dnoieml misupnaddo.rePse,dnroi se mpunuiasmos ésaedlmliocaroanrlaoys sdtoaedbspoeusnés”es. rieron de él. dejó de ir a entrenar. COI Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 https://drawtheline.olympic.org/?culture=es#eyJ1c2VyX2lkIjoiMzhScjBGNGU0M1RpSlBKMSJ9

PRE-SABER CaCsAoSO3:1: ESTO ES: “SPEeleeadnrcoterjerunceaagdaolfarúetcbsoomlmuyypvieevsettrepicantrocaipeael rfmoútsábaosble. immpuocrhtoaynMteiadyePeldaroteqmuiepreonrhaadcaer,lo pebrioent.engo una lesión en el pieeA.ivnEeúclteimlsaeéPl deendictrrooe,nydauidcsoaeruhqnaucleeensgeaunúatjnier tnrioste esatgoryesaivpoteon eplaernatrejunagmaire.nMto.iUn día el enetnrterennaaddoorrseepsutásodaegraitcaruaePreddoroy nopdeumlsaoenatcellodoenravtrooydcotoóed.lomYs ousenndriooe.rPomendedreo se él. quuenraísasepmearndaes rdeessptuaés dejó de ir a opeonrtrteunnari.dad de competir.” COI Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 https://drawtheline.olympic.org/?culture=es#eyJ1c2VyX2lkIjoiMzhScjBGNGU0M1RpSlBKMSJ9

PRE-SABER Caso 4: ESTO ES: 16 selecciones nacionales han viajado con sus delegaciones al Mundial Femenino Sub-20. Hubo rumores de que las chicas estaban siendo acosadas sexualmente por personas del entorno del equipo. Incluso oímos que algunas chicas habían sufrido tocamientos. Estudio de caso FIFA GUARDIANS

PRE-SABER Caso 5: ESTO ES: “La semana pasada fui convocada a una concentración de mi selección. Durante la concentración entrenábamos 3 veces al día, aproximadamente unas 8 horas diarias. No tuvimos acceso a refrigerio, las instalaciones sanitarias no se encontraban en buen estado, los dormitorios estaban ocupados por más personas de las permitidas y con mínima supervisión”. Estudio de caso FIFA GUARDIANS

PRE-SABER CASO 1: Pedro juega fútbol y vive para el fútbol. ESTO ES: CamEslouecnh6tore:ynaMdioaryePsemduroy estricto pero sabe quieren hacerlo “Mbiisenc.ompañeros de fútAebiovneúlctieinlsaseiPlneeúndtraroen,nyaqudusoaeruhsnaocleeynsgeunatjier triste “maagrriemsivaocehnae”l epnotrrenamiento. Un día el praecntircenaardeorl sme pisumsooa gritar a Pedro deppdueolsarontaetellqdoeurateroydeotloleodlosms”us.endrioe.rPoenddreo se él. unas semanas después dejó de ir a entrenar. COI Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 https://drawtheline.olympic.org/?culture=es#eyJ1c2VyX2lkIjoiMzhScjBGNGU0M1RpSlBKMSJ9

PRE-SABER CasPCoeAdS7rOo:1ju: ega fútbol y vive para el fútbol. ESTO ES: El eEmnl uetcnrhteorenynaMaddioaroyerPsemldeuroydqeiusctiereircetno pero sabe hacerlo al abtileen.ta, que si quieAeirvneeúcteiclsaoePlneendttrirone,unyaaudsoraruhnacleensgeunatjier triste haceaignerternesdinvaoodeonpr seael reptnuetsroednaaegmrliiteanrtao.PUednrdoía el equdieplaonteddeebtoedoheal mcuenrdo. Pedro se todpuonuaslososaeqlmlouaraneraysldteoedsdpousigésesadr.ieejróodnedier él. a entrenar.

Principios fundamentales del Olimpismo 1. El Olimpismo es una filosofía de vida, exalta y combina y equilibra todo el conjunto de las cualidades del cuerpo, la voluntad y la mente. Mezcla de deporte con cultura y educación, el Olimpismo busca crear una forma de vida basado en la alegría del esfuerzo, el valor educativo del buen ejemplo, rresponsabilidad social y respeto por los principios éticos fundamentales universales. 2. El objetivo del Olimpismo es poner el deporte al servicio de un desarrollo armonioso de la humanidad, con miras a promover una sociedad pacífica preocupada por la preservación de la dignidad humana. 4. La práctica del deporte es un derecho humano. Cada individuo debe tener la posibilidad de practicar deporte, sin discriminación de ningún tipo y en el espíritu olímpico, que requiere un entendimiento mutuo con un espíritu de amistad, solidaridad y juego limpio.

Deporte Seguro https://olympics.com/es/video/safe-sport

Deporte Seguro

Deporte Seguro 640 Estresores Entre los atletas profesionales, los datos muestran que hasta el 35 % de los atletas de élite sufren una crisis de salud mental que puede manifestarse como estrés, trastornos alimentarios, agotamiento o depresión y ansiedad.



www.eltiempo.com

REVISEMOS LOS SIGUIENTES TITULARES DE NOTICIAS

ESTADÍSTICAS SOBRE SALVAGUARDA EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD BUENOS AIRES 2018 “Deporte seguro\", (71.8%) atletas (46%) de los atletas expresaron relacionan principalmente el concepto a la sorpresa por la definición de conductas seguridad física y medioambiental general, de acoso y abuso dentro del deporte. juego limpio y deporte limpio, en lugar de deporte libre de acoso y abuso. Población de atletas YOG 2018, NO 34% informó que el acoso y el abuso es 37% respondieron sentirse incómodos conoce el concepto de acoso y abuso probable o muy probable en su o no saber dónde informar acoso o en el deporte, a pesar de que existe un deporte. abuso. percepción significativa de la ocurrencia de acoso y abuso en sus deportes.

REVISEMOS ESTADÍSTICAS INTERNACIONALES DE VIOLENCIAS EN EL DEPORTE Encuesta N = 4000 atletas adultos en más de 50 deportes. Brinda la mirada más profunda hasta la fecha al panorama del abuso sexual, físico y emocional de los atletas en el Movimiento Olímpico y Paralímpico de EE. UU. https://uscenterforsafesport.org/survey-results/

LO QUE VEMOS EN LAS NOTICIAS ES SOLO \"LA PUNTA DE UN ICEBERG“. Se dice que la «punta del iceberg» solamente muestra una pequeña parte de lo que está en el agua. ¿Creen ustedes que esta idea puede aplicar a las malas prácticas, acoso y/o abuso en el deporte de rendimiento? https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.meteor ed.mx%2Fnoticias%2Fciencia%2Fdiferencias-entre-iceberg-y- glaciar.html&psig=AOvVaw00wZ4raW2kGYjY3IK2IutQ&ust=16449332 54110000&source=images&cd=vfe&ved=2ahUKEwiZ9cuDrP_1AhUwc DABHYSEAucQr4kDegUIARDjAQ

LO QUE VEMOS EN LAS NOTICIAS ES SOLO \"LA PUNTA DE UN ICEBERG“. Las investigaciones indican que el Galtung,, 1990 problema del acoso y el abuso también existe en el deporte, al ser un microcosmos de la sociedad. También demuestran que el riesgo de abuso aumenta en deportistas: ✔ Elite. ✔ Menores de edad. ✔ En condición de discapacidad. ✔ LGBTIQ+ ✔ Mujeres. Cabe resaltar que deportistas pueden causarle daño a otros deportistas, especialmente a través del matoneo; aunque también a través de acoso sexual y abuso entre iguales. https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/abstract_es.pdf

\"No pasa un minuto sin que piense en ella y en la vida maravillosa que podía haber tenido. No pasa un segundo en que no pensemos que daríamos nuestras vidas por la de ella\". Su padre ha informado de que esta medallista de 23 años se ha suicidado



En sus demandas, las víctimas alegaron que la Federación no protegió a sus atletas de Nassar, quien fue sentenciado a hasta 300 años de prisión por abusar sexualmente de más de 350 niñas y mujeres. La gimnasta olímpica Simone Biles fue una de las víctimas de Larry Nassar

El 37% de los deportistas declararon haber sufrido alguna forma de abuso físico al menos una vez cuando eran niños en el deporte. El 61% de los deportistas declararon haber sufrido al menos una vez un caso de abuso emocional o psicológico en el deporte. El 45% de los deportistas no cree que el deporte promueva siempre su salud mental El 51% de los deportistas experimentaron explotación económica cuando eran niños deportistas. El 69% de los atletas no siempre fueron conscientes de que tenían derechos cuando eran niños deportistas El 69% de los atletas consideró que no siempre se tuvo en cuenta su interés Datos tomados de Project CARE 2021 y Human Rights Chanel starttotalk.org

¿Qué es deporte seguro #SAFESPORT? “Se entiende como deporte seguro un entorno donde los atletas pueden entrenar y competir en un contexto saludable y solidario; un entorno respetuoso, equitativo y libre de todas las formas de acoso y abuso” “https://olympics.com/athlete365/es/que-hacemos/integridad/deporte-seguro/ Objetivo Construir entornos seguros Implementando buenas prácticas, basados en el respeto y en los Derechos Humanos Permitir el crecimiento de la comunidad de deportiva, reconociendo que antes del rol que tengamos en el deporte, somos seres humanos sujetos de derechos.

Conciencia alfabetización empatía compasión ‘‘ A todos los que participan en el deporte les corresponde adoptar principios, implementar políticas y procedimientos para el deporte seguro en donde todos los atletas sean tratados con respeto y protegidos de la violencia no accidental. Declaración de Consenso del COI El acoso y el abuso en el deporte (2016)

DEPORTE SEGURO SIGNIFICA ✓ Tener la posibilidad de entrenar y competir en un ambiente SALUDABLE, RESPETUOSO, JUSTO Y EQUITATIVO que brinde protección frente malas prácticas, acoso y/o abuso ✓ ADOPTAR MEDIDAS PROACTIVAS necesarias para prevenir que las personas que hacen parte del contexto deportivo sufran daño y estar preparados para actuar si se identifica que alguien está sufriendo daño. ✓ LA PROTECCIÓN Y SEGURIDAD es responsabilidad de todos y todo el mundo debería tener el apoyo necesario para realizar actuaciones de manera adecuada en función de su rol. ✓ La identificación de la CULTURA DE RIESGO para poder actuar y prevenirla. Atleta 365: Deporte Seguro https://olympics.com/athlete365/es/que-hacemos/integridad/deporte- seguro/

Entrenamiento deportivo seguro Coach.ca (2020 de 3 abril ). Safe Sport Training. (Video).Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=sO8OFpbY_2o



VIOLENCIAS NO ACCIDENTALES COI - DECLARACIÓN DE LAS VIOLENCIAS NO PUEDEN MANIFESTARSE CONSENSO: ACOSO Y ACCIDENTALES A través de incidentes ABUSO EN EL DEPORTE aislados, o bien, como pueden ser deliberadas, 2016 no deseadas o coercitivas consecuencia de conductas reiteradas y Violencia no accidental y estar fundamentadas predeterminadas. Estos “todas las formas de por razones de raza, acoso y abuso que comportamientos se religión, atributos físicos, pueden presentar bien sea VULNERAN los derechos género, orientación o humanos y pueden identidad sexual, de forma virtual o constituirse en un discapacidad, edad, presencial. delito”. situación socioeconómica y/o capacidad del atleta. IOC consensus statement: harassment and abuse (non-accidental violence) in sport. Mountjoy M, et al. Br J Sports Med 2016;50:1019–1029.



Marco Conceptual ABUSO PSICOLÓGICO Cualquier conducta no deseada que incluya incomunicación, aislamiento, agresión verbal, humillación, intimidación, infantilización o cualquier otro trato que pueda menoscabar el sentido de identidad, dignidad y autoestima. https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww .paralympic.org%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles ABUSO FÍSICO Toda conducta deliberada y no deseada, como, puñetazos, golpes, patadas, mordeduras y quemaduras que provocan un trauma o una lesión física. Dicha conducta también puede consistir en actividad física inapropiada o forzada (p.ej: cargas de entrenamiento inapropiadas para la edad o para la constitución física, entrenamiento al estar lesionado o sentir dolor), consumo obligado de alcohol o prácticas forzadas de dopaje. IOC consensus statement: harassment and abuse (non-accidental violence) in sport. Mountjoy M, et al. Br J Sports Med 2016;50:1019–1029.

\"Me golpearon tantas veces que no COI emitió Declaración sobre los atletas infantildpeeusexxddxoxec..o.é.nEtlailrte.enEtsr(et2anba0ad0oe5rnm)laepdriájoctqicuae Declaración sobre el acoso y el abuso sexual en lonlosa ecdraaerrleporoasudrfuitcreiaesnnttee(2mla0epn0rtáe7cst)iecraio, con así Declaración sobre el acoso y el abuso (violencia no accidental) eqnueel deporte todos fueron llamados por el (2016). entrenador y me golpearon en la cara frente a UNICEF Informe sobre la protección de la infantocdiaos.eEnstaebladsaenpgroanrdtoe, no dejaron de golpearme. Dije 'Proteger a los niños de la violencia en el deporte: unqauermeivniasriizóenstacbeansatnrgaradnadoe, pnero no paró\". Atleta de 23 años, atleta Países industrializados' en 2010 profesional. COI, Certificado Salvaguarda IOC consensus statement: harassment and abuse (non-accidental violence) in sport. Mountjoy M, et al. Br J Sports Med 2016;50:1019–1029.

Marco Conceptual Resultado notorio VIOLENCIA DE GÉNERO Del desequilibrio de e histórico poder Actos de violencia Estás violencias, se Estas violencias que basados en refieren al sistema pueden manifestarse relaciones de sexo género por ello desigualdad y a treves de: es una situación Homofobia. discriminación, se estructural que tiene Acoso o abuso por el dirigen en contra de simple hecho de ser como raíz las hombre o mujer. cualquier persona tradiciones y Acoso o abuso sobre la base de su costumbres que transgénero. . sexo, orientación o otorgan valor diferente a lo identidad sexual. masculino y a lo femenino.

Marco Conceptual

Marco Conceptual ACOSO SEXUAL Actos únicos o múltiples de comportamientos no deseados o coaccionados por una persona que ocupa una posición de autoridad sobre el deportista (por ejemplo, entrenador, funcionario, administrador) que pueden ser perjudiciales. Comportamientos que violan los derechos de una persona. Se basa en un abuso de poder y confianza. Tienen consecuencias perjudiciales para los deportistas. Stirling et al (2011) Academia Canadienseof Sport and Exercise Medicine PositionPosición: Abuse, Harassment, and Bullying inSport ABUSO SEXUAL \"El acoso (o ciberacoso si se realiza en línea) Es una conducta repetitiva de maltrato físico, sexual, comportamiento agresivo no deseado, repetido e intencionado generalmente entre iguales, y puede emocional, o conducta negligente contra un deportista implicar un desequilibrio de poder. que tiene como resultado un daño real o potencial. El acoso puede incluir acciones como amenazar, Stirling et al (2011) Academia Canadienseof Sport and Exercise Medicine PositionPosición: Abuse, difundir rumores o falsedades, atacar física o Harassment, and Bullying inSport verbalmente a alguien y física o verbalmente y excluir deliberadamente a alguien\" Declaración de consenso del COI).alguien\" (Declaración de consenso del COI 2016, p 1021.

Marco Conceptual NEGLIGENCIA Incumplimiento de los deberes de brindar un nivel mínimo de cuidado al atleta por parte de persona o institución que deba hacerlo. No tener acceso a refrigerio, instalaciones sanitarias en mal estado, dormitorios ocupados por más personas de las permitidas IOC consensus statement: harassment and abuse (non-accidental violence) in sport. Mountjoy M, et al. Br J Sports Med 2016;50:1019–1029.

FORMAS EN LAS QUE SE MANIFIESTAN LAS VIOLENCIAS NO ACCIDENTALES VIOLENCIA PSICOLÓGICA/EMOCIONAL cualquier conducta o trato no deseado que pueda menoscabar el sentido de identidad, dignidad y autoestima. PUEDE MANIFIESTA A TRAVES DE: Incomunicación, aislamiento, intimidación, miradas, gestos o insinuaciones inapropiadas, comentarios ofensivos, insultos, y/o amenazas. IOC consensus statement: harassment and abuse (non-accidental violence) in sport. Mountjoy M, et al. Br J Sports Med 2016;50:1019–1029.

FORMAS EN LAS QUE SE MANIFIESTAN LAS VIOLENCIAS NO ACCIDENTALES VIOLENCIA FÍSICA Imagen Hace referencia a todas las conductas deliberadas y tomada de https://www.lavozdemedinadigital.com/wordpress/viol no deseadas, como, puñetazos, golpes, patadas, mordeduras y quemaduras QUE PROVOCAN UN encia-deporte/ TRAUMA O UNA LESIÓN FÍSICA. Dicha conducta también puede MANIFESTARSE a través de actividad física inapropiada o forzada, por ejemplo: cargas de entrenamiento inapropiadas para la edad o para la constitución física, entrenamiento al estar lesionado o sentir dolor, sin que se realicen las adecuaciones o ajustes pertinentes, consumo obligado de alcohol o practicas forzadas de dopaje. IOC consensus statement: harassment and abuse (non-accidental violence) in sport. Mountjoy M, et al. Br J Sports Med 2016;50:1019–1029.

FORMAS EN LAS QUE SE MANIFIESTAN LAS VIOLENCIAS NO ACCIDENTALES NEGLIGENCIA Se define como el incumplimiento de los deberes de brindar un nivel mínimo de cuidado al atleta por parte de un entrenador u otra persona o institución que debe cuidar al atleta. Dicho incumplimiento causa daño, permite que se cause daño o que haya un peligro de daño inminente. IOC consensus statement: harassment and abuse (non-accidental violence) in sport. Mountjoy M, et al. Br J Sports Med 2016;50:1019–1029.

FORMAS EN LAS QUE SE MANIFIESTAN LAS VIOLENCIAS NO ACCIDENTALES VIOLENCIA SEXUAL ABUSO SEXUAL: toda conducta de naturaleza sexual ya sea sin contacto físico, con contacto físico o penetración, donde el consentimiento se coacciona, se manipula o no puede otorgarse. ACOSO SEXUAL: Conjunto de acciones o acercamientos de tipo sexual en donde se hostigue, acose, humille, asedie o persiga a alguien, y el consentimiento se coacciona, se manipula o no puede otorgarse. IOC consensus statement: harassment and abuse (non-accidental violence) in sport. Mountjoy M, et al. Br J Sports Med 2016;50:1019–1029.

CONSENTIMIENTO Los deportistas son ante todo El consentimiento es permitir o dar personas, y es muy importante permiso a alguien para hacer algo. Cada saber que tienes el poder de uno de nosotros tiene derecho a dar su tomar tus propias decisiones y de consentimiento y decidir con qué nos establecer límites cuando se trata sentimos cómodos. El propósito principal del consentimiento es acordar de tu propio cuerpo. mutuamente algo antes de que suceda, creando un entendimiento entre usted y la otra parte. El consentimiento no se puede forzar y puede retirarse en cualquier momento, si no se está sintiendo cómodo con lo que está pasando. Atleta 365: Deporte Seguro https://olympics.com/athlete365/es/que-hacemos/integridad/deporte-seguro/

HERRAMIENTAS DE PREVENCION: CONSENTIMIENTO Atleta 365: Deporte Seguro https://olympics.com/athlete365/es/que-hacemos/integridad/deporte-seguro/

Repercusiones del acoso y el abuso ATLETAS ORGANIZACIONES COMUNIDAD

EFECTOS DE LAS VIOLENCIAS EN LA SM DE LOS ATLETAS Físico Cognoscitivo / Comportamental Rendimiento Emocional material Lesiones físicas o Temor por asistir a los enfermedades difíciles de Cambio frecuentes en los entrenamientos. Pérdida económica estados de ánimo. explicar. Comportamiento rebelde como Deterioro desempeño Cambios en la forma de ser no asistir a entrenamientos. académico Síntomas físicos, relacionados (Dócil, agresivo, viceversa) Dificultades en las relaciones con sentirse enfermos antes del interpersonales Disminución del rendimiento TM (ansiedad – depresión – y/o apatía. entrenamiento. estrés postraumático) Autolesión Cambio en los hábitos de Baja autoestima y otros Abandono deportivo alimentación y sueño. procesos cognoscitivos Aumento posibilidades de Desordenes y trastornos de drogarse /engañar alimentación Suicidio (consideración y/o intento). Mountjoy M. #Time2Act: Harassment and abuse in elite youth sport culture. Br J Sports Med 2020;54:367–368. IOC Safe Sport Webinars for National Olympic Committees Webinar 4: Panam Sports 10 November 2020

Efectos de las violencias en las organizaciones IOC consensus statement: harassment and abuse (non-accidental violence) in sport. Mountjoy M, et al. Br J Sports Med 2016;50:1019–1029.

Repercusiones del acoso y el abuso ATLETAS Trastornos físicos, cognitivos, emocionales, conductuales, alimentarios e incluso suicidio ORGANIZACIONES Daños a la reputación, merma de la confianza pública COMUNIDAD International Olympic Committee. (2017). Safeguarding athletes from harassment and abuse in sport IOC. Mountjoy M, et al. (2016) International Olympic Committee consensus statement: harassment and abuse (non-accidental violence) in sport, Br J Sports Med 50:1019-29 overtraining, sleep disorders and attention deficit/hyperactivity disorder.

Violencia no accidental y SM

SM – Problemas de conducta

\"Los efectos del acoso y los abusos en los deportistas pueden ser devastadores. Atletas, conoced vuestros derechos y trabajad con vuestra organización para promover un deporte seguro\" Yelena Isinbayeva. Para prevenir el acoso y el abuso en el deporte, también debemos comprender sus efectos en las organizaciones deportivas y los deportistas. Kari Ayuno IOC consensus statement: harassment and abuse (non-accidental violence) in sport. Mountjoy M, et al. Br J Sports Med 2016;50:1019–1029.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook