Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore NEWS_80_JUN2014

NEWS_80_JUN2014

Published by AFOCO, 2016-05-11 17:30:14

Description: NEWS_80_JUN2014

Keywords: AFOCO

Search

Read the Text Version

© Ramón Azañón

© Ramón Azañón

© Ramón Azañón

© Ramón Azañón

© Ramón Azañón

© Ramón Azañón

© Ramón Azañón

© Ramón Azañón

© Ramón Azañón

© Ramón Azañón

© Ramón Azañón

RAMÓN SANTIAGOAZAÑÓN AGÜERANació en Córdoba, el 25 deJulio de 1967.Formado en la escuela deArtes y Oficios MateoInurria, desde el término desus estudios enfocó sucarrera profesional hacia elmundo del diseño gráfico yla fotografía. Actualmentees infografista de DiarioCórdoba, donde ha desarro-llado la mayor parte de sucarrera profesional.El reconocimiento a su laboren el periódico llegó en2004, con el premio Awardof Excellence EuropeanNewspaper Award por untrabajo sobre la domavaquera, donde gráficos yfotografías fueron realiza-das por él.Aunque en sus proyectosprofesionales sus fotogra-fías conjugan el valorinformativo con la belleza dela imagen, en su obraparticular vuelca toda suexperiencia y conocimientospara realzar el valor artísticode sus fotos.Es autor de los librosCarnevale di Roma 2013 yCarruajes en el Alcázar delos Reyes Cristianos, elinicio de una nueva Feria dels Salud. © Ramón AzañónAdemás, ha diseñado algunas publicaciones destacadas como son: El libro de oro de Córdoba, Córdoba CF, 50años en blanquiverde, Amar Córdoba, Córdoba 75 y algo más y el exitoso La Mano del Tiempo, donde colaborócon algunas de sus fotografías. Igualmente, Ramón Azañón ha sido y es el responsable del diseño y lasimágenes de destacadas campañas de publicidad.Como infografista y como autor de numerosas imágenes, también ha colaborado con importantes mediosnacionales como la revista La Clave, de José Luis Balbín o el diario El Mundo. Sus trabajos han recibido elreconocimiento tanto en Córdoba como a nivel internacional, acumulando numerosos premios relacionadostanto con su trabajo como infografista, como por su pasión por la fotografía.En la actualidad está volcado completamente en la fotografía ecuestre.

f MEMORIAS DE UN VIAJERO FOTOGRAFÍAS fotografías de MADEIRA Memorias de un JOAQUÍN CONDE viajero En una lista de paraísos cercanos no debería faltar la isla MADEIRA de Madeira, tan desconocida como exuberante. Con poco más de 700 kilómetros cuadrados, “La Perla del Fotografías de Atlántico” disfruta de un clima suave y agradable todo el año. La economía de la isla está basada en el turismo,JOAQUÍN CONDE que por ahora respeta el modo de vida de los lugareños. En tres días y medio, tuve ocasión de conocer lo esencial, alojado en un hotel de Funchal y desplazándome en un turismo alquilado. Pero fue poco tiempo. Me quedé sin ver muchos pueblos, sin probar otros platos, sin hacer aquellas fotos. Tal vez un día de estos me daré otra vuelta por el paraíso… (VI) © Joaquín Conde Sexto de una serie de capítulos dedicados a la fotografía de viajes contactohttp://www.joaconde.net/viajes/madeira.htm

MEMORIAS DE UN VIAJERO / MADEIRAFunchal es la capital de esta isla, pero parece un pueblo más.Turistas, comercios y mercados, algún banco… La vidatranscurre aquí sin prisas.

MEMORIAS DE UN VIAJERO / MADEIRALas calles de Funchal, limpias y pintorescas. Es muyrecomendable perderse por ellas y descubrir rinconesúnicos y decenas de establecimientos evocadores.

MEMORIAS DE UN VIAJERO / MADEIRAUno de los madeirenses más celebrado y reproducido en postersy camisetas.

MEMORIAS DE UN VIAJERO / MADEIRAEl “Mercado dos Lavradores”, en el casco antiguo de Funchales un espectáculo. Además de una gran lonja de pescado, ensus galerías y terrazas se encuentra toda la variedad de frutasy hortalizas locales, además de flores, comidas preparadas,souvenirs…

MEMORIAS DE UN VIAJERO / MADEIRA“Proteas rey” y cientos de flores, desconocidas para mí o enlas que nunca antes me había fijado. Por todas partes, lospuestos callejeros que son un regalo para la vista.

MEMORIAS DE UN VIAJERO / MADEIRATambién descubrí en los mercados decenas de frutas consabores y texturas indescriptibles.

MEMORIAS DE UN VIAJERO / MADEIRAAunque toda la isla es un gigantesco jardín botánico, tambiénhay uno oficial, a 3 km. de Funchal, desde el que se divisa unahermosa panorámica. Aquí están clasificadas más de 2000plantas, 100 de ellas autóctonas.

MEMORIAS DE UN VIAJERO / MADEIRACâmara de Lobos es un pueblo con bastante actividadpesquera. La bahía en la que se encuentra es preciosa, y estámuy cerca de uno de los acantilados más altos del mundo.

MEMORIAS DE UN VIAJERO / MADEIRALas casas tradicionales de Santana, en el norte de la isla, sontriangulares y con el techo de paja. Este pueblo sigueviviendo de la agricultura y la artesanía, pero cada vezsoporta mayor presión del turismo.

MEMORIAS DE UN VIAJERO / MADEIRAQuienes suben a Monte en teleférico, para visitar la iglesia deNuestra Señora del Monte, pueden volver a la capital en los“carros de cesto”. Este curioso medio de transporteaprovecha el desnivel y alcanza una velocidad respetable.

MEMORIAS DE UN VIAJERO / MADEIRALa isla cuenta con un nutrido inventario de capillas, iglesias yconventos. Este de Santa Clara, que se construyó a partir delsiglo XV, es una joya, con todos sus muros cubiertos deazulejos vidriados.

MEMORIAS DE UN VIAJERO / MADEIRATiempo después del viaje, quedan en mi memoria las“postales”, los cientos de imágenes de flores, paisajes yrincones singulares, que pude tomar mientras disfruté deeste paraíso.

MANUEL LAMA BAENA Foto: Carmen Montoro Manuel Lama Baena, fotógrafo asociado a AFOCO, cuya obra hemos ido descubriendo en pequeñas dosis a través de las páginas de esta revista, ha conseguido recientemente dos de los títulos más importantes a los que un fotógrafo amateur puede optar actualmente: Artista de la Federation Internationale de l´Art Photographique (FIAP) y Artista de la Confederación Española de Fotografía (CEF). Repasamos en esta número algunas de las fotografías que le han llevado a tal reconocimiento nacional e internacional.Manuel Lama Baena (Cabra/Córdoba-España 1952) Ha participado en numerosas exposiciones colectivas en todo el territorio nacional y en variosSu vinculación con la fotografía comienza en los países de Europa y América. Ha conseguido másaños 70 cuando ingresa en la Real Sociedad de cien premios en concursos nacionales eFotográfica de Madrid. Se traslada a Córdoba por internacionales, destacando el Premio Mezquitamotivos profesionales y en 1991 se asocia a de Córdoba en 2011 y la Medalla de Oro de laAFOCO (Asociación Fotográfica Cordobesa) que FIAP y de la CEF, poseyendo el título de Artistaen 2012 le nombra socio de honor. Es miembro de de ambas instituciones.la Confederación Española de Fotografía (CEF) yde la Federación Internacional del Arte Ha publicado en revistas especializadas así comoFotográfico (FIAP). en varios libros, destacando el portafolios en el 2013 en la Revista Arte Fotográfico sobre laHa realizado once exposiciones individuales, exposición ”La Ciudad del Mundo”. Tiene portadadestacando “Espacios Eternos” (Sala Orive) y en las revistas News de Córdoba, Asociación“Miradas Serenísimas” (Fundación Antonio Gala), Alcer y Córdoba Magazine. Su obra se encuentraasí como las presentadas en cada una de las en la fototeca de Córdoba y en varias coleccionescuatro últimas ediciones de la Bienal Internacional institucionales y particulares.de Fotografía de Córdoba: “Miradas”, “Utopías: LaMezquita y el Mar”, “Gaudí: Formas y Color” y “LaCiudad del Mundo”.© Manuel Lama Baenawww.manuellama.com I [email protected] I http://www.artefotografico.es/portafolios/manuel-lama/

Título: EL METRO DE PARÍSLugar: PARÍS (FRANCIA)PREMIADA EN ESCOCIA

Título: EL METRO DE PARÍSLugar: PARÍS (FRANCIA)PREMIADA EN FRANCIA

Título: LA DEFENSALugar: PARÍS (FRANCIA)PREMIADA EN HUNGRÍA

Título: KLARALugar: CÓRDOBA (ESPAÑA)PREMIADA EN UCRANIA

Título: SOLEDAD COMPARTIDALugar: PARÍS (FRANCIA)PREMIADA EN LA INDIA

Título: VAN GOGHLugar: PARÍS (FRANCIA)PREMIADA EN CHIPRE

Título: MIRADA SERENÍSIMALugar: VENEZIA (ITALIA)PREMIADA EN EGIPTO

Título: CHARLOTLugar: MADRID (ESPAÑA)PREMIADA EN PRETER(ALICANTE)

Título: EL GUÍA HAMIDLugar: KHAMLIA (MARRUECOS)PREMIADA EN LANGREO(ASTURIAS)

Título: LA TROVADORALugar: CÁCERES (ESPAÑA)PREMIADA EN VITORIA-GAZTEIZ(ÁLAVA)

Título: AIXALugar: MERZOUGA (MARRUECOS)PREMIADA EN ZARAGOZA

a La vieja maleta Foto: Manuel Lama Por Antonio Velasco ARTÍCULO Cuando vi llegar mi vieja maleta por la amplia cinta que va devolviendo a La vieja maleta cada pasajero el equipaje facturado en el aeropuerto de salida, comprendí que el tiempo de servicio que la misma tenía asignado había por concluido. Una de las dos bisagras que tantas idas y venidas fué soportando en los más de cinco años que tuvimos de convivencia, había cedido tras la brusca ANTONIO caída de la panza del avión, según me explicaba el propio de la compañía VELASCO adonde fui a presentar la oportuna reclamación. Aliviado el desaguisado con la cuerda que me facilitaron y comprobado que nada faltaba, emprendí el regreso contacto a casa consciente de que iba a ser el ultimo viaje para alguien de quien no [email protected] apetecía apartarme. Días después, llego la hora de la despedida definitiva tras comprobar que no tenía arreglo el inesperado desaguisado, de manera que esa despedida podía ser la que acabara con nuestra sociedad de forma tan cruel como lo era el hecho de abandonarla en la isleta de basuras que tenemos debajo de casa; ese rincón donde se deja todo cuanto se quiere que recoja el camión que, de madrugada, nos suele despertar con su característico ruido. No obstante, había una segunda manera de hacer que la despedida fuera menos dolorosa, ya que si se esperaba al próximo miércoles, día en que pasaba el otro camión municipal recogiendo aquellos enseres que supuestamente eran un tanto aprovechables y que, por tanto, podrían tener una segunda oportunidad en manos de un segundo dueño, la despedida entonces podría ser hasta edificante. De manera que esta opción me pareció una estupenda idea y, con gran convicción, llame a la oficina municipal correspondiente para pedirles que pasaran por mi calle el día señalado. Lo extraño es que los dos empleados que aquel miércoles iban recogiendo todo tipo de enseres domésticos entre los que se encontraban voluminosos tresillos y butacas varias, al ver mi modesta y digna maleta, se quedaron sorprendidos de que hubiese llamado para que retirasen tan poca cosa, como de alguna manera me vinieron a decir tras comprobar que eso era todo cuanto yo les alargaba para que lo colocasen en el abigarrado cajón que iba a ser el ultimo habitáculo para una maleta que, según sigo pensando, no merecía tan injusto final. Lo que pasa es que por mas vueltas que le di no había otra salida; sin posibilidad de repararla y con la necesidad creada de disponer de una nueva para los próximos e ineludibles viajes, no me quedaba mas remedio que provocar un funeral lo mas digno posible, y hoy por hoy, no parece que haya otra manera de acabar con la vida de aquellos enseres que, al menos, guardan aun un algo de presencia. Nuestra sociedad de consumo tiene asumido que hay unos tiempos para todo y mi maleta los había agotado; así que fui capaz de levantar la mano para despedirla mientras el camión se alejaba calle adelante y retirarme recordando los muchos servicios que la misma me había dado en aquellos varios lugares adonde arribamos en diferentes circunstancias. Ella era la especialista en transportar regalos frágiles que, mezclados con la ropa personal, llegaban sanos y salvos a su lugar de destino para hacer las delicias de quienes se pretendía obsequiar, lo mismo que siempre era portadora de esas dos novelas que, alojadas en el faldón de la tapa, eran el imprescindible bálsamo que llenaba los huecos vespertinos que a veces se producían en la mayoría de los viajes, justo en esas horas en que la soledad de la habitación del hotel se hace mas insoportable.

Allí se encontraba también en el esa media naranja que lo espera al final faldón lateral, esa chocolatina que del viaje, o incluso las inquietudes e alguien muy querido solía poner incertidumbres de ese viajante queen ese concreto lugar antes de salir de portando el pesado muestrario con elcasa, en la idea de que ella fuese el dulce que va de un lugar a otro, acaba teniendosímbolo de la permanente evocación de en la maleta la compañera ineludible deese ser querido dentro de la obligada su diaria tarea. Cuando levantaba laausencia a la que muchas veces nos mano para despedirme de mi viejasomete nuestro trabajo. Y es que maleta, es cierto que no me daba cuentapaladear algo mientras se piensa en de lo que ésta, dentro de su inanimadaalguien, no deja de ser una bonita forma existencia, había hecho para contribuir alde rellenar con recuerdos tan sufridas desarrollo de mi diaria existencia. Ahora,separaciones. con esa otra de variados colorines que ha venido a sustituir a la ya fenecida,La verdad es que ahora que lo espero y deseo que nuestra común pienso, algo tan elemental y de existencia circule por los derroteros de la vida tan efímera como una mutua tolerancia, sobre todo teniendo enmodesta maleta, para muchos y en cuenta que uno de los miembros de estadeterminadas circunstancias, acaba sociedad estuvo acumulando años ysiendo un elemento bastante pejigueras mientras esa otra llega a casaimprescindible en sus vidas. Ella es la tan nueva como inexperta. Espero que laque acompaña las necesidades del supuesta experiencia de ese otroemigrante que busca nuevas miembro cargado de años que soy yo,oportunidades en lugares desconocidos, sea la que equilibre la nueva sociedadlo mismo que las del estudiante que tras que ahora nace sin ningún tipo de ayudalas vacaciones, retorna al lugar donde oficial.cursa sus estudios, así como lasilusiones de un enamorado que busca© Antonio Velasco“La sillita de la reina”

FOTOPOEMAS DE DIARIO Foto: A.J. González Tony Herrera, fotógrafo asociado a AFOCO, inicia en este número su colaboración con NEWS dscubriéndonos la estrecha relación entre fotografía y poesía como una de las metodologías más directas para el desarrollo de la expresión artística. Tony Herrera Grao (1970) Ha tenido también alguna breve incursión en el mundo de la música (como Biólogo y empresario de profesión, compositor y productor) y actualmente se impulsor de los proyectos empresariales aventura en el mundo de la poesía de la Mediodes, Consultoría Ambiental y mano de la fotografía presentando la serie: Paisajismo, S.L. e Imasgen, Producción FOTOPOEMAS DE DIARIO. Un proyecto Cultural S.L. en el que el autor se propone escribir 365 poemas surgidos de sus diálogos y Ha desarrollado su principal faceta creativa encuentros con la naturaleza, en cuatro a través de la fotografía, habiendo capítulos: Otoño, Invierno, Primavera y producido y exhibido por la geografía Verano. nacional varias exposiciones (RAYA-2, VISIONES PELIGROSAS, MUSAS, (News irá publicando una selección de tres NATURALECES, CAMBIO DE SIGO, fotopoemas en cada número de esta revista). ESPACIO ABIERTO, etc.) y participado en otras exposiciones internacionales.© Tony Herrera [email protected]

FOTOPOEMAS DE DIARIO PRIMAVERA Picacho, pico alto en el Alcornocal \"tierroprometido\" que me regalaste tu sueño de primavera cuando la alfombra de brezos en flor dibujó para mí su rostro, su recuerdo... Hoy os regaré con mis lágrimas.© Tony Herrera [email protected]

FOTOPOEMAS DE DIARIO PRIMAVERA Esplendor de pocos días que realzas tu figura en un aire enrarecido, a ti te pregunto si escuchas mi grito interior. Necesito saber que nos compartimos.© Tony Herrera [email protected]

FOTOPOEMAS DE DIARIO VERANO Aún cuando llegan las condiciones más adversas tú desafías a las tinieblas y floreces, sorprendiendo y deslumbrando a una oscuridad incapaz de engullirte por más que se empeña en rodearte. El secreto está en ti misma. Cuando yo crezca seré como tú...ya estoy en el camino...© Tony Herrera [email protected]

c JUNIO CONCURSO 2014 SOCIAL DE Tema “Movimiento” AFOCOOrganiza: AFOCO Colabora: Ayuntamiento de Córdoba IX EDICIÓN nueva etapa AÑO 2014 Primer PremioMª José Torrico

c CONCURSO SOCIAL DE AFOCO (Junio 2014) Tema: “Movimiento” Segundo Premio Antonio Mármol

c CONCURSO SOCIAL DE AFOCO (Junio 2014) Tema: “Movimiento” Tercer Premio Jesús Hierro

c IV Concurso de Fotografía “OTRAS MIRADAS” CONCURSOS IV Concurso La Asociación Vecinal Puerta de la zona para que puedan de Fotografía Almodóvar se constituyó en 1998. exponerlas en sus locales.“Otras Miradas” Actualmente la presidenta es Dª También se edita un catálogo con Penélope Núñez. una selección de las fotos presentadas que se pone Durante este periodo de tiempo la gratuitamente a disposición de las Asociación ha propiciado y personas interesadas. potenciado distintas actividades culturales en el barrio. Una de ellas El objetivo de este certamen es es el Concurso de Fotografía potenciar fotografías en las que el “Otras Miradas” Éste es la cuarta barrio y sus habitantes sean los convocatoria. Se otorgan tres protagonistas, que capturen la premios a las mejores fotografías diversidad del mismo a través de presentadas, elegidas por un sus imágenes y que, ayuden a jurado compuesto por fotógrafos de configurar el patrimonio que habita reconocido prestigio, personas de en el barrio. En todos los la junta directiva de la Asociación y certámenes se ha premiado por la persona que obtuvo el primer aquellas fotografías que han premio en la edición anterior. mostrado una mirada diferente y crítica frente a la turística, miradas Las fotos presentadas se quedan a que han sabido reflejar aquellos disposición de la Asociación aspectos más significativos del durante un año. Aproximadamente paisaje urbano, arquitectónico, 40 de ellas se exponen en la sala cultural y humano...del barrio de la “Mateo Inurria” de Córdoba. judería. Posteriormente se ceden temporalmente a los comercios de Carmen Pavón Vázquez Contacto El jurado sehttp://puerta-de-almodovar.blogspot.com.es/ reunió el sábado 7 de junio en Casa Rubio. Estuvo compuesto por Alfonso Jiménez Casado (ganador del III Concurso de Fotografía), María Moya (fotógrafa), Dolores Romero Crespo (Junta Directiva de la Asociación) y Carmen Pavón Vázquez (secretaria de la Asociación).

Primer Premio José Carmona Monje“El bañista de La Muralla” Segundo Premio Manuel Lama Baena “Convivencia”

Tercer Premio Carlos Torres Quero “En un descanso” AccésitEmilia Hernández Sánchez “Almanzor”

Puerta de AlmodóvarLa Puerta de Almodóvar es una de las 7 puertas que hubo en Córdoba junto con laPuerta del Puente, Puerta de Hierro, Puerta Sevilla, Puerta Gallegos, Puerta Nueva yPuerta Baeza.La Puerta de Almodovar era conocida por los romanos como Puerta del Nogal, estabaubicada en el camino de la villa de Almodovar del Río y por tal motivo tras la reconquistaen 1232 se le puso este nombre.Desde el año 1965 se encuentra en su exterior una escultura de Séneca. Fue el toreroEl Cordobés el que corriera con los gastos de ella y un detalle que poca gente conoce esque para la cabeza se utilizara de modelo el padre de Paco Rubio, el dueño original de\"Casa Rubio”.La Puerta de Almodóvar da la entrada a un barrio emblemático, la antigua medina judíay árabe. Calles tan llenas de misterio y encanto como Judíos, Almanzor, Plaza de laHoguera, etc. Origen de la Asociación: La primera Asamblea General Extraordinaria de la Asociación \"Puerta de Almodóvar\" se celebró el día 8 de octubre de 1998 en el bar \"Casa Rubio\" y fue convocada por la Junta Gestora que se constituyó para poner en marcha dicha Asociación. A la Asamblea acudieron cerca de 80 personas y en ella se informó de la manera en que se gestó la Asociación así como de los Estatutos ya aprobados por la Delegación de Gobierno. Se explicaron los objetivos de la Asociación y se votó la primera Junta Directiva, que estuvo compuesta por Inmaculada García Cabrera como presidenta, Francisco Centella Pino como vicepresidente, Carmen Pavón Vázquez, como secretaria, Martín Páez Carrasco como tesorero y los vocales: Antonio Ribas, Dolores Cañero, Ángel Manuel de Céspedes, Mª Luisa Grajales, Chaurriau, Eloisa Fernández Valenzuela, Jose Julio Fernández Serrano y Mª Teresa Urbano López. A partir de ese momento la Asociación ha renovado su Junta Directiva en tres ocasiones : el 14 de marzo de 2001 en la que fue elegida como presidenta Eloisa Fernández Valenzuela, el 15 de noviembre de 2007 en la que fue elegido como presidente Antonio Ribas Gómez, el 19 de diciembre de 2009 en la que se votó al actual presidente: Miguel Cabezas Morón. EXPOSICIÓN Sala de Exposiciones -Escuela de Arte- Mateo Inurria Plaza de la Trinidad,1 Inauguración: 9 de julio a las 20.30 horas


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook