Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore NEWS_68-MAR-BIENAL 2013

NEWS_68-MAR-BIENAL 2013

Published by AFOCO, 2016-05-11 17:02:59

Description: NEWS_68-MAR-BIENAL 2013

Keywords: AFOCO

Search

Read the Text Version

BIENAL DE CORDOBA© Fernando BayonaWANG QINGSONGN68 EWSMarzo 2013 Especial XIII Bienal Internacional de Fotografía de Córdoba XIII

POR HACER SUMARIO Portada: fotografía de Fernando Bayona Pág. 03 / Especial Bienal 2013, por José F. Gálvez SECCIÓN OFICIAL Pág. 06 / Exposición “The Kitchen” Marina Abramovic Pag. 08 / Exposición “The nameless spectacle” de Jesper Just Pág. 10 / Exposición “Portfolios” de Robert Mapplethorpe Pág. 12 / Exposición “Tempus Fugit” de Pierre Molinier (Colección Jean-Luc Mercié) SECCIÓN PARALELA Pág. 16 / Exposición “What newer was” de Fernando Bayona Pág. 20 / Exposición “Canción de invierno en París” de Joaquín Juliá Pág. 25 / Exposición “Broken” de Fernando Sendra Pág. 31 / Exposición “Ecos” de J. Ramón Moreno Pág. 36 / Exposición: “Esencias emancipadas” de Juan García-Gálvez Pág. 41 / Exposición “Locus Amoenus”, Colectiva de AFOCO Pág. 45 / Exposición “Escenarios” de Raúl F. Aparicio Duval BIENAL OFF Pág. 53 / Exposición “La belleza del paisaje” de Salvador Jiménez Pág. 58 / Exposición “Marruecos esencial” de Francisco González San Agustín Pág. 63 / Exposición “La ciudad del mundo” de Manuel Lama Baena Pág. 68 / Exposición “En el mismo costado” de Guillermo Perea Piñero Pág. 73 / Exposición “¿Porqué?” de Arturo Comas Pág. 78 / Exposición “Africa in Blue” de Cristina Candel Pág. 83 / Exposición “Manhattan Faces” de Rocío del Pino Pág. 88 / Exposición “Deixis” de Miguel Sasiain Pág. 93 / Exposición “Jill y su extraño caso lumínico” de Marta Pérez Civera ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Pág. 99 / Concurso de Fotografía Joven Pág. 100 / La mejor foto de la Bienal Pág. 101 / Foro de expertos AFOCO / Antonio Maura, 49-1º izqda. / 14005 Córdoba (Spain) / 957 410 406 www.afoco.com / [email protected]

Especial Bienal 2013La Bienal comienza en 1985 cuando la Entre los fotógrafos de mayor relieveAsociación Fotográfica Cordobesa internacional que han pasado por la(AFOCO) propone al Ayuntamiento de Bienal de Córdoba, destacan LeonidCórdoba la organización de un festival Tugalev, Juan M. Castro Prieto, Josepfotográfico internacional, dada la Mª Ribas Prous, Juan M. Díaz Burgos;implicación de esta institución con la Pedro Luís Raota, Miguel A. Yañezfotografía a través del Premio Mezquita Polo, Antonio Gálvez, Sebastiâode Córdoba y del programa de Salgado, José Ferrero, Rafael Navarro,exposiciones de la Posada del Potro. A Ouka Lele, E. J. Belloq, Bill Brandt,excepción de 1997, se ha celebrado Julia Margaret Cameron, Henri Cartier-cada dos años y AFOCO, ha Bresson, Francesc Catalá Roca, Tonicolaborado en todas las ediciones Catany, Gabriel Cualladó, Alberto Díazcelebradas. “Korda”, Walter Evans, Franco Fontana, Joan Fontcuberta, RalphLa Bienal Internacional de Fotografía Gibson, Eikoh Hosoe, Ramon Masats,de Córdoba, conocida en sus Joseph Vicent Monzó, Isabel Muñoz,comienzos como “ArteFoto” es de los Man Ray, Marc Riboud, Humbertoprimeros festivales celebrados en Rivas, Eva Rubinstein, Jean Saudek,nuestro país, renunciando desde el Javier Vallhonrat, Edgard Steichen,principio a un eslogan o carácter Jorge Rueda, Aaron Siskind, Lewistemático uniforme, tan a la moda en Hine, Diane Arbus, Juan Dolcet, Lucienotros festivales, al entender que podía Clergue, Imogen Cunningham, Robertser más atractivo para el gran público la Mapplethorpe, Manuel Alvarez Bravo,variedad de conceptos, temas y Edward Weston, Mario Giacomeli,técnicas posibles, con la intención de Juan Vacas, Cristine Spengler, Willyconseguir una mayor empatía del Ronis, Fernando Gordillo, Wangpúblico en general y una más rápida Qingsong, ..y muchos más.formación y evolución artística de losfotógrafos locales. De la Bienal de Como se puede comprobar, por laCórdoba se ha hecho referencia en el Bienal de Córdoba pasó la mejorlibro “Cuatro Direcciones” del Reina fotografía del mundo.Sofía; en el tomo 47 de la colecciónSumma Artis y en el Diccionario de la José F. GálvezFotografía, ambos de Espasa-Calpe. Miembro de la Sociedad de HistoriaEn sus 12 ediciones celebradas han de la Fotografía Españolapasado de 150 las exposicionesorganizadas con más de 2.500fotógrafos de todo el mundo y 65países representados, persistiendo enla organización el interés de presentarjunto a artistas consagrados otros másjóvenes que ven en este evento elescaparate internacional másinteresante para darse a conocer.AFOCO / Antonio Maura, 49-1º izqda. / 14005 Córdoba (Spain) / 957 410 406 www.afoco.com / [email protected]

Alicia Reguera Aguilar Especial Bienal 2013 Exposiciones / Sección Oficial XIII Colaboran La Fábrica VIMCORSA (Viviendas Municipales de Córdoba) Galería Guillermo de Osma AFOCO (Asociación Fotográfica Cordobesa) Junta de Andalucía (Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deporte) Fundación CajaSur Fundación Antonio Gala CAF (Centro Andaluz de la Fotografía) Comisario Oscar Fernández www.bienaldefotografia.cordoba.es

Alicia Reguera Aguilar Especial Bienal 2013 Exposiciones / Sección Oficial THE KITCHEN Marina Abramovic THIS NAMELESS SPECTACLE Jesper Just PORTFOLIO Robert Mapplethorpe TEMPUS FUGIT Colección Jean-Luc Mercié Pierre Molinier Comisario Oscar Fernández www.bienaldefotografia.cordoba.es

THE KITCHEN XIIIMarina AbramovicIglesia de la Magdalena6 de Marzo al 5 de MayoPlaza de la MagdalenaHorario: lunes a sábados de 10 a 14 y 18 a 21 horas /Domingos y festivos de 10 a 14 horasComisario: Mateo FeijooProducción: Ayuntamiento de Córdoba y La FábricaContar con el tiempo adecuado, contar con el Marina Abramovic (Belgrado, Serbia, 1946)espacio adecuado, contar con el momentoadecuado. Marina Abramovic dice que estos Es una de las artistas más originales de nuestrotres elementos se dan cita cuando se abren las tiempo. Desde el comienzo de su carrera, apuertas de la antigua cocina de La Laboral. comienzos de los 70, ha sido pionera en el usoFrente a esa arquitectura desmesurada en de la performance como forma de arte visual. Eltamaño y formas, las imágenes aparecen como cuerpo ha sido siempre su tema y su medio. Ensi estuviesen guardadas en su memoria, la exploración de los límites físicos y mentalesesperando el tiempo, el espacio y el momento de su ser ha soportado dolor y agotamiento y seprecisos. ha enfrentado al peligro, siempre en pos de la transformación emocional y espiritual.The Kitchen es un reflejo de las experienciaspersonales y vitales de la artista. Al adentrarse Como miembroen la antigua cocina, rememora la infancia con fundacional de lasu abuela, que era, según cuenta la propia generación pioneraMarina, el centro de su mundo. de artistas de la performance -en laMarina Abramovic crecía entre olores, las que se incluyenpalabras y los cuentos de su abuela se Bruce Nauman, Vitotransformaban en cuchillos afilados, higos Acconci y Chrisfrescos, sueños nocturnos, sueños diurnos, Burden-, Abramovićsueños vespertinos… Toda esa información ideó algunas de lasacompaña a Marina Abramovic en su vida primerasnómada, de manera que nunca más utilizará la performances de lacocina para cocinar. Al abrirse las puertas de historia y es la única que continúa creandoésta, en la que recrea la serie fotográfica, le obras de relevancia.sobreviene la nostalgia, la memoria del pasado.Frente a todos estos recuerdos une los textos delos diarios de Santa Teresa de Ávila y recoge laidea de enfado con el poder divino. Como elhecho de ser portadora de un don puede ser unobstáculo en la vida cotidiana.Mateo Feijo

© Marina Abramovic “Levitation of Saint Theresse” Cortesía de Marina Abramovic Archives y Sean Kelly Gallerye de New YorkTHE KITCHEN

THIS NAMELESS SPECTACLE XIIIJesper JustSala Vimcorsa6 de Marzo al 5 de MayoÁngel de Saavedra, 9Horario: lunes a sábados de 10 a 14 y 18 a 21 horas /Domingos y festivos de 10 a 14 horasProducción: Ayuntamiento de CórdobaLa entrada que Jesper La instalación de Just Jesper Just (Copenhague, Dinamarca,Just imagina para This funciona como un 1974) vive y trabaja en Nueva York, NY. HaNameless Spectacle paisaje imaginario. Dos sido seleccionada para representar a(Este espectáculo grandes proyecciones Dinamarca en la Bienal de Venecia en 2013.anónimo, 2011) es el enfrentadas crean una El artista creará una nueva videoinstalaciónParc des Buttes pieza ambiental que para el Pabellón de Dinamarca, en estrechaChaumont, un jardín incorpora al espectador colaboración con la prominente firma depúblico situado en el en ella. A través de este arquitectos londinenses Caruso St Johndecimonoveno distrito montaje espacial, la Architects. Just se propone re-imaginar yde Paris. Este parque, pieza reinventa una transformar el pabellón ofreciendo unaque formaba parte de forma muy particular de experiencia nueva para el visitante de lalos planes de visión panorámica: el Bienal. También en 2013, una nuevareordenación urbana mareorama exposición de la obra del artista tendrá lugarde París diseñados por precinemático, una en el Museo de Arte Contemporáneo deGeorges-Eugène espectacular variedad Herning, un nuevo centro diseñado porHaussmann, y es fruto de panorama móvil que Steven Holl en Jutlandia, Dinamarca. Ladel paisajismo del siglo consituyó una de las muestra incluirá un nuevo encargo que seXIX, posee una historia atracciones de la filmará en Los Ángeles.compleja que interesa Exposición de París deal autor. Así, Just lleva 1900.La relación entre En apenas diez años de trayectoria, el artistala acción de su film al las dos grandes ha participado en multitud de exposicionespaisaje del parque, pantallas enfrentadas individuales y colectivas a lo largo de todo elpara revelar su en This Nameless mundo. De entre sus muestras individualesconstrucción Spectacle constituye destacan las celebradas en BALTIC Centerimaginaria, un factor fundamental for Contemporary Art, Gateshead, en 2011;destapando algunas en la experiencia de su MoCAD, Detroit, en 2009; Brooklyn Artcapas de esa historia visionado, porque en Museum, N.Y., y Witte de With-Center forvisual del parque que este mareorama Contemporary Art, Rotterdam en 2008; oevidencia el modo postcinemático la PERFOMA 5, Nueva York, en 2005.Su obracomo su naturaleza fue narración también tiene está presente en las colecciones del Museo“cultivada”. El modo lugar en el espacio Carnegie, Pittsburgh, el Museocomo Just filma el transitivo entre ambas Guggenheim, Nueva York, el Museo deparque, usando el pantallas. Israel, Jerusalén, el Moderna Museet,movimiento y la escala Estocolmo, el Museo de Arte Moderno dea través de un travelling Giuliana Bruno Nueva York y la Tate Modern de Londres,continuo de la mirada, entre otros.revela la historiaespacial y cultural de la Producción: Ayuntamiento de Córdoba.que el propio lugar El film This Nameless Spectacle fue producido en 2011 porforma parte. el MAC/VAL, Musée D'art Contemporain du Val-De-Marne, Francia.

© Jesper JustTHIS NAMELESS SPECTACLE

PORTFOLIOS XIIIRobert MapplethorpeSala Vimcorsa6 de Marzo al 5 de MayoÁngel de Saavedra, 9Horario: lunes a sábados de 10 a 14 y 18 a 21 horas /Domingos y festivos de 10 a 14 horasProducción: Ayuntamiento de Córdoba,The Robert Mapplethorpe Fundation y Galería SendaEn el corazón de la obra de Robert Robert Mapplethorpe buscando cosas queMapplethorpe hay una tensión, (Floral Park, Queens nunca he visto antes ...rayando en la paradoja, entre un 1946). De su infancia dijo,contenido inconfundible y el modo \"Yo vengo de la América A lo largo de los años 80como se presenta. El contenido de su suburbana. Era un Mapplethorpe produjo untrabajo es a menudo suficientemente ambiente muy seguro y un conjunto de imágenes queerótico como para ser considerado buen lugar del que desafiaban y se adherían,pornográfico, incluso por el propio proceder, era un lugar a la vez, a los estándaresartista, mientras la estética con que lo estupendo del que estéticos clásicos:presenta es de un clasicismo casto marcharse.\" En 1963, composiciones estilizadassiendo dionisíaco y apolíneo a la vez. Mapplethorpe se matriculó de desnudos masculinos yEl contenido no podría haber sido en el Pratt Institute, cerca femeninos, delicadosplanteado por un artista importante en de Brooklyn, donde bodegones de florescualquier otra época. Es genuino de la estudió dibujo, pintura y muertas, retratos yNorteamérica de los años setenta, una escultura. Influenciado por estudios de artistas ydécada cuyos valores, sensibilidades y artistas como Joseph celebridades, por nombraractitudes representa Mapplethorpe. Cornell y Marcel algunos de sus géneros Duchamp, también preferidos. Introdujo yPero, contenidos aparte, estas experimentó con diversos refinó diferentes técnicas yfotografías difícilmente parecen materiales de los collages formatos, incluyendo lapertenecer al tiempo en que fueron de técnica mixta, Polaroids color de 20\" xrealizadas. Son ejercicios controlados incluyendo imágenes 24\", fotograbados,y compuestos al modo clásico. recortadas de libros y reproducciones de platinoEstéticamente, encajan mucho más revistas. Adquirió una sobre papel y lienzo,con las fotografías del siglo XIX, que cámara Polaroid en 1970 y impresiones CibachromeMapplethorpe admiraba y comenzó a producir sus y transferencias de tinte ycoleccionaba, que con las de sus propias fotografías para color. En el año 1986 se lecontemporáneos. Dionisos era el dios incorporar en los collages, diagnosticó de SIDA. Ade los excesos, Apolo el de la diciendo que sentía \"que pesar de su enfermedad,proporción y la forma. De acuerdo con eso era más honesto\". el artista incrementó suNietzsche, la tragedia nace de la unión actividad creativa, amplióde ambas deidades, y quizás la Más tarde adquirió una el alcance de sudisonancia entre forma y contenido en cámara Hasselblad de investigación fotográfica, yla obra de Mapplethorpe transmita formato medio y comenzó aceptó encargos cada veztambién esa oscura excitación de la a retratar a su círculo de más desafiantes.Su vasto,tragedia. amigos y conocidos: provocativo y poderoso artistas, músicos, la alta trabajo le ha consolidadoArthur C. Danto sociedad, estrellas de como uno de los artistasPlaying with the Edge cine, actores porno y más importantes del siglo miembros de la resistencia XX. Hoy Mapplethorpe S & M. Mapplethorpe está representado por las afirmó a ARTnews a mejores galerías de finales de 1988: \"No me América y Europa, y su gusta esa palabra en obra se encuentra en las particular \"chocante \". colecciones de los Estoy buscando lo museos más importantes inesperado. Estoy del mundo

© Robert MapplethorpePORTFOLIOS

TEMPUS FUGIT Colección Jean-Luc Mercié XIIIPierre MolinierEspacio Iniciarte6 de Marzo al 5 de MayoPedro López, 5Horario: lunes a sábados de 10 a 14 y 18 a 21 horas /Domingos y festivos de 10 a 14 horasComisario: Guillermo de OsmaProducción: Ayuntamiento de Córdoba y Galería Guillermo de OsmaEsta es la segunda exposición Desde luego no pretendo descubrir aquí la figura y la obra desobre Pierre Molinier que tiene Pierre Molinier (1900-1976), poeta, pintor, fotógrafo y violento.lugar en España, después de la Su muerte pasó totalmente desapercibida y la « gloria » vino másdel IVAM de Valencia en 1999. tarde. Molinier nació con el siglo veinte en Agen y siempre añadióEste curioso, extraño y diez años a su máscara. « Cuento a todo el mundo que tengoprovocador artista que es Molinier, ochenta y tres años pero en fin de cuentas sólo tengo setenta ysuscitó en vida gran interés y tres ». Pierre Bourgeade, uno de sus admiradores ha escrito :fascinación en personajes tan «Fue hasta sus últimos días, por así decirlo, un \"maldito\". Enfundamentales como André cuanto murió se convirtió en una figura de culto para todo elBreton. Después de su muerte, en mundo occidental (muy dado al entusiasmo post mortem). Se1976, se convierte poco a poco en puede pensar, es verdad, que fue uno de los primeros, acaso elun artista de culto, que anuncia la primero, en expresar con violencia, en su trabajo y en su vida, elobra de artistas y fotógrafos que cada ser humano es a la vez masculino/femenino; y tambiéninteresados en explorar las partes el hecho de que, creo yo, después de todo lo que había ocurridomás oscuras del cuerpo y de su en los campos de concentración y que de alguna manera habíapercepción, en el sentido más asestado un golpe mortal a la representación, el cuerpo en sí selibre, como Araki o Cindy había vuelto a la vez objeto y medio de una visión poética nueva,Sherman. Molinier vivió y trabajó tal como lo mostraban sus fotografías.» (Eloge des fétichistes,fuera de la moral, con una libertad Editions Tristram, 2009).y un coraje absolutos. Molinier vivió toda su vida en Burdeos; en 1923 instaló su taller enPero siempre muy preocupado el 5 de la calle del Parlement-Sainte-Catherine y en 1931 radicópor la calidad técnica de su obra, el definitivo en el viejo y pintoresco barrio de Saint-Pierre. La obraque realizaba con medios caseros del artista es un formidable cóctail de transformismo, ocultación yingeniados por él. Todo lo hacía en desdoblamiento. Mediante el recurso a fetiches, máscaras,los 25 metros cuadrados de su objetos y antifaces, pero también por su crudeza y su originalidadcasa, tanto la escenificación de Molinier resistirá a los embates de la moda y del tiempo.sus fotos como la realización Utilizando vestidos femeninos y sobre todo pelucas ytécnica de las mismas. Todas los maquillajes, Molinier quiso engañar, como Baudelaire con sutirajes están hechos por él, a escritura, al mundo en que vivió :menudo conservan sus «Me travestía para mistificar a algunas personas. Además, meanotaciones al dorso. Siempre gustaba vestirme, travestirme. Siempre me ha gustado elson contactos directos del maquillaje; me excita.»negativo y las fotos más grandescorresponden al mayor tamaño En 1950 el pintor construye su famosa « Tumba prematura ».del negativo con el que podía Sobre la cruz negra escribe con su bella caligrafía; Aquí yacetrabajar. Así, sesenta años Pierre Molinier, nació el 13 de abril de 1900 murió hacia 1950, fuedespués, las fotos no han perdido un hombre sin moralidad, lo tuvo a mucha honra inútil. RPDA.nada de su frescura, de su « Burdeos 3 de marzo de 1976. Hora del crimen de mi mismo 19 hfantasía y, sobre todo, de su 1/2 ». Sobre la puerta del taller el artista escribió a tiza con supotente carga provocadora. puño y letra: Fallecido 19 ½. Para las llaves diríjanse a Claude Fonsale Notario, 11 Cours de Verdun BX 33. Tel (56) 44 2348Guillermo de Osma Eduardo Arroyo

© Pierre MolinierTEMPUS FUGIT

Alicia Reguera Aguilar Especial Bienal 2013 Exposiciones / Sección Paralela XIII Colaboran AFOCO (Asociación Fotográfica Cordobesa) Junta de Andalucía (Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deporte) VIMCORSA (Viviendas Municipales de Córdoba) Fundación CajaSur Fundación Antonio Gala CAF (Centro Andaluz de la Fotografía) Escuela de Arte Mateo Inurria Comisario Oscar Fernández Coordinan Francisco Palomar José F. Gálvez José Luís Caballano www.bienaldefotografia.cordoba.es

Alicia Reguera Aguilar Especial Bienal 2013Exposiciones / Sección Paralela WHAT NEVER WAS ESENCIAS Fernando Bayona EMANCIPADAS Juan García-GálvezCANCIÓN DE INVIERNO EN PARÍS LOCUS AMOENUS Colectiva de AFOCO Joaquín Juliá ESCENARIOS BROKEN Raúl Florencio Aparicio Fernando Sendra Duval ECOS J. Ramón Moreno Comisario Oscar Fernández Coordinan Francisco Palomar José F. Gálvez José Luís Caballanowww.bienaldefotografia.cordoba.es

WHAT NEVER WAS XIII Fernando Bayona © Fernando Bayona “La lección de esgrima” Teatro Cómico Provincial 6 de Marzo al 5 de Mayo © Fernando Bayona “La última azaña del general” Ambrosio de Morales, 15 Horario: lunes a sábados de 10 a 14 y 18 a 21 horas / Domingos y festivos de 10 a 14 horas Coordinan: Francisco Palomar José F. Gálvez y José Luís CaballanoWHAT NEVER WAS es una de las tresseries en las que se articula el proyectoHidden Cycle, un ciclo experimental deinvestigación fotográfica compuesto por60 imágenes, en el que seinterrelacionan fotografía, vídeo,escultura e instalación, aunquedeterminada por la primera.A nivel teórico pretende profundizar enlos aspectos más esenciales queconstituyen la psicología del ser humano,un análisis de sus deseos, pasiones,miedos y pulsiones internas, y porextensión, del sistema social jerárquicoque éste ha creado para sí, y lo somete aun régimen de control de la libertad delindividuo. Este proyecto, es una puestaen duda de los valores, normas y códigosque regulan la colectividad y reflexionasobre la vigencia de los sistemasautoritarios disfrazados de sociedad delbienestar, la corrupción del ser humano yel uso de la violencia física y mental delos órganos de poder para mantener suposición.Hidden Cycle se nutre de la obra literariaLa Divina Comedia generando unainterpretación libre y paralela a la historiacreada por Dante, subdividiéndose en laserie What never was (Lo que nunca fue),Neverafter (Después de nunca) yStrategy of equilibrium (La estrategia delequilibrio), realizando una suerte deparalelismo con el Infierno, el Purgatorioy el Paraíso descritos por Dante en susversos.

© Fernando Bayona “La leccion de fisica” © Fernando Bayona “Stultifera navis”WHAT NEVER WAS

© Fernando Bayona “El anciano y las luciérnagas” © Fernando Bayona “La habitación del viento”WHAT NEVER WAS

Fernando BayonaFernando Bayona (Montizón, ellas se insertan son tan1980). Vive y trabaja entre Granada importantes como los personajesy Madrid. Ya desde su infancia que desarrollan la acción. Sumuestra gran interés por la plástica, estética, a medio camino entre lalo que lo llevó a realizar estudios tradición clásica pictórica y el popartísticos en Bellas Artes en la más kitsch, definen sus creaciones.Universidad de Granada,licenciándose tanto en España Sus trabajos han sido expuestos encomo en Italia. Completará su numerosos centros expositivos deformación artística con cursos, Miami, Nueva York, Buenos Aires,estancias y becas en diversos Bruselas, Berlín, Milán, Roma,países europeos, así como con un Osaka, Túnez, Madrid, Barcelona,master en fotografía y diseño visual Valencia... así como en feriasen la Universidad NABA de Milán. internacionales como ARCO, ART MIAMI o BASEL.Su trabajo artístico se fundamentaen la producción de obras partiendo Sus proyectos han sido distinguidosde objetos y vivencias cotidianas, con numerosas becas, entre las queancladas en la más simple de las destacan la Manuel Rivera, Iniciarterutinas diarias. La mayor parte de o BilbaoArte en España, Eberhard ysus obras indagan en la reflexión BSI en Suiza, Kabushiki Kaisha ensobre las relaciones humano- Japón o la de la Agencia Magnum yamorosas y la identidad del sujeto. NABA en Italia, así como premiosAborda el amor como concepto nacionales e internacionales, comoclave del comportamiento humano y Estampa de la Comunidad delas consecuencias que éste Madrid, Unicaja o SONY Worldprovoca, explorando en los Photography Awards.aspectos más íntimos de nuestrarelación con los otros. El tiempo, Su obra se encuentra en numerosasbien sea su recuerdo o el paso de colecciones privadas, museos eéste, su alteración, modificación o instituciones como el CA2M deuso por la historia, los órganos de Madrid, BSI, Unicaja, Eberhard o elpoder o el propio espectador, es otro Centro Internazionale di Fotografíade los temas recurrentes en sus (FORMA) de Milán. Ha publicado 5trabajos. libros en los que se recoge toda su trayectoria como artista. En laSu imágenes fotográficas se actualidad finaliza su tesis doctoral,caracterizan por una cuidada actividad que compagina con supuesta en escena, donde los labor como artista plástico.decorados y los elementos que en [email protected] WHAT NEVER WAS

CANCIÓN DE INVIERNO EN PARÍS XIIIJoaquín JuliáTeatro Cómico Provincial6 de Marzo al 5 de MayoAmbrosio de Morales, 15Horario: lunes a sábados de 10 a 14 y 18 a 21 horas /Domingos y festivos de 10 a 14 horasCoordinan: Francisco PalomarJosé F. Gálvez y José Luís CaballanoParís es bohemia y refugio de escritores En los días que allí pasé, traté de embaucarmemalditos, inspiración y tumba de músicos en un viaje por la ciudad, siempre de la mano delprohibidos. Es una y muchas ciudades a la vez, sosiego, para no espantar a esas musasdonde dejarse llevar es la mejor forma de parisinas. La ciudad se esconde, evita suconocer a las musas que allí se esconden. Si lo presencia ante nosotros, pero, si prestamosconseguimos, tiene la cualidad de ser una atención al eco destemplado de las voces y losciudad en la que uno no se siente como ruidos que se escuchan en sus calles, nosextranjero en tierra extraña, sino como un daremos cuenta de que componen unapeculiar conocedor de los secretos de ese París interesante melodía bailable, reproducida una yoculto a los ojos del turista. otra vez en el viejo aparato de radio que suenaEsa cualidad de estar presente, pero no ser lejano en el interior del Café. París pone laparisino. Su caos es efímero y adorable. París música, escribamos cada uno la letra para creares mucho París. nuestra particular “Canción de Invierno”.© Joaquín Juliá “Fragmentos”

© Joaquín Juliá “Con la torre al fondo” © Joaquín Juliá “Noria”CANCIÓN DE INVIERNO EN PARÍS

© Joaquín Juliá “Puentes sobre el Sena” © Joaquín Juliá “Arc de Triomphe”CCaANmCIÓinNoDsE INdVeIElRNcOoErNaPzAóRÍnS

© Joaquín Juliá “Explanada de La Defense” © Joaquín Juliá “Faroles”CANCIÓN DE INVIERNO EN PARÍS

Joaquín JuliáJoaquín Juliá nace en Córdoba en selección de 25 fotografías tomadas1969, ciudad en la que reside. en Córdoba y Cuenca; “Gente”. Sala Mateo Inurria (Córdoba, 2008),Desde el año 2002 pertenece a dentro de la “Bienal Internacional deAFOCO (Asociación Fotográfica Fotografía de Córdoba”, colecciónCordobesa), donde hace el Curso de 24 retratos urbanos; “Canción deBásico de Fotografía, con José F. invierno en París”. Palacio DucalGálvez, Alfonso Alcalde y Antonio (Medinaceli/Soria 2012), dentro delVelasco como profesores. Aprende “I Encuentro Nacional de Fotografíaconocimientos históricos, técnicos, de Medinaceli”, serie de 20teóricos y prácticos tanto de trípticos.fotografía analógica como digital. Ta m b i é n h a p a r t i c i p a d o e nExposiciones individuales: “En numerosas exposiciones colectivasSemana Santa”. Galería Ignacio y ha obtenido varios premios dentroBarceló (Córdoba, 2007), una de la concursística nacional. [email protected] CANCIÓN DE INVIERNO EN PARÍS

BROKEN XIIIFernando SendraSala Orive6 de Marzo al 5 de MayoJardines de orive, s/nHorario: lunes a sábados de 10 a 14 y 18 a 21 horas /Domingos y festivos de 10 a 14 horasCoordinan: Francisco PalomarJosé F. Gálvez y José Luís CaballanoA modo de metáfora visual, la obra BROKEN parte de la naturaleza, aunque no vivamos opretende mostrar la pérdida de naturaleza de la nos identifiquemos en ella.sociedad actual. Así nos encontramos con imágenes en las queA través del tiempo el hombre ha ido perdiendo los personajes se han “roto” en naturalezasu consciencia animal y natural al estar cada (flores, arena, madera...), podríamos decir quevez más encerrado dentro de lo urbano, del su esencia explota desde el interior, mientrasmundo actual y “moderno” que hemos creado estas personas simplemente pasaban por supara llevar una vida más cómoda y sedentaria. vida.Mientras, en nuestro interior, seguimos siendo© Fernando Sendra “Clara”

© Fernando Sendra “Kevin”BROKEN

© Fernando Sendra “Rocío” © Fernando Sendra “Patricia”BROKEN

© Fernando Sendra “Victor”BROKEN

© Fernando Sendra “María José”BROKEN

Fernando SendraFernando Sendra (Córdoba, Ha recibido diferentes premios y haEspaña. 1978). publicado en revistas especializadas de fotografíaEstudia Bellas Artes en Sevilla y artística.actualmente reside en Córdobadonde desarrolla su trabajo como Su trabajo como fotógrafofotógrafo y diseñador gráfico profesional se centra en la fotografíafreelance. publicitaria así como en el diseño gráfico y multimedia, llevando másSu trayectoria artística le ha llevado de 10 años trabajando paraa exponer por salas del territorio empresas de toda España.español, incluso en el extranjero, Actualmente compagina su trabajocomo en Córdoba, Sevilla, Málaga, a nivel profesional como fotógrafo yBarcelona, Zaragoza, Canarias, diseñador con su trayectoriaArgentina... artí[email protected] BROKEN

ECOS XIIIJ. Ramón MorenoFundación Antonio Gala6 de Marzo al 5 de MayoAmbrosio de Morales, 20Horario: lunes a Viernes de 12 a 14 y 18 a 20 horas /Sábados y Domingos de 12 a 14 horasCoordinan: Francisco PalomarJosé F. Gálvez y José Luís CaballanoEl presente proyecto parte de un trabajo previo, a revisitar algunos de esos lugares con lasDeshabitaciones (2005-2009). Se trataba fotografías que había hecho dos, tres o cincoentonces de crear un repertorio sentimental años atrás. Las colgaba y podía sentir cómo sesobre el deterioro de espacios antaño instalaban de forma natural en su propioprósperos y hoy abandonados: arquitecturas contexto. Y eso producía curiosasque se desvanecen por el paso del tiempo, reverberaciones -es decir, ecos-, en algunosespacios deconstruidos de forma natural, casos confirmando la mirada original y, en otros,invadidos por la mugre y la desolación; revelando una apropiación estéticaescombros de una sociedad orgullosa de sí completamente falaz. Así pues, esta exposiciónmisma y ciega al fracaso. es un rastreo sistemático tanto en los mecanismos de la amnesia colectiva que deja aPero la representación de estos lugares no merced del tiempo y del abandono un granpodía concluir en una fotografía incapaz, por sí número de espacios, como en los mecanismossola, de desvelarlos. Había que volver “al lugar de elaboración de las representacionesdel crimen” para instalar la imagen en su estéticas, deliberadas y subjetivas, de lacontexto original o imaginado. En 2010 empecé realidad.© J. Ramón Moreno “Tres por tres”

© J. Ramón Moreno “Maniquí” © J. Ramón Moreno “Los Molinos”ECOS

© J. Ramón Moreno “EUEEH” © J. Ramón Moreno “Malón”ECOS

© J. Ramón Moreno “Panticosa”ECOS

J. Ramón MorenoJ. Ramón Moreno (La Rioja, 1967), 2011; Lima Photo 2011, LimaZaragoza. (Perú), 2011; Buenos Aires Photo 2009, Buenos Aires, 2009.Exposiciones individuales: EnBlanco, MAMT, Tarragona, 2011; Premios: Allen & Overy Award,Deshabitaciones, Galerie Renoir, Royal Photography Society, Bath,Paris, 2009; En Blanco, 2011; 2º premio XV PremioOtraformadeverlascosas, Logroño, Fundación Aena, Madrid, 2010; 1º2009. premio II Certamen de AAPP, Universidad de Castilla-La Mancha,Exposiciones colectivas: Casa Arte, 2010; 1º premio XXXI Certamen deGalería Espacio Foto, Madrid, 2012; AAPP Villa de Amurrio, 2010.Air-Port-Photo, PhotoEspaña,Madrid, 2012; Convergencias, Obra en colecciones: FundaciónPhotoEspaña, Madrid, 2012; 6º Aena, Universidad de Castilla-LaPremio Internacionale Arte Laguna, Mancha, Fondos Banco Santander,Venezia, 2012; Madrid Foto 2011, Fondos Eurostars Grand Marina,Galería Espacio Foto, 2011; Bienal Federación de Empresarios dede Fotografía Purificación García, Cádiz.Itinerante, España y Portugal, [email protected] http://www.jrmoreno.es/ ECOS

ESENCIAS EMANCIPADAS XIIIJuan García-GálvezSala Galatea (Casa Góngora)6 de Marzo al 5 de MayoCabezas, 3Horario: lunes a sábados de 10 a 14 y 18 a 21 horas /Domingos y festivos de 10 a 14 horasCoordinan: Francisco PalomarJosé F. Gálvez y José Luís CaballanoEsencias Emancipadas se adentra en la hace ”navegables”, uno puede plantarse anteazarosa búsqueda de la redefinición de los una de sus profundas obras de gran formato ycánones de la belleza clásica redimiendo a sus permanecer absorto mientras se viaja de unafotografías de las sensaciones y significados esquina a otra de la imagen disfrutando en lapara que sea el espectador quien las desvele. “inmersión” y valorando cada pequeño detalleLo que motiva a García-Gálvez a captar una mientras , lenta y placenteramente se adueña ladeterminada escena son, sin duda, los valores serenidad de nuestra alma.emocionales y poéticos que del paisaje puedandesprenderse, para luego invitar al espectador a Sus obras ponen su empeño en reflejarinterpretarlos. realidades atemporales que difícilmente sabremos si acontecieron o acontecerán, o lasHace que el espectador se sienta sobrecogido dos cosas; aportando un enigmático halo quepor la escena y atrape su alma, la focalice; la fascina a quien las contemplan y las invita aprofundidad y espaciosidad de sus piezas las soñar. © Juan García-Gálvez“Miraflores desde el Romano”

© Juan García-Gálvez “Forjadores de lindes” © Juan García-Gálvez “Bendita obstinación”ESENCIAS EMANCIPADAS

© Juan García-Gálvez “Pirámides” © Juan García-Gálvez “Coche rojo”ESENCIAS EMANCIPADAS

© Juan García-Gálvez “Orbes infinite”ESENCIAS EMANCIPADAS

Juan García-GálvezJuan García-Gálvez (Córdoba Madrid, Menorca, Sotogrande,1967). Valencia, Zaragoza...Cazador de horizontes, silencios y Director de Experiencia JGG, dirigesombras. Lo que el autor denomina talleres fotográficos en España,“el rito mágico, la liturgia sublime”. Escocia, Marruecos e Islandia.Su pasión por el arte fotográfico leha llevado a publicar 9 libros con sus Miembro del jurado de diversosfotografías, sobre técnica concursos fotográficos nacionales yfotográfica y procesado digital. participa como ponente en diversas conferencias y charlas. ArticulistaHa mostrado sus piezas en 21 de diversas publicacionesexposiciones y ferias de arte nacionales especializadas encontemporáneo en Córdoba, fotografía. www.garciagalvez.com [email protected] ESENCIAS EMANCIPADAS

LOCUS AMOENUS XIIIColectiva de AFOCOEscuela de Arte “Mateo Inurria”6 de Marzo al 15 de AbrilPlaza de la Trinidad, 1Horario: lunes a Viernes de 19 a 21 / Sábados de 10 a 14 y 18 a 21 horasDomingos y festivos de 10 a 14 horasCoordinan: Francisco PalomarJosé F. Gálvez y José Luís CaballanoSólo la experiencia de ser vivido da sentido a No es el hombre quién la crea, sino quién lanuestro hogar, ese lugar agradable donde uno consume. Con este trabajo reivindicamos laes esperado. preexistencia de la belleza, extrayendo al ser humano del escenario, para que interprete suReducir una vivienda a contenedor de objetos y papel, no como actor, sino como espectador dea un paraguas ante las inclemencias del tiempo, la obra.forma parte del mismo desprecio de quiéncondena a la fotografía a una herramienta de Dejar de ser el centro, huir del racionalismo, salirregistro. Olvidar la belleza, como promesa de la fuera para mirar hacia adentro, y reconocer quefelicidad, y fijar la atención en una amalgama de la belleza, en cualquier naturaleza, es unaartificios, no es arte, es vanidad. La belleza esta experiencia que merece ser vivida.ahí, esperando, como la luz de una habitaciónvacía. José Luís Caballano AlcántaraAUTORES INVITADOS Alberto Alcántara Sol Manuel Lama Baena Alfonso Osuna Laguna Manuel Ortíz Ruiz Clotilde García Roso Francisco Sánchez Moreno Enrique Moya Ortíz María Dolores Aceña Galiot Joaquín Conde García María José Torrico InvernónJosé Francisco Ramos Ponferrada José Francisco Ramos Delgado Matilde Salas del Pino Juan Carlos Torres Quero Raúl Aparicio Duval Salvador Raya Marín ComisarioJosé Luis Caballano Alcántara

LOCUS AMOENUS donde cada individuo se expande, permanece, y pervive Colectiva de AFOCOLOCUS AMOENUS / donde cada individuo se expande, permanece y pervive

LOCUS AMOENUS donde cada individuo se expande, permanece, y pervive Colectiva de AFOCOLOCUS AMOENUS / donde cada individuo se expande, permanece y pervive

La Asociación Fotográfica Publica la revista digital “News deCordobesa (AFOCO) se constituye Córdoba” con más de medio millónen 1981 y un año más tarde de lectores de 65 países de todo elorganiza el primer encuentro de mundo, llegando a museos,todas las asociaciones fotográficas galerías, críticos, fotógrafos,de Andalucía (Fotoluza'82), historiadores, asociaciones, gruposprotagonizando desde entonces el y colectivos, federaciones, mediosmovimiento fotográfico del Sur a de comunicación, revistastravés de las más de 1.500 especializadas, etc.actividades realizadas en sus 32años de existencia. El trabajo de esta asociación ha sido imprescindible para conseguir queDesde 1983 ha venido asesorando Córdoba sea la única ciudady colaborando con el Ayuntamiento española que ha recibido el Premiode Córdoba en los tres pilares Nacional de Fotografía en susbásicos de la fotografía local: el cuatro categorías: mejor instituciónPremio Mezquita, el programa de (Ayuntamiento), mejor asociaciónexposiciones de la Posada del Potro (AFOCO), mejor publicación(desaparecido en 2007), y la Bienal (revista Diafragma Foto) y mejorInternacional de Fotografía de fotógrafo (José F. Gálvez).Córdoba. Tiene su sede en el núm. 49 de laSu biblioteca cuenta con más de dos calle Antonio Maura de Córdoba ymil libros y catálogos, enciclopedias su presidente de honor es elde fotografía y cine, y más de cinco reconocido fotógrafo cordobésmil revistas de las principales Francisco Linares.publicaciones de Europa y Amé[email protected] www.afoco.com LOCUS AMOENUS / donde cada individuo se expande, permanece y pervive

ESCENARIOS XIIIRaúl Florencio Aparicio DuvalCasa Góngora (Sala 2)6 de Marzo al 5 de mayoCabezas, 3Horario: lunes a sábados de 10 a 14 y 18 a 21 horas /Domingos y festivos de 10 a 14 horasCoordinan: Francisco PalomarJosé F. Gálvez y José Luís CaballanoSucede continuamente. La vida se dramatiza. Por esta razón, cualquier escenario que nos seaSe vive con una provocada necesidad de tener presentado con un mínimo de verosímilesque sentir. Sentir la búsqueda constante de elementos se convertirá en un fértil recipiente desensaciones. Esto es hoy. pensamientos y sensaciones. Como el útero del cerebro.Quién lo sabe se basta con modificar elescenario para provocar el estímulo de los Con esta exposición se representan escenariossentidos. Motiva para generar pensamientos y elaborados, recreados y escenificados alacción. Un recuerdo, el recuerdo que te cedo, de antojo; al modo en que deben ser percibidos.entre cuarenta y tres posibles. Escenarios capturados de la calle, de la naturaleza. Escenarios, escenarios con finalesNuestro entorno, el escenario, se desnaturaliza suaves y polisémicos, sucesos que conviveny desliga de la parte más íntima del animal con su escenario. En busca de la ligerasensitivo que aún vive en nuestro interior. sorpresa. Realidad plausible, sencilla; en blanco y negro.Esta tensión actual está provocando laescenificación de lo cotidiano. Su El escenario como vehículo para alcanzarfragmentación y representación pictórica. Todo alguna verdad.puede verse porque todo puede recogerse. Unacámara ya es casi un pequeño Raúl Florencio Aparicio Duvalelectrodoméstico.© Raúl Florencio Aparicio Duval “Ven, no pasa nada” (tener miedo al fondo)

© Raúl Florencio Aparicio Duval “Forlandia” (una aproximación terrenal)ESCENARIOS

© Raúl Florencio Aparicio Duval “Lagar es rojo” (el ojo tiñe la vida)ESCENARIOS

© Raúl Florencio Aparicio Duval “Jugando con nieve” (dos escenarios, dos artistas y un director)ESCENARIOS

© Raúl Florencio Aparicio Duval “La elasticidad de una amistad” (estudio de una pirueta) © Raúl Florencio Aparicio Duval “La sombra y el sol” (de como una escena tiene que ser simple)ESCENARIOS

Raúl Florencio Aparicio DuvalRaúl Florencio Aparicio Duval, finalista en el II Concursonace y vive en Córdoba. Internacional de Fotografía Sant Just Desvern 2011; finalista con dosExposiciones colectivas con ISO23 obras en el concurso MEDINA(Bienal de fotografía 2008) y AZAHARA de Córdoba (2011);AFOCO (Bienal de fotografía 2010 y tercer premio en el Concurso SocialExposición 30º aniversario de de AFOCO (2011). Premio temaAFOCO). Exposición “Genética” en “Córdoba” en el Premio Nacionalla Galería Ignacio Barceló (2011 Ciudad de Córdoba, PremioAFOCO). Mezquita (2011). Foto finalista y exposición en concurso fotográficoAlgunos hitos conseguidos en Eolo (2012). Serie fotográficacertámenes fotográficos son: dos finalista, catálogo y exposición en elpremios y un accésit en la Media concurso internacional SeptenioMaratón de Córdoba (2008); (2012), Foto finalista y exposiciónfinalista en el Premio Juan Vacas de en el I premio internacional deretrato (2008); accésit en la Media Fotografía SEDIC. Foto finalista yMaratón de Córdoba (2009); exposición en concurso fotográficofinalista en “Miradas ciudadanas” de “Miradas Cómplices” Novairela Diputación de Córdoba (2010), (2012). Foto finalista y exposiciónprimer premio en el concurso de en concurso fotográfico “Pasión porSemana Santa de Córdoba (2010); los Años” Intergeneracionarteprimer premio en el concurso de (2012).Semana Santa de Córdoba (2011);www.ataufff.comhttps://www.facebook.com/raul.aparicioduval/photos_stream http://www.flickr.com/photos/raulaparicio/ ESCENARIOS


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook