Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore NEWS_50_ FEB2011

NEWS_50_ FEB2011

Published by AFOCO, 2016-05-11 16:56:39

Description: NEWS_50_ FEB2011

Keywords: AFOCO

Search

Read the Text Version

FebreroNEWSDE CÓRDOBA 50 2011José Luis Cabal anoMarisa Vadil oAlessandro ColaJavier Arcenil asJosé Luis IrigoienJosé VenegasJosep LoisMariano CanoXavier Ferrer ChustAntonio VelascoToni BlancoAntonio Jesús GonzálezMiguel Angel EntrenasGervasio SánchezManuel Lama

SUMARIOPortada: fotografía de Josep LoisPág. 03 / Saludo del Presidente de AFOCOPág. 05 / Historia: “AFOCO en la historia de la fotografía cordobesa”, por José F. GálvezPág. 10 / “50 números de NEWS” por José F. GálvezPág. 16 / Fotografías: “La metáfora de lo femenino” de Marisa VadilloPág. 23 / Fotografías: “Especial Carnaval: tiempo de Carnestolendas”, de varios autoresPág. 55 / Artículo: “Paseos con sorpresa” por Antonio VelascoPág. 61 / Invitado especial: Toni BlancoPág. 77 / Historia: “Galería de fotógrafos cordobeses”, por Antonio J. GonzálezPág. 83 / Cine: “La Parrillera, una maquis por amor” de Miguel Ángel EntrenasPág. 85 / Concursos: Enero y Febrero del Concurso Social de AFOCOPág. 87 / Concursos: Premios del XXVI Media Maratón de CórdobaPág. 94 / Premios: Gervasio Sánchez gana el V Premio “Julio Anguita Parrado”Pág. 95 / Premios: Manuel Lama gana el 1º premio del Fotodenuncia de CórdobaPág. 96 / Premios: Manuel Lama gana un accésit en CanalsPág. 97 / Revistas: Arte Fotográfico. Fotografía de AcciónPág. 98 / Noticias: Fotografías de AFOCO en los Centros Cívicos Municipales de CórdobaPág. 99 / Noticias: IV Curso de introducción al mundo de las aves ibéricasPág. 100 / Noticias: Colección de Portfolios “News Photographers”Pág. 101 / Páginas y Blogs de Córdoba: Real Academia de Córdoba y Mª José Torrico AFOCO / Antonio Maura, 49-1º izqda. / 14005 Córdoba (Spain) / 957 410 406 www.afoco.com / [email protected]

Saludo del Presidente de AfocoCoincidiendo con la celebración del Comenzaré dando las gracias a la30º aniversario del alumbramiento de anterior junta directiva por los éxitosla Asociación Fotográfica Cordo©bJoesésAa. Grueso Pecroogísl echados, y en especial a quién ha(AFOCO), faro de este apasionante sido su presidente, Juan M. de Toro,arte en nuestra ciudad, la nueva junta por extender la mano a los jóvenes quedirectiva me ha encomendado aportar nos hemos acercado por la que ahorami dedicación a ella como presidente. sentimos ésta como nuestra casa.La junta directiva se completa, tras Es momento de dar las gracias yacuerdo de la asamblea general, por reafirmar nuestro compromiso con laslos siguientes socios, que hacen un instituciones de ésta ciudad. La culturagran esfuerzo por mantener AFOCO fotográfica cordobesa se encuentra encomo referente de la fotografía y el primera fila gracias al apoyo mutuo.cortometraje en nuestra ciudad: Estas instituciones están presentes enVicepresidente: José F. Gálvez Jurado todas nuestras actividades, así comoSecretario: Juan Millán Villatoro en nuestros medios de difusión, ya seaTesorero: Manuel Lama Baena revista electrónica, Web, o redes sociales.Vocales: Antonio García Polvillo,Carolina Guerra Hidalgo, Rafael López Fruto de esa colaboración, nuestraNaisse, José Moreno Sánchez, Rafael ciudad y provincia atesoran, entreObregón Méndez, Rafael Patiño otras, la Bienal Internacional deRodríguez y Antonio Sanz Rojas. Fotografía de la ciudad de Córdoba; el ciclo de exposiciones que de formaTodos ellos hacen una gran labor continua pueden visitarse en nuestramuchas veces de forma discreta y galería Ignacio Barceló; el Concursodesconocida. Mi agradecimiento con la Nacional de Fotografía Ciudad deconfianza que el resto de socios están Córdoba (Premio Mezquita); elahí para colaborar con ellos. Concurso Nacional de Fotografía

“Media Maratón de Córdoba”; o la Desde quién fue nuestro primerreciente exposición colectiva de presidente de honor y maestro, Juanmiembros de AFOCO “Caminand©oJospéoAr. Grueso PeVroagícl as, a quién tenemos presentela Ciudad de la Luz: Fotógrafos de continuamente, al actual amigo yCórdoba”, celebrada en Nuremberg puntal Francisco Linares, pasando por(Alemania). Actos que dan contenido a nuestros último socios de honor,nuestra candidatura como Ciudad Gervasio Sánchez y Ramón S.Europea de la Cultura en 2016. Azañón, AFOCO has sido el foro de las grandes figuras de la fotografía ePor su naturaleza, la fotografía es un incorpora la inquietud artística demedio artístico económico, con una muchos amateurs y profesionales quegran capacidad de difusión e impacto. día a día perpetúan instantes fugacesLas nuevas tecnologías han brindado para la memoria colectiva de todosnuevos espacios de expresión. Una de nosotros.las características de AFOCO es suausteridad a la hora de organizar Las puertas de AFOCO están abiertasactividades, fundamental en estos a los ciudadanos, instituciones,tiempos, por lo que se posiciona como fotógrafos, colectivos, artistas, amigosvehículo ideal para la cultura de todos. Juntos llevaremos a nuestranuestra ciudad. ciudad y provincia en general, y a su fotografía en particular, a brillar con luzEl pilar fundamental de AFOCO son propia, con luz escrita.sus socios, que desarrollan suinquietud por la fotografía en nuestras Desde este momento estoy atertulias, conferencias, cursos de disposición de todos los Socios yformación, concurso social, Socias.publicaciones, salidas, biblioteca,exposiciones y talleres de trabajo.Entre ellos destacan grandes expertos Un abrazo a tod@sdel medio. La participación de lossocios es la mayor esperanza denuestro club, una muestra de José Luis Caballano Alcántaragenerosidad voluntaria y Presidente de AFOCOdesinteresada, que les hacemerecedores de los magníficoscurriculums artísticos que día a día vanforjándose. Trofeo Oro de la FAF (1983 y 1984) Premio Nacional de Fotografía (1992) Premio Andaluz de Fotografía (1993)

Trofeo AFOCO en la historia reciente de h la fotografía cordobesa Historia JOSÉ F. GÁLVEZ 30 AÑOS Miembro de la Sociedad DE de Historia de la Fotografía Española AFOCO Antecedentes históricos hasta \"Ricardo\" (Ricardo Rodríguez por llegar al nacimiento de AFOCO Sánchez), \"Framar\" (Francisco José F. Gávez Martínez), y el ya desaparecido Con el inicio del siglo XX, surge toda \"Ladis\" (Ladislao Rodríguez contacto una pléyade de buenos fotógrafos Benítez), han quedado grabados [email protected] aficionados, congregados en torno para siempre en la memoria de a la figura de Agustín Fragero, que a varias generaciones de www.afoco.com partir de 1900 se reúnen con cordobeses. frecuencia en los sótanos de su óptica de la calle Gondomar. En la Primera exposición de AFOCO (1981) década de los 40, José León retrata en su estudio de Mármol de En 1964, un grupo de fotógrafos Bañuelos a los personajes mas amigos funda el \"Cámara Club\", sobresalientes de la política, los adscrito al Liceo Círculo de la negocios y las artes, apadrinando Amistad, donde figuran nombres otra generación de fotógrafos a tan relevantes como Miguel Rioboo, caballo entre el pictorialismo y el Alfonso López, Emilio Luque, romanticismo tardíos. Sin embargo, Francisco Gavilán y José Jiménez, con la llegada de José Jiménez y que llegan a realizar algunas Francisco Linares, que forman reuniones y exposiciones, tanto sociedad desde 1950 a 1962 propias como de otros grupos instalándose en la céntrica avenida invitados, como es el caso de AFAL del Gran Capitán, y que abrazan el de Almería. Este movimiento neorrealismo, podemos decir que artístico enlaza a principios de la comienza la fotografía moderna década de los 70 con nuevos cordobesa, más acorde con la fotógrafos profesionales y realidad social de la época y con la amateurs que insisten en la defensa evolución del resto de las artes en la de una imagen realista; ellos ciudad. A estos dos grandes cubrirán un espacio importantísimo, fotógrafos les seguirán otros creando el ambiente necesario para importantes como Antonio Arenas, el definitivo asentamiento de la Juan Rodríguez, los hermanos fotografía como práctica artística González Casanova, Jesús García reconocida (algunos críticos llegan Caballero, Juan Torres, Juan a manifestar verbalmente que la Galisteo, Manuel Teijero, Juan Tejada Agudo, Elena Revuelta, Adolfo Jurado, Eloy Herrera y Francisco Hinojosa. Estos años son también los de mayor gloria para los pioneros del reportaje gráfico que publican asiduamente sus trabajos en la prensa local y que crearán escuela, convirtiéndose en notarios de la historia cordobesa. Nombres como

adelante como arte). Es el nuevo recambio Cartel de la primera Bienal (1985) Gálvez, tiene gran parte de \"culpa\" delgeneracional que de alguna manera llegará a tremendo tirón que llevará a la fotografía a unliderar Juan Vacas Montoro, maestro del retrato lugar de privilegio entre las demás artes de lay el paisaje. De esta época, hay que citar ciudad: Juan Vacas, Alicia Reguera, Juanobligatoriamente a Ladislao Rodríguez Galán, Manuel de Toro, Antonio Izquierdo, Rafaelque cubrirá una etapa importante del Sánchez, Luis Fernando Garrido, Franciscoperiodismo gráfico en la prensa local; Francisco Fernández Caballero, José Lara, Ernesto Frejo,Arévalo, impulsor años más tarde de la creación José Serrano, Ginés Ortiz, Rafael Borja, Pedrode AFOCO en su comercio fotográfico de la Berjillos, Paco Arévalo, etc., son nombres,Plaza de Chirinos; Antonio Arenas, Manuel algunos de ellos, muy conocidos hoy en laTrillo, Rafael Baños, Rafael Rodríguez Aparicio, fotografía nacional. Estos fotógrafos seFrancisco Téllez, los hermanos José Manuel y caracterizarán por el aporte de dos elementosJuan Carlos De la Fuente; mientras la Escuela fundamentales a la imagen: lo estético y lode Artes y Oficios “Mateo Inurria” incorpora la intimista, que darán a cada obra esa seña dedocencia y la práctica de la fotografía entre sus identidad que será pronto imitada en otrasasignaturas tradicionales, destacando como provincias cercanas; de ellos surgirá el realismoprofesores Joaquín Moreno Díaz, Diego estético especialmente visible en los retratosHidalgo del Moral, Andrés Roig, Asunción Ortiz ambientados, interiores y bodegones.y Manuel Trillo, antes citado. De aquéllos primeros años (1981-1985) en losFotoluza-82. Primera exposición de todas las asociaciones que aparecen el Premio Mezquita, la Posadaandaluzas existentes en 1982. del Potro y la Bienal de Fotografía, hay que citar por su importante labor a Manuel Marín, JoséAFOCO y la década dorada de la fotografía Salazar, José Jiménez, Francisco Linares, Josécordobesa Cañadilla, José María Tejederas, Manuel Pijuán, Rafael Barrios, Olga Mª Labrador, losLa década de los 80 marcará el definitivo auge hermanos Francisco y Antonio J. González,de la fotografía artística en Córdoba, Manuel Angel Jiménez, Francisco Espadas,produciéndose la eclosión sin par de infinidad Rafael Fernández, Rafael Cava, Joséde actos de todo tipo: exposiciones, Francisco Ramos, Pascual Ponferrada, Luis M.conferencias, proyecciones, talleres, López Esquivel, Luis Bugarín, Alfonso Alcalde,encuentros, mesas redondas, coloquios, Manuel Lama, Antonio Velasco, Vicentecertámenes, etc., gracias al rigor y seriedad de Rodríguez, Florentino Molero, Rafael Obregón,los continuos proyectos que presenta una joven Francisco Rojano, Manuel Sáez, y Rafaelasociación, AFOCO, y a la coincidencia de López Naisse; algunos de ellos ya en el mundovoluntades e intenciones culturales y artísticas profesional.de la mayoría de las instituciones surgidas conla democracia. El fotógrafo profesional De las actividades de la época que dejaronFrancisco Arévalo, consigue atraer hasta su huella podríamos citar \"La imagen provocada\",comercio a un grupo de aficionados que se que reunió a neoexpresionistas andalucesmovían de forma independiente y que, tras la importantes; \"La Máscara Veneciana\", de Aliciacrítica publicada en Arte Fotográfico por su y Juan de Toro, que puso muy alto el listón delcorresponsal en Andalucía, José Luis Medina, nivel de la fotografía local; \"Heterochromías\",que revela los tópicos en los que se encuentra que reveló una forma especial de los fotógrafosenclaustrada la fotografía cordobesa, deciden de AFOCO de comunicarse a través del color yen febrero de 1981 constituir una asociación las formas abstractas; y unos años más tardeamateur con el nombre de Asociación \"Las otras fotografías: fotografía científica\",Fotográfica Cordobesa (AFOCO). Su primerajunta directiva que preside José Francisco

\"Nueva fotografía cordobesa\", y \"El sueño de la corrientes europeas de finales del siglo XX.razón\", ésta de José Carlos Nievas, que Fotógrafos como Tony Herrera, Samira I. Ouf,descubrieron desde la Posada del Potro, José Carlos Nievas, Evaristo Serrano, Manuelnuevos caminos de expresión. La fotografía Torres, Gumersindo Calvo, Stephanus Meyer,cordobesa -y con ella los más destacados María Moya, Pepe Díaz, Lola Araque, Conchafotógrafos de AFOCO- tiene en estos años un Adán, Antonio Berzosa, José A. Grueso,periodo de expansión internacional Joaquín Luna, José Miguel Moyano, Andrésdeterminante, llevando sus mejores Cobacho, Antonio Carazo, Alfonso Jiménez,producciones a países como Inglaterra, Grecia, Vicente Torregrosa, Mª José Torrico, ManuelFrancia, URSS, Finlandia, Puerto Rico, Lama, Toni Blanco, etc., continuaron el trabajoArgentina, Portugal e Italia; igualmente de aquél grupo que en febrero de 1981 cambióparticipa en tres exposiciones que marcaron un el paso de la entonces mal parada fotografíahito: \"Fotógrafos Contemporáneos Andaluces\" cordobesa.(incluida en el II Congreso de Historia deAndalucía), \"Crónica de la luz\" con la que se La fotografía del siglo XXIconmemora el 150 aniversario de la apariciónde la fotografía en la ciudad, y \"AFOCO: 10 Hoy cualquier fotógrafo de AFOCO estáaños de fotografía\", que cerró toda una década preparado para realizar una exposición ende trabajo de este club, celebrando el cualquier lugar del mundo y además, tiene laacontecimiento entre amigos de todo el país, cultura fotográfica suficiente como parapresentes en la Sala Céspedes del Círculo de participar en todo tipo de debates con otrosla Amistad, donde 10 años antes, la asociación autores de su propio medio y de otrashabía colgado sus primeras imágenes, pero disciplinas artísticas. Además el actoahora dentro de un marco de lujo como la IV fotográfico en nuestra ciudad ha pasado de serBienal Internacional de Fotografía de Córdoba. “raro” a la normalidad más absoluta y nadie se extraña de que varias veces al año, lasEl Ayuntamiento y la generación puente exposiciones fotográficas ocupen varias salas de la ciudad al mismo tiempo, o que toda laSin duda, el Ayuntamiento de Córdoba, ha sido ciudad se inunde de buena fotografía, comola institución que más se ha distinguido en sucede en cuando llega la Bienal.reconocer y potenciar la fotografía como arte,patrocinando cientos de actividades que han AFOCO se enfrenta ahora a uno de losfavorecido un ambiente único en Andalucía, momentos más complicados de su historia: elconvirtiendo a Córdoba en punto de encuentro paso de la fotografía clásica a la digital, esobligado para los amantes de este arte. Esta decir, la fotografía del siglo XXI, y debeimpresionante \"movida\" cultural y artística afrontarlo con decisión y valentía porque elcontribuyó a la formación de nuevos autores tren de la tecnología suele pasar una sola vez yque contituyeron la generación puente entre quien no lo coge se ve relegado en muy pocoaquellos que crearon AFOCO y una fotografía tiempo a la ignorancia y el olvido de sucontemporánea, abierta completamente a las contemporáneos. La mayoría de los miembros de esta asociación ya han subido a ese tren que ha de transcurrir por la nueva era de la fotografía y así lo demuestran sus últimas producciones artísticas en las que está muy presente la tecnología digital. Posada del Potro de Córdoba

Pero esto no debe preocupar a nadie porque a Distinciones a la Asociaciónfin de cuentas, lo que importa es el sentido Premio Nacional de Fotografía (1992)creativo, y todo lo demás no deja de ser un Premio Andaluz de Fotografía (1993)cúmulo de herramientas que han ido Trofeo Oro de la FAF (1983, 1984 y 1985)cambiando a lo largo de la historia, según elnivel tecnológico de la sociedad en cada época. Presidentes José F. Gálvez (1981-1982)Sin duda, AFOCO se proyecta ahora mucho Juan M. de Toro (1983-1984)más gracias a Internet y a las redes sociales, a Alicia Reguera (1985-1986)su revista digital, a la transmisión inmediata de Juan Vacas Montoro (1987)archivos fotográficos, a las grabaciones en CD, Alfonso Alcalde Colmenero 1988o a la divulgación de sus actividades a través de José F. Gálvez (1988-1993)la página Web, y sus contactos con el mundo Juan Vacas Montoro (1994)internacional de la fotografía no tienen nada Francisco Cortés (1995-1996)que ver con los del siglo pasado. Aunque uno de Rafael López Naisse (1997-2009)los proyectos más importantes será, sin duda, Juan Manuel de Toro Serna (2009-2011) Presidente actual José Luis Caballano Alcántara Presidentes de Honor Juan Vacas Montoro (fallecido en 2007) Francisco Linares GarcíaCruce de generaciones: Toni Blanco, Antonio Arenas, Anteriores presidentes: José F. Gálvez, Juan M. De Toro,Rafael Obregón y Juan Vacas Alicia Reguera, Juan Vacas, Alfonso Alcalde, Francisco Cortés, Rafael L. Naisse, Y Francisco Linares (PresidenteLa puesta en valor de su propia fototeca y de Honor)continuar luchando porque algún día podamosdisfrutar en Córdoba de un museo y de un Junta Directiva actualcentro de la imagen. Presidente: José Luis Caballano AlcántaraLa llegada de nuevos autores, con la misma Vicepresidente: José F. Gálvez Juradoilusión diría yo que la de los fundadores de esta Secretario: Juan Millán Villatoroasociación en 1981, asegura nuestro futuro Tesorero: Manuel Lama Baenacomo colectivo. Un nuevo presidente, José LuisCaballano, tan joven como el grupo de Vocales:colaboradores que lo rodea (Antonio Sanz, Rafael Obregón MéndezJuan Millán, Joaquín Juliá, Carolina Guerra, Rafael López NaisseRafael Patiño, Antonio G. Polvillo, Raúl Antonio García PolvilloAparicio.... tienen en sus manos ahora el José Moreno Sánchezdestino de una de las mejores asociaciones de Rafael Patiño Rodríguezla historia reciente de la fotografía española y Antonio Sanz Rojasque ha conseguido en 30 años que la ciudad de Carolina Guerra HidalgoCórdoba pase de la nada fotográfica a ser laúnica que reúne las cuatro categoríasexistentes del Premio Nacional que otorga laConfederación Española de Fotografía (CEF):mejor institución (Ayuntamiento de Córdoba),mejor asociación (AFOCO), mejor publicación(revista Diafragma Foto) y mejor fotógrafo (JoséF. Gálvez). Enhorabuena y feliz cumpleaños.

SOCIOS DE HONOR DE AFOCO01. LUIS PALACIOS BAÑUELOS (1983) 23. MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ MILLÁN (2000)02. JOSÉ DE JUAN CHIRIVELLA (1983) 24. FRANCISCO LÓPEZ GUTIÉRREZ (2000)03. IGNACIO BARCELÓ VIDAL (1984) 25. JUAN CARLOS LIMIA MATEO (2000)04. LEONARDO RODRÍGUEZ GARCÍA (1985) 26. RAFAEL BECERRA SÁNCHEZ (2000)05. TOMÁS BUENO DÍAZ (1985) 27. VICENTE TORREGROSAANDRÉS (2000)06. JOAN PASTOR VILLALBA (1986) 28. JOSÉ MARÍA MELLADO MARTÍNEZ (2002)07. MANUEL BARRANCO MARTOS (1987) 29. FRANCISCO GONZÁLEZ PÉREZ (2002)08. MIGUELANGEL MARTÍNEZ PÉREZ (1988) 30. VIRGINIA MASSEGOSA (2002)09. IGNACIO VARGAS MARTÍNEZ (1990) 31. FRANCISCO SÁNCHEZ POLAINA (2002)10. ANTONIO COSME COVARSÍ ROJAS (1991) 32. MIGUEL CASTILLEJO GORRÁIZ (2002)11. DIONISIO ORTÍZ JUÁREZ (1991) 33. JOAQUÍN CRIADO COSTA (2003)12. JORGE MIGUEL LINARES ABAD (1992) 34. PEDRO ZARRABEITIA MIÑAUR (2003)13. LESTER PO FUN LEE (1994) 35. ANA VERDÚ PERAL (2004)14. FERNANDO FLORES HUECAS (1996) 36. MIGUELANGEL ENTRENAS LIRIA (2005)15. JESÚS JAIME MOTA (1998) 37. JUAN PÉREZ DE LATORRE (2005)16. RICARDO RODRÍGUEZ SÁNCHEZ (1998) 38. DOLORES MARTÍNEZ ARAQUE (2005)17. ANTONIO CABELLO DE LA PEÑA (1998) 39. VICENTE CERVERA CASINO (2005)18. ENRIC PÁMIES I CARRETÉ (1998) 40. ROSAAGUILAR RIVERO (2007)19. FRANCISCO LINARES GARCÍA (2000) 41. LUIS RODRÍGUEZ GARCÍA (2007)20. RAFAELA VALENZUELA JIMÉNEZ (2000) 42. PILAR GARCÍA MERINO (2008)21. JULIO LÓPEZ SAGUAR (2000) 43. RAMÓN SANTIAGO AZAÑÓN22. JOSÉ FRANCISCO RAMOS DELGADO (2000) 44. GERVASIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ (2010)Socios celebrando el 30º Aniversario de la fundación de AFOCO

Trofeo 50 números de Foto: José Carlos Nievas h NEWS Historia JOSÉ F. GÁLVEZ 50 NÚMEROS Miembro de la Sociedad DE de Historia de la Fotografía Española NEWS La revista digital NEWS nació en por la red a no más de 500 por Abril de 2005 con tan solo 11 personas (socios, amigos y José F. Gávez páginas en las que se informaba conocidos aficionados a la sobre varias exposiciones fotografía de nuestro país). contacto inauguradas en Córdoba, como [email protected] “Diario de ausencias” de Lola Araque, en la sala “La Pérgola”; www.afoco.com “Equus” de Mariano Cano y “El Amazonas de Orellana” de Jesús Sierra, en la galería Diafragma Foto; “A orillas del mar” de Manuel Espuch y “Proyectorio” de Manuel Muñoz Roca, en la galería Ignacio Barceló (AFOCO); así como las bases de varios concursos: Premio Fuente-Obejuna de Semana Santa, Unicornio de Montilla, La mañana del Viernes Santo de Priego, y varias fotos ya premiadas en el Mezquita, Media Maratón, Emacsa, Fuente-Obejuna, Tomás Molina de Peñarroya y Medio Ambiente de la Diputación cordobesa. La portada mostraba fotos de Medina Azahara y la Posada del Potro y se distribuyó Fotos: José F. Gálvez Foto: Juan Vacas En estos casi seis años hemos recorrido el mundo de una punta a la otra, a través de las imágenes de muchos amigos. También nos hemos paseado por las tradiciones y costumbres más arraigadas entre el pueblo llano como la Semana Santa, el Carnaval, o el Día de Difuntos. Hemos mostrado nuestra ciudad, Córdoba, a millones de personas de todo el mundo, a cuyos monitores hemos enviado el olor y el color de nuestras cruces y nuestros patios. Y como no, hemos recordando a los socios que nos dejaron para nuestro pesar porque dejaron una huella profunda en nuestras vidas enseñándonos todo

lo que un fotógrafo debe saber de su oficio y de Quiero agradecer la impagable ayuda dela vida, y porque los seguimos teniendo muy cientos de fotógrafos de Europa y América quepresentes cada día en todo aquello que confiaron sus mejores obras a nuestraproyectamos. Vaya por delante nuestro respeto asociación para publicarlas en esta revista.a amigos tan entrañables como Ignacio Ellos le dieron el plus de calidad que necesitabaBarceló, Leonardo Rodríguez, Francisco para llegar con decisión a los hogares deFernández Caballero, Antonio Covarsí, cuantos nos han venido aceptando duranteRicardo Rodríguez, María José Rodríguez, todos estos años. En cuanto al futuro de NEWSJosé Fustegueras, Juan Vacas, Ricardo será el que quieran todos los que de forma tanRodríguez, Aurelio Chamorro, Manuel Marín y generosa colaboran mes tras mes con susPepe Jiménez. fotografías, artículos y noticias, y en lo personal mi deseo es llevar a la práctica la idea de colgar en una sala de exposiciones una selección de las mejores portadas de NEWS, es decir, las fotos que se utilizaron para tal fin. Creo que sería una actividad interesante para celebrar estos primeros 50 números de NEWS. Tu revista.Foto: José S. Gálvez Romero Foto: Osvaldo CiprianiComo todos saben, NEWS nació con la idea dedifundir la obra de los fotógrafos cordobeses y Archivo: Exposiciones publicadaslas imágenes que representaran a nuestraciudad, pero la norma se rompió cuando desde “Diario de ausencias” de Lola Araque; “Equus”fuera muchos amigos quisieron acompañarnos de Mariano Cano; “El Amazonas de Orellana”en esta aventura, y por ello creamos los temas de Jesús Sierra; “A orillas del mar” de Manuelespeciales (Semana Santa, Carnaval, Espuch; Proyectorio” de Manuel Muñoz Roca;;Cementerios, Navidad, etc.) y la sección “x5 al natural” colectiva; “India” de José Luis“Invitado especial” en la que hemos presentado Moreno; “Paseos por Córdoba”, de los alumnosa fotógrafos contemporáneos muy acreditados. del curso básico de AFOCO 2004-2005; “PataTodo un lujo para nuestra revista y a ellos negra” de Aula-7; “El harén” de Juan Jesúsdebemos gran parte del interés que esta viene Palacios; Exposición colectiva de AFOGRA; “25suscitando durante los dos últimos años. años de Guitarra” colectiva; “Interiores de laTambién hemos prestado un especial atención imaginación” de Sol Marrades; “Asia ya la historia de la fotografía y a aquellos Africa…blanco y negro”, de José Luis García;articulistas que han querido expresar su visiónde la sociedad, reflexionando sobre losproblemas principales que la acucian,acompañando siempre sus escritos conmagníficas fotografías.

“Humanidad, vitalidad y arte” de Manuel Lama; “Viaje por la memoria” de Stephanus Meyer;“Paisajes” de Ricardo Bautista; “La mirada de “Fantasías en color: cositas güenas” colectivapar en par” de Vicente Torregrosa; de Afoco; “Afeita” de Sebastiâo Salgado; “Un“Ferrocarriles, punto de encuentro” de José año de imágenes” colectiva de ANIG-TV;Arias Cuevas; “Nuevas técnicas para viejos “Miscelánea: colectiva de arte” varios autores;clichés” de Alfonso Alcalde; “In memorian” de “Existenz: espacios silenciados” de BegoñaAntonio Covarsí; “Paseando por Córdoba” de Zubero; “Fotografía de arquitectura” de JosefaJuan Jiménez; “Anatomía comparada” de Lola Ibarra; “Córdoba, espacio urbano: unidad yAraque; “AFOCO en el recuerdo” colectiva; diversidad” de Francisco González; “Ron con“AFOCO: 25 años de fotografía cordobesa” hielo” de José Mª Mellado; “Bodegones” decolectiva; “Kanji” de Joaquín Rodero; “Desde mi Ángel Gómez Hidalgo; “Imaginario: galería depunto de vista” de Fernando Sendra; “Una cosmopoetas 2004-2007” de Lola Araque;aproximación visual a la guitarra (IV)” colectiva; “Negli orli del caos” colectiva; “Bio-Naturaleza“Arcadias” fondos de la RSFM; “Córdoba, un x2” de Rafael Obregón Méndez y Rafaelnuevo futuro” colectiva de AFOCO; “Vietnam” Obregón Romero; “Miradas monteras” de Juande José Luís Moreno; “D 3x8” colectiva; García Gálvez; “Sierra Leona, guerra y paz” de“Mezquitas de Irán” de Alberto Porres; “Por la Gervasio Sánchez; “Una aproximación visual aruta de las tabernas” de Toni Blanco; “En la guitarra (V)” colectiva; “Bruno Barbey 68” deSemana Santa” de Joaquín Juliá; “Fonador: ojo Bruno Barbey; “Correfocs” de David Cantillonatural” colectiva; “Habitar un instante” de José Orozco; “Movimientos del momento” colectiva;Carlos Nievas; “Ni la palabra ni el silencio” de “Balineses” de Julio Sevillano; “Fotografía granMarina Morón; “Miradas” de Manuel Lama; formato” de Stephanus Meyer; “Viaje al nunca“Abrazo en un terremoto” de Manuel Torres; “La jamás” colectiva; “Traslaciones: localizacionesmirada del duende” de Toni Blanco; “Entre de lo global” colectiva; “Traslaciones: mapasamigos” de Toni Blanco; “Esencia de separad” del sujeto” colectiva; “Traslaciones: escrito alde Sánchez Moreno; “Cuando Córdoba conoció margen” colectiva;”Palestina-Afganistán” dea Mayo” carteles; “Flores” de Mª Carmen Ruiz; Emilio Morenatti; “El fotomontaje: un ordenado“Inventario” de Lola Araque; “Myanmar: mil desorden” de Juan Pérez de la Torre; “Utopías:pagodas, un millón de sensaciones” de Gabriel la Mezquita Catedral y el Mar”, de Manuelgarcía Sánchez; “Fotografías” de Pedro Luis Lama; “Caminos” de Alfonso Alcalde yRaota; “Township: el legado del Apartheid” de Stephanus Meyer; “Metamorfosis: antes yStephan Meyer; “Miradas” de Víctor Lerena; después de la batalla” de Manuel Angel“Olor a fino peseta” colectiva; “Flamenco y vida Jiménez; “ISO 23” colectiva; “Ad Hoc” de Pedro1956-1962” de Ricardo Rodríguez; “Tierras de Casero; “Gente” de Joaquín Juliá;nadie” de Joan Fontcuberta; “Madinat Al-Zahra: “Transparencias” de José Luís Rodríguezdos miradas” de Rafael Carmona y Sánchez Posadas; “Identidad nacional” de bruno Arbesú;Foto: Manuel Lama Foto: Josep Vicent MonzóMoreno; “Estética flamenca” de Toni Blanco;

“Imágenes de Naturaleza” colectiva de Afocor; Foto: Vicente Rodríguez Francisco González (proyección).“Polución” de David Villalba; “Fotografías” dePepe Díaz; “La huella del tiempo” de Quisco Referencias sobre librosLópez; “I+D+N” de Miguel Solimán; “Momentos “Córdoba recuperada”, de Jesús Cabrera;fugaces” de José Luís Moreno; “Touché” de “Corredera, una plaza y sus gentes”, de AntonioVíctor Lerena; “Contaminación” de Gabriela J. González; “Arquitectos de unidad” deFriscia; “Europanorama” de Juan Jesús Francisco González; “Mujeres del mundo,Palacios; “Nazarenos en la madrugada del retratos del alma” de Francisco González;Viernes Santo” de Sánchez Moreno; “Vidas “AFOCO: embrujo latente” de José F. Gálvez,minadas: 10 años” de Gervasio Sánchez; Antonio J. González y Antonio Velasco; “La“Defensores: el testimonio Obstinado” de Sofía Mezquita de plata” de Antonio J. González;Moro; “Codex Naturales” colectiva; “Utopías” de “Esencia de separad” de Sánchez Moreno; “LaManuel Lama; “Retratos” d Fernando Sendra; mano del Tiempo” de Florencio Rodríguez y“Tiempo imaginado” de Tom Chambers; fotos de varios autores; “Intimidad: Manolete a“Regalos de vida” colectiva; “Los marqueses de través de la cámara de Ricardo” de FlorencioViana: nobleza y corte en la monarquía Rodríguez y fotos de su padre Ricardo; “VidasAlfonsina” varios autores; “La noche blanca del minadas: 10 años” de Gervasio Sánchez; “Lasflamenco” de Pepe Díaz y Toni Blanco; “Luces tabernas del casco histórico de Córdoba” dede la memoria” de José Ramón Luna de la Manuel M. López Alejandre; “60 aniversario deOssa; “Postales andaluzas: Rafael Señán y la Agfoval” coordinador Joaquín Collado;fotografía turística” de Rafael Señán; “Pájaros “Córdoba, ciudad eterna” de Juan José Primosin alas” de Papu García; “Córdoba, un giro al Jurado y fotos de Rafael Carmona; “Human” depasado. Colores y textura” de Stephanus Jorge Rueda; “Fiestas de guardar” de Antonio J.Meyer; “Concurso social de Afoco 2009” González; “La ciudad desleida” de J. L. Ruizcolectiva; “Arequipa: el estudio de arte Vargas Olivares; “Las aves ibéricas en la culturaHnos. 1912-1930” de Carlos y Miguel Vargas; popular” de Antonio J. Pastana; “Reyes y“Fragmentos de un cuaderno de viaje” de Luís cortesanos: la Monarquía Alfonsina y losRubio, Andrés Cobacho y Manuel Torres; Marqueses de Viana” de Luís Palacios y Juan“Fragmentos en blanco y negro” de Francisco José Primo; “Sarajevo 1992-2008” de GervasioCobo; “Sentimiento y Dolor” de Enrique José Sánchez; “Como crear una película: anatomíaAguilar; “Premio Mezquita 2010” colectiva; de una profesión” de Manuel Lamarca;“XXV Media Maratón de Córdoba” colectiva; “Córdoba sigloXX: fotoperiodismo, prensa y“Un paseo por Scandia” de Mariano Cano; noticias de Córdoba”, de Antonio J. González;“Ocho imágenes” de Gabriele Friscia;“Concurso Nacional de Arte Flamenco 2004-2007” de maría Moya, José Carlos Nievas yToni Blanco; “Caminando por la ciudad de la luz”colectiva de Afoco en Nuremberg; “Jugadas demuseo” de José Carlos Nievas; “Fotografíauniversal e intemporal” de Pedro Luís Raota;“Escocia: caminos” de Alfonso Alcalde;“Paralelo 14” de Paco Téllez; “Night Lights” deMario Rubio; “Una aproximación visual a laGuitarra (VI)” colectiva; “Córdoba, ciudad deculturas” de Sánchez Moreno; “Miradas deIndia” de Mariam de Lastres; “Fotografía” deGabriele Friscia; “Concurso social de Afoco2010” colectiva; “Follow Me” de Wang Qinsong;“Caminos del corazón” de José Manuel Ochoa;“Jardines de arena: fotografía en OrientePróximo 1859-1905” colectiva;Imagine…Imagine Istambul” de Ilke Veral yZulal Ersen; “Façade” de Han Sungpil; “El jardínescondido, el jardín encontrado” de RafaelObregón Méndez, Rafael Obregón Romero,José Reigada y Alfonso Roldán; “Paso a paso”colectiva de Afoco; “Pensamientos” deFernando Sendra; “Diapositivas tejidas” deJulián Dit Khanh; “Antológica” de Luís Ortiz;“Pasiones” de Cris Agulló; “Gaudí: formas ycolor” de Manuel Lama; “El tercer ojo” de JoséJulián Ochoa; “Welcome” de Javier Arcenilla yCristina De Middel; “Estambul-Córdoba” de

Foto: José Luís Caballano “Carnaval popular dominicano” de Mario Mergold; “Reflejos latentes” de José Miguel Foto: Mariano VargasHernández; “Postales andaluzas: Rafael Señán Moyano; “Paseos por Córdoba” de Antonio González y la fotografía turística (1864-1911)” Rueda; “Oradour” de Vicente Torregrosa; de Antonio J. González; “Vita allo stato puro” de “Medinat Al Zahra: embrujo tras la niebla” de Claudio Mizíí; “Otra mirada: las fotógrafas de la José Carlos Ñiguez; “Fotografías de Europa” de Bauhaus” de Marisa Vadillo. José F. Ramos Ponferrada; “El camino de Santiago” de Juan Manuel de Toro y Manuel Portfolios publicados Lama; “Entre dos luces” de Antonio J. “Conoce Córdoba. Semana Santa” de José F. González; “Al-Andalus” de Francisco González; Gálvez; “Conoce Córdoba. Los Patios” de José “Fotografías” de Joaquín Juliá; “En ruta” de Mª Sánchez; “Premio Nacional 2006” de José F. Francisco Rojano; “Manuel Sáez: nuevo Gálvez; “Naturaleza a través de la cámara” de miembro de la Real Academia” ; “El reino de Pedro Sepúlveda; “La mirada alargada” de Marruecos” de Rafael Barrios y Manuel Lama; Francisco J. Marín Tatuarte; “La sabana “Bélgica y Holanda” de José Luís Caballano; africana en toda su grandeza” de María José “Ciudades imperiales: Budapest, Viena y García; “El Parque Nacional del Teide” de Praga”, de José Barranco; “Abraza una mirada” Vicente Rodríguez; “La belleza de Córdoba en de Gabriele Friscia. manos de Moscú” de Francisco González; “Escocia” de Alfonso Alcalde, Stephanus Meyer Referencias a cortometrajes y Francisco Cobo; “India” de Mª José García Crespo; “Capadocia” de Francisco Rojano; “La chiquita piconera” de Miguel A. Entrenas; “Asturias” de Manuel Lama; “Un paseo por los “Unos minutos de vida” de Rafael López Pirineos” de Antonio Velasco; “Al voltant del Montes; “Cuatro esquinas” de Salvador mercat” y “Lepain” de Vicente Torregrosa; Bonachera; “¿Conoces a Lucía?” de Leonardo “Estambul” de Stephanus Meyer; “Marruecos” Uhlenburg; “La Parrillera, una maquis por amor” de Manuel Torres; “Córdoba, el silencio de la de Miguel A. Entrenas; “Movido por el viento” de belleza” de José Luís Caballano; “Homenaje Janna Dekker; “La patrulla perdida” de póstumo” de Manuel Marín; “Londres” de Gullermo Rojas; “El juicio de Dios” de Rafael Carmen Turrado; “Nuevas fotos” de José Juan Patiño; “Pagaré no a la orden” de Ramón López de Chirivella; “La verticalidad del horizonte” de Montes; “Vídeo Poemas” de Juan Carlos Manuel Barranco; “Londres romántica” de Villanueva, Manuel Ángel Jiménez, Miguel Stephanus Meyer; “Hanal Pixan” de Mauricio Ángel Entrenas y Francisco Pérez Mohedano; “Love Story” de Arión Alonso; “La carta” de Antonio Rodríguez.

Temas Especiales Premio Mezquita…(2ª parte)” de José F. Gálvez; “Una ciudad de postal: recuerdos de “Mayo festivo cordobés” varios autores; “Juan Córdoba” de Antonio J. González; “Galería de Vacas Montoro” obras de este autor; “Navidad Fotógrafos Cordobeses: Pioneros de la en Córdoba” v/a; “Semana Santa” v/a; “Cruces Fotografía Cordobesa”, de Antonio J. González; y Patios cordobeses” v/a; “XI Bienal “Galería de Fotógrafos Cordobeses: el primer Internacional de Fotografía de Córdoba, 2008”; retrato”, de Antonio J. González; “Galería de “Semana Santa 2009” v/a; “Córdoba en Mayo Fotógrafos Cordobeses: García Córdoba, la 2009” v/a; “Pablo García Baena” v/a; “Día de generación cordobesa”, de Antonio J. Difuntos” v/a; “Navidad 2009” v/a; “Carnaval” González. v/a; “Nevada en Córdoba” v/a; “Semana Santa 2010” v/a; “Álbum de familia: the family history” Otros artículos v/a; “Córdoba en Mayo 2010” v/a; “Homenaje a Félix Rodríguez de la Fuente” v/a; “Día de “Cazadores de belleza” de Manuel Ariza Difuntos (2)” v/a. Canales; “Esto es la guerra: Robert Capa, el mito” de Antonio J. González; “Un Cartier- Artículos de Antonio Velasco Bresson cordobés sale a subasta” de Antonio J. González; “Los ríos de nuestras vidas” de Tony Analógico versus digital; Criticando a los Herrera. críticos; El analfabeto informático; Lo inevitable; Cultura al paso; Discrepantes; El ligue Blogs electrónico; Ser mayores; ¿Estamos en lo cierto?; No se reconocen; Los viejos caminos; “Blog con sabor a Córdoba” de Jesús A. Riaño; El reino con televisión; Salas de espera; “El blog de Manuel Torres”; Blog de Chari Semana Santa; ¿Maduro o mayor?; Ductilidad Serrano. humana; Gorriones; Chiringuitos; Cerveza relajada; Cementerios; Una carta para ti; Sección Invitado Especial Invertir en ilusión; Carnavales; Mosquitos; Mirando para atrás; Olas; Moscardones; “Sobre mitos leyendas e invenciones” de Ventanas; Tertulias; Mis históricos e ilustres Osvaldo Cipriani; “…de cerca” de Rocío vecinos; Llamadores; Comunidades. Gutiérrez; “Mamones” de Jorge Rueda; “Tribus de Orissa. India” de Juan Miguel Alba; Artículos de Historia “Reflexión” de Raúl Villalba; “Islandia” José A. Torres Tabanera; “Procesiones y transiciones” “El Premio Mezquita. La historia de un concurso de Salvelio Meyer; “Entre mares” de José Arias en constante evolución” de José F. Gálvez; “El Cuevas; “Son” de Juan Manuel Díaz Burgos; “Soltando Madonna” de Mariano Vargas; “Luces de Africa” de Gabriel Brau; “City Light” de Patrick Bardyn; “Mujeres pintadas” de Sergio Fasola; “Que vivan los muertos” de Adrián Markis; “World Citizens” de Xavier Ferrer Chus. Referencias a otras revistas “Diez miradas sobre el mundo de los toros” de Arte Fotográfico; “Diez miradas sobre Cuba” de Arte Fotográfico; “Miradas: el surrealismo” de Arte Fotográfico; “Miradas: fotografía deportiva” de Arte Fotográfico; “Miradas: fotografía nupcial” de Arte Fotográfico. Referencias a Festivales locales Bienal Internacional de Fotografía de Córdoba; “Óptica 2010, 2º festival audiovisual de Córdoba.Foto: Jorge Rueda

La metáfora de lof femenino MARISA VADILLO Fotografías Hay artistas para quienes el visión actual, contemporánea, compromiso con la creación desde irónica, comprometida e -incluso- La metáfora de el punto de vista de género es una crítica. Sin rencor y con una estética lo femenino necesidad casi biológica. Marisa figurativa, su obra hace continua Vadillo -como Doctora en Bellas referencia a la situación real de su de Artes y Profesora del Departamento género. La artista manipula los de Dibujo de la Universidad de antiguos roles tradicionales paraMARISA VADILLO Sevilla- es una de ellas. Su trabajo forzar una visibilidad más acorde como autora abarca tanto la con la situación actual de la mujer. producción teórica (Otra mirada: las Su creación visual pone en fotógrafas de la Bauhaus) como la circulación nuevos referentes que plástica en diversas disciplinas, con reinventan el poderoso imaginario la singularidad de que tiene siempre tradicional de este ámbito: desde la como referencia la realidad maternidad al erotismo o el femenina en sus múltiples sacrificio en la experiencia aspectos. femenina con series como “Menú del día”, “Santas” o “Mi frigorífico”. Vadillo trabaja con las claves de la El mundo femenino visto por una condición de la mujer desde una mujer. contacto © Marisa Vadillo De la serie “Zapatos y ajos” (2004)[email protected] www.marisavadillo.es

© Marisa Vadillo De la serie “Mi frigorífico (2007)” © Marisa Vadillo “Agarrarse” (2007)”

© Marisa VadilloDe la serie “Maternidad” (2008) © Marisa VadilloDe la serie “Maternidad” (2008)

© Marisa Vadillo“La reina de las vacas” (2009)

© Marisa VadilloDe la serie “Santas” (2010)

© Marisa VadilloDe la serie “Menú del Día” (2010)

© Marisa VadilloDe la serie “Menú del Día” (2010)

f Tiempo de Carnestolendas FOTOGRAFÍAS Llega el tiempo de carnestolendas, la ciudad de Cajamarca como la previo a la cuaresma, y multitud de capital del carnaval de este país)\". Es Especial ciudades se disponen a celebrar esta muy interesante el de Cotuí en la CARNAVAL fiesta de origen pagano que hoy República Dominicana con “tipos” atrae al turismo de medio mundo. como los “platanuses o papeluses” fotografías de Además de los archiconocidos con sus trajes de hojas secas de carnavales de Río y Venecia, son plátanos y sus máscaras vegetales, Alessandro Cola famosos los de Colonia (Alemania), en el que se da un curioso Javier Arcenillas Buenos Aires con el entierro del ensamblaje artístico, cultural y José Luís Irigoien diablo de carnaval y los antropológico. Se dice que el de José Venegas “corsódromos” de Gualeguaychú y Montevideo (Uruguay) es el más Gualeguay en la provincia de Entre largo del mundo con 40 días de Josep Lois Ríos (Argentina); el de Oruro en duración; mientras que uno de los Mariano Cano Bolivia, declarado por la Unesco mas divertidos es el de Santiago deXavier Ferrer Chust Obra Maestra del Patrimonio de la Cuba con sus mamarrachos y Humanidad (íntimamente ligado a la muñecotes. veneración de la imagen de la Virgen del Socavón o de la Candelaria), y el En Italia, Carnaval de Ronciglione en de Barranquilla, Patrimonio Cultural la región del Lazio, se basa en el de Colombia desde 2001, que renacimiento barroco romano: finaliza con un desfile por la calle 84 y después de la \"big bell\" se entregan la muerte de “Joselito”, personaje las llaves de la ciudad al rey del que representa el fin del carnaval y el carnaval y comienzan las carreras de concurso de letanías. Berbería, el \"Saltarello\" (baile del salto), y los carros alegóricos, para En Ecuador es muy conocido el de terminar con el ritual de la muerte en Guaranda donde se bebe el típico la \"Moccolata\" (danza de los saltos). licor de la zona llamado el \"pájaro Mientras que en España podríamos azul\", y en Honduras el Gran decir que no hay ciudad que no Carnaval Internacional de la Amistad celebre el carnaval a su manera en la ciudad de La Ceiba. En Méjico, como se aprecia en este especial el de Puebla con sus conocidos que pasea la cámara fotográfica de personajes como El Huehue, Diablo, norte a sur de nuestro país: Bilbao, María (urbana), María (clásica) y La Donostia, Eibar, Alsasua, Lantz, Maringuilla; el Carnaval Alegría Por Larraitz, Unanua, Egino, Elarduia, La Vida, de Managua (Nicaragua); el Palamós, Chipiona y Luzón, son una de las Tablas en Panamá, también buena muestra del mismo. Sin duda, conocido como las fiestas del rey seguiremos acercándonos desde Momo, que finaliza con el entierro de News a esta fiesta popular, tan la sardina; y el de Cajamarquino, atractiva para los fotógrafos. considerado el mas importante del Perú, (el congreso nombró por ley a José F. Gálvez contacto [email protected] José F. Gálvez / Carnaval de Córdoba

Alessandro Cola Carnaval de Ronciglione (Italia) www.alessandrocola.it

Alessandro Cola Carnaval de Ronciglione (Italia)

Alessandro Cola Carnaval de Ronciglione (Italia)

Alessandro Cola Carnaval de Ronciglione (Italia)

Alessandro Cola Carnaval de Ronciglione (Italia)

Javier Arcenillas Carnaval Caribeño (Haití, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, El Caribe...) www.javierarcenilla.com

Javier Arcenillas Carnaval Caribeño (Haití, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, El Caribe...)

Javier Arcenillas Carnaval Caribeño (Haití, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, El Caribe...)

Javier Arcenillas Carnaval Caribeño (Haití, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, El Caribe...)

Javier Arcenillas Carnaval Caribeño (Haití, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, El Caribe...)

José Luís Irigoien Carnaval de Bibao (España) www.eibar.org/blogak/irigoien

José Luís Irigoien Carnaval de Bibao (España)

José Luís Irigoien Carnaval de Donostia (España)

José Luís Irigoien Carnaval de Eibar (España)

José Luís Irigoien Carnaval de Eibar (España)

José Venegas Carnaval de Alsasua (Navarra / España)

José Venegas Carnaval de Lantz (Navarra / España)

José Venegas Carnaval de Larraitz (Guipúzcoa / España)

José Venegas Carnaval de Unanua (Navarra / España)

José Venegas Carnaval de Egino y Elarduia (Alava / España)

Josep Lois Carnaval de Palamós (Cataluña / España)

Josep Lois Carnaval de Palamós (Cataluña / España) www.flickr.com/photos/josep_lois/

Josep Lois Carnaval de Palamós (Cataluña / España)

Josep Lois Carnaval de Palamós (Cataluña / España)

Josep Lois Carnaval de Palamós (Cataluña / España)

Mariano Cano Carnaval de Chipiona (Andalucía / España)

Mariano Cano Carnaval de Chipiona (Andalucía / España) http//:marianoblogs.blogspot.com/


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook