Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore XI BIENAL_2008 PARALELA

XI BIENAL_2008 PARALELA

Published by AFOCO, 2019-11-19 03:55:49

Description: Catálogo de la IX Bienal de Fotografía de Córdoba año 2008 Paralela

Search

Read the Text Version

SECCIÓN PARALELA



AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA EXPOSICIONES CATÁLOGO ALCALDESA COORDINACIÓN GENERAL EDITA Rosa Aguilar Rivero Juan Carlos Limia Mateo Ayuntamiento de Córdoba. Delegación de Cultura PRIMER TTE. DE ALCALDE DE RRII Y CULTURA Manuel Lama DISEÑO Y PRODUCCION Rafael Blanco Perea Juan Manuel de Toro COORDINADOR GENERAL DE CULTURA MONTAJE IMPRIME David Luque Peso Servisector Imprenta Luque SEGURO DEPOSITO LEGAL Vitalicio © de los textos: sus autores © de las fotografías: sus autores © de la presente edición: Ayuntamiento de Córdo- ba. Delegación de Cultura Agradecimientos: A los artistas participantes AFOCO, Circulo de la Amistad, Fundación Antonio Gala, Asociación Cultural Aires de Córdoba, Galería Carmen del Campo, Galería Tulaprints, Sala Studio 52-Juan Bernier, Galería Carlos Bermúdez, Circulo Cultural Juan XXIII, IMGEMA Jardín Botánico, Es- pacio A rojo, IES Mateo Inurria, IES Góngora



Un ágape fotográfico Más de tres décadas lleva el Ayuntamiento de Córdoba configurando un proyecto cultural en torno a la fotografía. Un armazón cons- truido a través de casi doscientas exposiciones, del Premio Mezquita y de las bienales internacionales. Cuando la fotografía aún no había entrado de lleno en los centros de arte y las galerías españolas, la Posada del Potro exhibía en sus vetustas paredes las obras de los mejores fotógrafos del panorama nacional e internacional, el Premio Mezquita contribuía la expansión de la concursística y al germen de una fototeca municipal y las bienales en una celebración cultural y artística que ofertaban a la ciudadanía cordobesa un acercamiento a la fotografía más contemporánea. Esta XI Bienal Internacional de Fotografía de Córdoba es la continuación y un eslabón más de aquella tarea que iniciamos hace años y que ha proporcionado a nuestra ciudad reconocimientos diversos por este quehacer continuo, regular y diverso en pro del arte fotográfico. La presente edición de la Bienal se asienta sobre tres patas: -una sección oficial con cuatro exposiciones, tres colectivas y una individual -una sección paralela con catorce exposiciones que recorren diversas salas y galerías de la ciudad -un grupo de actividades complementarias cuyo objetivo central es salir al encuentro del espectador en el espacio público y abierto, en la calle misma El catálogo que ahora tiene en sus manos es la mejor expresión de la colaboración y participación de entidades y fotógrafos de la ciudad por ampliar y mejorar nuestra Bienal. Es imposible en esta breve presentación hacer un recorrido por todas y cada una de las exposiciones y salas que se han incorporado a este proyecto. Pero, por el contrario, si es posible rendir el mayor de los reconoci- mientos a la generosidad de tantos: de los galeristas, de los directores de salas, de los fotógrafos o de Afoco. Entre las paredes que podemos recorrer por distintos puntos de la ciudad nos vamos a encontrar con espacios expositivos bien reconocibles por todos o con decenas de fotografías que nos hablan de huellas, de utopías, de identidades, de transparencias, de caminos, de metamorfosis, de naturalezas; exposiciones individuales en su mayoría, pero también un par de muestras de carácter colectivo; fotógrafos cordo- beses también en su mayoría y algún fotógrafo invitado a compartir este acontecimiento cultural. La oferta es bien diversa y plural en temáticas, técnicas o estilos. Queda ahora que la ciudadanía haga suyo este múltiple mosaico de propuestas. RAFEL BLANCO PEREA Teniente alcalde de Relaciones Institucionales y Cultura

QUISCO LÓPEZ “La huella del tiempo” Sala Capitulares Del 9 de Diciembre al 4 de Enero de 2009 Hace algún tiempo acompañé a Quisco López hasta ese sorprendente territorio en el norte de la provincia de Córdoba, un lugar desubicado, en el que de forma rotunda se había impuesto el tiempo. La ciudad minera, en Peñarroya-Pueblonuevo, es un espacio casi imposible de imaginar para una tierra agrícola y ganadera. Él llegaba y como acechando la luz recogía la huella de ésta, la domeñaba y nos entregaba la huella de su mira- da, armando un proyecto que deja su rastro inconfundible. Quisco escribe sus imágenes con perfecta caligrafía, donde el sujeto, el verbo y el predicado ocupan con impe- cable corrección su lugar. La obra de este artista es sintáctica igual que deseamos que sean nuestras vidas. En este proyecto Quisco construye sobre el derribo, consiguiendo una corrección arquitectónica donde cada piedra, cada ladrillo, cada hoja, cada mancha, cada color ocupan el exacto lugar que les corresponde, nada es azar, todo está compuesto. Desde la belleza de la decadencia ha creado una íntima atmósfera que ha conquistado con la complicidad del tiempo y su huella. Juan Antonio Quiles Nace en Córdoba en el 1965. De formación autodidacta. Comienza en el mundo de la fotografía a los 7 años de edad con una Kodak Instamatic (cámara que como todas las demás aún conserva) y desde ese momento no ha dejado de sorprenderse, apasionarse y estudiar la luz a través del objetivo de su cámara. Desde el 2003 se dedica profesionalmente al mundo de la fotografía. En un principio con trabajos dirigidos a la fotografía de estudio, pero que, con el tiempo han evolucionado hacia otras temáticas y campos creativos como la fotografía de publicidad, la fotografía social y documental, de naturaleza, de arquitectura, el retrato, el desnudo, la fotografía artística… En el 2007 fue seleccionado como finalista del Tema Córdoba en la última edición del Premio Mezquita. En la actualidad ha documentado gráficamente el libro “Paredes hablan”, editado por el Ayuntamiento de Córdoba.

S/T SECCIÓN PARALELA

S/T

S/T

ALFONSO ALCALDE & STEPHANEUS MEYER “Caminos” Galería Carlos Bermúdez Del 27 de noviembre al 11 de diciembre de 2008 Disyuntiva para la mirada, que se alterna y dirige una y otra vez hacia los caminos, arbolado o despejado, con reflejos o sin ellos, con cielo tormentoso o soleado, vista intermitente que nos oferta dos brazos profundos para detenerse, pensar y recrearse en ellos. Sensitiva maravilla. Lola Martínez Sobreviela ALFONSO ALCALDE Aficionado desde 1980, es socio fundador de AFOCO. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas. Individualmente ha realizado tres exposiciones con trabajos de autor: “Panorámicas” en La Posada del Potro de Córdoba en 1989; “New York Espresso” en 1993 y 1994 en Córdoba, Jaén y Madrid; y “Nuevas técnicas para viejos cliches” en Córdoba y Antequera en 2006 (todos ellos en Blanco y Negro). Ahora expone su primer trabajo en color. Ha conseguido numerosos premios en la concursistica nacional y se ha especializado en fotografía de paisaje, tanto natural como urbano. Enlaces: http://www.fotocommunity.es/pc/pc/mypics/926000 STEPHANUS MEYER De nacionalidad británica, nació en Zambia en 1964 cuando aún era colonia Británica, de madre española y padre sudafricano. En 1969 se trasladó a vivir a Sudáfrica donde permaneció hasta los 19 años de edad. En 1983 se vino a vivir a España. Comenzó con su afición a la fotografía a una edad muy temprana, desde entonces ve y vive la vida a través del objetivo: Es miembro de AFOCO. Hizo su primera foto a los 16 años, autodidacta y obsesionado con la luz la ha intentado plasmar en toda su obra ya sea en retratos, paisajes o naturaleza. Antes trabajaba casi exclusivamente en blanco y negro buscando contrastes fuertes y ahora con el cambio a digital experimenta con el color en todas sus facetas, filtrando y virando, retocando y haciendo montajes. Primer Premio Concurso de Fotografía de los Patios Cordobeses (2007); Primer Premio Mención Honorífica Modalidad de Color VII Premio de Fotografía Artes Plásticas Universidad de Murcia (2007); Segundo accésit tema libre 3º Concurso Clics de Extremadura, Caja de Extremadura (2006); Premio de Honor Diputación de Córdoba XII Certamen de Fotografía San Rafael (2006); Finalista XVI Concurso Nacional de Fotografía Ciudad de Córdoba Premio Mezquita (2005); Premio a la mejor foto Concurso Fotográfico “XX Media Maratón de Córdoba 2004” (2005); Finalista XIV Salón de Fotografía “Caja España” (2004); Primer Premio categoría Retrato 10º Concurso Fotográfico “Rutas del Mundo” (2003); Primer Premio “Ciudad de Málaga de Semana Santa (2003).

ALFONSO ALCALDE Teangue, Skye SECCIÓN PARALELA

ALFONSO ALCALDE Isleornsay

ALFONSO ALCALDE S Nieves SECCIÓN PARALELA

STEPHANUS MEYER Córdoba 7

STEPHANUS MEYER Escocia 3 SECCIÓN PARALELA

STEPHANUS MEYER Galería 14

STEPHANUS MEYER Córdoba 14 SECCIÓN PARALELA

BRUNO ARBESÚ FABREGOUL “Identidad Nacional” Galería Tulaprints Del 9 de Diciembre 2008 al 2 de Enero de 2009 Una de las afirmaciones más conocidas- y provocadoras- de Henry Cartier-Bresson fue la de: “Solamente el fotoperiodismo es fotografía, todo lo demás es pintura”. Partiendo de esta dicotomía radical, las imágenes de Bruno Arbesú se inscriben simultáneamente en ese doble estatus que Cartier-Bresson parece enfrentar y oponer. Las imágenes de Arbesú son como fotografías de prensa y como tableaux vivants contemporáneos, sin renunciar a ninguna de las carac- terísticas que definen esas dos prácticas. Fotografías que participan de la voluntad de transmitir información –más o menos transparente, según la filosofía positivista del XIX- y aspiran a prolongarse en el tiempo, emulando las estrategias de las prácticas pictóricas clásicas. Reflexión sobre un concepto tan complejo y poliédrico como las identidades colectivas, que el fotógrafo Bruno Arbesú realiza desde tres ámbi- tos con importantes connotaciones de carácter político y cultural. Por una parte los escenarios en los que tienen lugar los mítines de los partidos políticos; por otro los Parlamentos, y en último término, los lugares donde se preparan o se escenifica la celebración de la identidad nacional. Parafraseando a Focault, nada como la fotografía para “memorizar” los monumentos del pasado o para generar documentos, que, con- venientemente recubiertos por una capa de tiempo –la historia-se conviertan a su vez en monumentos. Un ejemplo de lo anteriormente citado son las fotografías de lo mítines políticos que aspiran a cargarse de tiempo y desplazar su estatus hacia la monumentalidad, si bien estas últimas están sujetas a la contingencia del presente inmediato, que marcará su importancia en el futuro. Como dice el propio Bruno Arbesú: “Cuando fotografié el congreso del UMP (derecha francesa) que eligió a Nicolás Sarkozy como candidato incontestable a la presidencia de la República en el año 2004 (fue elegido presidente en 2007), era consciente de que el valor simbólico de la imagen no sería en absoluto el mismo si Sarkozy ganaba o perdía finalmente las elecciones. Alejandro Castellote Nacido el 9 de Agosto de 1972. Nacionalidad Franco-española Diplomado por la Ecole Nationale Supérieure de la Photographie d’Arles (Francia,, 1996). Premios y becas: Residencia -Miembro artista- de la Casa de Velazquez (Madrid, 2006-08) / Premio Talent Latent, Manifestació fotogra- fica SCAN 08, (Tarragona, 2008) / Finalista II Premio Internacional de Fotografía Contemporanea Pilar Citoler (2007) / Premio Circuito de Artes Plásticas y Fotografía (2007) de la Comunidad de Madrid / Seleccionado Descubrimientos del festival PhotoEspaña 2007 / Finalista Bourse du Talent (2006) de Photographie.com Exposiciones: Exp. colectiva, Espace Evolution Pierre Cardin (Paris, 2008) / Exp. colectiva, Villa Lemot, (Nantes, 2008) / Exp. personal, Mí- tines, espacio Liquidación Total (Madrid, 2007) / Exp. colectiva Feria de Estampa (Madrid 2007) / Exp. colectiva Festival du Scoop de Angers (Francia, 2007) / Exp. colectiva Face to Face, durante el festival Visa Pour l’Image, Perpignan (Francia, 2005). / Exp. colectiva : Una exposición falada en el espacio Liquidación Total (Madrid 2005) / Exp. colectiva (proyección) durante el festival Promenades Photographiques de Ven- dôme (Francia, 2005) / Exp. Venezuelas (Ayuntamiento Distrito 2 de Paris en 2006, Universidad de Paris 8/St. Denis en 2004). Proyectos educativos y culturales: Intervenciones en prisión -Centro de Jóvenes Detenidos de Fleury-Mérogis (Francia, 2003-2007) / Talleres pedagógicos en colegios e institutos con el Centre Photographique d’Ile de France (Francia, 2003/2006) / Talleres de Lectura de la imagen, en institutos madrileños (1998/2000) / Realización de fotografias para un estudio sobre urbanismo contemporaneo y la web : « Madrid, ciudad y frontera » / Comisario de Exposición durante los XXVIII Rencontres Internationales de la Photographie d’Arles, bajo la coor- dinación de Joan Fontcuberta / Colaboración con diversas ONG (Save the Children ; CIDEAL ; SHIS -India-) / Miembro de la Cooperativa de fotógrafos Picturetank (Francia) / Colaboraciones fotográficas con diferentes publicaciones españolas y francesas (Planeta Humano, Nouvel Observateur, Le Point, Le Monde, Editions Didier,El Pais, El Dominical ).

PSOE SECCIÓN PARALELA

Pelota

Guernica 02 SECCIÓN PARALELA

DAVID VILLALBA “Polución” Fundación Antonio Gala 4 de diciembre de 2008 al 4 de enero de 2009 La polución consume las ciudades, Las ciudades consumen la naturaleza, La naturaleza consume la polución. Sevilla, 1982 Formación académica: Licenciado Publicidad y Relaciones Públicas. Facultad de CC. de la Comunicación, Universidad de Málaga. Promoción 2001-2005. Cursando Postgrado en Comunicación Organizacional. Facultad de CC. de la Comunicación, Universidad de Málaga. Becas y premios: Beca Artes Plásticas Fundación Antonio Gala, Generación 2007-08. Córdoba. 2007; 1er Premio de fotografía ‘Violencia de Género’ Mijas. 2007; Finalista Málaga Crea 2007; Beca Movilidad con Ibero América, Escuela de Diseño de la Universidad de Guadalajara, México. 2005; Finalista en Certamen de Fotografía 2004 del IAJ. 2004. Exposiciones: Exposición Colectiva Jóvenes Creadores de la Fundación Antonio Gala, Galería Demo Solera, Marbella, 2008; “FotoCityOn” Exposición Colectiva de fotografía, Ateneo de Málaga, 2008; “Carpio Diem”, Fundación Antonio Gala y El Carpio, 2008, “Todo bajo el cielo” Casa de la Cultura Fuengirola (individual) 2007: xposición finalista de Artes Plásticas Málaga Crea 2007, CAC (Centro de Arte Contemporáneo), Málaga, 2007; “Semáforo Rojo”, Colectivo Imagen Fuengirola, Málaga (individual); 2006; xposición Premios Universidad de la Laguna, 2006; Exposición itinerante Premio “Fotografía y Cultura”, Universidades Andaluzas; Exposición itinerante Premios IAJ Galerías Provinciales; Exposición Colectivo Imagen Fuengirola, Málaga, 2004.

Polution 1 SECCIÓN PARALELA

Polution 2

Polution 3

FONACOR (Asociación de Fotógrafos de Naturaleza De Córdoba) “Imágenes de Naturaleza” Jardín Botánico Del 9 de Diciembre de 2008 al 4 de enero de 2009 El colectivo de fotógrafos que componen Fonacor (Asociación de fotógrafos de naturaleza de Córdoba) presentan en esta bienal una muestra de imágenes tomadas con arreglo a estrictas normas éticas de respeto a los sujetos fotografiados y al entorno en el que habitan. Con ellas pretendemos promover y fomentar el desarrollo de la Fotografía de la Naturaleza en la provincia de Córdoba, aunque hemos de destacar que también forman parte de nuestra Asociación fotógrafos de otras provincias andaluzas. Esperamos que ese sentimiento y amor a la naturaleza que es el que nos inspira para la toma de nuestras fotografías sean captados por el que las observa y le hagan amarla un poco más cada día. Fonacor nace como Asociación en febrero de 2007, desde entonces hemos venido trabajando en pro de este tipo de fotografía en la provincia de Córdoba. Se han realizado diversas exposiciones a nivel local como por ejemplo en la reapertura del Zoológico de Córdoba, en la sala de Diafragma Foto, en el día de las Aves 2007 y 2008 y en las jornadas por un río vivo organizadas por SEO en el presente año. También hemos colaborado a nivel nacional en la exposición Colectiva “Fotógrafos de Naturaleza de España”, organizada por la “Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Madrid” que comenzó su andadura el 9 de abril de 2007 en Madrid y que se pudo contemplar a lo largo de la geografía nacional. Se ha participado también como jurado en concursos de fotografía de naturaleza, donde se está pidiendo nuestra colaboración cada vez más. Nuestr@s soci@s han sido premiados en distintos concursos fotográficos de prestigio, tanto a nivel local como nacional, lo que da una idea también de la calidad del trabajo que realizan. Esto no quiere decir que sólo puedan pertenecer a Fonacor fotógrafos de una calidad contrastada, sino que cualquiera que respete las normas impuestas por nuestros estatutos puede formar parte de nuestra Asociación. Asimismo son numerosas las publicaciones donde aparecen imágenes de l@s soci@s de Fonacor como son revistas, libros, catálogos, etc. Se han realizado también cursos y talleres y son numerosas las actividades llevadas a cabo para la toma de fotografías en el campo e incluso se ha colaborado con otras entidades como el Aula de Fotografía de la Universidad de Córdoba.

Secundino Muñoz Reflejos primavera SECCIÓN PARALELA

Rafael Tarín Camaleón

José Reigada Trepador SECCIÓN PARALELA

Pedro Sepúlveda Papilio macaon

Rafael Obregón Alfonso Roldán Argentina Cernícalo vulgar SECCIÓN PARALELA

ISO 23 “Colectiva ISO 23” Círculo Cultural Juan XXIII 4 de diciembre de 2008 al 4 de enero de 2009 COMPONENTES DE COLECTIVO FOTOGRAFICO ISO23 ANDRES COBACHO MORENO / CRISTINA MANZANEDA MARQUEZ / EVARISTO SERRANO DURAN / JOSE ANTONIO GRUESO PEROGIL / JOSE RAMON PEREZ MOLINA / LUIS RAFAEL LAGARES GALVEZ / MANUEL TORRES PORCUNA / MARGARITA GARCIA VILA / OSCAR MARTIN MARTINEZ / RAFAELA MORENO DELGADO / RAUL APARICIO DUVAL / RAUL GAITAN ALCALDE FUNDAMENTOS DEL COLECTIVO: Entendemos la fotografía como un camino de experimentación, investigación y sensibilidad. Esta forma apasionada de reconocer el mundo a través de una cámara de fotos nos lleva a la necesidad de narrar, documentar y compartir los distintos matices de la realidad. Observamos esta vida desde la libertad del fotógrafo y desde un grado de implicación y de respeto para con nuestro entorno. En nuestra idea de comunicar y compartir, nos comprometemos en elaborar discursos donde la técnica ocupe un mínimo espacio y donde descifrar los aspectos significativos y simbólicos de la fotografía sea el aspecto fundamental. Tenemos la voluntad de mejorar nuestros conocimientos a través de la auto-critica. Evaluar el ‘resultado visual’ enfocado al perfeccionamiento técnico y emotivo. Para ello adoptaremos una posición totalmente empática, de modo que podamos apreciar y compartir interpretaciones distintas a las nuestras. Cultivar nuestro instinto creativo y nuestro espíritu comunicador, nos permitirá ir más allá del registro llano de la realidad, conseguir, que una fotografía hable mucho más de lo que en principio había frente al objetivo, será nuestro fin. Nuestro trabajo procede de la observación. Comunicar la excelencia aislada de una idea, de un sentimiento o de una situación concreta nos ayudará a entendernos y a explicarnos a nosotros mismos. Tenemos la fotografía en nuestras manos, y el universo se hace nuestro.

Andrés Cobacho Moreno Evaristo Serrano SECCIÓN PARALELA

Jose Antonio Grueso Perogil Manuel Torres Porcuna

Luis Rafael Lagares Gálvez

Raul Aparicio Duval

Raul gaitán Alcalde SECCIÓN PARALELA

JOAQUÍN JULIÁ “Gente” Sala Mateo Inurria Del 4 al 19 de diciembre de 2008 El retrato es sin duda una de las modalidades más difíciles de la fotografía y supone un ejercicio psicológico riguroso en un intento de desvelar la personalidad del modelo a través de la orografía epidérmica en la que los ojos son un elemento fundamental del mismo. El maestro Juan Vacas siempre decía que el retrato es algo así como “el paisaje del alma” y si ya resulta complicado su realización en un estudio, mucha más dificultad entraña practicarlo en plena calle donde otros elementos coincidentes en la toma pueden perturbar el resultado del trabajo del fotógrafo. Esta exposición se compone de 24 retratos urbanos tomados durante algunos de los viajes que el autor ha realizado en los tres últimos años (2006-2008), en lugares tan dispares como Amsterdam, La Habana, Madrid, Segovia, Cáceres, Cuenca, Ronda o Córdoba. No se trata de posados, ya que el fotógrafo ha intentado captar al protagonista a su aire, en un instante irrepetible y de una ma- nera natural, en el ámbito del realismo estético. Sin duda, estamos rodeados de personas que guardan historias maravillosas, inconfesables, las más tristes que podamos pensar y también las más alegres. Viendo estos retratos es posible imaginar esas historias, como a buen seguro lo ha hecho Joaquín, tanto en el momento de realizar las fotos como después en la tranquilidad de su casa repasándolas una a una. José F. Gálvez Miembro de la Sociedad de Historia de la Fotografía Española Miembro de la Asociación de Fotógrafos de Córdoba (AFOCO). Exposición “En Semana Santa”. Córdoba, del 22 de Marzo al 30 de Abril de 2007, Galería Ignacio Barceló Ha participado en varias exposiciones colectivas. 2008: Accésit en el concurso nacional de “Semana Santa en Córdoba 2008” / Dos fotografías finalistas en el “5º Concurso Inter- nacional de fotografía Clics de Extremadura 2008”. 2007: Finalista en el “II Concurso de fotografía digital Miradas Ciudadanas de Córdoba” / Finalista en el “XXV Concurso Nacional de fotografía artística 2007 “(Junta Mayor de Hermandades Semana Santa de Gandía). 2006: Primer premio en el concurso nacional de “Semana Santa en Córdoba 2006” / Segundo premio en el “Certamen Nacional de Fotografia San Rafael 2006 “(Casa Galicia en Córdoba) / Cuatro fotografías premiadas con accésit en el concurso nacional de “Semana Santa en Córdoba 2006” / Foto premiada en el concurso nacional de fotografía deportiva “XXII MEDIA MARATÓN DE CÓRDOBA 2006” / Accésit en el concurso nacional de fotografía deportiva “XXII MEDIA MARATÓN DE CÓRDOBA 2006” / Fina- lista en el “3º Concurso Internacional Fotográfico Clics de Extremadura 2006” / Tres fotografías finalistas “4º Concurso fotografía CCM Semana Santa de Cuenca 2006”. 2005: Primer premio en el concurso nacional de fotografía deportiva “XXI MEDIA MARATON DE CÓRDOBA 2005” / Accésit en el concurso nacional de fotografía deportiva “XXI MEDIA MARATON DE CÓRDOBA 2005 ”. 2004: Segundo premio en el concurso nacional de “ Semana Santa en Córdoba 2004” / Finalista en el concurso nacional de fotografía deportiva “XX MEDIA MARATÓN DE CORDOBA 2004”.

Intimidades SECCIÓN PARALELA

Mírame 1

Mírame 2

JOSÉ DÍAZ TIENDA “Pepe Díaz. Fotografías” Galería Carmen del Campo Del 29 de Noviembre al 15 de Diciembre 2009 Henri Cartier-Bresson, Robert Capa, Sebastião Salgado, Pepe Díaz… el nexo común es un invento que con negativos pequeños hace imágenes grandes, la Leica. Prueba de ello es pepeleicas@hotmail.com claro está, su dirección electrónica. Remontándome unos añitos atrás, cuando lo conocí, encontré en el un compañero de viaje, de este viaje que unos pocos hemos elegido a través de haluros de plata, de los tres tercios, del brillo, contraste, velocidad de obturación. un amigo con el que parafraseando a José Gálvez, cruzar el desierto de Arrakis. Un viaje sin retorno hacia el infinito con una maleta cargada de sentimientos positivos, como las fotografías que enseñamos a quien quiera acompañarnos en este transito tan particular. Un viaje emocionante y no exento de riesgo, que Pepe nos enseña a los que somos mas vulnerables como torear con una Verónica de orejas y rabo. Pepe sabe ver y además lo capta con una agilidad pasmosa. Es inclasificable, también imparable, incansable y sobre todo increíble. Consigue con su modestia y sencillez lo que a otros nos cuesta un esfuerzo enorme, “imágenes directas al corazón”. Esta exposición no es una más, en esta ocasión se viste con sus mejores galas para llenar un espacio que por primera vez abre totalmente sus puertas a un artista fotógrafo. Carmen del Campo llena sus paredes con el trabajo que ha realizado expresamente para convivir con los artistas que habitan la galería. Pintores, Escultores y ahora también fotógrafos. Dividida en dos por la propia sala, aprovecha para mostrar lo mas nuevo junto a su obra habitual de espectáculos, en estos momentos trabaja de una forma más profunda en redescubrir la realidad, es justo decir que esta forma de mirar ya le ha dado mas de una satisfacción en certámenes muy pres- tigiosos. Pero ahora lo ha convertido en una serie completa que además ha redefinido con el formato, apoyando así la grandeza de sus fotografías. La obra de Pepe es el fiel reflejo de su manera de ser, de su manera de ver la vida, son parte indisoluble de el mismo. El mejor ejemplo para entender la fuerza que hay que poner en esta tarea de ser fotógrafo, de ser artista con letras en oro, como la edición especial de la M3. José Carlos Nievas Nacido en Córdoba en 1960. Autodidacta. Fotógrafo. Técnico Auxiliar en Imagen y Sonido. Miembro de la Leica Historical Society Of América. Miem- bro de AFOCO. Miembro de la Federación Andaluza de Fotografía. Miembro de Propassport Kodak Professional Network. Operador de Cámara en TVM Córdoba. Miembro de la Asociación Cordobesa de Periodistas Deportivos Exposiciones individuales: Galería Diálogos Córdoba 1990 / Hogar del Pensionista de la ASESASS Almodóvar del Río, (Córdoba) 1991 / Galería Dia- fragma Córdoba 1991 / Sala de Exposiciones de Cajasur Castro del Río (Córdoba) 1991 / Sala de Exposiciones de Cajasur Córdoba 1992 / Sala Ignacio Barceló Córdoba, 1993 / Centro Klac (proyección audiovisual) Córdoba, 1996 / Exposición «Pepe Díaz en Concierto» Palacio de la Merced, Córdoba, 1997 / Exposición «Pepe Díaz en Concierto» Santaella (Córdoba), 1997 / Exposición «Pepe Díaz en Concierto» La Rambla (Córdoba), 1997 / Exposición «Saharauis 2001» Expo-Cordoba, stand Asociación Saharauis (Córdoba), 2001 / Exposición «La mirada de un niño»Sala de exposiciones del Colegio de Arquitectos de Córdoba, 2002 /Exposición «La Danza» Congreso Nacional de Danza. Conservatorio Profesional de Danza “Luis del Río” Córdoba, 2005 Colaboraciones en entidades y publicaciones: Fundación Municipal Gran Teatro, Universidad de Málaga, Video Interactivo para proyección en el Pabellón de Andalucía en Expo-92, Redactor gráfico de la revista “Actúa”, Diario Córdoba, Libro La Semana Santa en la Provincia de Córdoba, de la Caja Provincial de Ahorros de Córdoba, Enciclopedia de Los Pueblos de Córdoba, de la Caja Provincial de Ahorros de Córdoba, Catálogo de Artistas, “Espectáculos Albert”, Anuario de la Asociación de la Prensa de Córdoba (1991), Anuario del Diario Córdoba, (1991), El Día de Córdoba, Revista Calleja de las Flores (1998 y 1999), Libro de Oro de Córdoba (Diario Córdoba, 2003), Libro Córdoba hacia el 2016 (Oficina de la Capitalidad Cultural, 2007), Libro Córdoba y lo Cordobés (Autor: Luis Palacios, 2007), Revista Alto Guadalquivir (Cajasur, 2008), Fotografías en página web de Bodegas Campos (2008), Revista Vivir Córdoba (2008).

S/T SECCIÓN PARALELA

S/T

S/T

JOSÉ LUIS RODRIGUEZ POSADAS “Transparencias” Sala Aires Del 12 al 31 de Diciembre de 2008 Las fotografías que se exponen, pertenecen a la serie “TRANSPARENCIAS”, trabajo que se ha realizado a lo largo de 3 años, pues el conjunto de dicha colección consta de unas 100 fotografías de las cuales algunas alcanzan el tamaño de 200 CMS. x 200 CMS. ó 300 CMS. x 150 CMS., Como se puede suponer, el problema de adaptación de algunas Salas, ha hecho, que se realicen una serie de diferentes selecciones, para poder colgarlas, con arreglo a los espacios de los que disponemos sin problemas. Este trabajo se ha realizado con cámaras digitales, pero empleando los mismos métodos de realización que se hacían con la foto analógica, de mediciones, juegos de luces de estudio, etc. etc. etc. pero sin despreciar la rapidez y los adelantos de las nuevas técnicas, utilizando papel químico fotográfico. Valladolid 1947 Amante del arte y de la cultura en todos sus aspectos y dimensiones ha conjugado, durante más de cuarenta años, como compositor musical, pintor (distintas técnicas), escultor, policromía sobre madera, escayola y otros soportes. En fotografía ha preparado y desarrollado distintos trabajos de investigación en laboratorio, creando sus propias formulas químicas. Actualmente está escribiendo dos libros sobre técnicas de pintura y fotografía, sin olvidar otro de relatos, y otro, sobre prosa metafísica. A lo largo del 2008, se realizaran dos exposiciones de fotografía, sobre su última obra figurativa, y la presentación de su último disco “PIGMENTOS” el 15 de marzo. Todas sus obras han sido realizadas en los estudios que tiene en la Villa de Peñafiel y expuestas en Certámenes y Galerías Nacionales e Internacionales, participando con frecuencia como conferenciante, ponente y jurado de eventos creativos, cursos y seminarios. Cabe destacar su aportación como profesor de dibujo y pintura durante más de treinta años. Su obra se encuentra catalogada en distintos Diccionarios de Arte, y libros dedicados al tema Pictórico y Fotográfico actual.

Transparencias 1 SECCIÓN PARALELA

Transparencias 2 Transparencias 4

Transparencias 5

Transparencias 6