Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore NEWS_69-ABR2013

NEWS_69-ABR2013

Published by AFOCO, 2016-05-11 17:03:20

Description: NEWS_69-ABR2013

Keywords: AFOCO

Search

Read the Text Version

NEWS abril DE CÓRDOBA 69 2013Amigos por la Fotografía María Moya José A. Grueso Perogíl Vicente Torregrosa ISO23 Antonio Velasco Antonio Cabello Tony Herrera Julián Contreras Antonio Jesús González Armando del Campo Francisco de Castro

SUMARIOPortada: Julián ContrerasPág. 03 / Premio Filigrana para AFOCOPág. 04 / Patios de Córdoba, patrimonio inmaterial de la HumanidadPág. 05 / Exposición: “Las manos” del colectivo “Amigos por la Fotografía”Pág. 12 / Exposición: “Trabajadoras del Arte” de María MoyaPág. 26 / Exposición: “Córdvba: rincones de poesía” de José A. Grueso PerogílPág. 37 / Exposición: “Colectiva ISO23”Pág. 42 / Exposición: “Córdoba eterna”. ColectivaPág. 51 / Fotografías: “Es la saeta el cantar...”. Fotógrafos de AFOCOPág. 61 / Fotografías: “Ahí Esná” por Vicente TorregrosaPág. 72 / Artículo: “Y llegó el apagón” por Antonio VelascoPág. 74 / Artículo: “Fotos curiosas. La Semana Santa. Otro punto de vista” por Antonio CabelloPág. 82 / Colaboración: “Fotopoemas de diario” por Tony HerreraPág. 86 / Invitado especial: Julián ContrerasPág. 108 / Historia: “Galería de fotógrafos cordobeses (XXI)”, por A.J. GonzálezPág. 116 / Cine: “El Ciervo”, de Armando del Campo y Francisco de CastroPág. 119 / Concursos: Concurso Social de AFOCO (Febrero)Pág. 122 / Concursos: Concurso Social de AFOCO (Marzo)Pág. 125 / Concursos: FotoArte 2013 - 2ª convocatoriaPág. 127 / Concursos: Manuel Lama, premiado en SegoviaPág. 128 / Concursos: Javier Pulido, premiado en MontoroPág. 129 / Concursos: Bases del XIV Premio Unicornio de MontillaPág. 131 / Concursos: Bases del XII Memorial LadisPág. 132 / Revistas: Arte Fotográfico online nº 5Pág. 133 / Noticias: Portfolios News PhotographersPág. 134 / Páginas Webs y Blogs de CórdobaPág. 134 / En memoria de Rafaela Muñoz AFOCO / Antonio Maura, 49-1º izqda. / 14005 Córdoba (Spain) / 957 410 406 www.afoco.com / [email protected]

Premio Filigrana para AfocoPremios Filigrana La Asociación Aires de Córdoba ha presentado sus primeros Premios(Fotos de Manuel Lama) Filigrana concediendo a AFOCO el de Entidad Cultural.José F. Gálvez recoge el Premio Filigrana delPresidente de la Asociación Aires de Córdoba, La Fiesta de la Cultura Cordobesa surgió de prontoFrancisco M. Arenas en el marco de la Sala Aires, ante muchos invitados que querían acompañar a los premiados. SeLos cinco premiados en esta primera edición con esperaba la presencia del Delegado de Cultura delalgunos de los miembros del Jurado, detrás. Ayuntamiento, pero el acto empezó y acabó sin el, y aunque Francisco Arenas, presidente de la Premio Filigrana 2013 concedido a AFOCO Asociación Aires de Córdoba, anfitriona y creadora de estos Premios Filigrana, retrasó la entrega todo lo que pudo, finalmente tuvo que iniciar el acto que resultó entrañable y contó con la asistencia de un numeroso público ligado al mundo de la cultura cordobesa que vive con intensidad momentos tan reconfortantes como este, en una ciudad que tiene pocas alegrías en tiempos de dura crisis. Estos premios pretenden reconocer a personas y entidades nacidos o residentes en Córdoba que trabajan en bien de la cultura de la ciudad. Las modalidades y galardonados en esta primera edición han sido: Antonio Bujalance (Artes plásticas); Paco Serrano (Artes escénicas / Música); Rosa Fernández (Literatura); José de Miguel (Trayectoria); y AFOCO (Entidad cultural). El premio consistió en la entrega de una pieza original de filigrana cordobesa realizada por la prestigiosa firma “Filigrana Andaluza-Hija de Rafael Sandoval”. El Jurado ha estado compuesto por los miembros de la Asociación Aires de Córdoba: Francisco M. Arenas, José Mª Marín, Serafín Linares, Antonio Moya, Francisco Arroyo, Francisco Bravo, Daniel Arenas, Ángela Hens, Ana Mata y Francisco Arenas Fernández. En representación de AFOCO recogió el premio el presidente actual José F. Gálvez, acompañado por Juan Manuel de Toro (ex-presidente) y varios socios y socias, quien resumió en pocas palabras la intensa labor de esta asociación a lo largo de 32 años y terminó agradeciendo a la asociación anfitriona la importante labor que viene desarrollando en el mundo cultural cordobés.

Los Patios de Córdoba Los Patios de Córdoba La UNESCO ha incluido “La Fiesta de los Patios de Córdoba” en la Lista del Fotos de Manuel Lama Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.Foto: Antonio Rueda La Fiesta de los Patios de Córdoba representa y tiene valor como ejemplo de lugar de encuentro intercultural y del aprendizaje de un modo de vida vecinal sostenible que consolida valores humanos esenciales. Se trata de un icono representativo de la ciudad de Córdoba. Tiene dos elementos destacables: el “Concurso de Patios” y el “Festival de los Patios Cordobeses”. El concurso es un incentivo que premia el arreglo de los patios, bellamente engalanados con flores y plantas, en diferentes modalidades, los cuales se exponen a la contemplación admirativa de los visitantes. El festival consiste en la representación, en patios amplios, de cantes y bailes tradicionales del folklore cordobés. No dejes de visitar los patios en el mes de Mayo. Te esperamos.

e Las manos EXPOSICIÓN Fotografías de LAS MANOS Amigos por la Fotografía Colectiva de AMIGOS POR “La mirada del fotógrafo hace de lo independiente, sin influenciarnosLA FOTOGRAFÍA cotidiano arte”. los unos a los otros, y hemos expresado con unas pocas GALERÍA ¿Hay algo más cotidiano que unas imágenes lo que cada uno haIGNACIO BARCELÓ manos?. Con ellas sentimos, querido expresar y transmitir. trabajamos, amamos y matamos, Antonio Maura construimos y destruimos; con ellas Siendo conscientes de que nuestro nº 49-1º izqda. somos capaces de transmitir grupo solo ha aportado unas CÓRDOBA (SPAIN) emociones y hasta con ellas cuantas gotas en un mar, si esto podemos quitar la vida. Podríamos sirve para que otros fotógrafos u Fecha hacer una lista interminable de otros colectivos profundicen en el 25 de Abril al acciones que llevamos a cabo con tema, nos daremos por satisfechos. 3 de Junio de 2013 las manos. “El artista no reproduce lo visible, Organiza Hemos querido darles protagonis- mas bien hace visible las cosas”. AFOCO mo fotográfico, son en sí mismas Cierro este breve comentario, con Colabora una fuente inagotable para crear esta frase que tiene el mismo Ayuntamiento mil y una imágenes, teniéndolas significado que la que encabeza de Córdoba como protagonistas. Desde estas letras y creo que ambas le “Amigos por la fotografía” nos aportan significado a la filosofía de contacto propusimos el proyecto de abordar esta muestra fotográ[email protected] el tema, bajo seis miradas www.afoco.com diferentes, cada uno de los Juanma participantes de una forma 957 410 406 © Juan Manuel Pulpillo Donaire “Tras la puerta”

© Norberto Prados Salas “Blanco sobre negro”© Norberto Prados Salas “Inocencia y paciencia”

© Juan Muñoz Garrido “Brujería”© Juan Muñoz Garrido “Toda una vida”

© Saturnino Pérez Garrido “Impotencia”© Saturnino Pérez Garrido “Mis ojos...mis manos”

© Miguel López Martínez “Delicadeza”© Miguel López Martínez “Calma”

© Isabel Pérez Fernández “Devoción”© Isabel Pérez Fernández “Madre”

© Juan Manuel Pulpillo Donaire “Apego” DATOS DEL GRUPOEn la navidad del año 2.010 nace AMIGOS POR LA FOTOGRAFÍA. Tres amigos en torno a uncafé y compartiendo una charla amena, como no, de fotografía, surge la necesidad de vivirmuestro hobby de una forma comunitaria y no individualista: Rápidamente empezamos acompartir las ideas e invitar a conocidos y amigos que les gustara la fotografía; poco apoco elgrupo empieza a crecer en número. El nexo común que nos une es la amistad, siendo la columnavertebral la fotografía, de ahí el nombre de nuestro grupo. Carecemos de sede, de estatutos y denormas. Nos reunimos de forma periódica y proponemos diferentes actividades que aprobamosen asamblea dejando plena libertad para la participación.En esta corta trayectoria todas las actividades realizadas han sido de carácter interno: concursos,tutoriales formativos, jornadas fotográficas, etc. Una vez consolidado el grupo, en este año 2013comenzamos una nueva etapa, queremos abrirnos al exterior y compartir nuestra afición ynuestras fotografías con el resto del mundo, hemos empezado con nuestro perfíl en facebook“amigos por la fotografía” (que desde aquí os invitamos a visitar). El próximo día 25 inauguramosnuestra primera exposición colectiva en Córdoba apoyados por la asociación AFOCO, en ellapresentamos el fruto del primer concurso interno cuyo tema fue “LAS MANOS”. Para finales deaño queremos realizar una exposición colectiva en Linares cuyo tema “GENTE” ya estamostrabajando. Mientras tanto seguimos teniendo actividades y jornadas fotográficas para elenriquecimiento de nuestra afición y siempre con las puertas abiertas para todos los aficionadosde la fotografía que quieren compartir esta gran afición. Juanma

e Trabajadoras del Arte EXPOSICIÓN Trabajadoras Fotografías de del Arte María Moya María Moya “Trabajadoras de Arte” es un encargo del Departamento de Lugar Cultura de Córdoba dentro del Jardines de Orive programa “ Cultura en Red” Córdoba (Spain) Paisaje Humano. Organiza La experiencia de ésta Departamento de exposición ha sido como un regalo para mí por ser las Cultura protagonistas mujeres en primer Ayuntamiento de lugar y por dejarme fotografiarlas desde la cercanía de sus talleres, Córdoba estudios, lugares íntimos y llenos Fecha la energía vital y fuerza. 8 de Marzo al 30 de Abril de 2013 He valorado, en esta exposición de doce mujeres, distintas contacto disciplinas y edades (entre 25 [email protected] 81 años). Esta es la manera de hacer un homenaje a las mujeres que trabajan el arte y de paso reconocer su valía, quedando patente que la edad no tiene que ver con la capacidad artística, y en ellas, estar siempre activas forma parte de su vida diaria. La luz que he utilizado es continua y mínima, para captar el ambiente del lugar, no he querido poner mas luz que la necesaria, decantádome por la natural, principalmente Por último dar las gracias a todas ellas y mostrarles con este trabajo mi admiración como artistas y como grandes personas. María Moya http://cultura.cordoba.es/es/agenda/trabajadoras-del-arte-exposicion-de-fotografia-de-maria-moya

© María Moya“Hisae Yanase / Artista plástica” Trabajadoras del Arte

© María Moya“Marisa Vadillo / Artista visual y Profesora” Trabajadoras del Arte

© María Moya“Verónica Ruth / Artista visual” Trabajadoras del Arte

© María Moya“Samira Ouf / Audiovisuales” Trabajadoras del Arte

© María Moya“Mamen Cecilia / Ceramista” Trabajadoras del Arte

© María Moya“Maite Béjar / Galerista” Trabajadoras del Arte

© María Moya“Almudena Castillejo / Ilustradora” Trabajadoras del Arte

© María Moya“Paka Antúnez / Multidisciplinar” Trabajadoras del Arte

© María Moya“Rita Rutkowski / Pintora” Trabajadoras del Arte

© María Moya“Mamen Domínguez / Plástico Visual” Trabajadoras del Arte

© María Moya“Olga Briones / Restauradora” Trabajadoras del Arte

© María Moya“Autorretrato / Fotógrafa” Trabajadoras del Arte

La exposición / Fotos de Manuel LamaDATOS DE LA AUTORAMaría José Moya Ruiz, nace en Córdoba. Desde 2002.- Finalista en el concurso San Rafael de lael año 1984 al 1998 dirige la galería de arte La Casa de Galicia en Córdoba.Marmita. Realiza distintos cursos monográficos 2003.- Exposición colectiva sobre la integraciónsobre pintura y técnicas decorativas. de los inmigrantes con AFOCO “Sin Fronteras” itinerante por los centros cívicos de Córdoba.Del año 1998 al 2002 mantiene un negocio de 2007.- Concurso Nacional del Arte Flamenco.bellas artes, donde imparte cursos de diversas 2008.- Noche blanca del Flamenco. Participa enmaterias. En el año 2000 es seleccionada en el el proyecto NUR, Palma del Río 2003,concurso de pintura La Axerquía intervención de diversos artistas en el antiguo convento de Santa Clara, (en fase deEn el año 2001 se interesa por la fotografía restauración). “Un mismo corazón“, trabajorealizando un curso en AFOCO. Este mismo año personal en fase de creación, es utilizado por elempieza a colaborar con distintos medios de Ayuntamiento de Córdoba para la campañacomunicación como la revista “Welcome y Olé”, publicitaria a la que da nombre, sobre la“Andalucía única”, y “El Diario Córdoba”, y para integración e inmigración.gabinetes de prensa como CajaSur, Gran Teatro,Ata, etc, publicando fotografías en diversos Ahora está dentro de la misma idea de fotosoportes publicitarios. En la actualidad dirige la cotidiana, preparando un trabajo sobre la moda,empresa NUR Comunicación. pero con sus modelos particulares, y continúa con una de sus pasiones, el flamenco, dondePremios y Exposiciones realiza un trabajo de investigación sobre mujeresVarias exposiciones individuales en la galería “La guitarristas flamencas.Marmita”.2005.- Ermita de la Aurora Considera que su trabajo dentro de la fotografía es un constante aprender y sobre todo se mueveExposiciones colectivas en la calle, en el día a día, manifestando que “la1998.- Galería Cajasur de Bujalance ( Córdoba). mejor escuela es ver y comunicar lo que se ve,2000.- Certamen pintura Rápida La Axerquía esto en mi trabajo en prensa lo he captado, es laCórdoba. historia a través de imágenes”.

e Córdvba: rincones de poesía EXPOSICIÓN Fotografías de CÓRDVBA rincones de poesía José A. Grueso Perogíl José A. Grueso La exposición se integra en los rincones que por sí mismos podían Perogíl actos que la Universidad de tener connotaciones poéticas. El Córdoba, a través de la Biblioteca resultado son 28 imágenes sobre Lugar Universitaria, organiza todos los Córdoba, en las que se trata de Rectorado Universidad años bajo el título Abril en la fusionar fotografía y poesía. Biblioteca. de Córdoba Ansel Adams afirmaba que doce (antigua Veterinaria) La idea primera fue realizar una fotografías significativas en un añoAvda. Medina Azahara, s/n exposición que recogiera los cualquiera son una buena cosecha. espacios cordobeses que aparecen En esta exposición me doy por Córdoba (Spain) reflejados en la literatura (Mezquita, satisfecho si una foto te arranca un Organiza Medina Azahara, Plaza del Potro, recuerdo, te descubre un punto de calles, patios, etc.). Esa idea se vista diferente o te despierta un Universidad amplió, a posteriori, a aquellos sentimiento. de Córdoba Fecha 1 de Abril al 15 de Mayo de 2013 [email protected] © José A. Grueso Perogíl

© José A. Grueso Perogíl © José A. Grueso Perogíl

© José A. Grueso Perogíl © José A. Grueso Perogíl

© José A. Grueso Perogíl © José A. Grueso Perogíl

© José A. Grueso Perogíl

© José A. Grueso Perogíl © José A. Grueso Perogíl

© José A. Grueso Perogíl

© José A. Grueso Perogíl

© José A. Grueso Perogíl

© José A. Grueso Perogíl © José A. Grueso Perogíl

© José A. Grueso PerogílDATOS DEL AUTORJosé Antonio Grueso Perogíl, nace en momento, el instante preciso, sobre todo deNavas de la Concepción (Sevilla) el 20 de la vida cotidiana.noviembre de 1961. Ha realizado cursos de fotografía en laLicenciado en Geografía e Historia y Asociación Fotográfica CordobesaTécnico Especialista en Bibliotecas de la (AFOCO) y a la vez los ha impartido tanto deUniversidad de Córdoba, donde desarrolla fotografía analógica como digital en elsu trabajo dentro del Servicio de Acceso al ámbito universitario. Ha participado enDocumento. exposiciones colectivas e individuales y ha recibido numerosos premios fotográficos.De formación autodidacta aunque deudorde las enseñanzas y consejos del maestro Colaborador de diversas institucionesJuan Vacas Montoro, le interesa captar el universitarias y municipales.

e Colectiva ISO 23 EXPOSICIÓN Fotografías de Colectiva ISO 23 Alfonso Ruiz - José Ramón Pérez - Luis Gabriel Rubio Manuel Torres - María del Mar Pérez - Oscar Martín - Lugar Pedro Peinado La Casa Azul Esta exposición fotográfica del Colectivo ISO23 está planteada con el fin de mostrar un pequeña muestra de las fotografías que Muñoz Capilla, 15 están realizando en este momento los componentes del Colectivo. (Córdoba-Spain) Fundado en el año 2008 los componentes del Colectivo ISO23 consideramos la Fecha fotografía como una forma activa y apasionada de reconocer el mundo, y a nosotros en él. Entendemos que nuestra obligación es la de elaborar discursos1 al 18 de Febrero donde lo más importante sea descifrar los aspectos representativos y simbólicos de 2013 de la fotografía. Tenemos el propósito común de encontrar la mejor forma de representar la realidad que queremos transmitir en nuestro trabajo. En éste sentido, valoraremos la técnica atendiendo muy especialmente a sus capacidades para la “creación” de estados emocionales. Nuestro instinto creativo y espíritu comunicador nos permitirá ir más allá del registro llano de la realidad. Conseguir que una fotografía hable mucho más de lo que en principio había frente al objetivo será nuestro fin. Comunicar la excelencia aislada de una idea, de un sentimiento, o de una situación concreta, nos ayudará a entendernos y a explicarnos a nosotros mismos. Tenemos la fotografía en nuestras manos, y el universo se hace nuestro..... Entre las actividades que realizamos hay cursos, salidas fotográficas, exposiciones, proyecciones, etc.. todo con la idea de autoformarnos en nuestra idea particular de la realidad fotográfica. contacto © Manuel [email protected]

© Luis Gabriel Rubio © Pedro Peinado

© Alfonso Ruiz© María del Mar Pérez

© José Ramón Pérez © Oscar Martín

DATOS DEL COLECTIVOFundado en el año 2008 los componentes comunicador nos permitirá ir más allá deldel Colectivo ISO23 consideramos la registro llano de la realidad. Conseguir quefotografía como una forma activa y una fotografía hable mucho más de lo queapasionada de reconocer el mundo, y a en principio había frente al objetivo seránosotros en él. nuestro fin.Entendemos que nuestra obligación es la de Comunicar la excelencia aislada de unaelaborar discursos donde lo más importante idea, de un sentimiento, o de una situaciónsea descifrar los aspectos representativos y concreta, nos ayudará a entendernos y asimbólicos de la fotografía. explicarnos a nosotros mismos.Tenemos el propósito común de encontrar la Tenemos la fotografía en nuestras manos, ymejor forma de representar la realidad que el universo se hace nuestro…queremos transmitir en nuestro trabajo. Enéste sentido, valoraremos la técnica Entre las actividades que realizamos hayatendiendo muy especialmente a sus cursos, salidas fotográficas, exposiciones,capacidades para la “creación” de estados proyecciones, etc.. todo con la idea deemocionales. autoformarnos en nuestra idea particular de la realidad fotográfica.Nuestro instinto creativo y espíritu

e Córdoba eterna José Ortega Domínguez Juan de Dios Vílchez Pérez EXPOSICIÓN Fotografías de Córdoba Eterna Luis León Masero María Ocaña Romero Lugar Rafael Gutiérrez Bancalero Rosario Cabrero Poveda Centro Cívico Ildefonso Robledo Casanova Poniente Sur \"Mediante la fotografía y la palabra escrita intento desesperadamente vencer la Fecha condición fugaz de mi existencia, atrapar los momentos antes de que se15 de Enero al 1 de Febrero desvanezcan, despejar la confusión de mi pasado. Cada instante desaparece en un soplo y al punto se convierte en pasado, la realidad es efímera y Lugar migratoria, pura añoranza...\" Centro Cívico Isabel Allende, “Retrato en sepia” Norte La muestra está articulada en torno imágenes reales de nuestra Fecha a la idea de “CÓRDOBA ETERNA”, Córdoba, recuperando las formas, 11 al 28 de Marzo de 2013 brindando al espectador a través de la luz y el color propios de algunos treinta fotografías una visión de la de los espacios más emblemáticos Córdoba intemporal, de esa de nuestra ciudad. Córdoba que fue leyenda y que sigue viviendo en el sentimiento de La primera exposición de las personas que la aman y en los “CÓRDOBA ETERNA” se llevó a componentes arquitectónicos y cabo en el Centro Cívico de artísticos que se han conservado. Poniente Sur (Plaza de Toros), entre los días 15 de enero y 1 de En la exposición se integran febrero de 2013, desarrollándose fotografías creadas tanto en color en su segunda edición en el Centro como en blanco y negro. En todos Cívico Norte (Cruz de Juárez), entre los casos se ha pretendido ofrecer los días 11 y 28 de marzo. [email protected] © Rosario Cabrero Poveda “Puerta a dos mundos”

© Ildefonso Robledo Casanova “Contraluz con mujer”© Ildefonso Robledo Casanova “Escena de vida”

© José Ortega Domínguez “Tarde de paseo”© José Ortega Domínguez “Plaza de Capuchinos”

© Juan de Dios Vilches“Iglesia de San Lorenzo”© Juan de Dios Vilches“Calleja de La Hoguera”

© Luis León Masero “Murallas del Alcázar” © Luis León Masero“Murallas Puerta de Almodóvar”

© María Ocaña Romero “La palmera y la torre”© María Ocaña Romero“Desde el Guadalquivir”

© Rafael Gutiérrez Bancalero “Patio de los Guzmanes”© Rafael Gutiérrez Bancalero “Plaza Tiberiades”

© Rosario Cabrero Poveda “El paseillo”© Rosario Cabrero Poveda “Encuadre”

© José Ortega Domínguez “Posada del Potro”DATOS DEL COLECTIVO“CÓRDOBA ETERNA” es una muestra como reuniones periódicas en las quecolectiva de fotografía en la participan siete editan y comentan las imágenes.fotógrafos cordobeses: José OrtegaDomínguez, Juan de Dios Vílchez Pérez, En estos momentos, el grupo estáLuis León Masero, María Ocaña Romero, preparando una nueva muestra tituladaRafael Gutiérrez Bancalero, Rosario “PATIOS DE CÓRDOBA”, con motivo de suCabrero Poveda, Ildefonso Robledo declaración como Patrimonio Inmaterial deCasanova. la Humanidad por la Unesco. Está previsto que esta muestra se pueda visitar en elSe trata de un grupo que nació hace tres Centro Cívico de Poniente Sur en estosaños y desde entonces ha venido realizando próximos meses.salidas fotográficas en nuestra ciudad así


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook