Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Nº 16- Embrujo Latente, 25 años de Afoco

Nº 16- Embrujo Latente, 25 años de Afoco

Published by AFOCO, 2020-03-25 05:02:15

Description: 16- Embrujo Latente, 25 años de Afoco
200 páginas. Fotos color y monocromo
Publicado en Diciembre de 2006

Keywords: AFOCO

Search

Read the Text Version

Pedro ZARRABEITIA Rojos 2000 (Premio Mezquita 2003) 199



GALERÍA DE RETRATOS Presidentes de AFOCO TEXTOS La fotografía en Córdoba (1840 - 1981) Memoria de AFOCO (1981 - 2006) Noticias de Córdoba (1981 - 2006) Sección coordinada por Antonio Jesús Gonzalez



GALERIA DE RETRATOS Presidentes de AFOCO Foto: Francisco Rojano Foto: José F. Gálvez Foto: José F. Gálvez José Francisco Gálvez Jurado Juan Manuel de Toro Serna Alicia Reguera Aguilar 1981-1983 y 1988-1994 1983-1985 1985-1987 Foto: José Francisco Ramos Foto: José Francisco Ramos Foto: José Francisco Ramos Juan Vacas Montoro Francisco Cortés Vida Rafael López Naisse 1987-1988 y 1994-1995 1995-1997 1997- Presidente de Honor desde 1990 203

AFOCO AFOCO Son letras que aglutinan Corazones y ternura, Señorío y donosura. A Amistad y armonía Sinceridad compartida; Aguerrida compañía. F Fraternidad y corazón Asociación de valía, En su hacer y su razón. O Orgullo de cordobeses Y fotógrafos de acción En sepia, negro y color. C Córdoba siempre captada Y con emoción sentida, En sus “placas” y en su amor. O Observancia y rigor En cualquier fotografía, Y en toda composición. 204

CÓRDOBA Y LA FOTOGRAFÍA (1840-1981) Por Antonio Jesús González Fotógrafo, investigador y socio fundador de AFOCO Decir Córdoba es sinónimo de fotografía, los retratistas decimonónicos afincados pues pocas provincias españolas pueden en la ciudad provengan de las provincias presumir como la nuestra de contar con limítrofes como Jaén, Granada o Sevilla. un fotógrafo ya en 1840, un año apenas En este periodo hay que resaltar un hecho después de que Daguerre diera a conocer que pone a Córdoba a la cabeza de la su invento al mundo. Hay que tener en fotografía mundial: en 1872 el gobernador cuenta que, salvo en las grandes capitales, Julián Zugasti ordena retratar a los la fotografía no se afianzó hasta ya bien bandoleros presos como método para entrada la década de 1860. Aunque de su reducir los altos índices de inseguridad obra no nos ha llegado ni una sola imagen, ciudadana en la provincia, creando un si tenemos constancia de que Manuel precedente que se imitará en todo el Alcalá investigó métodos para mejorar el mundo. proceso fotográfico al daguerrotipo, pero Las postrimerías del siglo XIX nos traerán sin éxito. Mientras en Córdoba, J. Albors dos avances fundamentales para el ganaba en 1844, con un daguerrotipo de mundo de la fotografía: la reproducción la Mezquita, un concurso de arte abierto fotomecánica, que multiplica por cientos a todo tipo de disciplinas artísticas. En de miles la imagen fotográfica en este mismo año la fotógrafa Madama Fritz postales, libros, revistas y periódicos, y realiza retratos comerciales al daguerrotipo. el descubrimiento de las placas secas A pesar de ello, la historia visual cordobesa al gelatino bromuro, que permitirán el comienza un poco más tarde, en 1851, con nacimiento de la fotografía amateur. En los calotipos del británico E.K. Tenisson, que el primer caso la ciudad no contará con son las imágenes fechadas más antiguas medios de comunicación gráficos hasta la que se conservan de Córdoba y que nos década de 1920, con el periódico La Voz o muestran el núcleo monumental de la la revista Andalucía Ilustrada. Mientras, los ciudad. Así, la hermosa Mezquita Aljama aficionados a la fotografía se agruparán se convertirá en un poderoso imán que en 1910 entorno a la peña fotográfica del atraerá a los más activos fotógrafos del óptico Agustín Fragero, germen del primer siglo XIX que buscan fotografiar la magia club cordobés de fotógrafos aficionados: descrita por escritores y viajeros románticos. la Real Asociación de Arqueología de Entre ellos Clifford, Laurent, Sevaistre, Córdoba, que en 1918 organiza el primer Soulier y otros muchos que difundirán por concurso fotográfico del que tenemos el mundo una imagen no siempre real de noticias en la ciudad. Córdoba. Durante el primer tercio del nuevo siglo la La buenas comunicaciones de la ciudad ciudad tiene la suerte de ser fotografiada como puerta de Andalucía y principal vía por algunos de los grandes genios de de comunicación con Madrid permitirán este arte como José Ortiz Echagüe, Henrri durante todo el siglo XIX que los numerosos Cartier Bresson, Emili Godes o Robert Capa, profesionales de la cámara cordobeses que retrata la muerte en combate de un cuenten inmediatamente con las últimas miliciano republicano en el frente de Cerro novedades técnicas del medio, procedentes Muriano, en 1936. de las principales capitales europeas. Sin embargo, sorprende que la mayoría de 205

La dictadura correrá una velo gris sobre tenían cabida. Pero todo lo que sube baja el panorama fotográfico de la ciudad del y de un plumazo un cambio de gobierno que tan sólo escaparán los fotoperiodistas municipal tiró a la basura el perseguido Ricardo y Ladis, así como las aportaciones sueño del Centro de la Imagen. A pesar neorrealistas de Jiménez y Linares. Estos de la tormenta aquí seguimos intentado últimos serán los abanderados de la dignificar la fotografía como arte en unos fotografía creativa de la ciudad durante la tiempos muy difíciles en los que hasta los larga travesía de la dictadura, que contará grandes fotógrafos se avergüenzan de serlo con algunos grupos aficionados como y se autodefinen como artistas de no se qué el Cámara Club Liceo a partir de 1964, arte contemporáneo. aunque de efímera vida, o los concursos del club Figueroa o de fotografía de Semana Cronología de la fotografía cordobesa Santa de la Agrupación de Cofradías, ya 1840. El 30 de Agosto de este año, como en la década de los años 70. nos indica la fotohistoriadora Marie Loup Y llegamos a 1981 con el nacimiento de Souguez, el daguerrotipista cordobés AFOCO, un experimento tardío dentro Manuel Alcalá ya trabaja en Córdoba del asociacionismo nacional y muy difícil con los métodos fotográficos del francés de encasillar. Los clubes de fotógrafos Daguerre, solamente un año después de aficionados venían ya agonizando la presentación al mundo del método de la en España desde hacía una década, fotografía. fagocitados por una fotografía indolente 1844. En este año, según las investigaciones que se fotocopiaba para adaptarse a los del historiador sevillano Miguel Ángel gustos de la concursística imperante. Sin Yáñez Polo, J. Albors, daguerrotipista embargo, AFOCO rompió los moldes del cordobés y discípulo de Daguerre, gana club amateur al uso, creó su concurso, el un concurso de arte en la ciudad con una Mezquita, pero eliminó las normas para vista al daguerrotipo de la Mezquita. hacerlo lo más libre posible. Cualquiera, En Abril de este mismo año la retratista incluso con una fotografía de una hoja Madama Fritz realiza daguerrotipos “al de papel doblada, podía ganar en precio inicial de 60 reales”. Córdoba. La enseñanza oficial fotográfica 1845 El relojero Eugenio Catín enseña en la no servía y AFOCO, para aprender y ciudad durante unas semanas el método de ponerse al día, trajo a Córdoba a los realizar daguerrotipos. mejores fotógrafos del país, para luego 1848 Los ópticos de Munich Taylor y transmitir esos conocimientos a todo aquél Lowe, ofertan en Córdoba cámaras de que se acercara al club. No obstante, daguerrotipo completas. también se hacían peroles y los cánones 1851. El británico E. K. Tenison realiza un predominantes eran casi siempre los viaje por España que le trae a Córdoba, clásicos entre sus huestes, pero se creó la donde fotografiará la Mezquita y el Puente sala del Potro y la Bienal, donde junto a Romano. Estas tomas forman parte de su los más clásicos exponían también los libro de calotipos Recuerdos fotográficos de más modernos. El club se institucionalizó y consiguió cierto poder al colaborar con las entidades públicas y naturalmente aparecieron las críticas, unas veces con motivos y muchas sin ellos, porque no todos 206

España, Castilla y Andalucía. Sus imágenes 1860. Los hermanos franceses Guiard, son hoy la génesis de la fotografía ópticos y fotógrafos ambulantes, vuelven a cordobesa, al ser éstas las fotografías de la ciudad por unas semanas, después de su Córdoba datadas más antiguas que se anterior estancia de 1856, para retratar por conservan. el método del atrotipo. 1854. J. Albors funda junto a José Otro retratista ambulante, el francés Galtier, Montequín la primera sociedad fotográfica retrata a los cordobeses por el sistema de Andalucía, que se disolverá sólo un par sobre hule y oferta cursos fotográficos de de meses después. aprendizaje para aficionados al nuevo arte. Este año, como nos indica el historiador Eugene Sevastrie publica un bello conjunto cordobés Ramón Montes, se produce una de fotografías estereoscópicas de los auténtica avalancha de fotógrafos en la principales monumentos de la ciudad. ciudad, entre ellos varios ambulantes como 1861. Se encuentran de paso por la ciudad el pintor Rafael Hernández o Pedro José los profesionales ambulantes Manuel Díaz, Trelles. con sus retratos fotoleográficos, y Juan En Junio llega a Córdoba el daguerrotipista Jiovannini, con su negocio de la calle alemán José Widen, que introduce en la Azonaicas. ciudad nuevos soportes para la realización José García Córdoba instala su galería de de retratos; además del daguerrotipo la calle del Silencio, donde se convierte en trabaja sobre papel, marfil y cristal. uno de los retratistas más importantes de la Abre galería en Córdoba el pintor y ciudad a lo largo de dos décadas. fotógrafo José Saló, quien anuncia su El francés Juan Laurent, fotógrafo de Isabel servicio de retratos a fallecidos. II, realiza su primer catálogo fotográfico 1855. Montequín vuelve por unas semanas monumental de España. En él incluye a Córdoba junto a su socio Yacer; los distintas vistas de la Mezquita y de la fotógrafos instalan su gabinete en la calle ciudad, entre ellas varias en formato Cabezas. estereoscópico realizadas por el también 1857. El retratista Gregorio Meliá ofrece a su francés Charles Soulier. clientela sus fotografías sobre hule, así como 1862. El también fotógrafo real Charles las primeras vistas estereoscópicas de la Clifford y el cordobés José García Córdoba ciudad. fotografían la visita a la ciudad de la reina 1858. El británico Charles Clifford fotografía Isabel II. Córdoba dentro de su segundo viaje por José García Ayala, retratista granadino, Andalucía. monta su galería en la plaza de las 1859. Genaro Jiménez de la Linde, fotógrafo Tendillas 12, donde trabaja la tarjeta de ubicado en la calle Zapatería,19, oferta sus visita. retratos por el método del ambrotipo a la nada desdeñable cifra de 20 reales. 207

1863. Se instala en Córdoba el sevillano 1868. En este revolucionario año la Janer. En su negocio, primero conocido imprenta del Diario de Córdoba pone a como Fotografía Española y posteriormente la venta en formato tarjeta de visita un Galería de Cristales, se especializó en conjunto de fotografías de la batalla de el retrato de grandes grupos y la difícil Alcolea. fotografía de niños. 1870. Inicia su larga carrera José Nogales Gabriel de Mora y Caballero, más conocido Barragán, fotógrafo que será uno de los como el fotógrafo de la calle Abrazamozas, introductores en la ciudad de la fotografía practica el retrato por el procedimiento instantánea o, lo que es lo mismo, de la llamado a dos tintas o doble fondo. emulsión al gelatinobromuro, a los que Antonio de la Guerra y Nieto, retratista debemos sumar los sistemas del platinotipo sevillano, simultanea desde este año y la cianotipia. Su hijo Arturo continuará su estudio de la capital andaluza con con la profesión paterna en las primeras su galería cordobesa de las callejas del décadas del siglo XX. Portillo, donde trabaja el formato tarjeta 1872. J. H. Tejada, retratista y pintor de de visita y el ambrotipo por el sistema la Diputación, realiza por encargo del angloamericano. gobernador de Córdoba Julián Zugasti un 1864. Fallece el fotógrafo Janer y el conjunto de tarjetas de visita en las que retratista Rodríguez le sucede al frente de su fotografía a bandoleros y delincuentes, galería. como nuevo método para combatir el Se establece en la ciudad La Fotografía crimen. Sevillana, especializada en los retratos de 1874. Romualdo de Castro da sus primeros tarjeta en su estudio de la calle Lineros, 47. pasos en su galería de las callejas del El ambulante Manuel Muñoz ofrece por Portillo, donde desarrollará una extensa unos días sus novedosos retratos fotográficos carrera, de la que destacan sus bellas sobre lienzo. cromotipias. 1865. Aparece en Córdoba la sociedad 1875. Aparecen en el Indicador general formada por los fotógrafos franceses Carlos de Córdoba el fotógrafo y catedrático Monney y Eduardo Jolivot. de la Escuela Provincial de Bellas Artes El Conde Vernays fotografía la ciudad Ventura Reyes Corradi y el gran retratista dentro de un periplo que le lleva a malagueño J. Oses, el cual compagina documentar los principales monumentos durante más de una década sus dos andaluces. estudios de Málaga con la galería de la 1866. El toledano Casiano Alguacil calle Gondomar. fotografía la ciudad para su “museo” 1876. Miguel Bravo, retocador de García fotográfico español. Córdoba, le sucede al frente de su galería de 1867. José Spreafico, fotógrafo afincado en retratos en la calle de los Dolores Chicos, 16. la capital de la Costa del Sol, realiza un reportaje de fotografía industrial sobre la línea de ferrocarril Córdoba-Málaga. 208

En Enero de este año el doctor Rodolfo En la década de los noventa varios del Castillo edita el primer ejemplar retratistas ambulantes como Mariano de la revista Andalucía médica, que Bordoy, los hermanos Sánchez del Moral acompañaba sus textos didácticos de o Basilio Alcañíz recorren la provincia medicina con pequeñas fotografías llevando hasta los pueblos más alejados sus anónimas a la albúmina de 7X10 de los servicios fotográficos. casos clínicos expuestos. En los últimos años del siglo XIX los 1877. El italomalagueño José Spreafico granadinos Rafael Garzón y Rafael Señán vuelve a Córdoba para fotografiar la visita montan sus estudios de fotografía nazarí del rey Alfonso XII. y postales para turistas en la plaza del 1880. La óptica de Juan Viola, además de Triunfo, junto a la Mezquita. vender todo tipo de gafas y monóculos, 1890. Eleuterio Almenara, fotógrafo ofrece a su clientela visores estereoscópicos, cordobés que se inicia en la década de vistas fotográficas y todo tipo de estampas. los ochenta, consigue el premio al mérito 1881. J. Oses ofrece sus retratos en fotográfico en la exposición de arte de formato de tarjeta de visita al precio de Cádiz. 4 reales la docena. Además, invita a sus 1892. El fotógrafo Alfredo Esperón se asocia “favorecedores” a retratarse por el método con el cordobés Antonio Palomares, los del ferrotipo. cuales crean su famosa galería Madrileña 1885. Alfredo Esperón, fotógrafo real, de la calle Paraíso. acompaña a Alfonso XII durante su Tomás Molina realiza sus fantásticos segunda visita a la ciudad. reportajes de fotografía monumental sobre 1887. Teobaldo Saavedra y Cueto, Marqués Córdoba y Sevilla, fotografías que vende en de Viana y fotógrafo aficionado, realiza un su estudio de la calle Gondomar. excelente reportaje social de los personajes De este mismo año es el retrato más que habitan y visitan su finca cordobesa de antiguo localizado del jienense afincado en Moratalla. Córdoba Joaquín Martos Medel. La droguería de Pedro Yuste, con domicilio Los fotógrafos, editores e impresores suizos en la plaza de las Cañas, comercializa en Hauser y Menet editan las primeras la ciudad las placas al gelatinobromuro. postales fotográficas españolas, entre ellas 1888. José Nogales anuncia su repertorio cinco vistas cordobesas. de tarjetas fotográficas de las imágenes de 1894 El veterano Diario de Córdoba santos y beatos más notables de la ciudad. reproduce la primera fotografía de la Los fotógrafos franceses de la gran casa prensa cordobesa. Levy, como nos indica el historiador gaditano Rafael Garófano, visitan Córdoba durante la feria de Mayo para realizar un importante reportaje sobre la ciudad, que incluirán dentro de su catálogo fotográfico de todo el mundo. 209

1896. Tomás Molina recibe la distinción de 1907 Los establecimientos de Agustín fotógrafo de la Real Casa. Fragero y de José Polo Pérez introducen El industrial cordobés y fotógrafo en Córdoba las recién inventadas placas amateur José Sánchez Fuentes inicia su autocromas. impresionante colección de fotografías 1910. María Señán Aldeondo sucede a su estereoscópicas. padre, Rafael Señán, tras su fallecimiento Diego Calvache, fotógrafo almeriense, se al frente de su galería la Gran mezquita del instala por unos meses en Córdoba, periodo Kadí. en el que nace su hijo Antonio Calvache, Nace la Peña de amigos de Agustín uno de los retratistas más brillantes de Fragero, grupo de aficionados que se Madrid durante varias décadas. reunía en los famosos cafés de la calle 1898. El belmezano Hilario J. Solano, como Gondomar para intercambiar impresiones nos indica el investigador José Antonio de sus ensayos fotográficos. Torquemada, edita sus fotografías en una Llega a Córdoba el jiennense Serafín colección de postales sobre la comarca del González, más conocido por su firma de Guadiato. González e hijos o como el fotógrafo de la 1900. Antonio Nogueras realiza la conocida plaza de las Cañas; su hijo Francisco será fotografía de El Guerra en su club, imagen uno de los más populares retratistas del en la que aparece fotografiado el propio siglo XX. Antonio reflejado en un espejo del interior 1913 El pintor y fotógrafo aficionado Enrique de la habitación. Romero de Torres realiza el catálogo 1901. Fallece Antonio Palomares y su monumental de Jaén con un amplio galería Madrileña pasa a ser regentada reportaje fotográfico. por su viuda y su cuñado Bernardo 1914 El óptico, relojero y fotógrafo Agustín López. Años más tarde sus hijos Antonio Fragero, muy conocido por sus postales y y Bernardo continúan en la profesión con quintuplifotos, es premiado con la medalla su aristocrático estudio de la calle Claudio al mérito en la Exposición Internacional de Marcelo. Londres por sus retratos estereoscópicos en 1903. Francisco Montilla comienza sus color al autocromo. colaboraciones en el periódico El Gráfico. 1917. Tomás Molina traslada su negocio a Años más tarde este fotógrafo todo terreno la localidad minera de Peñarroya. se convierte en el fotógrafo del rey Alfonso Aparece el coleccionable Portfolio XIII durante sus numerosas visitas a la fotográfico español, editado por Alberto provincia. Martín en Barcelona que reúne el grupo de 1905. Antonio Nogueras es nombrado fotografías más completo de la provincia fotógrafo del Real Centro Filarmónico hasta la fecha. Eduardo Lucena. 210

1918. Se celebra la primera edición del 1930. La cordobesa Carlota Ruiz, Concurso de Arte y Fotografía organizado especializada en retrato de niños, gana el por la Real Asociación de Arqueología gran premio Kodak. de Córdoba, dentro del programa de 1931 El reportero Torres fotografía en la actividades de la feria de Mayo. plaza de las Tendillas la proclamación de En la década de los años 20 el francés la segunda república. afincado en Barcelona Luciano Roisin 1936. Robert Capa realiza su famosa fotografía el interior de la Mezquita con instantánea del miliciano abatido en Cerro luz artificial para su colección de postales. Muriano. También en esta década el fotógrafo Santos, reportero del periódico La Voz capta pictorialista José Ortiz Echagüe realiza sus con su cámara las escenas del alzamiento primeras fotografías cordobesas, de una rebelde contra la República en Córdoba. enorme belleza plástica. 1939. José Martín Ribes, profesor de la 1920. Julio César Nogueras se hace cargo Escuela de Veterinaria de Córdoba, inicia de la galería de su padre, Antonio, en la su enciclopédico reportaje fotográfico sobre calle San Pablo. el curso del río Guadalquivir. Aparece La Voz de Córdoba, diario gráfico 1942. Ricardo Rodríguez “Ricardo” se de Córdoba, periódico en el que publicarán convierte en el primer redactor gráfico sus trabajos grandes reporteros de la talla en plantilla de la prensa cordobesa en de N. Montes, Torres y el gran Santos. el Diario Córdoba. Ricardo, Ladislao 1925. Salen a la calle dos excelentes Rodríguez (EFE y La Hoja del Lunes) y publicaciones gráficas: Andalucía Ilustrada Framar (Europa Press), documentarán toda y Córdoba Ilustrada. En ellas aparecerán la etapa del franquismo a la transición las mejores fotografías de los reporteros democrática. cordobeses. 1947 El fotógrafo cordobés Juan Tejada 1926. Bernardo López se convierte en uno Aguado gana el primer premio del I de los primeros retratistas en especializarse Certamen Nacional de Fotografía Artística en el uso del flash eléctrico. de Córdoba. El pontanés Antonio Linares Arcos se A finales de años los 50 José Jiménez y instala Córdoba, donde monta su estudio Francisco Linares realizan una fructífera Rácing en la calle Concepción. obra personal muy influenciada por el 1927. El fotógrafo barcelonés Emilio Godes neorrealismo italiano, a la que se adhiere realiza un amplio reportaje sobre la ciudad, unos años más tarde Juan Vacas con sus consiguiendo magníficas imágenes de una primeros trabajos. Córdoba eterna que edita en una hermosa colección de postales. 211

1959 Comienzan a circular las primeras tarjetas postales de Córdoba en color realizadas por Foto Studio. En los años 60 se inicia una nueva generación de reporteros como Ladis hijo, Tejada o Pedrito. 1964 Un grupo de amigos fotógrafos funda el Cámara Club Liceo, adscrito al Círculo de la Amistad. 1970 Una fotografía de Francisco Durán gana el primer concurso de fotografía de Semana Santa organizado por la Agrupación de Cofradías de Córdoba, con el que se confecciona el cartel de la semana mayor. 1971 La fotografía se incorpora a la enseñanza reglada en Córdoba con la creación de los estudios de fotografía artística en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Córdoba Mateo Inurria, destacando como profesores Joaquín Moreno Díaz, Diego Hidalgo del Moral, Andrés Roig, Asunción Ortiz y Manuel Trillo. Este mismo año el Grupo Cinematográfico Cordobés organiza el I Concurso y Exposición Nacional de Fotografía. 1979 Los profesionales de la fotografía cordobesa se agrupan en ACOFOP, donde destacan por su labor Francisco Téllez y Alfonso Márquez. En la década de los ochenta se inicia una nueva generación de fotógrafos de prensa, destacando Francisco González, José Manuel de la Fuente y Rafael Rodríguez Aparicio, que renovaran el panorama periodístico de la ciudad. 1981 Nace AFOCO que tiene su primera sede en el establecimiento de fotografía Al- Andalus, regentado por Francisco Arévalo. 212

MEMORIA DE AFOCO 1981-2006 (extracto) 1981 1982 2 de Febrero: se reúne en el salón de actos 2 de Febrero: se falla el “I Certamen Infantil del Monte de Piedad la comisión gestora de y Juvenil de Fotografía Ciudad de Córdoba” la futura Asociación Fotográfica Cordobesa organizado por AFOCO y patrocinado por (AFOCO) con sede provisional en Plaza de el Ayuntamiento. Chirinos, 6, para tratar sobre la constitución 26 de Abril: se inaugura el estudio de la asociación, confeccionar sus Estatutos fotográfico del club en su propia sede y fijar sus fines de índole artístico-cultural. con cinco focos de 500w con control de 24 de Febrero: asamblea constituyente de intensidad independiente, y dos telones de AFOCO que elige como primer presidente a fondo. José Francisco Gálvez. Mayo: la asociación colabora en la 7 de Marzo: se falla el concurso para organización del “I Concurso de Fotografía designar el logotipo de AFOCO, eligiendo el Forestal”. diseño presentado por Alicia Reguera. 21 al 28 de Mayo: se proyectan vídeos con 6 al 12 de Abril: primera exposición de fotos de algunos socios en los comercios AFOCO en la Sala Céspedes del Círculo de cordobeses Galerías Preciados y Long Play. la Amistad de Córdoba, inaugurada por 27 de Mayo: aparece el boletín número 1 el presidente del Senado Cecilio Valverde de AFOCO. Mazuelas; entre otras se exponen fotos de 8 de Octubre: comienza la actividad los reporteros de la Agencia EFE, Manuel denominada “Escuela directa de fotografía” Pérez Barriopedro y Manuel Hernández de donde se muestra la obra de un autor con León, relativas al asalto al Parlamento de el que se mantiene un coloquio. los Diputados el día 23 de Febrero. 20 de Noviembre: tiene lugar la primera 24 de Mayo: se inaugura la sede de macro-exposición andaluza “Fotoluza’82” y AFOCO en la calle Antonio Maura, 49-1º al día siguiente se constituye la Federación izquierda. Andaluza de Fotografía (FAF) en la sede de 23 de Junio: la asociación organiza el “I AFOCO con la asistencia de los presidentes Concurso Provincial de Fotografía Amigos de 22 colectivos de la región, eligiéndose de Córdoba”, dotado con 75.000 pesetas. El presidente a Juan Rivera Gómez, del Club primer premio recae, tanto en su modalidad Fotográfico 76 de Puerto Real (Cádiz). de color como de blanco y negro, en el 22 de Diciembre: se aprueba en asamblea socio Jesús R. Sánchez. general la adhesión de AFOCO a la 21 y 22 de Septiembre: José F. Gálvez Federación Andaluza de Fotografía. imparte el primer curso básico de fotografía. 213

1983 1984 8 de Febrero: Pedro Toro Serna imparte el 27 de Febrero: proyección del audiovisual primer cursillo de vídeo. “Las Siete Palabras” realizado por 14 de Marzo: nace “Superafoco’83” como varios socios, en el Salón de Actos de muestra de cine amateur en formato super- la Diputación Provincial de Córdoba 8 mm, gracias al trabajo de los socios que aporta una revisión modernista de Francisco Fernández Caballero, Juan José la Semana Santa cordobesa desde la Zarazá y José Salazar, con el patrocinio fotografía y la música. del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de 15 de Febrero: comienza un programa en Córdoba (hoy Cajasur). Radio Cadena Española todos los sábados 22 de Marzo: la asamblea general de 14 a 14.25 horas dedicado al mundo de ordinaria elige a Juan Manuel de Toro la fotografía y realizado por los socios Alicia Serna como nuevo presidente. Reguera, Juan Manuel de Toro, Manuel 21 de Mayo: se celebra el primer concurso Bernal y José F. Gálvez. “AFOCO y la Mujer” en el que los premios 2 de Marzo: los socios Juan Vacas Montoro, los reciben las modelos, recayendo el Jesús R. Sánchez, José F. Gálvez, Alicia premio de honor en una obra de Juan Reguera, Juan M. de Toro y Francisco J. Vacas Montoro. Carmona, participan en la Fotoluza’84 11 de Septiembre: exposición colectiva celebrada en Cádiz. de la asociación en el Centro Cultural 20 de Mayo: fiesta anual de AFOCO en Municipal de Ubeda (Jaén). la que se concede el título de socio de 15 de Septiembre: se inaugura la sala de honor del club a Luis Palacios Bañuelos exposiciones “Ignacio Barceló” en la propia (director de la Obra Cultural de Cajasur), sede con una muestra colectiva en la que Leonardo Rodríguez (Tte. Alcalde de participan Ignacio Barceló (director de Turismo) e Ignacio Barceló (director de Arte Arte Fotográfico), Angel Duerto, Manuel Fotográfico), este a título póstumo. Juan Torre Ursueguía, José Luis Parrilla, Juan Vacas recibe la insignia de honor de la Vacas, Francisco Jiménez Doctor y Antonio FIAP al participar en una proyección de Velasco. diapositivas de autores españoles en París, 26 de Noviembre: se falla el “I Concurso organizada por la Confederación Española Nacional de fotografía Ciudad de Córdoba, de Fotografía. Premio Mezquita”, que gana el valenciano Junio: AFOCO y Juan Vacas, consiguen José de Juan Chirivella, organizado por el “Trofeo Oro” 1983-1984 de la Federación AFOCO con el patrocinio del Ayuntamiento Andaluza de Fotografía como mejor de Córdoba (el premio llega a su 16ª colectivo y mejor autor. José Cañadilla edición en el año 2005). recibe el Trofeo Bronce, mientras que Manuel Marín y Jesús Rafael Sánchez Luque, quedan clasificados en el 4º y 6º lugar respectivamente. 214

30 de Julio: el club colabora en el “I 1986 Certamen de Documentales Ciudad de Córdoba” patrocinado por el Ayuntamiento 7 al 23 de Febrero: se inician las de Córdoba. exposiciones “Fotógrafos en la Posada del Potro” con una muestra del fotógrafo 1985 cartagenero Juan Manuel Díaz Burgos titulada “Carnaval en Venezia”. Bajo la Marzo: exposición de AFOCO en Atenas coordinación de miembros de AFOCO y (Grecia). patrocinadas por el Ayuntamiento llegaran 5 de Abril: se celebra asamblea general a realizarse más de 100 exposiciones que elige como presidenta a Alicia Reguera consecutivas convirtiéndose en una Aguilar en sustitución de Juan Manuel de de las salas estables de fotografía más Toro Serna al que se le concede el escudo importantes de Europa según la European de oro del club. Guide Photographic. Con ella nace también Junio: AFOCO y José F. Gálvez consiguen la Fototeca de Córdoba, que se nutrirá de el “Trofeo Oro” 1984-1985 de la Federación las donaciones de los autores que exponen Andaluza de Fotografía. en la sala y de las obras premiadas en 14 al 27 de Julio: exposición “Fotógrafos el concurso “Ciudad de Córdoba: Premio de AFOCO” en la galería del Vizcaya Club Mezquita”. Por desgracia la programación Cine y Foto, de Bilbao. perderá regularidad a partir de 1996 y 30 de Noviembre: bajo una idea de José F. casi desaparecerá su actividad en 2005 Gálvez, AFOCO organiza con el patrocinio ante la falta de interés del Ayuntamiento del Ayuntamiento de Córdoba la “I Bienal de Córdoba. En junio de 2006 cerrará esta Internacional de Fotografía, Artefoto’85”. El mítica sala su actividad fotográfica tras la evento llegará a su 10ª edición en 2006. muestra 134 dedicada al 25º aniversario de 1 de Junio: la asociación colabora en la AFOCO. organización del concurso “Cristo de los 15 de Septiembre: la asociación colabora Faroles” de fotografía de Semana Santa en la organización del “I Concurso de patrocinado por Cajasur. Fotografía Campo de la Merced”. Octubre: exposición de AFOCO en la 1 al 14 de Diciembre: la asociación “Semana de Córdoba en Manchester”. organiza las I Jornadas Andaluzas Diciembre: AFOCO organiza para la de Fotografía “FotoSur’86”. Dos de las Junta de Andalucía el “I Certamen Juvenil exposiciones estrella son “Gente del Sur” y Andaluz” que llegará a tener diez ediciones. “Fotoperiodismo andaluz”. También produce el audiovisual “La máscara italiana” con fotografías de Juan Manuel de Toro y Alicia Reguera, que se proyecta en la Diputación Provincial de Córdoba. 215

1987 1988 7 de Febrero: inauguración de la exposición 5 de Enero: Alfonso Alcalde Colmenero “Carnaval” de varios socios de AFOCO, en ocupa el cargo de presidente de AFOCO el Gran Teatro de Córdoba. al presentar su dimisión por motivos Abril: un colectivo de jóvenes socios personales Juan Vacas Montoro. inaugura la sala de la nueva Casa 9 de Enero: Herminio Trigo, alcalde de de la Juventud, en Córdoba, mientras Córdoba, y Juan Vacas, presidente de que Vicente Rodríguez y Antonio Jesús AFOCO, firman en la Posada del Potro González, también socios, participan en un un convenio de colaboración para la intercambio cultural de jóvenes artistas en realización del proyecto “Diacor” que Cartagena. documentará fotográficamente la ciudad. 28 de Abril: se celebra asamblea general 14 de Enero: la asamblea general elige que nombra nuevo presidente a Juan presidente a José F. Gálvez. Vacas Montoro y se concede el escudo 10 de Diciembre: la junta directiva de oro de AFOCO a la presidenta saliente concede el Trofeo “Presidentes de AFOCO” Alicia Reguera Aguilar. al Ayuntamiento de Córdoba, galardón 10 de Junio: la Junta Directiva que recibe el alcalde Herminio Trigo. Se institucionaliza el trofeo “Presidentes de entregan los dos primeros álbumes de AFOCO”. El premio se otorgará al mejor diapositivas del proyecto “Diacor”. fotógrafo del concurso social mensual de 1 al 15 de Diciembre: se celebran las todo un año, que recae en su primera jornadas “Mezquita Foto”. edición en Alfonso Alcalde. 10 de Octubre: exposición colectiva de 1989 AFOCO en el “Valencia Imagen’87”. 14 de Octubre: AFOCO se hermana con Nuevo grupo fotográfico: nace el grupo la Agrupación Fotográfica Valenciana “Artesanos del Ruido” formado por los (AGFOVAL). socios Tony Herrera, Antonio J. González, Diciembre: Nace la colección “Cuadernos José Carlos Nievas y Vicente Rodríguez, andaluces de fotografía” y los Talleres de que consiguen el premio nacional de Fotografía Joven, con la colaboración de jóvenes fotógrafos del Ministerio de Cultura AFOCO y la FAF, ambos como premio a los y el regional de jóvenes fotógrafos de la fotógrafos seleccionados en el Certamen de Junta de Andalucía. Se crea en Sevilla Fotografía Joven Andaluza. AFOCO trae la Sociedad Española de Historia de la a Córdoba la obra de Pedro L. Raota, el Fotografía Española, de la que forman fotógrafo más premiado del mundo. parte varios socios de AFOCO. 13 de Octubre: se publica el primer volumen de la colección cordobesa de libros fotográficos “Albors”, en homenaje a este pionero de la fotografía cordobesa, con el volumen de la exposición “Alegoría a Luis Buñuel” de Antonio Gálvez, presentada en el Alcázar de los Reyes Cristianos. 216

16 al 30 de octubre: exposición “Crónica de 1991 la luz” en el Palacio de Viana, organizada por AFOCO y patrocinada por la Caja Febrero: se organiza el I Certamen Nacional Provincial de Ahorros de Córdoba; esta de Fotografía Deportiva “El Mundo del exposición conmemora el 150 aniversario Deporte”. del descubrimiento de la fotografía (1939- 31 de Marzo al 17 de Abril: se organiza la 1989). exposición “Fotógrafos Contemporáneos 9 al 18 de Noviembre: exposición Andaluces” en el Alcázar de los Reyes “Fotógrafos Andaluces Actuales” en la Casa Cristianos, dentro del II Congreso de Historia de España de San Juan de Puerto Rico, de Andalucía, participando los autores más en la que participan en representación de importantes de los últimos 50 años en esta AFOCO Juan Vacas y José F. Gálvez. Comunidad. 27 de Noviembre: se celebra la exposición Junio: nace la colección de cuadernos colectiva “Artefoto’89” en el Sonimag de fotografía deportiva “Podium” para de Barcelona, en la que José F. Gálvez el Patronato Municipal de Deportes de participa representando a AFOCO. Córdoba, bajo la dirección de José F. Gálvez. 1990 14 de Junio: José F. Gálvez recibe el título 1 al 30 de abril: la exposición “Ecce Homo” EsFIAP y es el único fotógrafo andaluz que de José F. Gálvez inaugura la galería lo posee. Diafragma Foto de Córdoba. 15 al 19 de julio: Alicia Reguera participa 4 de Abril al 31 de Mayo: primera en las mesas redondas “Aspectos históricos exposición de la serie “Dos siglos de de las vanguardias fotográficas” y “Algunas Tauromaquia Cordobesa”, realizada por los etapas de la vanguardia en España y socios Alicia Reguera y José F. Gálvez para Latinoamérica” dentro de las jornadas el Museo Taurino de Córdoba. “Vanguardia Fotográfica 2000” organizadas 1 al 31 de Diciembre: se organizan las II en La Rábida (Huelva) por la Universidad Jornadas Mezquita Foto. Hispanoamericana Santa María de La 8 de Diciembre: homenaje nacional al socio Rábida y la Universidad de Sevilla. Juan Vacas Montoro: AFOCO le concede el título de presidente de honor, el escudo 16 de Octubre al 23 de Noviembre: de oro y el Trofeo Presidentes. Se edita la segunda exposición de la serie “Dos siglos litografía “Viento de fuego” de este autor, de Tauromaquia Cordobesa”, realizada por firmada por el notario Antonio Palacios los socios Alicia Reguera y José F. Gálvez que inutiliza las planchas al terminarse su para el Museo Taurino de Córdoba. impresión en los talleres de la imprenta San 3 al 15 de diciembre: la exposición Pablo, en Córdoba. “Clásicos de Córdoba” en la galería Studio’52, reúne a los socios José Jiménez Poyato, Francisco Linares García y Juan Vacas Montoro, ofreciendo las mejores obras del final de su tardía etapa neorrealista, hacia 1960. 217

12 de diciembre: Dionisio Ortiz Delgado, Julio: bajo una idea de José F. Gálvez, Tte. Alcalde de Cultura del Ayuntamiento nace el proyecto “Una aproximación visual de Córdoba recibe un homenaje nacional a la guitarra”, que mostrará los encargos en la cena de la IV Bienal Internacional de del Festival de la Guitarra de Córdoba a Fotografía. AFOCO le entrega las llaves de destacados fotógrafos de todo el mundo (se su sede como símbolo de amistad y plena han llegado a celebrar cuatro ediciones: confianza. Entre los presentes se encuentra 1992, 1993, 1995 y 2006, participando los Alberto Díaz “Korda”, fotógrafo cubano - miembros de AFOCO: Juan Vacas, Antonio autor de la famosísima imagen del Che Covarsí, José Carlos Nievas, Manuel Angel Guevara- que horas antes visita la sede de Jiménez y Lola Araque, junto a Lucien AFOCO. Clergue, Franco Fontana, Gabriel Cualladó, 10º aniversario: la asociación lo celebra Toni Catany, Carlos Pérez Siquier, Jorge con una exposición antológica de los socios Rueda, Rafael Navarro, Isabel Muñoz, incluida en la sala Céspedes del Círculo de Oswaldo Cipriano, Ciuco Gutiérrez y la Amistad que se incluye en la Bienal. Alessandro Bavari, ). 1 al 31 de julio: exposición “Grupp 1992 Fotográfico AFOCO Córdoba” en Riva del Garda (Italia) Enero: la revista Arte Fotográfico, en su 24 al 28 de agosto: Juan Vacas y José número 481 publica el especial sobre los F. Gálvez coordinan el Seminario de fotógrafos de AFOCO “Embrujo latente”, Fotografía “Del concepto a la forma” dentro dedicándole 25 páginas, con textos de José de los cursos de verano Fons Mellaria F. Gálvez y fotografías de un buen número de Fuente-Obejuna, patrocinado por el de socios. Ayuntamiento de Fuente-Obejuna y la Febrero: el Ayuntamiento de Córdoba crea Universidad de Córdoba; entre los ponentes el Departamento de Fotografía dentro de la figuran Antonio Cabello de la Peña, Isidoro Fundación Pública Municipal Gran Teatro, Coloma y Virginia Massegossa. poniendo al frente del mismo a Alicia 18 al 25 de octubre: exposición “Cordoue Reguera, socia de AFOCO. a travers de la Photographie” en Bourg-en- 22 de Mayo al 1 de Agosto: tercera y Bresse (Francia), integrada por fotografías última exposición de la serie “Dos siglos de y fotógrafos cordobeses, organizada por Tauromaquia Cordobesa”, realizada por los AFOCO y patrocinada por el Ayuntamiento socios Alicia Reguera y José F. Gálvez para de Córdoba, dentro de la Semana Española el Museo Taurino de Córdoba. dedicada este año a la ciudad de Córdoba. 16 de junio al 30 de julio: exposición colectiva de AFOCO en la sala de la 23 de noviembre al 6 de diciembre: Associaçao Portuguesa de Arte Fotográfica exposición “España hoy” para el V de Lisboa, después de su presentación en Centenario del Descubrimiento de América. Montijo el 20 de enero. Participan 53 fotógrafos españoles, entre 26 de junio al 31 de julio: exposición del ellos los miembros de AFOCO: Alfonso I Certamen Internacional de la Guitarra, Alcalde, José Díaz Tienda, José F. Gálvez, patrocinado por la F.P.M. Gran Teatro de Antonio J. González, Tony Herrera, Manuel Córdoba, con la colaboración de la FIAP y Lama, Manuel Marín, José Carlos Nievas, AFOCO. Mª Carmen Rosses, Juan M. de Toro y 218

Juan Vacas. Se inaugura en Tucumán 23 al 30 de junio: exposición “Córdoba (México) con el patrocinio de la Fundación en Santiago a través de la fotografía” Banco Empresario de Tucumán bajo la en el Pazo de Bendaña de Santiago de organización de la Confederación Española Compostela. Esta exposición participa en el de Fotografía, itinerando por varios países programa cultural del Año Santo Xacobeo sudamericanos durante varios años y cuenta con varios socios como fotógrafos (México, Chile, Uruguay, Argentina, etc.). invitados. 21 de diciembre: la Universidad de Málaga 23 al 27 de agosto: Juan Vacas y José certifica que José F. Gálvez y Antonio Jesús F. Gálvez coordinan el Seminario de González han participado como fotógrafos Fotografía “El color de la luz” dentro de en la realización de la Enciclopedia los cursos de verano Fons Mellaria de Electrónica de Andalucía, presentada en la Fuente-Obejuna, como curso de extensión Exposición Universal de Sevilla. universitaria. Entre los ponentes participan Jorge Rueda y Ciuco Gutiérrez. Los socios La Confederación Española de Fotografía Luis M. López Esquivel y Antonio J. otorga a AFOCO el Premio Nacional de González realizan una foto mural en la Fotografía, como mejor club de España. Lo plaza del Ayuntamiento con personajes del recoge Alicia Reguera en Badajoz. pueblo, con el título de “Todos a una… 517 Diciembre: AFOCO organiza en Córdoba el años después”. I Seminario de Fotografía Latinoamericana 11 de noviembre: proyección del en el que participan fotógrafos de 17 países. cortometraje “Cartas desde el pasado” de La Posada del Potro aparece en la Miguel Angel Entrenas. European Photographic Guide como una 18 de noviembre: proyección del de las salas estables más importantes del cortometraje “Tiempos muertos” de Manuel continente, distinción que vuelve a repetir Angel Jiménez, y “Tiempo propio” de en 1993 y 1994. Antonio Hens. 25 de noviembre: proyección de los 1993 cortometrajes “Vivir” y “Cuando la muerte llega entre cánticos de pajarillos” de José 07 de Mayo: S.M. la reina Doña Sofía Salazar. inaugura la exposición colectiva “Ambitos 30 de noviembre: aparece el libro “La de la Cruz Roja” realizada por varios socios, Fotografía Española en el 92” editado por en el Palacio de Congresos de Córdoba la Diputación de Soria y coordinado por con el patrocinio de la Caja Provincial de Manuel Lafuente Caloto, en el que publican Ahorros y la Cruz Roja. varias fotos los socios José Carlos Nievas y 15 de Mayo: AFOCO comienza a colaborar José de Juan Chirivella. en la organización del “Certamen de 1 al 31 de Diciembre: la asociación Semana Santa de Fuente-Obejuna”. participa en la Bienal de Fotografía de 4 de junio: el fotógrafo italiano Franco Córdoba con la exposición “Cara a cara” Fontana visita la sede de AFOCO y tiene un (autorretratos de los socios). coloquio con sus socios. 219

2 de diciembre: proyección del cortometraje 1 de Marzo: AFOCO participa con la “El sombrero y su making-of” y “El baile exposición colectiva “Imágenes de de Don Bolo” de Francisco Fernández Córdoba” en el II Mes de la Imagen de Caballero. Coslada (Madrid). 6 de Diciembre: Lucien Clergue, fundador 20 de Mayo: la asociación organiza y director de los Encuentros Internacionales la exposición “Maestros de la FIAP” de Arles durante 25 años, visita AFOCO. patrocinada por la Diputación Provincial La Federación Andaluza de Fotografía otorga de Córdoba y la F.P.M. Gran Teatro, e a AFOCO el “Premio Andaluz de Fotografía inaugurada por Xenophon Argyris y Enric 1993” como el mejor club y al Ayuntamiento Pàmies, presidente y vicepresidente de la de Córdoba como la institución más FIAP que visitan la sede de AFOCO al día sobresaliente en el mundo fotográfico siguiente. andaluz. También recibe este galardón la 9 de Junio: La asamblea general elige Colección Albors de Fotografía, editada por presidente a Juan Vacas Montoro. el Ayuntamiento de Córdoba, como mejor 2 al 30 de septiembre: la revista Arte publicación fotográfica andaluza. Fotográfico que dirige el cordobés Antonio La Cruz Roja le entrega una placa a Cabello presenta su número 500 y la AFOCO por los servicios prestados a esta exposición “Historia viva: maestros de la institución. fotografía española contemporánea” en Carlos Pérez Siquier miembro de la Real la Sala capitulares del Ayuntamiento de Academia de Bellas Artes de Granada, Córdoba. visita la sede de AFOCO. 25 de noviembre: a las 12.30 horas el alcalde de Córdoba Herminio Trigo 1994 descubre una placa que los fotógrafos cordobeses de AFOCO y ACOFOP colocan Este año se cumple el 150 aniversario en la esquina de la calle San Pablo frente de la fotografía en Córdoba, tomando al Ayuntamiento, al pionero J. ALBORS, que como primer dato contrastado una noticia tuvo su estudio en el número 69 de esta descubierta por el historiador Miguel calle, conmemorándose así 150 años de Angel Yañez Polo, aparecida en “La Voz fotografía en Córdoba. de Córdoba” a mediados de 1844, por la 26 de noviembre: comienza la colaboración que se daba a conocer el premio de arte con la Casa de Galicia en el fallo del I conseguido por el daguerrotipista J. Albors. Certamen de Fotografía “San Rafael”. AFOCO decide llevar a cabo una serie 1 al 31 de diciembre: se celebran de actividades para conmemorar este las jornadas Mezquita Foto’94 acontecimiento, bajo el epígrafe genérico conmemorándose los 150 años de la de Córdoba, embrujo latente. Los medios de primera noticia de la fotografía en Córdoba. comunicación locales estarán todo el año En el programa figuran 7 exposiciones y ofreciendo noticias y programas especiales la mesa redonda “La Ley de Propiedad sobre las actividades desarrolladas. Intelectual y Derechos de Autor” con Teleagenda Municipal emite entre Abril del presencia del Delegado General para 94 y Mayo del 95 con la colaboración de Andalucía Occidental de la SGAE. AFOCO una foto por semana de un autor cordobés invitando a 60 fotógrafos. 220

2 de diciembre: exposición “Fotógrafos 4 de Mayo: nace “Frilanz”, primera agencia del siglo XX” en Colegio de Arquitectos de fotográfica de Córdoba, integrada por los Córdoba y Cena oficial del 150 Aniversario socios Diego García y José Carlos Nievas. de la Fotografía, en el hotel Oasis. Asisten 17 de mayo al 30 de junio: AFOCO miembros de AFOCO y de ACOFOP colabora en la organización de la (profesionales) con sus presidentes Juan exposición “Córdoba entre dos siglos” Vacas y Francisco Téllez. que se presenta en tres secciones y salas: 3 de diciembre: Juan Vacas Montoro y “Fotografía monumental y costumbrista José F. Gálvez son nombrados presidente y 1862-1930” en la sala Capitulares; secretario respectivamente de la Federación “Fotografía urbanística 1920-1970” en la Andaluza de Fotografía, para el periodo sala Vimcorsa: y “Fotografía político-social 1994-1996. 1940-1979” en el Archivo Municipal. José 10 de Diciembre: La asociación organiza F. Gálvez es el coordinador general para el “IX Congreso Nacional de Fotografía de las tres muestras y diseña el catálogo la Confederación Española de Fotografía” publicado dentro de la colección Albors del celebrado en el hotel Alfaros donde con su Ayuntamiento de Córdoba, que patrocina presidente Hilario Muñoz al frente, se rinde esta actividad. homenaje nacional a los fotógrafos Manuel 17 de Julio: Francisco Cortés Vida es Lafuente Caloto (Soria), Santiago Bernal elegido como presidente en asamblea (Guadalajara), Alberto Fernández Ibarburu general. (San Sebastián), Carmelo Tartón (Zaragoza) 14 de Octubre: el socio Florentino Molero y el cordobés José F. Gálvez. recibe la distinción “Artista FIAP” en el X Congreso Nacional de Fotografía celebrado El Diccionario histórico de conceptos, en San Sebastián. En 2006 sigue siendo el tendencias y estilos fotográficos, del único fotógrafo cordobés que posee esta historiador sevillano Miguel A. Yañez Polo, distinción. incluye fotos de los socios Juan Vacas, 10 de Diciembre: La asociación organiza Artesanos del Ruido, José Carlos Nievas, la asamblea anual de la Federación José de Juan Chirivella y Antonio Covarsí. Andaluza de Fotografía. La revista Arte Fotográfico (nº 513) publica 1995 en su nueva sección “Maestros de la Fotografía”, un portafolio de Juan Vacas 1 de enero: la imprenta San Pablo publica Montoro, presidente de honor de AFOCO. su almanaque para 1996 con fotos de miembros de AFOCO, lo que hará de manera continuada durante varios años. 10 de febrero al 31 de marzo: exposición “Museo Latente” en el Museo de Bellas Artes de Córdoba con motivo de su 150 aniversario. Participan los socios Antonio J. González, Manuel Angel Jiménez y José Carlos Nievas, junto con Tete Alvarez. 221

1996 19 de Junio: Rafael López Naisse es elegido presidente de AFOCO en asamblea general 25 de mayo: se falla el I Concurso (continúa en el cargo en 2006). Nacional de Fotografía de Semana Santa 4 al 31 de diciembre: la sala Ignacio “Premio Fuente-Obejuna” en su nueva Barceló presenta la exposición “AGFOVAL: etapa, con el asesoramiento de AFOCO, 50 años de historia”, asociación hermanada coordinado por José Moruno y José F. con AFOCO en 1987. Gálvez. Esta colaboración se mantendrá Diciembre: la Bienal de Fotografía de hasta el certamen de 2005. Alfonso Córdoba se suspende por el escaso interés Alcalde realizará los Cds con las imágenes del Ayuntamiento presidido por el alcalde ganadoras de cada certamen. Rafael Merino y el concejal de cultura José Junio: el socio José F. Gálvez participa con Cañadillas. el Ateneo de Córdoba en la elaboración FAF: la Federación Andaluza crea su del libro “Los Andaluces del siglo XX”, como Colección Oficial de Fotografía en la que técnico consultor para la selección de se incluyen obras de los socios Juan Vacas, los fotógrafos que serán incluidos en esta José F. Gálvez, Florentino Molero, Antonio publicación. Jesús González, José Carlos Nievas y 16 de septiembre: el socio José Fustegueras Evaristo Serrano. Hierro hace una donación muy generosa para el laboratorio y la biblioteca de 1998 AFOCO. Diciembre: nace la revista “DiafragmaFoto” 18 de febrero: con el título de “Grandes dirigida por los socios José F. Gálvez y Maestros” tiene lugar un coloquio y pase José Carlos Nievas y patrocinada por el de fotos en la sede, por Fernando Gordillo, comercio del mismo nombre. También sobre su exposición “Quisquilla, la madre aparece la revista “Luna Cornata” realizada de todas las tierras”. por Gumersindo Calvo, Valerio Merino y 24 de Abril: AFOCO colabora en el Juan Manuel Vacas. Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba con la organización de tres 1997 exposiciones. 2 de Julio: el colectivo “El Ahorro”, formado 20 de Marzo al 30 de Abril: la mítica por socios de AFOCO, realiza su primera sala de la Posada del Potro cumple 100 exposición. exposiciones con una muestra retrospectiva 17 de Julio: se inaugura la Sala “Juan del equipo fotográfico Artesanos del Ruido, Vacas” en el comercio fotográfico J&J, en la formado por los socios Antonio J. González, calle Conquistador Benito de Baños. Tony Herrera, José Carlos Nievas y Vicente 16 de abril: proyección del cortometraje Rodríguez. “Le crime de l’innocence” de Anne Castillo 25 de abril: el socio José F. Gálvez recibe (Francia), gracias a la gestión de Jean la insignia del Ateneo de Córdoba por su Caballero que comienza un intenso colaboración en el libro “Los Andaluces del trabajo en AFOCO para la promoción del siglo XX”. cortometraje amateur. 222

6 de junio: fallo en la sede del I Concurso 1999 Fotográfico de Medio Ambiente “Premio Diputación”, patrocinado por la Diputación 30 de abril al 30 de mayo: exposición Provincial de Córdoba. Colaboran AFOCO “Sueños de un fotógrafo: obra antológica y ACOFOP. El premio de honor lo consigue 1964-1999” de Juan Vacas Montoro, en Concha Adán Zurera. el Palacio de la Merced (Diputación de 6 de octubre: exposición “VI Muestra de Córdoba). Posteriormente se editará el libro Fotografía de Naturaleza Cañada del Rosal” del mismo título. en el Centro Comercial Zoco Córdoba, Septiembre: los socios de AFOCO Juan coordinada por el socio Rafael Obregón. Vacas y Francisco Linares imparten 5 al 30 de noviembre: exposición “Aquellos un curso de fotografía a los reclusos de Jóvenes Fotógrafos”, en la sala Ignacio la Prisión Provincial de Córdoba que Barceló de AFOCO. Se trata de fotos de se repetirá durante varios años y que primera comunión de los propios fotógrafos patrocinará la Fundación Cristo de las y de algunos amigos invitados, como Angel Mercedes. Aroca (director de la Real Academia de 3 de octubre al 6 de noviembre: exposición Córdoba), María José Rodríguez (Delegada homenaje a 5 fotógrafos españoles en el de Cultura del Ayuntamiento), Emily Centro Cultural Ibercaja de Guadalajara, Santa Cruz (poeta), y Rafaela Valenzuela figurando el socio Juan Vacas Montoro (Delegada de Cultura de la Junta de entre los homenajeados. Andalucía), entre otros. 9 al 18 de noviembre: exposición 7 de Diciembre: la revista Diafragma Foto, “Fotógrafos Andaluces Actuales” en la dirigida por los socios José F. Gálvez y José Casa de España de San Juan de Puerto Carlos Nievas, recibe el Premio Nacional de Rico. Participan los socios Juan Vacas, José la Confederación Española de Fotografía F. Gálvez y Manuel Barranco, junto a los al mejor medio de difusión especializado, andaluces Miguel Angel Yañez Polo, Luís en un acto celebrado en el Hotel Alfaros Ortiz Lara, José Manuel Holgado, Fernando de Córdoba, presidido por Hilario Muñoz, Manso, Justo Ramos, Miguel B. Márquez, presidente de la CEF. Pura Barranco y Luís Camacho. Fotógrafos de Fin de Milenio: nace esta Diciembre: el catálogo de la Bienal colección patrocinada por Diafragma Internacional de Fotografía de Córdoba, Foto y la Junta de Andalucía. El proyecto la 7ª, se hará por primera vez en formato es dirigido por Alfonso Alcalde y José cdrom interactivo, recogiendo la totalidad F. Gálvez y cuenta con la colaboración de las imágenes exhibidas. AFOCO realiza de AFOCO. Recoge en 4 cdrom’s la obra la exposición más extensa de su historia, de más de mil fotógrafos de Córdoba, ocupando todos los escaparates de la Andalucía, España y resto del mundo. céntrica calle Cruz Conde. Página Web de AFOCO: se abre a final 8 de Diciembre: el Ayuntamiento de de año la primera página web de la Córdoba concede por primera vez un asociación que será totalmente renovada Premio Mezquita Honorífico, que otorga a en 2006. Juan Vacas Montoro y que ha sido el único concedido hasta la actualidad. 223

2000 Montilla, Fragero, González, Linares y Parra, entre otros. Las imágenes originales 31 de enero: se presenta en la Diputación pertenecen a las colecciones privadas de Córdoba el libro “Sueños de un de José Díaz, Salvador Muñoz, Francisco fotógrafo” de Juan Vacas Montoro, siendo la Linares y José F. Gálvez. publicación más importante jamás hecha Biblioteca: Antonio Cabello y su esposa en Córdoba a un fotógrafo, con textos de Virginia Massegosa, donan 2000 revistas políticos, artistas plásticos, escritores, poetas, internacionales a la biblioteca de AFOCO. fotógrafos, etc. El proyecto lo desarrolla José F. Gálvez que reúne todo el material literario 2001 y fotográfico durante dos años, además de realizar la biografía del autor y el diseño y 3 de Febrero al 09 de Marzo: la Delegación maquetación del libro editado por la propia de Cultura de la Junta de Andalucía Diputación de Córdoba. patrocina la exposición “Paisaje andaluz: 8 de Abril: José F. Gálvez recibe en Rota el una mirada al sur”, muestra colectiva de Premio Andaluz de Fotografía 1998-1999. socios de AFOCO y otros autores invitados, Junio: AFOCO colabora en el I Concurso en la sala de exposiciones de Cardenal de Fotografía Turística de Montilla “Premio Salazar. Unicornio” que gana el socio Nicolás Pérez. 6 de marzo: la Real Academia de Córdoba, Septiembre: Alfonso Alcalde imparte el a través de un escrito de su secretaría, primer curso digital realizado en AFOCO. comunica que en su sesión plenaria de 5 de octubre: AFOCO y ACOFOP fecha 1 de marzo acordó felicitar a la homenajean al fotógrafo Antonio Cubiles asociación AFOCO en su 20º aniversario, López, de 91 años, residente en Fuengirola por su labor fotográfica en la ciudad. y que retrató a la inmensa mayoría de Julio: exposición “El Sur: una visión artistas de cine que visitaban Marbella por desesperada” de Juan Vacas Montoro, los años 60. Se organiza una exposición en en la Galería EFTI de Madrid, dentro de la Taberna La Fuenseca con la presencia PhotoEspaña’01. Es el primer fotógrafo del autor, sus hijos y nietos. cordobés que participa en este festival. 24 de Octubre: Juan Vacas Montoro recibe 6 al 31 de diciembre: la asociación celebra la Medalla al Mérito de la Ciudad de su 20º aniversario con varias exposiciones Córdoba con distintivo de Oro, de manos en la 8ª Bienal Internacional de Fotografía de la alcaldesa Rosa Aguilar Rivero y de Córdoba, concretamente la colectiva una representación de todo el Consistorio de socios “AFOCO: 20 años tras la luz” y Municipal, en el Salón de Mosaicos del “Fotógrafos en la Posada del Potro: álbum Alcázar de los Reyes Cristianos. de familia” de José F. Gálvez, ambas en 1 al 30 de Diciembre: AFOCO colabora con la Posada del Potro; así como “Sueños de la exposición “Una mirada atrás: fotografías gloria” de Antonio Cabello de la Peña, en el de los siglos XIX y XX”, en la Galería Museo Taurino de Córdoba. José F. Gálvez Diafragma Foto. La muestra rescata la obra deja la dirección artística de la Bienal que de insignes artistas cordobeses como Osés, había desempeñado desde su primera Calvache, Nogueras, Molina, Palomares, edición en 1985. 224

7 de diciembre: AFOCO celebra este día 2002 una cena de “Fin de Año” en el Hotel Alfaros, con campanadas y cotillón a la 20 de mayo: la asociación colabora en que asisten fotógrafos de toda España el Concurso Fotográfico “Madinat al- y de varios países. Este evento alcanzó Zahra: diversidad y singularidad cultural”, resonancia internacional en el mundo de la patrocinado por la Consejería de Cultura de fotografía por su singularidad. Sin lugar a la Junta de Andalucía. dudas dicho hotel es el más conocido entre Mayo: los miembros de AFOCO José los fotógrafos de todo el país. F. Gálvez, Antonio J. González y José 14 de Diciembre: AFOCO organiza el “4º Carlos Nievas desarrollan para el Archivo Congreso Andaluz de Fotografía y 1º de Municipal de Córdoba la exposición de Historia de la Fotografía Andaluza”. fotografía antigua “El hilo de la vida”, que Proyección de cortometrajes: José Salazar rescata de colecciones privadas un gran retoma esta importante actividad con un número de imágenes realizadas entre 1850 programa que desarrollará en los próximos y 1939. años de manera continuada, participando 14 de noviembre: el presidente de honor como directores Jean Caballero, Miguel Juan Vacas Montoro, ingresa en la Real Angel Entrenas, Manuel Angel Jiménez, Academia de Córdoba como académico Karlos Alcázar, Rafael López Montes, Aurelio numerario. Chamorro, Bernar Gramier, Francisco 23 de Diciembre: la asociación participa en Pérez Mohedano, Manuel Villar Martín, la organización del “Concurso de Fotografía José Antonio Buzón, Rafael Patiño, Fátima 18º Media Maratón Ciudad de Córdoba Entrenas, Cristina Hernández Rivas, Luis 2002” como nueva versión del “Concurso Medina León, Anne Castillo, Janna Dekker, de Fotografía Deportiva” del Patronato Arturo Delgado y el propio José Salazar. Municipal de Deportes de Córdoba (ahora Entre los principales actores destacan Ana Instituto). González Walls, René Palacios Moré, Juan Carlos Villanueva, Rosana García, Berta 2003 Lid, Vicente M. López, Marita Arnal, Ricardo Gamero, Mª José Caballero, Auxi Gálvez, Enero: el “Diccionario Espasa de Fotografía” Rafa García, Juan Antonio Díaz Recasen, incluye las biografías de los cordobeses Sergio Barrios, Mª Jesús Gámez, y Sonia Antonio Cabello, José F. Gálvez, Juan Naranjo, entre otros. Vacas y Gervasio Sánchez (los tres primeros Espasa Calpe: el tomo XLVII de la socios de AFOCO). colección “Summa Artis” de Espasa Calpe, 27 de febrero al 25 de abril: exposición con el título “La fotografía en España: “Sin fronteras”, en varios Centros Cívicos de los orígenes al siglo XXI”, cita varias Municipales de Córdoba, en la que veces AFOCO, la Bienal Internacional de participan José Díaz, Antonio J. González, Fotografía de Córdoba y el libro “Sueños de Francisco González, José F. Gálvez, Tony un fotógrafo” de Juan Vacas Montoro. Herrera, María José Moya, José Carlos Nievas, Evaristo Serrano y Manuel Torres. Se trata de uno de los primeros trabajos colectivos sobre la integración de los inmigrantes en Córdoba. 225

22 de Marzo: la asociación colabora en la 18 al 24 de Octubre: los socios Francisco organización del “I Concurso de Fotografía Linares, José Carlos Nievas, Antonio J. Ciudad de Córdoba”, patrocinado por el González y José F. Gálvez colaboran con Hotel Las Adelfas. la Universidad Politécnica de Belmez y la Mayo: los miembros de AFOCO José Universidad de Córdoba, en las Jornadas F. Gálvez, Antonio J. González y José Fotográficas de Peñarroya-Pueblonuevo y Carlos Nievas desarrollan para el Archivo Belmez. Municipal de Córdoba la exposición de Diciembre: por primera vez en la historia fotografía antigua “Tal como éramos, de la Bienal, el Ayuntamiento decide nosotros en los 60”. organizarla desde la asesoría de su 31 de Mayo: la asociación organiza el “I Delegación de Cultura encargando a Concurso de Fotografía de EMACSA” sobre AFOCO tan sólo la coordinación de el agua en Córdoba. la sección paralela. El resultado es un 13 de junio al 15 de julio: exposición descenso importante de la calidad y “Album de familia” de José F. Gálvez en la categoría artísticas de la misma. galería de la Real Sociedad Fotográfica de Jornadas: varios socios participan en las Madrid, dentro de PhotoEspaña’03. Es el jornadas archivísticas “Que hacemos con segundo fotógrafo cordobés que participa las fotografías en los archivos”, organizadas en este festival. por el Archivo Municipal de Córdoba. 7 de Diciembre: la asociación concede la insignia de oro a Joaquín Criado Costa, 2005 director de la Real Academia de Córdoba y lo nombra socio de honor. Abril: nace la revista digital “News de Córdoba” que dirige José F. Gálvez y 2004 que llega a más de diez mil direcciones especializadas en fotografía y arte de todo Marzo: nace la empresa de gestión cultural el mundo. I+GEN, compuesta por cuatro socios de 23 de junio: en la sede de AFOCO se hace AFOCO. entrega a las 21.00 horas, del escudo de oro 11 de marzo: homenaje en la sede de y el título de socia de honor a Ana Verdú AFOCO al cineasta Aurelio Chamorro Peral, directora del Archivo Municipal de (fallecido) con presencia de su viuda e Córdoba. hijos. Se proyecta el cortometraje “El pobre 7 de diciembre: Cena de Hermandad de rico” del propio Aurelio Chamorro y José AFOCO en el Hotel Alfaros de Córdoba, Salazar. Fue uno de los más destacados con la asistencia de David Madrigal, colaboradores en el programa de cine director del hotel desde 1992, ante su amateur de la asociación. traslado a Granada por la cadena Maciá Hoteles. El Hotel Alfaros ha sido el centro neurálgico de la fotografía cordobesa y “cuartel general” de AFOCO desde 1991 hasta el momento, celebrándose además 226

de todas las cenas oficiales de la Bienal 18 de Mayo al 30 de Junio: exposición y el Premio Mezquita, un buen número “AFOCO: 25 años de fotografía cordobesa” de exposiciones, conferencias, mesas en la Posada del Potro con el catálogo redondas, proyecciones, talleres, seminarios, número 134 de la colección de esta sala. presentaciones de libros y cdrom’s, así como Esta es la primera de las tres exposiciones varios congresos fotográficos andaluces y de gran formato patrocinadas por el uno nacional, acogiendo habitualmente a Ayuntamiento de Córdoba y producidas los fotógrafos invitados por el Ayuntamiento por la asociación para celebrar su 25º de Córdoba o por AFOCO. aniversario, actuando como coordinadores Entrevistas: durante todo el año la Junta Rafael López Naisse, Manuel Lama y Juan Directiva de AFOCO mantiene entrevistas Manuel de Toro. con la alcaldesa de Córdoba Rosa Aguilar 4 de Noviembre: José F. Gálvez recibe y con representantes de las principales en Guadalajara el premio nacional de instituciones de la ciudad para recabar las Fotografía 2006. Córdoba se convierte ayudas necesarias al objeto de llevar a así en la única ciudad de España cabo un programa especial de actividades que ha conseguido este premio en sus durante el año 2006 con motivo de la cuatro categorías: 1992 AFOCO, 1993 el celebración del 25º aniversario de esta Ayuntamiento, 1998 la verista Diafragma asociación. El Ayuntamiento se muestra Foto y 2006 al fotógrafo. decidido a patrocinar tres grandes El socio de AFOCO Antonio Jesús González exposiciones, una mesa redonda y un libro termina el libro “La Mezquita de Plata”, donde se recoja la historia de AFOCO. primer trabajo de investigación cordobés que estudia la historia de la fotografía de 2006 Córdoba desde su nacimiento hasta 1939. 30 de Marzo: AFOCO presenta en el Hotel Alfaros el programa especial de actividades con el que celebrará su 25º aniversario. Preside el acto Rosa Aguilar, alcaldesa de Córdoba, y oficia como maestro de ceremonias el periodista Tico Medina. Asisten representantes de todas las instituciones de la ciudad, de los partidos políticos y de los medios de comunicación. Se impone el escudo de oro al Ayuntamiento, Diputación, Junta de Andalucía y Cajasur. Se entregan diferentes obsequios con el distintivo del aniversario así como el cdrom “AFOCO: embrujo latente”, realizado por José F. Gálvez y Alfonso Alcalde, con música de Susana Raya y Angel Andrés Muñoz, y traducción inglesa de Stephanus Meyer. 227



NOTICIAS DE CÓRDOBA 1981-2006 1975. Muere el general Franco. 1985. El alcalde Julio Anguita y el obispo 1976. Primera visita de los reyes de España. de la diócesis Infantes Florido inauguran el 1977. España celebra sus primeras ayuntamiento de la ciudad. El presidente elecciones generales. de Junta de Andalucía José Rodríguez 1978. La Constitución es aprobada con de la Borbolla inaugura los actos de amplia mayoría por el pueblo español en celebración del 850 aniversario del referéndum. nacimiento de Maimónides. El Córdoba 1979. Julio Anguita primer alcalde club de fútbol asciende a segunda división democrático de la ciudad. El cordobés B. Antonio Salmoral recibe el premio Cecilio Valverde se convierte en presidente nacional de periodismo. Inauguración del del Senado. Jardín Botánico de Córdoba. 1980. El 28 de Febrero los andaluces 1986. Con motivo del XII Centenario de la consiguen acceder a la autonomía plena Mezquita se vuelve a rezar en el templo por la vía del artículo 151. Comienza su musulmán. Se inaugura el Palacio de andadura el Festival de la Guitarra de Congresos y se reabre el Gran Teatro. El Córdoba. doctor Manuel Concha realiza el primer 1981. Mortal accidente de un autobús transplante de corazón de Andalucía en escolar en los Villares. Nace Afoco. el hospital Reina Sofía. Herminio Trigo 1982. Apertura de la Mezquita de Pedro sustituye como alcalde de la ciudad a Julio Abad. Anguita. 1983. Los jornaleros cordobeses reclaman la 1987. Córdoba acoge el Congreso de las prometida reforma agraria. Tres Culturas. Carlos Castilla del Pino es 1984. Las obras para un aparcamiento en nombrado hijo adoptivo de la ciudad. la avenida del Gran Capitán descubren 1988. Eva Pedraza se convierte en importantes restos romanos en el centro Miss España. Inauguración del Museo de la ciudad. Pablo García Baena recibe Diocesano. el Príncipe de Asturias. Muere Paquirri en 1989. Montserrat Caballé, Rudolf Nureyev y la plaza de toros de Pozoblanco. El nóbel Marcel Marceau protagonizan un gran año Gabriel García Márquez visita Córdoba. para la cultura cordobesa. Vicente Amigo, Primera Cata del Vino de Montilla Moriles Manuel Silveria y Javier La Torre acaparan en la ciudad. los principales premios del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. 1990. Boris Yelsin y Mario Soares visitan la ciudad. Un incendio destruye la iglesia de la Magdalena. 1991. Un corrimiento de tierras amenaza con una gigantesca grieta la localidad de Benamejí. Finito de Córdoba toma la alternativa en el coso de Los Califas. Las obras de la nueva estación de RENFE sacan a la luz importantes restos tardorromanos en la zona de Cercadillas. 229

1992. El futbolista cordobés Rafael Berges 1998. La brigada XXI con base en Cerro consigue la primera medalla de oro del Muriano parte en misión humanitaria a deporte local en los Juegos Olímpicos de Bosnia. Visita del primer ministro británico Barcelona. En el año de la Exposición Tony Blair. Manuel Chaves inaugura la Universal de Sevilla llega a Córdoba el AVE nueva estación de autobuses. y se inaugura la autovía A-4. Los reyes 1999. El Córdoba club de fútbol asciende presiden un encuentro hispano árabe en a segunda división. El puente romano Medina Azahara. Los supermercados Deza inaugura iluminación artística. Rosa reparten el segundo premio de la lotería de Aguilar, de IU, se convierte en la primera Navidad. alcaldesa de la ciudad. 1993. La ciudad celebra la última feria 2000. El boxeador Rafael Lozano obtiene su de la Salud en el Paseo de la Victoria. Se segunda medalla en unos juegos olímpicos. inauguran el nuevo estadio de El Arcángel Vicente Amigo gana el Grammy latino al y el pabellón polideportivo de Vistalegre. mejor disco flamenco. Abre la nueva prisión Leo Brower es nombrado director de la provincial. nueva Orquesta Ciudad de Córdoba. 2001. Los Reyes y el presidente de Siria 1994. El Rey inaugura la nueva estación inauguran la exposición El esplendor de los de RENFE. La Caja Provincial y Cajasur Omeyas. Rem Koolhas gana el concurso se fusionan. Primera feria de Mayo en El de ideas para la construcción del nuevo Arenal. palacio de congresos de la ciudad. 1995. El casco histórico recibe el título de 2002. Córdoba inicia la carrera por el título Ciudad Patrimonio de la Humanidad. de capital europea de la cultura para el Manuel Pérez sustituye a Herminio Trigo año 2016. Manuel Benítez El Cordobés es como alcalde. Rafael Merino del PP gana coronado quinto califa del toreo. El grupo las elecciones municipales. Derriban musical Las Ketchup vende más de cinco el viaducto del Pretorio. Cierra Galerías millones de copias en todo el mundo de su Preciados y llega El Corte Inglés. Los disco Aserejé. caballos abandonan las Caballerizas 2003. Fallece en la guerra de Irak el Reales. periodista cordobés Julio Anguita Parrado. 1996. Córdoba sufre dos atentados de la Se organiza una gran exposición antológica banda terrorista ETA. Los Pedroches se de Julio Romero de Torres. Abre al tráfico el levantan contra la posible instalación de un Puente de Miraflores. cementerio nuclear. Se produce un incendio 2004. Se inauguran tras varios años de con importantes daños materiales en el obras el Puente de Andalucía y el Balcón hospital Reina Sofía. Dos policías locales del Guadalquivir. Los cordobeses Carmen fallecen durante la persecución de una Calvo y José Montilla se convierten en banda de atracadores. ministros del gobierno de la nación. Fallece 1997. La UCO celebra su 25 aniversario. el periodista Matías Prats Cañete. Un lienzo de las murallas del Alcázar se derrumba. 230

2005. El Córdoba C. F. desciende a segunda división B del fútbol español en el cincuenta aniversario de su fundación y el Villanueva asciende a la misma categoría. El Puente Romano se cubre de andamios para su restauración. Los empresarios cordobeses inauguran el Parque Joyero. Villanueva de Córdoba acoge la primera boda homosexual de la provincia. 2006. El mes de Enero deja en Córdoba una espectacular nevada como no se recordaba hacía más de 50 años. El Hotel Palace (luego Meliá Córdoba), todo un símbolo de la modernización de la ciudad en los años 50 es demolido en el mes de agosto. 231



DATOS GENERALES Y AGRADECIMIENTOS TÍTULOS y CARGOS Coordinadora Departamento de Fotografía del Ayuntamiento de Córdoba 1992-1995 Trofeo Oro de la FAF 1983 Alicia Reguera Aguilar AFOCO, mejor asociación Juan Vacas Montoro, mejor fotógrafo Premio Andaluz de Fotografía de la FAF 1993 Trofeo Bronce de la FAF 1983 AFOCO, mejor asociación José Cañadilla Rico Premio Andalucía de Periodismo 1994 Trofeo Oro de la FAF 1984 Francisco González Pérez AFOCO, mejor asociación José F. Gálvez Jurado, mejor fotógrafo Homenaje Nacional de la CEF 1994 José F. Gálvez Jurado Homenaje Nacional de la CEF 1990 Juan Vacas Montoro AFIAP 1995 Florentino Molero Gutiérrez Premio Nacional del Instituto de la Juventud (Madrid) 1990 Presidente de la FAF 1994-1996 Artesanos del Ruido Juan Vacas Montoro EsFIAP 1991 Secretario de la FAF 1994-1996 José F. Gálvez Jurado José F. Gálvez Jurado Premio Nacional de Fotografía de la CEF Premio Nacional de Fotografía de la CEF 1992 1998 AFOCO, mejor asociación Revista Diafragma Foto Directores: José F. Ramos, José F. Gálvez y José Carlos Nievas 233

Premio Mezquita Honorífico 1999 Presidente de Honor desde 1990 Juan Vacas Montoro Juan Vacas Montoro Premio Andaluz de Fotografía de la FAF Vicepresidentes 2000 Rafael Sánchez Rodríguez (1981) José F. Gálvez Jurado Juan Vacas Montoro (1983) Antonio Velasco Rueda (1985) Premio Ciudad de Córdoba de Periodismo Alfonso Alcalde Colmenero (1987, 1988, 2002 1990) Antonio Jesús González Pérez Manuel Lama Baena (1994) Gumersindo Calvo García (1995, 1997) Premio Nacional de Fotografía de la CEF Rafael Barrios Díaz (2000, 2003, 2005) 2006 José F. Gálvez Jurado Secretarios Antonio Izquierdo Montero (1981) Presidentes electos en Asamblea General: José Lara Cordobés (1983, 1995) José F. Gálvez Jurado (18 de marzo de 1981) Inmaculada Benavente Macías (1985) Juan de Toro Serna (22 de marzo de 1983) Vicente Rodríguez González (1987, 1988, Alicia Reguera Aguilar (15 de abril de 1985) 2000, 2003) Juan Vacas Montoro (28 de abril de 1987) Antonio Velasco Rueda (1990) José F. Gálvez Jurado (14 de enero de 1988) Florentino Molero Gutiérrez (1994) José F. Gálvez Jurado (8 de febrero de 1990) Alfonso Alcalde Colmenero (1997) Juan Vacas Montoro (9 de junio de 1994) Manuel Torres Porcuna (2005) Francisco Cortés Vida (17 de julio de 1995) Rafael López Naisse (19 de junio de 1997) Tesoreros Rafael López Naisse (26 de junio de 2000) Ernesto Frejo García (1981) Rafael López Naisse (31 de mayo de 2003) José F. Gálvez Jurado (1983, 1987, 1988, Rafael López Naisse (17 de mayo de 2004) 1994, 1995, 1997, 2000, 2003, 2005) Carmen Bandín Alonso (1990) 234

Socios de Honor 26. Rafael Becerra Sánchez 01. Luis Palacios Bañuelos 27. Vicente Torregrosa Andrés 02. José de Juan Chirivella 28. José María Mellado Martínez 03. Ignacio Barceló Vidal 29. Francisco González Pérez 04. Leonardo Rodríguez García 30. Virginia Massegosa 05. Tomás Bueno Díaz 31. Francisco Sánchez Polaina 06. Joan Pastor Villalba 32. Miguel Castillejo Gorráiz 07. Manuel Barranco Martos 33. Joaquín Criado Costa 08. Miguel Angel Martínez Pérez 34. Pedro Zarrabeitia Miñaur 09. Ignacio Vargas Martínez 35. Ana Verdú Peral 10. Antonio Cosme Covarsí Rojas 36. Miguel Angel Entrenas Liria 11. Dionisio Ortíz Delgado 37. Juan Pérez de la Torre 12. Jorge M. Linares Abad 38. Lola Araque 13. Lester Po Fun Lee 39. Vicente Cervera Casino 14. Fernando Flores Huecas 15. Jesús Jaime Mota Nuestro especial recuerdo a los 16. Ricardo Rodríguez Sánchez compañeros desaparecidos 17. Antonio Cabello de la Peña Ignacio Barceló Vidal 18. Enric Pámies i Carreté Juan Rivera Gómez Gómez 19. Francisco Linares García Francisco Fernández Caballero 20. Rafaela Valenzuela Jiménez Juan A. Jiménez Perales 21. Julio López Saguar José Jiménez Poyato 22. José Francisco Ramos Delgado José Fustegueras Hierro 23. María José Rodríguez Millán Ricardo Rodríguez Sánchez “Ricardo” 24. Francisco López Gutiérrez Aurelio Chamorro 25. Juan Carlos Limia Mateo Antonio Cosme Covarsí Rojas 235

Agradecimientos: A Diafragma Foto por su permanente ayuda A las instituciones públicas y privadas durante estos 25 años. de Córdoba: Delegación de Cultura y A las galerías de arte y otros espacios Delegación de Gobierno de la Junta expositivos que participaron en la Bienal de de Andalucía, Diputación Provincial, Fotografía de Córdoba. Universidad, Cajasur, Real Academia, A la imprenta San Pablo, Ángel Casares, Círculo de la Amistad, Emacsa, Instituto Cordográfic, Crearte, Grafos, Don Folio, Clic Municipal de Deportes, Instituto Municipal Foto, Kitoli, I+GEN, Puntoreklamo, MRW, de las Artes Escénicas “Gran Teatro”, Museo Viosonic, y a José Baños de la Casa del Arte. de Bellas Artes, Escuela de Artes y Oficios, Al Hotel Alfaros. A la Sociedad de Plateros Fundación Antonio Gala, Vimcorsa, Ateneo de Romero Barros y Mª Auxiliadora, y a las de Córdoba, Agrupación de Cofradías, Casa tabernas La Fuenseca, El Gallo, Salinas y de Galicia, Colegio de Arquitectos y de Séneca. manera especial a nuestro Ayuntamiento A los cientos de amigos fotógrafos que nos y a todos los Tenientes de Alcalde aconsejaron y colaboraron en nuestras responsables del Área de Cultura desde 1981 actividades; a todos los que fueron alguna hasta la fecha, así como a los funcionarios vez miembros del Jurado del Premio que les facilitaron su trabajo en la Posada Mezquita; y a cuantos participaron en las del Potro y en el Palacio de Orive. proyecciones de cortometrajes en nuestra A los directores de las revistas sede. especializadas: Antonio Cabello y Virginia A Luis Palacios, Juan Carmona, José Massegosa de Arte Fotográfico, Jorge Eduardo Huertas, Leonardo Rodríguez, Alcocer de Diorama, Manuel López de Foto, Marcelino Ferrero, Paco López, Pedro Roso, Juan Manuel Varela de F.V., Concha Alarcón Margarita Ruiz, Rafaela Valenzuela, Diego de La Fotografía, Jorge Coma de Súper Foto Ruiz, Juan Carlos Limia, Emeterio Gavilán, Práctica; a la revista de información cultural Francisco Román, Paco Sánchez Polaina, El Giraldillo y a Espasa Calpe. Paco Téllez, Pepe Moruno, Chapi Pineda, A la Federation Internationale de l’Art Manuel Escudero, Mercedes Valverde, Ana Photographique (FIAP), la Confederación Verdú, Elisa Muñoz, Bartolomé Domínguez, Española de Fotografía (CEF) y la Julián Estrada, Juan Luque Criado, Aurora Federación Andaluza de Fotografía (FAF), Sánchez; Inmaculada Luque, Teresa especialmente a Xenophon Argyris, Enric Redondo; Rafael Copado, Josefo Rodríguez, Pámies, Pedro Cruz, Hilario Muñoz, Juan José Mª Rodríguez, Alfonso Contreras, Ángel Rivera, Paco Caos, Alberto Galán, María Córdoba, Pedro del Río, Ana González Wals, Antelo, José Mª Bejarano, Juan Canas y René Palacios Moré, Rosa Outeiriño, Maribel Alfredo Sotelo. León, Alfredo Asensi, Manuel Guerra, Al Centro Andaluz de Fotografía y a la Eduardo Pavía, Rosa Muñoz, José María Sociedad de Historia de la Fotografía Gala y Javier de Prado. Española, en especial a Miguel Ángel Yáñez A Manuel Quirós y Rosario Artacho; a David Polo, Luis Ortiz, Miguel B. Márquez y José M. Mariscal y a todo el personal del Hotel Holgado. A los también historiadores Publio Alfaros; a Andrés y Mariano Puentes, de López Mondéjar y Marie-Loup Sougez. Xperimenta; a Paco Arévalo, Paco Linares, A todos los medios de comunicación, Susana Raya y Dolores Andujar. nacionales, regionales y locales (prensa, Y a Florentino Molero, autor de la mayoría radio y televisión). de los reportajes fotográficos de los actos A las asociaciones, colectivos y grupos sociales de AFOCO. fotográficos de todo el país, en especial a la asociación hermana AGFOVAL de Valencia. 236

ASOCIACIÓN FOTOGRÁFICA CORDOBESA (AFOCO) Antonio Maura, 49-1º izqda 14005 CÓRDOBA 957 41 04 06 [email protected] www.afoco.com AFOCO Se funda en 1981 y es miembro de la Phederation Internationale d’Art Photographique (FIAP), de la Confederación Española de Fotografía (CEF), y de la Federación Andaluza de Fotografía (FAF) 237



Esta publicación se terminó de imprimir en Córdoba en los talleres de Tipografía Católica el 22 de noviembre de 2006






Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook