Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Nº 16- Embrujo Latente, 25 años de Afoco

Nº 16- Embrujo Latente, 25 años de Afoco

Published by AFOCO, 2020-03-25 05:02:15

Description: 16- Embrujo Latente, 25 años de Afoco
200 páginas. Fotos color y monocromo
Publicado en Diciembre de 2006

Keywords: AFOCO

Search

Read the Text Version

Y llegamos al año 2000, ese que quizás 1998. Presentación en el hotel Alfaros del primer cdrom de la serie por ser tan redondo, no nos poníamos de “Fotógrafos de Fin de Milenio” patrocinada por Diafragma Foto, acuerdo en si era el último de un siglo o el realizado por Xperimenta y dirigido por José F. Gálvez, Alfonso primero del otro. Hizo falta la intervención Alcalde y José Francisco Ramos. de sesudos personajes de las ciencias y 1998. Hilario Muñoz, presidente de la Confederación Española las letras para aclarar el debate suscitado de Fotografía, entrega en el Hotel Alfaros el Premio Nacional a la ante el “trascendental” tema. En cualquier revista “Diafragma Foto”, dirigida por los socios José F. Gálvez y caso, siendo año de elecciones generales, José Carlos Nievas (foto: Florentino Molero) la nueva polémica estaba servida, ya que al salir todos ganadores, tal como siempre ocurre, es inevitable discutir acerca de quien habrá sido el supuesto e inexistente perdedor. Por parte de AFOCO, a finales de enero se presentaba en la Diputación con gran despliegue de medios, el espléndido libro que se dedicaba a la obra de Juan Vacas “Sueños de un fotógrafo”, cuya laboriosa ejecución ya ha quedado apuntada. En abril, nuestro socio Pepe Gálvez recibe en Rota el Premio Andaluz de Fotografía 1998-99, de forma que una vez entrados en el mayo festivo de las Cruces y los Patios, se organiza el III Concurso Fotográfico de Medio Ambiente “Premio Diputación de Córdoba”, que cada año va a más en cuanto a participación y calidad de imágenes. Habrá que esperar al 24 de octubre para que el homenajeado Juan Vacas reciba de manos de la alcaldesa la Medalla al Mérito con distintivo Oro de la ciudad de Córdoba, y a diciembre para poder ver una exposición tan interesante como la titulada “Una mirada atrás: fotografías de los siglos XIX y XX”, que inaugurada en la sala Diafragma Foto, rescataba del olvido la obra de varios fotógrafos que fueron muy conocidos en su tiempo, a través de las colecciones particulares de José Díaz, José Gálvez y Salvador Muñoz. 2000. La alcaldesa de Córdoba Rosa Aguilar junto a Juan Vacas, en el centro de la foto, tras serle impuesta al fotógrafo la Medalla al Mérito de la Ciudad, el 24 de octubre en el Alcázar de los Reyes Cristianos (foto: Francisco González) 49

Fotos realizadas por Antonio Calvache, pertenecientes a la andamos escasos de esas nieves en uno y colección privada de Salvador Muñoz que formaron parte de la otro lugar, aunque es cierto que esa misma exposición “Una mirada atrás: fotografías de los siglos XIX y XX”. naturaleza haría una excepción en 2006 para blanquear durante un par de días la Aunque parezca un tópico, el hecho ciudad de los Califas y Medina Azahara. cierto es que sin apenas darnos cuenta Sin duda, este 2001 fue un año rico en como suele decirse, llegamos al siglo XXI proyecciones de cortometrajes en nuestra cargados de ilusiones y de más arrugas sede, que siempre de la mano de José de las deseadas; si bien sabedores de que Salazar, trataban de “hacer patria” el primer año del nuevo siglo iba a ser un entre los socios, ya que alguno de ellos, buen motivo para que ese turismo cultural, desconocedor hasta entonces de sus que tanto ha proliferado últimamente, dotes de actor, era convencido para que visitara el espléndido escaparate de una hiciera determinados papeles en alguno Córdoba califal, recreada a partir de de aquellos cortos en proceso de rodaje. la inauguración en el mes de mayo de Eran papeles, que siendo importantes en el la exposición denominada “Esplendor reparto, tenían no obstante escaso futuro al de los Omeyas”. Con ella se trataba de haberse especializado nuestro hombre en conmemorar e informar de lo que fue el “muertes violentas y/o repentinas”. Hoy es enriquecedor paso de esa dinastía por un actor frustrado que carga con el peso de nuestra ciudad. Al decir de los románticos, una “especialidad” no deseada. era una bonita manera de recordar que Y como siempre, en ese diciembre hubo un tiempo en que, según se dijo, alcanzábamos la edición de la VIII Bienal esa Sierra Morena que nos circunda, en Internacional de Fotografía de Córdoba; primavera se cubría de la blanca nieve además de que para nuestra satisfacción de unos almendros en flor, en clara y la de muchos de nuestros amigos, competencia con la autentica nieve del llegábamos a ver y disfrutar de nuestro invierno en la también musulmana ciudad 20º aniversario como tal asociación. De de la Alhambra. Hoy, por desgracia, entre las exposiciones colgadas, destacar la colectiva de nuestros socios: “AFOCO: veinte años tras la luz”, en la Posada del Potro, y que venía a ser algo así como nuestro propio auto homenaje. Muy comentada fue la exposición de retratos de toreros a gran formato presentada por Antonio Cabello de la Peña “Sueños de gloria” en el Museo Taurino, o la titulada “Una mirada atrás: fotografía histórica”, formada con obras de colecciones particulares. En el aspecto mas revisionista, recordar que a mitad de ese mismo mes, asistíamos al acto inaugural del IV Congreso Andaluz de Fotografía y del I Congreso de Historia de la Fotografía Andaluza, ambos en el hotel Alfaros, estando en la presidencia la delegada de cultura Angelina Costa, 50

el presidente de la Sociedad de Historia famoso “Napias”, quien no obstante ser un de la Fotografía Española Miguel Ángel gran conocedor del laboratorio en blanco Yánez Polo; y Enrique Aguilar Gavilán y negro, ya estaba trabajando con mucho en representación de la Universidad aprovechamiento en la fotografía digital, de Córdoba, asistidos como secretarios adelantándose así a lo que pronto sería una por Francisco Román y José F. Gálvez, incuestionable realidad a la que es inútil pudiéndose disfrutar de interesantísimas resistirse por mucho que algunos lo sigan ponencias y comunicaciones(6). En ambos intentando. Hoy, su libro “Fotografía digital frentes hubo una estimable presencia de alta calidad” se está convirtiendo en la de participantes, los mismos que “biblia” del nuevo fotógrafo. intercambiaron ideas acerca del presente y el futuro de una fotografía, que hoy se 2001. Fiesta de Fin de Año de la Fotografía Española celebrada el encuentra un tanto secuestrada por el 7 de diciembre en el Hotel Alfaros. De izquierda a derecha: Rafael inevitable e imprescindible padrinazgo de L. Naisse, Concha Alarcón, Juan Manuel Valera, Antonio Cabello, las instituciones oficiales, sin cuyo concurso José Alcocer y Jorge Coma, directores de revistas especializadas sería impensable el poder salir a lugar (foto: Florentino Molero) alguno. 2001. Fiesta de Fin de Año de la Fotografía Española. De izquierda Pero si de todo lo vivido este año tuviéramos a derecha: Antonio Covarsí, Vicente Torregrosa, José María Valero que guardar algo para siempre en el y Francisco Moltó, acompañados de sus respectivas señoras (foto: recuerdo, sin duda sería la celebración un Florentino Molero) 7 de diciembre de la fiesta de Fin de Año. ¿Y cómo se nos ocurrió aquella surrealista idea?. La verdad es que se estaba pergeñando desde hacía años. Muchos amigos cuando nos visitaban en diciembre se lamentaban de no poder celebrar juntos alguna vez la llegada del año nuevo en Córdoba, y ahí estaba AFOCO para hacerlo realidad. En efecto, con las campanadas de rigor, el confetti y los matas suegras, las uvas y el baile con barra libre hasta las tantas de la madrugada, fotógrafos de toda España nos abrazábamos y deseábamos lo mejor al traspasar la medianoche, en presencia de Antonio Cabello, Pepe Alcocer, Jorge Coma, Juan Manuel Varela y Concha Alarcón -cuánto de menos echamos a Manuel López- directores de las revistas especializadas que habían formado el jurado de un Premio Mezquita muy especial, dado que ese año buscaba la mejor foto de todas las premiadas en la reciente historia del concurso nacional, y que como es sabido, lo consiguió José María Mellado con su 51

Si una de nuestras aceptadas obligaciones se esta sustituyendo por la “inmersión” desde el nacimiento de la Asociación, era en la pantalla del ordenador, dado que la de difundir la fotografía, con el tiempo nosotros también nos estamos reciclando; supimos que nuestro compromiso habría de de manera que el terremoto de la fotografía pasar también por la necesidad de formar. digital ha tomado carta de naturaleza Era necesario ir preparando a esa gente en nuestro club sin trauma alguno y con joven, que con nuevas ideas y renovadas escasas deserciones. Estamos sustituyendo ilusiones, tomase el relevo en la gestión de el “grano” por el “píxel”, al tiempo que esa plataforma fotográfica que entendemos el metól y la hidroquinona ceden su existe en nuestra ciudad. Lo primero, el hegemonía al Photoshop y el Corel; además denominado “cursillo básico”, entendido de que hemos aceptado que siempre habrá éste como una manera de introducir al un buen pluging para salvar una situación. supuesto aficionado en algo que desconoce En cualquier caso, parece inevitable y por tanto no sabe si le acabará gustando. el mirar con añoranza esas indefensas Es el tiempo que suele ser suficiente para cámaras analógicas, que aguardan en la detectar a “futuros trabajadores” en una repisa del olvido una nueva oportunidad afición en la que cada cual habrá de para hacer esas fotos, que a veces, hasta decidir hasta donde quiere llegar. Son se nos antojan irrepetibles. La pregunta es: pocos los que han permanecido en el club ¿irrepetibles por culpa de la cámara digital, tras las inevitables sesiones teóricas y su o habrá otras razones mas inconfesables?. “bautismo” en el laboratorio; sin embargo, Si preguntáramos a cualquier cordobés los que se quedan lo hacen convencidos, acerca de lo que más recuerda del y para nosotros eso siempre fue una pasado año 2003, seguramente nos diría satisfacción, además de una garantía de que aquél calor de agosto que se llevo que nuestra historia como colectivo tiene por delante a nueve personas en nuestra continuación. Al final de cada cursillo provincia; y es que se sobrepasaron los 46 básico siempre se realizó una exposición grados centígrados en una semana que con las mejores fotos de los alumnos, que para muchos sigue siendo un recuerdo de venían a ser algo así como un “certificado pesadilla. En política local sin embargo, de aprovechamiento” y una personal la temperatura se mantuvo mas o menos muestra estimulante para el futuro más estable, dado que tras las elecciones inmediato de cada uno de ellos. Sería muy municipales y el consiguiente pacto, Rosa larga la lista de nuestros cursillistas y todos Aguilar repetía mandato como alcaldesa; ellos merecerían estar aquí reflejados, pero aunque eso sí, en política fotográfica eso no es posible. Nos queda eso si, la AFOCO consolidaba su liderazgo, ya que satisfacción de saber que se nos recuerda no sólo seguía su labor divulgadora de la a quienes fuimos sus profesores como cultura fotográfica entre exposiciones y aquéllos que supieron despertar una afición preparación de CDs, sino que colaboraba dormida; o por el contrario, quienes dejaron en la organización y ejecución de algo caer el mensaje de que no eran los más así como siete o más diferentes concursos indicados para dedicarse a la fotografía de fotografía, que ya por entonces se creativa. convocaban en nuestra capital y provincia. Quizás sea oportuno referir aquí y Además del “Premio Mezquita”, patrocinado ahora, que no obstante lo dicho, en la por el Ayuntamiento, se organizaba el actualidad, el “bautizo” del laboratorio “San Rafael” de la Casa de Galicia que 52

ya iba por su novena edición; lo mismo Para el año siguiente (2004), en la ciudad que el “Unicornio” de Montilla en su se inauguraba el denominado Puente de cuarta convocatoria. Con la Diputación Andalucía, allá donde el gran río vuelve se colaboraba en la puesta a punto sus ojos hacia Sevilla, mientras a nivel de un concurso fotográfico sobre el nacional, se producía la alternancia en medio ambiente y otro con el Patronato el color político del gobierno central tras Municipal de Deportes, con motivo de la las elecciones de marzo. En Andalucía carrera “Media Maratón. A su vez, con el sin embargo, seguíamos abonados al Ayuntamiento de Fuente-Obejuna son ya Sr. Cháves, con la encomiable fidelidad varios los años que se está colaborando en que ya por tantos años nos distingue. Por la convocatoria y resolución del concurso nuestra parte, consolidábamos nuestra que éste convoca en torno al tema de colaboración con la Universidad de Semana Santa; mientras a EMACSA por Córdoba, al participar en las “Jornadas su parte, se le gestiona un concurso que se fotográficas de Peñarroya-Pueblonuevo convoca siempre con el agua como tema y Bélmez” programadas por la Escuela central. Politécnica de Bélmez, a través de un par Permítasenos añadir, aunque sea de de exposiciones, y varias conferencias manera inmodesta, que a toda esa amplia impartidas por socios de nuestro club. labor de gestión, habría que añadir ese otro Ese año es el Ayuntamiento de Córdoba “trabajo domestico” que supone organizar quien organiza la IX Bienal de Fotografía, y recibir las exposiciones mensuales en encargando a AFOCO la coordinación nuestra sede, además del cursillo básico y de la sección paralela, que a través de la devolución de los originales de las fotos colecciones particulares y colectivas, al presentadas a los distintos concursos. Y igual que las procedentes de la sección como siempre, diciembre se cerraba con oficial, serían las “responsables” de inundar un nuevo Premio Mezquita, en este caso de imágenes, a veces controvertidas, el XV, que iba a parar al fotógrafo Pedro aunque siempre interesantes, una ciudad Zarrabeitia Miñaur, quien había presentado que ya va estando acostumbrada a recibir una imagen en color llena de curiosas encantada tales impactos, y de las que sugerencias. destacaríamos las exposiciones de Cristine En la tradicional cena de hermandad, Spengler, Alicia Reguera y Juan Manuel que de siempre ha seguido a la concesión de Toro, y Antonio Covarsí. Dentro de lo de dicho premio, aquel año se le impuso programado, hubo además conferencias la insignia de plata de nuestro club, al de Antonio Cabello, Pérez Siquier y José concejal de cultura Luis Rodríguez, al Luis Cano en el Palacio de Orive, así como fotógrafo almeriense Carlos Pérez Siquier - un “taller digital” a cargo de este último Premio Nacional de Fotografía ese mismo en las dependencias del antiguo Instituto año-, a Manuel López director de FOTO y a Maimónides, tratando así de completar Alberto Rojas, como miembros del jurado del el contenido global de la Bienal en su Premio Mezquita. Por otra parte, se reconoce conjunto. en la persona de Joaquín Criado Costa, director de la Real Academia de Córdoba, una labor de ayuda a nuestra Asociación imponiéndole en el mismo acto nuestra insignia de oro como nuevo socio de honor. 53

2004. Antonio Covarsí inaugura su exposición en el Colegio de cara con los autores animándolos a una Arquitectos, dentro de la IX Bienal. De izquierda a derecha: José participación masiva. F. Gálvez, Juan Vacas, Antonio Covarsí y José Carlos Nievas (foto: En junio finaliza el curso básico más largo María Moya) de la historia de AFOCO y lo hace con una excelente exposición titulada “Paseos por El 2005 comienza ratificando la asamblea Córdoba”, a modo de claro homenaje a anual a Rafael López Naisse en su nuestra fotogénica ciudad, y en diciembre cargo de presidente de AFOCO lo que vuelve un renovado Premio Mezquita con le convierte en el “presi” que más años más dotación económica que nunca: 2.500 ha ostentado esa representación y por lo euros para cada uno de los ganadores del que sospecho, parece que va para largo, tema libre y del tema Córdoba. Es este un posiblemente por que lo esté haciendo “pasito” más en la mítica carrera de este bastante bien, pues como se sabe aquí certamen, que se ha convertido en uno de no hay sueldos ni gratificaciones y quien los más prestigiosos de España y que este decide valientemente estar ahí es por año invitó como miembros del jurado a puro y duro altruismo. En abril, nuestro Fernando Gordillo, Josep Vicent Monzó y inquieto Pepe Gálvez da a luz la revista José Francisco Gálvez, a los que agasaja digital “News de Córdoba” que a partir de en la tradicional cena de hermandad ese momento dará puntual información en la que los socios de AFOCO despiden de las exposiciones, bases de concursos, de forma emotiva al director del hotel libros publicados, y otras muchas secciones Alfaros, David Madrigal, que partirá hacia referidas siempre a la actualidad fotográfica Granada para dirigir un nuevo hotel, y cordobesa, con un alcance de más de que desde 1991 estuvo a nuestro lado 10.000 puntos de interés, entre fotógrafos, convirtiendo el hotel cordobés en el cuartel críticos, centros, galerías, asociaciones, general de la fotografía local; algo así etc. En mayo nuestra ayuda al concurso como nuestra segunda sede, donde vivimos de Semana Santa de Fuente-Obejuna cientos de experiencias únicas en los hace que bata record histórico con más últimos tres lustros, las mismas que siempre de 700 obras, aunque los políticos de allí permanecerán en nuestra memoria. terminarán por liquidar este prestigioso certamen al “olvidarse” de pagar los 2003. Foto de familia del personal del Hotel Alfaros, amigos todos premios dejando a nuestra Asociación en entrañables (foto: José F. Gálvez) una difícil situación tras haber dado la 54

Es también en diciembre cuando se de otros tantos autores que representan produce un encuentro con nuestra la evolución artística de este colectivo. Y alcaldesa Rosa Aguilar a quien se le pocos meses más tarde, noviembre trajo a presenta el programa que la Junta Córdoba un nuevo Premio Nacional, uno de Directiva de AFOCO ha diseñado para los más deseados ya que AFOCO lo recibía festejar en 2006 los veinticinco años de la en 1992, el Ayuntamiento en 1993, la revista Asociación, atendiéndonos con un cariño Diafragma Foto en 1998 y nos faltaba el especial y disponiendo todo lo necesario que se concede al mejor fotógrafo, galardón para llevar a cabo los actos allí descritos: que Juan Vacas había estado a punto varias exposiciones, una mesa redonda y de conseguir tres años atrás. Pues bien, lo más importante, este libro que ahora, el tan deseado premio lo entregaba Juan amigo lector y amiga lectora, tienes en tus Francisco Palmer Picornell, presidente de manos. la Confederación Española de Fotografía, Y así llegamos a este 2006, cargado de a nuestro querido Pepe Gálvez en un acto actividades que festejan una tras otra esos celebrado en Guadalajara(7). Con este primeros 25 años de vida social de un galardón, Córdoba se convierte en la reina colectivo que nació humildemente con la de la fotografía española, acaparando las única pretensión de aprender fotografía y cuatro categorías que la CEF estableciera alcanzar el nivel cultural y artístico que allá por 1992. en 1981 había en otros lugares de nuestro país y que el destino le ofreció el ejercicio de responsabilidades a veces demasiado complicadas de asumir para fotógrafos de carácter amateur. Sin embargo, nuestro cariño por Córdoba y el deseo de colocar la ciudad al nivel que se merecía en el mundo de la fotografía nacional e internacional, nos llevó a darlo todo a cambio sólo de la amistad de cuantos confiaron en nuestra gestión. Como primer paso de esta celebración, el 30 de marzo la Asociación presenta en el hotel Alfaros su programa especial de actividades y el CDrom “AFOCO, embrujo latente”, actuando como maestro de ceremonias el periodista Tico Medina, presidiendo el acto la alcaldesa de Córdoba Rosa Aguilar y asistiendo los máximos representantes de todas las instituciones políticas y culturales de la ciudad, sin excepción. Pocas semanas más tarde, el 18 de mayo, se inaugura en la mítica Posada del Potro tan ligada nuestra historia, la exposición colectiva “AFOCO: 25 años de fotografía cordobesa” con 57 imágenes 55

2006. Tres instantáneas del acto de la presentación del programa 2006. Exposición “AFOCO: 25 años de fotografía cordobesa” especial del 25º aniversario de AFOCO en el Hotel Alfaros. conmemorativa del 25º aniversario de esta asociación, inaugurada 1) Rosa Aguilar, alcaldesa de Córdoba con representantes de los el 18 de mayo en la Posada del Potro (foto: José F. Gálvez) partidos políticos del Ayuntamiento; 2) Tico Medina con fotógrafos de AFOCO; 3) Rosa Aguilar con representantes de las instituciones A estas alturas del relato, y aún cordobesas asistentes al acto (fotos: Antonio Jesús González) reconociendo que se ha tratado de evitar lo mas posible el entrar en una relación de nombres propios -por entender que el auténtico protagonismo debía ser para AFOCO, nuestro club, que es quien celebra sus 25 años de vida- no obstante, a este improvisado relator le parece de justicia hacer mención de algunos socios, que por su especial dedicación en estos últimos años, merecen lugar destacado en ese imaginario “podium” que yo establecería ahora que están tan de moda esos agasajos. En primer lugar, nuestro infatigable Pepe Gálvez, que siendo José F. en los escritos, para todos nosotros siempre será el incombustible Pepe Gálvez a quien todos debemos tanto, aunque ciertamente unos más que otros. ¿Qué sería de nosotros sin su estimulante presencia? Mejor no pensarlo. A continuación, pero no en segundo lugar, el también infatigable Rafael López Naisse, que sin haber sido socio fundador del club, parece que este fuera suyo, a juzgar por la dedicación y la entrega que al mismo tiene. 56

1998. Ricardo Rodríguez, en el centro de la foto, en su No es este lugar para dar “jabones” nombramiento de socio de honor de AFOCO, acompañado por ni el relator es fabricante de artículos Rafael López Naisse, Leonardo Rodríguez, Juan Vacas y Dionisio de limpieza, pero me parecería injusto Ortiz (foto: Florentino Molero) olvidarse del bueno de Alfonso Alcalde, nuestro paciente maestro informático después de incondicional amigo, que junto con los dos anteriores, son el alma actual de un club, que sin su presencia y dedicación, no sería posible que continuase este viviendo. Y como no, el agradecimiento más sincero para Antonio Cabello y Virginia Massegosa, directores de Arte Fotográfico, por el cariño y apoyo constante a los fotógrafos de Córdoba. Sin duda, el día a día de una Asociación como la nuestra, depende de personas como las referidas, que olvidándose de ellas mismas, son capaces de trabajar por los demás sin más compensación que el hacerlo por afición y sin esperar nada a cambio. Creo interpretar el sentir de todos los socios si desde aquí me permito agradeceros todo el tiempo que nos habéis dedicado en tantos años como llevamos recorridos. Lo único que siento es que alguien crea que, inadvertidamente, me he dejado en el tintero algún nombre más por añadir a los aquí referidos. Yo por mi parte no tengo esa sensación. 2001. Antonio Cabello y Virginia Massegosa, directores de Arte Fotográfico, junto al presidente de AFOCO Rafael López Naisse, en la cena oficial de la de la VIII Bienal Internacional de Fotografía de Córdoba (foto: Florentino Molero) 2003. Juan Vacas, en el centro, celebra su 80 cumpleaños en la taberna “El Gallo”con algunos miembros de AFOCO. En la foto aparece acompañado por Alfonso Alcalde y Manuel Lama (foto: José F. Gálvez) 57

NOTAS (1) José F. Gálvez Jurado, Rafael Sánchez Rodríguez, (5) El programa incluye exposiciones individuales Antonio Izquierdo Montero, Ernesto Frejo García, Luis de Antonio Cabello (Zodiaco), Joseph Vicent Fernando Garrido Poole, Pedro Bergillos Ruiz, Alicia Monzó (Animales), Luis Escobar (antológica 1887- Reguera Aguilar, Juan Manuel de Toro Serna, Ginés 1963), Antonio Covarsí y Pepa Casado (Monstruos), Ortiz Delgado, Francisco Fernández Caballero; José Juan Ignacio de Frutos (Viaje al pasado), Juan Serrano Salido. Manuel Díaz Burgos (Raíz de sueños), Antonio Jesús González (Tabernas), Joan Burgués i Martisella (2) Alfonso Alcalde, José Díaz Tienda, José F. Gálvez, (Fotografías), Rafael López Naisse (Vivencias), Antonio J. González, Tony Herrera, Manuel Lama, Renzo Mazzola (Ritratto e dintorni), Rafael Obregón Manuel Marín, José Carlos Nievas, Mª Carmen Méndez (Imágenes con luz de vida), y la colectiva Roses, Juan M. de Toro y Juan Vacas. “Nuevas visiones” de Francisco González, Braulio Valderas, Chus Moyano del Río y Evaristo Serrano. (3) Antonio J. González, Luís M. López Esquivel, Las conferencias corren a cargo de Antonio Cabello Florentino Molero, Rafel Barrios, José F. Ramos, José (Aporte a las nuevas tecnologías a la fotografía) y Carlos Nievas, Manuel Marín, Alicia Reguera, Juan José Salguero (La crítica actual). Manuel de Toro, Juan Vacas, Rafael López Naisse, José Díaz Tienda, Alfonso Alcalde, José F. Gálvez, (6) Ponentes: Miguel Ángel Yáñez Polo, Ana Verdú Diego García, Rafael Díaz Osuna, Vicente Rodríguez (y equipo del Archivo Municipal), Rafael Garófano y Tony Herrera. Sánchez, Ramón Montes Ruiz, Juan A. Fernández Rivero. Comunicaciones: Eduardo Pereiras, Antonio (4) El programa incluye exposiciones individuales Jesús González, Francisco Sánchez Montoya, José M. Holgado Brenes, Manny Roca, Francisco Román, de Juan Miguel Alba, Iñaki Erkizia, Evaristo Serrano, Francisco Linares, José A. Torquemada Daza, Rafael J. Manuel García Villa, y las colectivas “Fotógrafos Garófano Sánchez. del siglo XX”, “Compañeros de viaje” (con Alberto Fernández Ibarburu, Manuel Lafuente Caloto, Enric (7) Fue recogido por Santiago Bernal, presidente de Pámies i Carreté, Carmelo Tartón Vinuesa y José la A.F. de Guadalajara, al no poder asistir al acto F. Gálvez Jurado), “Re-Visión” en Diafragma Foto José F. Gálvel, debido a serios problemas familiares con participación por AFOCO de Manuel Barranco, surgidos a última hora. Diego García, José Carlos Nievas, Juan Pérez de la Torre y Juan Vacas, y el “Colectivo Sin Título” de jóvenes fotógrafos cordobeses. También la mesa redonda “La Ley de Propiedad Intelectual y Derechos de Autor”, integrada por Hilario Muñoz (magistrado juez), José Manuel Holgado (abogado), Manuel López (periodista y director de FOTO) y Luis Ángel Lozano Iglesias (Delegado General para Andalucía Occidental de la SGAE). 58

CÓRDOBA Y SUS PERSONAJES Durante 25 años, los fotógrafos de AFOCO han sido seducidos por Córdoba y han sentido en lo más profundo de sus almas, la fascinación y el embrujo latente de una ciudad callada y sola, misteriosa y cómplice, discreta y serena. Recogemos aquí algunas imágenes que forman parte de la historia de nuestra fotografía y que fueron creadas a modo de poemas visuales en justo pago a una de las ciudades más bellas del mundo, que posó con elegancia y paciencia durante tantos años para todos nosotros. También rendimos homenaje a cientos de cordobeses que han llevado el nombre de la Ciudad de las Tres Culturas por todos los rincones del mundo. Y lo hacemos mostrando los retratos de algunos de ellos que bien podrían ostentar el título de embajadores de nuestra cultura y nuestro arte.



María Dolores ACEÑA Puente de Miraflores (2005) 61

Concha ADÁN ZURERA Angel Custodio (2003) 62

Alfonso ALCALDE Plaza de Ibn Zaydun (2006) 63

Lola ARAQUE Esquina a Tejares (2005) 64

Rafael BECERRA Fuente del Bailío (2001) Cristo de los Faroles (2000) 65

Antonio BERZOSA Estación del AVE (2005) 66

Rafael BORJA Calleja del Frascuelo (1986) 67

Manuel J. CRUZ Iglesia de San Miguel (2002) 68

Camila DE TENA Ondas al viento (2005) 69

José DÍAZ TIENDA Maimónides, te vi (1990) 70

José F. GÁLVEZ Puente de Andalucía (2004) 71

Francisco GONZÁLEZ Un manto blanco para la historia (2006) 72

Olga María LABRADOR La Catedral (1986) 73

Rafael LÓPEZ NAISSE Interior de la Mezquita (1998) 74

Nicolás PÉREZ Posada del Potro (2005) San Rafael y el Triunfo (2005) 75

Juan PÉREZ DE LA TORRE El Gran Capitán (1988) 76

José María PÉREZ VERDEJO Arábico (1983) 77

Leonardo RODRÍGUEZ Patio cordobés (1997) 78

María del Carmen ROSES Julio Romero de Torres (1983) 79

Carlos RUIZ Cristo de los Faroles (2006) 80

Juan Manuel de TORO y Alicia REGUERA Portada de Feria (2006) 81

Cayetano VEGA Paseando (1991) 82

Antonio CABELLO DE LA PEÑA Matías Prats (2001) 83

Antonio CABELLO DE LA PEÑA Manuel Benítez “El Cordobés” (2001) 84

Francisco CORTÉS Antonio Fernández Diaz “Fosforito” (1998) 85

Francisco CORTÉS Vicente Amigo (1998) 86

Antonio Jesús GONZÁLEZ María Teresa López, la “Chiquita Piconera” (1994) 87

Antonio Jesús GONZÁLEZ Antonio Gala (1993) 88

Francisco GONZÁLEZ Joaquín Cortés (1993) 89

José JIMÉNEZ POYATO Ricardo Molina (1958) 90

José Carlos NIEVAS Carlos Castilla del Pino (2004) 91

José Carlos NIEVAS Rosa Aguilar (2001) 92

José Carlos NIEVAS Miguel Castillejo (2006) 93

Samira I. OUF Queco y las Ketchup (2005) 94

Samira I. OUF Medina Azahara (2005) 95

Juan VACAS MONTORO Julio Anguita (1982) 96

CREACIONES DE LIBRE EXPRESIÓN Este segundo bloque fotográfico está reservado a las llamadas creaciones de libre expresión que son aquéllas fotografías con las que el fotógrafo más se identifica, o con las que a veces ha conseguido el mayor reconocimiento, ya sea a través de una exposición, una publicación o un premio. Algunas imágenes, realizadas antes de la fundación de AFOCO, pertenecen a fotógrafos que vivieron la posguerra y que muy lejos de los movimientos artísticos europeos, abrazaron un neorrealismo tardío, elaborando una obra de cierta implicación social, directa y crítica, reconocida sólo a partir de 1980, recién echada a andar la democracia en nuestro país. A esa generación -Ladis, Ricardo, Jiménez, Linares, Vacas, Framar, Arenas, Arévalo- le sigue la que en 1981 tomó la difícil decisión de llevar la fotografía cordobesa a la modernidad y recuperar más de un siglo de cultura de la imagen perdido respecto a ciudades como Barcelona y Madrid. Se consiguió que el “acto fotográfico” se normalizara en tan sólo diez años, situando a Córdoba en un primer plano nacional e internacional, gracias al total apoyo del Ayuntamiento de la Ciudad, que convirtió la Posada del Potro en uno de los espacios míticos de la reciente historia de la fotografía española. Del periodo que trascurre entre 1981 y 2006, se han seleccionado aquéllas obras que marcaron hitos sucesivos y que pertenecen ya, por derecho propio, a la historia de esta disciplina artística en nuestra Ciudad. Todos los autores invitados son o han sido socios de AFOCO


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook