Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore NEWS 89

NEWS 89

Published by AFOCO, 2016-05-12 08:59:21

Description: Número 89. Revista especializada de fotografía, editada por la Asociación de Fotógrafos de Córdoba AFOCO

Search

Read the Text Version

GABRIELE FRISCIAOUTUMUROMIGUEL VALLINASPEDRO MEYERPEDRO PABLO MONTEROCARLOS GALINDOMANUEL SANCHEZ

EDITORIALFernando Sendra Ya estamos de vuelta con un nuevo perdido, ya que en la pantalla del or-Coordinador Editorial número de nuestra revista digital, el denador o de un móvil no existen. número 89 nada más y nada menos, ya mismo llegamos al 100 así que ha- Es verdad que la fotografía digital brá que hacer algo especial para la tiene muchísimas ventajas sobre la ocasión, no? Ya veremos qué se nos analógica, eso es indiscutible, y no ocurre... seré yo quien diga que lo antiguo es mejor, solo que hay cosas que no se Hace poco me reencontré con un pueden sustituir. Igual pasa con la amigo que llevaba mucho sin ver, música, los vinilos siguen ahí, y de casualmente nos encontramos en la hecho actualmente han retomado su sede de Afoco y me enteré de que papel en la industria de forma que era socio desde hacía no mucho. Ha- muchos músicos sacan ediciones en blando con él me comentó que no vinilo, y los “tocadiscos” han vuelto a usa el digital, que dispara en analó- dar vueltas en muchos hogares. gico. No es que él sea alguien mayor que por costumbre no se haya adap- Esto me da esperanzas de que algún tado a los nuevos tiempos, de hecho día volveremos a sacar nuestras am- es más joven que yo, simplemente es pliadoras de los trasteros, aunque que quiere hacerlo así, que le gusta. seamos pocos, para juntarnos a ver las fotos en papel sobre una mesa, Tengo que reconocer que me entró sin discutir si el laboratorio me ha sa- un poco de “morriña” de la fotografía cada la copia oscura, o azulada... analógica, disparar carretes, revelar- La importancia de esto en la educa- los en mi laboratorio, encerrarme en ción visual y fotográfica pienso que el cuarto oscuro con la luz roja y sa- es vital, aunque no imprescindible. lir de noche sin haber visto el sol en todo el día, esas fotos colgadas en En fin, luego se me pasa, digo que el baño, o pegadas a los azulejos de soy un melancólico y disparo 300 la bañera (no siempre teníamos mu- fotos en RAW para editarlas en mi chos medios ni espacio) y una cosa pantalla de 24 pulgadas... de la que no se acuerda tanto la gen- te: el olor. Si hay algo que echo de Serán cosas de la edad ;) menos de la fotografía analógica es el olor y el tacto, esos dos sentidos que con el formato digital los hemosEDITORIAL REVISTA NEWS NÚMERO 89, AÑO II. EDICIÓN BIMESTRAL. MAYO / JUNIO 2016 Revista NEWS nace de la iniciativa de la Asociaión fotográfica de Córdoba AFOCO. Edición creada en Córdoba para difusión del Arte Fotográfico. Coordinación Editorial: Fernando Sendra Colaboradores: José F. Gálvez, Eduardo Segura, Manuel Lama, Antonio Sanz. La Revista NEWS, su director, colabradores, y AFOCO, no se hacen responsables de las opi- niones e imágenes aquí publicadas, siendo estas responsabilidad y propiedad de sus autores y/o colaboradores. Fotografía de portada obra de Gabriele Friscia. [email protected] www.afoco.com Si estás interesado en publicar tus trabajos, publicitar una exposición o evento relacionado con el mundo de la fotografía, envíanos la información a: [email protected] REVISTA NEWS

REVISTA NEWS CONTENIDOS CON TEXTO Página 4 Texto monográfico de José F. Gálvez, Presidente de Afoco. NOTICIAS / AGENDA Página 6 Relación de las exposiciones actuales y actividades relacionadas con la fotografía, y el mundo de la imagen. Exposición actual: Gabriele Friscia Página 8 Macro fotografía panorámica en gran formato. Muestra expuesta en la Galería Ignacio Barceló de Afoco. Portfolio: Miguel Vallinas Página 18 Os presentamos la serie Raiz de Miguel Vallinas, Entrevista: OUTUMURO Página 26 Entrevista a uno de los fotógrafos más importantes de España en el mundo de la moda. FOTOGRAFÍA HERMANA Página 28 Eduardo Segura, Representante del FIF, nos presenta a los fotógrafos sudamericanos más importantes e influyentes. Exposición OTROS PATIOS de Pedro Pablo Montero Página 38 De nuevo uno de nuestros socios nos muestra uno de sus trabajos en la Sala Gris de AFOCO, aquí os la presentamos. Escaparate de la imagen Página 46 I Rally Fotográfico Ciudad de Écija Os mostramos los ganadores y finalistas de este nuevo rally fotográfico realizado en Écija por el Colectivo EnVilo. PREMIERE I Página 62 Presentación de autores que nos muestran su trabajo a través de NEWS: CARLOS GALINDO, desde México. PREMIERE II Página 70 Presentación de autores que nos muestran su trabajo a través de NEWS: MANUEL SÁNCHEZ, desde Córdoba. 3

El Premio MezquitaJosé F. Gálvez El Ayuntamiento de Córdoba ha convo-Presidente AFOCO cado de nuevo el Premio Mezquita, re- pitiendo la fórmula de la pasada edición que funcionó bastante bien en razón del Alberto Díaz Korda, Rosalind Williams, número de autores y fotos que tuvieron Pablo Juliá, Chema Madoz, Valentín que analizar los miembros del jurado. Sama, Vicente del Amo, Rosalind Wi- El concurso llega fielmente a su cita (la lliams, Juan Manuel Díaz Burgos, o Julio número 21) con un mundillo fotográfico Alvarez Yagüe, entre otros. muy heterogéneo, en el que aparecen tanto fotógrafos amateurs como pro- El Mezquita es un concurso transversal fesionales, motivados no sólo por los y al mismo tiempo singular, donde se 12.000 euros destinados a premios sino puede premiar tanto una foto cataloga- también por una serie de característi- da dentro del conceptualismo abstracto cas que se dan en él y que innovaron la como otra perteneciente al interiorismo concursística de nuestro país, también estético, al realismo documental, al do- conocida como salonismo. La más im- cumentalismo objetivo, al paisajismo portante para mí fue sin duda la conser- fantástico o al surrealismo onírico. Todo vación y catalogación en el Archivo Mu- es posible en este concurso porque los nicipal, de las obras adquiridas, lo que conocimientos y experiencia del jura- propició la creación de la Fototeca de do ofrecen todas las garantías posibles Córdoba en la que se fueron integrando para la valoración de las obras presenta- diferentes colecciones que hoy se pue- das por todos y cada uno de los partici- den consultar en la Web de este centro pantes. Alguien me preguntó una vez si (*). me habría gustado ganar el Premio Mez- quita y porqué, y lógicamente contesté La fotografía cordobesa se enriqueció con la llegada de miles de fotógrafos que participaron en este certamen na- cional y de manera especial con la “mas- terclass” que cada uno de los miembros del jurado dio con sus intervenciones durante el fallo. Qué fotógrafo iba a de- jar la oportunidad de aprender de invi- tados como Fernando Gordillo, Rafael Navarro, Carlos Pérez Siquier, Josep Vicent Monzó, Mari-Loup Sougez, Mi- guel Ángel Yañez Polo, Lucien Clergue, Jorge Rueda, José Ramón Cancer, Pu- blio López Mondéjar, Antonio Cabello,CON TEXTO Premio Mezquita 2014: Roberto Zaldívar - Signos REVISTA NEWS

que sí, y respecto al porqué, no dudé Premio Mezquita 1983: José de Juan Chirivella - Doblézni un instante en decir “que por colgaren una pared de mi casa el guadamecí”,trofeo con que se distingue al ganadorde cada convocatoria, una obra de arteque cada dos años realiza la familia deartesanos cordobeses López-Obrero,en exclusiva para este concurso.Sin duda, uno de los momentos estelaresen la historia del Premio Mezquita fue laedición de 2001 en la que sólo podíanparticipar fotografías que previamentehubieran conseguido un primer premioen otro concurso. José María Mellado sealzó con el galardón con su “Napias” yde inmediato obtuvo el reconocimientodel mundillo fotográfico nacional. Hoy,es uno de los más afamados autores denuestro país, entre otras cosas, por suslibros técnicos sobre el programa Pho-toshop.Hoy, queremos recuperar desde AFO-CO la vida y milagros de aquéllos afortu-nados que consiguieron el Premio Mez-quita y lo vamos a hacer publicando enesta revista sus últimos trabajos juntocon una entrevista en la que sabremosalgo más sobre ellos, pues nadie poneen duda su importancia en el panoramafotográfico nacional desde 1983 hastanuestros días.Y termino invitando a todos nuestroslectores a que participen en el XXI Con-curso Nacional de Fotografía Ciudad deCórdoba “Premio Mezquita 2016, de unamanera sencilla y gratuita a través de suWeb http://www.premiomezquita2016.es/ a los que deseo toda la suerte delmundo.(*) http://archivo.cordoba.es/index.php/menu-consulta-fototeca José F. Gálvez Miembro de la Sociedad de Historia de la Fotografía EspañolaREVISTA NEWS 5

UN DÍA CON PACO PEREGRÍN Masterclass de Paco Peregrín en Silver Snow Academy. No dejes pasar la oportunidad, el 21 de mayo Paco Peregrín nos deleitará con su presencia en Silver Snow Studios, Mar- bella. Más info en: www.facebook. com/silversnowaca- demy/NOTICIAS / AGENDA Foto: Alejandro Cartagena CARPOOLERS de Alejandro Cartagena El fotógrafo, residente en México, documenta en esta serie las condiciones de vida de los obreros de la construcción Pocos trabajos, en el ámbito del análisis de situaciones sociales, reafirman con tanta fuerza la importancia del punto de vista del fotógrafo. Situado sobre un puente de una autopista de Monterrey (México), Alejandro Cartagena registra la situación de los obreros de la construcción, jardineros, etc., que se desplazan a sus trabajos en la parte de atrás de camionetas -generalmente conducidas por sus contratistas- que los van recogiendo poco a poco (carpooling). Fnac Plaza España (Zaragoza) Del 20/04/2016 al 25/06/2016 c/ Coso, 25. 50003 Lunes a sábado,de 10:00h. a 21:30h. http://cultura.fnac.es/carpoolers REVISTA NEWS

El mural del tren. © Katy Gómez Una fotografía de Katy Gómez, socia de AFOCO, accésit en el prestigioso concurso ‘Caminos de Hierro’ El fallo del 28 concurso fotográfico ‘Caminos de Hierro’, de ca- rácter bienal, tuvo lugar el pasado día 20 en el Palacio Fernán Núñez, sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Han participado 2.182 autores procedentes de 46 países que han pre- sentado 5.045 obras (4.748 fotografías individuales y 297 series; entre ellas, 700 optaban al premio autor joven). El primer premio ha recaído en Nataliya Kharlamova (Moscú, Ru- sia) y la serie ‘Train to Siberia’. El segundo premio lo ha obtenido Alejandro Caporale (Santiago de Compostela, A Coruña) con la obra ‘Niebla, kilovatios y velocidad’. El premio autor joven ha co- rrespondido a la imagen ‘Búsqueda’, de Sara Berasaluce Duque (Vitoria-Gasteiz, Álava). Los autores que han recibido accésits son: Tete Alejandre (Cá- ceres), Max Álvarez (Mieres, Asturias), Alfonso Batalla de Anto- nio (Bilbao, Vizcaya), Katy Gómez López (Úbeda, Jaén), Jesus Labandeira (Madrid), Simone Maestra (A Coruña), Elena Morón Serna (Sevilla), Raúl Muñoz Ramos (Zaragoza), Eduardo Rivas Muñoz (Santander, Cantabria) y Wilhelm Scholz (Nueva York, Estados Unidos). Todas las fotografías finalistas formarán parte de una exposición itinerante y del catálogo; un total de 43 obras, con 38 fotogra- fías individuales y 5 series. Horacio Coppola Una exposición de fotografía de la Colección Telefónica Del 21 de abril de 2016 al 21 de junio de 2016 La exposición que se muestra en la Sala Vimcorsa recoge la obra del fotógrafo Horacio Coppola (Buenos Aires, 1906 – 2012). For- ma parte de la Colección Telefónica y está compuesta por 108 imágenes y cuatro películas. El afán por la modernidad encuentra en Horacio Coppola el me- jor representante de la fotografía argentina del siglo XX y quien hizo de la fotografía un lenguaje artístico autónomo, que se rea- liza a través de la geometría, de la abstracción y de las arquitec- turas urbanas. © Horacio Coppola. Calle Corrientes esquina Uruguay, 1936 En un gran número de las fotografías que dan forma a la actual exposición se revela la mirada moderna del fotógrafo argentino que, desde un primer momento, hizo de la fotografía un lengua- je artístico autónomo, realizado a través de la geometría, de la abstracción y de las arquitecturas urbanas. El vértigo de la ciu- dad moderna se desdobla en las visiones múltiples de Buenos Aires y queda registrada por la cámara de Coppola: la ciudad y los cielos construidos, los nocturnos y las multitudes que acuden a los espectáculos de la gran urbe, los puertos geometrizados, el artificialismo de las vitrinas, la aceleración de los medios de transporte, en fin, una ciudad fundacional que en 1936 celebró sus cuatrocientos años, y que él homenajeó con su extraordina- rio cortometraje “Así nació el Obelisco”. Más información en http://www.fundaciontelefonica.com/expo- siciones/fotografias-horacio-coppola/ Horario: Lunes a sábado de 10:30 a 13:30 y de 18:00 a 21:00 h. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h.REVISTA NEWS 7

Gabriele Friscia EFÍMERA – Tracce” en “La Carbonería” de Sevilla Efímera en febrero del 2004, después de toda Mi deseo, en utilizar la macro fotografía una vida haciendo fotos. SeleccionadoGalería Ignacio Barceló panorámica, ha sido conseguir retratar en la 6ª Bienal de Artes Plásticas RafaelAlcalde de la Cruz Ceballos, 7 objetos relativamente pequeños, como Botí 2006, ha participado en distintas(AFOCO) tapones de cervezas, para poderlo am- bienales de fotografía españolas comoCórdoba, España pliar en una foto gran tamaño y de gran la Bienal de Córdoba y la Bienal de Olot calidad en los detalles. en los años 2008, 2006, 2010 y [email protected] La panorámica macro me ha permitido Ha presentado sus fotos en numerosasTelf: 957 410 406 tener archivos suficientemente grandes exposiciones individuales en distintas para obtener grandes ampliaciones sin salsa de la geografía española e ItalianaEXPOSICION ACTUAL tener que interpolar, intentado sacar el como la Sala CAI del Puerto de Santa máximo partido de mis recursos técni- María en Cádiz con “Fotografía acciden- cos. tal”, con “Entre luz y materia” en Basal- tades Jornades de Fotografia Contem- Además de las imágenes propiamente poránia 2011, Castellfollit de la Roca, dicha al lado de cada una se presenta, Girona, en Zaragoza la serie “Contami- enmarcado, el objeto fotografiado, en nación” en “ARTYMANGEN ESPACIO un ejercicio de comparación entre reali- FOTOGRÁFICO” o con “Visiones en la dad y retrato. arena” en el “6º Festival internazionale dell’ immagine sottomarina” Biblioteca Todos los objetos retratados son resi- Elsa Morante de Roma. duos materiales machacados y distor- sionados por aplastamiento, o corroí- Como retratista y diseñador gráfico son dos por los agentes atmosféricos, que destacables el trabajo en los cd de gru- lo han trasformado en otra obra, otro pos como el Cuarteto de cuerda de la objeto que el retrato intenta elevar a Habana ganador de un Grammy Latino, icono fotográfico ligado a la estética del o la trilogía discográfica de la Camerata Pop Art. Latas de bebida energética o Capricho español. de refresco de marcas icónicas, tapones de cerveza, latas de comida en conser- Nel 2010 destaca la exitosa colabora- va o cajas de cigarrillos. ción “Abraza”, Asociación de Autismo y TGD con su Calendario solidario “Abra- Así mismo, estas piezas corroídas por el za una Mirada” que consigue recaudar tiempo y los acontecimientos represen- una suma importante para su asocia- tan para mi una suerte de metáforas del ción. consumo, del transcurrir inexorable del tiempo y el carácter efímero del placer. “... En las fotos de Friscia, en la mayo- ría de sus series, si se observa con de- Gabriele Friscia (Roma 1964) reside y tenimiento, nunca nos deja indiferentes, trabaja en Córdoba. siempre despiertan alguna curiosidad; da la impresión de que encontramos Músico y Fotógrafo. Solista de contra- una de esas miradas que han apostado bajo en la Orquesta de Córdoba y fo- fuerte, en el sentido de que han dado tógrafo autodidacta, desde agosto del con una expresión propia, con un len- 2007 es miembro de A.F.O.C.O. (Aso- guaje singular y misterioso…” ciación Fotográfica Cordobesa). Como Francisco Lira, palabras de presenta- fotógrafo presenta al público su primera ción con motivo de la exposición “Visio- exposición titulada “Visiones en la arena nes en la arena / Tracce” (La Carbonería – Sevilla febrero 2004) Fecha Del 20 de Mayo al 15 de Julio de 2016 Horario Lunes y Jueves de 20.00 a 22.00 horas Organiza Asociación Fotográfica Cordobesa (AFOCO) Colabora Ayuntamiento de Córdoba (Delegación de Cultura) REVISTA NEWS

Gabriele Friscia · Efímera 9REVISTA NEWS

Gabriele Friscia · Efímera REVISTA NEWS10

Gabriele Friscia · Efímera 11REVISTA NEWS

Gabriele Friscia · Efímera REVISTA NEWS12

Gabriele Friscia · Efímera 13REVISTA NEWS

Gabriele Friscia · Efímera REVISTA NEWS14

Gabriele Friscia · Efímera 15REVISTA NEWS

Gabriele Friscia · Efímera REVISTA NEWS16

REVISTA NEWS 17

Miguel Vallinas RAIZ y que no coincide en absoluto con nues-Raiz tra identidad. Resulta curioso como el Pieles, Segundas Pieles y Raíz. nombre que da título a la colección es Raíz es la tercera de una serie de foto- precisamente el elemento que no puede grafías que pretende continuar la re- verse y que sin embargo es el sustento flexión iniciada en Pieles acerca de la del yo, de ahí que la totalidad de las fo- identidad, la existencia y la elección tografías se aborden con planos medios del individuo. Las fotografías muestran ocultando la parte inferior del tallo del cuerpos con cabezas a base de plantas que parte la raíz.  y ramos de flores en distintas estacio- Raíz indaga una vez más en las modali- nes y fases de floración. Si bien, el cuer- dades del ser humano: “lo que creemos po representa el tallo y la cabeza la flor, ser; lo que los otros creen que somos, la raíz es aquello que no se muestra, lo lo que realmente somos y lo que que- que nos vincula a la tierra, el lugar del remos ser”, intentando manifestar que que partimos y a donde llegamos, el ini- existe un por qué para todas esas mo- cio y el fin de la vida. La raíz es la base de dalidades que parte de la Raíz. nuestra existencia que inevitablemen- Raíz es la tercera de cuatro series foto- te condiciona la dirección de nuestro gráficas que tras reflexionar sobre las camino. El término Raíz indica arraigo, cuestiones que rodean la elección del unión, base, sustento. En esta colección hombre se enfrentará al verdadero yo, se añade a esa búsqueda de la identi- al tú que podría ser yo, al tú que defini- dad, el contexto del ser humano, ya sea tivamente soy yo. social, cultural, económico o familiar. Es tal vez este concepto una de las cues- tiones que de una manera más indirec- ta determinan la elección del hombre y esa búsqueda del verdadero yo. Las fo- tografías revelan una imagen concreta a través de las plantas y flores que tal vez muestre el momento en el que nos en- contramos, el cual puede ser temporal, o tal vez definitivo o quizás represente solo aquello que queremos exteriorizarPORTFOLIO Biografía Miguel Vallinas Prieto, fotógrafo publicitario e industrial, dedica gran parte de su tiempo a su obra personal en la que estudia el paisaje entendiendo como tal la naturaleza en estado puro, el paisaje urbano, la arquitectura contemporánea, el retrato, etc. En sus fotografías procura no dejar lugar a la improvisación realizando un estudio previo del lugar, la luz y de todos aquellos factores determinantes. La técnica es primordial en su obra a la hora de realizar las fotografías y en el trabajo posterior de postproducción. Recurre a temas que despiertan un interés personal más allá de la mera contemplación y pretende con ello buscar la reflexión en el otro. Podríamos decir que su trabajo consiste en una búsqueda de la belleza entendida a través de su mirada. REVISTA NEWS

Miguel Vallinas · Raiz 19REVISTA NEWS

Miguel Vallinas · Raiz REVISTA NEWS20

Miguel Vallinas · Raiz 21REVISTA NEWS

Miguel Vallinas · Raiz REVISTA NEWS22

Miguel Vallinas · Raiz 23REVISTA NEWS

Miguel Vallinas · Raiz REVISTA NEWS24

Miguel Vallinas · Raiz 25REVISTA NEWS

Outumuro Manuel Outumuro (Orense, España, 9 tas de Información. Su estudio de Bar- Fotógrafo Profesional de septiembre de 1949) es un fotógrafo celona, afincado en el Palacio Palmerola de moda español. (siglo XVII), ha recibido el Premio ACCAEntrevista realizada por 2002 (Associació de Crítics d’Art de Ca-Fernando Sendra A muy corta edad se trasladó a Barce- talunya) a la iniciativa privada de la re- lona, donde se formó como diseñador cuperación del patrimonio.Fotos Outumuro para gráfico en la Escola Massana. BarcelonaEl País Semanal es la ciudad en la que siempre ha residi- www.outumuro.com do, exceptuando un paréntesis de cua-ENTREVISTA tro años en Nueva York. Fue colabora- dor de la revista Por Favor y director de arte del suplemento La Vanguardia-Mu- jer. Impartió clases en la Escola Eina du- rante cinco años en la modalidad de Di- rección de Arte. Fue miembro de la junta directiva del ADG-FAD (Associació de Dissenyadors Gràfics del Foment de les Arts i el Disseny). Durante los años que residió en Nueva York, colaboró como diseñador gráfico e ilustrador en dife- rentes publicaciones. En 1990 inicia su actividad como fotógrafo. Su estudio de Barcelona ha creado la imagen gráfica y comunicación visual de renombrados diseñadores de moda. Como fotógrafo ha publicado en dife- rentes revistas internacionales (Vogue, Elle, Zest) y españolas (Telva, Fotogra- mas, Woman, La Vanguardia, El Mundo, Elle, El País y especialmente y de una forma continuada en Marie Claire). La cámara de Outumuro es un testigo ex- cepcional documentando la historia de la indumentaria en este último cambio de siglo. Sus fotografías de moda, orga- nizadas en un amplio archivo con más de 10.000 negativos y una gran canti- dad de material digital, constituyen un documento único que refleja una parte de la historia de la moda en estos últi- mos veinte años. Este material sigue ampliándose con sus continuas colabo- raciones en diversas publicaciones. En otra vertiente, su archivo constituye también una memoria visual única don- de se encuentra gran parte de la historia del cine español de los últimos 20 años. Por delante de la cámara de Outumuro han pasado y siguen pasando casi to- dos los actores, actrices y directores de nuestro cine, así como un gran número de personalidades de diferentes ámbi- tos culturales. Entre sus últimos proyectos, cabe des- tacar el ser comisionado por el Ministe- rio de Cultura y la Fundación Balenciaga para fotografiar los trajes históricos del nuevo Museo Cristóbal Balenciaga. Ha sido galardonado en varias ediciones con los premios Lux de Oro de la Aso- ciación de Fotógrafos Profesionales y ha recibido varios Laus de Oro. Ha sido distinguido con el premio ARI como mejor fotógrafo del año 2002 otorgado por la Asociación de Editores de Revis- REVISTA NEWS

Una fotografía que te marcóUn retrato de mi abuelo cuando era muy joven, disparado enlos años 20 en un estudio de Nueva York. Es una fotografíamuy presente desde mi infancia.Un fotógrafo de referenciaHay muchos grandes fotógrafos que considero mis maestrosy no porque hubiera tenido el honor de asistir a sus clases -a lamayoría de ellos no los he conocido personalmente- pero susfotografías son una masterclass de cómo encuadrar, iluminary captar la actitud de los retratados. Si tuviera que nombrar auno, sin duda alguna August Sander.Tu último descubrimiento de un artista o fotógrafoLos dibujos e ilustraciones de Xavier Gosé en la exposiciónque recientemente le ha dedicado el Museo Nacional de Artede Catalunya (MNAC)Tu próximo proyecto artístico, o uno en el que trabajes ac-tualmenteA mediados de septiembre 2016 se inaugurará en el Palau Ro-bert una exposición de retratos barceloneses. En estos díasestoy trabajando en el tiraje de las copias.Blanco y negro o color Cómo es tu método de trabajo a la hora de crear un proyec- to o serie. Desde la idea a la captura y edición.Yo empecé disparando mucho en blanco y negro a principiosde los 90. He luchado por incorporar esta técnica a muchas No hay un método concreto porque tengo la gran suerte depublicaciones que sólo exigían color. Pero hoy en día me re- realizar proyectos muy diferentes en que cada uno se afrontasulta indiferente cualquiera de las dos opciones mientras la partiendo de planteamientos nuevos.elegida refuerce y potencie la imagen a disparar. Y por último: Qué te gustaría ser de mayorDónde buscas tu inspiración Ya soy mayor y me gusta ser lo que soy.La verdad es que no la busco exactamente, viene y se va y hayque estar siempre en guardia para capturarla.Qué libro tienes ahora mismo en tu mesilla de nocheSiempre tengo a mano para consultar “Historia de la fotogra-fía” de Walter Benjamin y “Sobre la Fotografía” de Susan Son-tag.Qué exposición que hayas visto últimamente recomendaríasHace una semana visité la de Seydou Keïta en el Grand Palaisde Paris. A todos nos son familiares sus imágenes por los li-bros publicados pero ver el tiraje y las copias a gran tamañoresulta impresionante.Una ciudad, una comida, una películaUna ciudad no, muchas, soy muy urbanita y tiendo a sentirmecómodo en ciudades acogedoras y pequeñas como Barcelo-na, o en grandes metrópolis como Tokyo y Nueva York dondeviví 5 años. Una comida: Cualquier plato de los que hace mimadre. Una película: Cualquiera de las que hace mi amiga Isa-bel Coixet, en especial “Mi Vida Sin Mí”.REVISTA NEWS 27

Eduardo Segura (Córdoba, Argentina. 1966) Fotógrafo, músico, cineasta, escritor e investigador educativo holistico. Creador del Programa de Activación Creativa PAC. Director de la “Fototeca de Entre Ríos” - Paraná, Entre Ríos. Director y docente de Una Foto Escuela - Paraná, Entre Ríos, desde 1997. Representante en Sudamérica del Fondo Iberoamericano de Fotografía (FIF). Catedrático del Instituto Internacional de Periodismo José Martí de La Habana, Cuba. Organizador del Festival Internacional de Fotografía de Paraná.Eduardo Segura Hoy, en FOTOGRAFÍA HERMANARepresentante del F.I.F. presentamos aFOTOGRAFIA HERMANA Pedro Meyer vió más allá del todo y pudo meternos a (Madrid, 1935, inmigrado a México du- todos en la misma bolsa que hoy cono- rante el exilio republicano) cemos como Red. Pedro Meyer es uno de los pioneros y Pedro inventó la red para la divulgación. más reconocidos representantes de la Puso su evidente generosidad para unir fotografía contemporánea. Fue el fun- cabos sueltos, países, razas y continen- dador y presidente del Consejo mexi- tes, y seguro que tendrá contacto con cano de fotografía y el organizador de fotógrafos de otros planetas... Esto lo los primeros tres Coloquios Latinoame- doy por seguro. ricanos de Fotografía. Además de su trabajo artístico y fotográfico, ha sido La obra de Meyer es descomunal, abier- maestro en varias instituciones de pres- ta, sutil, concreta y también juguetona. tigio así como curador, editor, fundador Ya que se tomó muy en serio lo análo- y director del portal webZoneZero, el go y también pudo aggiornar casi todos cual presenta el trabajo de más de mil los elementos relacionados a lo digital fotógrafos de todo el mundo, así como usando miles de posibilidades que este autor de los libros Tiempos de América, recurso tiene hoy. Espejo de espinas y Los cohetes dura- ron todo el día; innovando en 1991 con la Elegí solo una galería de imágenes que publicación del primer CD-ROM audio- se basan en la Religión que son un pun- visual del mundo, titulado Fotografío to importante en la vida de Meyer. Ins- para Recordar. tantes de viajes donde las creencias y http://www.pedromeyer.com/here- también la apertura de su corazón nos sies/herejias.html muestra la diversidad de su mirada re- ligiosa. Genio de la transformación entre lo aná- logo y lo digital Si tuviera que decir a quien conozco como un ser “Open Mind” diría abierta- Al intentar definir a Pedro Meyer me en- mente que Meyer. Dueño de un proyec- cuentro en un sitio lleno de intriga y ad- miración. En primer lugar por que para mi trabajo creo importante destacar que la intuición y la entrega es lo mas poderoso que un fotógrafo puede lle- gar a desarrollar. Hace ya unos 20 años con la tecnología que había en Argen- tina podíamos enviar mails o quizás al- gún mensaje intentando hacer conocer nuestro trabajo. Pedro me escribe un mensaje diciéndo- me que le interesaba una serie de ani- males muertos que yo tenia y que las iba a publicar en Zone Zero. Mucho de lo que sucedió después en mi carrera dependió de ese mensaje. Hablar de Pedro Meyer más que reali- zar una biografía o un relato sobre su obra fotográfica la cual recorre todos los aspectos y temas posibles, para mí es la de un visionario, una persona que REVISTA NEWS

to concretado en su cabeza y corazóncomo es el Museo Cuatro Caminos.Due-ño de una sensibilidad de encontrar enel todo un relato intenso y sostenido.Lo siento como un gran rockero y mepermito decirlo. Si las comparacionesen este caso son factibles diría que Pe-dro Meyer es lo que representa a la mú-sica un tal Paul McCarthney.Antes de él y después de él las cosashan sido distintas.Eduardo SeguraCritico ,artista.Investigador y docente en Fotografia y mediosDIrector del Festival Internacional de Fotografia de ParanaArgentinaUna Foto Escuela Foto: Pedro MeyerREVISTA NEWS 29

Pedro Meyer REVISTA NEWS30

Pedro Meyer 31REVISTA NEWS

Pedro Meyer REVISTA NEWS32

Pedro Meyer 33REVISTA NEWS

Pedro Meyer REVISTA NEWS34

Pedro Meyer 35REVISTA NEWS

Pedro Meyer Foto: Francisco Mata Rosas36 REVISTA NEWS

Foto: Francisco Mata RosasPedro Meyer 37REVISTA NEWS

Pedro Pablo Montero OTROS PATIOS Otros Patios Esta exposición titulada “Otros Patios”, es una muestra de los más de sesenta patiosGalería Sala Gris AFOCO que he fotografiado en mis paseos por Córdoba y que no se visitan. Los hay de di-Alcalde de la Cruz Ceballos, 7 ferentes estilos y dimensiones, suelen adornase con plantas verdes, pilistras, clivias,(AFOCO) helechos, potos, setos, arriates y hasta con naranjos y limoneros. Al descubrirlos, ob-Córdoba, España servas, que encierran un gran patrimonio desconocido muy rico, y que existen dentro de los conventos, palacios, hostales, organismos oficiales, casas particulares, y que [email protected] encuentran por toda Córdoba.www.afoco.com  Telf: 957 410 406 La tradición de los patios nos llega de la vivienda clásica romana de una sola planta, con su patio central y cerrada al exterior, más tarde, la cultura musulmana la eleva de categoría, la adorna con fuentes y pozos con brocal de cerámica y de jardines frondosos. En el renacimiento con el asentamiento de familias nobles, el fomento del comercio, la cultura y la educación, la vivienda se eleva una planta  más, con vistosas portadas y balconadas exteriores, y se construyen muchos palacios con sus patios y jardines que todavía hoy se pueden contemplar por Córdoba.            Toda esta filosofía de vida y confort, viene condicionada para combatir  las calores del clima continental cordobés. Biografía Pedro Pablo Montero (San Roque-Cádiz, 1955) Aficionado a la fotografía desde 1977, siempre he sentido atracción y pasión por ella desde que me compré una Minolta y luego más tarde una Canon 1000, utilizada para los viajes, eventos familiares, etc., y con la llegada de la cámara digital me inscribí en AFOCO, para sacarle más partido a las fotografías e ir corrigiendo errores con la práctica. Soy un poco espontáneo e intuitivo y me gusta descubrir motivos para sacarle la máxima belleza, captando sus luces y sombras, queriendo transmitirlas a los demás.EXPOSICION Fecha Del 16 de Mayo al 15 de Julio de 2016 Horario Lunes y Jueves de 20.00 a 22.00 horas Organiza Asociación Fotográfica Cordobesa (AFOCO) Colabora Ayuntamiento de Córdoba (Delegación de Cultura) REVISTA NEWS

Pedro Pablo Montero · Otros Patios 39REVISTA NEWS

Pedro Pablo Montero · Otros Patios REVISTA NEWS40

Pedro Pablo Montero · Otros Patios 41REVISTA NEWS

Pedro Pablo Montero · Otros Patios REVISTA NEWS42

Pedro Pablo Montero · Otros Patios 43REVISTA NEWS

Pedro Pablo Montero · Otros Patios REVISTA NEWS44

Pedro Pablo Montero · Otros Patios 45REVISTA NEWS

I Rally Fotográfico La propuesta del I Rally Fotográfico nadores en diferentes certámenes na-Ciudad de Écija Ciudad de Écija nace con un doble ob- cionales-. jetivo: por un lado, promover activida- des de tipo cultural que fomenten la Hasta la fecha, este colectivo ha or- participación ciudadana; por otro, pro- ganizado varias actividades que han mocionar los rincones más emblemáti- contado con numeroso público, como, cos de Écija. por ejemplo: WALLPEOPLE CÓRDO- BA (Ediciones 2013 -MUSIC EDITION- La estructura del rally fotográfico con- y 2014 - BACK TO NATURE-); SCOTT siste, básicamente, en la organización KELBY WORLDWIDE PHOTOWALK de un concurso, celebrado en un único Ediciones 2012, 2013 y 2014); TALLER día, donde los participantes pueden pre- DE FOTOGRAFÍA NOCTURNA Y LIGHT sentar hasta un máximo de tres imáge- PAINTING, impartido por El niño de las nes de temática libre, realizadas dentro luces, uno de los máximos exponentes de un límite espacial y temporal prees- de este tipo de fotografía; TALLER DE tablecido, ya que la organización esta- FOTOGRAFÍA DE PAISAJE, impartido blece un horario para la toma y entrega por José Beut, uno de los referentes de de las fotografías, así como la elección la fotografía de paisaje, tanto de natura- de una serie de puntos clave dentro del leza como urbano; I RALLY FOTOGRÁ- recorrido que todos los inscritos deben FICO XIV BIENAL INTERNACIONAL DE visitar. FOTOGRAFÍA DE CÓRDOBA.ESCAPARATE El I Rally Fotográfico Ciudad de Écija es una actividad sin ánimo de lucro, orga- nizada por el Excmo. Ayto. de Écija, la empresa Correcto Audiovisual y el Co- lectivo Fotográfico EnVilo. El día elegido para la celebración de la actividad fue el sábado, 7 de mayo. Todos los participantes debían estar en el punto de información de la Plaza de España (sede de la organización), entre las 10.00 y las 10.30 horas para formali- zar su inscripción. Una vez registrados, los participantes tendrían hasta 13.30 horas para realizar todas las imágenes y pasar obligatoriamente por los puntos de control. Por último, de 13.30 a 15.00 horas, se haría la entrega de las obras. El Colectivo Fotográfico EnVilo es una asociación fotográfica que nace en Cas- tro del Río (Córdoba) en 2011 de la mano de un grupo de amigos y aficionados al mundo del arte y de la fotografía. Desde un principio, surge entre ellos una amis- tad y un deseo de compartir experien- cias, conocimientos y vivencias en torno a una cámara de fotos, con un estilo y temáticas caracterizados por la hetero- geneidad, puesto que cada uno de sus integrantes contribuye con sus conoci- mientos y flujo de trabajo en favor del aprendizaje del resto. Hoy día, EnVilo cuenta con un total de 15 miembros. Entre los objetivos del colectivo se en- cuentra la celebración de cursos y ta- lleres para todo tipo de públicos, la organización de concursos, eventos y actividades relacionadas con la fotogra- fía, así como servir de punto de encuen- tro para que sus miembros den a cono- cer su talento a través de exposiciones, coloquios y/o certámenes -no en vano, algunos de sus miembros han participa- do en exposiciones, tanto individuales como colectivas, siendo finalistas y ga- REVISTA NEWS

PRIMER PREMIO. Lola Molina. 47REVISTA NEWS

SEGUNDO PREMIO. Eva García. REVISTA NEWS48

TERCER PREMIO. Guillermo Gómez. 49REVISTA NEWS

FINALISTA. Lola Molina. FINALISTA. José Carlos Córdoba.50 REVISTA NEWS


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook