© José Luís García Pineda
© José Luís García Pineda
© José Luís García Pineda
f Seis “Un auténtico haiku tiene que temas ser tan simple como el pan y, FOTOGRAFÍAS Sueltos sin embargo, hacerte ver las Seis cosas reales.” Fotografías de Temas J. Kerouac Sueltos Gabriele Friscia Fotografías de Como viejo rockero que redescubre unos temas grabados en unasGabriele Friscia cintas perdidas en un cajón, nacen estas seis imágenes pensadas para disfrutarlas como seis canciones sueltas, seis imágenes fugaces y sencillas...como seis pequeños Haiku. Gabriele Friscia (Roma 1964) reside y la arena- Tracce” en “La Carbonería” de trabaja en Córdoba. Sevilla en febrero del 2004, después de toda una vida haciendo fotos. Músico y Fotógrafo. Solista de contrabajo en la Orquesta de Córdoba y Seleccionado en la 6ª Bienal de Artes fotógrafo autodidacta, desde agosto Plásticas Rafael Botí 2006, ha del 2007 es miembro de AFOCO participado en distintas bienales de (Asociación Fotográfica Cordobesa). fotografía españolas como la Bienal de Como fotógrafo presenta al público su Córdoba y la Bienal de Olot en los años primera exposición titulada “Visiones en 2008, 2006 y 2010. [email protected] © Gabriele Friscia “El vuelo”
© Gabriele Friscia“Lágrimas suspendidas”
© Gabriele Friscia “Presión contenida”
© Gabriele Friscia “10_S”
© Gabriele Friscia“Dos planos y una línea”
© Gabriele Friscia “En-Fado”
a Naturaleza evolutiva Por Antonio Velasco ARTÍCULO Cuando la señora estaba esperando en la consulta del ginecólogo, pocoNaturaleza evolutiva podía imaginar la sorpresa que le aguardaba su paso por la misma, ya que el médico, en la obligada y rutinaria exploración ecográfíca, creyó ver por algo extraño en la cabeza del feto, pero dada su obligada prudencia profesional, prefirió no decir nada hasta no saber con certeza de qué podía tratarse. Para no ANTONIO alarmar a la buena mujer y pretextando una repentina avería del aparato de VELASCO ecografías, la hizo volver dos días después para repetir las pruebas; solo que entonces ya eran dos los médicos que nuevamente hacían las rutinarias contacto exploraciones si bien con mucha atención a un ecógrafo que ya parecía [email protected] corregida su avería. Tras algunos comentarios ininteligibles para ella, estos se retiraron a la habitación contigua desde donde se les oía llamar a una tercera persona con bastante nerviosismo. No obstante, a la señora le dijeron que todo estaba bien pero que dado lo avanzado de la gestación, convendría hacer un seguimiento mas contínuo, razón por la cual a partir de ese momento todos los lunes la esperaban por allí a la misma hora. Mientras la señora volvía a casa, fue repasando mentalmente el seguimiento del embarazo anterior y no recordaba tantas visitas al medico aunque fuese en los dos últimos meses del mismo; sin embargo, no le dio mayor importancia, ya que pensó que serian las nuevas normas de atención médica que el gobierno entrante había prometido en su última campaña electoral. El lunes siguiente, cuando volvió a la consulta, aquello era un hervidero de batas blancas que pugnaban por hacerle la ecografía y mirar a la nueva criatura, lo cual a la señora ya no le parecía nada normal y se negó por tanto a seguir como si nada pasara mientras su medico de siempre no le explicase qué es lo que allí ocurría. Este, por mucho que pretextó un mini congreso de ginecología local, la futura madre no aceptaba las torpes explicaciones que se le ofrecían, de manera que todos los allí presentes concluyeron que lo mejor seria decirle la verdad. Uno de ellos, con aire un tanto solemne, comunico a la futura mamá que habían detectado en la cabeza de su hijo algo que al principio les había parecido una autentica malformación, pero que tras consultar con bastantes especialistas, alguno de los cuales estaba allí presente, habían concluido que el extraño bulto del parietal derecho no era sino una afortunada mutación del lóbulo de la oreja de ese lado, dado que éste aparecía notablemente más desarrollado que el izquierdo y con una forma rectangular que acababa en una pequeño escalón. De inmediato, la madre se echo a llorar aceptando lo que ella suponía una desgracia que los médicos seguramente no le querían decir en toda su gravedad; no obstante, con la entereza y resolución que caracteriza a una madre, ésta les rogó que le dijeran toda la verdad por dura que ésta fuese. En ese momento, otro de los especialistas hablando también con solemnidad, le comunicó que en su hijo la naturaleza había querido mostrar una vez mas lo que era una adaptación a las necesidades que, de seguro, el niño tendría a los pocos años de nacer, adaptación que por otra parte, es el proceso evolutivo normal que todos los seres vivos acaban teniendo a lo largo del tiempo. Aceptadas las explicaciones técnicas al respecto y medio convencida de que no era nada grave lo de la oreja de su hijo, la madre se
interesó por lo que a juicio de los entendidos en su día tuvo Obama con Zapatero; lo que enpodía ser la tal mutación, y qué razón podía definitiva, vendrá a producir una orgía detener la naturaleza para introducir en los ondas electromagnéticas tan difícil de imaginarhumanos esa protuberancia que se presumía como de controlar. Será por tanto el mundo detan antiestética. La contestación fue unánime: las ondas y el momento soñado por lasera una modificación del cartílago de la oreja operadoras con las que tanto hemosen el que se alojaría perfectamente el teléfono colaborado sacrificando nuestros sufridosmóvil cuando la criatura lo necesitase; es decir, bolsillos.el alojamiento ideal para el adminículo másimprescindible a colgarse cada mañana antes No obstante, lo que ahora no pensamosde salir de casa. Entre los presentes, hubo es que los afortunados que tenganquien recordó que así como el homo erectus preparada su oreja para recibir eseparece que fue la evolución de una necesidad, imprescindible aparatito, tendrán muchono lo será menos este nuevo homo digital que ganado para ir de modernos por la vida.ahora surge, pues no parece que esté tan lejos Enhorabuena pues, señora, dado que su hijo,el día en que cuando todos ya tengamos antes de nacer es ya un adelantado al futuroteléfono móvil -lo cual esta al caer- este planeta que le espera, y al que la naturaleza ha venidotierra se cerrara sobre sí mismo mientras a premiar con un timbre de exclusividad que,hablamos unos con otros en otra gran ya desde su adolescencia, es seguro que daráconjunción planetaria, muy superior a la que sus frutos. © Antonio Velasco“Una farola de mi barrio”
FOTOPOEMAS DE DIARIO Foto: A.J. González Tony Herrera, fotógrafo asociado a AFOCO, inicia en este número su colaboración con NEWS dscubriéndonos la estrecha relación entre fotografía y poesía como una de las metodologías más directas para el desarrollo de la expresión artística. Tony Herrera Grao (1970) Ha tenido también alguna breve incursión en el mundo de la música (como Biólogo y empresario de profesión, compositor y productor) y actualmente se impulsor de los proyectos empresariales aventura en el mundo de la poesía de la Mediodes, Consultoría Ambiental y mano de la fotografía presentando la serie: Paisajismo, S.L. e Imasgen, Producción FOTOPOEMAS DE DIARIO. Un proyecto Cultural S.L. en el que el autor se propone escribir 365 poemas surgidos de sus diálogos y Ha desarrollado su principal faceta creativa encuentros con la naturaleza, en cuatro a través de la fotografía, habiendo capítulos: Otoño, Invierno, Primavera y producido y exhibido por la geografía Verano. nacional varias exposiciones (RAYA-2, VISIONES PELIGROSAS, MUSAS, (News irá publicando una selección de tres NATURALECES, CAMBIO DE SIGO, fotopoemas en cada número de esta revista). ESPACIO ABIERTO, etc.) y participado en otras exposiciones internacionales.© Tony Herrera [email protected]
FOTOPOEMAS DE DIARIO PRIMAVERA Se abre mi herida hasta la profundidad del Cosmos. Busco más allá de la oscuridad infinita. Coral de silencios. Soledad. Reparto la esperanza entre las estrellas y me tumbo al relente sobre la hierba fresca a esperar su baño de luz.© Tony Herrera [email protected]
FOTOPOEMAS DE DIARIO PRIMAVERA Ahí están robustos los defensores del frío opulento resistiéndose a la primavera, robándonos la libertad. ¡Ya estamos cerca! ¡Los tenemos rodeados! Tarde o temprano brotarán sus yemas y florecerán sus cuerpos.© Tony Herrera [email protected]
FOTOPOEMAS DE DIARIO PRIMAVERA Me quedé dormido durante la tempestad en tu verde mar picado. Sentí el azote de las olas en mi cuerpo, rumbo perdido, brújula sin imán... Desperté en la calma densa, con el sol enrojeciendo la pantalla de mis párpados. Toqué la hierba fresca con ambas manos sentí el aire cálido y agradable deslizarse cauteloso por mis fosas nasales y un aroma intenso de primavera me devolvió a ti. Hoy la luz envuelve los cuerpos de forma diferente.© Tony Herrera [email protected]
Portfolio Invitado especialSiria, el oasis exhaustoEl corazón se quiebra cuando cada noticiario también fueron vencidas y que sólo perdurainternacional se abre con imágenes la esencia de lo bello.humeantes y con olor a guerra, de un país quehace sólo dos años era de una belleza Sus gentes, herederas de un proceso deespectacular, ajena al paso del tiempo y mestizaje cultural, están influenciadas entredonde la historia y la cultura fue dejando sus la innegable islamización de la sociedad y latrazos de dignidad. Yo tuve la oportunidad de globalización que propagan la publicidad yconocer los últimos meses de paz que se las redes sociales.vivieron en Siria, antes de comenzar labarbarie. Las imágenes que componen el portfolio, se realizaron en septiembre del 2010 y encierranSiria está enclavada en el corazón de Oriente la magia de la fotografía para detener elMedio y se asienta en una encrucijada de tiempo y la naturaleza sensitiva de lascaminos por la que durante siglos, transitaron imágenes, que nos devuelven a una Siria enmercancías, gentes, técnicas y sabidurías. paz.Estas tierras han visto pasar egipcios, Deseamos que la guerra deje de golpear ababilonios, persas, griegos, romanos, Siria y que el proceso de construcciónbizantinos, otomanos... y todos han dejado su permita consolidar la libertad, despejandoimpronta en forma de joyas que se incertidumbres de islamismos radicales.entremezclan y que demuestran lo efímero dela dominación. Los pueblos ya no aceptan vivir recorriendo el camino que marcan sus dictadores.Visitar Siria ha sido como recibir una clase dehistoria en los escenarios reales y recordar Katy Gómezque las culturas y religiones que hoy vencen,KATY GÓMEZNews viene publicando la obra de fotógrafos nacidos o residentes en Córdoba o imágenes de estaciudad realizadas por autores que no cumplan tales requisitos. Sin embargo en esta nueva seccióncentral de la revista rompemos la norma para invitar cada mes a un artista de especial relevancia.
PPoorrttffooliloio Siria el oasis exhaustoSIRIA EL OASIS EXHAUSTO
PPoorrttffooliloio Siria el oasis exhaustoSIRIA EL OASIS EXHAUSTO
PPoorrttffooliloio Siria el oasis exhaustoSIRIA EL OASIS EXHAUSTO
PPoorrttffooliloio Siria el oasis exhaustoSIRIA EL OASIS EXHAUSTO
PPoorrttffooliloio Siria el oasis exhaustoSIRIA EL OASIS EXHAUSTO
PPoorrttffooliloio Siria el oasis exhaustoSIRIA EL OASIS EXHAUSTO
PPoorrttffooliloio Siria el oasis exhaustoSIRIA EL OASIS EXHAUSTO
PPoorrttffooliloio Siria el oasis exhaustoSIRIA EL OASIS EXHAUSTO
PPoorrttffooliloio Siria el oasis exhaustoSIRIA EL OASIS EXHAUSTO
PPoorrttffooliloio Siria el oasis exhaustoSIRIA EL OASIS EXHAUSTO
PPoorrttffooliloio Siria el oasis exhaustoSIRIA EL OASIS EXHAUSTO
PPoorrttffooliloio Siria el oasis exhaustoSIRIA EL OASIS EXHAUSTO
PPoorrttffooliloio Siria el oasis exhaustoSIRIA EL OASIS EXHAUSTO
PPoorrttffooliloio Siria el oasis exhaustoSIRIA EL OASIS EXHAUSTO
PPoorrttffooliloio Siria el oasis exhaustoSIRIA EL OASIS EXHAUSTO
PPoorrttffooliloio Siria el oasis exhaustoSIRIA EL OASIS EXHAUSTO
PPoorrttffooliloio Siria el oasis exhaustoSIRIA EL OASIS EXHAUSTO
PPoorrttffooliloio Siria el oasis exhaustoSIRIA EL OASIS EXHAUSTO
PPoorrttffooliloio Siria el oasis exhaustoSIRIA EL OASIS EXHAUSTO
PPoorrttffooliloio Siria el oasis exhaustoSIRIA EL OASIS EXHAUSTO
PPoorrttffooliloio Siria el oasis exhaustoSIRIA EL OASIS EXHAUSTO
PPoorrttffooliloio Datos de la autoraKaty Gómez “Me seduce especialmente el elemento humano”Nacida en Úbeda y Doctora en veterinaria. inseparable de mis viajes, tanto que no conciboActualmente trabajo como Veterinaria de Salud ver el mundo si no es a través de los ojos de unaPública en la Consejería de Salud de la Junta de cámara; con esas imágenes voy componiendoAndalucía. mi relato de viaje como lo haría un escritor con su diario.Siempre me pareció que la fotografía encerrabaalgo de magia pero no tuve ningún lazo cercano Mi trabajo fotográfico ha sido reconocido enque me introdujera tempranamente en este numerosos concursos nacionales emundo, así que mi acercamiento a la fotografía internacionales y he realizado proyectosfue lento y pausado pero seguro y convencido. fotográficos en Etiopia, India, Cuba, EEUU, Singapur, Indonesia, Perú, México, Londres,A finales de los 90, apuesto decididamente por la Holanda, Dublín, Berlín, Estocolmo, Italia,fotografía e ingreso en la Asociación Fotográfica Namibia, Botswana, Senegal, Sudáfrica,de Úbeda, donde descubro, un espacio de Zimbawe, Egipto, Túnez, Marruecos, Turquía,aprendizaje, discusión y arte que me resulta Kenia, Polonia, Santo Domingo, Tailandia,seductor de la mano de excelentes fotógrafos, Nepal, Argentina, Brasil, Jordania, Siria,hoy amigos. Desde entonces la fotografía forma Vietnam, Camboya…parte de mi tiempo y de mi concepción deldisfrute. Mi obra ha sido expuesta en Berlín, Colombia, Madrid, Málaga, Córdoba, Badajoz, Palencia,Mi fotografía es una fotografía temática de viajes Cáceres, Pontevedra, Oviedo, Bilbao,y reportaje, aunque cualquier motivo con Santander, Logroño, Zaragoza, Barcelona,plasticidad, estética o fuerza visual narrativa me Valencia, Cartagena, Ciudad Real, Sevilla,hacen disparar la cámara. Granada, Jaén, Toledo, Úbeda, Guadalajara, Santiago de Compostela…La fotografía se ha convertido en compañeraDatos de la [email protected]
h Galería de Fotógrafos Cordobeses por Antonio Jesús González Capítulo XXII: La saga de los Palomares HISTORIA El origen del gran fotógrafo Antonio Palomares es desconocido incluso para Galería de sus actuales descendientes. Su estudio llegó a ser uno de los más Fotógrafos aristocráticos de la Córdoba de entre siglos y era conocido con el Cordobeses apelativo de “La Fotografía Madrileña”, frase que aparecía en los cartones de sus retratos y en sus anuncios publicitarios. Este sobrenombre proporcionaba al por estudio un aire más cosmopolita y hoy nos aclara el origen del negocio de Antonio, ya que este fue fundado por el fotógrafo afincado en Madrid Alfredo ANTONIO JESÚS Esperón, de quien conocemos su reportaje de 1885 sobre la visita del rey Alfonso GONZÁLEZ XII para conocer los daños provocados por el terremoto que asoló las comarcas limítrofes entre las provincias de Málaga, Granada y Córdoba. Alfredo, fotógrafo coordina Real, se instala en la ciudad al menos desde 1889, fecha de la que conocemos José F. Gálvez un atractivo retrato. En 1893 el fotógrafo madrileño aparece en las páginas del Diario de Córdoba con el siguiente anuncio: Contacto “Gran Fotografía Madrileña de A. Esperón. Fotógrafo de SS. MM. y AA. [email protected] Puerta del Sol 13, Madrid. Sucursal en Córdoba Paraíso 7. Especialistas en las tarjetas americanas 3 por 6 pesetas. Ampliación, reproducción y pintura de todos los tamaños. Se hacen toda clase de procedimientos y especialidad en retratos de niños.” Simultanear dos estudios en ciudades tan distantes, a pesar de los avances en transportes, era prácticamente imposible, por lo que Alfredo tuvo que contar con colaboradores de confianza en la galería cordobesa. Esta teoría nos la confirman las noticias aparecidas en el Diario de Córdoba en agosto de 1893, que nos hablan de Luis Esperón y Antonio Palomares como responsables de La Fotografía Madrileña. Sólo un par de meses después este dato reaparece en la prensa local, donde se elogia el buen trabajo de los fotógrafos de la casa madrileña: “los Hijos de Esperón y su activo socio Antonio Palomares”. Tras varios años en que la sociedad está regentada por los hijos de Alfredo y por Antonio, la empresa se disuelve en 1895 y Palomares se independiza. Pero el cordobés no desaprovecha la fama de su exsocio y mantiene la galería con el mismo domicilio, nombre y la condición de proveedora de la Real Casa. La trayectoria profesional de Antonio Palomares está marcada por su intensa especialización en el retrato de estudio y muy especialmente en el de niños, disciplina que le proporcionó una fiel clientela. Para personalizar cada retrato cuidaba todos los detalles y contaba con numerosos juguetes y fondos de estudio específicos, con los que conseguía bellas fotografías, como la del trío de niños vestidos de cazadores o imaginativos retratos como el del niño de la luna. En cuanto a formatos, Palomares trabajó los más variados, desde la popular tarjeta americana, de la que tres copias valían tres pesetas en 1895, a la impresionante ampliación de busto a tamaño natural, que en ese mismo año costaba 20 pesetas y que se podía abonar en cómodos plazos semanales de 2,50 pesetas, en una de las primeras referencias de pago aplazado que conocemos entre los estudios cordobeses. El acabado de sus retratos era muy ostentoso e imitaba los primeros ejemplares del estudio de Esperón en Madrid, Más información en: “La Mezquita de Plata, Un siglo de fotógrafos y fotografías de Córdoba”. Edición Córdoba Fundación Boti 2005
Alfredo Esperón “Retrato de una pareja” Albúmina (c.1895) Colección particularcon gruesos cartones de cantos dorados y ligeramente mayores a la imagenfotográfica. El respaldo se encontraba decorado con los más bellos dibujoslitografiados, como los de la alegoría de la fotografía, el escudo de la provincia deCórdoba o distintos motivos vegetales. Los grabados se complementaban con unaamplia variedad de frases de autopromoción del estudio, entre los que aparecían elnombre de la galería, su propietario y dirección, se enumeraba la distinción de fotógrafode la Casa Real, su taller de fototipia, la alusión a que conservaba todos los clichés osus premios y medallas, como la del año 1892 en la exposición del centro instructivoobrero de Madrid, la del mérito en la exposición de cerámica, fotografía y miniaturas delaño 1900 en San Sebastián o la medalla al mérito en la exposición de Murcia de 1900.Viuda, hijos y cuñadoEl 15 de Septiembre de 1900 una gacetilla del Diario de Córdoba informa a los cordobeses del fallecimiento de Antonio Palomares. La misma nota da a conocer a su clientela que su cuñado y habitual colaborador Bernardo López se hacecargo de La Fotografía Madrileña. A pesar de ello, el negocio queda legalmente enmanos de su esposa y pasa a denominarse Viuda de Palomares. De esta mujer noconocemos ni su nombre ni su grado de implicación en los trabajos del estudio. El papelde la mujer en el mundo profesional de la fotografía había sido hasta la fechaprácticamente nulo en nuestra ciudad. No obstante el fallecimiento de variosprofesionales de este periodo, como en los casos de Palomares, Señán o algo más
Alfredo Esperón “Retrato de una pareja” Albúmina, dorso cartón (C.1895) Colección particulartarde Montilla, precipitó la incorporación de esposas e hijas al mundo profesional de lafotografía. Algunas de estas pioneras ya eran colaboradoras habituales de sus maridosy padres, participando en el negocio familiar como operadoras, iluminadoras o inclusoadministrando directamente el estudio.Durante más de dos décadas y bajo la dirección fotográfica de Bernardo López, La Fotografía Madrileña aumentó su prestigio y no mermó la calidad de sus trabajos. El estudio incluso crecerá con varias ampliaciones del local de la calleDuque de Hornachuelos, antes Paraíso, y la apertura en 1905 de un nuevo negocio enla calle Claudio Marcelo, 3. En 1909 los hijos de Palomares, Antonio y BernardoPalomares López, toman el relevo, al menos legalmente, al frente del estudio, y lagalería pasa a denominarse Hijos de Palomares. No obstante aún continuará bajo ladirección técnica de su tío Bernardo hasta finales de la década del diez, momento en elque López se independiza y funda su propio negocio en la calle Horno de Porras, 4.Tras la ruptura con su tío, Antonio y Bernardo cerrarán la antigua casa de la calle Duque de Hornachuelos para centrarse en la galería de la calle Claudio Marcelo, por donde continuará pasando la flor y nata de la sociedad cordobesa. Sinembargo, el estilo de los retratos de la casa no se encasillará en el gusto decimonónicode Palomares padre y evolucionará con las tendendias que impondrán las nuevasmodas del siglo XX. El retrato de estudio se transformará, adoptando una estética cadavez más natural y sencilla, que los Palomares sabrán dotar de una gran elegancia.
Antonio Palomares “Retrato de una joven” Albúmina (c.1898) Colección del autorEn 1934, tras más de cuarenta años, La Fotografía Madrileña cierra. Bernardo Palomares se instala en Madrid, donde es reclutado por Falange Española durante la guerra civil como reportero de guerra, y fallece tras una graveenfermedad en la capital en los primeros años de la década de los 40. Su hermanoAntonio se traslada a París, donde se casa y monta un nuevo estudio. Años más tarde,tras divorciarse, abandonará Francia para instalarse en los años cuarenta con un nuevonegocio fotográfico en la plaza del Angel de Madrid, estudio en el que finaliza su carreraprofesional en 1975.Pero volviendo a la figura de Bernardo López, podemos calificarlo como un retratista nato. Sus trabajos abarcan todas las modalidades de esta disciplina y además siempre con gran acierto. Un periodo en el que se impone el popularformato tarjeta postal, de bajo precio y que acerca definitivamente la fotografía a lasclases obreras. En 1927 nuestro retratista cambiará de domicilio y se traslada a la calleCalvo Sotelo 8, hoy Capitulares, donde será uno de los primeros retratistas de la ciudaden contar con un sistema mixto de iluminación natural y artificial. Tras la muerte deBernardo a comienzos de los años treinta, la historia se vuelve a repetir y su viuda sehace cargo del negocio que continuará funcionando hasta bien entrados los añoscuarenta.
Antonio Palomares“Retrato familiar”Albúmina (c.1898)Colección particularAntonio Palomares“Retrato familiar”Albúmina, dorso cartón (c.1898)Colección particular
Antonio Palomares“Retrato de jóvenes en barca” Albúmina (c.1898) Colección AMCO Palomares “Retrato de una joven” Gelatina de plata (c.1910) Colección del autor
Viuda de Palomares“Retrato de boda”Gelatina de plata (c.1910)Colección particularHijos de Palomares“Retrato”Gelatina de plata (c. 1915)Colección José Díaz
Hijos de Palomares“Retrato”Gelatina de plata (c.1915)Colección José DíazBernardo López“Retrato de estudio”Gelatino bromuro (c. 1920)Colección del autor
Antonio Palomares Dorso de cartón (c.1898) Colección del autorANTONIO JESÚS GONZÁLEZ nace en Córdoba en Abril de 1968. Cursa estudiosde fotografía en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos Mateo Inurria deCórdoba. Redactor Gráfico de Diario Córdoba desde 1986. De 1991 a 1994 fuecorresponsal de la agencia Efe en Córdoba, publicando en El País, El Mundo, Diario16, ABC, La Vanguardia, EL Sol, YA, El Periódico de Cataluña, Sport , etc.Ha realizado exposiciones individuales en Córdoba, Madrid, Tenerife, Valencia,Málaga, Guadalajara, Puerto Real, Algeciras, La Línea de la Concepción oCartagena, y participado en colectivas en Madrid, Valencia, Sevilla, Córdoba,Salamanca, Zaragoza, Mallorca, Málaga, Almería, Bour in Bresse (Francia), Ribadel Garda y Numana (talia), Montijo, Lisboa y Amadora (Portugal), y otras itinerantespor Finlandia, Méjico, Argentina, Chile y Uruguay.ANTONIO JESÚS GONZÁLEZ he was born in Cordoba in 1968. He studied photography atthe School of Applied Art Mateo Inurria of Cordoba. Graphic editor of the daily newspaper “ElCordoba” since 1986. From 1991 to 1994 he was the correspondent for the Efe agency inCordoba, publishing his work in “El Pais, El Mundo, Diaro 16, ABC, La Vanguardia, El Sol, YA,El Periodico de Cataluña, Sport, etc..”He has held individual exhibitions in Cordoba, Madrid, Tenerife, Valencia, Málaga,Guadalajara, Puerto Real, Algeciras, La Línea de la Concepción or Cartagena, and hasparticipated in collective exhibitions in Madrid, Valencia, Sevilla, Córdoba, Salamanca,Zaragoza, Mallorca, Málaga, Almería, Bour in Bresse (France), Riba del Garda and Numana(Italy), Montijo, Lisboa and Amadora (Portugal), and in Finland , Mexico, Argentina, Chile andUruguay.
LLL “Pnt blnc” LIBROS MIGUEL DAVID “Pnt blnc” Hace unos años… comienzo con psíquicamente darle un parecido Autor los primeros esbozos y apuntes. con algún molde “registrado” en su Profundizando en el tema, observo cerebro. Este hecho hace que seMIGUEL DAVID y me resulta interesante que … las vea obligado a “inventar” figuras y concordancias en la visión de la luz objetos reconocibles. Edita y la oscuridad, las luces y las MIGUEL DAVID sombras…se tornan en En el trabajo hay una relación entre divergencias en cuanto a la IMÁGENES (transvisualidad) y los Introducción interpretación y lectura de la TEXTOS (transtextualidad). Textos; Román de la calle imagen. Comienzo a preguntarme algunos,literarios;otros, ¿por qué una parte de mis amigos, descriptivos; y algunos reflexivos... Rafael Prats de la misma imagen, concibe una imágenes y textos que conforman 156 pág. mujer desnuda y otra un florero?. “un todo” expositivo. 65 imágenes Pensamos que entendemos la foto Considero, armonizando con PVP cuando la imagen representada Román de la Calle, que mi foto es coincide con la imágenes del INTIMISTA, QUE COQUETEA Y 15 euros mundo real que conocemos (un ZIGZAGUEA CON MI ISBN paisaje, una naturaleza muerta, un AUTOBIOGRAFIA, AMBIGÜA Y desnudo…) El problema surge SUGERENTE, QUE NO DIGO.978-84-615-9050-3 cuando en la imagen representada no hay referencias al universo que Y si a pesar de todo “no significa conocemos. En esta percepción nada”, pues quedará como un subjetiva, deduzco que cualquier divertimento, un mero juego de forma irreconocible y que no encaja luces y sombras… de formas. con ninguna figura identificable, hace que el espectador intente Miguel David contacto Portada del [email protected]
PNT BLNC
PNT BLNC
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116