Portfolio Invitado especialCotidianidadesCotidianidades de Lola Guerrera radiante de blanco y de reflexión arquitectónica sobre el espacio. Una vezsin concesiones al negro, sólo gama de grises, es una fotografiada la maqueta destruye el montaje y solomanera de contar, un lenguaje expresivo, donde no queda la prueba. Lola convierte la realidad en unasolo cuenta el acto de disparar. maqueta a escala real. Tomada la fotografía , la realidad retorna a su ser porque hay que seguirLola Guerrera neutraliza los interiores domésticos viviendo. El latido de lo cotidiano se interrumpió comotransformándolos en espacios inmaculados, neutros, se interrumpe en los sueños, pero luego al despertarevanescentes, ingrávidos, que no parecen ser de este todo encuentra su ser.mundo, sino haber sido fotografiados mientrassoñábamos. Nos devuelven imágenes creadas Y la vida es sueño y los sueños, sueños son, como lamientras dormíamos, y que al despertar reverberan habitación del músico en la que habitó una dulceen nuestro cerebro, porque fueron sueños felices, que historia, como la estancia donde se celebró la fiestaproyectamos en cada esquina, en cada rincón de la de alguien amado que envejecía , como la ventanacasa. convertida en selva con los animalitos en fila guiados con el elefante o los globos de gas que echaron raícesY la luz que entra por las ventanas es pura, aún más en otro rincón de la casa y que cuando despertamosblanca, que los blancos objetos, y eso nos da calma y del largo letargo, aún nos permiten regocijarnos connos protege serenamente. su huella, con la estela que dejaron prendida allí donde habiten nuestras quimeras.Su trabajo es el reverso del trabajo de ThomasDemand. Demand reproduce un escenario real a Carmen Dalmauescala 1:1 con cartulinas de colores, en un ejercicioLOLA GUERRERANews viene publicando la obra de fotógrafos nacidos o residentes en Córdoba o imágenes de estaciudad realizadas por autores que no cumplan tales requisitos. Sin embargo en esta nueva seccióncentral de la revista rompemos la norma para invitar cada mes a un artista de especial relevancia.
PPoorrttffooliloio CotidianidadesCotidianidades
PPoorrttffooliloio CotidianidadesCotidianidades
PPoorrttffooliloio CotidianidadesCotidianidades
PPoorrttffooliloio CotidianidadesCotidianidades
PPoorrttffooliloio CotidianidadesCotidianidades
PPoorrttffooliloio Delicias en mi jardínDelights in my gardenSi pudiéramos definir a través de un único concepto el Para Deligths in my garden, la autora realizapanorama creativo actual, el de multidisciplinar sería manualmente figuras de origami, pequeñasuno de los que mejor se podrían adaptar a esta esculturas de papel que simulan ser animales,realidad en la que las técnicas artísticas de pintura, plantas, flores…Del mismo modo artesanal sonescultura, fotografía,…parecen ser demasiado dispuestas una a una en entornos naturaleslimitadas a la hora de englobar las múltiples seleccionados al azar, creando lo que podríamosintenciones que pueden desprenderse de una sola denominar como una “instalación de esculturas”.pieza artística. Es el caso de la producción de laartista Lola Guerrera (Córdoba, 1982), trabajos en los A pesar de que la autora continúa con la investigaciónque se dan cita la escultura, la fotografía y la acerca de las cualidades creativas del papel blanco yinstalación. con el mismo modo de proceder en el plano material, el cambio de escenario conllevará un cambio delLa transformación previa del escenario a retratar, discurso central, planteándonos una serie deconstituye para la autora una parte indispensable del cuestiones de fondo que apelarán a la sociedadresultado final de su obra, siendo el nexo de unión actual y al ritmo frenético de vida que se nos haentre sus proyectos más recientes, algo que ocurre en impuesto. Las figuras de origami, generadas eCotidianidades, donde espectador asiste a la instaladas en la naturaleza previamente, pretendentransformación de determinados espacios romper con la mecanización de los procesosdomésticos, al presentarse estos envueltos en su industriales a los cuales nos vemos sometidos en latotalidad en papel blanco. Siguiendo esta línea de actualidad. De este modo, la artista se centra en eltrabajo, Lola Guerrera presenta su último proyecto proceso creativo detrás del cual se esconde el agentetitulado Deligths in my garden, donde, en un afán de humano, dejando a un lado la manipulación industrial.ampliación espacial, la naturaleza sustituye a lospulcros interiores de Cotidianidades. ...//...Delicias en mi jardín
PPoorrttffooliloio Delicias en mi jardín...//... meramente documentales realizadas tradicionalmente a acciones artísticas, se presenta dePor otro lado, la instalación de estas figuras en estos forma cuidada tanto desde el punto de vista formal,enclaves naturales implica, de alguna manera, la como estético. El resultado serán una serie dedevolución al lugar de origen de una serie de visiones irreales, casi imposibles, con la naturalezaelementos que se sustrajeron en un momento como telón de fondo, en un claro a alegato a ladeterminado para hacer este papel. Estos elementos volatilidad y efemeritud de todo lo que nos rodeanaturales recuperan esa “inutilidad” original, frente a (naturaleza, civilización,...ambas están sujetas a losla “utilidad” que el ser humano un día les aportó a mismos parámetros). Así, estas fotografíastravés de procesos industriales. Con la creación e constituirán la obra final de la artista Lola Guerrera, yainstalación de estas figuras que simulan ser animales que las pequeñas esculturas creadas ex profeso paray plantas, la autora pretende en cierto modo volver a su instalación natural, son abandonadas con ladotarlas de nuevo de naturalidad, intentando por otro intención de que perezca de forma poética en ellado, que el impacto visual de esta intervención mismo escenario del que un día se vieron privadas.artística sea el menor posible. Rocío AlésCerrando el círculo de esta historia creativa, lainstalación ubicada en el espacio natural Crítica de Arteseleccionado es sometida a un proceso defotografiado que, a diferencia de las instantáneasDelicias en mi jardín
PPoorrttffooliloio Delicias en mi jardínDelicias en mi jardín
PPoorrttffooliloio Delicias en mi jardínDelicias en mi jardín
PPoorrttffooliloio Delicias en mi jardínDelicias en mi jardín
PPoorrttffooliloio Delicias en mi jardínDelicias en mi jardín
PPoorrttffooliloio Delicias en mi jardínDelicias en mi jardín
PPoorrttffooliloio Delicias en mi jardínDelicias en mi jardín
PPoorrttffooliloio Nebula HumilisNebula HumilisLa imagen es resultado de un hecho impredecible; es en erupción. Al recrear una actividad volcánica departe del registro de una serie de intervenciones gran magnitud, la artista nos hace recordar larealizadas en bocas de minas mexicanas a cielo vulnerabilidad de los materiales que en esencia sonabierto. Éstas representan por un lado, la entrada a efímeros y su comportamiento volátil que da origen alas entrañas de la Tierra donde las fuerzas de la esta imagen, así como la capacidad destructiva de lasnaturaleza escapan al control del ser humano y por fuerzas naturales que han sido tensionadas por laotro, las señales de la explotación desmedida de los acción humana; al colapsarse alteran no sólo alrecursos naturales que el materialismo ha fomentado, devenir de las sociedades que se encuentran a suimponiéndose a la concepción espiritual de la Tierra paso, sino también a las interconexiones sociales yque en el pasado mexicano, fue un valor regente. las relaciones productivas no sujetas a un radio geográfico determinado.El humo coloreado producto de la combustión demateriales caseros, alude a la nubosidad que se Julio Serrano Echevarríaconcentra alrededor del cráter o “boca” de un volcánNebula humilis
VOLCANarenalCOsTarica Nebula Humilis PPoorrttffooliloioNebula humilis
VOLCANarenalCOsTarica Nebula Humilis PPoorrttffooliloioNebula humilis
VOLCANarenalCOsTarica Nebula Humilis PPoorrttffooliloioNebula humilis
Portfolio Nebula HumilisNebula humilis
PPoorrttffooliloio Nebula HumilisNebula humilis
PPoorrttffooliloio El veranillo de San MiguelEl veranillo de San MiguelEs fácil imaginar la infancia como uno de los temas verano y al del repunte de la imaginación, ahí donde lafavoritos del arte, siempre volvemos o deliramos que foto decide registrar los universales -el mar, elvolvemos, o más esquizo aún, afirmamos hablar desierto, la arena, el agua, el cielo, la infancia,desde ella. Para lo que nos trae esta vez al signo, etcétera- con aquella metafísica que nos enseñóresulta innecesario detenerse en una inútil ontología Pessoa “Que no hay mayor metafísica en el mundode los años felices, no, sale ahora la infancia para que la de los chocolates”. Registrar el paso el tiempopensar en cierta forma de ejercer la fotografía, en reorganizándolo: la memoria, despeinándola; lacierto ojo curioso y travieso que decide capturar el infancia, corriéndola y el verano, pues, veraneándolo.agua de la piscina con las manos para ver si es azul, El manejo de los celestes como si el cielo fuera unen la que sospechamos es una relajada forma de juego de legos; la arena, las paredes y la luzdisparar, de encuadrar como si se tratara de un juego estallando al blanco, como si en ellos se pudieraen el que se reorganiza el tiempo y se vuelve a pintar colorear; y el movimiento sugerido por un sol y un marel cielo. que juegan a las escondidas esperando que les encontremos, son pues suficientes razones para noEl Veranillo de San Miguel es, en la tradición dejar de disparar, para que el chiste colonialista de laespañola, una especie de repunte del verano, un cámara roba almas se convierta en una poéticamomento en el que el verano mismo decide ser realidad, dejarse robar el alma, así porque sí, porqueverano, algo como su propia reivindicación. Así esta se viene el veranillo.serie de Lola Guerrera, que toma este nombre de suimaginario popular, es a su vez su propia Julio Serrano Echeverríareivindicación, la de ese lúdico ejercicio de lafotografía al que nos referíamos, al del repunte delVeranillo de San Miguel
PPoorrttffooliloio El veranillo de San MiguelParral
PPoorrttffooliloio El veranillo de San MiguelSillas
PPoorrttffooliloio El veranillo de San MiguelPelucas
PPoorrttffooliloio El veranillo de San MiguelVeranillo de San Miguel
PPoorrttffooliloio Datos de la AutoraLola Guerrera (1982), artista andaluza afincada en Madrid. Lola Guerrera, 1982, majored in Communication at the University of Malaga with a Master's degreeEs licenciada en Comunicación Audiovisual por la in Photography at EFTI International School. Sheuniversidad de Málaga y Master en Fotografía por la has participated in numerous individual and groupescuela internacional EFTI. Ha participado en numerosas exhibitions in Europe and Mexico, and hasexposiciones individuales y colectivas en España, received several awards such as \"Year in Review\"Inglaterra, Portugal , Francia y México, y ha recibido Art Competition 2011 in New York, Discoveriesdiferentes galardones entre los que destacan ser finalista PHE10, Biodiversity Foundation and “Caminos deen “Year in Review” Art Competition 2011, New York; Hierro”. Lola is currently represented by AstartéDescubrimientos PHE10, Fundación Biodiversidad y Gallery in Madrid and Voz Galerie in Paris.Caminos de Hierro. Actualmente es representada por laGalería de arte “Astarté” en Madrid y Voz Galerie en París. Her photographs have been acquired by private institutions such as the Museum of ContemporarySus fotografías han sido adquiridas por instituciones Art in Malaga, and have been published byprivadas tales como el Museo de Arte Contemporáneo de prestigious magazines such as \"Blink\", the onlineMálaga, y han sido publicadas por prestigiosas revistas edition of \"WALLPAPER\" and “RÉPONSEScomo “BLINK” , la edición digital de “WALLPAPER” y PHOTO”.RÉPONSES PHOTO. Her work mixes sculpture and installation,Sus trabajos mezclan la escultura y la instalación, highlighting the artisan use of different materialsresaltando el uso artesano de diversos materiales como el like paper and thread. Among her recent works wepapel y el hilo. Entre sus últimos trabajos destacamos pick out \"Cotidianidades\" and \"Delights in my“Cotidianidades” y “Delicias en mi jardín” donde garden\", where she experiments with the creativeexperimenta con los usos creativos del papel blanco en un uses of white paper in a long, meticulous process.proceso de elaboración lento y meticuloso. She is currently researching the effects of sculptural ephemeral materials such as smokeEn la actualidad se encuentra investigando sobre los and gunpowder, where predictability is not theefectos escultóricos de materiales efímeros tales como el main aspect, and the final image is randomlyhumo y la pólvora, donde lo previsible pasa a un segundo generated from these different situations.plano, y la imagen final queda al azar de las diversassituaciones generadas. This is how Lola gets the final result, the documentation of the action as a series of picturesDe esta forma Lola Guerrera obtiene como resultado final, full of a great beauty and symbolism.la documentación de la acción en forma de una serie defotografías cargadas de una gran belleza y simbolismo.Datos de la Autorawww.lolaguerrera.com
h Galería de Fotógrafos Cordobeses por Antonio Jesús González Capítulo XIV: José Sánchez Muñoz HISTORIA José Sánchez Muñoz, hijo del gran industrial Sánchez Peña, es otro claro Galería de ejemplo del aficionado a la fotografía entre las clases acomodadas de la Fotógrafos burguesía cordobesa del último tercio del siglo XIX. Hoy en día, gran parte Cordobeses de su memoria y su legado es conservado por su nieto José Luis Sánchez Redel, al que debemos la recuperación de este gran fotógrafo. por José nació en Córdoba el 23 de Mayo de 1845, en la casa familiar de losANTONIO JESÚS Sánchez Peña, en lo que hoy conocemos como mercado de la Corredera. GONZÁLEZ La desahogada situación económica de su familia le permite estudiar el bachillerato en el Liceo D´Angers en Marsella y empresariales en la Escuela coordina Superior de Comercio de París, formación de elite que completará con estudios José F. Gálvez en Londres. En 1869, tras finalizar su formación, vuelve a Córdoba, donde se encarga de la gestión de la industria familiar de sombrerería. Durante la visita del Contacto rey Alfonso XII en 1877, Sánchez Muñoz recibe el título de proveedor de sombreros de la Real Casa y comendador de la real orden de Isabel la Católica, [email protected] distinciones y honores que también recibió del gobierno de Francia, ya que fue nombrado vicecónsul del país vecino en Córdoba y miembro de la Real Academia Francesa. En lo profesional, la dura competencia en la industria sombrerera le obligará a cerrar su fábrica y a embarcarse en un nuevo proyecto comercial con la construcción del mercado de abastos de la Corredera. Su cercanía a la fotografía se inicia en la infancia, como hemos comprobado en el álbum familiar de tarjetas de visita, en el que aparece en varias ocasiones retratado. Pero será su afición por la fotografía estereoscópica la que le convierte por derecho propio en uno de los fotógrafos más destacados de la historia de la fotografía en Córdoba. Su colección está formada por más de 2.000 positivos estereoscópicos realizados entre 1890 y 1915. La cantidad de obras que nos ha legado sería suficiente para que José Sánchez ocupara un importante lugar entre los fotógrafos aficionados cordobeses, pero además su obra posee una gran valía tanto por su alto nivel técnico como por su valor documental. No obstante, en sus fotografías destaca por encima de todo su gran curiosidad e intuición a la hora de elegir los temas. Gracias a ello, la colección fotográfica de Sánchez Muñoz es hoy uno de los documentos históricos más importantes del periodo de entre siglos que se conservan en nuestra ciudad. En ellas José captó toda la Córdoba de su tiempo, y cuando decimos toda es porque su interés no sólo le hizo fotografiar, como los profesionales, las distintas vistas turísticas de la ciudad o las típicas fotos familiares de los aficionados, sino que se lanzaba a captar todo aquello que veía y le llamaba la atención: crecidas del río Guadalquivir, descarrilamientos de trenes, las minas en Cerro Muriano, imágenes de Semana Santa, procesiones, romerías, corridas de toros, escenas de peroles, maniobras militares y todo suceso importante que pasara en Córdoba era recogido por su cámara. En la actualidad sus fotografías se encuentran en dos colecciones, la de positivos son propiedad sus herederos la familia Sánchez-Perdomo, mientras que sus negativos se encuentran en deposito en la colección del Archivo Histórico Fotográfico del Palacio de Viana. Más información en: “La Mezquita de Plata, Un siglo de fotógrafos y fotografías de Córdoba”. Edición Córdoba Fundación Boti 2005
José Sánchez Muñoz “Cristo de Gracia”Gelatina de plata. Estereoscópica de 1896 Colección Sánchez Perdomo José Sánchez Muñoz “Angelita Romero, Sara, Yolanda y Eva”Gelatina de plata. Estereoscópica de 1899 Colección Sánchez Perdomo
José Sánchez Muñoz “Plaza de La Corredera de Córdoba”Gelatina de plata. Estereoscópica c.1900 Colección Sánchez Perdomo José Sánchez Muñoz “Mina de Cerro Muriano”Gelatina de plata. Estereoscópica de 1900 Colección Sánchez Perdomo
José Sánchez Muñoz“Francisco Pérula y su familia en El Vacar”Gelatina de plata. Estereoscópica c.1910 Colección Sánchez Perdomo José Sánchez Muñoz“Choque de trenes entre Obejo y El Vacar”Gelatina de plata. Estereoscópica de 1900 Colección Sánchez Perdomo
José Sánchez Muñoz “Regreso de la Virgen de Linares tras la construcción del campanario” Gelatina de plata. Estereoscópica de 1905 Colección Sánchez Perdomo José Sánchez Muñoz“Carrusel a vapor de la familia Lerch con los niños de Francisco Montilla” Gelatina de plata. Estereoscópica de 1909 Colección Sánchez Perdomo
José Sánchez Muñoz “La gallina ciega”Gelatina de plata. Estereoscópica c.1910 Colección Sánchez Perdomo José Sánchez Muñoz“Tarde de Toros en el coso de Los Tejares” Gelatina de plata. Estereoscópica c.1910 Colección Sánchez Perdomo
ANTONIO JESÚS GONZÁLEZ nace enCórdoba en Abril de 1968. Cursa estudios defotografía en la Escuela de Artes Aplicadas yOficios Artísticos Mateo Inurria de Córdoba.Redactor Gráfico de Diario Córdoba desde 1986.De 1991 a 1994 fue corresponsal de la agenciaEfe en Córdoba, publicando en El País, ElMundo, Diario 16, ABC, La Vanguardia, EL Sol,YA, El Periódico de Cataluña, Sport , etc.Ha realizado exposiciones individuales enCórdoba, Madrid, Tenerife, Valencia, Málaga,Guadalajara, Puerto Real, Algeciras, La Línea dela Concepción o Cartagena, y participado encolectivas en Madrid, Valencia, Sevilla, Córdoba,Salamanca, Zaragoza, Mallorca, Málaga,Almería, Bour in Bresse (Francia), Riba del Garday Numana (talia), Montijo, Lisboa y Amadora(Portugal), y otras itinerantes por Finlandia,Méjico, Argentina, Chile y Uruguay.ANTONIO JESÚS GONZÁLEZ he was born inCordoba in 1968. He studied photography at theSchool of Applied Art Mateo Inurria of Cordoba.Graphic editor of the daily newspaper “ElCordoba” since 1986. From 1991 to 1994 he wasthe correspondent for the Efe agency inCordoba, publishing his work in “El Pais, ElMundo, Diaro 16, ABC, La Vanguardia, El Sol, YA,El Periodico de Cataluña, Sport, etc..”He has held individual exhibitions in Cordoba,Madrid, Tenerife, Valencia, Málaga, Guadalajara,Puerto Real, Algeciras, La Línea de laConcepción or Cartagena, and has participated incollective exhibitions in Madrid, Valencia, Sevilla,Córdoba, Salamanca, Zaragoza, Mallorca,Málaga, Almería, Bour in Bresse (France), Ribadel Garda and Numana (Italy), Montijo, Lisboaand Amadora (Portugal), and in Finland , Mexico,Argentina, Chile and Uruguay.
r ARTE Antonio Cabello. Socios de Honor de AFOCO FOTOGRÁFICO REVISTAS “Fotografía Corporal” ARTE FOTOGRÁFICO Ahora que Arte Fotográfico cumple En este número 561 60 años, sorprende su adaptación a Monográfico cada uno de los diferentes periodos 02 Al servicio de la fotografía dedicado a la evolutivos por los que ha pasado la 05 Oleg Dou (Rusia)Fotografía Corporal fotografía española, y una vez más, 10 Christian Tagliavini (Suiza) se ha convertido en clara referencia 17 Michal Macku (Republica Checa) para aquellos que además de querer 21 Misha Gordin (Minesota USA) ver buena fotografía se preocupan 25 Olivier Valsecchi (Francia) por cultivar su intelecto con los 29 Denis Rouvre (Francia) habituales artículos firmados por 33 Erwin Olaf (Holanda) importantes personalidades de esta 37 Isabel Muñoz (España) disciplina artística. 41 Sylwia Makris (Polonia) 45 Musin Yohan (Indonesia) Desde Córdoba felicitamos a sus 49 60 años de Arte Fotográfico directores Antonio Cabello y Virginia 60 Apuntes por Antonio Cabello Massegosa y les deseamos que 62 Coleccionismo por Bárbara Mur celebren muchos más aniversarios. Nos gustaría poder apagar con ellos las 100 velitas pero como la ciencia no consiga la inmortalidad nos será muy difícil, aunque lo intentaremos. Director Antonio Cabello D. GerenteVirginia Massegosa [email protected] [email protected]
r ARTE FOTOGRÁFICO revista en línea REVISTAS Arte fotográfico presenta Ensayos su revista en línea AFes, Tal como fuimos ARTE un complemento de la Mirar para ver FOTOGRÁFICO publicación impresa y de Luz Natural Revista en línea su página web. Normas y leyes Fotoglosario Director Encontrarás en este Cara y cruz Antonio Cabello número de AFes 03: Visiones de arte Narración Visual D. Gerente Portafolios Aplicación Virginia Massegosa Crtistina Otero Gran Angular Miguel Vallinas Documentación contacto Paco Peregrín Fotografía Aplicada Fernando Vázquez Punto de [email protected] Enrique Muda Procedimientos [email protected] Lola Guerra Aurelio Monge Agrupaciones Agrupación Fotográfica Entrevista de Catalunya Toni Catany www.arte-fotografico.es/revistas-af-es-online/
c CONCURSO SOCIAL 2012 DE AFOCO Mes de Junio / Tema CórdobaCONCURSO 1º clasificadoSOCIAL DE José Lara AFOCOVII EDICIÓNnueva etapa AÑO 2012Mes de Junio 2ª clasificadaTema Córdoba Mª José Torrico Organiza AFOCO ColaboraAyuntamiento de Córdoba Contacto 3º clasificado Jesús [email protected] www.afoco.com 957 41 04 06
c XIII Premio Unicornio de Montilla CONCURSOS acta Fallo del En Montilla y en la Casa del Inca, sita en la calle Capitán Alonso de XIII Concurso Vargas, número 3, siendo las 12,30 horas del día 15 de Junio de de Fotografía 2012, reunido el Jurado del XIII Concurso de Fotografía TurísticaTurística de Montilla “Unicornio 2012”, presidido por D. José Manuel Lucena Zamora, Tte. Alcalde del Área de Promoción y Desarrollo Económico- PREMIO Turístico del Ayuntamiento de Montilla, y formado por Dña. UNICORNIO Cristina Alguacil Luque, Concejala responsable de Festejos, Comercio e Igualdad; D. José Francisco Gálvez Jurado, miembro 2012 de la Sociedad de Historia de la Fotografía Española; D. Jaime Luque Luque, fotógrafo profesional; D. Alberto Jiménez Lucena, Organiza diseñador; y Dña.Inmaculada Luque Herrador, como Secretaría AYUNTAMIENTO del Concurso, acuerda conceder: DE MONTILLA Premio de 300 euros a D. José Antonio Grueso Perogíl, en la Delegación de Turismo Modalidad “A”. Premio de 300 euros a D. Francisco Javier Pulido Ruiz, en la Modalidad “B”. Premio de 300 euros a D. José Antonio Grueso Alcántara, en la Modalidad “C”. Accésit de 150 euros a D. Marcos Tallante Martínez, en la Modalidad “A”. Accésit de 150 euros a D. José Ramón San José Ruigómez, en la Modalidad “B”. Accésit de 150 euros a D. José Lara Cordobés, en la Modalidad “C”. Finalmente concede el premio especial “Unicornio 2012” consistente en 500 euros y trofeo a D. Antonio Berzosa García. Todas las obras premiadas pasarán a propiedad del Excmo. Ayuntamiento de Montilla y quedarán integradas en el Archivo del Área de Turismo. El uso de las mismas quedará regulado por la legislación vigente respecto a la Propiedad Intelectual y Derechos de Autor. Se recibieron 224 fotografías de 55 autores. (Firmado el documento original) contacto Foto: Inmaculada [email protected] Jurado del Premio Unicornio 2012
Premio Unicornio 2012XIII Concurso de Fotografía Turística de Montilla Antonio Berzosa Premio Unicornio 2012
© José A. Grueso Perogíl Premio Modalidad AXIII Concurso de Fotografía Turística de Montilla
© Francisco Javier Pulido Premio Modalidad BXIII Concurso de Fotografía Turística de Montilla
© José A. Grueso Alcántara Premio Modalidad CXIII Concurso de Fotografía Turística de Montilla
© Marcos Tallante Martínez Accésit Modalidad AXIII Concurso de Fotografía Turística de Montilla
© José Ramón San José Ruigómez Accésit Modalidad BXIII Concurso de Fotografía Turística de Montilla
© José Lara Cordobés Accésit Modalidad CXIII Concurso de Fotografía Turística de Montilla
Varios momentosde la presentaciónde la exposición yentrega de premiosa la que asistió D.Federico Cabellode Alba, alcalde deMontilla (fotos deJosé F. Gálvez)
Foto: José F. Gálvez Federico Cabello de Alba, alcalde deFoto: José F. Gálvez Montilla entrega el Trofeo Unicornio alFoto: José F. Gálvez ganador de este año, Antonio Berzosa. Jaime Luque, fotógrafo profesional, entrega el premio de la Modalidad “A”, a José A. Grueso Perogíl. José Luís Caballano, presidente de AFOCO, entrega el premio de la Modalidad “B”, a Francisco Javier Pulido Ruiz.
Foto: José F. Gálvez Marcos Tallante recoge su premio.Foto: José F. Gálvez José M. Lucena Zamora, teniente alcalde de Promoción y Desarrollo Económico- Turístico, entrega el premio en la Modalidad “C” a la madre del ganador del mismo, José A. Grueso Alcántara. Trofeo Unicornio realizado por la familia de artesanos montillanos Hermanos Pedraza
c II Concurso de Fotografía “Puerta de Almodovar” CONCURSOS Otras Miradas II Concurso La Asociación Vecinal Puerta de han sufrido importantes cambios enPuerta de Almodóvar Almodóvar se constituyó en 1998; las últimas décadas, determinados durante este periodo de tiempo su por su crecimiento y las nuevas OTRAS gestión ha estado centrada, maneras de relacionarse de sus MIRADAS fundamentalmente, en darse a habitantes, pensamos que esto no conocer en el barrio, en potenciar afecta significativamente a las actividades culturales y en relaciones sociales que se dan en reivindicar aquellos aspectos más los barrios, ni a su propia identidad. necesarios para este entorno urbano. Actualmente el presidente Por tanto, nuestro objetivo es es D. Miguel Cabezas Morón. buscar y difundir, a través de las imágenes, esa identidad cultural, Con estos concursos, la Asociación característica y propia de nuestro prentende “recoger con una mirada barrio, tan alejada de las típicas diferente a la turística y composiciones estereotipadas y estereotipada, aspectos del paisaje turísticas a las que nos tienen urbano, arquitectónico, cultural y acostumbrados. Por tanto, se humano, del barrrio de La Judería', potencia con estos concursos la y que las personas participantes búsqueda de fotografías que aporten otra mirada en aquellos recojan aspectos de su aspectos que desde dentro no personalidad, de su vida, de sus somos capaces de apreciar. gentes, de sus rincones, de su identidad y de su ser más intrínseco Entendemos que un barrio es el y característico. referente de una comunidad, con una identidad cultural propia y La respuesta nos ha sorprendido característica, basada en la nuevamente, pues se han experiencia de sus habitantes en un presentado cerca de 100 territorio que estos comparten. fotografías, todas ellas con una altísima calidad. Se han dado tres José Saramago, en su libro La premios y han sido seleccionadas Caverna, plantea que hay un cuarenta de las fotografías para la mundo en rápido proceso de exposición que ya se puede ver en extinción y otro que crece y se la Sala \"Mateo Inurria\". multiplica, y que todos los días hay tradiciones que pierden sentido, Junta Directiva de la Asociación sentimientos que se convierten en Vecinal (Puerta de Almodóvar) sus contrarios. Aunque las ciudades y las formas de habitarlas contacto © José F. Gálvezpuerta-de-almodovar.blogspot.com.es Público asistente a la entrega de premios
OTRAS MIRADAS © José Lara Cordobés OTRAS MIRADAS “Niños” Primer Premio © Rafael Barrios Díaz“Antigua Casa de las Pavas” Segundo Premio
OTRAS MIRADASFoto: José F. Gálvez © José Carmona “Casa Andalusí” OTRAS MIRADAS Accésit © Mª José Torrico “Pinocho” Seleccionada para exposición
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112