Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore NEWS_61-JUL2012

NEWS_61-JUL2012

Published by AFOCO, 2016-05-11 17:00:20

Description: NEWS_61-JUL2012

Keywords: AFOCO

Search

Read the Text Version

NEWS 61 Julio DE CÓRDOBA 2012Juan Vacas Jesús Botaro Manuel Buil José F. Gálvez José Luís Cabalano Antonio Velasco Lola Guerrera Antonio J. González Antonio Berzosa Manuel Lama Mª JoséTorrico Jesús Hierro Miguel Coleto

SUMARIOPortada: Lola GuerreraPág. 03 / Homenaje: “En recuerdo del maestro Juan Vacas” por José F. Gálvez y Manuel LamaPág. 08 / Exposición: “Ojos de Chaouen” de Jesús BotaroPág. 14 / Exposición: “Rincones egabrenses” de Manuel Buil BaenaPág. 25 / Fotografías: “48 horas en Madrid” de José F. GálvezPág. 37 / Fotografías: “Historias de una escalera” de José Luís CaballanoPág. 47 / Artículo: “Responsabilidad” de Antonio VelascoPág. 49 / Artículo: “AF cumple 60 años” de José F. GálvezPág. 51 / Invitada especial: Lola GuerreraPág. 77 / Historia: “Galería de fotógrafos cordobeses (XIV)”, por Antonio J. GonzálezPág. 84 / Revistas: Arte Fotográfico nº 631 (edición impresa)Pág. 85 / Revistas: Arte Fotográfico nº 3 on-linePág. 86 / Concursos: Concurso Social de AFOCO (mes de Junio)Pág. 87 / Concursos: Fotos premiadas en el XIII Concurso de Fotografía Turística de MontillaPág. 98 / Concursos: II Concurso Puerta de Almodóvar (Otras Miradas)Pág. 103 / Concursos: I Concurso Patio Marroquíes (premios)Pág. 104 / Concursos: Concurso de La Orotava (Tenerife)Pág. 106 / Concursos: Concurso de Fotografía Deportiva CIDE 2012Pág. 107 / Concursos: Concurso de Fotografía de Badía del VallésPág. 108 / Noticias: Tertulia Punto de Encuentro Cultural (Córdoba)Pág. 109 / Noticias: Miguel Coleto expone en Villanueva de CórdobaPág. 110 / Noticias: Colección News PhotographersPág, 111 / Páginas Webs y Blogs de Córdoba AFOCO / Antonio Maura, 49-1º izqda. / 14005 Córdoba (Spain) / 957 410 406 www.afoco.com / [email protected]

Trofeo En recuerdo del maestro JUAN VACAS MONTORO h Por José F. Gálvez Homenaje (Fotos de Manuel Lama) In MemoriamFoto: José F. Ramos El próximo 8 de agosto se “soldada a él” y lo movía de un sitio JUAN cumplirán cinco años del a otra hasta encontrar la imagen VACAS MONTORO fallecimiento de nuestro maestro que ya se había formado en su Juan Vacas Montoro que fuera mente; luego miraba una y otra vez, Juan Vacas Montoro Presidente de AFOCO y también encendía un cigarrillo y su primer Presidente de Honor, al tranquilamente pulsaba el contacto que constantemente recordamos disparador (muchas veces con [email protected] por que sus consejos en este cable) y se volvía con un atisbo de mundo complicado de la fotografía, sonrisa, como diciendo; ¡Ya está, se echan mucho de menos. ya tengo una buena foto!. Todavía suena su voz en los salones de AFOCO repitiendo una Y es que las buenas fotos había y otra vez a quienes comenzaban que “hacerlas”, como se hace un su andadura en la técnica buen guiso o un buen vino: fotográfica: ¡El trípode, siempre pensándolas, madurándolas, contigo, debería ir soldado a la dejándolas reposar, enfriándolas si máquina!. es necesario, y sobre todo, disfrutándolas con un buen amigo Cuando miro las fotos que Manuel al lado. ¿Seguimos hoy haciendo Lama hizo captando al maestro, fotos de esa manera?. ¡A veces concentrado ante la posibilidad de me asusto tanto cuando alguien me conseguir una buena toma, veo en dice que lleva una tarjeta en su ellas a un fotógrafo como la copa cámara que le permite hacer más de un pino, con el tipo de fotógrafo de mil fotos!, y entonces siempre (como diría un gaditano en su pienso: ¿las hará todas de golpe, carnaval), de fotógrafo de verdad, sin vaselina?. de aquellos antiguos con su exposímetro colgado del cuello, Queridísimo Juan, espero que allá con la cámara de formato medio, donde tu alma se encuentre haya observando con calma lo que tiene encontrado la paz y la felicidad que por delante, escudriñando se nos niega en este mundo del mientras se consume un que, al igual que Mefarda, quisiera “ducados” entre sus dedos. Es pararlo para bajarme. Un eterno como si viera a un torero vestido de abrazo. luces, mirando desde la barrera al toro que acaba de salir a la plaza, mientras piensa como hacerle una buena faena. Pues algo de eso tiene Juan en estas fotos que ahora podrás contemplar. Es como si pudieras dar marcha atrás al reloj del tiempo y colocarte como testigo de excepción ante una escena que rezuma veracidad por sus cuatro costados. Yo he acompañado a Juan en momentos similares a los que vas a contemplar y puedo asegurarte que le he visto tardar más de quince minutos en apretar el disparador de su cámara: primero cotejaba la situación, después instalaba el trípode con la cámara

© Manuel Lama“Juan Vacas, fotógrafo”

© Manuel Lama“Juan Vacas, fotógrafo”

© Manuel Lama“Juan Vacas, fotógrafo”

© Manuel Lama“Juan Vacas, fotógrafo”

e OJOS DE CHAOUEN EXPOSICIÓN Fotografías de laOjos de Chaouen JESÚS BOTARO de Ojos de Chaouen hermosura aparente y profunda delJESÚS BOTARO pueblo de Chefchaouen. Lo hace “La distancia entre lo aparente y lo sin dramatizar y sin tremendismos. GALERÍA profundo es breve. Apenas el filo de Porque Jesús, sólo ha queridoIGNACIO BARCELÓ una página, el borde de un peldaño construir una ventana desde la que que puede o no subirse. La contemplar, que no fisgar, la Antonio Maura diferencia entre lo que es y lo que hermosura del pueblo xauní. nº 49-1º izqda. creemos creer se nos ofrece tan CÓRDOBA (SPAIN) débil que se torna invisible para Y, sin embargo, Chefchaouen es quien opta por la aparente riqueza, es exponente de belleza, Próxima Exposición comodidad de apartar la vista a cultura, historia, pasado y muchoSEPTIEMBRE 2012 realidades hermosas, diferentes, futuro. Un exquisito patrimonio e dignas, que no incómodas. Pero la identidad cultural que esta Organiza conciencia no siempre mira hacia exposición, nacida del AFOCO otro lado. Se puede mirar de frente, estrechamiento de alma entre un Colabora de párpado a párpado, sin fotógrafo y esta tierra marroquí, Ayuntamiento levantamientos de barbilla, desde el ofrece al visitante como el mejor de Córdoba respeto y la perspectiva real de la regalo posible del pueblo xauní y luz, el color y la vida cotidiana que para el pueblo xauní. Son los ojos contacto surge en torno a un pueblo, a una de Chefchauen desde los ojos de [email protected] cultura hermana. Jesús Botaro”. www.afoco.com Sin renunciar a la belleza, a la Miriam Millán Rubiales 957 410 406 pupila artística de un objetivo, al disfrute del detalle, muestra la © Jesús Botaro

© Jesús Botaro

© Jesús Botaro

© Jesús Botaro

© Jesús Botaro

© Jesús Botaro DATOS DEL AUTOR Jesús García Botaro nació el 5 de Abril Su trabajo, “La mirada de Camboya”, fue de 1.966. Vivió en Cádiz, aunque presentado dutante el año 2011 en la actualmente reside en Sevilla (España). Agrupación Fotogràfica Linense AFAL (marzo); en la Casa de las Monjas del El primer contacto en el mundo de la Ayuntamiento de Espartinas, en Sevilla fotografia fue en el año 1984. Fotógrafo de (mayo); en la Agrupación Fotográfica formación y vocación autodidacta, durante Jerezana “San Dionisio” (octubre); en estos años, da sus primeros pasos como FotoMontcada-2011, sala Man Ray de fotógrafo de moda. Actualmente, y desde Madrid (noviembre). Este año se pudo ver hace algún tiempo, se ha centrado en su en LE TAMDEN, París, en el pasado mes pasión por la fotografía de viajes, haciendo de abril. trabajos de carácter documental. Y el día 5 de Mayo de 2011, presentó el Exposiciones libro Institucional del Ayuntamiento de Chefchaouen, “Al borde de un poema”. Marzo del 2010 en Chaouen (Marruecos), Fotografías que acompañan versos de Encuentro de OUTA el HAMMAN, Abdelkarim Tabbal, uno de los mejores recibiendo el reconocimiento por parte del poetas de Marruecos. En Octubre de Director de la Ciudad Universitaria de 2011 presento en la Fundación 3 Culturas, Tetuán. en la Isla de La Cultura-Sevilla y el 13 de Abril de 2012 en el Instituto Hispano- Mayo de 2010, “La mirada de Camboya”, Marroquí de la Comunidad Madrid. en la Sala LA POLAROID, de Julián Ochoa en San Fernando, Cádiz, y patrocinada Actualmente se encuentra sumergido en por el Área de Cultura del Ayuntamiento. sus dos obras “la mirada de Camboya” y “al borde de un poema”-“Ojos de Junio de 2010, “Primer encuentro cultural Chaouen”. Chaouen-Alpujarra”, con la colección “Postales de un encuentro”. (Más fotografías en Septiembre)

e RINCONES EGABRENSES EXPOSICIÓN RINCONES Fotografías deEGARBRENSES MANUEL BUIL BAENA de De todos es conocido el dicho de han estado ahí, desde siempre, de MANUEL que “una imagen vale mas que mil lugares cercanos que han ido BUIL BAENA palabras”, queriendo indicar con evolucionando con el tiempo y de ello la fuerza explicativa que tiene otros completamente nuevos pero Organiza dicha imagen no necesitando para que, tanto unos como otros, Casa de la Cultura ello el acompañamiento de la mantienen el carácter egabrense. palabra, ya que cada uno de los de Cabra posibles espectadores obtendrá “Rincones Egabrenses”, en una explicación, clara y concreta y definitiva, es una mirada tranquila, exposición sobre todo individual, de lo que un paseo sosegado, una quietud en ya celebrada aquella imagen quiere decirnos. la tormenta del día a día de un pueblo que, tal vez como muchos “Rincones Egabrenses”, quiere ser otros, se encuentra en un entorno un conjunto de palabras geográfico verdaderamente convertidas en imágenes que envidiable, que define parte de su emergen desde el objetivo de mi carácter y le ha identificado durante cámara, con el resultado que cada siglos, que ha sido modelado a uno puede juzgar, queriendo decir a través del tiempo por quienes han todos el significado que para mi sido sus moradores, siglo tras siglo, tiene este pueblo, en el que nací y y en el que se identifica claramente he tenido la suerte de vivir. el alma andaluza y, sobre todo, no se olvida de quienes forman parte “Rincones Egabrenses”, son de esa esencia, es decir, de sus imágenes de espacios físicos que gentes. [email protected] © Manuel Buil Baena “Entre Fuegos hacia la Asuncion y Angeles”

© Manuel Buil Baena “Panorámica de Cabra” © Manuel Buil Baena“Paraje Natural de la Fuente de las Piedras”

© Manuel Buil Baena“Parque Natural de la Fuente del Río” © Manuel Buil Baena “Atardecer en la Ermita de la Sierra”

© Manuel Buil Baena “Paisaje de olivar” © Manuel Buil Baena“Atardecer en el campo”

© Manuel Buil Baena“Fuente en la Barriada de la Sierra” © Manuel Buil Baena “Fuente del Avellano”

© Manuel Buil Baena“Calle en el Barrio del Cerro” © Manuel Buil Baena “Plaza de Colombia”

© Manuel Buil Baena“Castillo de los Condes de Cabra” © Manuel Buil Baena “Plaza Vieja”

© Manuel Buil Baena “Plaza de Santa María la Mayor” © Manuel Buil Baena“Homenaje a los Marinos Egabrenses”

© Manuel Buil Baena“Cuesta de San Juan”© Manuel Buil Baena “Halcón y Muralla”

© Manuel Buil Baena“Entre macetas y palmeras” © Manuel Buil Baena“Atardecer entre naranjos”

© Manuel Buil Baena“Nocturno en el Castillo de los Condes”DATOS DEL AUTORManuel Buil Baena nace en Cabra Escuela de Artes Aplicadas “Mateo(Córdoba) donde reside en la actualidad. Inurria”. Ha participado en diferentes Exposiciones colectivas en MorilesEs licenciado en Medicina por la (Córdoba), Aguilar de la Frontera,Universidad de Córdoba. Desarrolla su Facultad de Veterinaria de Córdoba, C.P.actividad profesional en la Fundación Nuestra Señora de la Sierra.Promi, dedicada a la atención y cuidadosde personas con discapacidad. Junto a En 1988 recibe el Primer Premio en elotros autores ha participado en la Concurso Nacional de Carteles depublicación de algunas obras Semana Santa de Cabra. Tambiénrelacionadas con su actividad profesional: destacan los siguientes premios: 1º“El envejecimiento en la Minusvalía Premio Facultad de Veterinaria dePsíquica, estudio descriptivo de una Córdoba, 1977; 1º Premio Ciudad depoblación trabajadora”; “Enfermedades de Moriles, años 1979 y 1980; MejorTransmisión Sexual en la Deficiencia Diapositiva Semana Cultural de Aguilar deMental”; “Integración y Promoción de las la Frontera, 1986.Personas con Retraso Mental”; “La Ayudaa Domicilio”; “Actualizaciones sobre Ha participado activamente en los mediosIntegración Laboral del Minusválido de comunicación locales, “El Egabrense” yPsíquico”. También es autor de la obra “El Popular”. Colabora poniendo“Acercamiento a las Minusvalías. imágenes a las poesías del Libro “Flor yCuidados higiénico-sanitarios”, editada Sangre”, de Pedro Nájera; revista “Sueñospor la Obra Social de Cajasur. contra el Hambre”; edita el calendario 2011 “Proyecto Perú”. Participa en laSu afición a la fotografía surge en Semana Cultural Galeno del Colegio deCórdoba, donde participa en un curso en la Médicos de Córdoba.

f 48 horas Foto: José Segundo Gálvez en Madrid FOTOGRAFÍAS 48 horas Fotografías de en Madrid José F. Gálvez Fotografías de Volver a Madrid es muy grato para internacional de esta disciplinaJOSÉ F. GÁLVEZ mi. En esta ciudad he vivido artística, cosa que ya no es momentos felices con mi mujer y necesaria desde que nuestra Bienal mis hijos y junto con Lisboa y comenzó a mostrar grandísimas Córdoba, son los lugares donde exposiciones y toda suerte de podría vivir para siempre. Además, actividades complementarias. desde que comenzó PhotoEspaña suelo pasar unos días en el mes de En esta ocasión tan sólo he podido junio visitando las exposiciones que permanecer 48 horas en mi querida me parecen más interesantes, Madrid, pero han sido fructíferas y aunque cada año son menos según enriquecedoras, brindándome la mi criterio y ello me hace reflexionar oportunidad de hacer algunas fotos, muy a menudo sobre los cambios porque como ya saben los que me que se han producido en la cultura conocen, es difícil compaginar eso fotográfica de mi ciudad (Córdoba), con la gestión y organización de ya que en los años 70 y 80 del actividades fotográficas en mi pasado siglo no teníamos más tierra. Así que ahí van algunos remedio que desplazarnos a Madrid instantes que requirieron toda mi o Barcelona para ponernos un poco atención y que ahora comparto al día de la actualidad nacional e contigo. [email protected] © José F. Gálvez “Dirección Ferraz”

© José F. Gálvez“Círculo de Bellas Artes” © José F. Gálvez“Círculo de Bellas Artes”

© José F. Gálvez “Marilyn” © José F. Gálvez“Beaton, Bogart and Chaplin”

© José F. Gálvez “Hotel Menfis” © José F. Gálvez“Telva vs Springfield”

© José F. Gálvez“Café National Geographic” © José F. Gálvez “Lujo para todos”

© José F. Gálvez “Mercado de San Miguel” © José F. Gálvez“Tarta para tí. Mojito para mí”

© José F. Gálvez“Central Bus Off”© José F. Gálvez“Central Bus Into”

© José F. Gálvez “Jamón, Jamón” © José F. Gálvez“24 horas antes del título”

© José F. Gálvez“Orgullo en Plaza España” © José F. Gálvez “Orgullo en Gran Vía”

© José F. Gálvez “Police Man Proud” © José F. Gálvez“El orgullo se serena”

© José F. Gálvez“Cuesta de San Vicente” © José F. Gálvez “Jardines de Sabatini”

© José F. Gálvez“Centro Príncipe Pío”DATOS DEL AUTORJosé F. Gálvez. Córdoba, 1949 (1991). Coordinador del programa de exposiciones de la Posada del PotroSocio Fundador de AFOCO (1981). Socio (1983-1995) y de la Colección Albors delde Honor de la S. F. de Zaragoza y Ayuntamiento de Córdoba (1989-2006).Agfoval (Valencia). Coordinador del Miembro de la Sociedad de Historia de laPremio Mezquita (1983-1995). Director Fotografía Española y EsFIAP (1991).Artístico de la Bienal Internacional de Premio Andaluz de Fotografía (2000).Fotografía de Córdoba (1985-2001). Director de la revista NEWS (2005).Comisario de más de 700 exposiciones. Premio Nacional de Fotografía (2006).Creador de la Fototeca de Córdoba

f Historias de una escaleraFOTOGRAFÍAS Historias Fotografías dede una escalera José Luís Caballano Fotografías de Las dos obras de construcción que Museos Vaticanos y fue diseñada más admiro son los puentes y las por Giuseppe Momo. La JOSÉ LUÍS escaleras. Ambas, tan antiguas balaustrada es obra de Antonio CABALLANO como la humanidad, son una Maraini. Se inauguró en 1932, bajo prueba de las capacidad del el pontificado de Pió XI, y tenía hombre para superar sus propios como objeto facilitar la entrada a la límites, eliminando las barreras que pinacoteca. Se trata de una doble impiden su avance, ya sea en escalera helicoidal de radio sentido horizontal con los puentes, variable, que forma una bella o en vertical con las escaleras. Esta espiral. escalera se encuentra en los José Luís Caballano contacto © José Luís [email protected] “Historias de una escalera”

© José Luís Caballano“Historias de una escalera”

© José Luís Caballano“Historias de una escalera”

© José Luís Caballano“Historias de una escalera”

© José Luís Caballano“Historias de una escalera”

© José Luís Caballano“Historias de una escalera”

© José Luís Caballano“Historias de una escalera”

© José Luís Caballano“Historias de una escalera”

© José Luís Caballano“Historias de una escalera”

DATOS DEL AUTORJosé Luis Caballano Alcántara, nace en Córdoba un caluroso día de agosto. Ingeniero deprofesión, le apasiona vivir el ahora, y utiliza la fotografía para poder compartir los versos quese entremezclan con la prosa de cada día.En AFOCO ha encontrado el espacio donde desarrollar esta actividad artística en compañíade amigos de afición común.

a Responsabilidad Por Antonio Velasco ARTÍCULO Es frecuente en cualquier dialogo o comentario, se hagan estos de forma Responsabilidad publica o privada, aludir a la supuesta responsabilidad del personaje cuyos actos o decisiones son motivo de interpretación por parte de quienes sufren por o disfrutan las consecuencias de tales medidas. En este sentido, quizás sean los políticos a nivel nacional quienes mayormente han de asumir los embates de un ANTONIO personal no siempre de acuerdo con las decisiones que en “beneficio de todos”, VELASCO según se nos dice, toman estos haciendo uso de su temporal condición de legisladores. Ahora bien, si la responsabilidad ha de asociarse con la capacidad contacto para reconocer y aceptar las consecuencias de una actuación, las [email protected] empiezan a complicarse, ya que visto lo visto, existen serias dudas de si el político piensa en el ciudadano antes que en su propia poltrona; de ahí la negativa y posiblemente injusta imagen que de los mismos se tiene tanto a nivel local como nacional. Lo curioso del tema de la necesaria responsabilidad que a todo ciudadano debe exigírsele en sus actuaciones, es la sibilina manera con la que muchos, muchísimos ciudadanos trasladan sin rubor alguno esta responsabilidad al de enfrente; de manera tal, que siempre son otros los que hacen las cosas mal, y otros por tanto los responsables de una acción en la que, según ellos, nada tuvieron que ver aunque ahora se les imputen sus consecuencias. Estas actuaciones son muy conocidas entre los políticos, pero no son únicas; la epidemia se ha extendido como tal y hoy ya es difícil que alguien acepte sin más las consecuencias de su actuación; siempre habrá algún atenuante y, sobre todo, siempre habrá alguien cercano a quien cargar el “mochuelo”. Nos estamos acostumbrando a oír a esa madre que culpa al profesor de la mala conducta de su hijo sin darle mayor importancia, lo mismo que el sindicalista siempre culpa a la patronal de los males de una industria en declive sin entrar en mayores consideraciones. Para nuestra desgracia, o quizás para nuestra justificación, seguimos haciendo bueno aquello de que el mundo se divide en buenos y malos y así no se hace camino. Mientras no seamos capaces de aceptar nuestra cuota de responsabilidad en cada una de nuestras actuaciones sin mirar al de enfrente para exclamar aquello tan socorrido de: “y tu mas”, no habremos encontrado el camino de una convivencia medianamente aceptable. Mientras sigamos echando la culpa de los muchos accidentes de tráfico al mal estado de las carreteras, olvidándonos de las incontables barbaridades que en ellas se hacen, seguiremos sin ser conductores y ciudadanos responsables. Mientras sigamos diciendo que eso del botellón es cosa de jóvenes, olvidándonos de las funestas consecuencias que para ellos y todos los demás tiene esa perniciosa práctica, seguiremos siendo unos padres, unos educadores, y unos ciudadanos irresponsables aunque nadie así nos lo reproche. Mientras sigamos aplaudiendo, tolerando, e incluso admirando al defraudador de Hacienda, o a quien cobra el seguro de desempleo al tiempo que trabaja en alguna actividad sumergida, estaremos dando un mal ejemplo a esos menores que pronto empezaran a repetir lo que tantas veces vieron en su entorno. No nos extrañe por tanto, que ellos, en su elemental proceder, aplaudan al compañero que aprueba los exámenes copiando con chuletas sofisticadas, dejando a un lado que lo importante no es aprobar, sino ir adquiriendo conocimientos para su inmediato futuro.

En cualquier caso, no debemos futuro es algo que un país bien olvidarnos tampoco que exigir organizada debe tener muy presenta a lo responsabilidad a los jóvenes, largo de su existencia, porque mirar solodebe pasar, inexorablemente, por la el presente sin pensar en lo que nosprevia aceptación de la misma por parte pueda venir, es una cruel manera dede los mayores; y está por ver que ese abortar posibles realidades nacidas desea el general comportamiento de quienes aun sean capaces y quieranquienes nos rodean. Da toda la pensar en ello.impresión de que hemos llegado a ser uncolectivo tolerante con las Queda mucho por hacer,mediocridades que nosotros mismos ciertamente, pero lo importante,hemos ido fabricando sin darnos mucha es que lo que se haga, sea decuenta que el dirigismo y la subvención manera responsable. Dejemos atrás esoen la que estamos inmersos, son malos de mirar al de enfrente cuando hemoscompañeros de una sociedad creativa y hecho o dicho algo inaceptable. Asumiremprendedora, y en la que el respeto a responsabilidades debía ser ya desdelos valores y al trabajo bien hecho, vaya pequeños, algo tan obligatorio en estemuy por delante de la adoración a lo país como parece que lo sea el hecho decómodo y lo inmediato. Invertir en el ser forofo del Madrid o del Barcelona.© Antonio Velasco“Casa de Santander”

a Foto: José Carlos NievasAF cumple 60 años ARTÍCULO ¡Ladran, luego cabalgamos!AF cumple 60 años Por por José F. Gálvez JOSÉ F. GÁLVEZ Que la historia muchas veces nos la cuentan quienes la conocen de oídas, contacto es algo que pasa casi todos los días, pero no por ello debemos comulgar [email protected] con ruedas de molino. El historiador o el cronista trasmiten el devenir de los tiempos en base a dos condiciones esenciales: los testimonios y los documentos, y casi siempre tienen que darse juntas para otorgar relativa veracidad a un suceso. Esto lo sabe hasta la policía que recurre a testigos, declaraciones firmadas, fotografías, grabaciones, etc. y todo lo que pueda ajustar al máximo sus diligencias para que el juez tenga una idea lo más precisa y veraz posible del hecho acaecido. Pues bien, esto sucede así en casi todos los órdenes de la vida menos, al parecer, en la fotografía, pues he aquí, que cada uno la cuenta como le parece y la defiende como la verdad absoluta, cuando a lo más que llegó es a conocerla a través de uno que la escuchó de otro, y este de otro, y así, sin solución de continuidad, hasta donde aguante la paciencia de cada uno. Pues todo esto viene a cuento del artículo que Antonio Cabello, director de la revista Arte Fotográfico, ha publicado on-line, en el que pone límite a muchas bulos y leyendas que se han escrito y descrito sin ningún tipo de rubor, por historiadores de cierto renombre en nuestro país y por arrivistas que sin saber nada -entre otras cosas porque no estaban allí- llevan años contando mentiras que a fuerza de repetirlas muchas veces intentan convertirlas en verdades, y lo peor es que a veces cuelan en las últimas generaciones de fotógrafos y otras gentes interesadas por el medio, pero que se derrumban estrepitosamente cuando son leídos por personas instruidas y que en muchos casos fueron testigos directos de esas historias, ahora” ficcionadas”. Cuántas veces he podido escuchar que tal o cual autor fue descubierto por una revista cuando lo había sido muchos años antes por Arte Fotográfico; cuántas veces e oído a fotógrafos famosos cómo negaban por tres veces su etapa amateur, adjurando de los concursos, con lo sencillo que es ojear ejemplares de Arte Fotográfico de los años 70 (del pasado siglo) para dejarlos con el c.... al aire; o porqué no hablar de las increíbles versiones que se han escrito de la Escuela de Madrid, cuando aún tenemos entre nosotros a mi querido amigo Fernando Gordillo -al que queremos y deseamos larga vida- que muy gustosamente nos haría una crónica exacta y gratuita de la verdadera historia de ese grupo de amigos que casi sin quererlo cambió el paso de la fotografía española en la segunda mitad del siglo XX. Y lo peor de todo es que cuando uno consulta la Wikipedia (¿se puede saber quien escribe ahí lo que le da la gana?), nada tiene que ver lo que allí se dice con lo que fue la realidad. Incluso el mismo Antonio Cabello se queda perplejo por las cosas que se escriben sobre su revista, y se pregunta ¿cómo puede alguien saber más que yo de mi propia revista, cuya historia la he vivido día a día como testigo de cargo?. Sin duda estas cosas pasan en nuestro país porque desgraciadamente el staff de intelectuales del mundo fotográfico es más bien parco y eso tiene poco arreglo, o al menos llevaría muchos años cambiarlo. Recomiendo sinceramente que se lean despacio “Desmintiendo bulos” de Antonio Cabello, y que dejen para mañana la última tecnología del nuevo modelo de cámara. Saldrán ganando. Y se me olvidaba, “FELIZ 60 AÑOS” a Arte Fotográfico, a sus directores y a cuantos hicieron de ella la referencia por antonomasia del conocimiento y la actualidad fotográfica en España. Larga vida “la revista”.

Desmintiendo bulos hacemos ARTE FOTOGRÁFICO, Revista que creamos para cuantos(por Antonio Cabello, Director de Arte practican el noble deporte de la fotografíaFotográfico) y para aquellos que de este Arte hacen su vivir cotidiano.El papel que han jugado los medios decomunicación especializados en la A todos interesará nuestra Revista,trayectoria de la fotografía española es porque contamos con la colaboración dede crucial importancia para poder técnicos de probado prestigio, conocidosconocerla, todos ellos ha aportado su de todos desde hace años, que engranito de arena aunque se evidencia nuestras páginas irán ofreciendo mes aque por su compromiso y longevidad la mes su saber y su experiencia. Yrevista Arte Fotográfico sea la que más contamos también con la colaboración deha participado en este devenir. En los anunciantes y lectores, a quienessesenta años que venimos ofreciendo serviremos lealmente, ya que para ellospor medio de estas páginas el acaecer nace y por ellos ha de vivir esta Revistafotográfico nos hemos convertido en mensual de ARTE FOTOGRÁFICO, quecuaderno de bitácora de lo que ha ponemos al servicio de la fotografía”.supuesto el concepto de la fotografía yasea desde los planteamientos artísticos o Treinta y tres años más tarde tras eltécnicos, siempre en base a una línea fallecimiento de Barceló, el Jueves 19 deeditorial definida y concreta, lo que sin Abril de 1984, tomando el timón de estalugar a dudas nos ha permitido el poder maravillosa nave expresé en mi primeraseguir aún hoy en día ofreciendo este editorial firmada por un Antonio Cabelloproyecto editorial. que ya traía un importante bagaje en elEn el número uno de la revista corriendo campo de las publicaciones puesto queel año 1952, Ignacio Barceló Vidal en ese momento dirigía “La revista de lascomenzaba su presentación con esta Artes Visuales Didáctica e Investigaciónmanifestación de intenciones, “…lector “ICONICA”: “…Las páginas de ARTEamigo, ARTE FOTOGRÁFICO está en FOTOGRÁFICO siguen abiertas y altus manos llevándote el mejor y más servicio incondicional de cualquieremocionante saludo que puedas recibir manifestación digna de ser reconocidaal empezar el año, saludo que alcanza a con el doble calificativo de “arte yautoridades y a toda la Prensa nacional. fotográfico”. Con este propósito dedicaremos el esfuerzo que seaEste primer número, indulgente lector, necesario al engrandecimiento ytiene todos los defectos revalorización de la fotografía apoyandodisculpablespropios e inherentes a a los jóvenes valores y a las vanguardias,cualquier publicación nueva. Estamos sirviendo de vehículo y de conexión entreseguros de contar con tu benevolencia, a los aficionados y difundiendo en cuantocambio de prometerte unas mejoras nos sea posible la obra de grandesconstantes, consecuencia del afán de fotógrafos a veces tan injustamentesuperación que alienta en cuantos olvidados... Artículo completo enhttp://www.arte-fotografico.es/revistas-arte-fotografico/631/


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook