NEWS 59 mayo DE CÓRDOBA 2012Antonio García Miguel Coleto SantosYubero Miguel Ángel Moreno Joaquín Conde Gabriele Friscia Antonio Velasco Vicente Greus Antonio J. González Miguel Ángel Entrenas SamuelAranda Pedro Madueño
SUMARIOPortada: Vicente GreusPág. 03 / Exposición: “Sierra de Andújar” de AFOANPág. 10 / Exposición: “Miradas de Africa” de Antonio García RedondoPág. 20 / Exposición: “Arquitecturas emblemáticas...” de Miguel Coleto VizuetePág. 29 / Exposición: “Santos Yubero:crónica de medio siglo...”de Martín Santos YuberoPág. 36 / Exposición: “El paisaje disimulado” de Miguel Ángel MorenoPág. 41 / Fotografías: “Patios de Córdoba” de Joaquín CondePág. 53 / Fotografías: “Destellos” de Gabriele FrisciaPág. 52 / Artículo: “Artesanos” de Antonio VelascoPág. 54 / Invitado especial: Vicente GreusPág. 70 / Historia: “Galería de fotógrafos cordobeses (XII)”, por Antonio J. GonzálezPág. 87 / Cine: “Góngora, brillante oscuridad” de Miguel Angel EntrenasPág. 91 / Concursos: Concurso Social de Afoco / Abril: Tema LibrePág. 92 / Concursos: Concurso Social de Afoco / Mayo: NocturnosPág. 93 / Concursos: Bases del Premio Unicornio 2012 de MontillaPág. 95 / Concursos: Concurso “El Río Guadalquivir a su paso por Córdoba capital”Pág. 96 / Concursos: Vicente Torregrosa premiado en Quart de PobletPág. 97 / Concursos: Manuel Lama premiado en VillajoyosaPág. 98 / Concursos: Premios del II Rally Fotográfico de Fernán NuñezPág. 102 / Revistas: Arte Fotográfico en líneaPág. 103 / Noticias: Samuel Aranda gana el World Press PhotoPág. 104 / Noticias: Pedro Madueño gana el premio de la Fundació Vilas CasasPág. 105 / Noticias: Francisco Sánchez Moreno nuevo académico de la Real de CórdobaPág. 106 / Noticias: Manuel Lama premiado en MadridPág. 107 / Noticias: Abdul & Beppo en el Centro de Arte Contemporáneo de Pedro AbadPág. 108 / Noticias: Colección News PhotographersPág. 109 / Páginas Webs y Blogs de Córdoba AFOCO / Antonio Maura, 49-1º izqda. / 14005 Córdoba (Spain) / 957 410 406 www.afoco.com / afoco@afoco.com
e Sierra de Andújar EXPOSICIÓN Fotografías de laSierra de Andújar AFOAN Asociación Fotográfica GALERÍA de AndújarIGNACIO BARCELÓ (AFOAN) Antonio Maura Esta exposición es una muestra de posibilidad de fotografiar a uno de nº 49-1º izqda. las imágenes captadas en la Sierra ellos constituye un aliciente para CÓRDOBA (SPAIN) de Andújar por un grupo de cualquier fotógrafo de naturaleza. fotógrafos, pertenecientes a La asociación nació tras Del 7 de Junio al AFOAN (Asociación Fotográfica de constatarse la existencia en 26 de Julio de 2012 Andújar). Este Parque Natural, Andújar de un gran número de conocido por su extensión y fotógrafos unidos por el amor y Organiza belleza, alberga en su interior respeto a esta Sierra, que AFOCO algunos de los linces ibéricos que demostraban plasmando en sus Colabora aún se pueden encontrar en la imágenes toda la belleza de su Ayuntamiento península ibérica, por lo que la paisaje, su fauna y su flora. de Córdoba CON ESTA EXPOSICIÓN, AFOCO Y AFOAN CELEBRAN EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE contacto afoco@afoco.com © Manuel Ramírez Muñoz www.afoco.com “Despertares” 957 410 406
© Pedro Alcántara Vega “Belleza felina”© Vicente Laguna Sánchez “Nutria sobre árbol”
© Paco García Muñoz “Vuelo del Leonado” © Enrique Moya Ortíz“Pantano del Encinarejo”
© David Torres Gutiérrez “Garza real© Vicente Pérez Expósito “Sapo corredor”
© José Luís Ojeda Navío “Mirada” © Javier Milla López “Amanecer en pareja”
© Angel P. Cañones Castillo “Amanecer en el Jándula” © Raúl Díaz Conde “Ruinas en la niebla”
© José Manuel Cañones Amarillo “Mi hermano y yo” AFOAN en conjunto realizó su primera exposición en Andújar, durante los meses de enero y febrero de 2012. Además de esta primera exposición,muchos de sus miembros han participado en otras, tanto a nivel colectivo como individual. También varios de ellos han obtenido premios de fotografía en diversos concursos y han impartido cursos sobre diferentes aspectos del mundo fotográfico, bastantes de ellos centrados en la fotografía de naturaleza. CONTACTO Correo electrónico: risquemo@terra.es Teléfonos: 667087802 / 953500888
e Miradas de Africa EXPOSICIÓN Fotografías de Miradas de Africa Antonio García Redondo ANTONIOGARCÍA REDONDO En la selección de \"Miradas de Me atrae mucho las miradas, en África\" quiero resumir mis más de especial las miradas de los niños, Sala Exposiciones 2000 kilómetros recorridos por el con su natural espontaneidad, no Carnicerías Reales país centroafricano de Senegal, sintiéndose incómodos ni incluso desarrollado entre Febrero y Marzo ante la aproximación que en de Córdoba de 2011, donde pretendo transmitir muchos casos realizo y que, a Calle San Luís, s/n un mensaje humanista, teniendo veces, se llega a traducir en verme PRIEGO DE CÓRDOBA siempre a la persona como reflejado en sus pupilas. referente principal. (SPAIN) Los retratos fueron realizados sin Del 5 al 20 de Mayo Las imágenes que componen esta sacar a los personajes de su muestra son escenas y retratos entorno, bien de sus poblados, bien de 2012 donde he buscado la complicidad de la escuela o del propio trabajo, lo con los personajes para, a través de que les permite una relajación en su Organiza sus miradas, reflejar y destacar sus posado, que se traduce en una Patronato Municipal sensaciones, estado de ánimo y empatía con su interlocutor, en este “Adolfo Lozano Sidro” sentimientos más íntimos: alegría, caso el fotógrafo. tristeza, melancolía, complacencia, Horarios enfado, cariño, soledad, nostalgia, Antonio García Redondo Lunes a Sábado y un sinfín más de emociones. de 11.30 a 13.30 y 17 a 19 Domingo 11.30 a 13.30 “Complacencia de madre” contactopreagredon@gmail.com
© Antonio García Redondo “Escuela maternal”© Antonio García Redondo “Miradas”
© Antonio García Redondo “Niño del País Bassari”© Antonio García Redondo “Niña y abuela”
© Antonio García Redondo “Fiesta de la circuncisión”
© Antonio García Redondo “Talibés en la escuela”© Antonio García Redondo “¡¡Vaya pareja!!”
© Antonio García Redondo “Talibés”
© Antonio García Redondo “Entre rejas”© Antonio García Redondo “Costureras”
© Antonio García Redondo “Luchador senegalés”
© Antonio García Redondo “Pareja Diakank锩 Antonio García Redondo “Porteador de pescado”
© Antonio García Redondo “Padre e hija”DATOS DEL AUTORAntonio García Redondo, fotógrafo como Marruecos, Senegal y Colombia,cordobés, nacido en el año 1956 en Priego especialmente el Amazonas, tanto brasileñode Córdoba, aunque por motivos laborales como peruano y colombiano. Desde 2008ha residido en distintas ciudades de ha recibido diversos reconocimientos enAndalucía y del resto de España, tiene fijada distintos certámenes fotográficos a nivelsu residencia actualmente en la ciudad de nacional, entre ellos:Málaga, que compagina con asiduas visitasa su Priego natal. . Premio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Alcázar de San JuanA partir de 2008, que sus obligaciones del año 2010.profesionales se lo permiten, dedica el . Premio a la Fotografía de Lactanciatiempo a su afición de toda la vida: la Materna del Tercer y Cuarto Mundo en elfotografía; y desde entonces está vinculado Concurso Fotográfico de Lactancia Maternaal mundo fotográfico malagueño. de la Marina Alta en Denia del año 2011.Actualmente, sólo utiliza la técnica de . Tercer Premio en el X Concursofotografía digital, tanto en monocromo como Fotográfico 'Andalucía En Cliché' 2011.en color. . Tercer Premio en el XI Certamen Fotográfico 'La Avutarda' 2011 de Parla.En los tres últimos años ha realizado viajescuyo objetivo ha sido plasmar la realidad Y otros como La Felguera, Andorra, Málaga,social, y sobre todo humana, en países Lora del Río, etc...
e Arquitecturas emblemáticas EXPOSICIÓN de Córdoba y Los Pedroches Arquitecturas emblemáticas Fotografías de de Córdoba y Los Pedroches Miguel Coleto Vizuete MIGUEL Una excepcional colección de Miguel Coleto Vizuete, licenciadoCOLETO VIZUETE fotografías que perdurarán en en Historia del Arte, magíster oficial nuestra memoria. en Gestión del Patrimonio y técnicoCASA DE LA CULTURA de Cultura y Turismo delAvda. De Torrefranca s/n Bajo el epígrafe “Arquitecturas Ayuntamiento de Dos Torres, entre emblemáticas de Córdoba y Los sus numerosas titulaciones, en este DOS TORRES Pedroches”, nos encontramos ante itinerario fotográfico ha empleado la (SPAIN) una excepcional muestra técnica HDR, que permite que fotográfica. Una exposición todas las zonas de la fotografía Del 4 al 27 de Mayo preñada de imágenes de una queden perfectamente expuestas, de 2012 inefable belleza que brotan del aunque contengan cantidades de arcano insondable de los entresijos luz muy diferentes. Apenas si lleva Organiza de su autor. Un hombre que ha un lustro como aficionado a laAyuntamiento de Dos Torres demostrado poseer una fotografía. Afición que, como resulta sensibilidad y un talento singulares. obvio, se originó a raíz de su Colabora Virtudes que ha sabido conjugar profesión y como no podía ser de Imprenta Castro para acercarnos a estas otra manera, de su pasión por elHostepor Catering (Grupo HC maravillosas composiciones patrimonio cultural. fotográficas, que gozan de un Hoteles) extraordinario equilibrio en cuanto a Miguel Coleto ha conseguido que Aixa Sonido luminosidad (exposición) se refiere, sus fotografías rezumen ante así como de una admirable calidad nuestra mirada susurros de Horarios fotográfica en los detalles y una sentimiento, atmósferas mágicas Viernes y Sábado esmerada elaboración de los de luz y color, y poesía de muchos encuadres como trabazón final a quilates. En fin, que uno queda de 19 a 22 estas cuestiones técnicas tan transido por una emoción Domingo de 12 a 14 importantes. indescriptible cuando contempla estas magníficas imágenes. Sin contacto “Antigua molina en Pozoblanco” embargo, me gustaría hacermicovi80@gmail.com especial hincapié en algunas de las fotografías de la muestra y destacar la absoluta nitidez y los asombrosos detalles del mihrab de la mezquita- catedral, así como de la cúpula que antecede al mismo, ante las que uno siente un inenarrable arrobamiento. Hay otro grupo de fotografías como la impresionante vista panorámica del conjunto monumental de Córdoba, que abarca la torre de la Calahorra, el puente romano sobre el río Guadalquivir y, al fondo, majestuosa, la mezquita-catedral de Córdoba; el onírico bosque de columnas de la mezquita-catedral, con una sublime profundidad de campo y una excelente calidad..//...
© Miguel Coleto Vizuete“Castillo histórico de Pedroche”..//... en los detalles; los exteriores de la Llegados aquí, quiero expresar mi máspropia mezquita; así como las sentida gratitud a mi buen amigo Miguelinquietantes vistas genéricas y parciales Coleto Vizuete, por haberme regalado ladel yacimiento arqueológico de Medina oportunidad de elaborar estaAl-Zahra; la medieval y fantástica presentación para la que es su primera eimagen del castillo de Belalcázar; el inmensa exposición fotográfica.rincón con más encanto del cascohistórico de Pedroche; la espectacular Amigo Miguel, las magníficasvista panorámica de Dos Torres tomada fotografías que conforman estadesde los aledaños de la ermita de San exposición surgen del alma y de laSebastián y la bellísima imagen de la pasión que has puesto en su realización.ermita de Ntra. Sra. de Loreto con el Ahí creo que reside la rotundidad delpuente de Santa Ana en primer plano. éxito de la misma y, por ende, queTodas están revestidas por esa pátina quedemos a la espera de tu próximaespecial que con el tiempo adquieren las exposición. ¡Gracias, amigo Miguel!cosas antiguas y, todas, quedaránprendidas en nuestra memoria, donde Carlos Alcalde Gallardopermanecerán indemnes e indeleblesen el tiempo.
© Miguel Coleto Vizuete“Convento de la Concepción. Pedroche” © Miguel Coleto Vizuete “Castillo de Sotomayor. Belalcázar”
© Miguel Coleto Vizuete “Cortijada de El Guijo” © Miguel Coleto Vizuete“Ermita de la Virgen de Loreto. Dos Torres”
© Miguel Coleto Vizuete “Córdoba de noche” © Miguel Coleto Vizuete“Cúpula del Mirhab. Mezquita de Córdoba”
© Miguel Coleto Vizuete“Ermita de la Virgen de Luna. Vva. de Córdoba” © Miguel Coleto Vizuete “Ermita de Piedrasantas. Pedroche”
© Miguel Coleto Vizuete“Ventana de recuerdos. Vva. del Duque”© Miguel Coleto Vizuete“Igleisa de la Encarnación. Santa Eufemia”
© Miguel Coleto Vizuete “San Lorenzo. Córdoba” © Miguel Coleto Vizuete“Plaza de la Corredera. Córdoba”
© Miguel Coleto Vizuete“Maxura. Mezquita de Córdoba”DATOS DEL AUTORNatural de Villanueva de Córdoba Excmo. Ayuntamiento de Dos Torres(Córdoba), es Licenciado en Historia del (Córdoba).Arte por la Universidad de Córdoba,Magister Oficial en Gestión del Patrimonio En el campo de la fotografía, ha quedadopor la Universidad de Córdoba, Experto finalista en algunos concursos y certámenesProfesional en Gestión del Sector Turístico (Concurso de Fotografía Turística Ciudad depor la UNED y Postgrado de Experto Pozoblanco 2010, Concurso de FotografíaUniversitario en Coordinación de Proyectos de la Semana Santa de Granada 2011, ...), yde Cooperación para el Desarrollo por la ésta es su primera exposición, compuestaUniversidad de Alcalá de Henares. En la de setenta y una fotografías, en la que haceactualidad cursa el Programa de Doctorado un recorrido por algunos de los lugares yen la Universidad de Córdoba, en la línea de arquitecturas más relevantes de Córdoba yinvestigación de Patrimonio Cultural. la comarca de Los Pedroches, con una intencionalidad eminentemente estéticaForma parte de la Asociación Española de encaminada a captar la plasticidad de losGestores de Patrimonio Cultural (AEGPC) y motivos. Para ello, ha utilizado la técnicaes colaborador honorario del equipo HDR (High Dynamic Range) para envolver adocente del Área de Patrimonio del las instantáneas de una atmósfera de luz yDepartamento de Historia del Arte, color característica y distintiva, con el deseoArqueología y Música de la Universidad de de que esta muestra sirva de embajadoraCórdoba. En lo profesional, trabaja como para dar a conocer los valores que atesoraTécnico del Área de Cultura y Turismo del nuestra tierra.Información: Oficina Municipal de Turismo de Dos Torres (+34957134562)
e SANTOS YUBERO EXPOSICIÓN Crónica gráfica de medio siglo de vida española SANTOS YUBERO 1925-1975 Crónica gráfica demedio siglo de vida Fotografías de española Martín Santos Yubero 1925-1975 MARTÍN La Fundación Antonio Gala para Las fotografías expuestasSANTOS YUBERO Jóvenes Creadores muestra desde proceden del Fondo Santos el pasado 10 de mayo la exposición Yubero, que hoy se conserva en el FUNDACIÓN GALA de fotografía \"Santos Yubero. Archivo Regional de la ComunidadAmbrosio de Morales, 20 Crónica gráfica de medio siglo de de Madrid. Asimismo se exponen vida española. 1925-1975\", otras imágenes procedentes del CÓRDOBA patrocinada por la Fundación AXA. Archivo Histórico Nacional y de la (SPAIN) La muestra recorre en casi setenta Biblioteca Nacional. El proyecto imágenes, cincuenta años de vida original se compone de 160 Del 10 de Mayo de un país, centrándose fotografías positivadas en grandes al 15 de Junio particularmente en el ámbito de lo formatos en los talleres de Castro cotidiano, de la vida diaria de los Prieto, a partir de los originales de 2012 españoles y también en la España conservados en el mencionado oficial de la época. Todo ello desde Archivo Regional de la Comunidad Patrocina la óptica de uno de los mejores de Madrid. La exposición tiene Fundación AXA fotoperiodistas del siglo XX, que como comisario al fotohistoriador trabajó en La Nación, Ya, Abc y Publio López Mondéjar. Esta Organiza Diario Madrid. La exposición exposición ha recorrido ya lasComunidad de Madrid permanecerá abierta al público ciudades de Madrid. Zaragoza, hasta el próximo día 15 de junio. Soria y Almería. Colabora Editorial Lunweg contacto © Martín Santos Yuberowww.fundacionantoniogala.org Niños de San Ildefonso (Madrid 1 enero 1935)
© Martín Santos YuberoManolete en la capilla de La Maestranza
© Martín Santos Yubero Despedida de la División Azul © Martín Santos YuberoToma de posesión de Manuel Azaña
© Martín Santos YuberoCelia Gámez en el Teatro Pavón
© Martín Santos Yubero En la calle de Alcalá © Martín Santos YuberoChiquillos jugando a los milicianos
© Martín Santos Yubero Foso de los fotógrafos del desaparecido estadio MetropolitanoMartín Santos Yubero Martín Santos Yubero (Madrid, 1903- ilustrados editados en aquellos años, 1994) fue uno de los miembros más nunca dejó Santos Yubero de trabajar notables de la segunda generación por libre, lo cual le permitió colaborar de grandes reporteros gráficos en medios de distinta tendencia madrileños. Nacido en 1903, pudo ideológica, desde Ahora, hasta ABC, haber formado parte de la nutrida Estampa, La Tierra, Ya, o el diario tropa de maleantes barojianos que se Luz. ganaban entonces la vida en los suburbios de legalidad, pero optó por En 1933, se unió al equipo de el trabajo de fotógrafo. redacción del recién creado Diario de Madrid y comenzó a combinar el uso En 1920 estrenó una Kodak de cajón - de su cámara de gran formato, con le costó 20 pesetas-, que no cambió una Contax de 35 mm. En 1935, hasta que un representante alemán Vicente Gállego le llamó para hacerse de comercio le trajo su primera cargo del servicio gráfico del diario cámara de reportajes: una Rodeston “Ya”. alemana de 10x15. Con ella realizó sus primeros reportajes, que le Cuando se inició la Guerra Civil, el sirvieron para que el entonces diario “Ya” fue incautado y debió director de La Nación, Delgado volver a usar sus viejas cámaras de Barreto, le llamase para formar parte placas, con las que trabajó durante de la redacción. los años de la contienda, en sociedad con los hermanos Benítez Casaux. Sus primeros trabajos fueron Con ellos creó una agencia gráfica. rutinarios, hasta que la proclamación Concluida la Guerra Civil Santos de la República abrió las puertas de Yubero volvió a su antiguo trabajo en un nuevo tiempo. Pese a la el diario “Ya”, en el que dirigió un proliferación de diarios y semanarios magnífico equipo de profesionales.
f Patios de Córdoba decenas de fotos, sobre todo cartelería, ©reMviasrtatísn y libros. NoFOTOGRAFÍAS Joaquín Conde García. Nacido en suelo presenStaanrmtoes Yubero Patios de Córdoba en 1958. Primeros Córdoba revelados desde niño, aprovechando una vieja Kodak 6x9 a concursos, aunque he yFolotsocgarachfíaarsrodsede la cocina. Poco a conseguido un par de premios, Hermandad del Vía Crucis (1989) y Joaquín Condepoco voy adquiriendo equipo, 450 Aniversario de Las Angustias ampliadora y una réflex. Trabajé de maestro en las provincias de (2008) y algún accésit, Universidad Málaga y Sevilla más de 20 años, de Córdoba (1975) y Patios (2008). SANdeTOpuSrYanUdBoERmOi técnica; de ellos, Buena parte de mi obra está Cróunnicoasfotdoigerzáficaañdoesmecdoimo spigaltoibdielicvéidaldae Españapublicada en www.joaconde.net PubdlioocLeónpceizaMyonudnéjeasrtudio de retrato y Reciente incorporación a AFOCO. Artafo/ tFoogtoragfríaafíaso/ Mcioanl.oMgreafhíaan publicado Colección General P.V.P. 39,50 € www.planetadelibros.com/santos-yubero-libro-47803.html Publio López Mondéjar (Casasimarro, 1946) Fotógrafo, fotohistoriador, periodista y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, es uno de los grandes historiadores de la fotografía enFotografías de España. Es autor de numerosos libros sobre la historia de la fotografía española, y ha dedicado más de tres décadas de su vida a recuperar la memoria visual deJOAQUÍN CONDE nuestro país, rescatando del olvido innumerables imágenes. Ha publicado la mayor parte de sus obras en Lunwerg, entre ellas: La fotografía como fuente de memoria (2008); Historia de la fotografía en España: fotografía y sociedad desde sus orígenes hasta el siglo XXI (2005), 150 años de fotografía en España (2002); o Madrid, laberinto de memorias: cien años de fotografía, 1839-1936; entre otras. Ha sido comisario de importantes exposiciones relacionadas con la historia de lafotografía. Su trayectoria ha sido reconocida con el premio de los Encuentros Internacionales de Fotografía deArlés (1996) y el Premio Especial del Ministerio de Cultura (1989, 1997, 2002). joaconcdoen@tagcmtoail.com Juan Manuel Castro Prieto (Madrid,1958)http://www.joaconde.net Fotógrafo y positivador español. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Alcalá de Henares (1980). Desde joven realiza sus primeros trabajos fotográficos, pero destaca especialmente como positivador en Blanco y Negro. Fotógrafos como Cristina García Rodero, Chema Madoz o Alberto García-Alix le encargan habitualmente el positivado de sus copias. Es miembro de la Agencia Vu desde el año 2000. © Joaquín Conde
e EL PAISAJE DISIMULADO EXPOSICIÓN EL PAISAJE Fotografías de DISIMULADO MIGUEL ANGEL Miguel Ángel Moreno Carretero MORENO CARRETERO El paisaje disimulado es un hacia la felicidad. Ciertamente, una proyecto experiencial desarrollado búsqueda poética que lejos del SALA GALATEA por el artista carpeño Miguel Ángel carácter bucólico y existencialista, Casa Góngora Moreno Carretero en el que nos acerca a una interpretación Calle Cabezas, 3 disecciona tres miradas abierta de las estrategias de venta evocadoras de su relación con el y publicidad del entorno paisajístico CÓRDOBA paisaje: representación acción y la naturaleza como valor artístico (SPAIN) investigación. En él se nos brinda la añadido por los mass media. oportunidad de conocer las 18 de Abril al 27 de mayo intenciones de una búsqueda De este modo, tales mecanismos de 2012 personal como resultado de una inconscientes se convierten en reflexión teórica. Un juego fresco, diálogos actuales entre la escultura Organiza divertido, tierno y dinámico que pública y la publicidad escultórica. Delegación de Cultura dialoga con el espacio y con el Siendo tal deformación en la AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA espectador a través de lo cotidiano mirada de Miguel Ángel lo que le y “la feliz idea de crear paisajes”. lleva a ver cosas que a priori no son contacto artísticas y rescatar con ello lamorecarretero@hotmail.com Desde la apariencia conceptual del conciencia de obra de arte en aquél objeto a la escenografía icónica del que mira. Pues en todos sus paisaje se desvela un significado trabajos se ve el sentido de su obra: oculto del proceso creativo del el juego de la escala, la intención artista en conexión con el territorio. de lo rural, la escultura conceptual y Una serie de propuestas análogas la cultura pop. Conjunción de que buscan, en las ruinas y los hitos elementos que de alguna manera populares, maneras de interpelar al vuelven a la pintura, a los objetos, a espectador a través de la la fotografía, a las instalaciones, conjugación de valores como traslado de la investigación a nostálgicos, la dialéctica de las un lenguaje plástico. En este proporciones, y la fabricación de sentido, no sabemos si sus piezas distintas escenas. Lenguaje visual son un boceto o una producción, intencionado que mezcla diversas una mezcla de ideas o una lecturas actuales en la concepción intención, si lo ha construido o ya del paisaje. Estas lecturas nos estaba en el entorno. Siendo el trasladan desde lo solitario e propio espectador partícipe de la individual hacia lo social y experiencia y el que asume tales globalizado mediante acciones reflexiones como una verdad mínimas relacionadas con la abierta a la imaginación. cultura actual y el consumo del paisaje como idea persuasiva Noelia Centeno
© Mmiguel Ángel Moreno Carretero
© Mmiguel Ángel Moreno CarreteroEl artista carpeño Miguel Ángel Moreno Carretero, nació en Córdoba el 13 de mayo de 1980.Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en la especialidad de pintura. Artistaplástico y trabaja en la gestión cultural destacando entre sus proyectos el del comisario de La nocheBlanca del flamenco (Dpto. de artes visuales); creador y director de Scarpia jornadas de intervenciónartística en el espacio natural y urbano de El Carpio y varios cursos sobre arte y naturaleza que haimpartido en el CDAN . Huesca, Fuenteovejuna , Universidad de Córdoba, Sevilla y León, (Astorga)desde el año 2002.Becas:. 2006 Beca Córdoba Artes Nobles Ayuntamiento de Córdoba Premios Ángel.. 2004 Beca de residencia en la Fundación Antonio Gala. Córdoba 04/05. 2004 Beca de Creación de la Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí por la Diputación deCórdoba. 2004 Beca por la comunidad Terra de Sanxexo para la creación de “El museo de la Telleira”.. 2004 Becado por la Fundación Rodríguez Acosta de Granada para la Beca de Paisaje.. 2003 Becado por la Universidad Internacional de Andalucía, Paisajes creativos en el cine Español,contemporáneo, Manuel Lombardo.. 2002 Becado por la Fundación Marcelino Botín para el taller de escultura de Miquel Navarro,Santander.
© Mmiguel Ángel Moreno CarreteroPremios recibidos. 2009. Desencaja. Junta de Andalucía. Premio de Artes Plásticas.. 2008 Premio Pepe Espaliú, Instituto Andaluz de la Juventud. Córdoba.. 2005 Premio del Proyecto de Arte Contemporáneo D-Mencía en Doña Mencía (Córdoba). 2005 Premio de la I Convocatoria de Arte Contemporáneo de la Galería Casaborne (Antequera)Málaga.. 2004 Accésit Motorota Para el II Concurso de Pintura del Diario Marca.. 2004 1º Premio de pintura la Axerquía de Córdoba.. 2002 Segundo premio del IV Concurso de pintura de Cabra (Córdoba). 2002 Premio menor de 25 años de La Axerquía (Córdoba). 1997 Tercer Premio “Antonio Rodríguez Luna\" de Montoro 1997 (Córdoba).ExposicionesDe entre sus exposiciones destacan las colectivas Estrategias del Calcetín, 2006 Cajasol,BIACS,Sevilla, Centro de Arte y Naturaleza Huesca, Periferias, taller Miquel Navarro, Fundación MarcelinoBotín (Santander, 2002); Premio Nacional de fotografía, Diputación de Cuenca (Cuenca, 2002);EXPO 04, Universidad de Sevilla (Sevilla, 2004) Art Madrid. Palacio de congresos de Madrid.-
© Mmiguel Ángel Moreno CarreteroLa exposiciones individuales Elíseos en la Galería Arte 21 y Espacio Menos Uno (Madrid);Cuando elpaisaje se pone pintoresco de Sala de Star Sevilla; Visionarios de Convento Santa Inés, Vírgenes(Sevilla, 2003); Tres apuestas de futuro, Universidad Pablo de Olvide, Sevilla, 2002), etcVarias instituciones tiene obra en colección como: las del Instituto Andaluz de la Juventud, lospremios Ángel de Pintura, el CDAN de Huesca, Gobierno de Aragón, Fundación Antonio Gala,Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí o la Fundación Marcelino Botín de Santander,Rodríguez Acosta de Granada o el Ayuntamiento de Doña Mencía.Son varios los proyectos artísticos en los que participa, tanto aportando su colaboración comodirigiéndolos en su totalidad:. CARPIO DIEM. Presentación de la Fundación Antonio Gala en El Carpio. 28-F. Cósmopoética COSMOARTE, proyecto de ARTE Y POESÍA. Scarpia (Jornadas de intervención artística en el espacio urbano y natural) El Carpio.. La Noche Blanca del Flamenco (área de arte contemporáneo)
f Patios de Córdoba FOTOGRAFÍAS Fotografías de Patios Joaquín Conde de Córdoba En 1921 se convoca un primer que a finales del XIX se convierten en Fotografías de concurso de patios en Córdoba, casas plurifamiliares, denominadas aunque no es hasta el año 1933 “casas de vecinos”.JOAQUÍN CONDE cuando se institucionaliza un nuevo modelo de certamen que, en líneas Estos bellos recintos, que sus generales, es el que ha llegado hasta habitantes cuidan y miman durante nuestros días. De este modo se ponía todo el año se exponen únicamente en valor una tradición popular, que en el concurso popular de Mayo, de hunde sus raíces en una forma de manera que un espacio íntimo y vida heredada de nuestros privado se convierte en público y antepasados. compartido con los visitantes, donde se disfruta de la belleza de las flores y La casa-patio cordobesa toma como plantas, se despliegan todos los modelo la casa hispano-romana y sentidos y se reviven tradiciones, que posteriormente la de los árabes, por la actual forma de vida están siendo estos los que le dieron su desapareciendo de nuestros usos y fisonomía característica, costumbres. evolucionando con los siglos hasta contactojoaconde@gmail.com © Joaquín Conde “Patios de Córdoba”
© Joaquín Conde
© Joaquín Conde
© Joaquín Conde
© Joaquín Conde
© Joaquín Conde
© Joaquín Conde
© Joaquín Conde
© Joaquín Conde
© Joaquín Conde
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110