Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore NEWS_72-SEPT-OCT2013

NEWS_72-SEPT-OCT2013

Published by AFOCO, 2016-05-11 17:26:05

Description: NEWS_72-SEPT-OCT2013

Keywords: AFOCO

Search

Read the Text Version

© Rosa Pérez Repullo“Esteban en la playa de Huelva”ACTIVIDADES- 2002/2013: 12 exposiciones colectivas de de Creación Audiovisual de Cabra.autor. - 2012: Exposición temática sobre la “Dieta- 2 exposiciones monográficas, una del Mediterránea” en colaboración con el Hospitalfotógrafo brasileño y premio Príncipe de Infanta Margarita.Asturias Sebastião Salgado, con el título de“Terra” y otra dedicada a los acontecimientos - Numerosas salidas fotográficas a localida-del 11 de Septiembre del 2001. des y entornos naturales de la Subbética Cordobesa, talleres y cursos, conferencias y- 2003: exposición especial sobre la icono- mesas redondas sobre el mundo de lagrafía de la Semana Santa andaluza, con el fotografía, así como jornadas de convivenciatítulo “La Pasión a través del Atlántico” para los socios y socias de ACOE.realizada en Monterrey (México), Barcelona yCabra (Córdoba). - Actividades solidarias como exposiciones en beneficio de Caritas, talleres para usuarios del- 2010: Exposición colectiva conjunta con la Hospital de Día de Salud Mental de CabraAsociación de Pintores “García Reinoso” con (Córdoba) y cursos de introducción a lael título “Pinceladas de Luz”. fotografía para Jóvenes.- 2011: Exposición colectiva “Cine y Fotogra- - 8 reconocimientos a la trayectoria y aporta-fía” en colaboración con el Certamen Nacional ción a la fotografía local.

e ANIVERSARIO FLAMENCO EXPOSICIÓN fotografías deAniversario Flamenco TONI BLANCO Fotografías de TONI BLANCO Toni Blanco Soriano, nace en revistas “La Alboreá” del Instituto Mataró, 1955 (Barcelona) y reside Andaluz de Flamenco y en “La en Córdoba desde 2005. Flamenca” de Sevilla. Inicia su actividad como Otros datos colaborador de Diario Córdoba en abril de 2007, elaborando 2008.- Exposición en la Bienal de semanalmente la página “Al Flamenco de Sevilla. Compás”, cuyo contenido está 2009.- Primer Premio en el Certa- basado en la actividad peñística men Internacional de Fotografía flamenca de nuestra ciudad y Flamenca, otorgado por la Cátedra provincia. Paralelamente y desde de Flamencología de Jerez. el 2010 también colabora como 2012.- Potro de Plata, otorgado por fotoperiodista en el mismo la Federación de Peñas periódico. Desde enero de 2012, Cordobesas. forma parte del equipo de Córdoba Flamenca. Diferentes exposiciones en Córdoba y Exposición en A nivel de la Comunidad Autónoma Barcelona. de Andalucía, colabora en lasPeña Flamenca“La Pajarona” Plaza Mayor, s/n Bujalance SPAIN Fecha 4 al 20 de Octubre de 2013 Organiza Peña Flamenca “La Pajarona” [email protected]

© Toni Blanco - FOSFORITO -

© Toni Blanco- AURORA VARGAS - © Toni Blanco - EL PELE -

© Toni Blanco- ENRIQUE MORENTE -

© Toni Blanco- PACO DE LUCÍA -© Toni Blanco- MAITE MARTÍN -

© Toni Blanco- EL CABRERO -

© Toni Blanco- MIGUEL POVEDA -

© Toni Blanco- JOSÉ MENESES -

© Toni Blanco- CHANO LOBATO -

© Toni Blanco - MANUELA CARRASCO - © Toni Blanco- MARCO VARGAS & CHLOE BRULE -

© Toni Blanco- YOLANDA OSUNA -

© Toni Blanco- OLGA PERICET -© Toni Blanco - LOLA PÉREZ -

© Toni Blanco - ALBA LUNA -

© Toni Blanco- CLARA GUTIÉRREZ -

f CALLEJEANDO FOTOGRAFÍAS fotografías de CALLEJEANDO Manuel Aparicio Fotografías de Mis inicios químicos. Lo demás supongo queMANUEL APARICIO en fotografía fue como lo de otros colegas. La datan de compra de mi primera cámara finales de los fotográfica, la utilización del cuarto años 80 del de baño como laboratorio de quita pasado y pon, la familia al completo como siglo. Mi modelo. Resumiendo, he sido primer autodidacta. En Córdoba entré en contacto con contacto con Afoco y me hice socio. la fotográfia lo tuve al Cuando me desplazo a cualquier comprar ciudad lo primero que busco es el unas revistas de Arte Fotográfico casco histórico y me gusta caminar en el Rastro de Madrid, que por sus callejuelas y fotografiarlas, despertaron mi interés. Lo próximo observar sus puertas, balcones, fue comprar unos fascículos que patios y todo detalle susceptible de enseñaban como revelar y fotografiar. Normalmente termino positivar. sentado en una terraza con una cerveza, pero sin bajar la guardia y No tardé mucho en hacer mis con la máquina dispuesta para primeros contactos con un flexo. Mi capturar cualquier detalle recuerdo me lleva a la Gran Vía de Madrid, cerca de la Telefónica, Manuel Aparicio donde compraba los productos contacto © Manuel [email protected]

© Manuel Aparicio

© Manuel Aparicio

© Manuel Aparicio

© Manuel Aparicio© Manuel Aparicio

© Manuel Aparicio

© Manuel Aparicio

© Manuel Aparicio

© Manuel Aparicio

© Manuel Aparicio© Manuel Aparicio © Araceli Roldán

© Manuel Aparicio

© Manuel Aparicio

f RETAZOS DE CAMPIÑA FOTOGRAFÍAS fotografías de RETAZOS DE Manuel Millán CAMPIÑA Retazos de Campiña es un sus ramas o de reflexiones de Fotografías de resumen de dos series inacabadas pastores con su única compañía. Y pero que tienen un nexo común que muchos siguen ahí, perennes,MANUEL MILLÁN es nuestra Tierra. viendo pasar el tiempo y como la tierra de la que ellos también se El término Elysium se refiere a los alimentan sigue dando su fruto y Campos Elíseos, una sección siendo el sustento de poblaciones paradisíaca del inframundo en la enteras, y que ahora si cabe, cobra mitología griega, el lugar sagrado más valor después de burbujas y donde las almas inmortales de los crisis industriales. hombres virtuosos y los héroes han de pasar la eternidad en una Tenemos paraísos que están al lado existencia dichosa y feliz, en medio de casa, amaneceres y atardeceres de paisajes verdes y floridos. Se únicos, colores espectaculares en decía que los dioses descansaban todas las estaciones del año y una en estas praderas libres de pecado, luz mágica. Y lo tenemos a un paso, maldad y deseos terrenales. En este a la vuelta de la esquina, en nuestra lugar de paz no se conocía la campiña, nuestro Campo Eliseo. muerte. Sólo hace falta detenerse y También los egipcios hablaban de observar, buscar el instante preciso ello. La campiña o marisma de Aaru en el que la luz y el paisaje se funden era el lugar paradisiaco donde en uno regalándonos esa reinaba Osiris y morada también de instantánea única y maravillosa que otros dioses importantes: “Pon tu agita nuestros sentidos y aplaca morada en la Campiña de las nuestra alma. Ofrendas, entre las estrellas imperecederas\" Espero que con estos Retazos de Campiña podáis sentir alguno de Vigías de la Campiña es un retrato esos instantes. de nuestra memoria y un homenaje a nuestra tierra y a la gente que Manuel Millán trabaja y que ha trabajado en ella. Estos árboles, (encinas, eucaliptos y olivos) algunos centenarios, (otros ya no existen porque los han cortado) han observado inmóviles el paso del tiempo, los años de guerra, de carretas tiradas con bestias llevando a los trabajadores a los cortijos aledaños, de sufrimiento y trabajo, de regeneración, de años de mucha agua y de otros de sequía, vigilando cosechas de tabaco, trigo, girasol, maíz y olivos, de conversaciones a la sombra de [email protected] © Manuel Millán “Esperando otra primavera”

© Manuel Millán “Cinco olivos”© Manuel Millán “Días”

© Manuel Millán “Mas lejos”© Manuel Millán “Fugacidad”

© Manuel Millán“Son naciente sobre la Campiña” © Manuel Millán “Trigo, casa y nubes”

© Manuel Millán “Vigía de la Campiña-II” © Manuel Millán“Vigía de la Campiña-XIII”

© Manuel Millán“Vigía de la Campiña-XIV” © Manuel Millán “Vigía de la Campiña-IX”

© Manuel Millán “Vigía de la Campiña-X” © Manuel Millán“Vigía de la Campiña-XV”

© Manuel Millán“Vigía de la Campiña-VIII” © Manuel Millán “Vigías de la linde”

a Foto: Manuel LamaNaturaleza sabia ARTÍCULO Por Naturaleza sabia Antonio Velasco por Cuando la señora estaba esperando en la consulta del ginecólogo, poco ANTONIO podía imaginar la sorpresa que le aguardaba su paso por la misma, ya VELASCO que el médico, en la obligada y rutinaria exploración ecográfíca, creyó ver algo extraño en la cabeza del feto, pero dada su obligada prudencia profesional, contacto prefirió no decir nada hasta no saber con certeza de qué podía tratarse. Para [email protected] alarmar a la buena mujer y pretextando una repentina avería del aparato de ecografías, la hizo volver dos días después para repetir las pruebas; solo que entonces ya eran dos los médicos que nuevamente hacían las rutinarias exploraciones si bien con mucha atención a un ecógrafo que ya parecía tener corregida su avería. Tras algunos comentarios ininteligibles para ella, estos se retiraron a la habitación contigua desde donde se les oía llamar a una tercera persona con bastante nerviosismo. No obstante, a la señora le dijeron que todo estaba bien pero que dado lo avanzado de la gestación, convendría hacer un seguimiento mas contínuo, razón por la cual a partir de ese momento todos los lunes la esperaba por allí a la misma hora. Mientras la señora volvía a casa, fue repasando mentalmente el seguimiento del embarazo anterior y no recordaba tantas visitas al medico aunque fuese en los dos últimos meses del mismo; sin embargo, no le dio mayor importancia, ya que penso que serian las nuevas normas de atención médica que el gobierno entrante había prometido en su última campaña electoral. El lunes siguiente, cuando volvió a la consulta, aquello era un hervidero de batas blancas que pugnaban por hacerle la ecografía y mirar a la nueva criatura, lo cual a la señora ya no le parecía nada normal y se negó por tanto a seguir como si nada pasara mientras su medico de siempre no le explicase qué es lo que allí ocurría. Este, por mucho que pretextó un mini congreso de ginecología local, la futura madre no aceptaba las torpes explicaciones que se le ofrecían, de manera que todos los allí presentes concluyeron que lo mejor seria decirle la verdad. Uno de ellos, con aire un tanto solemne, comunico a la futura mamá que habían detectado en la cabeza de su hijo algo que al principio les había parecido una autentica malformación, pero que tras consultar con bastantes especialistas, alguno de los cuales estaba allí presente, habían concluido que el extraño bulto del parietal derecho no era sino una afortunada mutación del lóbulo de la oreja de ese lado, dado que éste aparecía notablemente más desarrollado que el izquierdo y con una forma rectangular que acababa en una pequeño escalón. De inmediato, la madre se echo a llorar aceptando lo que ella suponía una desgracia que los médicos seguramente no le querían decir en toda su gravedad; no obstante, con la entereza y resolución que caracteriza a una madre, ésta les rogó que le dijeran toda la verdad por dura que ésta fuese. En ese momento, otro de los especialistas hablando también con solemnidad, le comunicó que en su hijo la naturaleza había querido mostrar una vez mas lo que era una adaptación a las necesidades que, de seguro, el niño tendría a los pocos años de nacer, adaptación que por otra parte, es el proceso evolutivo normal que todos los seres vivos acaban teniendo a lo largo del tiempo.

Aceptadas las explicaciones sí mismo mientras hablamos unos con técnicas al respecto y medio otros en otra gran conjunción planetaria, convencida de que no era nada muy superior a la que en su día tuvograve lo de la oreja de su hijo, la madre Obama con Zapatero; lo que ense intereso por lo que a juicio de los definitiva, vendrá a producir una orgía deentendidos podía ser la tal mutación, y ondas electromagné-ticas tan difícil dequé razón podía tener la naturaleza para imaginar como de controlar. Será porintroducir en los humanos esa tanto el mundo de las ondas y elprotuberancia que se presumía tan momento soñado por las operadoras conantiestética. La contestación fue las que tanto hemos colaboradounánime: era una modificación del sacrificando nuestros sufridos bolsillos.cartílago de la oreja en el que se alojaríaperfectamente el teléfono móvil cuando No obstante, lo que ahora nola criatura lo necesitase; es decir, el pensamos es que losalojamiento ideal para el adminículo más afortunados que tenganimprescindible a colgarse cada mañana preparada su oreja para recibir eseantes de salir de casa. Entre los imprescindible aparatito, tendrán muchopresentes, hubo quien recordó que así ganado para ir de modernos por la vida.como el homo erectus parece que fue la Enhorabuena pues, señora, dado que suevolución de una necesidad, no lo será hijo, antes de nacer es ya un adelantadomenos este nuevo homo digital que al futuro que le espera, y al que laahora surge, pues no parece que esté naturaleza ha venido a premiar con untan lejos el día en que cuando todos ya timbre de exclusividad que, ya desde sutengamos teléfono móvil -lo cual esta al adolescencia, es seguro que dará suscaer- este planeta tierra se cerrara sobre frutos. © Antonio Velasco“La muralla, bañándose”

FOTOPOEMAS DE DIARIO Foto: A.J. González Tony Herrera, fotógrafo asociado a AFOCO, inicia en este número su colaboración con NEWS dscubriéndonos la estrecha relación entre fotografía y poesía como una de las metodologías más directas para el desarrollo de la expresión artística. Tony Herrera Grao (1970) Ha tenido también alguna breve incursión en el mundo de la música (como Biólogo y empresario de profesión, compositor y productor) y actualmente se impulsor de los proyectos empresariales aventura en el mundo de la poesía de la Mediodes, Consultoría Ambiental y mano de la fotografía presentando la serie: Paisajismo, S.L. e Imasgen, Producción FOTOPOEMAS DE DIARIO. Un proyecto Cultural S.L. en el que el autor se propone escribir 365 poemas surgidos de sus diálogos y Ha desarrollado su principal faceta creativa encuentros con la naturaleza, en cuatro a través de la fotografía, habiendo capítulos: Otoño, Invierno, Primavera y producido y exhibido por la geografía Verano. nacional varias exposiciones (RAYA-2, VISIONES PELIGROSAS, MUSAS, (News irá publicando una selección de tres NATURALECES, CAMBIO DE SIGO, fotopoemas en cada número de esta revista). ESPACIO ABIERTO, etc.) y participado en otras exposiciones internacionales.© Tony Herrera [email protected]

FOTOPOEMAS DE DIARIO OTOÑO ¡Detén esas sombras! diles que partan hacia la oscuridad sin alma, que den paso a esa luz que se desploma sobre el todo, que me dejen defender mi estado atemporal en el que recibo la lluvia agradecido y me alimento con el olor de la tierra húmeda.© Tony Herrera [email protected]

FOTOPOEMAS DE DIARIO OTOÑO Te muestras jocosa y divertida mientras te desangras y te conviertes en dulzor de uva añeja. Destellos desdibujados que remarcan tus formas y que anuncian que lo que acaba, en realidad empieza.© Tony Herrera [email protected]

FOTOPOEMAS DE DIARIO OTOÑO Asomaste tu sonrojez por la ventana y los árboles enmudecieron.© Tony Herrera [email protected]

Portfolio Invitado especialIn terra etiopeNel corso della lettura, congiunta alla Così, accettiamo come fatto storico edcontemporanea visione delle fotografie , non ineludibile che i giovani, ragazzi e ragazze, sic'è un momento in cui cali la tensione sottopongano alla tortura dei tagli sulla pelleemotiva: è come vedere un film emozionante ed a tecniche cicatrizzanti che completano ile suggestivo. Le abitudini di vita, annotate nel processo decorativo, alle fustigazioni che,testo con meticolosità, le fogge dei costumi, i con il loro indelebile segno, testimoniano lecruenti sacrifici cui le donne sono sottoposte doti di coraggio, alla tortura del piattelloper tradizioni immutate nel tempo, trovano labiale delle donne, finalizzata ad accattivarsipuntuale riscontro nelle superbe fotografie, una buona dote al momento del matrimonioove ciascun personaggio, ripreso nel relativo ed a sottrarsi alla schiavitù.contesto ambientale, si presenta con ladignità e l'orgoglio di appartenere ad una La storiografia della nostra relativamenteautoctona comunità storica. recente e breve avventura imperiale ci ha fornito scarse testimonianze letterarie eL'atteggiamento che i soggetti istintivamente figurative sui rituali delle tradizioni etiopiche,assumono nell'atto della ripresa fotografica ma forse i coloni italiani non hanno avuto ilha qualcosa di epico che ispira rispetto, tempo di inoltrarsi nel cuore dell'Etiopia esimpatia ma anche soggezione. L'autore penetrare nella savana come il nostroriesce ad instaurare un processo di profonda fotografo Renzo Mazzola.empatia con le creature ritratte,trasmettendoci un sentimento di intima, Giorgio Rigoncarnale partecipazione. Bressanone, gennaio 2012RENZO MAZZOLANews viene publicando la obra de fotógrafos nacidos o residentes en Córdoba o imágenes de estaciudad realizadas por autores que no cumplan tales requisitos. Sin embargo en esta nueva seccióncentral de la revista rompemos la norma para invitar cada mes a un artista de especial relevancia.

Portfolio Invitado especialEn tierra etíopeDurante la lectura, junto con la visión Por lo tanto, aceptamos como un hechocontemporá-nea de la fotografía, hay un histórico e inevitable que los jóvenes, niños ymomento en que la tensión emocional cae: es niñas, sean sometidos a la tortura de loscomo ver una película emocionante y cortes y curas posteriores en la piel queevocadora: los hábitos de la vida, anotados completan el proceso decorativo de la misma;meticulosamente en el texto, los estilos de los los azotes que, con su huella indeleble,trajes, los sacrificios sangrientos que las demuestran las cualidades de valor; la torturamujeres soportan por la tradición inmutable de la placa labial de las mujeres; todo ello conen el tiempo.Todo eso se pude observar en el objetivo de asegurarse una buena doteestas magníficas fotografías, en las que cada para el matrimonio y escapar de la esclavitud.personaje aparece en su contexto ambiental, .con la dignidad y el orgullo de pertenecer a La historiografía de nuestra relativamenteuna comunidad indígena histórica. reciente y corta aventura imperial ha proporcionado poca evidencia literaria yLa actitud que adopta instintivamente ante la figurativa sobre los rituales de las tradicionescámara tiene algo de épico que inspira etíopes, y es probable que nuestros colonosrespeto y simpatía, pero también temor. El italianos no hayan tenido tiempo de penetrarautor logra establecer un proceso de en el corazón de Etiopía y en la sabana comoprofunda empatía con los personajes lo ha hecho nuestro fotógrafo Renzo Mazzolaretratados , transmitiendo un sentimiento deíntima sensualidad. Giorgio Rigon Bressanone, enero 2012RENZO MAZZOLANews viene publicando la obra de fotógrafos nacidos o residentes en Córdoba o imágenes de estaciudad realizadas por autores que no cumplan tales requisitos. Sin embargo en esta nueva seccióncentral de la revista rompemos la norma para invitar cada mes a un artista de especial relevancia.

PPoorrttffooliloio In terra etiopeBambini Morana

PPoorrttffooliloio In terra etiopeBambino Morana

PPoorrttffooliloio In terra etiopeBambini Mursi

PPoorrttffooliloio In terra etiopeDonna Banna

PPoorrttffooliloio In terra etiopeDonna Hammer

PPoorrttffooliloio In terra etiopeDonna Hammer

PPoorrttffooliloio In terra etiopeDonna Hammer


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook