NEWS 73 Noviembre DE CÓRDOBA 2013José Ramón Cancer Rafael Borja Enrique Moya José Carmona José Lara Antonio Velasco Tony Herrera Vicente Torregrosa Pedro Sepúlveda Manuel Lama Francisco Javier Pulido Alberto Schommer
SUMARIOPortada: Vicente TorregrosaPág. 03 / José Ramón Cancer..... In memoriamPág. 09 / Exposición: “Personajes en París” de Rafael BorjaPág. 21 / Exposición: “Gotitas de vida” de Enrique MoyaPág. 30 / Fotografías: “Barcelona” de José CarmonaPág. 42 / Fotografías: “The Ghost of AFOCO, de José LaraPág. 47 / Fotografías: “The House of the Living Dead”. ColectivoPág. 69 / Artículo: “El árbol preferido” por Antonio VelascoPág. 71 / Colaboración: “Fotopoemas de diario” por Tony HerreraPág. 75 / Invitado especial: Vicente TorregrosaPág. 101 / Concursos: Concurso Social de AFOCO (Octubre)Pág. 104 / Concursos: Pedro Sepúlveda, premiado en JacaPág 105 / Concursos: Manuel Lama, premiado en MorilesPág 106 / Concursos: Manuel Lama, premiado en Vitoria-GasteizPág. 107 / Concursos: Francisco Javier Pulido, premiado en Santa LucíaPág 108 / Concursos: José Lara, premiado en ReinosaPág 109 / Concursos: Premios del II Maratón de la SubbéticaPág. 111 / Noticias: Premio Mezquita de CórdobaPág. 115 / Noticias: Alberto Schommer, Premio Nacional de FotografíaPág. 117 / Páginas Webs y Blogs de CórdobaPág. 118 / En memoria de José Ramón CancerAFOCO / Antonio Maura, 49-1º izqda. / 14005 Córdoba (Spain) / 957 410 406 www.afoco.com / [email protected]
Trofeo José Ramón Cancer “In memoriam” h Por José F. Gálvez Homenaje In Memoriam “Ha fallecido el fotógrafo, crítico de arte e historiador de la fotografía José JOSÉ RAMÓN Ramón Cáncer Matinero (1950-2013). La Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica estaba montando una exposición suya en el Espai en CANCER Vitrina cuando conoció la triste noticia. Ahora, las obras que había preparado sobre la figura de Kandinsky que tanto le atraía, se convierten en su legado a José Ramón Cancer Valencia y con esta exposición, la facultad rinde un póstumo homenaje a la memoria del artista”. Contacto [email protected] José Ramón era mi amigo y con ello bastaría para recordarlo en estos duros momentos, porque la amistad para él estaba por encima de otros valores humanos a los que tampoco era extraño. Hombre culto, muy culto, mordaz, buen conversador, reflexivo hasta la extenuación, cumplidor en todos sus compromisos y exigente de lo mismo, magnífico escriba de los dictados de su propio intelecto, y poco dado a las bromas, quizás se tomó la vida demasiado en serio, aunque tenía una amiga aquí en Córdoba a la que le permitía casi todo y con la que reía a carcajada limpia, incluso en público, algo poco usual en un “académico”. Esa amiga era Inma, mi mujer, que como sabéis nos dejó hace más de dos años y que seguro lo habrá recibido para guiarle hasta un lugar preferente en el paraíso. Baste una pequeña muestra epistolar a través de la red, cruzada entre ambos, para entender lo bien que se llevaban y el trato tan espontáneo y natural que mantenían: De: Inma Romero Campos <[email protected]> Fecha: 18 de noviembre de 2010 20:48:24 GMT+01:00 Para: Jose Ramon Cancer Matinero <Jose Ramon Cancer Matinero> Cc: \"[email protected]\" <[email protected]> ,!,!!!!! hola chato. !!!!!!? De donde sales elemento cicutino? Me alegro mucho de encontrarte aunque soy una analfabeta en estas lides y hasta que aprenda.......! No veas! De todas formas te mandare algunos recuerditos de vez en cuando y estaré mas cerca de ti. Yá sabes desde hace tiempo de mi puñetera enfermedad. Me tiene bastante menoscabada aunque nos vamos arreglando.......Cómo recuerdo nuestras enormes carcajadas....... Pocos ratos hemos estado juntos pero suficientes para conservar tu cariñosa amistad. Hasta muy pronto, recibe un montón de besitos y un fuerte abrazo. Tu amiga INMITA. De: José Ramón Cancer Matinero <[email protected]> Fecha: 18 de noviembre de 2010 21:22:00 GMT+01:00 Para: Inma Romero Campos <[email protected]> Asunto: Re: Mi queridísima INMITA: Me has dado una gran alegría al escribirme. Lo has hecho muy bien. Pareces una internauta veterana. Y lo que más celebro, es que una chica tan guapa se acuerde de este \"probe\" anciano venerable. Te adjunto una cosita para que te rías un poco. Si no lo puedes ver desde ese aparato, díselo a Pepe y que te ayude. El también puede verlo. Muchos besos: J.R.
José Ramón estuvo varias veces en Inma Romero y José Ramón Cancer (detrás Alicia Reguera) en el Salón de PlenosCórdoba, participando en las actividades que del Ayuntamiento de Córdoba, el 1 de diciembre de 1985 (fotoVicente Rodríguez).a lo largo de estos 32 años fue organizandonuestra asociación AFOCO, como la Bienal 1 de Diciembre de 2009. De izquierda a derecha: José F. Gálvez, Jorge Rueda,de 1985 (exposición “El cuerpo observado”) o Ramón Azañón, Antonio J. González y José Ramón Cancer, con la colecciónel Premio Mezquita de 2009, compartiendo el ganadora del Premio Mezquita 2009 (foto de Juan Manuel de Toro)jurado con Jorge Rueda y Antonio JesúsGonzález, un martes 1 de diciembre. En las Composición que J.R. Cancer hizo con una foto que tomó a la Mezquita en sufotos que conservo de esos dos momentos se última visita a Córdoba en diciembre de 2009.puede ver que estaba muy a gusto entre susamigos de Córdoba (que siempre decía estardispuesto para aceptar la invitación que lellegara de esta tierra).Su lealtad iba más allá de lo normal, como lodemuestra el compromiso que él mismo seimponía ante la solicitud de un prólogo parauna exposición de nuestro compañeroManolo Lama.De: José Ramón Cancer Matinero[mailto:[email protected]]Enviado el: lunes, 22 de julio de 2013 13:49Para: Manuel LamaAsunto: Texto prólogoQuerido Manolo: No quiero que pienses quesoy un \"cenizo\", pero la realidad de mienfermedad se impone. Así es que, como nose lo que ocurrirá mañana y he adquirido uncompromiso contigo, hoy que me helevantado bien, directamente he procedido aredactar el prólogo, con una extensiónsemejante a los otros que me has enviado. Teadjunto el texto y ruego me digas consinceridad si te sirve o no. Respecto a lasdudas que anoche te transmití, tú eres elautor. Haz lo que consideres conveniente.Unabrazo y quedo a la espera de que me acusesrecibo del texto para mi tranquilidad. Gracias.Un abrazo:J.R.El prólogo llegó a tiempo y en el decía cosastan importantes como esta:“....la tradicional utilización de la Fotografíacomo una nueva forma de comunicación,queda en evidencia mirando la muestraEstambul: huellas personales y a la par,corrobora el acierto de Lady ElisabethEastlake, quien describió en 1857 lasimágenes fotográficas como hechos de unanueva forma de comunicación entre unapersona y otra sin ser carta, mensaje nicuadro con la que ahora se llena felizmente elespacio entre ellos.......En definitiva, lasfotografías de Manuel Lama constituyen unconjunto de huellas muy personales que conel paso del tiempo, sueltan amarras(evocando a Susan Sontag) y bogan a laderiva, aptas para cualquier género delectura.”.
© José Ramón Cancer© José Ramón Cancer “Una flor para Inma”
© José Ramón Cancer Fotografías realizadas en Córdoba de manera directa“Estimados amigos: Repasando mi archivo, he encontradoestos ensayos directos sobre cámara que hice en mi últimavisita a Córdoba, que os envío. Espero os gusten. La manoque aparece sujetando una cámara, es la de Jorge Rueda,q.e.p.d. Un fuerte abrazo: José Ramón. P.D. Se admitencríticas”.
© Teresa Ballester El 5 de junio, José Ramón se encontraba mejor y decidió dar un paseo por un parque cercano para relajarse un rato haciendo fotos. Teresa Ballester lo “cazó” con esta instantánea. ¿Qué estaba fotografiando nuestro querido amigo?. Pues la ranita que aparece abajo. Puede que esta sea una de sus últimas fotos. © José Ramón Cancer
Amigo Pepe, te acompaño a modo de recuerdo una versión \"pop\" de un retrato que me hizo mi hermana la semana pasada, utilizando el programa Photoshop. J.R. (Foto: Mª José Cancer). JOSE RAMÓN CANCER MATINERO. Barbastro (Huesca), 31.V.1950 - . Fotógrafo e historiador. Residía en Valencia desde 1953, en cuya ciudad se formó. Presenta una trayectoria de perfil polifacético, en el que se entremezclan la obra de autor-fotógrafo con labores de organización, comisariado de exposiciones, investigación histórica, docencia, jurado de concursos, conferenciante, ensayista y crítico de arte. Su itinerario fotográfico lo inició en 1968, con carácter autodidacta, llegando a realizar desde entonces 18 exposiciones individuales en diferentes ciudades españolas y participando en una treintena de muestras colectivas nacionales e internacionales. En la actualidad sus obras forman parte de las colecciones de la Bibliothèque Nationale de París, Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, IVAM Centre Julio González de Valencia yFototecas de Córdoba y Guadalajara, amén de otras colecciones públicas y privadas. Es uno de los pocosfotógrafos españoles cultivadores del género abstracto.El reconocimiento a su obra como fotógrafo ha quedado refrendado en el CD Fotógrafos de fin de Milenio, Vol.3 (2000) y en exposiciones de corte histórico: HISTORIA DE LA FOTOGRAFIA ESPAÑOLACONTEMPORANEA (1950-1986), Sevilla 1986; CUATRO DIRECCIONES, FOTOGRAFIACONTEMPORANEA ESPAÑOLA (1970-1990), Madrid, 1991; LA FOTOGRAFIA EN LA COLECCIÓN DELIVAM, Valencia, 2005.Desde 1982 vino desarrollando su labor como crítico e historiador, colaborando en distintos periódicos yrevistas. Es doctor en Historia del Arte por la Universidad de Valencia. En el período 1985-1989 fue fundador ydirector del grupo Foto-Circulo, dentro del Círculo de Bellas Artes de Valencia. En 1989 participó en lafundación de la Sociedad Valenciana de Historia de la Fotografía. En 1991 fue distinguido con el nombramientode Socio de Mérito por la Agrupación Fotográfica de Guadalajara. En 2005 fue elegido Académico de número dela Real Academia de Bellas Artes de San Carlos (Valencia).Falleció en Valencia el 6 de Noviembre de 2013. Descanse en paz.
e PERSONAJES EN PARÍS EXPOSICIÓN fotografías de PERSONAJES RAFAEL BORJA LUNA EN PARÍS París es el destino turístico más disfrute paseando y poder tomar Fotografías de popular del mundo con un volumen un refresco en cualquiera de sus RAFAEL BORJA LUNA de 42 millones de visitantes al año. muchos restaurantes. Esta ciudad parece diseñada para Galería el disfrute de sus calles y plazas, No olvidamos los Jardines de Ignacio Barceló monumentos, jardines, y museos. Luxenburgo, donde se reúnen infinidad de personas de todos losAlcalde de la Cruz Ceballos, 7 En París confluyen viajeros de países para jugar al ajedrez; ni la (AFOCO) toda clase social y al mismo tiempo isla de San Luis, su puente nuevo, trabajan personas de todo el donde danzantes y equilibristas Córdoba SPAIN mundo. Esa variedad de gentes, hacen las delicias de pequeños y Fecha lugares y situaciones tan mayores; y los masajistas y variopintos, son los que he tratado fisioterapeutas que procuran 7 de Noviembre al 2 de de captar en mis viajes a esta mejorar la salud de los que allí Diciembre de 2013 ciudad y que ahora quiero acuden. expresar con este trabajo. Organiza Los alrededores del MuseoAsociación Fotográfica Cordobesa Para mi, uno de los personajes Pompidou, con sus raperos, más emblemáticos de París es modelos, mimos y un sinfín de (AFOCO) Arlette Denis, con su “organillo” en personajes, hacen del lugar un la Place du Tertre en Montmartre; punto de reunión para la multitud Colabora realiza un trabajo diario digno de de visitantes de esta ciudad. Ayuntamiento de Córdoba encomio, deleitando a los visitantes con la música de su He querido con este modesto (Delegación de Cultura) instrumento y su magnifica voz. trabajo, realzar la gran urbe que para mi supone este París que Contacto Así pasamos al barrio más ahora muestro. [email protected] fotográfico de París donde los www.afoco.com pintores de toda clase y Rafael Borja nacionalidad, realizan sus trabajos 957 410 406 para que el público que les visita Noviembre/2013 © Rafael Borja Luna
© Rafael Borja Luna© Rafael Borja Luna
© Rafael Borja Luna© Rafael Borja Luna
© Rafael Borja Luna© Rafael Borja Luna
© Rafael Borja Luna
© Rafael Borja Luna© Rafael Borja Luna
© Rafael Borja Luna
© Rafael Borja Luna© Rafael Borja Luna
© Rafael Borja Luna© Rafael Borja Luna
© Rafael Borja Luna
© Rafael Borja Luna© Rafael Borja Luna
© Rafael Borja Luna DATOS DEL AUTORMi afición a la fotografía viene de muy lejos; de aquélla primera cámara, una Verlisa Color que llegó a mismanos como regalo de novios.Mis primeros pasos en el Blanco y Negro los di de la mano de mi gran amigo y maestro en aquellas lides JulioSegura que me “obligó” a usar el revelador, fijador, etc, y sacar las primeras copias….. ¡aquello me gustó!.Desde entonces muchas han sido las fotos “tiradas” y pocas las escogidas, pero he tenido la gran suerte deser socio fundador de AFOCO y he tratado entre otros con el gran maestro don Juan Vacas Montoro y contodos los buenos amigos que formamos la gran familia de esta asociación.He participado en AFOCO desde sus inicios; he vivido la “Fotoluza” colaborado en el montaje deexposiciones; participado en muchos eventos del Premio Mezquita, y obtuve el 3º premio en este concursoen el Tema Córdoba, en 1987.Por motivos de trabajo, he llegado tarde a la fotografía digital, pero con la ayuda de buenos maestros, de suscursos y apoyo, como Juan Manuel de Toro, Pepe Gálvez, Alfonso Alcalde, José Luis Caballano y otros,estoy tratando de ponerme al día.Espero que esta exposición en la que he puesto mucha ilusión, sea del agrado de todos y confío que enbreve pueda mostrar alguno de los diferentes trabajos que he realizado en los últimos años.GraciasRafael Borja Luna
e GOTITAS DE VIDA EXPOSICIÓN fotografías deGOTITAS DE VIDA ENRIQUE MOYA(lactancia materna) “La lactancia materna se presenta Las fotos Fotografías de en la muestra como algo natural y permanecerán ENRIQUE MOYA cercano, que debería ser habitual expuestas en el por el bien de nuestros hijos y hospital “Alto nuestra sociedad. Pretendemos Gualdalquivir” de transmitir la ternura y calidez que Andújar durante se vive cuando un bebé está al un mes, tras lo pecho materno y sobre todo, el cual serán amor que desprenden madre e exhibidas en hijo/a. También queremos señalar diversos la labor del padre en el éxito de la hospitales de las lactancia y la importancia del provincias de apoyo entre madres que están Jaén y Córdoba (Montilla y Puente pasando por la misma etapa de Genil). La exposición es una iniciativa sus vidas.” de la Asociación “Amar con M” y está patrocinada por el Hospital Alto Patricia Chamorro Expósito, Presidenta Guadalquivir de Andújar, con la de la Asociación de Apoyo a la Lactancia colaboración de la Concejalía de Mujer Materna Amar con M. e Igualdad del Ayuntamiento de Andújar.Hospital Alto Guadalquivir Andújar SPAIN Fecha Octubre-Noviembre 2013 Organiza Asociación de apoyo a la lactancia materna “Amar con M” Contacto [email protected] © Enrique Moya
© Enrique Moya© Enrique Moya
© Enrique Moya© Enrique Moya
© Enrique Moya
© Enrique Moya© Enrique Moya
© Enrique Moya© Enrique Moya
© Enrique Moya
© Enrique Moya © Enrique Moya
DATOS DEL AUTOR © Enrique MoyaDiplomado en Educación GeneralBásica, por la especialidad de Inglés.Licenciado en Filología Hispánica.Diversos cursos sobre fotografía,realizados en la provincia de Cádiz, entrelos años 1987 y 1991. Diversos cursossobre fotografía y Photoshop, realizadosen AFOCO, entre los años 2002 y 2008.Grupo de Trabajo “Tratamiento de laImagen por Ordenador”, Andújar (2004)Curso “Photoshop. AplicacionesFotográficas”, expedido por el Ministeriode Educación y Ciencia, Jaén (2006).Jornadas “Fotografía de la Naturaleza”,Sierra de Andújar (abril 2010). Docenteen el Curso Formativo “FotografíaDigital”, Ayuntamiento de Andújar (2008).Fotógrafo Asociado de AFOCO y AFOAN.Premios Concurso Fotográfico “Jaén, Paraíso Interior” por la obra “Torreón de la FuenteConcurso de Fotografía “XVIII Media Sorda en Andújar” (2007).Maratón de Córdoba” (2002). Concurso de Fotografía “XXIII Media Maratón de Córdoba” (2007).II Certamen Nacional de Fotografía XXVII Concurso de Fotografía “Semana“Manuel Penalva”: Mejor Autor Local Santa de Montoro” (2008).(2004). XIX Premio Internacional de Fotografía “Antonio López Calzado” (2008).III Certamen Nacional de Fotografía Concurso de Fotografía “XXVI Media“Manuel Penalva”: Mejor Autor Local Maratón de Córdoba” (2010).(2005). 2º Premio Concurso “GR-48. Sendero deI Concurso de Fotografía “Semana Santa Sierra Morena” (2011).de Bailén” (2007). 2º Premio Concurso Social Afoco (2011).V Premio Nacional de Fotografía “ManuelPenalva”: Mejor Colección (2007).
f BARCELONAFOTOGRAFÍAS fotografías de BARCELONA José Carmona Fotografías deJOSÉ CARMONA Una ciudad inmensamente grande, en el sentido de la palabra grande, una diagonal interminable que le destroza los pies a cualquiera. Barcelona luchando por su identidad con construcciones emblemáticas, una ciudad que se debate entre la herencia cultural y social que todos en este país recibimos a golpe de represión, o su propio estilo de vida semieuropeista. Sin embargo cuando paseas por sus calles o hablas con sus gentes ves que son más las cosas que nos unen que las que nos separan. Sin duda Barcelona es una gran ciudad y sus gentes aun lo son mas. Pepe Carmona contacto © José [email protected]
© José Carmona
© José Carmona
© José Carmona
© Manuel Aparicio © José Carmona
© José Carmona© José Carmona
© José Carmona
© José Carmona© José Carmona © Araceli Roldán
© José Carmona© José Carmona
© José Carmona© José Carmona
© José Carmona© José Carmona
© José Carmona© José Carmona
f THE GHOST OF AFOCO FOTOGRAFÍAS fotografías de The Ghost of AFOCO José Lara Cordobés Fotografías de Te voy a contar una vieja historia oído el llanto de unJOSÉ LARA CORDOBÉS que se remonta a los primeros bebé que parecía años de AFOCO. salir de uno de los contacto dormitorios [email protected] A mediados de la década de los convertido en 80 y sin que nadie pudiera almacén. Lo cierto explicar cómo empezó, algunos es que aunque socios que se quedaban por la nunca sucedió noche en el piso que acogía las nada serio, más allá del acongojo instalaciones de nuestra normal de aquéllos más crédulos asociación -generalmente para o susceptibles, pocos se aprovechar algunas horas de atrevieron en adelante a laboratorio en la tranquilidad de la quedarse solos por la noche, y los propia soledad, sin ruidos ni gente que lo hicieron no repitieron que importunara la necesaria jamás. concentración- comenzaron a tener sensaciones extrañas y a Y fueron pasando los años y aquél contar raras historias más propias piso se llenó de vida, siendo de aquellos programas televisivos testigo de cientos de exposicio- del doctor Fernando Jiménez del nes, debates, proyecciones, fallos Oso o de las que ahora de concursos y todo tipo de escuchamos en la radio, en “La actividades fotográficas, hasta noche en Blanco” o en “Tercer que un buen día se decidió buscar Milenio”. un nuevo local en la creencia de que era mejor que las instalacio- Al poco tiempo de ocupar aquél nes tuvieran acceso directo a la piso, surgió la “leyenda” del calle, y así, después de 32 años fantasma de AFOCO, alimentada recogimos todo lo que teníamos por las declaraciones increíbles de valor y nos marchamos. En ese de algunos socios: alguien dijo momento, nuestro compañero que al pasar ante la secretaría, Pepe Lara, decidió quedarse un fue saludado por un señor de rato sólo en un piso ya sin alma y avanzada edad, con barba blanca abandonado por quienes tanto y porte distinguido que estaba calor humano le habían dado, sentado en el sillón del secretario, concibiendo la idea de buscar las y que minutos más tarde, al “huellas” del fantasma de preguntar a la chica de recepción AFOCO, y se preparó para quién era aquél caballero, ésta le realizar el reportaje de su vida, sin contestó perpleja: “estoy sola caer en la cuenta que las nuevas desde que he abierto y nadie ha cámaras digitales permiten ver en entrado antes que tu”; otro día, un el acto lo que hemos fotografiado, socio comentó que se encontraba y claro, cuando nuestro buen en el almacén desmontando amigo Pepe revisó las siete fotos cuadros de una exposición y sin que hasta ese momento había mirar extendió la mano hacia tomado -las que aquí te atrás pidiéndole a su hijo un mostramos- no quiso, no pudo, o destornillador, herramienta que no “le dejaron” seguir allí más recibió de inmediato, aunque tiempo. realmente el niño se encontraba en el otro extremo del piso; otros ¿Te habrías quedado tú?. referían ciertos golpes, ruidos o sonidos de voces, como la de un José F. Gálvez padre discutiendo con su hijo; incluso hubo quien juró haber Presidente de AFOCO
© José Lara Cordobés “El fantasma de Afoco”© José Lara Cordobés “El fantasma de Afoco”
© José Lara Cordobés “El fantasma de Afoco”© José Lara Cordobés “El fantasma de Afoco”
© José Lara Cordobés “El fantasma de Afoco”© José Lara Cordobés “El fantasma de Afoco”
© José Lara Cordobés “El fantasma de Afoco”DATOS DEL AUTORCórdoba, 1950. Soy nieto del fotografo de en pleno verano queCastro del Río, Benito Cordobés. levantarme a las 5 o las 6Practico la fotografía a mi aire, trato de no de la mañana ensometerme a ningún cánon establecido; invierno. A diario veopoco Photoshop, nada de RAW, nada de fotos de otros autoresHDR, cámara compacta, casi siempre el nacionales o extranjerostrípode y jamás el flash. por espacio de una hora, más o menos.Muchas fotos me las imagino y hago unboceto de ellas para que no se me olviden Le dedico unas 4 horas diarias y metrantando de encontrarlas posteriomente encanta hablar de fotografía con misen la realidad sin importarme, en el caso amigos y compartir con ellos los buenosde que piense que el resultado pueda ser ratos que este arte nos dá. Solo pretendobueno, estar horas para hacerlas, lo con la fotografía ser feliz en compañia demismo me da que sean las 3 de la tarde mi familia y de mis amigos.
f THE HOUSE OF THE LIVING DEAD FOTOGRAFÍAS fotografías de The House of the Socios y Amigos de Afoco Living Dead Que nadie crea que el título de A pesar de que las nuevas Fotografías de esta introducción pretende ultrajar generaciones asimilan a su modo Mª DOLORES ACEÑA a los difuntos al modo del las tradiciones mas arraigadas,JUAN MIGUEL ALBA MOLINA “Burlador de Sevilla”. Se como es la festividad del Día de los ALFONSO ALCALDE equivocaría rotundamente, Difuntos, los cementerios siguen porque quien haya seguido los llenándose de visitantes que a RAFAEL BORJA especiales de nuestra revista veces recorren largas distancias JOSÉ CARMONA “News” en el mes de noviembre de para ofrecer unas flores a JOAQUÍN CONDE los últimos tres años, se habrá familiares y amigos fallecidos. Eso JEAN D. DALLET dado cuenta que para nosotros, el ocurre en este país y en otros JOSÉ F. GÁLVEZ cementerio es el camposanto muchos, en especial los de habla JOSÉ SEGUNDO GÁLVEZ donde descansan los difuntos hispana, y de esos rincones del ANTONIO J. GONZÁLEZ para la eternidad. Y es tanto mundo también este año hemos TONY HERRERA nuestro respeto hacia ese lugar y recibido algunas fotos que nos MANUEL LAMA BAENA lo que significa para muchas de las ayudan a conocer y respetar el ANTONIO BAENA ORTEGA culturas y religiones más concepto de la vida y de la muerte SERGEY MAJOROV importantes del mundo, que nos que tienen los pueblos que en interesa enormemente la ellos habitan. CLAUDIO MIZII fotografía que da fe de lo que JOSÉ F. RAMOS DELGADO siente el ser humano allá en el En mi se da la paradoja de que, rincón de la tierra donde se alentando cada año estos JOSÉ LUÍS RAOTA encuentre. especiales fotográficos sobre los ALICIA REGUERA cementerios del mundo, no soy de KESTUTIS SAVICKAS Y mucho más aún, para mi el los que los visitan con frecuencia; JUAN MANUEL DE TORO término “living dead” nunca lo de hecho, lo hago una o dos veces RAFAEL DEL VALLE traduciré por muerto viviente, a al año en mi ciudad, donde están pesar de la carga literaria y enterrados mis padres y mi contacto cinematográfica de estas dos esposa, y cuando me coloco ante palabras que alimentan los delirios sus tumbas me quedo perplejo [email protected] de nuestra imaginación. porque no entiendo la razón de la existencia humana con tantos No, “living dead” me habla de lo avatares para acabar ahí, contrario a la muerte; de mis seres mientras me digo una y otra vez más queridos que dejaron este que si volvieran a la vida no mundo pero que siguen “vivos” en cometería los mismos errores con mi corazón y en mi pensamiento; ellos. Para terminar, aquí te dejo de mis pequeñas conversaciones unos versos de Don Juan Tenorio a diario con ellos y de su que podrían explicar algunas de “presencia” en todo lo que me mis dudas. rodea; de su recuerdo constante y tan fidedigno como lo permite ¿Conque hay otra vida más y otro cada una de las fotografías que les mundo que el de aquí? hice y cuya contemplación hoy, ¿Conque es verdad ¡ay de mi! Lo alivia mi propia existencia y lo hará que no creí jamás? mucho más cuando mi memoria ¡Fatal verdad que me hiela la comience a fallar y gracias a esas sangre en el corazón!. imágenes los siga viendo tal como ¡Verdad que mi perdición eran, porque para eso la fotografía solamente me revela!. incluye entre sus características más importantes la de su poder José F. Gálvez ontológico. Presidente de AFOCO
© Mª Dolores AceñaCementerio Abney Park (Londres/Inglaterra) © Mª Dolores AceñaCementerio Abney Park (Londres/Inglaterra)
© Juan Miguel Alba Molina ©Juan Miguel Alba Molina Día de los Difuntos en Banteay Samro Camboya 2012
© Alfonso Alcalde Cementerio de Comares (Málaga/España) © Alfonso AlcaldeCementerio de Casabermeja (Málaga/España)
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118