NEWS 82 Oct-Nov DE CÓRDOBA 2014Juan Miguel Alba Molina Araceli Roldán Toni Blanco Joaquín Conde Antonio Velasco Tony Herrera Raúl Cañibano Ricardo García Vilanova Alba Oliva Gonzalo Frías Manuel Lama Gervasio Sánchez
SUMARIOPortada: Raúl CañibanoPág. 03 / Exposición: “La Tierra que habitamos” de Juan Miguel Alba MolinaPág. 14 / Exposición: “Mi propio sentir” de Araceli RoldánPág. 24 / Exposición: “Patrimonio Flamenco” de Toni BlancoPág. 35 / Exposición: “¡Nunca más muros!” De Vicente TorregrosaPág. 47 / Fotografías: “Cementerios del Cáucaso” de Joaquín CondePág. 57 / Fotografías: “Día de difuntos” de 21 autoresPág. 79 / Fotografías: “Memorias de un viajero” / Capítulo VIII / Armenia / por Joaquín CondePág. 92 / Artículo: “Parásitos” por Antonio Velasco.Pág. 94 / Colaboración: “Fotopoemas de diario” por Tony Herrera.Pág. 98 / Invitado especial: Raúl CañibanoPág. 127 / Libros: “Libya. Close Up” de Ricardo García VilanovaPág 128 / Concursos: Concurso Social de AFOCO / OctubrePág 131 / Cine: “Relativos” de Alba OlivaPág 134 / Cine: Gonzalo Frías gana el Trofeo AFOCO a la mejor dirección de fotografíaPág. 137 / Concursos: Manuel Lama premiado en ManisesPág. 138 / Noticias: II Concurso de Fotografía Macro de SetasPág. 139 / Noticias: exposición de Gervasio Sánchez en BarcelonaPág. 140 / Noticias: Manuel Lama recibe el título y la insignia de AFIAPPág. 141/ Páginas Webs y Blogs de CórdobaPág. 142/ Flores en recuerdo de los compañeros difuntos de AFOCO AFOCO / Antonio Maura, 49-1º izqda. / 14005 Córdoba (Spain) / 957 410 406 www.afoco.com / [email protected]
2014 LA TIERRA QUE HABITAMOS e JUAN MIGUEL ALBA MOLINA EXPOSICIÓN Este es sin duda un trabajo al que le tengo LA TIERRA un especial cariño, QUE HABITAMOS quizás por ser el primero en mis andanzas Galería fotográficas, cuando Ignacio Barceló comencé a querer ser fotógrafo y por Alcalde de la Cruz Ceballos, 7 consiguiente a realizar (AFOCO) fotografías con un nexo común, a esto ahora le Córdoba-SPAIN llaman “proyecto”. Fecha Adquirí una cámara Del 6 de Noviembre de Hasselblad de formato 2014 al 12 de Enero de 2015 medio, pagada a plazos y comencé a realizar mi Horario primer trabajo Lunes y Jueves de monográfico allá por el 20.00 a 22.00 horas año 1987 que denominé “Naturaleza Virgen”, a Organiza través de la provincia deAsociación Fotográfica Cordobesa Málaga recorrí todos los espacios naturales posibles y luego Los Pirineos (franceses y españoles), La Dehesa del Moncayo, Las Alpujarras, Nacimiento (AFOCO) Río Cuervo (Cuenca), Sierra de Cazorla, Galicia y Asturias. Y en Portugal, Colabora Péneda Géres y Poço do Inferno. Durante cerca de diez años realicé un amplio Ayuntamiento de Córdoba trabajo sobre todos estos lugares, llegó un momento en que ya me encontraba (Delegación de Cultura) saturado del tema y necesitaba un nuevo proyecto, fue entonces cuando empecé a recorrer el mundo en busca de otras civilizaciones, queriendo Contacto comunicar lo que ocurría en otros lugares de esta Tierra que habitamos. [email protected] A pesar de ello no dejaba de incorporar algún paisaje de esos lugares para www.afoco.com añadir a un futuro trabajo que hoy quiero recopilar y mostrar, Venezuela, 957 410 406 Marruecos, Cuba, Perú, República Dominicana, India, Vietnam, Camboya y Etiopía han contribuido a añadir imágenes a este extenso trabajo “La Tierra que habitamos” que recoge un total de 101 fotografías que serán publicadas en un libro. El trabajo que comenzó en formato argéntico continuó a partir del año 2007 con algunas imágenes en formato digital. Todas ellas se exponen positivadas en papeles de emulsión de plata con virajes de conservación al selenio, oro y sulfuro y otras en proceso Gyclée (impresas en papeles de fibra con tintas de pigmentos minerales) en formatos de 40x50 y 50x60 cms. Aunque existen imágenes en formato color he deseado incluir solo las de blanco y negro por ser la gran mayoría, he respetado los virajes originales y no los he igualado para obtener una visión más homogénea, dejando así las imágenes en sus procesos originales. Con este trabajo quiero dejar constancia de la belleza de un planeta llamado Tierra que la mano del hombre va degradando con el tiempo, de hecho sólo han pasado veintisiete años de la primera fotografía del trabajo y ya hay lugares que no existen, mientras que otras imágenes continúan perennes en el tiempo.
© Juan Miguel Alba MolinaSierra Blanca (Málaga), 1987 © Juan Miguel Alba MolinaAigües Tortes (Pirineos), 1993
© Juan Miguel Alba MolinaPéneda. Géres (Portugal), 1994 © Juan Miguel Alba MolinaPéneda. Géres (Portugal), 1994
© Juan Miguel Alba Molina Poço do Inferno (Portugal), 1994 © Juan Miguel Alba MolinaLaguna de Canaima (Venezuela), 1997
© Juan Miguel Alba MolinaLaguna de Canaima (Venezuela), 1997 © Juan Miguel Alba Molina Machu Picchu (Perú), 2002
© Juan Miguel Alba Molina Bahoruco (Rep. Dominicana), 2003 © Juan Miguel Alba MolinaLaguna de Canaima (Venezuela), 1997
© Juan Miguel Alba Molina Taj Mahal (India), 2004 © Juan Miguel Alba MolinaEL Torcal (Antequera), 2005
© Juan Miguel Alba Molina Sa-Pa (Viet-Nam), 2006 © Juan Miguel Alba MolinaPerché, Cienfuegos (Cuba), 2006
© Juan Miguel Alba MolinaPlaya Vilela (Galicia), 2010 © Juan Miguel Alba Molina Orissa (India), 2011
© Juan Miguel Alba MolinaTemplo Ta Prohm , Angkor (Camboya), 2012 © Juan Miguel Alba Molina EL Torcal (Antequera), 2014
DATOS DEL AUTORNacido en Málaga en 1955. Titulado MFIAP en La Confederación Española de Fotografía le2002 (máxima distinción que la Federación concede el título de Artista en 2008 (ACEF).Internacional del Arte Fotográfico concede aun fotógrafo). En 1993 la Federación Andaluza Sus obras han sido expuestas en distintosde Fotografía le concede el Premio Andaluz de lugares de España y del extranjero, siendoFotografía. acreedoras de cerca de 400 Premios nacionales e internacionales y publicadas enDesde 1985 imparte Cursillos y Talleres a lo libros, catálogos, carteles, postales y revistaslargo de todo el país. Actualmente sigue de varios países, figurando en numerosasrealizando una labor docente en su propio Instituciones Públicas y Privadas (Museotaller en Torre de Benagalbón (Málaga). Español de la Fotografía, Museo de ArteFundador y Coordinador del Colectivo f:11 Moderno Reina Sofía, M.I.F: de Cerdanyoladesde 1999 donde a través de numerosas del Vallés, Museo San Marino, Fondos delactividades desarrolla una labor de formación Centro Andaluz de Fotografía, Colecciónimportante en la provincia de Málaga con la Gabriel Cualladó, Colección Oficial F.I.A.P.,aparición de nuevos talentos fotográficos. Fondos de la F.A.F.,Fototecas de Córdoba, San Sebastián, Reus...).Figura en la publicación “Cuatro Direcciones”(Historia de la Fotografía Contemporánea Libros publicados: “Cuba, el Paraíso perdido”,Española 1970-1990). Seleccionado para la (2005). “15 años de viaje” (2012). “La máscaraexposición “Fotógrafos Andaluces veneciana” (2014). “La Tierra que habitamos”,Contemporáneos” celebrada en Córdoba en (en preparación para finales 2014)[email protected] Acto inaugural de la exposición “La Tierra que habitamos” deJuan Miguel Alba Molina en la Galería Ignacio Barceló de AFOCO (Foto: Rafael Barrios).
e MI PROPIO SENTIR EXPOSICIÓN ARACELI ROLDÁN MI PROPIO SENTIR De siempre me ha gustado la Semana fotografías de Santa y sin saber muy bien el porqué a la vez que veía pasar la procesión le hacia ARACELI ROLDÁN fotografías y era y es algo instintivo y emocional a la vez, una cosa llevaba a la Sala Mini otra, ahora ya lo sé, se unían: fervor y AFOCO pasión, fervor por la Semana Santa yAlcalde de la Cruz Ceballos,7 pasión por la fotografía. Córdoba (Spain) Intento transmitir estos dos sentimientos en mis fotografías, para que el espectador que las contempla, note la sensación y emoción que provocan en mi, tanto la imagen de un nazareno echando gotitas de cera a la bolita de un ilusionado niño como el paso de palio al pasar casi rozando sus varales por esa callejuela estrecha, así como el “caminar” de un Cristo con la Cruz por el patio de los naranjos, con ese inconfundible y exquisito olor a azahar que desprenden mezclado con el incienso, o ese Cristo crucificado llevado a hombros por sus penitentes que van rezando en silencio y que al pasar por plazas y callejas, a pesar del innumerable gentío que hay para poder verlo, la calle enmudece a su paso como si nadie hubiera, y solo se escucha ese rezo. No se puede describir con palabras. Fecha © Araceli Roldán Del 30 de Octubre al 31 “Mi propio sentir” de Diciembre de 2014 Horario Lunes y Jueves de 20.00 a 22.00 horas OrganizaAsociación Fotográfica Cordobesa (AFOCO) Colabora Ayuntamiento de Córdoba (Delegación de Cultura) Contacto [email protected] www.afoco.com 957 410 406
© Araceli Roldán“Mi propio sentir”
© Araceli Roldán“Mi propio sentir”
© Araceli Roldán“Mi propio sentir”
© Araceli Roldán“Mi propio sentir” © Toni Blanco “Fosforito” (2007)
© Araceli Roldán“Mi propio sentir”
© Araceli Roldán“Mi propio sentir”
© Araceli Roldán“Mi propio sentir”
© Araceli Roldán“Mi propio sentir”DATOS DE LA AUTORANací y vivo en Córdoba. nuestra sede y como a la gran mayoría de los socios, me atrajo bastante y creo que meMe aficioné a la fotografía desde la infancia. atrapó, aunque yo sigo echando mucho deEmpecé como creo que la mayoría, dando menos el revelado de laboratorio, el de antes,tropezones y cortando alguna que otra cabeza, donde podías ver cómo nacía una fotografíapero con el tiempo y el empeño de hacerlo que solo manipulabas tu durante todo elmedianamente bien al final conseguí no proceso; era increíble.decapitar ninguna mas. He participado y lo sigo haciendo en muchosAprendí laboratorio en b/n en un cursillo rápido concursos de fotografía, en exposicionesy me gustó tanto que me sentí como pez en el colectivas, y ahora en esta individual, laagua. Más tarde entre en AFOCO donde hice primera que hago en solitario.un curso básico que me vino muy bien, pues También he colaborado desinteresadamenteaprendí muchas cosas interesantes. Y poco a en alguna que otra revista de diversa índole.poco fui entrando en la era digital que llegó a
(Fotos: Mª Dolores Aceña)Araceli recoge en 12 fotografías su sentir personal sobre una de las fiestasreligiosas más importantes de nuestra ciudad: la Semana Santa. Y lo hacedestacando los detalles que no suelen ser perceptibles para el gran público y quesolo la visión educada en el lenguaje fotográfico de alguien que lleva años en estemundillo de la imagen estática, puede captar, con la precisión que requiere cadauno de los instantes que presenta en esta su primera exposición individual.Son imágenes que describen sensaciones, emociones y sentimientos difíciles denarrar con la palabra y que sin embargo, la fotografía logra transmitir con ciertafacilidad, cuando se domina este medio artístico (José F. Gálvez)
eJunta PATRIMONIO FLAMENCO EXPOSICIÓN TONI BLANCO PATRIMONIO Toni Blanco Soriano, nacido en FLAMENCO Mataró, 1955 (Barcelona) es residente en Córdoba desde 2005. fotografías de Inicia su actividad como colaborador TONI BLANCO de Diario Córdoba en abril de 2007, elaborando semanalmente la página Centro Andaluz del “Al Compás”, cuyo contenido está Flamenco basado en la actividad peñística flamenca de nuestra ciudad y Jerez de la Frontera provincia. (Spain) Paralelamente y desde el 2010 también colabora como fotoperiodista Fecha en el mismo periódico. 10 de Noviembre al 15 de Fotografo colaborador desde el 2013 Diciembre de 2014 de Cordópolis, Diario Digital Organiza Fuera de Córdoba, a nivel de nuestra Comunidad Autónoma, colabora en las revistas “La Alboreá” del Instituto Andaluz de Flamenco y en “La Flamenca” de Instituto Andaluz del Flamenco Sevilla. (Junta de Andalucía) Miembro de la Asociación Fotográfica Cordobesa-Afoco.- - 2008 - Exposición en la Bienal de Flamenco de Sevilla - 2009 Primer Premio en el Certamen Internacional de Fotografía Flamenca, otorgado por la Cátedra de Flamencología de Jerez - 2012 - Potro de Plata, otorgado por la Federación de Peñas Cordobesas . - 2014 - Premio Nacional Artes Plasticas \"Pencho Cros\", otorgado por el Festival Internacional del Cante de las Minas.- - Diferentes exposiciones en Córdoba y provincia - 2014 - Exposición Bienal de Flamenco de Sevilla (Estudios de Canal Sur). Contacto © Toni [email protected] “Niño de la Fragua”
© Toni Blanco “El Cabrero”© Toni Blanco“Diego Clavel”
© Toni Blanco“José Menese”© Toni Blanco“José Valencia”
© África Villén © Toni Blanco“A través del espejo” “Olga Pericet”
© Toni Blanco “Farruquito” © Toni Blanco“Rocío Márquez”
© Toni Blanco “Fosforito”© Toni Blanco“Paco de Lucía”
© Toni Blanco“Javier Latorre”
© Toni Blanco “Paco Peña” © Toni Blanco“Rafael Rodríguez”
© Toni Blanco “Coco Calero” © Toni Blanco“Diego del Morao”
© Toni Blanco“Luis el Zambo”© Toni Blanco “Sara Baras”
© Toni Blanco“Inmaculada Aranda” © Toni Blanco “Paco Cepero”
e ¡ NUNCA MAS MUROS ! EXPOSICIÓN 25 Aniversario de la caída del Muro de Berlín¡Nunca mas muros ! VICENTE TORREGROSA fotografías de Niemand hat die VICENTE Absicht, eine mauer zu TORREGROSA errichten! (Nadie tiene la intención de levantar Sala un muro). Walter La Nova del Castell Ulbricht, 15 de Junio de 1961. El muro se D’Alaquàs levantó el domingo 13 (Valencia-Spain) de Agosto de 1961. Fecha Mauer bleibt noch 100 7 de Noviembre de 2014 Jahre (El muro durará al 10 de Enero de 2015 todavía 100 años). Erich Honecker, 20 de Enero Organiza de 1989. El muro cayó el Ajuntament D’Alaquàs 9 de Noviembre de 1989 Contacto EL 13 de Agosto de 1961 marcó la aquel día cayó el muro de Berlín, vida y el carácter de millones de símbolo de la intransigencia de los [email protected] familias que vieron como sus que olvidaron que al fin, nosotros, legítimos anhelos de libertad y de la gente sencilla “caminaremos por progreso se veían de repente las amplias alamedas de la truncados por la construcción de libertad”. un maldito muro. Con la caída del muro, se abrió la Con él comenzaba para todos un puerta de la esperanza para los largo camino a la sombra de la habitantes de la República obcecación y el egoísmo de los Democrática Alemana. Ello fue políticos y de los intereses consecuencia del curso de los mezquinos. acontecimientos políticos de los últimos meses, la apertura de No pocos dejaron la vida en aquel fronteras de los países vecinos, muro, el maldito muro, en el intento particularmente Hungría, la casi siempre violentamente intervención de destacados frustrado de escapar de la políticos, con mención especial de opresión. Mijaíl Gorbachov y el tesón del pueblo manifestando permanente- La inmensa mayoría vieron como mente la necesidad de acabar con sus vidas se tornaban anodinas y largos años de aislamiento. vacías de ilusión en el futuro y lo que es más triste, en el presente ¡Nunca más Muros! que les tocaba vivir. Nunca más ojos vigilantes, nunca El 9 de Noviembre de 1989 más crueles alambradas, nunca comenzó como cualquier otro día, más campos sembrados de minas. pero en el trascurso de la jornada ocurrió un hecho que iba a cambiar Vicente Torregrosa la vida de millones de personas,
© Vicente Torregrosa “Nunca mas muros”
© Vicente Torregrosa “Nunca mas muros”
© Vicente Torregrosa “Nunca mas muros”
© Vicente Torregrosa “Nunca mas muros”
© Vicente Torregrosa “Nunca mas muros”
© Vicente Torregrosa “Nunca mas muros”
© Vicente Torregrosa “Nunca mas muros”
© Vicente Torregrosa “Nunca mas muros”
© Vicente Torregrosa “Nunca mas muros”
© Vicente Torregrosa “Nunca mas muros”
Fotos de la sala
f CEMENTERIOS DEL CÁUCASO FOTOGRAFÍAS JOAQUÍN CONDE Cementerios del Cáucaso Noviembre yacimientos de petróleo, el lujo y la Con los ostentación han llegado a los Fotografías de primeros cementerios; sobre todo después aires del del colapso del sistema soviético,JOAQUÍN CONDE otoño se panteones y lápidas se decoran con avivan motivos arquitectónicos y retratos nuestros de los finados. En diversos recuerdos. conflictos territoriales (ocupación Días de rusa, guerra de Nagorno-Karabaj) difuntos, se han producido miles de víctimas de homenaje a los que se fueron, que reciben sepultura en zonas tiempo de rezo o de reflexión, privilegiadas de Bakú, la capital. escenas de un Tenorio que regresa cada año, visita obligada al Georgia, cristiana desde el s. IV camposanto… d.C., es un estratégico paraíso que a lo largo de la historia ha sido asolada En mi reciente viaje al Cáucaso, en o anexionada por todos los imperios el que recorrí Azerbaiyán, Georgia vecinos. Los georgianos crían y Armenia, me interesé excelentes vinos y son muy dados a especialmente por los las celebraciones. En sus cementerios. Las fotografías de cementerios abundan bancos y este reportaje muestran la cultura mesas junto a las tumbas; en funeraria de estos tres países tan ocasiones importantes y fiestas diferentes, situados entre el Caspio religiosas, las familias se reúnen, y en mar Negro. comen y charlan, junto a los retratos y lápidas de los que ya se fueron. Azerbaiyán es un país laico con mayoría musulmana, pero unas Armenia fue la primera nación en costumbres religiosas nada adoptar el cristianismo, en el año estrictas y muy poco arraigadas. 301. Con una historia jalonada de Los seguidores del islam deben invasiones, genocidios y pérdidas enterrarse con austeridad, y así se territoriales, sus cementerios están hizo durante siglos. Con la enorme llenos de héroes, víctimas de la riqueza producida por los sinrazón que es la guerra. [email protected]
© Joaquín CondeAntiguo cementerio musulmán de Gobustan © Joaquín Conde Shamakhi, cementerio moderno (I)
© Joaquín Conde Shamakhi, cementerio moderno (II) © Joaquín CondeMausoleo de Yeddi Gumbez, las siete cúpulas
© Joaquín Conde La avenida de los Mártires, en Bakú © Joaquín CondeParque Kirov (Bakú) al pie de las Torres del Fuego
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142