Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore NEWS_56_ENE2012

NEWS_56_ENE2012

Published by AFOCO, 2016-05-11 17:14:17

Description: NEWS_56_ENE2012

Keywords: AFOCO

Search

Read the Text Version

NEWS 56 Enero DE CÓRDOBA 2012José SalazarJorgeRuedaJoséMoreno AntonioJesúsGonzálezAfoanAntonioVelascoAntonioGalegosRafaelPatiñoMiguelA.EntrenasManuelLamaAlfonsoJiménezCarolinaGuerraJoséLaraSánchezMorenoGabrieleFriscia

SUMARIOPortada: fotografía de Antonio GallegosPág. 03 / Homenaje a José SalazarPág. 08 / Homenaje in memorian: Jorge RuedaPág. 13 / Exposición: “Concurso Social 2011” de AFOCOPág. 27 / Exposición: “Paisaje Andaluz” de Antonio J. GonzálezPág. 35 / Exposición: “Sierra de Andújar” de AFOANPág. 48 / Artículo: “Voluntad”, por Antonio VelascoPág. 50 / Invitado especial: Antonio GallegosPág. 68 / Historia: “Galería de fotógrafos cordobeses (VIII)”, por Antonio J. GonzálezPág. 73 / Cine: “El vendedor” cortometraje de Rafael PatiñoPág. 74 / Cine: rodaje de “Góngora brillante oscuridad”, de Miguel Ángel EntrenasPág. 76 / Concursos: Premios y finalistas del XIX Premio Mezquita 2011 de CórdobaPág. 89 / Concursos: Premios del XVII Certamen “San Rafael” de la Casa de GaliciaPág. 92 / Concursos: Premios del I Concurso “El Reto” de AFOCOPág. 97 / Concursos: Bases del 2º Concurso de Fotografía “Mujeres”Pág. 99 / Concursos: 2º Premio de Manuel Lama en Berlanga de DueroPág. 100 / Concursos: 1º Premio de Alfonso Roldán en Intercaza 2011Pág. 101 / Concursos: 1º Premio de José Lara Cordobés en “La mirada del viajero”Pág. 102 / Concursos: Foto adquirida a José Lara Cordobés en el concurso de ASISAPág. 103 / Libros: “Córdoba...75 y algo más” de Sánchez MorenoPág. 104 / Libros: “Córdoba...entre dos luces” de Antonio Jesús GonzálezPág. 105 / Revistas: “Arte Fotográfico número 629”Pág. 106 / Revistas: “Arte Fotográfico número 630”Pág. 107 / Noticias: Gabriele Friscia expone en La Carbonería, de SevillaPág. 108 / Noticias: News PhotographersPág. 109 / Páginas Webs y Blogs de Córdoba AFOCO / Antonio Maura, 49-1º izqda. / 14005 Córdoba (Spain) / 957 410 406 www.afoco.com / [email protected]

Trofeo Homenaje a h José Salazar Homenaje Socio Fundador Foto: José F. Gálvez JOSÉ SALAZAR de AFOCO Socio Fundador Pepe Salazar y el Cine de Afoco imaginación y cariño, como de AFOCO nuestras madres siempre nos Las proyecciones en AFOCO se dijeron que hacían sus mejores contacto inician el 14 de noviembre de guisos. [email protected] 1981 con una película infantil comercial, que incluye la Y termino recordando la letra de www.afoco.com merienda. De ahí a la última aquella canción de Carlos Cano, proyección de Sergio Munuera el “Alacena de las monjas” cuyo 17 de noviembre pasado, han estribillo he cambiado un poco transcurrido 30 años de constante para que todos sepan la receta acercamiento de nuestra secreta que Pepe Salazar emplea asociación al cine, el audiovisual y para hacer un buen corto. el vídeo; 30 años en los que de una manera u otra, ha estado “Alacena de los cineastas presente nuestro querido amigo que te dan gloria bendita, Pepe Salazar. personajes divinos y lugares de dulce. Podríamos decir que su noviazgo Se dice que fue la Virgen que en con el cine y con AFOCO ha sueños se apareció al amigo durado mas que muchas parejas Salazar y esta receta le dio: de hoy en día. ¡A eso le llamo yo medio kilo de un buen guión, amor, pasión y fidelidad!. cien gramos del mejor reparto, una pizca de iluminación, Como vocal de nuestra sección de dos cucharaditas de música. cine ha gestionado esta actividad Agüita del avellano desde 1997 a 2010, nada menos y con el corto al perol. que 13 años buscando Tres Salves y un Padrenuestro incansablemente películas que y la gracia de tus manos, proyectar en nuestro salón y que el toque del director”. consiguieron que otro tipo de público visitara nuestra sede, nos José F. Gálvez conociera y nos considerara como Vicepresidente de AFOCO amigos, al tiempo que nuestra asociación crecía en otro campo (Texto para la presentación de José Salazar de la cultura cordobesa: el del cine en la cena homenaje que le brindó AFOCO amateur. en la noche del Viernes 16 de diciembre de 2011) Hoy rendimos homenaje a este entrañable amigo y quiero expresar mi admiración por su intachable trayectoria y por ser un enamorado del cine sencillo, ese de andar por casa y que todo el mundo entiende, hecho con escasos recursos pero con mucha

Filmografía Salazar y Fernández Caballero (SuperAfoco 1983) El intruso (denuncia social) Aurelio Chamorro en el papel de “El pobre Rico” Nenaspop 3000 (musical) Regresarás (canción filmada) Nuevo procedimiento (humor) Feria del cabalo documental) Ella a la orilla del mar (sentimental) Sola (fantástica) Compás de espera (amor y pasión) Lucha a muerte (humor) La chica de la dulce sonrisa (humo negro) Historia negra de un collar de perlas valiosísimo (humor negro) ¡Ya tenemos democracia! (sátira política) Vuelve Mefistófeles (drama psicológico) Polonesa: un canto a la libertad (alegato político) La flor mágica del amor (sentimental) La dama vestida de blanco (intriga) El final (intriga) Noche de boda (psicológica) Una hora en el parador (sentimental) El recuerdo (sentimental) Monólogo em una amarga madrugada (psicológica) Vivir (psicológica) Tal vez una leyenda (drama) Al otro lado de la puerta (drama) Adiós (drama) Represión (política) El pobre rico (sátira social) Todos los nombres de la lista (intriga) El crepúsculo de la vida (drama) Cuando la muerte llega entre cantos de pajarillos (humor negro) Otra vez ella (sentimental) Encuentro al atardecer (psicológica) Las 5 balas (drama) Breve encuentro con el pasado (drama) Una extraña historia de amor (drama) Camino del Calvario (documental religioso) La pasión de Cristo en las calles de Córdoba (documental religioso) Divino redentor (documental religioso) De cal y flores (documental) Cuando llega la primavera (documental) Las mil y una flores (documental) La ciudad de los patios (documental) Evocación (documental) Córdoba: arte y historia (documental)Salazar y Patiño (Octubre 2008) Salazar y Gálvez (Noviembre 2011)

Datos del autor Mataró, conoce en Barcelona el mejor cine amateur, diplomándome en la prestigiosaNace en Córdoba en 1929. Estudia en un “Unión de Cineastas Amateur- UCA” lo quecolegio religioso y se confiesa católico consolidó su nivel técnico y artístico,practicante. aprovechando también para ver en Persignan famosas películas comerciales prohibidas aquí.Toma sus primeras fotos con 14 años con unacámara de fuelle de 6x9 y al acabar el José Salazar (primero por la derecha) con los amigosbachillerrato se pasa al 24x36 mm. Comprando de Afoco en la entrega de la medalla de oro de launa “AGFA Karat” y una “kodak Retina”, ciudad al maestro Juan Vacas (foto de Rafael Lópezmáquinas de razonables prestaciones para la Naisse)época, donde en plan autodidacta leyendolibros o revistas aprende la técnica básica del En 1977, instaurada la democracia, esenfoque-diafragma-obturador, practicando destinado a Córdoba entablando amistad con elmayormente la clásica foto familiar, la de grupo “5 amigos del cine” que colaboraron conarquitectura y de algunos deportes, para reunir él a nivel técnico y como actores en cortos comoen la década de los 50 un buen equipo “El recuerdo”; “La dama vestida de blanco”, ycompuesto por la “Contax-Zeiss Ikon” y la sobre todo “Polonesa, un canto a la libertad”“Rolleiflex”, especializándome en el retrato alegato anti-soviético en el que se las ingenióhasta el punto de abrir un estudio comercial que para meter “soldados y tanques rusos”mantuvo durante varios años y al que llamó mediante maquetas, quedando bastante“Foto Sur”. Conoció a fondo el laboratorio de satisfecho. A continuación rodó “Vuelveblanco y negro y el de color, positivando en Mefistófeles”, drama psicológico con buenapapel Valcolor, posiblemente el primero que lo dosis de humor negro, donde un demoniohizo en Córdoba. moderno acosaba al protagonista, un corto muy interesante. Poco después conoce a AurelioCompletado el ciclo fotográfico e influido por la Chamorro, pionero del cine amateur cordobésincipiente televisión, se interesa por el cine que empezó en 1948 formando los dos unamateur, adquiriendo una “Paillard H-16”, lo compenetrado equipo artístico, Aurelio sobremejor entonces del mercado, cuyo manejo le todo como actor que era su vocación secreta.resultó fácil dadas las muchas afinidades con la En esos años realizó tres cortosfotografía, de modo que poco después el subvencionados por la Junta de Andalucía:Ayuntamiento de Córdoba le encarga la “Una hora en el parador”, “Tal vez una leyenda” ,filmación para su archivo de los y “Noche de boda” que pese al título se quedóacontecimientos importantes, algo así como el en un relato intimista sin erotismo alguno. Esta“NO-DO” local, recordando haber pasado a fue una etapa en la que siguió haciendoceluloide, entre otros, varias semanas santas y bastante fotografía, equipado con una Nikonalgunas ferias celebradas en el Paseo de la réflex y varios objetivos, además de la Rollei,Victoria; la corrida de la alternativa de Manuel sobre todo retratos al aire libre y en su estudioBenítez “El Cordobés”; la visita de Manuel privado, provisto de flashes.Fraga a Medina Azahara; o la visita a nuestraciudad de los príncipes Juan Carlos y Sofía. El 23 de febrero de 1981, el día negro del golpe de estado, pero también casualmente fechaIngresa en el Cuerpo de Oficiales de la fundacional de la Asociación FotográficaAdministración de Justicia y es destinado a Cordobesa (AFOCO), participa como socioJerez de la Frontera, donde conoce a Rufino fundador, donde ha conocido la revolucionariaPedrosa, director de cine-club y experto innovación de la fotografía digital que supuso elcineasta, del que aprende lo suficiente para fin del revelado y la entrada en juego delatreverse con un documental sobre la ordenador, como también del vídeo o cinepintoresca “Feria del Caballo” al que siguieronun musical con tres canciones filmadas, y suprimer corto argumental titulado “El intruso”(apunte sobre la problemática social). Despuésde este corto llegaron otros como “Lucha amuerte” (historieta humorística), “Ella a la orilladel mar” (crónica de un desengaño amoroso), o“Compás de espera” sobre el amor y la pasióncon ribetes políticos que fue vetada en ciertofestival andaluz. Todo por supuesto, en películaperforada de celuloide, cuyo montaje -todavíano se empleaba el anglicismo “editing”- se hacíapor corte físico y pegado con una maquinitaempalmadora, sistema notablemente máscomplicado que el vídeo, aún lejos de aparecer.Y como un traslado profesional le lleva a

magnético con extraordinarias ventajas: En protagonizó magistralmente “Otra vez ella” yAfoco ha desempeñado el cargo de vocal de “Encuentro al atardecer”, sin duda alguna unocine y vídeo durante casi 13 años, coordinando de sus cortos favoritos. Con Rafael fue suel programa anual de proyecciones cámara en sus dos trabajos más importantes:presentando lo mejor del panorama amateur, “Mi ángel y yo” y “El enigma de URU” primerincluso películas extranjeras, sobre todo largometraje no profesional rodado en Córdobafrancesas promocionadas por Jean Caballero, (95 minutos), incluyendo en la interesanteal tiempo que continuó dirigiendo películas trama varias escenas de lucha o acción,interpretadas por su gran amigo Aurelio explosiones y otros difíciles efectos, e inclusoChamorro, como “Vivir” (reflexiones sobre la actuó para él en el cortometraje “Unos minutosvida y la muerte); “Todos los nombres de la lista” de su vida”.(el caso de un demente asesino por amor); “Elpobre rico” (sátira social con moraleja); y “El Sin duda los dos temas que más le interesaroncrepúsculo de la vida” (drama) que casi en Córdoba fueron la Semana Santa y loscoincidió con la irreparable pérdida del actor. A Patios típicos de los que posee un extensísimoestas películas siguieron “Adiós”, interpretada archivo en foto y vídeo. También desde hacepor Manuel Ángel Jiménez, también notable años escribe guiones, todos los de sus películasrealizador en su momento;”Breve encuentro y las de otros realizadores, y un extenso manualcon el pasado” una drama pleno de horas tristes de “Técnica y arte del vídeo” con 800 fotografíasde fatalidad; o “Una extraña historia de amor”, para el que busca un editor. Después de haberdrama donde colaboró Francisco Pérez ganado premios en las tres modalidades: foto,Mohedano. vídeo y guión, no demasiados porque lo cierto es que no ha sido un habitual de los concursos,Prosigue su trayectoria en colaboración con la vida de este hombre sencillo y afable es loRafael López Montes, abogado, gran entendido que podríamos llamar “una vida de cine”.en cine profesional, actor y realizador, queFoto: Rosana Manuel Lamarca, Rafael López Montes, Francisco Pérez Mohedano, Rafael Patiño, Pepe Salazar, Manuel Ángel Jiménez y Miguel Ángel Entrenas, todos realizadores de cine, en la sede de AFOCO el 18 de marzo de 2010, tras el estreno del cortometraje “Pagaré no a la orden” de Rafael López Montes, presentado por Pepe Salazar, como coordinador del programa de cine de AFOCO.

José Salazar recibe una placa de Rafael Patiño en recuerdo del homenaje que lebrindó AFOCO, en presencia de su presidente José Luís Caballano y de suvicepresidente José F. Gálvez (foto: Rafael Barrios).José Salazar -en el centro- acompañado por sus amigos de AFOCO y del mundillodel cine amateur cordobés, al final de la cena celebrada en el Casino Militar deCórdoba el 6 de diciembre de 2011, donde se le brindó un cariñoso homenaje (foto:Rafael Barrios).

Trofeo Homenaje Jorge Rueda In memoriam h Jorge Rueda Homenaje JORGE RUEDA Genio y Figura ... amigo Así era mi buen amigo Jorge. eso “desestabilizaba su maltrecha ¿Quien no recuerda alguna de sus economía”. Antes en junio de 2006 de AFOCO ácidas frases? como aquella que le había venido acompañado de oímos en un seminario de fotografía Rocío, una mujer que “volvió a contacto en Fuenteobejuna dentro de una hacerlo un hombre” según decía, y [email protected] capilla que entonces servía como nos dejó tres obras maestras para la recinto cultural y ante las colección de la Guitarra que www.afoco.com autoridades locales y un numeroso reproducimos nuevamente en esta público. Alguién quiso “quedarse” revista. con él y le contestó “¡Sí hombre, y en el culo tengo flores!”. Las últimas semanas hablé varias veces con Jorge y sabía que se Si en lugar de fotos le hubiera dado moría. Aceptaba su destino y me por escribir, sin duda lo habría conmovió su fortaleza ante el comparado con un Quevedo del momento más difícil de cualquier siglo XX. Su retiro a Jorox calmó su ser humano, confesándome que alma atormentada por una pléyade solo tenía miedo al dolor. de seudo-intelectuales y artistas de poca monta que hablaban de él y Compartimos unos años de de su obra sin apenas conocerlo. nuestras vidas y se ha ido dejando Allí se dedicó a muchas cosas para en nuestras consciencias una ganarse la vida como criar truchas herida abierta que nunca podremos que “se le ahogaban” cuando las curar, porque ¿quién es capaz de dejaba solas por tener que asistir a hacer una foto de esa parte de ti que algún acto fuera de aquél pueblo, quieres ocultar y al contemplarla no donde se podía hablar con él por tienes mas remedio que decir que te teléfono sólo a las tres de la tarde, gusta?. Pues solo Jorge. hora en que acudía al bar de un amigo, aunque al final se hizo de un Todos lo recordaremos siempre por móvil al que le había dado aquella foto que fue portada en el esquinazo durante muchos años. libro “Cuatro Direcciones”, la que conocíamos por el sobrenombre de Visitó Córdoba varias veces y “el pepino”, y también por su siempre con ilusión porque esta demoledora crítica social y como ciudad y los amigos que aquí tenía no, por ser genio y figura..... le caían especialmente bien. La última visita fue como jurado del José F. Gálvez Premio Mezquita en noviembre de Vicepresidente de AFOCO 2009 y lió el “follón” porque no le habían pagado un par de taxis, y

© Jorge Rueda “Sobre” Colección de la Guitarradel Instituto Municipal de las Artes Escénicas Gran Teatro de Córdoba

© Jorge Rueda “Sub” Colección de la Guitarradel Instituto Municipal de las Artes Escénicas Gran Teatro de Córdoba

© Jorge Rueda “Tras” Colección de la Guitarradel Instituto Municipal de las Artes Escénicas Gran Teatro de Córdoba

Jorge Rueda Almería, Lérida, Toledo, Gijón, Alicante, Valencia…Paris, Bruselas, Roma, Londres,(Datos biográficos resumidos) Varsovia, Berlin, Milán, Burdeos, Estocolmo, Marsella, Boston, Frankfurt, Oslo, Harlem,Oriundo de Almería, España Viena, Nápoles, Lyon, Ginebra, Haarlem, Arles,Estudios de diseño industrial y energías Moscú, Amsterdamm, Bonn, Narbonne,alternativas Copenhague, Ferrieres, Duseldorf, Kassel, Royan, Munich, Belgrado, Beirut, Damasco,Edición y dirección Montpellier, Módena, Toulouse, Essen,Fundador y director de Nueva Lente, revista Manchester, Vilnius, Tokio, New York....fotográfica de vanguardias, Madrid; Fundador yconsultor artístico de Aquí Imagen, revista Actividad docentefotográfica, Madrid; Vocal de ediciones Real Tutor Jornadas Universitarias de Fotografía,Sociedad Fotográfica, Madrid; Director de Universidad de Madrid.FOTOPLIN, Málaga; Director de Encuentros Tutor Universidad Internacional de Andalucía,Fotográficos en Andalucía; Editor libro Cuatro Baeza.Años de Fotografía, Ediciones Nueva Lente, Tutor Talleres Mediterráneos de Fotografía,Madrid; Realizador gráfico libro Horizonte Cadaqués.Español, Ediciones Ruedo Ibérico, Paris; Tutor seminarios Gabinete de Artes Plásticas,Colaborador regular de ediciones Hatier, Paris, Universidad de Murcia.Panorama, Amsterdam y Ruedo Ibérico; Tutor talleres Encuentros Internacionales de laPublicación libro Mal de Ojo, Ediciones Mestizo, Juventud, Cabueñes.Murcia; Publicación libro Desatinos, Ediciones Tutor talleres Centro Andaluz de la Fotografía,Siglo XXI, Málaga y otros Almería. Ponente Jornadas de Arte Contemporáneo,Presencia internacional Universidad de Sevilla.Comisario seleccionador de fotógrafos Ponente Jornadas de arte Contemporáneoespañoles en Rencontres Internationales de la Universidad de AlicantePhotographie, Arlés, France; Presidente del Ponente Jornadas de Fotografía Universidadjurado internacional en Salón International de la de CádizRecherche, Royan, France; Invitado de honor Colaborador Departamento de Humanidades,en Fete de la Photographíe, Narbonne, France. Universidad Autónoma de MadridMiembro del jurado internacional de la crítica en y otros.Rencontres de Arlés, France; Consultorartístico de Montpellier Photovisions, France y Otrosotros Numerosas publicaciones e intervenciones docentes o críticas, en espacios nacionales eExpone en internacionales.Madrid, Barcelona, Sevilla, Granada, Bilbao, Instituciones y colecciones públicas y privadas,Málaga, Ibiza, Guadalajara, Córdoba, Murcia, poseen sus obras en fondos.© Jorge Rueda “Pepin” (1975)

e Exposición del Concurso Foto: José Carlos Nievas Social 2011de AFOCO EXPOSICIÓN fotografías deConcurso Social 2011 de AFOCO José Moreno, Enrique Moya, Raúl Aparicio, Juan Millán, Pedro Alcántara, Antonio Sanz, Araceli GALERÍA Roldán, Carlos Torres, Carolina Guerra, Clotilde IGNACIO BARCELÓ García, Joaquín Juliá, José Luís Caballano, José Lara, Juan Miguel del Río, Mª Dolores Aceña, Mª Antonio Maura Dolorez Andújar, Manuel Lama, Mª José Torrico, nº 49-1º izqda. Pedro Martínez Tohux, Rafael Barrios, Rafael CÓRDOBA (Spain) Borja, Rafael Gisbert, Ramón Azañón, Vicente Rodríguez, Vicente Torregrosa Del 12 de Enero al 13 de Febrero de 2012 En esta edición del Concurso Llega a AFOCO en 1981 siendo Social, desarrollada a lo largo de 8 miembro fundador, aunque por Organiza convocatorias, 59 soci@s motivos de trabajo, deja el club AFOCO presentaron 591 fotografías con una hasta el año 2007 reanudando su Colabora calidad notable haciendo realmente gran afición por la fotografía, Ayuntamiento difícil la selección de 3 obras cada aprendiendo las técnicas digitales de Córdoba mes para disputarse los tres de Juan de Toro y Alfonso Alcalde, y premios y el accésit concedidos del resto de compañeros que contacto este año. En la gran final los soci@s comparten sus inquietudes y buen [email protected] concedieron el 1º, 2º y 3º premio hacer fotográfico, lo que le permite www.afoco.com entre las fotos clasificadas conseguir el 2º Premio en el mensualmente en el primero, Concurso Social de 2009 y dos años 957 410 406 segundo y tercer puesto, más tarde el máximo galardón de respectivamente, además de un este concurso. accésit. Por lo tanto, el concurso ha representado un magnífico Ha participado en las exposiciones escaparate de la fotografía que hoy colectivas de AFOCO “Caminando se está haciendo en el mundo de las por la Ciudad de la Luz” asociaciones y de la aplicación a la (Nüremberg, 2010); “Paso a Paso” misma de las técnicas digitales. El en la Bienal internacional de ganador absoluto de este concurso Fotografía de Córdoba (2011); y “30 fue JOSÉ MORENO que consiguió años en busca de la Luz” (2011) en el trofeo especialmente diseñado la que se conmemoró el 30º por el artista Ismael Sánchez. aniversario de esta asociación. José Moreno, nace en Córdoba en José F. Gálvez 1952. Ha trabajado los últimos 30 años en la industria farmacéutica Vicepresidente de AFOCO como gerente. JOSÉ TROFEO MORENO AFOCO ganador del realizado por concurso Ismael Sánchez

José Moreno Primer Premio del Concurso Social 2011 Enrique MoyaSegundo Premio del Concurso Social 2011

Raúl AparicioTercer Premio del Concurso Social 2011 Juan Millán Accésit del Concurso Social 2011

Alberto AlcántaraFinalista del Concurso Social 2011 Antonio SanzFinalista del Concurso Social 2011

Araceli RoldánFinalista del Concurso Social 2011 Carlos TorresFinalista del Concurso Social 2011

Carolina GuerraFinalista del Concurso Social 2011 Clotilde GarcíaFinalista del Concurso Social 2011

Joaquín JuliáFinalista del Concurso Social 2011 José Luís CaballanoFinalista del Concurso Social 2011

José LaraFinalista del Concurso Social 2011 Juan Miguel del RíoFinalista del Concurso Social 2011

Mª Dolores AceñaFinalista del Concurso Social 2011 Mª Dolores AndújarFinalista del Concurso Social 2011

Manuel LamaFinalista del Concurso Social 2011 Mª José TorricoFinalista del Concurso Social 2011

Pedro Martínez TohuxFinalista del Concurso Social 2011 Rafael BarriosFinalista del Concurso Social 2011

Rafael BorjaFinalista del Concurso Social 2011 Rafael GisbertFinalista del Concurso Social 2011

Ramón AzañónFinalista del Concurso Social 2011 Vicente RodríguezFinalista del Concurso Social 2011

Vicente Torregrosa Finalista del Concurso Social 2011José Moreno recibe del presidente de AFOCO, José Luís Caballano, el trofeo que leacredita como ganador del Concurso Social 2011.

e PAISAJE ANDALUZ EXPOSICIÓN Un paseo fotográfico por los parques naturales de Andalucía Paisaje Andaluz fotografías de Fotografías de Antonio Jesús GonzálezANTONIO J. GONZÁLEZ Paisaje Andaluz es el título de la Hornachuelos y Sierras Instituto Cervantes nueva exposición fotográfica del Subbéticas). Un reportaje en el que Centro Cultural de Fez fotógrafo cordobés Antonio Jesús el autor muestra la diversidad del González. La muestra es un paisaje, la flora y la fauna de 5, Rue Douiat recorrido fotográfico a través de 30 Andalucía. Fez instantáneas en color por los más importantes espacios naturales de Esta exposición, patrocinada por la (Marruecos) Andalucía (Doñana, Huelva; El Consejería de Medio Ambiente de la Torcal, Málaga; Cabo de Gata, Junta de Andalucía, se inauguró elDel 25 de Octubre al 25 de Almería; Acantilados de Barbate, martes 25 de Octubre en la ciudad Noviembre de 2011 Cádiz; Sierra Nevada, Granada; de Fez (Marruecos), en la sede del Sierras de Cazorla, Jaén, y en la Instituto Cervantes, organizador de Organiza provincia de Córdoba: Cardeña- la misma. La muestra viajará por los Montoro, Los Pedroches, Montes distintos centros Cervantes de Centro de Fez Comunales de Adamuz, Marruecos en 2012. Fez (Marruecos) Colabora Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ComisariadoI+GEN Producción Cultural contacto © Antonio Jesús González “La encina” [email protected] Cardema (Montoro)

© Antonio Jesús González “Cabo de Gata” (Almería)© Antonio Jesús González “El Torcal” (Málaga)

© Antonio Jesús González “Cardeña” (Córdoba)© Antonio Jesús González “El Torcal” (Málaga)

© Antonio Jesús González “Marismas de Doñana” (Huelva)© Antonio Jesús González “Marismas de Doñana” (Huelva)

© Antonio Jesús González “La Subbética”© Antonio Jesús González “La Subbética”

© Antonio Jesús González “Helechos en Doñana”© Antonio Jesús González “Los Pedroches” (Córdoba)

© Antonio Jesús González “Río Borosa” (Cazorla / Jaén)© Antonio Jesús González “Río Borosa” (Cazorla / Jaén)

© Antonio Jesús González “Sierra Nevada” (Granada)Antonio Jesús González Pérez nace en Córdoba Ha escrito los libros La Mezquita de plata, un siglo deen Abril de 1968. Cursa estudios de fotografía en la fotografías y fotógrafos de Córdoba (1840-1939) yEscuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos Mateo Córdoba siglo XX, Noticias, prensa y fotoperiodismoInurria de Córdoba, formación que ha completado en en Córdoba.diferentes cursos y master con destacados artistas dela fotografía. Redactor Gráfico y responsable del Además de su labor periodística realizaArchivo de Diario Córdoba desde 1986 y corresponsal paralelamente una obra personal creativa con la quede la agencia Efe en Córdoba entre 1991 a 1994. publica en revistas especializadas, libros, Cdrom´s, páginas Web, catálogos, carteles y todo tipo dePublica sus fotografías en la casi totalidad de la publicaciones, destacando sus libros: Corredera, unaprensa diaria y semanal española. Ha participado en plaza y sus gentes, Fiestas de Guardar y Entre dosdistintos eventos fotográficos como conferenciante, luces. Su trabajo es reconocido en distintoscomisario, ponente, moderador, profesor y jurado. concursos y premios nacionales. Sus obras seMiembro del equipo Artesanos del Ruido, socio encuentran en importantes fototecas, colecciones yfundador de la Asociación fotográfica cordobesa museos españoles y europeos. Asímismo realiza(Afoco) y socio de la empresa de gestión cultural exposiciones individuales y colectivas en África,I+GEN. Investigador y estudioso de la historia de la Europa y América.fotografía cordobesa y andaluza.© Antonio Jesús González“Valle del Guadalquivir desde el mirador de Las Palomas” (Carzorla / Jaén)

e Sierra de Andújar Enrique Moya EXPOSICIÓN Primera exposición de AFOANSierra de Andújar fotografías de fotografías de la La asociación tiene como punto de hacer fotos en la naturaleza. De Asociación partida las salidas a la sierra que un esta forma, fue surgiendo un grupo Fotográfica grupo de cinco amigos, aficionados cada vez más numeroso, del que de Andújar a la fotografía, solían realizar los nació la idea de realizar una fines de semana, con la intención de exposición con algunas de las captar imágenes de la fauna y el imágenes tomadas en la Sierra de paisaje y, fundamentalmente, de la Andújar. De ahí que, el día de la “joya” de nuestra sierra: el lince. inauguración de dicha exposición, el 13 de enero de 2012, podría En nuestras excursiones señalarse como la fecha de fotográficas fuimos conociendo a constitución de AFOAN. otros paisanos que, como nosotros, aprovechaban su tiempo libre para Enrique Moya Cafetería EL CAFETAL Plaza de la Constitución ANDÚJAR (Spain) Del 13 de Enero al13 de Febrero de 2012 Organiza AFOAN Foto: José F. Gálvez contacto Algunos miembros de la nueva asociación nacida en Andújar, presentando su primera exposició[email protected]

AFOAN © Mina Martínez Hidalgo © Angel P. Cañones Castillo “Amanecer en el Jándula”

AFOAN © Javier Milla López “Amanecer en pareja” © Pedro Alcántara Vega “Belleza felina”

AFOAN © José F. Chamorro Ruiz “Cantando bajo la lluvia” © Carmen Cazalilla Herrera “Ciervo”

AFOAN © David Torres Gutiérrez “Garza real” © Miguel López Ramírez “Herrerillo común”

AFOAN © Manuel Ramírez Muñoz “Despertares” © José Manuel Cañones Amarillo “Mi hermano y yo”

AFOAN © Aquilino Duque Ramírez “Microinstantes” © José Luís Ojeda Navío “Mirada”

AFOAN © Enrique Calzado Rivillas “Mirada inesperada” © Vicente Laguna Sánchez “Nutria sobre árbol”

AFOAN © Sergio Expósito González “Nutrias” © Enrique Moya Ortíz “Pantano del Encinarejo”

AFOAN © F. Javier Arques Barrios “Saltamontes” © Raúl Díaz Conde “Ruinas en la niebla”

AFOAN © Paco García Muñoz “Vuelo del Leonado” © Raquel Laguna Cazalilla “Semillas de Estramonio”

AFOAN © Francisco Expósito Campoy “Y tú ¿qué miras?” © Vicente Pérez Expósito “Sapo corredor”

AFOAN © José María Molina Porras “Víbora hocicuda” Autores invitados Mina Martínez Hidalgo, Ángel P. Cañones Castillo, Javier Milla López, Pedro Alcántara Vega, José F. Chamorro Ruiz, Carmen Cazalilla Herrera, Manuel Ramírez Muñoz, David Torres Gutiérrez, Miguel López Ramírez, José Manuel Cañones Amarillo, Aquilino Duque Ramírez, José Luis Ojeda Navío, Enrique Calzado Rivillas, Vicente Laguna Sánchez, Sergio Expósito González, Enrique Moya Ortiz, Raúl Díaz Conde, Francisco Javier Arques Barrios,Vicente Pérez Expósito, Raquel Laguna Cazalilla, Francisco García Muñoz,Francisco Expósito Campoy, José Mª Molina Porras.

a Cumpliendo años Por Antonio Velasco ARTÍCULO Eso de cumplir años es una rutina inexorable que, cada vez que llega, nos Cumpliendo años da la sensación de que fuese mas rápida que la anterior, dado que los tiempos transcurridos en ese otro lado de la curva, se nos antojan como por mas cortos aunque, paradójicamente, también entonces sean mas cortas las vivencias y las ocupaciones con que se cuenta para llenarlos. Es la eterna ANTONIO sorpresa de quien constata la conocida brevedad que cantaba el poeta, y que VELASCO nosotros no entendíamos, cuando de jóvenes, se nos pedía que comentásemos las sugerencias de tales poesías. Nosotros, que si algo nos sobraba era tiempo contacto para protestar de todo cuanto nos rodeaba; nosotros, que estábamos [email protected] a comernos el mundo, aceptar aquello de la brevedad de la vida era un contrasentido y hasta una injusticia manifiesta. Sin embargo, con el paso de los años se hace uno más flexible y más tolerante para acabar convencidos de que las cosas ya no son de colores tan chillones y de que abundan las tonalidades grisáceas definiendo situaciones encontradas. Aquel jefe cuyo comportamiento con sus subordinados nos parecía de juzgado de guardia, hemos llegado a entender que hacía lo correcto aunque con modales mejorables. Ya no discutimos con tanta pasión ni en tantas ocasiones; solo comentamos aquello que nos apetece y solo en determinados momentos. ¿Qué hace un muchacho como yo hablando de política o de economía, si convencido de mi ignorancia, lo único que intento es llevar razón en un tema que desconozco tanto o mas que mi adversario?; mejor por tanto dejarlo. No obstante, sí que me parece que el fútbol sigua siendo esa especie de asignatura pendiente, que a todas las edades, aun mantiene viva la antorcha de esas dos Españas de merengues y culés, ricos adversarios y beligerantes sin polvora, que dicho sea de paso, es lo que precisan los políticos para ir encajando sus sufridos aportes legales o sus no menos sufridos abusos económicos, mientras el pueblo se divierte adormecido con los del balónpie. Cumplidos una serie de años, las cosas ya se ven desde la trinchera de la tolerancia, tras haber ido espulgando las muchas piedras que en el camino de la convivencia nos fuimos encontrando. Por ley de vida nos hicimos mas conformistas y por ley de vida, nos hicimos mas prácticos en nuestra diaria existencia, de ahí que mejor no seguir intentando adelgazar cuando el cuerpo se resiste con tanta tenacidad; aceptarlo como un hecho natural es muy conveniente, sobre todo porque evita complejos y nefastas mortificaciones. Lo mismo que intentar aprender ingles, ahora que tenemos más tiempo pero menos necesidad de su conocimiento, no parece que sea una buena idea; se impone un sentido práctico que nos recuerde tales realidades. Al igual que sería absurdo tratar de recuperar las abandonadas clases de guitarra de nuestra adolescencia, aquellas que a los jóvenes de entonces nos parecían dar un tinte de modernidad, y que hoy se me antoja un increíble despropósito. Pienso que sentirse aun joven es muy bueno, pero no hasta el punto de llevar el pelo engominado y los pantalones de campana con cascabeles. Lo de sentirse joven es, en efecto, muy bueno para la evolución de la mente humana; hacerse el joven, sin embargo, es un tanto penoso para quien, como poco, necesitaría planchar el arrugado traje de una piel cargada de primaveras no siempre floridas.

Por otra parte, y como se suele decir, hacen con esta maquina con la que ahora “mirar para atrás ni para coger resuello”, escribo y que, entre otras cosas, nos ha liberado lo que en definitiva, potencia la idea del de las estilográficas secas que tiempo atráspresente como el único motor de una existencia, gestionaban nuestros escritos. Hay que decirque para bien o para mal, ya cuenta con mucha por otra parte, que hoy cumplen años millonesmetas cumplidas. Los tuyos, sean familiares o de personas, y a todos ellos me gustaríaamigos, son los únicos que cuentan cada también felicitarlos, dado que falta todo un añomañana en la que te levantas sin planes previos para que volvamos a tener una nuevay sin reuniones a las que asistir. Esas mañanas oportunidad de hacerlo. Vaya usted a saberen las que de antemano sabes que no llegarás donde estaremos dentro de ese incierto año quetarde a ningún sitio porque en ningún sitio te hoy comienza. Así que, muchas felicidadesesperan; de ahí que entonces, en esa especie desconocidos colegas y potenciales amigos.de aburrimiento remunerado, son los amigos Aquí quedamos citados para saludarnos elquienes cobran una inusitada importancia. Hoy, próximo año. Que nadie se preocupe, porque noque mire usted por donde es mi cumpleaños, he vamos a pasar lista llegado ese día, con lo cual,tenido ocasión de comprobar hasta que punto del ausente pensaremos que lo mas probablelos amigos son definitivos. He recibido alguna es que se habrá olvidado de nuestra cita on lineque otra felicitación, tanto por teléfono como a y que andará por ahí despistado. Mejor así, ¿notravés de las bonitas composiciones que se les parece?© Antonio Velasco / Claustro adjunto a Universidad de Salamanca

Portfolio Invitado especialSombras y contrastes en la ciudad de la luz Para París no es vano el sobrenombre de la Ciudad de la Luz. Pocas grandes ciudades en el mundo destilan romanticismo y bohemia en igual medida. Sin embargo, el objetivo de la colección no es otro que buscar las sombras que toda luz brillante produce, la noche, lo insólito. Los contrastes en las fotografías aparecen enfatizados, con sombras profundas y luces duras, creando una atmósfera confusa y atemporal, que puede llegar a mostrarnos la realidad onírica que cualquier detalle o lugar siempre esconden.CimetiereANTONIO GALLEGOS News viene publicando la obra de fotógrafos nacidos o residentes en Córdoba o imágenes de esta ciudad realizadas por autores que no cumplan tales requisitos. Sin embargo en esta nueva sección central de la revista rompemos la norma para invitar cada mes a un artista de especial relevancia.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook