NEWS DE CÓRDOBAJosé F.Gálvez Manuel Lama Francisco J.Pulido Joaquín Conde Antonio 86 NOVIEMBREVelasco Angela Sairaf Luis Manuel Gómez José Barranco Javier Romera 2015
, SUMARIO Portada: Ángela SairafPág. 03 / In memoriam, por José F. GálvezPág. 12 / Exposición: “La Cuba que encontré” de Manuel LamaPág. 32 / Exposición: “Concurso Social de AFOCO 2005-2014\"Pág. 38 / Fotografías: “Vietnam today” de Francisco Javier PulidoPág. 51 / Fotografías: “Cementerios del año” de Joaquín CondePág. 59 / Fotografías: “European Cemetey Routes”. Varios autoresPág. 77 / Fotografías: “Memorias de un viajero: Irán”, por Joaquín CondePág. 90 / Artículo: “Ya no escribimos cartas” por Antonio VelascoPág. 92 / Invitada especial: Angela SairafPág. 124 / Concursos: Concurso Social de SeptiembrePág. 127 / Concursos: Concurso Social de OctubrePág. 130 / Concursos: Luis Manuel Gómez García, ganador del Concurso Social de AFOCOPág. 139 / Concursos: José Barranco, premiado en CórdobaPág. 140 / Concursos: Manuel Lama, premiado en Los BarriosPág. 141 / Concursos: Francisco Javier Pulido, premiado en MonóvarPág. 142 / Concursos: Francisco Javier Pulido, premiado en Cabeza de BueyPág. 143 / Concursos: Fotos premiadas de Javier RomeraPág. 144 / Páginas Webs y Blogs de CórdobaAFOCO / Alcalde de la Cruz Ceballos, 7 (local) / 14004 Córdoba (Spain) / 957 410 406 www.afoco.com / [email protected]
h foto: Antonio J. GonzálezIN MEMORIAM antes?, pues en el Expreso de medianoche, dije (que pasaba por Homenaje Por José F. Gálvez Córdoba a las de noche y llegabaIn Memoriam a la capital sobre las 9 de la Cuando mañana). Y Antonio seguía, JOSÉ F. comencé ¿cogerías hoy ese tren?. Pues no, GÁLVEZ a realizar hoy voy más rápido y cómodo en esta el AVE, viendo una película que contacto revista en nunca consigo acabar, oyendo www.afoco.com abril de música en el portátil, “guaseando” 2005, con mis amigos, y en fin, en un nunca viaje que no llega a veces a las pensé dos horas. Comprender qué llegar al ventajas tenía la fotografía digital año 2015 era bien fácil después de una y completar 86 números. Además breve reflexión sobre el ejemplo por aquella fecha, esto de publicar puesto por mi amigo. por la red en este tipo de formatos, era algo pionero y no se sabía si Bueno, han pasado diez años llegaría a formar parte de los desde aquella primera portada de hábitos que los fotógrafos NEWS y mucho hemos visto y tenemos en nuestro transcurrir leído en estos 86 números por el mundo de las imágenes publicados. Ahora llega el estáticas. Ya sabéis: “lo analógico momento de dar la “alternativa”, es mejor que lo digital; la nitidez como se diría en términos es discutible; la añoranza de la luz taurinos, y eso es lo que he roja del laboratorio; el papel decidido hacer, confiando la baritado es lo mejor; la limitación revista a mi joven amigo del número de fotos de los Fernando Sendra, que ha de darle carretes que te hacían pensar una imagen más moderna y muy bien lo que querías hacer acorde con lo que se ve por las antes de disparar; la perdurabi- redes sociales, y que sin duda lo lidad de la imagen; la unicidad de hará con la mayor naturalidad la copia en busca de un mayor dado sus conocimientos del valor comercial”, etc. etc. etc. diseño y la maquetación. ¡Qué tiempos, verdad!. Y lo peor Pero no quería despedirme de es que han pasado a la velocidad este proyecto personal sin la de la luz -nunca mejor dicho- y presencia en estas páginas de que los nostálgicos lo tienen cada grandes amigos que me vez más difícil para seguir acompañaron y ayudaron a viviendo su apasionado romance recorrer el camino, y que nos con la fotografía “de antes”, fueron dejando poco a poco en porque esto ya no tiene marcha busca de la “luz eterna”. Con ellos atrás. pasé media vida y compartí los momentos más gratificantes de Recuerdo como un día en que, mi paso por la Fotografía. De ellos conversando de todas estas lo aprendí todo y siguiendo sus cosas en una de sus visitas a consejos, conseguí llevar a cabo Córdoba, mi buen amigo Antonio importantes proyectos culturales Cabello, director de la revista Arte en mi ciudad. Con frecuencia Fotográfico me abría los ojos al suelo mirar una y otra vez las fotos “futuro de la fotografía” con un que me regalaron, que son como sencillo ejemplo. Me preguntaba un pedacito del alma de cada uno, ¿cómo vas en tren a Madrid? y y entonces, a la caída de la tarde, lógicamente contesté que en con buen té verde bien caliente, AVE, y siguió, ¿y cómo ibas evoco los días de Bienal, Premio Mezquita, Guitarra, Posada del Potro, Galería Ignacio Barceló, Hotel Alfaros, taberna El Gallo, Círculo de la Amistad y AFOCO, siempre AFOCO.
© José F. GálvezXenophon Argirys© José F. Gálvez Enric Pamies (+2014)
© José F. GálvezAlberto Schommer (+2015)© José F. Gálvez Juan Vacas (+2007)
© José F. GálvezAlberto Fernández Ibarburu (+2005) © José F. Gálvez Fernando Gordillo (+2015)
© José F. Gálvez Ricard Terré (+2009)© José F. Gálvez Manuel Marín (+2009)
© José F. Gálvez Lucien Clergue (+2014)© José F. Gálvez Manuel López (+2014)
© José F. GálvezGabriel Cualladó (+2003)© José F. Gálvez Tony Catany (+2013)
© José F. Gálvez Jorge Rueda (+2011)© José F. GálvezJesús Jaime Mota (+2011)
© José F. Gálvez Antonio Covarsí (+2006)© José F. Gálvez Juan Rivera (+1988)
e LA CUBA QUE ENCONTRÉ MANUEL LAMA EXPOSICIÓN Manuel Desde que Lama ha estuve, niña, en LA CUBA viajado a La Habana no se que encontré Cuba. Sin la me puede prisa del olvidar… Galería turista, y con Ignacio Barceló todo el arte (Antonio Burgos) de un fotó-Alcalde de la Cruz Ceballos, 7 grafo consa- Desde que estuve en La (AFOCO) grado. Se ha Habana no se me olvidan las dejado llevar calles, las plazas, los Córdoba-SPAIN por sus pueblos, por sus paladares y La Bodeguita, los calles, por esos rincones que timbiriches, mesas que con Fecha solo él sabe descubrir y que cuatro cosas encima ya sonDel 5 de Noviembre de 2015 ahora comparte con nosotros tienda, artistas que pintan el en esta exposición. colorido de la isla o que tallan al 18 de Enero de 2016 maderas que fueron nobles y Horario Manuel es pintor de paisajes, acaban en llavero o arquitecto de interiores, abrecartas, casas viejas con Lunes y Jueves de cazador de miradas. Tiene la mecedora, nevera y 20.00 a 22.00 horas paciencia y el arte de hacer ventilador, retratos del Ché, que momentos fugaces escolares de uniforme, Organiza queden como estampas figurantes que posan Asociación Fotográfica imborrables. Y se ha traído en esperando un dólar, y siempre la maleta lo mejor de la isla, lo músicos. Cuba es un Cordobesa que queda de revolución y lo pentagrama del clásico al (AFOCO) que apunta a ser el futuro de son, del punto a la guajira… Colabora un pueblo que queremos Ayuntamiento de Córdoba como hermano. Todo esto, y mucho más, nos (Delegación de Cultura) muestra Manuel en esta Pasear por Cuba es casi selección. No es la Cuba de Contacto hacerlo por casa. Solo Fidel, ni la Cuba que vendrá. [email protected] cambian algunos matices: un Magistralmente nos enseña vapor a veces insoportable y La Cuba que encontró. www.afoco.com la imprevisible lluvia del 957 410 406 trópico; una gente que ama y Joaquín Conde siente la música y el compás; unos coches de antes del 59 que relucen con el señorío de entonces; un país, en suma, que se las ingenia para sobrevivir, y escribe su historia con toda dignidad.
Plaza de la Revolución (La Habana)Es una de las plazas más grandes del mundo. En ella se reúnen los cubanos el primero de Mayo. Enesta foto se puede ver la imagen del Che Guevara, tomada por el fotógrafo Alberto Korda.
Cuba el mayor museo de coches antiguos del mundoEn la Habana Vieja junto a su edificio más emblemático “El Capitolio”, se encuentra esta parada deTaxis, donde se pueden ver grandes coches de llamativos colores de antes de la revolución 1959.Dodge, Chevrolet, Cadillac, Pontiac. etc.
La calle Obispo en la Habana ViejaLa calle Obispo nos sumerge en la Habana Vieja. Es una arteria pintoresca donde se puede escucharla música tradicional cubana, tanto en la calle como dentro de los innumerables establecimientos quenos encontramos en su recorrido. El Barrio de la Habana vieja tiene un ambiente nocturno magnífico.Según los entendidos, probablemente la Habana sea una de las ciudades más seguras de AméricaLatina.
El Floridita (La Habana)En el año 1817 abre sus puertas por primera vez, uno de los más emblemáticos rincones de laHabana, en la esquina de la Calle Obispo y Monserrate “el Floridita”. Uno de los 7 bares más famososdel mundo. El célebre escritor norteamericano Premio Nobel de Literatura Ernest Hemingway, pasómuchas horas sentado en su barra, acompañado de su bebida favorita el Daiquiri.
Vendedor de flores en la Habana ViejaCada familia cubana tiene derecho a una libreta de racionamiento, esto hace que sea una de lospocos países del mundo donde no existe la desnutrición, y que no se vean mendigos por sus calles.También disponen de Sanidad y Educación gratuita. Si quieren tener algo más, tienen que buscarsela vida de muy diversas maneras. Como este señor que vende flores a domicilio.
Relojero de la Habana ViejaEn Cuba no es fácil disponer de un local para un negocio, por problemas económicos. Normalmentelos cubanos utilizan el portal de su casa, o lugares públicos como este relojero. El salario medio es elequivalente a 20€ al mes.
Sancti SpiritusAl fotografiar el interior de esta casa me llamaron la atención dos cosas la primera un númeroconsiderable de mecedoras y la segunda en el salón en un lugar preferente una foto de Fidel Castro yotra del Che Guevara. En las casas cubanas el mobiliario no es muy abundante, pero algo que no faltaen ninguna es al menos una mecedora, para poder sentarse al atardecer en la calle a conversar conlos vecinos y disfrutar del fresco. El clima en Cuba es tropical. Lluvioso y de calor sofocante.
TrinidadEl Trinitario se caracteriza por ser amable y sencillo, dispuesto a confraternizar con el visitante,cuando lo encuentra en la calle o cuando se llama a su puerta.
Estudio de pintura en TrinidadSon innumerables las Galerías de Arte y los estudios de pintura que se pueden encontrar al recorrer laIsla, ya que es una de las muchas formas que los Cubanos tienen de ganarse la vida, vendiendo suscuadros a los turistas. Sus colores son estridentes, luminosos, pero con los matices de la llamada“Escuela de la Habana”.
TrinidadEste pintor tuvo la amabilidad de posar para mí, en la puerta de su estudio. Pude contemplar suscuadros y considero que no solo pintaba para poder sacar unos pesos, sino que sus cuadros eranobra de un artista.
El primero de MayoEl primero de Mayo sigue siendo para los cubanos una fiesta reivindicativa muy importante. Esta fotoestá tomada en la Puerta del Museo Girón que se encuentra en la Ciénaga de Zapata al Sur deMatanzas.
TrinidadPaseando por “Trinidad“, encontré a esta niña que me cautivó por su sonrisa y expresividad. Con estaimagen quiero sintetizar la sensación que he vivido en este viaje con respecto a los habitantes de laIsla. No tienen mucho, pero tampoco les falta nada. Solo algo más de libertad.
Calle Obispo (La Habana Vieja)En la calle Obispo en la puerta del Hotel Ambos Mundos, donde se hospedó en la década del 1930, elescritor y Premio Nobel Ernest Hemingway, encontré a este personaje que se gana la vida posandopara los turistas y que exige que le pagues para poderlo fotografiar.
La Habana Vieja, un imán de personajesMujeres vestidas a la moda Cubana del siglo XIX, se ganan la vida posando por unos pesos para losturistas en la Plaza de San Francisco de Asís. O como en este caso en el interior de un antiguo PalacioColonial.
TrinidadLa ciudad colonial de Trinidad fue fundada por la corona española en el 1514, es una de las mejoresconservadas de Cuba. Está inscrita en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.
Puerto de la HabanaPaseando al atardecer por el puerto de la Habana encontré a esta adolescente. Es mi foto preferidade este viaje, realmente no se cual es el motivo, su mirada perdida, su soledad….
Sancti SpiritusEste “Espirituano” que es el gentilicio de los habitantes de Sancti Spíritus, tuvo la amabilidad de posarpara mí, dentro de la Galería de Arte en la que el trabajaba como vigilante de la sala. Me confesó comomuchos cubanos que su sueño era poder viajar a España.
Músico callejeroEn una de las calles de la Habana Vieja encontré a este músico. Su aspecto no correspondía con elbuen sonido que emitía su trompeta. Pensé que en algún momento pudo pertenecer a una granbanda. En Cuba hay un talento especial para la música.
DATOS DEL AUTORMANUEL LAMACabra (Córdoba), 1952Su vinculación con la fotografía comienza en los años 70 en laReal Sociedad Fotográfica de Madrid. Se traslada a Córdoba por motivos profesionales y en el año1991 se hace socio de la Asociación Fotográfica Cordobesa(AFOCO). En el 2012 es nombrado Socio de Honor.Titulado como Artista de la Confederación Española deFotografia (ACEF) en el 2013, y Artista de la FederaciónInternacional de la Fotografía (AFIAP) en el 2014.Ha realizado numerosas exposiciones individuales, destacando“Espacios Eternos”, en la Sala Orive, Miradas Serenísimas en laFundación Gala, y las realizadas en las cuatro últimas BienalesInternacionales de Fotografía de Córdoba.Ha participado en numerosas exposiciones colectivas en todo elterritorio nacional y en varios países de Europa y América.Ha ganado más de cien concursos de fotografía Nacionales eInternacionales, destacando el Premio Mezquita en el 2011.Su obra se encuentra en numerosas colecciones públicas yprivadas.
e CONCURSO SOCIAL DE AFOCO 2005 - 2014 EXPOSICIÓN Una de las actividades clásicas produciéndose un ambiente muy de cualquier asociación grato y en muchos casos una PREMIOS fotográfica es el Concurso Social, verdadera ilusión por participar yCONCURSO SOCIAL escaparate de los viajes, compartir esta experiencia ensayos, portfolios, premios, asociativa. DE AFOCO exposiciones y otras muchas 2005 - 2014 más incursiones de los socios en Esta exposición recoge los los diferentes ámbitos de la premios de honor de los Sala Mini imagen estática. De este modo, concursos celebrados entre 2005 AFOCO se resume lo mejor y más y 2014 que ahora se presenta enAlcalde de la Cruz Ceballos,7 variopinto de la obra personal de esta Sala Mini gracias a la Córdoba (Spain) cada uno de los participantes, los colaboración especial del que a veces tuvieron que realizar Ayuntamiento de Córdoba, al que Fecha un importante esfuerzo al tener mostramos nuestro mayorDel 5 de Noviembre de 2015 que fotografiar en muchas agradecimiento por estar ocasiones temas obligados. siempre al lado de la Fotografía, al 18 de Enero de 2016 así como a todos los que Horario Si bien en los comienzos de la participaron confiando sus historia de AFOCO ya hubo un mejores obras a la gestión Lunes y Jueves de concurso con parecidas realizada por los diferentes 20.00 a 22.00 horas características, es en esta nueva coordinadores de este concurso. etapa en la que más ha calado Organiza esta iniciativa, tanto en los José F. Gálvez Asociación Fotográfica autores más experimentados como en los recién llegados, Miembro de la Sociedad de Historia de la Cordobesa Fotografía Española (AFOCO) Colabora Ayuntamiento de Córdoba (Delegación de Cultura) Contacto [email protected] www.afoco.com 957 410 406
© Juan Manuel de Toro Premio de Honor 2005 © Joaquín Juliá Premio de Honor 2006
© Alfonso AlcaldePremio de Honor 2007 © Rafael ObregónPremio de Honor 2008
© Carolina GuerraPremio de Honor 2009 © Joaquín JuliáPremio de Honor 2010
© José MorenoPremio de Honor 2011 © José LaraPremio de Honor 2012
© José A. GruesoPremio de Honor 2013 © Mª José TorricoPremio de Honor 2014
VIETNAM TODAYf FRANCISCO JAVIER PULIDO FOTOGRAFÍAS Vietnam today es fruto de mi en mí una nueva forma de pensar primer proyecto fotográfico y de enfrentarme a la vida. VIETNAM importante, el cual nace al TODAY plantearme viajar a este país Retrato personas, en las que sus asiático para realizar un reportaje inquietudes vitales se reducen Fotografías de en el que plasmar la realidad solamente a vivir en su entorno, social de este pueblo. sin necesidad de los “adelantosF. JAVIER PULIDO tecnológicos”, y apartados de la Es en la selva vietnamita donde agitada vida de la civilización descubro personajes que abren occidental. Ignoran lo que es el estrés y son “felices” con lo que tienen, con lo que son, y con lo que hacen. Ello contrasta con lo que yo veo que es su forma de vida, de duro trabajo, alejados de las comodidades que el siglo XXI nos ofrece. Toda una filosofía de vida muy distinta a la que estaba acostumbrado a ver en occidente. F. Javier Pulido [email protected] © Francisco Javier Pulido
© Francisco Javier Pulido
© Francisco Javier Pulido© Francisco Javier Pulido
© Francisco Javier Pulido© Francisco Javier Pulido
© Francisco Javier Pulido© Francisco Javier Pulido
© Francisco Javier Pulido
© Francisco Javier Pulido
© Francisco Javier Pulido© Francisco Javier Pulido
© Francisco Javier Pulido© Francisco Javier Pulido
© Francisco Javier Pulido© Francisco Javier Pulido
© Francisco Javier Pulido
© Francisco Javier PulidoDATOS DEL AUTORFRANCISCO JAVIER PULIDO de Montilla (Córdoba), en la modalidad \"Mundo del vino\".De formación autodidacta, aunque - Segundo Premio de Honor Nacionalbebiendo de fuentes de grandísimos en el XIV Salón Nacional de Fotografíafotógrafos y amigos como Juan Miguel Villa de Gijón (Asturias).Alba, Juan Pérez de la Torre, Alfonso - Premio \"Víctor Jara\" a la mejor serieJiménez, y Jesús Jaime Mota, me inicio en el XXIII Certamen de Fotografíaen la concursística nacional de Santa Lucia 2012 en Santa Lucia-fotografía en el año 2009. Entre los Vecindario (Gran Canaria).premios obtenidos cabe destacar los -Primer Premio a la mejor colección ensiguientes: el XIV Certamen Nacional de Fotografía \"Ciudad de Bailén\" 2012.- Premio Mágina en el 7º Certamen -Primer Premio en el XXXIV Salón deInternacional Cerdá y Rico; Premio Otoño de Fotografía en SaguntoTema Media Maratón en los XXV y (Valencia), patrocinado por laXXVI Concursos Media Maratón de Fundación Bancaja-Sagunto.Córdoba. - Primer Premio en el XIII Concurso de-Primer Premio en el II Certamen Fotografía “Andalucía en Cliché”Fotográfico la Cultura del Olivo celebrado en Roquetas de Mar(Baeza). (Almería).-Tercer Premio en el XVII Certamen - Finalista en el 20 ConcursoNacional de Fotografía San Rafael Internacional Latinoamericano de(Córdoba). Fotografía Documental “Los Trabajos- Primer Premio en el Concurso y los Días” que organiza la EscuelaFacultad de Fotografía organizado por Nacional Sindical de Medellín,la Facultad de Humanidades de la Colombia.Universidad de Jaén. -Primer Premio Nacional en la- Premio de Honor a la mejor Colección categoría de Color en el XXXIen el XXXIV Concurso Fotográfico de Certamen Fotográfico Villa de CabezaIbi (Alicante) 2011. del Buey (Badajoz).- Premio en el XIII Concurso Unicornio
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145