NEWS 40 marzo DE CÓRDOBA 2010
SUMARIO Portada: fotografía de Mati Irizarri Pág. 03 / Exposición “Sentimiento y Dolor” de Enrique José Aguilar Pág. 11 / Exposición “Premio Mezquita 2010: premios y finalistas” Pág. 18 / Exposición “XXV Media Maratón de Córdoba: premios y inalistas” Pág. 21 / Exposición “Un paseo por Scandia” de Mariano Cano Carrasco Pág. 24 / Exposición “Ocho Imágenes” de Gabriele Friscia Pág. 28 / Artículo “Mosquitos”, por Antonio Velasco Pág. 30 / Fotografías: especial Semana Santa, con 30 autores invitados Pág. 46 / Portfolio-Invitado especial: Salvelio Mayer Pág. 63 / Concursos: Concurso Social de AFOCO (Febrero) Pág. 64 / Concursos: XXV Concurso de Fotografía Turística de Montoro Pág. 65 / Concursos: XI Premio Unicornio de Montilla Pág. 67 / Libros: “Postales andaluzas:Rafael Señán y la fotografía turística (1864-1911) Pág. 73 / Cine: “Pagaré no a la orden”, cortometraje de Rafael López Montes Pág. 74 / Páginas Webs y Blogs de Córdoba Pág. 76 / Noticias: Ramón S. Azañón gana un accésit en el 24º Caminos de Hierro Pág. 78 / Noticias: Pedro Sepúlveda gana el 1º premio en Almodóvar del Río Pág. 79 / Noticias: Luis Barrón Vida gana el 2º premio en FOTOFIO 2010 Pág. 80 / Noticias: Curso Básico de Fotografía. Aula de Fotografía de la UCO Pág. 81 / Noticias: Salida fotográfica. Aula de Fotografía de la UCOAFOCO / Antonio Maura, 49-1º izqda. / 14005 Córdoba (Spain) / 957 410 406 www.afoco.com / [email protected]
e Sentimiento y Dolor EXPOSICIÓN Se unen en el autor su pasión por la La exposición reúne además de los fotografía desde pequeño, retratos de los Titulares de estas Sentimiento alentada por su padre, y la Cofradías en pleno desfile por las y experiencia vital de procesionar calles o en las capillas donde desde 1979 como nazareno en las reciben culto, otras instantáneas Dolor hermandades cordobesas del de corte más intimista sobre losENRIQUE JOSÉ Císter, Huerto, Calvario, costaleros, los acólitos con sus Esperanza, y Expiración, primero, incensarios, el bullicio de la gente AGUILAR y luego como costalero del paso de arremolinándose en las puertas de misterio de Nuestro Padre Jesús las iglesias para contemplar la GALERÍA de la Sangre, el Martes Santo en la salida o la recogida de los pasos,IGNACIO BARCELÓ Cofradía del Císter, por lo que este las capillas donde reciben culto, los fotógrafo puede decir en justicia penitentes llevando la cruz, etc. Antonio Maura que siente profundamente la fiesta destacando por su fuerza algunos nº 49-1º izqda. religiosa y que la vive y fotografía primeros planos como los del CÓRDOBA (Spain) desde dentro, mostrando ahora en Jesús de las Penas, el Cristo de la la Galería Ignacio Barceló de Caridad, o la Virgen de las 4 de Marzo al AFOCO una selección de 25 Angustias.19 de Abril de 2010 imágenes realizadas entre 2005 y 2009. Organiza AFOCO Colabora Ayuntamiento de Córdoba [email protected] www.afoco.com 957 410 406 © Enrique José Aguilar Jesús ante Caifás
© Enrique José Aguilar Luto en la noche
Madre de Dios El Císter DATOS DEL AUTOR Enrique José Aguilar Córdoba, 1965 . Ha sido seleccionado en el concurso que organiza la Agrupación de Cofradías de Córdoba los años 1994, 2001, 2002, 2003, 2004, y 2005. . Año 2007.- Tercer Premio de la revista Domingo en Esperanza, organizado por la Hermandad de la Esperanza de Córdoba. . Año 2008.- Primer Premio de la revista Domingo de Esperanza; y Segundo Premio del concurso organizado por la Hermandad de las Angustias de Córdoba con ocasión del 450 año fundacional de la misma. . También he colaborado con sus fotografias en los boletines de las hermandades del Císter, La Buena Muerte, la Esperanza y El Calvario, entre otras.
© Enrique José Aguilar El señor de las Penas© Enrique José Aguilar Redención
© Enrique José Aguilar Angustias en San Pablo© Enrique José Aguilar Oración
© Enrique José Aguilar Buena Muerte© Enrique José Aguilar Caridad
© Enrique José Aguilar Humilde
© Enrique José Aguilar Acunado por el viento
e XVIII CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA “CIUDAD DE CÓRDOBA” PREMIO MEZQUITA 2010 EXPOSICIÓN La Sala Galatea de la Casa Góngora recoge las fotografías premiadas y finalistas de esta 18ª edición del Premio Mezquita de Ramon S. Azañón Agüera XVIII (Córdoba); Pepe Florido (Utrera-Sevilla); José Ramón Moreno (Logroño);CONCURSO NACIONAL Jesús Marina Barba y Elena Morón Serna (Ciudad Real); Félix J. López Pérez (Córdoba); Antonio Rueda (Córdoba); José A. Torres Tabanera (Málaga); José DE FOTOGRAFÍA Julian Ochoa (San Fernando-Cádiz); José R. Luna de la Ossa (Cuenca);“CIUDAD DE CÓRDOBA” Stephanus Meyer (Córdoba); José Lara Cordobés (Córdoba); y Alfonso Jiménez Casado (Porcuna-Jaén). Todos ellos presentaron colecciones de tres Premio Mezquita’09 obras que ya hemos publicado en anteriores números de esta revista. Ahora reproducimos una imagen de cada colección. El Jurado estuvo formado por Jorge Rueda, José Ramón Cancer y Antonio Jesús González. Participaron 204 autores, con un total de 312 colecciones y 936 fotografías. Fueron descalificados 13 autores por no cumplir las bases y admitidos 191 que presentaron 292 colecciones y 876 fotos, distribuidas por temas de la manera siguiente: 66 colecciones con 198 fotos al Tema Córdoba y 226 colecciones con 678 fotos al Tema Libre. Presentaron fotos en ambos temas 33 autores. Sala Galatea Casa Góngora Calle Cabezas, 3 Córdoba (Spain)3 al 24 de Marzo de 2010PatrocinaColabora contacto © Ramón Santiago Azañón Agüera Premio Mezquita [email protected] [email protected]
© Pepe Florido PremioTema Libre© José Ramón Moreno PremioTema Libre
© Jesús Marina y Elena Morón PremioTema Libre © Félix Javier López PremioTema Córdoba
© Antonio Rueda PremioTema Córdoba© José A. Torres Tabanera FinalistaTema Libre
© José Julián Ochoa Finalista Tema Libre© José Ramón Luna de la Ossa FinalistaTema Libre
© Stephanus MeyerFinalista Tema Córdoba© José lara CordobésFinalistaTema Córdoba
© Alfonso Jiménez Casado FinalistaTema Córdoba
e XXVMedia EXPOSICIÓN Maratón CórdobaXXV Media Maratón de Córdoba El Instituto Municipal de Deportes de Córdoba presenta en exposición los premios y finalistas de XXV Concurso Nacional de Fotografía Media Maratón de Instituto Municipal Córdoba 2009. Publicamos aquí los premios concedidos a Javier Arcenillas, de de Deportes Alcobendas (Madrid); Emilio Muñoz Blanco, de Bilbao; Manuel López Francés, de Villena (Alicante); Tomás Martín Ruiz, de Valencia; Santi Viladrich i Pujol, de Avda. Rabanales, s/n Manresa (Barcelona); José Carmona Monje, de Córdoba; Francisco Javier Salón de Actos Pulido Ruiz, de Porcuna (Jaén); Alfonso Jiménez Casado, de Porcuna (Jaén); I.D.M. Lepanto José A. Grueso Alcántara, de Córdoba; y José A. Grueso Perogíl, de Córdoba, 6 al 26 de Marzo ganador del Premio de Honor. de 2010 Se recibieron 219 fotografías de 53 autores: 125 del Tema A-Deporte Libre, y 94 Patrocina del Tema B-XXV Media Maratón Córdoba 2009. Colabora El Jurado estuvo formado por formado por José Juan Cañadilla Rico, fotógrafo; Manuel Ángel Jiménez Arévalo, fotógrafo; y Rafael Muñoz Pérez, deportista de elite, actuando como Secretario D. José F. Gálvez Jurado, y presidido por Alfonso Igualada Pedraza, Presidente del Instituto Municipal de Deportes de Córdoba. Otros autores en la exposición: Media Maratón: Alfonso Pérez Mora, de Córdoba; José Carmona Monje, de Córdoba; José A. Grueso Alcántara, de Córdoba; Francisco J. Pulido, de Porcuna (Jaén), con dos fotos; Félix J. López Pérez, de Córdoba; Alberto Capilla Delgado, de Don Benito (Badajoz); Luis R. Lagares Gálvez, de Córdoba; y Raúl Florencio Aparicio Duval, de Córdoba. Deporte Libre: Javier Arcenillas, de Alcobendas (Madrid); Emilio Muñoz Blanco, de Bilbao; Javier Casquero Tomás, de Málaga; Oscar Gutiérrez Sanz, de Córdoba; Miguel A. Máiquez González, de Algeciras (Cádiz) con dos fotos; Manuel Lama Baena, de Córdoba, con dos fotos, Santi Viladrich i Pujol, de Manresa (Barcelona); yAlfonso Jiménez Casado, de Porcuna (Jaén). contacto PREMIO DE HONOR “Salida bajo la lluvia” contacto José A. Grueso Perogí[email protected] [email protected]
© José Carmona Monje / Sin Título © Francisco J. Pulido / “Tensión en la salida”© Raúl Florencio Aparicio Duval / Sin Título © José A. Grueso Alcántara / “Plastic men”© Alfonso Jiménez Casado / “Dinámico” © Javier Arcenillas / “Malavrava-IV”
© Manuel López Francés / “Portería divertida” © Tomás Martín Ruiz / Sin Título© Santi Viladrich i Pujol / Sin Título © Emilio Muñoz Blanco / “Gigantes-II” EXPOSICIONES Instituto Municipal de Deportes Palacio Municipal de Deportes “Vista Alegre” I.D.M. FontanarI.D.M. Lepanto / Avda. Rabanales s/n Plaza de Vistalegre s/n C/. Castelló d'Empuries s/n Del 7 al 30 de Abril Del 8 al 31 de Marzo del 10 al 28 de Mayo De Lunes a Viernes De Lunes a Viernes de 9 a 14 horas De Lunes a Viernes de 10 a 14 horas Y de 17 a 20 horas de 9 a 14 horas y de 17 a 21 horas
e Próxima exposición en AFOCO EXPOSICIÓN Un paseo por Un paseo por Scandia Scandia Mariano CanoMARIANO CANO CARRASCO Verano de 2009 Cuando se viaja hay muchos detalles que nos recuerdan un GALERÍA Desde pequeño me ha fascinado el país. Pueden ser sus colores, elIGNACIO BARCELÓ mundo de los Vikingos y los países olor y sabor de ciertas comidas, la en los que han vivido. En la historia manera de vestir de sus gentes, Antonio Maura europea, los vikingos, llamados sus costumbres… nº 49-1º izqda. también normandos, tienen una CÓRDOBA (Spain) reputación de temibles guerreros, De Escandinavia recordaré intrépidos navegantes y feroces siempre la belleza de sus fiordos, el 22 de Abril al depredadores. Durante los siglos verdor y el olor de sus valles en31 de Mayo de 2010 IX y X atacaron y saquearon las verano, sus barrios antiguos muy costas de Europa occidental y bien conservados con las precio- Organiza amenazaron la estabilidad de sas ventanas de sus casas sin AFOCO muchos reinos. cortinas ni persianas (adornadas Colabora con lámparas y macetas), el sol de Ayuntamiento Cuando llegué a Escandinavia media noche, los glaciares y sobre de Córdoba todas mis expectativas eran todo la abundancia de agua (bien positivas. Soy un ferviente en forma de nieve o formando contacto admirador de este pueblo, de la impresionantes cascadas). [email protected] belleza de la tierra en donde viven, www.afoco.com del estado del bienestar y del modelo de vida nórdico. 957 410 406 © Mariano Cano Carrasco “Glaciar”
© Mariano Cano Carrasco “Fiordio”
© Mariano Cano Carrasco “Tren de flan” © Mariano Cano Carrasco “Vista general”Amplia información en el próximo número de News
e Ocho imágenes Foto: José Carlos Nievas en el EXPOSICIÓN Espai-Café 6T7 Ocho Imágenes Gabriele Friscia deGABRIELE FRISCIA Después de más de un año sin estan recojidas de la realidad sin exponer con la ocasión que me distorsión, solo através de una ESPAI-CAFÉ 6T7 brinda mi amigo Putxy de la mirada “abstracta”, pero existen y Asociación Fotográfica de Olot, nos cruzamos con ellas todos los Dels Sastres,35 Girona, tengo la oportunidad de días o en nuestra propia casa, OLOT presentar un fragmento de varias como ocurre con la mitad de la series fotográficas guardadas en el piezas que propongo en esta mini GIRONA (Spain) disco duro de mi casa y que tenía exposición. Prácticamente casi no ganas de ver impresas sobre hay truco digital, uno de los papel. Las piezas están extraidas desafios es encontrar en la realidad de series como “Riflessi in y en la toma directa la negativo”, “Ocho autoretratos”, “& “manipulación” de esa realidad. days in London” y piezas sueltas de otras tantas series donde he Las sensaciones que provoquen trabajado el último año que por estas imágenes serán las propias ahora sólo mostré en parte en mi de cada cual y espero que estas web. “Ocho Imágenes” conecten con el espectador. La abstración es la fuente de inspiración, aunque las imágenes Gabriele Friscia [email protected] © Gabriele Friscia “Autorretrato con hijo”
© Gabriele Friscia / Sin título (Diciembre 2009) © Gabriele Friscia / “Pulverización-II”
© Gabriele Friscia / “Riflessi in negativo-II” © Gabriele Friscia / “Cuatro gotas””
Gabriele Friscia (Roma 1964) reside y trabaja Abril 2006: “Segnali” , “Macchie” y “Los coloresen Córdoba. del puerto” son las series que expone en el Eurostar Ciudad de Córdoba.Músico y Fotógrafo. Solista de contrabajo en laOrquesta de Córdoba y fotógrafo autodidacta, Marzo 2006: presenta “Reencuentro,desde agosto del 2007 en miembro de A.F.O.C.O. retrospectiva..y algo más”, en la “Galería(Asociación Fotográfica Cordobesa). Como Tríptico” de Córdoba.fotógrafo presenta al público su primeraexposición titulada “Visiones en la arena Tracce”en “La Carbonería” de Sevilla, en febrero del 2004,después de toda una vida haciendo fotos.Seleccionado en la 6ª Bienal de Artes PlásticasRafael Botí 2006, ha participado en distintasbienales de fotografía españolas como la Bienalde Córdoba y la Bienal de Olot en los años 2008 y2006.“Autorretarto nº 1” Septiembre-Octubre 2005: presenta “Justo a la “Miscosas” orilla del mar” su segunda exposición en “La Carbonería” de Sevilla y en la Sala “GóngoraEnero del 2009: expone en Zaragoza la serie arte” de Córdoba.“Contaminación” en “ARTYMANGEN ESPACIOFOTOGRÁFICO”; Octubre 2004: participa con “Visiones en la arena” en el “6º Festival internazionale dell'Agosto del 2008: es invitado a participar en la VIII immagine sottomarina” Biblioteca Elsabienal Mostra Internazional de Fotografía de Olot Morante de Roma.(Girona) con el proyecto “Contaminación”. A lo largo del 2004 propone sus series enAbril del 2008: único fotógrafo en la exposición distintos locales de Córdoba, tal es el caso decolectiva de arte plástica “Negli orli del caos” la serie “Ricordi italiani” .organizada por el MUSIS (Museo Multipolare dellaScienza e della Informazione Scientifica di Roma) “... En las fotos de Friscia, en la mayoría de susen distintas bibliotecas de la capital italiana. series, si se observan con detenimiento, nunca nos dejan indiferentes, siempre despiertanDiciembre del 2007: su obra “Universo 10” de la alguna curiosidad; da la impresión de queserie “Enfocando Universos Paralelos” es encontramos una de esas miradas que hanseleccionada para la 6ª Bienal de Arte Plásticas apostado fuerte, en el sentido de que han dadoRafael Boti. con una expresión propia, con un lenguaje singular y misterioso…” Francisco Lira,Marzo 2007: expone en Barcelona con palabras de presentación con motivo de la“Enfocando universos Paralelos”, en el Eurostars exposición “Visiones en la arena / Tracce” (LaCristal Palace Hotel. Carbonería Sevilla febrero 2004)Diciembre 2006: participa en la X Bienal “ Riflessi in negativo-I”Internacional de Fotografía de Córdoba con“Enfocando Universos paralelos”.Agosto 2006: es seleccionado para participaren la VII Bienal Mostra Internacional deFotografia de Olot (Girona), donde expone enla galería de arte Les Voltes las series“Macchie” y “Los colores del puerto”.www.gabrielefriscia.com
a Mosquitos ARTÍCULO Suele decirse que la naturaleza es sabia, y no le falta razón a tan viejo Mosquitos aserto cuando, mirando a nuestro alrededor, vemos las maravillas del funcionamiento y encaje con que los procesos llamados naturales, se por van sucediendo ante nuestros ojos sin que la mayoría de las veces le demos la menor importancia. El mundo de los seres vivos lleva millones de años ANTONIO construyendo su propio funcionamiento y, con las necesarias evoluciones de VELASCO adecuación al medio, hemos llegado a nuestros días no sin antes haber dejado muchos testigos en el camino. Fruto de esa acomodación a las necesidades contacto propias y ajenas, son las diferencias casi siempre evidentes entre los sexos,[email protected] diferencias a las que siempre estuvimos acostumbrados, dado que nacimos y nos criamos en medio de ellas. Siempre hubo gallos y gallinas, o por mejor decir, gallinas y gallinos. Siempre hubo cerdas y cerdos, lo mismo que siempre hubo mulos y mulas. No obstante, no está tan claro que siempre hubiera mosquitos y mosquitas dentro de los insectos del Orden Dipteros; de ahí que con permiso de la señora ministra de Igualdad y siguiendo sus sugerencias, me atreva a llamarlos miembros y miembras de una de las familias mas conocidas de dicho Orden. Lo digo porque la familia de los Culicidos suelen ser hematófagos, o lo que es lo mismo, chupadores de sangre y en algunos casos, transmisores de enfermedades. Esta nota entomológica no tendría más importancia sino fuera porque estos mosquitos, al igual que otros muchos insectos y otros muchos seres vivos, presentan claras diferenciaciones entre el macho y la hembra. Estas hembras, mire usted por donde, son las únicas preparadas y capaces de picar a los vertebrados buscando la sangre que precisan para completar el proceso reproductivo de la especie. El macho mientras tanto, a verlas venir como en tantas otras ocasiones. Quiere decirse, que visto lo visto y aunque no lo parezca, lo cierto es que estamos soportando, y lo que aun es peor, contribuyendo nada menos que con nuestra propia sangre, a que se perpetúe un claro ejemplo de manifiesta desigualdad; la misma contra la que, inexplicablemente, en millones de años los seres humanos nunca hicieron nada por evitarla. Sin embargo, las cosas han cambiado, y mucho, dentro de este injusto mundo. La llegada al poder de dos grandes mandatarios nacionales de singular trascendencia, ha sido un venturoso y trascendental regalo para que estas injusticias biológicas no sigan produciéndose sin que nadie las remedie. La feliz confluencia planetaria de dos gobernantes de excepcional sensibilidad ante esta lacra de las desigualdades, que duda cabe que será una garantía de su erradicación. En la vieja Europa contamos hoy con un joven y prometedor estadista, lanzado ya al gran proyecto de la Alianza de civilizaciones, dentro del cual parece que cabría una línea complementaria que considerase la inconveniencia de estas desigualdades no paritarias en la naturaleza. A su vez, en la joven América, contamos con otro gran mandatario, no menos joven y prometedor, aunque de momento, colaborando solo en la nueva distribución de las contaminaciones de CO2 asignadas a cada país, que como se sabe, presenta también flagrantes desigualdades.
Teniendo en cuenta estos gobernantes como iluminado juez, es harto antecedentes, por nuestra parte improbable que se vuelva a repetir dentro nosotros podemos estar, dentro de lo de este siglo; de ahí la insistencia deque cabe, satisfechos, pues aunque es un nuestra diplomacia en aprovechar tantema por decidir en los muchos foros que excepcional oportunidad.previamente se habrá de debatir, parecenmuy adelantadas las conversaciones Lo malo es que estaríamos ante uniniciadas en la ONU, y que propiciadas por tema de gran envergadura jurídica,el Sr. Moratínos, tratan de que sea nuestro tanto por tener que resolver antejuez Garzón quien inicie la correspondiente quien se presentaría la demanda de exigirdemanda internacional para que en la paridades en esta injusta naturaleza en lanaturaleza toda, se cumplan los que vivimos, como por determinar a quiencorrespondientes derechos paritarios por se condenaría a cumplir tales exigencias,miles de años olvidados, sobre todo con la pues la jurisprudencia creada hasta elinjusticia ínter sexos. momento, no recoge sentencias de tan largo alcance; aunque bien mirado, nuestroAnimadas todas las cancillerías ante juez Garzón no creo que tuviera el gran éxito obtenido en nuestra dificultades en dictar un auto tratando de patria con la original iniciativa de las empapelar al lucero del alba, o incluso a suparidades, sería muy oportuno tratar de creador, si es que pudiera acreditarse suexportar y explotar la idea a nivel residencia para mandarle elplanetario, dado que la feliz coincidencia de correspondiente escrito.contar a la vez con tan preclaros© Antonio Velasco / Arriondas
f SEMANA SANTA Foto: José Carlos Nievas Fotografías Spain is different especial 30 Fotógrafos SEMANA SANTA por José F. Gálvez fotografías de En los desfiles procesionales Los principios teóricos de la nueva Juan Miguel Alba ocurren muchas cosas que los objetividad, acuñada por Albert Javier Arcenillas directivos de las Cofradías no Renger Patzsch en 1928; la José Angel Barbero quieren ver pero que el ojo del aparición del collage y el Salvador Brun fotógrafo capta de inmediato. Son fotomontaje abanderados por José Luis Caballano esas precisamente las imágenes Ernst, Bayer, Heartfield, Moholy- Antonio Cabello más interesantes desde el punto de Nagy y Citróen; y la ruptura con el José Ramón Cancer vista del documentalimo oficialismo fotográfico en nuestro Mariano Cano antropológico y nadie tiene que país de Pere Catalá Pic, así como Vicente Cervera rasgarse las vestiduras porque un la aparición del realismo estético de Federico Deidda nazareno se siente en un escalón, la Escuela de Madrid y la inmersión José F. Gálvez el \"aguaor\" sacie la sed de un de Cristina García Rodero en las Salvador Gómez Sánchez costalero en plena carrera oficial, o tradiciones y costumbres de la Carolina Guerra el pertiguista levante un cable que España profunda, dieron una impide seguir su camino al Paso de nueva dimensión a los códigos de Mati Irizarri Palio. En este sentido recuerdo el interpretación de cuantos se Alfonso Jiménez Casado enorme éxito que cosechó en sus acercaron a la fotografía religiosa y tres ediciones celebradas, el más concretamente a los ritos José María Llauradó concurso patrocinado por Cajasur, ceremoniales, en especial a la Manuel Lama \"Cristo de los Faroles\", que Semana Santa, traspasando la sutil convocaba a principios de los 80 a línea que separa lo ortodoxo de lo José Ramón Luna de la Ossa autores de todo el país para heterodoxo en la narrativa visual de Giancarlo Malandra conocer detalles humanos y “lo pasional”. En este especial Sol Marrades singulares de la Semana Santa. reflexionamos sobre todo esto. Davis Medori Stephanus Meyer José Luis Moreno Gámez Juan Jesús Palacios Josep María Ribas i Prous Francisco Román José R. San José RuigómezFrancisco J. Sánchez Fernández Vicente Torregrosa Antonio Velasco contacto © Juan Miguel Alba / Bercianos de Aliste [email protected]://www.afoco.com
© Juan Miguel Alba / Maras (Perú)© Javier Arcenillas / Semana Santa en Guatemala
© José Angel Barbero / “Bendita luz” (Salamanca) © Salvador Brun / “Empalaos” Valverde de la Vera (Cáceres) (Colección Ayuntamiento de Fuente-Obejuna)
© José Luis Caballano / Semana Santa en Córdoba © Antonio Cabello / “Toreros tras El Caído” (Córdoba, 2009)Enrique Ponce, Victoriano Valencia, Chiquilín, Antonio Tejero y José Luis Torres, matadores de toros, procesionan en la Cofradía de San Cayetano
© José Ramón Cancer / “Silicio”© Mariano Cano / “Niño y mantillas” (Badajoz, 2007)
© Vicente Cervera / Semana Santa Marinera en el Cabañal (2007)© Federico Deidda / Processione del Venerdì Santo a Chieti (Italia)
© Salvador Gómez Sánchez / “Cristo de la Misericordia” © Carolina Guerra / Semana Santa en Córdoba
© Mati Irizarri / Semana Santa en Alicante (2006)© José María Llauradó / “Penitencia” (Colección Ayuntamiento de Fuente-Obejuna)
© Manuel Lama / Semana Santa en Córdoba© José Ramón Luna de la Ossa / “Momentos II” Viernes Santo enTarancón (2008)
© Josep María Ribas i Prous / “El Calvario” (Colección Ayuntamiento de Fuente-Obejuna) © Sol Marrades / Semana Santa de 1997 en Benifayo (Valencia)
© Davis Medori / “Messaggio Augurale Santa Pasqua” (Italia)© Giancarlo Malandra / “Madonna che scappa in piazza” / Sulmona (Italia)
© José Luis Moreno Gámez / “El Paso” / Veléz-Málaga (2008) © Juan Jesús Palacios / “Viernes de Dolores” / Málaga (2005)
© Alfonso Jiménez Casado / “El señor de Huancas” (Perú)© José Ramón San José Ruigómez / “Gitanos” / Málaga (2008)
© Francisco José Sánchez Fernández / “Penitentes” Casabermeja (Málaga, 2008) © Vicente Torregrosa / “Penitente fugaz”
© Francisco Román / “Llamando por teléfono” Semana Santa de Córdoba (2009)© Stephanus Meyer / De la serie “Pasión y Misterio”
© Antonio Velasco / “Nazarenos de Zamora”© José F. Gálvez / Semana Santa de 1987 en Puente Geníl (Córdoba)
Portfolio Invitado especialProcesiones y Transiciones\"One way ticket\" (Salamanca 2001) Las fotografías inquietantes en blanco y negro de Salvelio superan no sólo elEl documentalismo conceptual podría parecer una contradicción, sin tiempo y el lugar, sino que tambiénembargo, el fotógrafo Salvelio Meyer, lo enfoca como la utilización de un enturbian la realidad entre lo físico y lomedio nuevo y poderoso para declarar una mayor verdad. espiritual. El autor hace uso de las imágenes existentes que ha capturado en los últimos años para crear fotografías completamente nuevas que dan un mensaje más poderoso: “Al reunir los distintos elementos, mis fotos pueden contar una historia compleja, incluso recrear momentos cruciales que he experimentado y grabado en mi mente, pero que no pude capturar en ese momento\".....”se trata de añadir mi propia realidad a las realidades que existen a mi alrededor, o han existido en mi subconsciente durante mucho tiempo\". En este trabajo presenta diferentes aspectos de la Semana Santa y de otras tradiciones populares de una España anclada en la noche de los tiempos, que siguen llamando poderosamente la atención fuera de nuestras fronteras.SALVELIO MEYER News viene publicando la obra de fotógrafos nacidos o residentes en Córdoba o imágenes de esta ciudad realizadas por autores que no cumplan tales requisitos. Sin embargo en esta nueva sección central de la revista rompemos la norma para invitar cada mes a un artista de especial relevancia.
PPoorrttffooliloio Procesiones y T..r.adnesiccieornceasCrossroads (Salamanca 2001)
PPoorrttffooliloio Procesiones y T..r.adnesiccieornceasEaster processions (Salamanca 2001)
PPoorrttffooliloio Procesiones y T..r.adnesiccieornceasHoly Transitions (Salamanca 2001)
Portfolio Procesiones y TransicionesSpeak no evil (Salamanca 2001)
Search