NEWS 60 junio DE CÓRDOBA 2012Juan Vacas Joaquín Conde José Carmona Antonio Velasco Juan Zamora Antonio J. González Miguel Ángel Entrenas Manuel Lama Andrés Cobacho Gervasio Sánchez
SUMARIOPortada: Juan ZamoraPág. 03 / Homenaje: “Una calle en Córdoba para el maestro Juan Vacas”Pág. 12 / Exposición: “Sierra de Andújar” de AFOANPág. 18 / Exposición: “Conmemorativa del Día Mundial del Medio Ambiente” de FONACORPág. 36 / Fotografías: “Mi objetivo en Birmania” de Joaquín CondePág. 48 / Fotografías: “Berlín” de José CarmonaPág. 59 / Artículo: “Nuestras raíces” de Antonio VelascoPág. 61 / Invitado especial: Juan ZamoraPág. 84 / Historia: “Galería de fotógrafos cordobeses (XIII)”, por Antonio J. GonzálezPág. 88 / Cine: “Góngora, brillante oscuridad” de Miguel Ángel EntrenasPág. 91 / Revistas: “Patios de Córdoba” con fotografías de miembros de AFOCOPág. 96 / Concursos: Fallo del Premio Unicornio 2012 de MontillaPág. 98 / Concursos: Manuel Lama premiado en el Salón de Otoño de ValenciaPág. 100 / Noticias: Andrés Cobacho premiado en el London Festival of Photography PrizePág. 102 / Noticias: Gervasio Sánchez expone en Port de TarragonaPág. 103 / Noticias: Colección News Photographers AFOCO / Antonio Maura, 49-1º izqda. / 14005 Córdoba (Spain) / 957 410 406 www.afoco.com / [email protected]
Trofeo Una calle en Córdoba para el maestro JUAN VACAS MONTORO h Por José F. Gálvez Homenaje El pasado viernes 8 de Junio, el entenderla, se merecían mi mayor In Memoriam alcalde de Córdoba José Antonio atención. JUAN Nieto, daba por inaugurada la calle que el consistorio de la ciudad ha Su familia, fotógrafos de todas las VACAS MONTORO dedicado a la memoria de Juan Vacas edades, poetas, intelectuales, Montoro, uno de los más reconocidos políticos de todos los partidos fotógrafos de nuestro país, ya que en representados en nuestro vida recibió todos los honores Ayuntamiento, y muchos, muchos habidos y por haber: medalla de oro amigos, compartimos unos de la ciudad, miembro de la Real momentos para la historia que nunca Academia de Córdoba, medalla de la olvidaremos. Junta de Andalucía, fiambrera de plata del Ateneo de Córdoba, Juan luchó como otros muchos insignias de la FIAP y de la FAF, cordobeses por conseguir la medalla de la CEF, presidente de dignificación de nuestra fotografía y AFOCO, presidente de la Federación su consideración en igualdad de Andaluza de Fotografía, Premio condiciones con otras disciplinas Mezquita honorífico, Premio Lagarto artísticas, y cuando en 1981 nació la de Jaén honorífico, etc. asociación que mas tarde presidiría y que le nombraría su primer La naturaleza bondadosa y humilde presidente de honor, comprendió que de Juan Vacas y su servicio a la el esfuerzo sería titánico, y así fue, fotografía y a la ciudad de Córdoba, le pero mereció la pena y hoy nuestro hicieron merecedor de todos esos querido “maestro” con su calle recién reconocimientos, aunque su mayor abierta al público, simboliza la historia satisfacción siempre fue la de de ese enorme trabajo que convirtió enseñar a los más jóvenes y un sueño en realidad. “aprender” de sus amigos en aquellas agradables tertulias de la taberna “El Enhorabuena querido y entrañable Gallo”. Tuve el honor de compartir 27 amigo Juan. Seguro que desde el años de amistad con él y además de cielo estarás disfrutando de cuanto mi maestro en esto de la fotografía, acontece por aquí abajo. Te envío fue como un segundo padre cuyos unas fotos de la rotulación de tu calle consejos siempre tuve en cuenta, por correo celestial. Espero que te porque su experiencia en la vida y su lleguen. manera serena y optimista deFoto: José F. Ramos Juan Vacas Montoro contacto [email protected] José Antonio Nieto, alcalde de Córdoba descubre El rótulo de la calle “Juan Vacas”
Foto: José F. GálvezFoto: José F. Gálvez El alcalde de Córdoba, dirigiéndose a la familia y público asistente al acto. El poeta Carlos Clementson recita una poseía dedicada a la fotografía de nocturnos de Juan Vacas
Foto: José F. GálvezFoto: José F. Gálvez Juan Manuel Vacas Muñoz, habla de su padre y muestra la gratitud de la familia a los amigos y público congregados en el acto. La familia de Juan Vacas posa junto al alcalde de Córdoba ante el rótulo de la calle dedicada al artista.
Foto: Manuel SáezFoto: Manuel Sáez El alcalde de Córdoba, se dispone a fotografiar a un grupo de fotógrafos cordobeses presentes en el acto. Anochecer en la calle Juan Vacas
Recordando algunas obras maestras de Juan Vacas © Juan Vacas Montoro “Niña saltando la comba” Año 1988 (325x300 mm) Copia única Técnica Fotograma de clisé vèrre sobre papel argento bromuro, tratado con virajes múltiples y detalles iluminados a mano con anilinas (Colección Ayuntamiento de Córdoba)
Recordando algunas obras maestras de Juan Vacas © Juan Vacas Montoro “Dunas por soleares” Año 1992 (405x470 mm) Copia única Técnica Imagen obtenida con película monocroma copiada sobre papel argento bromuro, tratada con espejos, filtros facetados, solarización y virajes múltiples.(Colección Instituto de las Artes Escénicas “Gran Teatro” de Córdoba)
Recordando algunas obras maestras de Juan Vacas © Juan Vacas Montoro “Rotación del planeta azul” Año 1992 (505x600 mm) Copia única Técnica Dripping sobre papel argento bromuro (Colección del autor)
Recordando algunas obras maestras de Juan Vacas © Juan Vacas Montoro “Dripping de las gotas” (también conocido como “Baile de esperma”) Año 1996 (303x402 mm) Copia única Técnica Dripping sobre papel argento bromuro (Colección del autor)
Foto: José F. Gálvez En 1984 consigue el \"Trofeo Oro\" de la Federación Andaluza de Fotografía como mejor JUAN VACAS MONTORO (Breve Biografía) fotógrafo andaluz en el periodo 1983-1984. En Nace en Jaén, el 19 de marzo de 1923. Realiza diciembre de 1990 recibe distinciones de la sus primeros estudios en Jaén, Espeliú, Fuente Federation Internationale de l'Art del Rey y de nuevo Jaén. Potographique (FIAP), de la Confederación Española de Fotografía (CEF) y de AFOCO, que Ingresa en el Ejército el 17 de abril de 1944 y es le nombra Presidente de Honor, en un destinado al Batallón de Transmisiones núm. 2 homenaje nacional celebrado en Córdoba. del Segundo Cuerpo de Ejército de Andalucía, con base en Sevilla. Se licencia en agosto de En mayo de 1996 se le concede la Insignia de 1946. Oro de la Federación Andaluza de Fotografía (primera y única que ha otorgado esta Ingresa en el Cuerpo de la Guardia Civil el 1 de institución). El grupo \"J&J\" le dedica en sus enero de 1947, siendo destinado a Granada. instalaciones de la calle Conquistador Benito de Tras realizar en Madrid un curso de Baños, número 15, una sala de exposiciones radiotelegrafista en 1948 y otro de técnico en que inaugura el 17 de julio de 1998. La nueva electrónica en 1952, es trasladado ese año a la sala \"Juan Vacas\" abre sus puertas al público Comandancia de Córdoba como con una exposición de jóvenes autores radiotelegrafista y especialista en emisoras, cordobeses y con sus propias obras. donde permanece hasta que pasa a la reserva con el grado de Brigada el 18 de marzo de 1979. En marzo de 1999 realiza la más completa Tres años después de su llegada a Córdoba exposición de su carrera fotográfica con la contrae matrimonio el 4 de febrero de 1955 con recopilación antológica \"Sueños de un Rafaela Muñoz Luna. fotógrafo\" patrocinada por la Diputación Provincial de Córdoba, que publica un libro Se inicia en el cine de súper 8 mm., realizando donde se recoge en síntesis la trayectoria del sus primeras fotos en 1963 e ingresando en la autor desde sus comienzos en 1953 hasta la Unión de Radioaficionados de España (URE) actualidad y que se abre con una fotografía en 1970. De formación autodidacta, alcanza dedicada al autor por S. M. Don Juan Carlos I, una completísima cultura de la imagen que le Rey de España. faculta para realizar una fecunda labor pedagógica como profesor de fotografía en El 24 de octubre de 2000 recibe la Medalla al diversos Colegios Mayores Universitarios, Mérito de la Ciudad de Córdoba en su categoría Institutos, Colegios de Grado Medio y de Oro. En junio de 2001 se convierte en el Agrupaciones Fotográficas, destacando los primer fotógrafo cordobés en exponer en cursos de AFOCO entre 1981 y 1997. PhotoEspaña (Madrid). El 14 de noviembre de 2002 ingresa en la Real Academia de Córdoba Participa directamente en la fundación de la como académico correspondiente por Jaén. En Asociación Fotográfica de Córdoba (AFOCO) enero de 2003 el Diccionario Espasa de la en 1981 y la Federación Andaluza de Fotografía Fotografía publica su biografía. El 26 de Febrero (FAF) en 1982 de la que fue Secretario y luego de 2004, recibe la Medalla de Andalucía en el Presidente. Participa activamente en la Palacio de Congresos de Córdoba, por su organización del Premio Mezquita y la Bienal contribución a la cultura y al arte en Andalucía. Internacional de Córdoba en las primeras El 3 de junio de 2005 recibe la Fiambrera de ediciones. Plata del Ateneo de Córdoba. Mantiene una gran amistad con muchas El 8 de agosto de 2007 fallece en Córdoba tras personalidades del mundo de la cultura y las una larga enfermedad. artes de diferentes ciudades de España, y en especial de Córdoba, inmortalizando a muchas El 25 de noviembre de 2007 se le concede a de ellas en su serie \"Retratos\". título póstumo el Premio “Juan Bernier” de Arte, de la Asociación Arte, Arqueología e Historia. En septiembre de 2008 el Ayuntamiento de Córdoba y el Instituto Andaluz de la Juventud crean el Premio Juan Vacas de Fotografía. El 8 de Junio de 2012 el alcalde de Córdoba descubre el rótulo de la calle Juan Vacas. Tuvo siete hijos: María Enriqueta, Concepción, María del Carmen, Rafaela Aurora, Andrés Valentín, Marina Pilar y Juan Manuel; y once nietos.
e Sierra de Andújar EXPOSICIÓN Fotografías de laSierra de Andújar AFOAN Asociación Fotográfica GALERÍA de AndújarIGNACIO BARCELÓ (AFOAN) Antonio Maura Esta exposición es una muestra de posibilidad de fotografiar a uno de nº 49-1º izqda. las imágenes captadas en la Sierra ellos constituye un aliciente para CÓRDOBA (SPAIN) de Andújar por un grupo de cualquier fotógrafo de naturaleza. fotógrafos, pertenecientes a La asociación nació tras Hasta el AFOAN (Asociación Fotográfica de constatarse la existencia en 26 de Julio de 2012 Andújar). Este Parque Natural, Andújar de un gran número de conocido por su extensión y fotógrafos unidos por el amor y Organiza belleza, alberga en su interior respeto a esta Sierra, que AFOCO algunos de los linces ibéricos que demostraban plasmando en sus Colabora aún se pueden encontrar en la imágenes toda la belleza de su Ayuntamiento península ibérica, por lo que la paisaje, su fauna y su flora. de Córdoba CON ESTA EXPOSICIÓN, AFOCO Y AFOAN CELEBRAN EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE contacto [email protected] © Manuel Ramírez Muñoz www.afoco.com 957 410 406
© Enrique Moya Ortíz © Paco García Muñoz© Pedro Alcántara Vega © Vicente Laguna Sánchez
© Vicente Pérez Expósito © David Torres Gutiérrez© F. Javier Arques Barrios © Sergio Expósito González
© José Luís Ojeda Navío © Francisco Expósito Campoy© Aquilino López Ramírez © Javier Milla López
© Angel P. Cañones Castillo © Mina Martínez Hidalgo© Raúl Díaz Conde © Miguel López Ramírez© José F. Chamorro Ruiz © Carmen Cazalilla Herrera
© Enrique Calzado Rivillas © Raquel Laguna Carmen Cazalilla AFOAN en conjunto realizó su primera exposición en Andújar, durante los meses de enero y febrero de 2012. Además de esta primera exposición, muchos de sus miembros han participado en otras, tanto a nivel colectivo como individual. También varios de ellos han obtenido premios de fotografía en diversos concursos y han impartido cursos sobre diferentes aspectos del mundo fotográfico, bastantes de ellos centrados en la fotografía de naturaleza.© José Manuel Cañones Amarillo AUTORES INVITADOS Mina Martínez Hidalgo - Ángel P. Cañones Castillo - Javier Milla López - Pedro Alcántara Vega José F. Chamorro Ruiz - Carmen Cazalilla Herrera - Manuel Ramírez Muñoz - David Torres GutiérrezMiguel López Ramírez - José Manuel Cañones Amarillo - Aquilino Duque Ramírez - José Luis Ojeda Navío Enrique Calzado Rivillas - Vicente Laguna Sánchez - Sergio Expósito González - Enrique Moya Ortiz Raúl Díaz Conde - Francisco Javier Arques Barrios - Vicente Pérez Expósito - Raquel Laguna Cazalilla Francisco García Muñoz - Francisco Expósito Campoy CONTACTO Correo electrónico: [email protected] Teléfonos: 667087802 / 953500888
e Exposición conmemorativa del Día Mundial del EXPOSICIÓN Medio AmbienteExposición Conmemorativa Fotografías de la del Día Mundial del Medio Ambiente FONACOR FONACOR La Asociación de Fotógrafos de Con esta exposición intentamos Naturaleza de Córdoba (Fonacor), conseguir uno de nuestros fines con motivo de la celebración del Día que es acercar la belleza de la Mundial del Medio Ambiente y naturaleza a la sociedad en como viene siendo habitual en los general, tratando de que tod@s la últimos años, ha confeccionado admiren y respeten, creemos que una exposición de fotografías es un gran legado del que tenemos tomadas por nuestr@s soci@s. Se que disfrutar tanto nosotr@s como trata de 40 fotografías tomadas por las generaciones venideras. 33 de nuestros afiliados, en las que podemos ver desde imágenes de Pedro Sepúlveda aves, mamíferos, flora, insectos, Presidente de FONACOR paisajes, etc., tanto de nuestro entorno mas cercano como de lugares alejados y remotos como Australia. AULA DE LA NATURALEZA DE LA ASOMADILLA (Córdoba / Spain)Del 1 de Junio hasta final de Julio de 2012 Organiza FONACOR [email protected]://www.fonacor.org
© Tomás Illescas Ferrezuelo “Hebaloma-bulbiferum” © Juan Ruano Moreno “Hormiga luchadora”
© Manuel Cruz Pérez “Isaphanim”© Francisco J. Carretero Egea “kookaburra”
© José Manuel Gavilán Plaza “Lechuza campestre”© José Ángel Expósito Gómez “Mi atalaya”
© Eduardo Sánchez Corrales “Milanos negros” © Elsa García Navarro “Mochuelos”
© Javier Castro Jiménez “Monte Cervino” © Raúl Real Hidalgo “Nieve de Mayo”
© Francisco de Paula Carreira Cruz “Cigüeñuelas” © Aniceto Torres Benavente “Bub-bub-bub”
© Manuel C. Maestre Blanco “Bombílido” © Manuel Moral Torralbo “Fuerza de la naturaleza”
© Concepción Morente Díaz “Flor morada”© Secundino Muñoz Vílchez “Foquita gris”
© Agustín Pérez Amil “El color de la vida” © Juan José Guijarro Moreno“El baño de la Curruca Capirotada”
© Juan Cubero Urbano“Cópula de Euphydryas auriniasobre Anacamptis pyramidalis”© Pere A. Castillo García“Perlas”
© Pedro Sepúlveda Moya “Papillio machaon” © José Jiménez Cuesta “Otoño del Urederra”
© Rafael Tarín Jiménez “Noche de tormenta”© Antonio Real Ramírez “Verderón”
© Darío Muñoz Leva “Tranquilidad”© José Luis Ubera Jiménez “Astraeus hygrometricus”
© José Carlos Arenas Aguilar “Arroyo de Gredos”© Demetrio Merino Alcántara “Orchis papilionacea”
© Dianora Estrada Aristimuño “Amapolas” © Alfonso Roldán Losada “Aguila perdicera”
© Juan Antonio López López “Agaphantia annularis” © José M. Millán Vacas “Ciervo”
© Francisco Antonio Reina García “Bella y mortal”La Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Córdoba (Fonacor) se creó allá por elaño 2007 fruto de la idea de un puñado de fotógrafos de Córdoba que nos juntábamosen el cercano Parque de los Villares para poner en práctica nuestra afición. Creímosque sería interesante que en Córdoba existiera una Asociación de este tipo, similar aotras que ya existían en la geografía nacional y que podría aglutinar a l@s aficionadosa esta práctica fotográfica para compartir experiencias, problemáticas, etc.En la actualidad se ha consolidado como una de las mas activas a nivel nacional. Serealizan tanto actividades prácticas, como salidas al campo para poner en prácticanuestra afición, se imparten talleres, se realizan exposiciones y también se hacolaborado con otras entidades como el Aula de Fotografía de la Universidad deCórdoba, SEO, distintos Ayuntamientos que han expuesto nuestras imágenes, etc.Hemos de recalcar que en Fonacor existen fotógrafos cuyo trabajo ha sido reconocidorecibiendo multitud de premios a nivel nacional con lo que tanto los mas expertoscomo los principiantes siempre tienen algo que aprender a la hora de reunirnos.Pero sobre todo somos un grupo de amigos, con una afición común que intentamospasarlo bien poniéndola en práctica con la excusa de hacer fotos de nuestro entorno,un entorno que tod@s estamos concienciados que hay que respetar y cuidar y quémejor manera que mostrarlo a traves de nuestras cámaras fotográficas.Tenemos un web y un blog dónde podéis seguirnos: http://www.fonacor.org -http://fonacor.blogspot.com Pedro Sepúlveda Presidente de Fonacor
f Mi objetivo en Birmania FOTOGRAFÍAS Mi objetivo en Fotografías de Birmania Joaquín Conde Fotografías de MI OBJETIVO EN BIRMANIAJOAQUÍN CONDE Myanmar desde hace unos años se abre tímidamente a los viajeros. Es uno de esos lugares para olvidar la prisa, el individualismo, nuestro aparente progreso... Un pueblo humilde y sencillo que vive en armonía con el medio; gente amable, sonriente y muy feliz. Es el país de Buda. Y hay que disfrutarlo ahora, antes de que pierda su esencia. El reportaje completo en: http://www.joaconde.net/viajes/myanmar.htm [email protected] © Joaquín Conde “Myanmar”
© Joaquín Conde “Myanmar”
© Joaquín Conde “Myanmar”
© Joaquín Conde “Myanmar”
© Joaquín Conde “Myanmar”
© Joaquín Conde “Myanmar”
© Joaquín Conde “Myanmar”
© Joaquín Conde “Myanmar”
© Joaquín Conde “Myanmar”
© Joaquín Conde “Myanmar”
© Joaquín Conde “Myanmar”
© Joaquín Conde “Myanmar” DATOS DEL AUTORNací en Córdoba en 1958. Primeros revelados desde niño, aprovechando una vieja Kodak 6x9 ylos cacharros de la cocina. Poco a poco voy adquiriendo equipo, ampliadora y una réflex. Trabajéde maestro en las provincias de Málaga y Sevilla más de 20 años, depurando mi técnica; de ellos,unos diez años compatibilicé la docencia y un estudio de retrato y fotografía social. Me hanpublicado decenas de fotos, sobre todo cartelería, revistas y libros. No suelo presentarme aconcursos, aunque he conseguido un par de premios, Hermandad del Vía Crucis (1989) y 450Aniversario de Las Angustias (2008) y algún accésit, Universidad de Córdoba (1975) y Patios(2008). Buena parte de mi obra está publicada en mi Web. Recientemente me incorporé a laAsociación Fotográfica Cordobesa (AFOCO). Joaquín Conde [email protected] http://www.joaconde.net/
f BerlínFOTOGRAFÍAS Fotografías de Berlín José Carmona Fotografías de Berlín. Ciudad marcada por su triste y trágica historia, supoJOSÉ CARMONA cautivarme. Gran ciudad en todos los aspectos, extensión, riqueza cultural y multirracial, Berlín rebosa juventud y vida por todos sus rincones. Sin duda volvería a visitarla. [email protected] © José Carmona “Berlín”
© José Carmona “Berlín”
© José Carmona “Berlín”
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104