Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore NEWS_66-ENE2013

NEWS_66-ENE2013

Published by AFOCO, 2016-05-11 17:02:11

Description: NEWS_66-ENE2013

Keywords: AFOCO

Search

Read the Text Version

© Juan Manuel de Toro“Plaza de los Restauradores” © Juan Manuel de Toro “Avenida de la Libertad”

© Juan Manuel de Toro“Monasterio de Los Jerónimos. Claustro superior” © Juan Manuel de Toro“Monasterio de Los Jerónimos. Claustro inferior”

© Juan Manuel de Toro“Museo San Roque de Arte Sacro” © Juan Manuel de Toro “Plaza de los Restauradores”

f Viajamos a Cuenca FOTOGRAFÍAS VIAJAMOS Fotografías de A CUENCA Antonio Velasco Fotografías de Si bien todos los caminos llevan a conformar un entorno del todo ANTONIO VELASCO Roma, para llegar a Cuenca es característico. aconsejable trazar una ruta previa. contacto Nosotros, lo que hicimos fue Y llegamos al pequeño nú[email protected] empezar visitando las lagunas de urbano de Alarcón, que situado en Ruidera; un humedal que se un meandro de dicho río y sobre un extiende entre las provincias de promontorio natural, aparece Ciudad Real y Albacete, siendo el erguido alrededor de un castillo río Pinilla quien se encarga de nutrir que, edificado con fines defensivos hasta su rebose los dieciséis en tiempos musulmanes, ha remansos de que consta el llegado a nuestros días como conjunto. Parador de Turismo. Fue Alfonso VIII quien en 1184 incorporó el De sorprendente belleza dentro del enclave a las conquistas cristianas, paisaje manchego, los años de y es desde entonces, cuando se abundantes lluvias merece la pena fueron agregando varios templos a contemplar el trascurso de un río, su patrimonio cultural, el mismo que que en su transitar a través de hoy se incluye en las visitas guiadas terrenos calcáreos fue conforman- con que cuenta y que, en definitiva, do esa especie de lagunas que hoy son las que dan un tanto de son parte de su recorrido, de actividad a un pueblo que manera que se trata por tanto, de languidece envuelto en una humedales con permanente agricultura muy primaria. renovación de sus aguas. Aguas arriba del mismo río, En los alrededores de estas mal acabamos llegando a Cuenca llamadas lagunas fueron arropados por un paisaje un tanto apareciendo viviendas, fundamen- abrupto dentro de la meseta talmente de ocupación ocasional castellana. Como ya sabíamos, la que son las que agobian un paisaje parte antigua de la ciudad se que la naturaleza no sabe como encuentra edificada sobre grandes quitarse de encima aunque los formaciones calcáreas que caen en lugareños, lógicamente, no acaban vertical sobre las hoces del río de aceptar el daño que ello pueda Huecar que tributa sus aguas al ocasionar para el futuro de todos. Júcar en la misma ciudad y que entre ambos, conforman la ciudad Sin entrar en más consideraciones, patrimonial y turística que hoy continuamos viaje buscando ahora conocemos. De origen musulmán las hoces del río Júcar, que por como conjunto poblacional, fue seguir dentro de zonas calizas, son conquistada también por Alfonso abundantes las gargantas que la VIII para la corona de Castilla y permanente circulación del agua, o desde entonces vino sufriendo los la erosión climática, han llegado a avatares propios de la época. .....

© Antonio Velasco“Lagunas de Ruidera”..... el viento y el hielo, han determinado los raras estructuras que hoy podemosActualmente es ciudad turística, contemplar sabedores de que vamosfundamentalmente, aunque llena parte pisando lo que millones de años atrásde su renta con una agricultura tanto de fuera un fondo marino.secano como forestal. De gran patrimonioreligioso, cuenta, además de la catedral Confesar finalmente, que las imágenesde estilo gótico construida en el siglo XII que acompañan al breve comentario quesobre una mezquita aljama, con ocho antecede, son solo el producto de laiglesias, cinco conventos y tres buena voluntad de un viajero que nuncamonasterios; todos ellos surgidos entre tuvo intención de publicar nada, lo único,los siglos XIII y XVIII. lo original si se me permite, es que las “casas colgadas” no aparecerían porParece obligado, que visitando Cuenca, ningún sitio. Huir del tópico, quizás sea lahaya que acercarse a la denominada única licencia que ya le va quedando a“ciudad encantada”, y así lo hicimos, Se quien no trabaja por encargo.trata de un conjunto de caprichosasformaciones rocosas que, al ser de Antonio Velascodiferente composición química en suscapas estructurales, la erosión del agua

© Antonio Velasco“Lagunas de Ruidera” © Antonio Velasco“Lagunas de Ruidera”

© Antonio Velasco“Ayuntamiento de Alarcón” © Antonio Velasco “Plaza de Alarcón”

© Antonio Velasco“Castillo de Alarcón”© Antonio Velasco“Castillo de Alarcón”

© Antonio Velasco“Hotel Villa de Alarcón” © Antonio Velasco “Contraluz”

© Antonio Velasco “Cuenca”© Antonio Velasco “Cuenca”

© Antonio Velasco“Catedral de Cuenca” © Antonio Velasco“Catedral de Cuenca”

© Antonio Velasco “Valle del río Júcar” © Antonio Velasco“Contraluz imposible”

© Antonio Velasco“Ciudad encantada”© Antonio Velasco“Ciudad encantada”

a ¿Quieén educa a quién? ARTÍCULO ¿Quién educa Por a quién? Antonio Velasco por No hace tanto, leía en un periódico de provincias la carta del padre de una chica con diecisiete años, en la que pedía a los municipales que multasen ANTONIO a su hija por ir corriendo alocadamente cuando montaba en el ciclomotor, VELASCO el mismo que admitía haberle comprado muy a su pesar. Yo me quedaba y me quedo, además de perplejo, muy decepcionado. Resulta que el hombre casi contacto amenazaba al concejal del ayuntamiento de su ciudad si no multaban a su [email protected] por tal temeridad, ya que él aceptaba que la chica no le hacía caso, y en evitación de males mayores, trasladaba su responsabilidad como padre a la autoridad municipal pidiéndole que hicieran cumplir la ley de trafico a una hija que, presumiblemente, llevaba años pasando de la autoridad paterna y de sus consejos más elementales. Hace tiempo que no veía yo por escrito una dejación de funciones tan frustrante, aunque es cierto que a diario se observan parecidas situaciones entre amigos y conocidos; pero eso sí, sin aceptar nunca que ellos tengan ese mismo comportamiento, y en el caso de que lo acepten, siempre con la dichosa coletílla de que... \"son otros tiempos\". No obstante, una \"confesión\" por escrito y con el imperioso ruego a los municipales del pueblo, es demasiado. Debe estar pasándolo muy mal un padre que, atropellado por los acontecimientos, pide ayuda al primero que se encuentra en su camino. Estoy seguro, que en la soledad de las muchas noches en que esperaba a que llegase su hija - de no se sabe qué lugar - se preguntaría una y otra vez cómo es posible que las relaciones dentro de casa hubieran llegado a ese extremo. Seguramente pensaría que le dio con largueza todo lo que la niña quería, que no escatimó esfuerzos para que ella tuviera lo que en su juventud él nunca pudo tener: colegio privado, abundante vestuario para no desentonar de sus compañeras, campamentos de verano, cursos de ingles en Londres, viajes de fin de curso por toda Europa, y así un sinfín de concesiones con las que no siempre estaba de acuerdo, pero a las que accedía por no tener continuas discusiones con una hija que notaba cómo se iba despegando de su entorno familiar. Pienso que él no llegaba a entender que nunca fuese buen momento para conocer a sus amigos y que nunca fuera posible saber donde estos vivían ni quienes eran sus padres, ya que según ella, las pretensiones de su padre coartaban su libertad y la hacían quedar en ridículo ante esas modernas amistades. Lo mismo que me imagino que cualquier intento del padre para meterse en su vida era frontalmente rechazado por una hija que consideraba su casa solo como una pensión, al tiempo que un centro financiador de sus muchos caprichos. Por lo demás, ella necesitaba vivir su vida sin que nadie le impusiera nada, tal como decía en sus muchos arrebatos de ira, así que pretender ahora que abandonara sus alocados paseos por la calle principal, era algo que ese tolerante padre nunca le debió pedir, entre otras cosas, porque ya debía saber cual sería la respuesta de tan consentida señorita. La pregunta que me hago yo ahora a la luz de la frustración de un padre y del desarraigo de una hija que no sabe donde ir, y mucho menos cómo recorrer el camino de una vida que en nada tiene pensada, es: ¿quién o quienes son los responsables de esta frecuente situación entre la gente joven? SOMOS TODOS, así, con mayúscula. Todos, porque se trata de un estado de cosas que hemos venido propiciando y amparando con nuestras tolerantes actitudes frente

a un problema que no hemos querido ver aún otros, sabiendo lo que teníamos que hacer, loconscientes de su existencia. Padres, hubiéramos hecho? No lo se. Lo malo es queeducadores, gobernantes, familiares y no está nada claro que todos sepamos lo quevecinos, hemos venido mirando para otro lado se ha de hacer en eso tan difícil de lacuando debimos intervenir en aquellos frentes educación. De puertas para dentro, tanto enque eran de nuestra responsabilidad, pero no las casas como en las aulas, se ha de hilar muylo hicimos, ya sea por evitar enfrentamientos, o fino para conseguir resultados a largo plazo, ypor evitar algo mucho peor: que se nos tachase todo ello en medio de la incomprensión,de antiguos y retrógrados. A nosotros, que nos cuando no de la intolerancia, de una sociedadha gustado presumir de liberales en las permisiva, que es capaz de tachar de fascistatertulias de café, adoptar una actitud de al padre que quiere poner un poco de orden enenfrentamiento con la gente joven, no el comportamiento de sus hijos, lo mismo queconjugaría muy bien con la imagen que es es capaz de aguantar que se abofeteenecesario dar en estos tiempos del impunemente al profesor que se atreve amodernismo más acentuado. regañar o castigar a quien lo tiene más que merecido. Vistas las cosas como están, surgeAsí que nuestra protagonista seguirá sola una nueva y definitiva pregunta. ¿Quien educa haciendo el camino que nadie le supo ni a quien, y cómo hacerlo? No nos engañemos, le quiso indicar, y sola también habrá la chavala nació en una sociedad ya bastanteconseguido atascarse en el mismo. El orgullo carente de esos valores que ella hoy ignora;que esta estúpida sociedad consumista ha así que no es ella quien tenga la culpa deinfundido en la chavala, es el mismo que le encontrarse un campo tan abonado para llevarimpide ahora pedir ayuda para encontrar un una vida fácil y sin responsabilidades tal comoalgo a lo que agarrarse y reconstruir una vida pretende. Habrá que empezar a educar porvacía como la que ya ahora consume otro sitio, y sin descuidarse.peligrosamente. ¿Sería todo igual si unos y © Antonio Velasco“Y el río Darro por medio”

FOTOPOEMAS DE DIARIO Foto: A.J. González Tony Herrera, fotógrafo asociado a AFOCO, inicia en este número su colaboración con NEWS dscubriéndonos la estrecha relación entre fotografía y poesía como una de las metodologías más directas para el desarrollo de la expresión artística. Tony Herrera Grao (1970) Ha tenido también alguna breve incursión en el mundo de la música (como Biólogo y empresario de profesión, compositor y productor) y actualmente se impulsor de los proyectos empresariales aventura en el mundo de la poesía de la Mediodes, Consultoría Ambiental y mano de la fotografía presentando la serie: Paisajismo, S.L. e Imasgen, Producción FOTOPOEMAS DE DIARIO. Un proyecto Cultural S.L. en el que el autor se propone escribir 365 poemas surgidos de sus diálogos y Ha desarrollado su principal faceta creativa encuentros con la naturaleza, en cuatro a través de la fotografía, habiendo capítulos: Otoño, Invierno, Primavera y producido y exhibido por la geografía Verano. nacional varias exposiciones (RAYA-2, VISIONES PELIGROSAS, MUSAS, (News irá publicando una selección de tres NATURALECES, CAMBIO DE SIGO, fotopoemas en cada número de esta revista). ESPACIO ABIERTO, etc.) y participado en otras exposiciones internacionales.© Tony Herrera [email protected]

FOTOPOEMAS DE DIARIO INVIERNO Tu silueta cautiva la atención de quienes prefieren tus heridas y caer en tus brazos de madera vieja, a la perfección de la inquieta primavera. Tu invierno añil me cautiva..© Tony Herrera [email protected]

FOTOPOEMAS DE DIARIO INVIERNO De repente detienes el tiempo y contemplas la huella que ha dejado en ti el fluir de la vida. Invocas ese fotograma en el que puedes localizar cada año, cada día... ...casi cada instante. Pero aléjate, observa esa huella como un cuadro, tomando algo de distancia y el resultado, si tu lo quieres, será bello.© Tony Herrera [email protected]

FOTOPOEMAS DE DIARIO INVIERNO Maltrecha pero aún erguida, conectada a la vida por un fino y frágil hilo de seda, expones la flor de tu dignidad al denso gris de los días. Anhelas que sea polinizada por algún arco iris errante, o por el delicado aroma de la emoción Con zumo de adrenalina. ¡Resistes!© Tony Herrera [email protected]

Portfolio Invitado especialImaginariumJosé Ferrero presenta un conjunto de amplio período de su trayectoria, en el quecopias originales que abarca de 1984 a no se aprecia ningún síntoma de1998, entre las que predominan las de nostalgia, más bien crea cambios en latemática industrial. Vestigios que el artista mirada de esta muestra vintage querecogió y fotografió en una suerte de retoma ahora un nuevo significado algabinete de curiosidades. Pero las mostrar sus obras conjuntamente,imágenes no son definitivas. Hablan de lo descontextualizadas de su función y razónno resuelto, del conflicto abierto, que original, algunas de ellas ya como objetosquizá sea una de las pocas diferencias de culto o coleccionista.que le queda al arte en relación con losmedios masivos o que estén sometidas al María Alvarezmercado. Es el suyo un “Imaginarium”singular construido con los trabajos de ese (Fragmento del texto original)Las fotografías aquí publicadas están siendo expuestas en la Galería Utopia Parkway de Madrid y fueron realizadasentre 1984 y 1998, representando una primera etapa de este autor, uno de los más emblemáticos del panoramafotográfico español.JOSÉ FERRERONews viene publicando la obra de fotógrafos nacidos o residentes en Córdoba o imágenes de estaciudad realizadas por autores que no cumplan tales requisitos. Sin embargo en esta nueva seccióncentral de la revista rompemos la norma para invitar cada mes a un artista de especial relevancia.

PPoorrttffooliloio ImaginariumS/T (1984)

PPoorrttffooliloio ImaginariumS/T (1984)

PPoorrttffooliloio ImaginariumS/T (1985)

PPoorrttffooliloio ImaginariumS/T (1985)

PPoorrttffooliloio ImaginariumS/T (1985)

PPoorrttffooliloio ImaginariumS/T (1986)

PPoorrttffooliloio ImaginariumS/T (1986)

PPoorrttffooliloio ImaginariumS/T (1986)

PPoorrttffooliloio ImaginariumS/T (1986)

PPoorrttffooliloio ImaginariumS/T (1987)

PPoorrttffooliloio ImaginariumS/T (1987)

PPoorrttffooliloio ImaginariumS/T (1987)

PPoorrttffooliloio ImaginariumS/T (1987)

PPoorrttffooliloio ImaginariumS/T (1988)

PPoorrttffooliloio ImaginariumS/T (1988)

PPoorrttffooliloio ImaginariumS/T (1989)

PPoorrttffooliloio ImaginariumS/T (1990)

PPoorrttffooliloio ImaginariumS/T (1992)

PPoorrttffooliloio ImaginariumS/T (1996)

PPoorrttffooliloio ImaginariumS/T (1998)

PPoorrttffooliloio ImaginariumS/T (1998)

PPoorrttffooliloio Datos del autorJosé FerreroEXPOSICIONES INDIVIDUALES (selección) Galería Utopia Parkway. Madrid (España). 2011. Galería Valid Foto Bcn. Barcelona (Spain).1987. Posada del Potro. Córdoba. (España) 2012. Sala de Exposiciones del Centro Cultural de1991. Galería del Colegio de Arquitectos. Córdoba Extensión Universitaria LAUDEO. Oviedo (España).1996. Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo 2013. Galería Utopia Parkway. Madrid (España).(España); Galería \"Il Diaframma\" Milano (Italia); GaleriePierre Brullè. Paris (Francia); Centro de Fotografía de COLECCIONESSanta Cruz de Tenerife (España).1997. Galerie Nei Liicht. Dudelamge (Luxemburgo). Archivo Histórico de Álava. Vitoria (España); Ars1998. Orangerie du Parc du Thabor. Rennes (Francia). Fundum. Madrid (España); Association Contact. Tarbes1999. Galerie Pierre Brullè. Paris (Francia); Galerie (Francia); Ayuntamiento de Avilés. Asturias (España);Pennings. Eindhoven (Holanda). Ayuntamiento de Córdoba. (España); Ayuntamiento de2000. Archivo Histórico de Álava (Vitoria-España); Sant Cugat. Barcelona (España); BibliothequeUtopia Parkway. Madrid (España); In Focus Galerie. Nationale. París (Francia); Cabildo de Tenerife. SantaKöln.(Germany). Cruz de Tenerife (España); Fundación Príncipe de2001. \"Espacio Vació/Vital “, Museo Barjola. Gijón Asturias. Oviedo (España);2003. \"Performances, instalaciones, obra efímera\". Fundación Noesis (Barcelona); IVAM. ValenciaGalería Espacio Líquido. Gijón (España); \"Roma\". (España); L'imagerie. Lannion. (Francia); Museé de laUtopia Parkway. Madrid (España). Photographie. Charleroi (Bélgica); Museo Antón2005. Galería Cubo Azul, León (España) Rodríguez. Candás (España); Museo de Bellas Artes de2007. Galería Utopia Parkway. Madrid (España). Asturias. (España); Museo Evaristo Valle. Gijón2008. Galería Serpente. Porto (Portugal) (España); y en varias colecciones privadas.2009. Galería Sicart. Vilafranca del Penedés (España).2010. Sala Mixtos. Ciudadela de Pamplona (España);Datos del [email protected]

h Galería de Fotógrafos Cordobeses por Antonio Jesús González Capítulo XIX: Agustín Fragero, más que un aficionado HISTORIA Una de las figuras más innovadoras de la fotografía amateur cordobesa es Galería de Agustín Fragero Serrano, relojero, óptico, comerciante de fotografía, Fotógrafos postalero, experimentador de nuevas técnicas y gran artista de la Cordobeses cámara. Fragero ha sido considerado tradicionalmente como un fotógrafo aficionado pero, como desgranaremos a continuación, fue mucho más. Agustín por fue todo un personaje en la Córdoba de su tiempo, según nos cuenta su nieto Agustín Fragero, era una hombre de un carácter muy extrovertido y amante de la ANTONIO JESÚS cultura, cualidades que le granjearon la amistad de las grandes personalidades GONZÁLEZ de su tiempo, como el matador Guerrita o el pintor Julio Romero de Torres, con los que compartía tertulia en la trastienda de su negocio o en el famoso café La coordina Perla. En su tienda de la calle Gondomar uno se podía encontrar todo tipo de José F. Gálvez objetos, desde relojes a cualquier utensilio óptico. Este comercio, tan poco habitual, asombró a los cordobeses de la época, como fue el caso del torero El Contacto Guerra, amigo del fotógrafo, que al entrar un día en la casa y sorprendido por la variedad de artículos allí expuestos para su venta, le dijo a su dueño: “¿[email protected] Agustín, esto qué es, una tienda de locos?”. Como vemos, su relación con la fotografía se movía entre el amateurismo y la faceta industrial de su comercio, en el que vendía todo tipo de equipos y materiales fotográficos, como los prestigiosos artículos de la casa norteamericana Kodak. Pero ante todo, Fragero era un hombre inquieto con unas grandes ansias de experimentar y así lo hizo en el campo de la fotografía. Agustín introdujo en Córdoba, en el mismo año de su invención, 1907, el primer proceso de fotografía en color comercial: el autocromo. Esta placa positiva ideada por los hermanos Lumière se basaba en el procedimiento de reticulación, el cual obtenía en una sola capa sensible una selección de los colores primarios. El sistema del autocromo usaba un mosaico finísimo de granos de almidón de patata teñidos de naranja, verde y violeta, sobre el que se aplicaba un barniz y posteriormente una capa de emulsión al gelatino bromuro, que tras ser expuesta y revelada se protegía con un cristal. Agustín no sólo distribuyó este material en color desde su tienda sino que además fue pionero, junto al reportero Montilla, en su uso en la ciudad. Muestra de su pericia en este campo es un conjunto de retratos y paisajes estereoscópicos al autocromo con los que obtuvo un importante premio: la medalla al mérito en la Exposición Internacional de Londres en 1914. Gracias a esta participación como amateur en distintos concursos conocemos su dedicación a la fotografía estereoscópica, la cual le reportaría varios galardones como el primer premio del concurso en honor a la Virgen de los Faroles del año 1908, en el que obtuvo los dos premios de honor en las disciplinas “plana” y estéreo. La postal fue otro campo en el que destacó Fragero, algo motivado sin duda por la fiebre coleccionista que se inició en toda Europa a principios del siglo XX. Este sistema permitía por primera vez la producción en masa de fotografías, por procedimientos de impresión de tinta con una gran calidad y a unos costes realmente bajos, que los hacían asequibles a todo el mundo. Más información en: “La Mezquita de Plata, Un siglo de fotógrafos y fotografías de Córdoba”. Edición Córdoba Fundación Boti 2005

Anuncio de 1903Gracias a la facilidad de su con cinco puntos de vista del modelo en fabricación por el sistema de una sola toma. Para ello se colocaban dos fototipia, Agustín confeccionó su espejos unidos en un ángulo de 60º y elpropia colección de postales, donde retratado posaba frente a las lunas y depodemos encontrar algunas de las espaldas a la cámara, con lo que en unaimágenes más bellas jamás realizadas de sola toma y por efecto de la reflexión de lala ciudad. Estas, como hemos visto, las imagen se conseguía un retrato múltiplevendía junto a otras series de distinta con cinco imágenes, y de ahí suprocedencia en su tienda de la calle complicado nombre.Gondomar. La actividad fotográfica de Agustín fueAbierto a todas las novedades que incesante: capitaneó a los llegaban del exterior, Fragero aficionados cordobeses de su tiempo adoptó el sistema de fotografiar al y publicó sus imágenes en varias revistaskintuplifoto, introducido en la ciudad por el como Andalucía Ilustrada, donde aparecióNew Photo Salom, que en el año 1915 un reportaje sobre la visita de Alfonso XIII,implantó su uso mediante una exposición en 1927, a la finca serrana del Marqués dede retratos de señoritas cordobesas, la Vega y Armijo, más conocida como larealizados por dicho sistema. Esta técnica Huerta de los Arcos. En la actualidad partemuy en boga entre los aficionados de su maravilloso legado fotográfico eseuropeos de las primeras décadas del siglo conservado por su nieto Agustín Fragero.XX era una formula para realizar un retrato

Charlot en la tienda de Agustín Fragero Charlot en la tienda de Agustín Fragero (Postal publicitaria) (Postal publicitaria-reverso) Agustín Fragero “Ermitaño de la sierra cordobesa”Fototipia-postal c. 1910 / Colección del autor

Agustín Fragero “Retrato de hombre”Kintuplifoto. Gelatino bromuro (c. 1910) Colección del autor Agustín Fragero “Retrato de niño”Kintuplifoto. Gelatino bromuro (c. 1910) Colección del autor

Agustín Fragero “Mujer de rosa”Autocromo estereoscópico (c. 1920) Colección Agustín Fragero Agustín Fragero “Mujer en la ventana” Autocromo (c. 1920) Colección Agustín Fragero

Agustín Fragero“Escultura del Gran Capitán en su enclave original (hoy Avenida del Gran Capitán)” Fototipia-postal (c. 1920) Colección del autor

Agustín Fragero “Mujer del mantón” Autocromo (c. 1920) Colección Agustín FrageroANTONIO JESÚS GONZÁLEZ nace en Córdoba en Abril de 1968. Cursa estudios defotografía en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos Mateo Inurria de Córdoba.Redactor Gráfico de Diario Córdoba desde 1986. De 1991 a 1994 fue corresponsal de la agenciaEfe en Córdoba, publicando en El País, El Mundo, Diario 16, ABC, La Vanguardia, EL Sol, YA, ElPeriódico de Cataluña, Sport , etc.Ha realizado exposiciones individuales en Córdoba, Madrid, Tenerife, Valencia, Málaga,Guadalajara, Puerto Real, Algeciras, La Línea de la Concepción o Cartagena, y participado encolectivas en Madrid, Valencia, Sevilla, Córdoba, Salamanca, Zaragoza, Mallorca, Málaga,Almería, Bour in Bresse (Francia), Riba del Garda y Numana (talia), Montijo, Lisboa y Amadora(Portugal), y otras itinerantes por Finlandia, Méjico, Argentina, Chile y Uruguay.ANTONIO JESÚS GONZÁLEZ he was born in Cordoba in 1968. He studied photography at the School ofApplied Art Mateo Inurria of Cordoba. Graphic editor of the daily newspaper “El Cordoba” since 1986.From 1991 to 1994 he was the correspondent for the Efe agency in Cordoba, publishing his work in “ElPais, El Mundo, Diaro 16, ABC, La Vanguardia, El Sol, YA, El Periodico de Cataluña, Sport, etc..”He has held individual exhibitions in Cordoba, Madrid, Tenerife, Valencia, Málaga, Guadalajara, PuertoReal, Algeciras, La Línea de la Concepción or Cartagena, and has participated in collective exhibitions inMadrid, Valencia, Sevilla, Córdoba, Salamanca, Zaragoza, Mallorca, Málaga, Almería, Bour in Bresse(France), Riba del Garda and Numana (Italy), Montijo, Lisboa and Amadora (Portugal), and in Finland ,Mexico, Argentina, Chile and Uruguay.

c Primer Concurso de Concursos CONCURSOS FotoArte 2013 I Concurso Alvaro del Val Tobalina de Concursos Ganador en representación de FotoArte la Asociación Fotográfica 2013 Irunesa Organiza La revista Arte Fotográfico en colaboración con Epson ha organizado el primer concurso fotográfico online destinado a las asociaciones fotográficas españolas. Arte Fotográfico El primer premio -por votación popular- ha sido para Álvaro del Val Tobalina que representaba a la Asociación Fotográfica Irunesa. Esta asociación recibirá como Contacto premio una impresora multifunción Epson WorkForce Pro WP-4525DNF y unahttp://www.artefotografico.es/ rotuladora profesional Epson LabelWorks LW-400. De igual modo el ganador del sorteo que ha fallado las obras participantes en este primer concurso Alejandro fallos-1/1-fotoarte/ de los Cobos de Coslada, Madrid, recibirá también una impresora multifunción Epson WorkForce Pro WP-4525DNF. Álvaro del Val Tobalina será invitado a mostrar un portafolio en la próxima revista AF.es nº 5 online Interesante y novedoso concurso nacional que ha de avivar las relaciones entre las asociaciones españolas y de paso mostrar al “paladín” de cada una de ellas con su mejor foto, en una competición que podría recordarnos los torneos medievales, desde un punto de vista romántico. Un concurso en el que todos ganan porque si bien fotógrafo, asociación y votante, consiguen premio, no es menos cierto que los lectores de Arte Fotográfico, internautas en general y miembros de todas las asociaciones de nuestro país, lo tienen también al poder conocer mucho mejor a los fotógrafos más interesantes de la concursística nacional, y aunque se echa de menos muchos nombres consagrados de prestigiosas asociaciones, no está nada mal para empezar con los que han participado en esta primera convocatoria: Jorge LLorca Martínez, por la Agrupació fotogràfica de Catalunya ( Barcelona); Txema Lacunza Nasterra, por el Club de Fotografía de Badia del Vallès (Barcelona); Alfons Trigas, por la Agrupació Foto-Cine Cerdanyola-Ripollet, de Cerdanyola del Vallés( Barcelona); Esther Cantero, por la A. Fotografica Ripollet, de Ripollet (Barcelona); Manel Lupión Manzano, por la Agrupació Fotogràfica Tallers D'Arts i Oficis de Berga (Barcelona); Juan Padilla Roig, por la Agrupació Fotografica de Viladecans (Barcelona); Joaquín García Barroso, por el Club Fotográfico 76 Juan Rivera de Puerto Real (Cádiz); José Lara Cordobés, por la Asociación Fotográfica Cordobesa (AFOCO); Goretti Zugasti, por la Sociedad Fotográfica de Gipuzcoa, de San Sebastián (Gipuzkoa); Alvaro del Val Tobalina, por la Asociación Fotográfica Irunesa (Gipuzkoa); José Luís Irigoien, por Eibarko Kub Deportibo Argazki Taldea, de Eibar (Gipuzkoa); Paul White, por la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y TV de Madrid; José Matías Candeira, por la Real Sociedad Fotográfica de Madrid; Javier Rego Muñoz, por la Agrupacion Fotografica Ortiz Echagüe de Torrejón de Ardoz (Madrid); María Isabel Fernández, por la Asociación Fotográfica la Paz, de Fuenlabrada (Madrid); Antonio Jesús Torres Torres, por la Agrupación Fotográfica Antequerana (Málaga); Pedro Reyes Dueñas, por el Colectivo f:11, de Torre de Benagalbón(Málaga); Julio Antonio Balaguer Prats por la Agrupación Fotográfica Valenciana; Antonio Alabajos Defez, por el Fotoclub Valencia; José Manuel Hernández Cosmes, por la Asociación Valenciana de Fotografía Digital, de Xirivella (Valencia); Javier Muñoz Tubet, por BBK Argazki Taldea, de Bilbao (Vizkaya); Eva Fernández Fraile, por Derio Argazki Taldea, de Derio(Vizcaya); Medio Tuerto, por Astrabuduko Fotoclub Argazki Taldea, de Erandio (Vizcaya); y Antonio Meléndez por la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook