Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore NEWS 92

NEWS 92

Published by AFOCO, 2016-12-05 07:58:46

Description: Número 92. revista especializada de Fotografía, editada por la Asociación de Fotógrafos de Córdoba AFOCO

Search

Read the Text Version

ZDENEK TUSEKANTONIO J. MORALESFRANCISCO ROJANOMARCELO BOTTAPREMIO MEZQUITA 2016MJ TORRICO Y JESUS HIERRO

EDITORIALFernando Sendra Desde hace ya tiempo se viene te- existen medios derivados de la ima-Coordinador Editorial niendo el debate sobre si la fotogra- gen, como es el performance, la vi- fía es una de las hermanas menores deo-instalación, las intervenciones del ARTE, entre las que destacan artísticas en espacios... etc. como principales abanderadas la pintura y la escultura. Antes de esto Creo que en el fondo, todo medio se hablaba (parece mentira, pero es de expresión artística tiene el mismo así) de si la fotografía realmente es valor o importancia, ya que lo que arte, o no, al igual que hace no tan- importa es el mensaje o contenido to pasaba con el cómic, o incluso el que el autor ha querido transmitir, y cine, temas que ahora ya parecen para el que puede usar el medio de superados afortunadamente. comunicación que le sea más cómo- do o útil, ya sea pintura, fotografía, Hace unos días tuve la suerte de asis- vídeo... o tecnicas mixtas. tir a unas charlas y debates en Vito- ria, en la Feria VIPHOTO, en una de Quizás los que marcamos la diferen- las cuales salió este tema, de si como cia entre si esto es arte o no, si la fo- “hermana menor” del arte, la foto- tografía es como “una cosa aparte” grafía debería dejar de reivindicarse del resto o no lo es, seamos nosotros como medio excluyente, a través de mismos, y me refiero tanto al públli- ferias, festivales y eventos fotográfi- co, como a los autores y fotógrafos, cos, ya que si queremos que sea un a los que parece que les gustan estar arte más, y que se le trate como a “al margen” de los artistas. tal, no debería de haber tantos even- tos relacionados solo con este me- De esta forma lo único que hacemos dio, y quizás sí habría que incluirlo es menospreciar nuestro trabajo y el en otros, como pasa ya en algunos de tantos otros que buscan en este eventos como ESTAMPA, donde hay maravilloso medio la forma de decir obras participantes casi de cualquier y de expresarse. Quizás habría que técnica o medio gráfico, como si el dejar de mirar las fotos con una es- único requisito es que estas obras cala de grises y buscar más allá, más sean seriadas. a la mirada y el pensamiento del au- tor, y saltarnos, aunque sea solo de En realidad esto es algo que viene vez en cuando, la forma para llegar pasando ya desde hace tiempo, ocu- al fondo. rre por ejemplo en ARCO, donde las obras fotográficas están presentes en multitud de stands a lo largo de toda la feria. Y es que ahora ya no solo podemos hablar de fotografía como lo que sale de una cámara de fotos, ya queEDITORIAL REVISTA NEWS NÚMERO 92, AÑO II. EDICIÓN BIMESTRAL. NOVIUEMBRE / DICIEMBRE 2016 Revista NEWS nace de la iniciativa de la Asociaión fotográfica de Córdoba AFOCO. Edición creada en Córdoba para difusión del Arte Fotográfico. Coordinación Editorial: Fernando Sendra Colaboradores: José F. Gálvez, Eduardo Segura. La Revista NEWS, su director, colabradores, y AFOCO, no se hacen responsables de las opi- niones e imágenes aquí publicadas, siendo estas responsabilidad y propiedad de sus autores y/o colaboradores. Fotografía de portada obra de ZDENEK TUSEK. [email protected] www.afoco.com Si estás interesado en publicar tus trabajos, publicitar una exposición o evento relacionado con el mundo de la fotografía, envíanos la información a: [email protected] REVISTA NEWS

REVISTA NEWS CONTENIDOS Con Texto Página 4 Texto monográfico de José F. Gálvez, Presidente de Afoco. Noticias / Agenda Página 6 Relación de algunas exposiciones actuales y actividades relacionadas con la fotografía y el mundo de la imagen. Portfolio: Zdenek Tusek Página 8 Os presentamos la serie Expulsados del Paraíso de Zdenek Tusek. Exposición Actual: Antonio J. Morales Página 28 Exposición que actualmente puede verse en la Galería Ignacio Barceló de Afoco, “Huellas y Metáforas”. Entrevista: Jose Luis Moreno Gámez Página 48 Entrevista al ganador del Premio Mezquita 2016. Fotografía Hermana Página 52 Eduardo Segura, Representante del FIF, nos presenta a los fotógrafos sudamericanos más importantes e influyentes. Escaparate de la imagen Página 68 Exposición de fotografías de Francisco Rojano, socio de Afoco, en nuestra Sala Gris, aquí os la presentamos. Concurso Página 80 Fotografías de los ganadores y series selccionadas en el Premio Mezquita 2016 Premiere Página 88 María José Torrico y Jesús Hierro nos muestran un conjunto de imágenes lo que han vivido en Ámsterdam durante 4 días. 3

GALERÍA IGNACIO BARCELÓJosé F. Gálvez Recuerdo en especial las dos últimas dé- los que empezábamos en el mundo dePresidente AFOCO cadas del siglo XX por las críticas que la imagen y siempre estaban dispues- los fotógrafos llamados galeristas ha- tos a ayudar a las nuevas agrupaciones, cían de las asociaciones y de los concur- como sucedió con AFOCO, pues al ver sos que éstas organizaban, críticas que que apenas teníamos revistas en nues- alcanzaban a la revista especializada tra sede, a los pocos días enviaron la Arte Fotográfico por su apoyo al mun- colección completa de Arte Fotográfico dillo de la fotografía amateur. Y el caso perfectamente encuadernada, un rega- es que desde Córdoba descubríamos lo que se convirtió de inmediato en la una y otra vez que aquéllos galeristas joya de la corona de nuestra biblioteca. también habían concursado y publicado en AF, y ya se sabe que de desagrade- Tras presidir Fotoluza’82, un evento que cidos está el mundo lleno. Y porqué re- marcó un antes y un después de la fo- cuerdo hoy esta revista?, quizás porque tografía andaluza al reunir en Córdoba, hace unos días alguien me preguntó por en una grandísima exposición, a 10 fotó- Ignacio Barceló, que es el nombre que grafos de cada una de las 24 asociacio- dimos a nuestra galería de arte y me dio nes existentes por entonces, le devolví pena que en tan sólo unos pocos años la visita en Madrid en 1983 y fui invitado haya sido olvidado por las nuevas ge- con mi familia a su casa donde almorza- neraciones, uno de los personajes más mos -parece mentira que aún recuerde importantes de la escena fotográfica de el menú- y hablamos de los avatares de nuestro país. la fotografía española de la época, con- fiándome algunos “secretos” que pon- Conocí a Don Ignacio en 1980 cuando drían colorado a más de uno (por ejem- vino a Córdoba para fallar el concurso plo el que algunos fotógrafos galeristas nacional que organizaba el Club Figue- de la época –hoy famosos- participaban roa, el único que por aquellas fechas se bajo seudónimo en los concursos donde convocaba en mi ciudad. Al año siguien- había dinero, al tiempo que los critica- te, ya constituida la Asociación Fotográ- ban en público con inusitada violencia). fica Cordobesa (AFOCO) que yo presi- También mostraba una gran preocupa- día, le invité a un certamen patrocinado ción por el destino de su colección de por el Ayuntamiento y a visitar nuestra cámaras y fotos, entre ellas varios ori- sede para mantener un coloquio con ginales del maestro Ortiz Echagüe que los socios. Pasamos un par de días muy tenía colgados en su salón, como “Siro- gratos, teniendo largas charlas con él y co en el Sahara” o “Remero vasco”: muy con su esposa María Arrieta; formaban pocos saben que Barceló fotografió cie- una pareja elegante, sumamente educa- los con nubes para algunas de las últi- da, unos “señores” como se decía por mas imágenes realizadas al carbondir entonces, visiblemente enamorados de por el gran pictorialista. su trabajo y como nó, de la fotografía. Eran como unos padres para muchos de Sin duda, Ignacio Barceló fue muy que-CON TEXTO MOMA de New York. Fotografía de Ignacio Barceló REVISTA NEWS

rido por la gente que creció fotográfi- Jurado del Premio Mezquita 2016. De izquierda a derecha:camente en las asociaciones que tan- Ángel García Roldán, Cristina García Rodero, Mar Téllez (Delegada de Cultura) y Juan Manuel Castro Prieto.to apoyaba como director de AF y sele oía decir a menudo que “había que Autorretrato de Ignacio Barcelómimarlas por su valentía al asumir res-ponsabilidades que le correspondían alas instituciones” en una época en la queéstas mostraban escaso interés por lafotografía. Todo el mundo sabe que en-tre 1960 y 1980 quién quería aprenderfotografía y disponer de una bibliotecaespecializada sólo tenía un sitio dondeacudir: la sede de una agrupación foto-gráfica, donde algunos conocidos pre-mios nacionales de fotografía comenza-ron un día su aprendizaje de la técnicafotográfica.El Viernes Santo de 1984 fallecía en Ma-drid de una grave afección pulmonareste caballero del mundo de la fotogra-fía. Su esposa, María Arrieta, se poníaal frente de la revista en un periodo detransición hasta la llegada en agosto de1985 del cordobés Antonio Cabello, quese hizo cargo de la misma junto con suesposa Virginia Massegosa, convirtién-dose en su nuevo director, en un relevomuy difícil por el peso específico quehabía tenido Don Ignacio Barceló en elmundo de la fotografía española en lasegunda mitad del siglo XX. Y es queuna revista es como una orquesta queno es nada sin un buen director y DonIgnacio sin duda lo fue y por eso, y porsu amistad con muchos fotógrafos deCórdoba, nuestra sala de exposicioneslleva su nombre: Galería Ignacio Barce-ló.José F. GálvezPresidente de AFOCOREVISTA NEWS 5

NOTICIAS / AGENDA Exposición “SPIN OFF” 32 fotógrafos andaluces + 9 maestros de la fotografía La Fundación Valentín de Madariaga organiza una exposición colectiva de nuestro Curso de Especialización en Fotografía Contemporánea. Son ya diez ediciones de este curso (6 en Sevilla y 4 en Málaga) las que se han cele- brado desde que se empezó a impartir, en 2010. Este curso vino a llenar un vacío en la oferta docente de ambas ciudades que no contemplaba la fotografía más actual y hoy día es una de las formaciones más demandadas de cuantas ofrecemos en la Fun- dación. De él han salido formados más de 300 alumnos, muchos de los cuáles están comenzando a abrirse paso en este difícil mundo de la fotografía artística, algunos con éxitos significativos. Para conmemorar estas 10 ediciones, la Fundación está preparando una exposición en la que se partirá de los trabajos y proyectos de los fotógrafos que han participa- do como ponentes invitados en cada una de las ediciones del curso. Han sido, entre otros, 9 grandes y conocidos artistas: Pierre Gonnord – José Manuel Ballester – Juan Manuel Castro Prieto – Miguel Trillo – Luis Baylón – Dionisio González – Bleda y Rosa – Tete Álvarez – Jesús Madriñán Cada uno de estos maestros de la fotografía “apadrinará” a 3 nuevos valores de la fo- tografía andaluza que hayan salido formados de nuestro Curso de Especialización en Fotografía Contemporánea y que expondrán junto a ellos en una muestra colectiva a finales de 2016 en las salas de la Fundación. Los alumnos seleccionados de entre los 300 alumnos que han pasado por este curso y mas de 150 proyectos entregados han sido: Adela Aguilera – Diego Diez – Laurent Perrot – Rando – Alejandra Vera – Álvaro Trigos – Silvia Torres – Benito Alcón – Cristina Lorenzo – David Villalba – Diana Min- gorance – Diego Fajardo – Javier Orive – José Bellido – Gloria Rico – Lía García – Luis Colmenero – Luismi Zapata – Manuel Ibañez – Manuel Viola – MariCarmen Quintana – Michelle Chaplow – Miguel Torés – Naikari – Pía Arrieta – Roberto Cerrato – Frank Gámiz -Violeta Niebla – Silvia Diaz – José Luis Moreno – Juan Carlos Carmona - Esther Pita. Este proyecto supone la continuación de nuestra apuesta por fomentar la fotografía en Andalucía y dar visibilidad a fotógrafos andaluces. “Todo el mundo cree en algo. Yo creo en la fotografía. Creo que se puede conseguir mejorar al mundo y creo firmemente que si todos aprendiésemos a mirar seguro que nuestra manera de comunicar la vida a través de imágenes nos haría crecer, mejorar como personas y empatizar más con los demás. Esta exposición nace realmente en 2010 de la unión de la ilusión y la oportunidad. Primero de la ilusión de crear un espacio para difundir esta creencia, de la ilusión de difundir la pasión por la fotografía y segundo de la oportunidad que me brindó la Fun- dación de Madariaga de impartir un curso de fotografía contemporánea hecho para cubrir un espacio docente que no se impartía en ningún lugar de nuestra comunidad. El curso de ESPECIALIZACIÓN EN FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA ha ido crecien- do, hemos sobrepasado las 10 ediciones y más de 300 alumnos han podido formarse a través de nuestra mirada. Por eso entendíamos que para celebrar este camino lleno de alegría era perfecto una exposición que reuniera por un lado una selección de fotografías de nuestros alum- nos, muchos de ellos hoy artistas muy reconocidos, junto a la de nueve grandes fo- tógrafos ya consagrados. ( todos ellos han pasado por el curso como ponentes para contribuir con sus conocimientos a subir el nivel de nuestros contenidos ). La fotografía es compartir , y eso es lo que hemos intentado con esta muestra, com- partir con todos el amor por la fotografía “ Eduardo D’Acosta REVISTA NEWS

de nuevas acciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. La creativi- dad es sinónimo del “pensamiento original”, la “imaginación constructiva”, el “pensamiento divergente” o el “pensamiento creativo”. El Ayuntamiento de Castro del Río, desde su delegación de Cultura, en colaboración con el Colectivo Fotográfico EnVilo, ponen en marcha estas jornadas ante a necesidad de crear un evento a nivel provincial que cubra las necesidades de los in- numerables colectivos y fotógrafos que forman parte de una nueva “fotografía emergente” ligada al medio digital. ¿Aprender a contar historias es lo que pretendemos con es- tas jornadas?; que aprendas y disfrutes transmitiendo aquello que tus ojos ven y tu corazón siente frente a lo fotografiado; que cuentes la historia de la persona que tienes enfrente o la tuya propia; que saques esa inquietud que llevas dentro y que te llama a participar, siendo una posibilidad para desarrollar la creatividad que todos llevamos dentro. Las jornadas se desgranan en tres intensos días de talleres y ponencias, pero además pretenden acercar la fotografía a los colegios con talleres especialmente pensados para los niñ@s. Más información en: http://invisibles.envilo.es40 AÑOS - 40 FOTÓGRAFOSViernes 9 de diciembre inauguración en el Centro CulturalIglesia San José, Puerto Real. Organizada por el Club Foto-gráfico 76.[IN]VISIBLES PHILIPPE HALSMAN en CaixaForum, Madrid.I Jornadas De Fotografía Creativa CaixaForum presenta una retrospectiva del fotógrafo referen-La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Castro del Río, te del retrato de celebridades y el ‘jumpology’conjuntamente con el Colectivo de Fotografía EnVilo de Cas-tro del Río y la colaboración de la Fundación Provincial de Bajo el título Philippe Halsman. ¡Sorpréndeme!, CaixaForumartes plásticas Rafael Boti de la Diputación de Córdoba pre- presenta una exposición con más de 300 imágenes del fotó-sentan bajo el titulo [IN]visibles las primeras jornadas de fo- grafo estadounidense referente del retrato de celebridades ytografía creativa que se desarrollaran del 9 al 11 de diciembre el ‘jumpology’, la fotografía de personas famosas saltando. Elen distintos espacios de la localidad. conjunto de obras exhibidas constituye una completa retros-[IN]VISIBLES tiene la intención de reflexionar sobre qué es pectiva del trabajo del que fue uno de los fotógrafos más im-la fotografía y sobre cómo se ha definido y entendido a par- portantes del siglo XX e incluye por primera vez instantáneastir del contexto histórico-artístico. La dualidad de lo visible de su etapa inicial en París.e invisible nos permitirá adentrarnos en el lenguaje fotográ-fico como medio de construcción de la realidad. La creativi- - Horarios:dad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, o todos los días de 10 a 20 h (incluido fest.). Días 24 y 31 de dic. y 5 de enero, de 10 a 18 h. Cierra días 25 de dic., 1 y 6 de enero. - Precios: Exposiciones temporales, 4 euros. Entrada gratuita para clien- tes de La Caixa, menores de 16 años y días 15 de mayo y 9 de noviembre.REVISTA NEWS 7

Foto: Xavier Gómez Expulsados del paraíso En los últimos años y partiendo de la experiencia de estos enigmáticosZdenek Tusek «Con el tiempo uno acaba siendo bodegones, ha ideando un conjunto deExpulsados del paraíso extranjero tanto en el país de su fotografías híbridas: entre el paisaje y el origen  como en el adoptivo, y se halla retrato, en las que el cuerpo humano y flotando en una especie de limbo. Dice los elementos inanimados comparten Kundera que la extrañeza en su vertiente el espacio. Estas nuevas imágenes, chocante no se nos aparece en una presentadas en 2015 con el título mujer desconocida que pretendemos Insomnios y migrañas, son escenas con conquistar sino en aquella mujer que aire de fábula salvaje e irreal, habitadas antaño era nuestra, y que solo el regreso por el propio artista y por sus hijos. al país natal tras una larga ausencia, permite desenmascarar la extrañeza «Salió natural introducir la figura esencial del mundo y de la existencia». humana en lo que antes era una especie Zdenek Tusek de bodegón…y yo soy el cuerpo que en primer lugar tengo más cerca, y en En su etapa de formación Zdenek se segundo lugar: mis hijos, a los que veo interesó por la fotografía documental todos los días». de rituales sociales y todavía hoy sigue reservando una parte de su actividad El disfraz y las máscaras ocultan los a fotografiar conciertos y fiestas rostros en algunas de las últimas piezas. populares desde su ángulo particular. El observador viaja a una situación post- Pero es quizá desde Mi bestiario privado apocalíptica que le genera extrañeza e (2008-2016) cuando sus fotografías incomodidad. Se trata de entornos en reflejan «un tiempo otro», alejado del la línea de la fotografía entendida como ahora. En estas imágenes, configura un tableaux (J.P. Witkin, Roger Ballen); que estilo singular, basado en la construcción en el caso de Zdenek Tusek nos lleva a de inquietantes bodegones: fotografías parajes dejados de la mano del hombre, en blanco y negro que presentaban que parecen imbuidos de un poder criaturas fantásticas sobre fondos ancestral. Se intuiría un derrumbamiento neutros, surgidas a partir de esculturas previo del «orden civilizado» que ha que el propio autor ensamblaba, sumido el entorno en la melancolía y el sirviéndose de elementos recolectados abandono. en la naturaleza, especialmente en los bosques. Estas nuevas fotografías son las que han empezado a configurar la serie: «Ya de niño me fascinaban los vestigios Expelled from Paradise (Expulsados del de esta vida oculta (las plumas paraíso). En el proyecto que se presenta encontradas, las cáscaras de los huevos, para la revista NEWS, van precedidas los nidos, las caracolas, los huesos y por cinco imágenes de la serie anterior: los cráneos), que se convertían para Insomnios y migrañas, que funcionan mí en pequeños fetiches, tanto por su como prólogo o prefiguración de las belleza como por su potencial animista nuevas fábulas. ya que me permitían conectarme con fuerzas más antiguas, más poderosas Susana Blas y más salvajes que a las que se acoge normalmente el hombre moderno». Historiadora del arte y comisaria de exposicionesPORTFOLIO Biografía: ZDENEK TUSEK (República Checa, 1979. Vive y trabaja en Madrid) Zdenek Tusek nació en 1979 en Strakonice, en el sur de Bohemia, en la República Checa. Afincado en Madrid desde 2005, desarrolla simultáneamente la fotografía de arte y la documental; así como la fotografía de conciertos y de artes escénicas. Aun viviendo lejos de su cultura de origen, toda su obra conserva un diálogo con la fotografía checa, y en concreto, con determinados referentes: Sudek, Saudek, Styrský, Pinkava, Koudelka, Svankmajer, así como una paradójica relación con su condición de extranjero y con la evocación de la infancia en su Chequia natal. Su trabajo se ha podido ver, entre otros espacios, en  la Galería Formato Cómodo (Madrid), en la Galería Modus Operandi (2014, Madrid), en La Factoría de papel (2015), en ESTAMPA (2008), en PHOTOESPAÑA (2007), en EntreFotos (2013 y 2014) y en Los Artistas del Barrio (2016). Links: http://www.zdenektusek.com/ http://masdearte.com/zdenek-tusek-de-insomnios-y-migranas/ http://www.elconfidencial.com/multimedia/album/cultura/2015-09-15/el-dia-que- las-criaturas-salieron-de-paseo_1015952/#0 REVISTA NEWS

Zdenek Tusek · Expulsados del paraíso 9REVISTA NEWS

Zdenek Tusek · Expulsados del paraíso REVISTA NEWS10

Zdenek Tusek · Expulsados del paraíso 11REVISTA NEWS

Zdenek Tusek · Expulsados del paraíso REVISTA NEWS12

Zdenek Tusek · Expulsados del paraíso 13REVISTA NEWS

Zdenek Tusek · Expulsados del paraíso REVISTA NEWS14

Zdenek Tusek · Expulsados del paraíso 15REVISTA NEWS

Zdenek Tusek · Expulsados del paraíso REVISTA NEWS16

Zdenek Tusek · Expulsados del paraíso 17REVISTA NEWS

Zdenek Tusek · Expulsados del paraíso REVISTA NEWS18

Zdenek Tusek · Expulsados del paraíso 19REVISTA NEWS

Zdenek Tusek · Expulsados del paraíso REVISTA NEWS20

Zdenek Tusek · Expulsados del paraíso 21REVISTA NEWS

Zdenek Tusek · Expulsados del paraíso REVISTA NEWS22

Zdenek Tusek · Expulsados del paraíso 23REVISTA NEWS

Zdenek Tusek · Expulsados del paraíso REVISTA NEWS24

Zdenek Tusek · Expulsados del paraíso 25REVISTA NEWS

Zdenek Tusek · Expulsados del paraíso REVISTA NEWS26



Huellas y Metáforas todos esos objetos cobran vida, interac- túan con los personajes de la imagen y “El límite entre lo real y lo imaginario es parecen querer contarnos una historia, más imaginario que real”. una anécdota o un detalle que nos ha Joan Fontcuberta pasado inadvertido. Antonio J. Morales La primera fotografía que descubrí de Ese “más allá” de la imagen inicial, per- Huellas y Metáforas Antonio J. Morales Villegas (Castro del mite a su autor interconectar el mundo Río, 1970) mostraba un mismo persona- tangible, corpóreo, con el lugar dondeGalería Ignacio Barceló je desempeñando dos papeles distintos. reside ese yo interno, más próximo a laAlcalde de la Cruz Ceballos, 7 Uno de ellos -ambos interpretados por morada del alma. Podríamos afirmar sin(AFOCO) el propio artista- era un hombre semi- ninguna duda, que esa idea de “alma” esCórdoba, España desnudo con dos manguitos de piscina; el leitmotiv de la obra de Morales, pues el otro, una especie de mimo con traje es en el fondo lo que realmente [email protected] de bailarina. No había escenario, solo sus fotografías: las dudas internas quewww.afoco.com un fondo blanco y una silla donde uno nos corroen, la desesperanza, la calmaTelf: 957 410 406 de ellos se sentaba. No hacía falta nada contenida frente a las adversidades, el más. Los gestos, el vestuario, las mira- ser alegre de nuestro recuerdo infan-EXPOSICION ACTUAL das y las poses bastaban para provocar- til…Fotografías de hombres, mujeres me, para hacerme partícipe de un juego y niños, pero, sobre todo, mujeres po- de detectives, donde debía escudriñar derosas, donde encontramos una fuer- cada detalle para sacar mis propias con- te dicotomía entre la fortaleza de su clusiones y crear una historia. desnudez y la fragilidad de su interior. Mujeres que no se avergüenzan de sus Morales insiste, en ocasiones, en que cuerpos, pero que temen mirarnos e in- no es necesario que el artista tenga en terpelarnos, permitiendo, de un modo cuenta la participación activa del es- sutil, que nosotros, meros espectadores, pectador dentro del discurso fotográfi- podamos recrear nuestra visión en to- co. Sin embargo, relega en este último dos los detalles de la obra, en una suer- la responsabilidad de interpretar esas te de pulsión escópica donde la mode- imágenes y su contenido, trazar líneas, lo sabe que está siendo observada y se buscar patrones, elementos familiares, deja mirar, encerrada en su mundo de volcar, en definitiva, su propio peso pensamientos. personal y cultural para que sea más accesible lo que está contemplando. El Una selección de imágenes de todo fotógrafo tiene claro el cómo y el por- tipo, donde encontramos fotografías qué de esa imagen, pero adquiere una pertenecientes a una serie mucho más nueva interpretación con la presencia amplia, reflejo de esa obsesión enfermi- de este espectador, lo cual hace que su za del autor por ciertos temas: el amor, obra sea mucho más interesante, ya que el sexo, la infancia, la muerte, la madu- permite generar nuevos significados a rez. Una obra irreverente, tierna, eróti- partir del lector. ca, bella, cruel o morbosa, llena de filias y fobias, creadas a priori en la mente Su forma de hacer fotografía le permite del fotógrafo, para luego ser traídas a mostrar a través de sus imágenes todo la realidad por medio de la imagen. Fo- un universo particular, lleno de simbo- tografía constructiva y construida, bus- lismo, donde las poses, el vestuario y los cada y no encontrada -Morales usa es- objetos que en ellas aparecen juegan cenarios naturales, reales, pero que no un papel fundamental y esconden una registra la realidad, sino que son el es- gran carga conceptual y estética. En cenario ideal para volcar sus ideas y sus una primera lectura, nos fascinamos por sueños (o pesadillas). la belleza -atípica en algunos casos- de sus modelos, su falso hieratismo y la re- Sean bienvenidos a este mundo de lación de éstos con toda suerte de ele- cuerpos y almas… mentos: jaulas vacías, animales muertos o desollados, copas y vasos de cristal, Manuel Sánchez manteles y cubertería, cuerdas, alam- Colectivo Fotográfico EnVilo bres, plumas... En una segunda lectura, Fecha Del 17 NOVIEMBRE AL 12 DE ENERO 2016 Horario Lunes y Jueves de 20.00 a 22.00 horas Organiza Asociación Fotográfica Cordobesa (AFOCO) Colabora Ayuntamiento de Córdoba (Delegación de Cultura) REVISTA NEWS

Antonio J. Morales · Huellas y Metáforas 29REVISTA NEWS

Antonio J. Morales · Huellas y Metáforas REVISTA NEWS30

Antonio J. Morales · Huellas y Metáforas 31REVISTA NEWS

Antonio J. Morales · Huellas y Metáforas REVISTA NEWS32

Antonio J. Morales · Huellas y Metáforas 33REVISTA NEWS

Antonio J. Morales · Huellas y Metáforas REVISTA NEWS34

Antonio J. Morales · Huellas y Metáforas 35REVISTA NEWS

Antonio J. Morales · Huellas y Metáforas REVISTA NEWS36

Antonio J. Morales · Huellas y Metáforas 37REVISTA NEWS

Antonio J. Morales · Huellas y Metáforas REVISTA NEWS38

Antonio J. Morales · Huellas y Metáforas 39REVISTA NEWS

Antonio J. Morales · Huellas y Metáforas REVISTA NEWS40

Antonio J. Morales · Huellas y Metáforas 41REVISTA NEWS

Antonio J. Morales · Huellas y Metáforas REVISTA NEWS42

Antonio J. Morales · Huellas y Metáforas 43REVISTA NEWS

Antonio J. Morales · Huellas y Metáforas REVISTA NEWS44

Antonio J. Morales · Huellas y Metáforas 45REVISTA NEWS

Antonio J. Morales · Huellas y Metáforas REVISTA NEWS46



Foto: Xavier Mollá i Revert JOSE LUIS MORENO GÁMEZ BIOGRAFÍA Jose Luis Moreno Gámez 1999. Comienzo realizando cursos de fotografía en la escuela f:11 de Málaga. Fotógrafo 2000. Ingreso en el colectivo f:11. 2008. Experto en Fotografía y Artes Visuales por la Universidad de Elche.Todas las fotografías que figuran 2012. Experto en Fotografía Contemporánea. Fundación Valentín Madariaga imparti-en esta entrevista son propiedad do en CAC Málaga.del autor y han sido cedidas para PROYECTOSsu publicación 2008. Con los pies en la Tierra / With feet on the Earth. 2010. Ensimismo / Ensimismo.Entrevista realizada por 2011. MamUr. Medio Ambiente Urbano / Urban Envirotment.Fernando Sendra 2012. A través del cristal / Through the glass https://joseluismorenogamez.wordpress.com https://www.facebook.com/joseluismoreno.photography/?pnref=story.unseen-sec- tionENTREVISTA REVISTA NEWS

Una fotografía que te marcó Qué libro tienes ahora mismo en tu mesilla de nocheRobert Frank “Otras formas de contar” de John Berger. No soy muy de no- velas. Además soy algo caótico a la hora de la lectura, sueloUn fotógrafo de referencia empezar un libro, y tener otros empezados.No soy mitómano, pero debo de reconocer que hay dos fotó- Qué exposición que hayas visto últimamente recomendaríasgrafos que, desde que los conocí resuenan en mi cabeza: SallyMann y Bryan Schutmaat (éste último con su trabajo Grays La de Sandro Miller con Malkovich.the Mountain Sends) Una ciudad, una comida, una películaTu último descubrimiento de un artista o fotógrafo Ciudad, más bien entorno,… toda la costa de La Axarquía (Má-Más que un descubrimiento concreto, estoy ahora muy inte- laga)resado en la fotografía japonesa. Fuera de la fotografía meinteresa mucho la música como canalización de ideas y como Comida: unas buenas patatas fritas con huevo.forma de entusiasmarte con lo creativo. Película: La Gran BellezaTu próximo proyecto artístico, o uno en el que trabajes ac-tualmenteActualmente estoy cerrando la segunda parte de mi trabajo“Isla”, además estoy desarrollando un proyecto sobre un temarelacionado con el arte.Blanco y negro o colorLo que me pida el cuerpo y el trabajo que esté realizandoDónde buscas tu inspiraciónMi inspiración es algo que no puedo controlar, nace de situa-ciones o circunstancias que me conmueven. El cine, actual-mente, lo tengo muy presente, junto con la música, que antescomenté.REVISTA NEWS 49

Cómo es tu método de trabajo a la hora de crear un proyec- REVISTA NEWSto o serie. Desde la idea a la captura y edición.Lo primero es tener una idea inicial, luego conocer más sobredicha idea e ir tomando fotografías. Después de las primerastomas, hacer un estudio de edición inicial, donde contrastopor dónde voy, qué me queda, qué no me gusta,… Aquí mesurgen nuevas ideas, bien para modificar o incluso para desis-tir del proyecto.Qué te gustaría ser de mayorMe gustaría ser una persona con más tiempo para mi fotogra-fía personal.50


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook