PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 Santo Domingo, Rep. Dom.
Miembros de la Junta de Administración de la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña, FUDPHU, 2019-2021 Arq. Raúl De Moya Español Presidente Dr. Fabio Herrera Roa 1er Vicepresidente Dr. Luis Rojas Grullón 2do Vicepresidente Lic. José Milcíades Alburquerque Carbuccia Secretario Arq. Carlos Aguiló Estrada Vicesecretario Ing. Manuel Troncoso Cuesta Tesorero Arq. José Luis Rodríguez Bonetti Vicetesorero Arq. Luis Delgado Cestero Vocal Dr. Fernando Contreras Peña Vocal Lic. Francisco E. Melo Chalas Vocal Lic. María Amalia León de Jorge Vocal Sr. Rafael V. Bisonó Cambiaso Vocal
01 de abril de 2020 Señores Miembros de la Asamblea General Anual FuSnedñaocrieósn Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña, Inc., FUDPHU SuFMsuimnedmaanbcorióosn,s de la Asamblea General Anual Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña, INC, FUDPHU DisStuinsgmuaidnooss,señoras y señores: Distinguidos señoras y señores En nombre de los honorables miembros de la Junta de Administración de la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña, Inc., FUDPHU, me permito presentarles el Plan Estratégico, correspondiente al período 2019-2021, que ha sido formulado por todos los Consejos de DsoirEdFceUneiecDncdDPiaoóiHdmrneUebcy,nrcemliaótésdenremcpyoleionmrsmloaihsssiitooeoncndoopeurmsrcaeaibdssteleioevnnosttresama.srblieeadsmjeoebyltrroPcalsoabldnaaejboEolsartyarJadutconéortgelaaiscbd,ooee,rncaAoddaromtrereenisnscpi,isoótnneradnacieilóandntteeedsnaaeclriórlpaonelFlrouíaonleddodiamec2spi0óale1nrrm9oU-el2nlon0ivt2ae1ecr,isóqiimtnuaperdilaeehmaDporesoimndyteoiancciftciooóarsnnmaquduPleeaeddipmorroppoaHoyceretcnattrnooíqsdfuaoqevsuozlreoUasbrieCmleñompana,secIenNtjtaoCens,a la favorablemente a la sociedad en términos educativos. Agradeciendo su atención, les saluda atentamente, Agradeciendo su atención, les saluda atentamente, Raúl De Moya Español ArPqr.eRsaidúelnDtee Moya Español PrFeusinddeanctieón Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña, INC, FUDPHU Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña, Inc., FUDPHU
Índice
Índice Palabras del Presidente 9 Mapa Estratégico 21 Introducción 11 23 Metodología 13 Consejos de Dirección y Comisiones Mapa de Valor 15 y sus Planes Operativos Anuales 53 Plan Estratégico 17 Equipos de Apoyo 55 Misión, Visión y Valores Institucionales 18 Objetivos Estratégicos 19 Glosario Marco Estratégico 20
Raúl De Moya Español Presidente de la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña, Inc., FUDPHU
Palabras del Presidente Tener una visión estratégica sobre un plan general, es traer sobre la temporalidad las variables que se dan cita y que, al coincidir, generan nuevas oportunidades de acción; creando tácticas y generando nuevos acuerdos; descartando o aplazando otros que en su momento eran o parecían ser prioridades. Tener una visión estratégica sobre un plan general, es traer sobre la temporalidad las variables que se dan cita y que, al coincidir, generan Lo nquueevhaascoepeosrttruantéidgaicdoesundeplaacnceiósnq, ucereéasntdeosetáacatijucasstayblgeeanelarsansditouancuioenveoss daecunetrroddoes;udnesccoanrtteaxntododeovaaprliaazbailniddaodopterorms aqnueenetencsoummooemneenl tqoueervainvimoos. parecían ser prioridades. ¿Qué de especial tiene esta parte del desarrollo de la FUDPHU? Que pasamos de la fase de formulación y planificación a la fase de desarrollo, y es apcretvLocoirivseiqamsumpoeeashn.raatecqeeuneesnetrosattaséógqloiuceoacuseenptrpeelnaqnueiseetsroesqusceearméesbstietorass,teesaginaaojupqsaturaaeblsmeeaaannleapjsarrosimtlouosatcociroaenmsebdsieodselonystrlmoo iqdsmueeousne.sctoonnteoxrmtoadlme evnatreiatbrialiedacdonpseirgmo;any elnogteracroemmopeondeerlaqr uae los Saeag¿lcuQaruonészaderesltaeassmpmoesecitqaalusteipecrnooepnueeesltsaetaqpsua.irptoe ddeelPdreosyaercrtoollsocdoenlaquFeUDcoPnHtUam? oQsuey pcoansalmososmdieemlabfraosseddeelafoJrumnutalacaicótnuaynptelasncifoicmacoiógnuíaasladfealseprdoecedseos,alrlreoglalore, ymos es precisamente en esta que se requiere ser estratega para manejar los cambios y lo que esto normalmente trae consigo; y lograr empoderar a Malorcshaecmtoroess cpoanrafqirume enzoasóyloenatcuespitaesnmesotohsaccaimablaioss,trsainnosqfouremseaacniopnroems oatqoureí spdroeplousemstiasms,osse. guros de que estamos animados por las mejo- resSeingtuernoscieosnteams eosn qlauebúcsoqnueeldeaqduiepoundae ePsrtoryueccttuorsacoorngaquneizacocniotanmaloqs uyeconnoslotsramigieamablrSoisgdloe XlaXIJ,upnataraaactpuoaynatersucnosmisotegmuíaaseddeulcpartoicveospo,ara la slloegcaieredmadosdaeahlcoayn.zar las metas propuestas. Marchemos con firmeza y entusiasmo hacia las transformaciones aquí propuestas. Seguros de que estamos animados por las mejores intenciones en la búsqueda de una estructura organizacional que nos traiga al Siglo XXI, para apoyar un sistema educativo para esta sociedad de hoy. ArqA.rRqa. úRlaDúel DMeoMyaoyEaspEaspñaoñl ol PrePsrideseindteente FJuunnJFtuduananctddaieóadcnAeiódUAnmndiUivnmenisirinvstreiiatsratcsrriiaiótacanirDóiaonmDoinmiciannicaanPaedPreodHroenHreíqnuríeqzuUezreUñrae,ñInac., FUDPHU 11
Introducción
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. Introducción El período correspondiente a la planificación estratégica del 2020-2021, tiene como visión principal y objetivos, la implementación, la puesta en marcha del Sistema Educativo Pedro Henríquez Ureña. En las planificaciones anteriores se hicieron todos los estudios correspondientes y en este momento el reto es iniciar el proceso de transformación de todo el Sistema en general y sus comisiones, que durante el período pasado puntualizaron programas - proyectos específicos en las diferentes áreas. Cada una de ellas comprenderá el Plan Operativo Anual (POA), que orientará a cada una de las comisiones y consejos en su implementación y seguimiento. Evidentemente, el éxito de esta nueva etapa consistirá en tener un sistema de auditoría del proceso, que permitirá una rápida retroalimentación y una reorientación si fuere necesario, para lograr esas transformaciones estructurales y organizacionales. Ellas son necesarias para establecer un sistema de vínculos y conexiones que garanticen un éxito institucional. La Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña, Inc., FUDPHU, como su definición fundamental la ubica, es una institución sin fines de lucro, que tiene como objetivo inicial y misión, auspiciar todo lo relativo al sistema educativo nacional, con fines de mejorar las condiciones de la República Dominicana en términos de un país más educado, un país de personas con niveles de capacidad, para así abrir oportunidades para todos. 13
Metodología
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. Metodología En un diagnóstico del Plan Estratégico correspondiente al 2019-2021, esa evaluación dejó en claro cuáles son las tareas pendientes y definió los logros alcanzados. A partir de ahí pasamos a una segunda fase que abarca: • La forma de implementación de los planes establecidos, cada uno de ellos vistos a los ojos de las actividades y líneas definidas en este Plan Estratégico, estableciendo en cada caso los instrumentos pertinentes para su implementación. • La programación de un seguimiento continuo, de una auditoría del proceso y, como resultado, una rápida reorientación. Las citadas fases son: Fase 1. Socialización con todos los actores involucrados en los procesos de transformación, tanto de las comisiones, como de las instituciones involucradas. Fase 2. Para cada caso, establecer un calendario de puesta en marcha de los planes. Fase 3. Dar seguimiento a la auditoría de gestión, por una comisión creada para tales fines. Fase 4. Desarrollo de planes operativos anuales. 15
Mapa de Valor
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. Mapa de Valor PLANIFICACIÓN GESTIÓN HUMANA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES MERCADEO FANANZAS OPERACIONESPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA APORTES SOCIALES PROYECTOSFUDPHU PROGRAMAS OPERACIONES VINCULACIÓN SERVICIO INVERSIÓN AUSPICIADAS PROCESOS DE APOYO SOCIEDAD SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA PROCESOS PROMARIOS 17
Plan Estratégico
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. Lineamientos Estratégicos 19
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. Misión Desarrollar íntegramente la comunidad nacional a través de las instituciones patrocinadas, realizando las siguientes acciones: Contribuir al desarrollo de la educación de la comunidad nacional; apoyar e impulsar proyectos enmarcados en sus objetivos; orientar la política de sus instituciones patrocinadas, para el logro de una respuesta; identificar problemas en materia educativa en el ámbito nacional; promover la capacitación de los recursos humanos en las disciplinas del conocimiento; fomentar y estimular, a través de sus programas, su profundo deseo por la investigación científica; incrementar los bienes que contribuyan al crecimiento de su patrimonio y desarrollar programas de apoyo financiero a las instituciones patrocinadas. Visión Ser garante ante la sociedad de las instituciones patrocinadas las cuales responderán a la demanda social para la que hayan sido creadas y participarán en la solución de los problemas sociales y educacionales de la nación. A este fin, impulsará, controlará y evaluará la gestión de sus instituciones patrocinadas. Valores Promover, a través de su quehacer y el de sus instituciones patrocinadas, los siguientes principios y valores: 1. La educación continua a lo largo de toda la vida; 2. La responsabilidad social; 3. La equidad en el manejo de sus instituciones; 4. La calidad como estilo de vida y desempeño; 5. La ética y la integridad en todos sus actos; 6. La pulcritud en el manejo de los fondos y patrimonio institucional; 7. La pluralidad e igualdad étnica, ideológica, política, social, confesional y de género; 8. La pertinencia social de sus programas y proyectos; y, 9. La coherencia en sus objetivos y la estimulación del estudio científico en todos los aspectos de la vida. Firmeza de Responsabilidad Permanecer fieles a Ética Vocación de obtener cumplir lo pactado, los buenos principios resultados óptimos en todas nuestras contribuyendo durante nuestra positivamente al ejecución. labores. entorno. Compromiso Virtud de asumir Integridad Alineación de la Excelencia nuestras decisiones moral con nuestras 20 y sustentar sus normas, opiniones y resultados. actuaciones.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. Objetivos Estratégicos Innovación: Sostenibilidad: Aumentar la obtención de nuevos Promover el progreso económico y social, conocimientos y propuesta, y su haciendo posible el funcionamiento de aplicación a la solución de problemas. la Institución y de todas sus entidades auspiciadas. Desarrollo: Continuidad: Elevar el posicionamiento Asegurar las actividades que de la marca utilizando los atributos determinan el funcionamiento institucionales y la imagen y desarrollo permanente del de sus instituciones auspiciadas. sistema institucional. Objetivos estratégicos 21
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. MARCO ESTRATÉGICO Ejes Desarrollo Innovación Sostenibilidad Continuidad Estratégicos Objetivos 1. Elevar el posicionamiento de 2. Aumentar la obtención de 3. Promover el progreso económico 4. Fomentar la excelencia operacional Estratégicos la marca utilizando los atributos nuevos conocimientos, propuestas y social, haciendo posible el a través del aseguramiento de la calidad institucionales y la imagen de y su aplicación a la solución de funcionamiento de la institución y de en las instituciones del Sistema Educativo Objetivos sus instituciones auspiciadas. problemas. todas sus entidades auspiciadas. Específicos 1.1. Desarrollar la marca y la 2.1. Fortalecer la 2.1.2. Impulsar el 3.1. Suscitar 3.1.2. Mejorar 4.1. Asegurar y rendimiento y comunicación institucional. Investigación y uso de las nuevas el bienestar los beneficios la eficiencia institucional. Estrategias 1.1.1. Establecer planes Desarrollo (I+D). tecnologías y su institucional. y facilidades y rendimiento 4.1.2. Establecer de mercadeo y comunicación, 2.1.1. Fomentar aplicación como 3.1.1. Garantizar otorgadas al institucional. modelo de gestión creando mecanismos que la búsqueda instrumento para el bienestar de personal de la 4.1.1. Implementar integral para el definan nuestra identidad de soluciones la solución de los vinculados institución y sus un sistema de Sistema Institucional. institucional. y su aplicación problemas. institucionales. auspiciadas. medición de eficiencia 1.1.2. Fortalecer las relaciones, a problemas nacionales, internacionales e sociales. interinstitucionales, auspiciando la búsqueda de uniones. estratégicas. 1.2. Dinamizar niveles dentro 2.2. Fomentar los internacionales, 3.2. Fortalecer la 3.2.2. Garantizar 4.2. Asegurar la los programas de la integración del Sistema nuevos modelos y promoviendo Gobernabilidad la existencia de optimización de los capacitación para entre las Educativo. de enseñanza nuevas tendencias e Integración políticas, normas, modelos de Gestión el personal de la instituciones 1.2.2. apegados a en los modelos Institucional. procesos y Institucionales. institución del Sistema, auspiciadas. Incrementar la pertinencia educativos. 3.2.1. Adecuar procedimientos 4.2.1. Fomentar el con vistas a elevar las 1.2.1. Renovar participación académica. 2.2.2. Promover la estructura efectivos en el conocimiento en capacidades requeridas. canales de y apoyo en 2.2.1. Fomentar nuevos programas organizacional, Sistema Educativo. gestión de proyectos 4.2.3. Impulsar comunicación actividades e el liderazgo de de estudios de auerdo a los en las instituciones del la cultura del interna que iniciativas entre las actividades orientados a los objetivos del Sistema, para el logro mejoramiento continuo aseguren la la institución académicas niveles de técnico, sistema. de resultados. del Sistema Educativo. transmisión de y sus nacionales e grado y postgrado. 4.2.2. Fortalecer la información asuspiciadas. a todos los 3.3. Garantizar oportunidades 4.3. Aseguramiento modelos óptimos de para la generación del servicio y gestión financiera y de recursos fidelidad del cliente. rentabilidad. económicos y de 4.3.1. Establecer 3.3.1. Establecer un financiamientos, programas de modelo de gestión capaces de fidelización de clientes financiera por centro suplir los gastos 4.3.2. Promover la de costo por unidad institucionales acreditación académica funcional. y proyectos en y certificación de 3.3.2. Formular las instituciones procesos. y evaluar nuevas auspiciadas. 22
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. Mapa Estratégico Ejes Objetivo Visión Desarrollo Elevar el posicionamiento de la marca 1.1 1.2 utilizando los atributos institucionales y la imagen de sus instituciones auspiciadas. Innovación Aumentar la obtención de nuevos 2.1 2.2 3.3 Sostenibilidad conocimientos, propuestas y su 4.3 aplicación a la solución de problemas. 3.1 3.2 Promover el progreso económico y social, haciendo posible el 4.1 4.2 funcionamiento de la institución y de todas sus entidades auspiciadas. Misión Continuidad Asegurar las actividades que determinan el funcionamiento y desarrollo permanente del Sistema. Acciones Estratégicas 1.1 Fortalecer la marca y la 3.1 Suscitar el bienestar 4.2 Asegurar la optimización comunicación institucional. institucional. de modelos de gestión institucionales. 1.2 Dinamizar la integración 3.2 Fortalecer la movilidad e 4.3 Aseguramiento del servicio entre las instituciones integración institucional. y fidelidad institucional. auspiciadas. 2.1 Fortalecer la Investigación 3.3 Garantizar modelos óptimos y Desarrollo (I+D) de gestión financiera y rentabilidad. 2.2 Fomentar los nuevos modelos 4.1 Asegurar la eficiencia y Indicador de acciones de enseñanza apegados a la rendimiento institucional. apoyo bidireccional. pertinencia académica. 23
Contenido Consejos de Dirección y Comisiones y sus Planes Operativos Anuales 25
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. Comisión de la Estructura Organizacional del Sistema Educativo Pedro Henríquez Ureña (SEPHU) 26
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. Comisión de la Estructura Organizacional del Sistema Educativo Pedro Henríquez Ureña (SEPHU) Miembros: Arq. Carlos Aguiló Estrada, Arq. Eugenio Pérez Montás, Lic. José M. Alburquerque Carbuccia y el Dr. Fabio Herrera Roa. Objetivo: Crear una estructura organizacional pertinente que facilite la gobernanza del Sistema Educativo Pedro Henríquez Ureña y que viabilice los vínculos necesarios entre las auspiciadas. El diseño del modelo de gobernanza y gestión será sinérgico e integrador, donde cada auspiciada cuente con una dirección independiente y sostenible. Al mismo tiempo, garantizar la existencia de estatutos, normas, políticas, procedimientos y procesos efectivos para el logro de los objetivos del Sistema. Acciones puestas en marcha: • Puesta en marcha del Sistema Educativo Pedro Henríquez Ureña (SEPHU). • Alinear los estatutos orgánicos de las instituciones auspiciadas con los estatutos de la FUDPHU. • Definir medios de monitoreo y control para las entidades del Sistema Educativo P.H.U. 27
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. POA COMISIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (SEPHU) PLANIFICACIÓN OPERATIVA Miembros: Arq. Carlos Aguiló Estrada, Arq. Eugenio Pérez Montás, Lic. José M. Alburquerque Carbuccia y el Dr. Fabio Herrera Roa Objetivo: Velar por un sistema educativo alineado por medio de su estructura y el desarrollo organizacional de las entidades auspiciadas, garantizando un modelo de Coordinador: Arq. Eugenio Pérez Montás Orden Eje Objetivos estratégicos Estrategia Enfoque de acción Producto Riesgos y Acciones 1 o resultado final oportunidades mejoradas 3.2.2. Garantizar la 2 Sostenibilidad 3. Promover el progreso 3.2. Fortalecer la existencia de política, Puesta en marcha del Sistema 1.Creación del comité de económico y social, Gobernabilidad e normas, procesos y pro- Educativo. expertos haciendo posible el Integración cedimientos efectivos en 2.Creación de reglamento funcionamiento de la isntitucional el Sistema Educativo. Alinear los estatutos orgánicos para el Sistema Educativo institución y de todas sus de las instituciones auspicia- Pedro Henríquez Ureña. entidades auspiciadas. 3.2.2. Garantizar la das con los estatutos de la 3.Diseño del plan para existencia de política, FUDPHU. la implementación de la normas, procesos y pro- estructura operativa. cedimientos efectivos en Sostenibilidad 3. Promover el progreso 3.2. Fortalecer la el Sistema Educativo. 1. Establecer equipo para la económico y social, Gobernabilidad e Inte- redacción de los estatutos. haciendo posible el gración isntitucional 2. Revisión y alineación de funcionamiento de la los estatutos. institución y de todas sus 3. Someter a aprobación las entidades auspiciadas. propuestas de los estatutos. 4. Fomentar la excelencia 3.2. Fortalecer la 3.2.2. Garantizar la Definir medios de monitoreo y 1.Deterninar sistema de operacional a través del Gobernabilidad e existencia de política, control para las entidades del indicadores aseguramiento de la ca- Integración normas, procesos y pro- Sistema Educativo P.H.U. 2.Establecer modelo de cedimientos efectivos en seguimiento y control para 3 Contabilidad lidad en las instituciones isntitucional el Sistema Educativo. el logro de resultados 3.Identificar herramienta del Sistema Educativo. tecnológica para el monito- reo y control. Comentarios:
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. Período: 2019 - 2021 Comité de apoyo logístico: Gertrudis Valdez, Ivette Camilo y Walter Lendor gobernanza y gestión, sinérgico e integrador, donde cada auspiciada cuenta con una dirección independiente y sostenible. Colaborador: Marian Barriuso Cronograma ene-abril 2020 abril-ago 2020 sept-dic 2020 ene-abril 2021 Entregables Responsable 1234 12341234 1234 Fecha de Indicadores Recursos Presupuesto finalización estimado 1. Reglamento del •Comisión de la Abril 2020 % de ejecu- Contratación Sistema Educativo Pedro Estructura ción de servicio de Henríquez Ureña. Organziacional asesoría. 2. Plan para la implemen- del Sistema tación de la Estructura Operativa del Sistema. 1. Estatutos orgánicos de •Comisión de la Agosto 2020 100 % las Instituciones auspi- Estructura entidades ciadas alineadas con los Organziacional con estatutos estatutos de la FUDPHU. del Sistema alineados. 1. Sistema de •Comisión de la Diciembre Sistema indicadores Estructura 2020 implementado Organziacional como piloto. del Sistema
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. Comisión para la Visión de Sostenibilidad Financiera 30
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. Comisión para la Visión de Sostenibilidad Financiera Miembros: Arq. Raúl De Moya Español, Arq. José Luis Rodríguez Bonetti, Ing. Manuel Troncoso Cuesta y Lic. Francisco Melo Chalas. Objetivo: Procurar programas y proyectos que propicien la sostenibilidad financiera de la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña, formulando y evaluando las oportunidades para generar recursos económicos y de financiamiento, para suplir los requerimientos institucionales y de proyectos en las entidades auspiciadas. Al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad de los programas y proyectos a través de la priorización de aquellos que presenten un mayor retorno sobre la inversión, teniendo en cuenta las incidencias en el orden financiero a nivel nacional e internacional. Acción en formulación: Acciones puestas en marcha: Acción en planificación: • Reestructuración organizacional • Fortalecimiento del Programa del • Desarrollo del modelo de cogestión y funcional de las Instituciones del Crédito Educativo UNPHU. para incentivar el fomento a la Sistema, para la búsqueda de inversión y garantizar la rentabilidad rentabilidad de las mismas. • Incentivar el fortalecimiento del Plan de las Instituciones del Sistema. de Aportes de Empresas para el Fomento de Inversiones en proyectos de investigación con beneficio del 5% deducible de su Impuesto Sobre la Renta. 31
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. POA COMISIÓN PARA LA VISIÓN DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA PLANIFICACIÓN OPERATIVA Miembros: Arq. Raúl De Moya Español, Arq. José Luis Rodríguez Bonetti, Ing. Manuel Troncoso Cuesta, Lic. Francisco Melo Chalas y el Arq. Carlos Aguiló Estrada Objetivo: Ser una comisión que garantice la sostenibilidad de los proyectos a través de la priorización de aquellos que presenten un mayor retorno sobre la inversión. Coordinador: Lic. Francisco Melo Chalas Orden Eje Objetivos estratégicos Estrategia Enfoque de acción Producto o resultado final Riesgos y Acciones Reestructuración oportunidades mejoras 3. Promover el progreso 3.2 Fortalecer la 3.2.1 Adecuar la organizacional y funcional 1.Resistencia al 1. Diseñar estructuras organizacionales estructura de las instituciones del cambio por parte de sostenibles, financieramente para cada económico y social, ha- cobernabilidad organizacional, acorde sistema, para la búsque- los involucrados. isntitución del Sistema. a los objetivos del da de rentabilidad de las 2. Disponibilidad de 2. Informe de los recursos requeridos para 1 Sostenibilidad ciendo posible el funcio- e integración sistema. mismas. los recursos. la reestructuración de las instituciones namiento de la instituciòn Institucional 3. Empoderamiento auspiciadas. 3.2.2 Gagantizar la de los responsables. 3. Elaboración de un plan de implementación y de todas sus entidades existencia de politi- 1.Crear sistema de evaluación para identificar cas, norma, procesos y candidatos idóneos para el programa de crédito auspiciadas. procedimientos efectivos educativo, dentro de los patrocinadores garan- en el sistema institucio- tes o tutores de los estudiantes. 2.Aumentar la obtenciòn de 2.1 Fortalecer nal/.2.1.1. fomentar la Desarrollo del Progra- 1. Disponibilidad de 2. Fortalcer campaña promocional para una nuevos conocimientos, pro- busqueda de solución a ma de Crédito Educati- los recursos. mayor difusión del programa. puestas y su aplicación a la la Investigación los problemas sociales. vo UNPHU. 2. Alta competencia 3. Elaborar propuesta para incrementar la soluciòn del problemas./ y Desarrollo en el mercado. demanda del crédito educativo disminuyendo la 3. Promover el progreso (I+D)/3.2 oferta de becas para postgrado. 2 Sostenibilidad/ económico y social, ha- Fortalecer la 4.Ampliación de la estructura funcional del ciendo posible el funcio- gobernabilidad Programa de credito Educativo UNPHU namiento de la instituciòn Innovación y de todas sus entidades e integración auspiciadas. de la institución 3. Promover el progreso 3.3 Garantizar 3.3.2 Formular y evaluar Incentivar el fortalecimien- 1. Resistencia a la inversión 1. Fortalecer la campaña promocional. to del Plan de aportes de por parte de los empresarios. 2. Intensificar las herramientas y medios económico y social, ha- modelos optimos nuevas oportunidades empresas para el fomento de 2. Duración de los trámites de información para los donantes. ciendo posible el funcio- de gestión para la generación de inversiones en proyectos de legales. 3. Identificar posibles donantes dentro del namiento de la instituciòn financiera y recursos económicos investigación con beneficio 3. Volumen de donaciones empresariado nacional. y de todas sus entidades rentabilidad. y de financiamientos, del 5% deducible de su insuficiente para el financia- auspiciadas. capaces de suplir los impuesto sobre la renta para miento de becas de estudio y proyectos de investigacion. proyectos de investigación. 3 Contabilidad gastos institucionales Desarrollo del modelo de l. Demoras en la concecu- 1. Elaborar campaña de promoción para y proyectos en la institución. cogestión para incentivar ción de inversionistas para los acuerdos de cogestión. el fomento a la inversión los proyectos de cogestión. 2. Promover los acuerdos de cogestión, y garantizar la rentabili- 2. Incumplimiento de las enfatizando los beneficios bilaterales que dad de las instituciones condiciones contractuales procuren la transformación institucional del sistema. por parte de los inversio- 3 Elaborar un análisis para identificar y nistas. evaluar posibles inversionistas, nacionales e internacionales. 3. Realizar propuestas destacando el re- torno sobre la inversión por cada proyecto propuesto vía cogestión Comentarios:
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. Período: 2019 - 2021 Comité de apoyo logístico: Gertrudis Valdez, Ivette Camilo y Walter Lendor de mantener la actualización sobre las incidencias en orden financiero, a nivel nacional e internacional. Colaborador: Lauris Montero Entregables Resposable Ene-abril 20 Cronograma Sept-dic 20 Fecha de Indicadores Recursos Presupuesto 1234 May-ago 20 1234 finalización estimado 1. Organigramas de las Comisión de Estruc- Nov. 2020 Númeo de institucio- 1. Humanos instituciones auspiciadas. tura organizacional/ 1234 nes reestructuradas 2. Económicos 2. informe de los recursos Comisión para la Visión en el tiempo estimado. requeridos para la imple- de Sostenibilidad mentción Financiera. 3. Plan de implementación 1. Herramientas de eva- Comisión para la Visión Ago. 2020 Número de acciones 1. Humanos luación diseñadas de Sostenibilidad programadas/número 2. Económicos 2. Campaña de evalación Financiera. de acciones propues- mejorada. tas. 3. Organigrama de la estructura propuesta 4. Propuesta para el incre- mento de la demanda del Crédito Eductivo. 1. Campaña promocional Comisión para la Visión May. 2020 Número de donantes 1. Humanos fortalecida. Sostenibilidad logrados en la fecha 2. Económicos 2. Manuales informativos Financiera. estimada. para posibles donantes 3. Acuerdos de donacio- nes. 1. Campaña de promoción Comisión para la Visión Dic. 2020 # de proyectos 1. Humanos del modelo de cogestión. de Sostenibilidad realizados a través del 2. Económicos 2. Informe de inversionista Financiera. modelo de cogestión. nacionales e internaciona- les identificados. 3. Propuestas de negocios para inversionistas.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. Comisión para el Posicionamiento de la Fundación en la Sociedad 34
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. Comisión para el Posicionamiento de la Fundación en la Sociedad Miembros: Arq. José Luis Rodríguez Bonetti, Dr. Fabio Herrera Roa y el Dr. Luis Rojas Grullón. Objetivo: Desarrollar y difundir la presencia y notoriedad de la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña en la sociedad dominicana y la comunidad internacional a través de planes que la vinculen con el empresariado, gobierno, otras fundaciones, embajadas, así como con cualquier institución conectadas con su razón de ser y objetivos, para conseguir apoyos colaborativos que le permitan continuar desarrollando proyectos a favor de la Educación. Acciones puestas en marcha: • Anuncios de prensa, radio y TV. • Acuerdos firmados y entregados a los responsables de cada institución del Sistema. • Notas de prensa. Dar más movimiento y rapidez a las redes sociales y la web de la Fundación. • Libro del Sistema listo. A iniciar el libro del Campus La Vega. Video con los arreglos de lugar, pedientes unos segundos restantes. A elaborarse el Informe de Gestión, año 1, 3er período. • Manual de marca. Web y redes. 35
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. POA COMISIÓN PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA FUNDACIÓN EN LA SOCIEDAD PLANIFICACIÓN OPERATIVA Miembros: Arq. José Luis Rodríguez Bonetti, Dr. Fabio Herrera Roa y el Dr. Luis Rojas Grullón Objetivo: Desarrollar y difundir la presencia y notoriedad de la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña en la sociedad dominicana y la comunidad internacional a través de planes que la vinculen con el empresariado, Coordinador: Dr. Fabio Herrera Roa Orden Eje Objetivos Estrategia Enfoque Producto Riesgos u Acciones Entregables estratégicoas de acción o resultado final oprtunidades mejoras Elevar el posicionamien- Plan de Aprovechando Anuncios de prensa, radio y tv. Aprobar su Promocionar crédito educativo Anuncios de prensa, to de la marca utilizando medios. el despliegue anuncios junto con despliegue. FUDPHU junto a postgrado. radio y redes sociales. 1 Desarrollo los artributos institucio- de la Escuela de Postgrado aprobados. nales y la imagen de sus Postgrado. auspiciadas. Fortalecer las relaciones Plan de Agenda de Acuerdos firmados y entrega- Cuidar Actividades con el objetivo de Notas de prensa internacionales actividades almuerzos, dos a los responsables de cada su difusión. abrir proyectos con el sector de los acuerdos auspiciando la búsqueda periódicas. visitas y tours. institución del sistema. empresarial, gubernamental y firmados. 2 Desarrollo de uniones estratégicas. organismos internacionales (In- cluir empresas relacionadas a la FUDPHU y no relacionadas). Elevar el posicionamien- Plan de Acutalización de la web Notas de prensa. Darle mas Agilizar las Promoción el plan de la FUDPHU y Web, redes, notas to de la marca utilizando acciones y agilización de movimiento y rapidez a las aprobaciones sus proyectos. de prensa. los atributos públicas. publicaciones de redes redes sociales y la web de la de publicación, institucionales y la ima- FUDPHU. aprovechar el fundación. tomando como 3 Desarrollo gen de sus auspiciadas. despliegue de las acti- modelo la UNPHU. vidades del sistema y destacar la participación de la FUDPHU. Establecer planes de Plan de Cronograma de Libro del Sistema listo. A iniciar Verificar cada Producir materiales de promo- Materiales de promo- mercado y comunicación desarrollo de producción de el libro del campus La Vega. detalle del ción. ción: libros y video. creando mecanismos materiales materiales como Video con los arreglos de lugar, contenido con 4 Desarrollo que definan nuestra POP y Audiovi- libros, folletos, pendiente unos segundos de mucho cuidado. lugar, pendiente unos segundos Comunicar el identidad institucional. suales. revistas, brochure, restantes. A elaborarse el infor- despliegue entre otros. me de gestión, año 1, 3er. a la comunidad Manual de marca, web y redes. de padres. Unificar los colegios. Plan de Desplegar todos los Desarrollar todos los materiales y Web. redes, notas de 5 Desarrollo comunicación manuales y docu- planes medios de comunicación diseños de uniformes del colegio y mentos de marca y de la institución. y manual de marca y Comentarios: levantamiento comunicación. políticas. de políticas.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. Período: 2019 - 2021 Comité de apoyo logístico: Gertrudis Valdez, Ivette Camilo y Walter Lendor gobiernos, otras fundaciones, embajadas, así como con cualquier institución conectadas con su razón de ser y objetivos, para así poder conseguir apoyos colaborativos que le permitan continuar desarrollando proyectos a favor de la educación. Colaborador: Nathalie Almonte Responsable Ene-abril 20 Cronograma Sept-dic 20 Fecha de Indicadores Recursos Presupuesto estimado 1234 Abril-ago 20 1234 finalización Comunicación y Mercadeo. 1234 N/A Continuo Estadísticas y clipping. Humanos FUDPHU y Comunicación Continuo Cantidad de acuerdos Humanos N/A y Mercadeo. formados. FUDPHU y Comunicación Continuo / abril 2020 Incremento de la Humanos N/A y Mercadeo. visualización y publu- N/A city respecto a años N/A Comunicación y Mercadeo / anteriores. Directora de Arquitectura y Urbanismo UNPHU / Asesor Continuo Materiales producción Humanos FUDPHU / Directora FUDPHU / por año respecto al Directora de Proyectos. anterior. Comunicación y Mercadeo / FUDPHU / Directora colegio. Continuo Demanda de admisión. Humanos
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. Comisión para la Creación del Programa de Bienestar para Servidores del Sistema Educativo Pedro Henríquez Ureña (SEPHU) 38
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. Comisión para el bienestar de los colaboradores del Sistema Educativo Pedro Henríquez Ureña (SEPHU) Miembros: Sr. Rafael Bisonó Cambiaso, Arq. Raúl De Moya Simó, Lic. Jethel María Fiallo y el Lic. Javier Antonio Herrera Gutiérrez. Objetivo: Crear programas de bienestar laboral para los servidores del Sistema Educativo Pedro Henríquez Ureña (SEPHU), que garanticen un buen clima organizacional, un incremento en el sentido de pertenencia y compromiso hacia las instituciones auspiciadas, una mejora constante en el desempeño laboral y un aumento constante de la productividad. Acción en planificación: Acciones en formulación: • Implementacion de mejoras en la Cooperativa UNPHU. • Subsidio de almuerzo colaboradores Unphu. • Servicios de la farmacia Promese-Cal. • Servicios de planes funerarios a todos los niveles. • Day Care UNPHU. • Implementación servicios de transporte. • Póliza de seguros médicos complementarios y de vida para colaboradores. • Elaborar una matriz de capacitación 39
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. POA COMISIÓN PARA EL BIENESTAR DE LOS COLABORADORES DEL SISTEMA EDUCATIVO PEDRO HERÍQUEZ UREÑA (SEPHU) PLANIFICACIÓN OPERATIVA Miembros: Sr. Rafael Bisonó Cambiaso, Arq. Raúl De Moya Simó, Lic Jethel María Fiallo y el Lic. Javier Ant. Herrera Gutiérrez Objetivo: Garantizar el bienestar de los vínculos del sistema en respuesta a la medición de la eficiencia y rendimiento institucional Coordinador: Sr. Rafael Bisonó Cambiaso Orden Eje Objetivos Estrategia Enfoque Producto Riesgos u oportunida- Acciones 1 estratégicos de acción o resultado final des mejoras 1) Identificar necesidades de los miembreos. Suscitar el Promover el progreso económi- 2) Elaborar propuestas efectivas acorde a las Promover el progreso bienestar Mejorar los bene- co y social, haciendo posible el Falta de interés necesidades. económico y social, institucional. ficios y facilida- funcionamiento de la institu- de los colabora- 3) Socializar el plan con los involucrados. haciendo posible el Fomentar los des al personal ción y de todas sus entidades dores. 5) Seguimiento y monitoreo. funcionamiento de nuevos modelos de la institución y auspiciadas. la institución y de de enseñanza a sus auspiciadas. 2 todas sus entidades pegados a la perti- Garantizar el Subsidio de almuerzo colabora- 1) Identificar colaboradores que serán beneficiados. auspiciadas. nencia académica. bienestar de los dores UNPHU. 2) Definir el procentaje a ser cubierto por la institución. 3 Aumentar la abtención vinculados institu- 3) Establecer logística para realizar el cobro vía nómina. Sostenibilidad de nuevos conocimien- cionales. tos, propuestas y su Promover nuevos Servicios de la farmacia 1) Solicitar requisitos para apertura de la misma. 4 aplicación a la solución programas de estu- PROMESE-CAL. 2) Identificar espacio físico. 5 de problemas. dio orientados a los 3) Definir logística para realizar cobro vía nómina. 6 niveles de técnico, 7 grado y postgrado. Servicios de planes funerarios Presentar propuestas de las distintas funerarias. a todos los niveles. 8 Innovación Day Care UNPHU 1) Definir franjas de edad para asistir a la guardería. Comentarios: 2) Levantamiento de niños con la edad establecida. Implementación servicios de 3) Presentar propuesta. transporte. Levantamiento de rutas y cantidad de autobuses Póliza de seguros médicos comple- involucrados. mentarios y de vida para colabora- Presentar propuestas de las distinras ARS. dores. Elaborar una matriz de 1) Identificar necesidades 5) Socializar el plan con los capacitación. por instituciones. involucrados. 2) Definir cantidad personas 6) Seguimiento y monitoreo a y temas. la programación del plan de 3) Elaborar plan. capacitación. 4) Calendarizar.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. Período: 2019 - 2021 Comité de apoyo logístico: Gertrudis Valdez, Ivette Camilo y Walter Lendor Colaborador: Rocío Contreras Cronograma Entregables Responsable Ene-abril 20 Abril-ago 20 Sept-dic 20 Fecha de Indicadores Recursos Presupuesto estimado Propusta de mejor. Cooperativa UNPHU. 1234 1234 1234 finalización Cantidad de Personal cooperativa. colaboradores 1/9/20 inscritos. Plan de subsidio. Gestión Humana, Continuo Porcentaje de Personal de Nómina. Continuo avance de la Gestión Humana, Continuo implementación. Nómina. Informe de propuesta Gestión Humana, Nó- Continuo Plan elaborado. Recursos humanos y ejecución. mina, Mantenimiento y y económicos. Propuestas de las Construccion. funerarias. Propuesta Personal de Gestión Gestión Humana, aprobada. Humana, Nómina. Nómina. Propuesta y Recursos humanos levantamiento. y económicos. Propuestas de Mantenimiento y Continuo Propuesta Recursos humanos transportación. Construcciones. Continuo finalizada. y económicos. Propuestas de las Gestión Humana. Continuo ARS. Cantidad de Personal de colaboradores Gestión Humana, Plan formalizado con inscritos. Nómina. las instituciones. Porcentaje de Personal de Gestión cumplimiento Humana. del plan de capacitación.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. Consejo de Dirección del Recinto Experimental Agropecuario (REAGRO) 42
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. Consejo de Dirección del Recinto Experimental Agropecuario (REAGRO) Miembros: Arq. Raúl De Moya Español, Arq. José Luis Rodríguez Bonetti, Lic. Francisco Melo Chalas, Arq. Luis E. Delgado Cestero y el Dr. Fabio Herrera Roa Objetivo: Dirigir la Finca Experimental Reagro y convertirla en una empresa agroindustrial autosostenible con alto nivel de innovación y tecnología dentro del sector agrícola, reconocida en el país y en la región. Acción en formulación: Acción en ejecución: Acción en planificación: • Creación de oportunidades para el • Aumento e intensificación de proyectos • Creación de una red de sembradíos desarrollo de proyectos de energías existentes con alto nivel de rentabilidad, con la empresa RICA, bajo el modelo renovables bajo acuerdos de cogestión. como las pacas de heno. de cogestión. 43
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. POA CONSEJO DE DIRECCIÓN DEL RECINTO EXPERIMENTAL AGROPECUARIO (REAGRO) PLANIFICACIÓN OPERATIVA Miembros: Arq. Raúl De Moya Español, Arq. José Luis Rodríguez Bonetti, Lic. Francisco Melo Chalas, Arq. Luuis E. Delgado Cestero y el Dr. Fabio Herrera Roa Objetivo: Dirigir la Finca Experimental REAGRO y convertirla en una empresa agroindustrial autosostenible con alto nivel de innovación y tecnología dentro del sector agrícola, reconocida en el país y en la región. Coordinador: Arq. José Luis Rodríguez Bonetti Orden Eje Objetivos Estrategia Enfoque de acción Producto o resultado final Riesgos u Acciones 1 estratégicos Garantizar 3.3.2. Formular Crear oprtunidades para la oportunidades, mejoras Establecer relaciones y 2 modelos y evaluar nuevas creación de una plataforma 1. Permisos para la ejecu- vinculaciones con posi- Promover el óptimos oprtunidades de energía renovable por ción de los proyectos. 2. bles socios estratégicos. 3 progreso eco- de gestión para la genera- cogestión. Socios potenciales para nómico y social, financieras y ción de recursos la puesta en ejecución de Mejora de programación haciendo posible rentabilidad. económicos y de Aumentar la rentabilidad los proyectos (inversión). de corte de las pacas. el funcionamien- financiamiento, de los proyectos existentes 3. Estudio de factibilidad Realizar todo lo necesario to de la institu- capaces de de alto nivel de rentabilidad para la toma de decisión. para la certificación de la ción y de todas suplir los gastos (Pacas). 1. Clima. 2. Crear plan para REAGRO. sus entidades institucionales de corte por áreas. 3. auspiciadas. y proyectos en Maquinaria disponible las instituciones para llevar a cabo el Sostenibilidad auspicuadas. corte. 4. Transporte para la puesta en desti- no de las pacas. Crear una red de sembradíos 1. Permisos para la eje- Establecer relaciones y con RICA por congestión. cución de los proyectos. vinculaciones con posi- 2. Socios potenciales bles socios estratégicos. para la puesta en eje- cución de los proyectos (inversión). 3. Estudio de factibilidad para la toma de decisión. Comentarios:
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. Período: 2019 - 2021 Comité de apoyo logístico: Gertrudis Valdez, Ivette Camilo y Walter Lendor Colaborador: Emgelberth Vargas Ene-abril 20 Cronograma Sept-dic 20 Abril-ago 20 Entregables Responsable 123412341234 Fecha de Indicadores Recursos Presupuesto Propuestas de proyectos. Consejo REAGRO. finalización Número de estimado proyectos. dic.-20 Plan de corte y certificación Richard Taveras. dic.-20 Número de de PACA REAGRO. pacas cortadas Propuestas de proyectos. Consejo REAGRO. y vendidas. dic.-20 Número de proyectos.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. Consejo de Dirección de los Colegios Preuniversitarios Pedro Henríquez Ureña (COPPHU) 46
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. Consejo de Dirección de los Colegios Preuniversitarios Pedro Henríquez Ureña (COPPHU) Miembros: Arq. Raúl De Moya Español, Lic. María Amalia León de Jorge, Dr. Fabio Herrera Roa, Arq. Carlos Aguiló Estrada y Ing. Manuel Troncoso Cuesta. Objetivo: Transformar y dirigir los colegios preuniversitarios existentes, auspiciados por la FUDPHU, como instituciones de excelencia académica basados en la formación íntegra, resaltando los valores éticos y cívicos, y con un sistema de enseñanza moderno, innovador y único en Centroamérica y El Caribe. Acciones puestas en marcha: • Plan Estratégico de COPPHU actualizado. • Crear plan autonomía financiera y operativa de los Colegios. • Documento de personalidad jurídica, estatutarios y documentos institucionales con la nueva estructura aprobados. • Nuevo modelos de enseñanza apegado a la pertinencia académica. • Consolidación de acuerdos de colaboración con instituciones nacionales e Internacionales (Cámara de Comercio Dominico-China, empresas y ONG). • Programa de vinculación COPPHU. 47
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. POA CONSEJO DE DIRECCIÓN DE LOS COLEGIOS PREUNIVERSITARIOS PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (COPPHU) PLANIFICACIÓN OPERATIVA Miembros: Arq. Raúl De Moya Español, Lic. María Amelia León de Jorge, Dr. Fabio Herrera Roa, Arq. Carlos Aguiló Estrada e Ing. Manuel Troncoso Cuesta Objetivo: Crear las normativas y mecanismos de seguimiento, con la finalidad de garantizar instituciones educativas del nivel secundario orientadas a la excelencia académica y vinculadas a la filosofía del Sistema Educativo Coordinador: Lic. Soraya Pérez, Directora Académica General de los Colegios Preuniversitarios Pedro Henríquez Ureña, COPPHU Orden Eje Objetivos estratégicos Estrategia Enfoque de acción Producto o resultado final Riesgos u oportuni- dades mejoras 3. Promover el progreso 3.2. Fortalecer la Gobernabilidad e 3.2.2. Garantizar la existencia de *Plan Estratégico actualizado económico y social, haciendo políticas, normas, procesos y proce- en febrero 2020. Falta de recursos y 1 Sostenibilidad posible el funcionamiento de Integración institucional. dimientos efectivos en el sistema *Documento plan Estratégico aprobaciones institucional. aprobado. la institución y de todas sus Falta de cumplimiento entidades auspiciadas. en los procesos del plan. 3. Promover el progreso 3.3. Garantizar modelos óptimos de 3.3.1. Establecer un modelo de ges- Crear plan autonomía financiera y económico y social, haciendo gestión financieras y rentabilidad. tión financiera por centro de costo operativa de los Colegios. posible el funcionamiento de por unidad funcional. la institución y de todas sus 2 Sostenibilidad entidades auspiciadas. 3. Promover el progreso 3.2. Fortalecer la Gobernabilidad e 3.2.1. Adecuar la estructura orga- Documento de personalidad juridica, No finalización del económico y social, haciendo Integración institucional. nizacional, acorde a los objetivos del estatutarios y documentos institu- proceso de aproba- posible el funcionamiento de sistema. cionales con la nueva estructura. ción. Sostenibilidad la institución y de todas sus aprobados. 3 entidades auspiciadas. 1. Elevar el posicionamiento de 1.1. Fortalecer la marca y la 1.1.2. Fortalecer las relaciones Nuevo modelos de enseñanza apega- Falta de recursos la marca utilizando los atributos comunicación institucional. interinstitucionales auspiciando la do a la pertinencia académica. y aprobaciones. 4 institucionales y la imagen de búsqueda de uniones estratégicas. Desarrollo sus instituciones auspiciadas. 1. Elevar el posicionamiento de 1.1. Fortalecer la marca y la 1.1.2. Fortalecer las relaciones interins- Consolidación de acuerdos de colaboración Falta de propuestas 5 la marca utilizando los atributos comunicación institucional. titucionales auspiciando la búsqueda de con instituciones nacionales e Internacio- para aprobaciones y Desarrollo institucionales y la imagen de uniones estratégicas. nales. (Cámara de comercio dominico-chi- modelo de acuerdos. 1.2.2. Incrementar participación y na, empresas y ONG). Falta de aprobaciones sus instituciones auspiciadas. apoyo en actividades e iniciativas Programa de vinculación COPPHU. de las propuestas del entre la institución y sus auspiciadas. programa y modelo de 1. Elevar el posicionamiento 1.2. Dinamizar la integración entre vinculación. de la marca utilizando los las instituciones auspiciadas. atributos institucionales y la 6 Desarrollo imagen de sus instituciones auspiciadas.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. Período: 2019 - 2021 Comité de apoyo logístico: Gertrudis Valdez, Ivette Camilo y Walter Lendor Coordinador: Rocío Aguiló Cronograma Ene-abril 20 Abril-ago 20 Sept-dic 20 Acciones Entregables Responsable 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Fecha de Indicadores Recursos Presupuesto finalización estimado Hacer levantamiento de los procesos * Documento plan estratégico Dirección Académica 1/12/20 * Documento A definir en A definir en comunes entre Universidad y los aprobado. General. plan Estratégico propuestas. propuestas. Colegios. aprobado. Revisión y actualización plan estraté- gico de los Colegios. *Aprobar estatutos Propuestas para aprobación del Dirección Financiera. 1/4/20 En agosto 2020 A definir en A definir en *Abrir cuenta bancaria de los Colegios Consejo haber logrado la propuestas. propuestas. *Crear estructura de cobros. autonomía fina- *Aprobar Documento de personalidad ciera y operativa jurídica, estatutarios y documentos de los colegios. institucionales conformes a la nueva estructura organizacional. *Actualizar estructura de los Colegios. Propuestas de estatutos para Dirección Académica 1/7/20 Estatutos apro- A definir en A definir en *Fortalecer la Gobernabilidad e aprobación. General. bados. propuestas. propuestas. Integración Institucional. *Crear estructura administrativa de los *Colegios Pedro Henríquez Ureña. Evaluar tendencias para oferta Modelo Educativo diferenciador Dirección académica 1/7/20 Análisis de situa- A definir en A definir en académica. con la filosofía de Pedro Henrí- general. 1/4/21 ción actuar. propuestas. propuestas. Análisis Entorno de ambos quez Ureña. Aprobación de las colegios. propuestas del Modelo Educativo. Realizar reuniones con instituciones. Programa de vinculación para el desa- Dirección académica Al menos tres (3) A definir en A definir en Firmar acuerdos Interinstitucionales. rrollo de acciones, realizando acuerdos general. acuerdos por año. propuestas. propuestas. de colaboración institucionales. Definir los tipos de acuerdos a Acuerdo con escuelas de la Dirección académica 1/4/21 Informe de activi- A definir en A definir en desarrollar. UNPHU. general. dades realizadas propuestas. propuestas. Definir el Modelo de acuerdos y durante el año me- capptación de interesados. diante los acuerdos establecidos.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DOMINICANA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, INC., FUDPHU | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2019-2021 | SANTO DOMINGO, REP. DOM. Consejo de Dirección del Instituto Técnico Superior Pedro Henríquez Ureña (ITESPHU) 50
Search