CatálogoJoyería - Artesanía - Accesorios - Decoración 1 Musical - Infantil - Oficina - Étnico
REPÚBLICA DE COLOMBIA Diseño y diagramación Ministra de Cultura Henry Leal De la Hoz Mariana Garcés Córdoba Edición Viceministra de Cultura Jacklin Rojas Camargo Zulia Mena García Textos Secretario General de MinCultura Miguel Montes Camacho Enzo Ariza Ayala Jacklin Rojas Camargo Director de Patrimonio de MinCultura Fotografías Alberto Escovar Wilson- White Steffy Arellano De la Ossa Coordinador del Programa Nacional de Escuelas Henry Leal De la Hoz Taller de Colombia Programa Escuelas Taller de Colombia Carlos Augusto Albán Vela Alcaldesa (e) Mayor de Cartagena de Indias Yolanda Wong Baldiris Director General (e) Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR) Luis Ricardo Dunoyer González Directora Administrativa y Financiera ETCAR Franchesca Llanos Uribe Director de Obras ETCAR Mario Zapateiro Altamiranda Director de Puesta en Valor ETCAR Miguel Montes Camacho Cartagena de Indias, 20182
Programa Escuelas Tallerde ColombiaHerramientas de PazEl Programa Nacional Escuelas Taller de Colombia: He- Al final de su ciclo formativo, los egresados de las Es-rramientas de Paz, es una de las iniciativas que lidera cuelas Taller se convierten en individuos emprende-el Ministerio de Cultura desde el 2009, a través de la dores que entienden el patrimonio cultural como unaDirección de Patrimonio, en diez lugares de Colombia, fuente de desarrollo local y se llevan las bases de unadonde desde la formación se recupera el patrimonio y formación integral ya que durante su formación abrenlos oficios tradicionales. una caja de herramientas que les permite ser mejoresEn las Escuelas Taller de Colombia se articula la cultura, ciudadanos.el emprendimiento y la formación para el trabajo y eldesarrollo humano, para promover el desarrollo social Espacios de inclusión y convivenciay económico del país a partir del fortalecimiento y la donde prima la equidad y el respetorecuperación de sus tradiciones. por la diversidadLas Escuelas Taller capacitan jóvenes entre 15 y 30 años Las Escuelas Taller apoyadas por el Ministerio de Cultu-de edad en oficios tradicionales vinculados con el patri- ra son Barichara, Bogotá, Boyacá, Buenaventura, Cali,monio cultural, en espacios de inclusión y convivencia Cartagena, Quibdó, Mompox, Popayán, Tumaco.donde prima la equidad y el respeto por la diversidad,aspectos indispensables para fomentar la construcciónde una cultura de paz que respeta y defiende la memoriay la identidad. 3
4
Índice06/ Tiendas Escuelas Taller de Colombia08/ Escuela Taller de Mompóx - Joyería en filigrana28/ Fundación Escuela Taller de Bogotá - Decoración / hogar e instrumentos musicales36/ Fundación Escuela Taller de Popayán - Vitrales40/ Fundación Escuela Taller de Buenaventura - Instrumentos musicales46/65/ Fundación Escuela Taller de Barichara - Oficina y decoración / hogar Artesanos Colombianos - Artesanas: Asociación de mujeres inonovadoras de Cascajal Tejidos en fique de Boyacá Tejido del mimbre del Tolima Artesana: Valeria Funeque Artesano: Federman Vargas- Barú 5
6
Tienda Escuelas Tallerde ColombiaEmprendimiento y transformación socialLa Tienda Escuelas Taller de Colombia es un emprendimiento social impulsadopor el Programa Nacional Escuelas Taller de Colombia, del Ministerio de Cultura.La Tienda busca generar oportunidades de formación y empleo para jóvenescolombianos, entre los que se cuentan víctimas del conflicto armado, personas concapacidades especiales, indígenas, afrodescendientes y otros grupos poblacionales encondiciones de vulnerabilidad.Cada uno de los productos que se ofrecen en la Tienda son exclusivos, únicos,y hechos por manos prodigiosas de artesanos, artistas y diseñadores rurales yurbanos de Colombia, la mayoría de los cuales se han formado en oficios tra-dicionales en las Escuelas Taller de Barichara, Bogotá, Boyacá, Buenaventura,Cali, Cartagena, Mompox, Popayán, Quibdó y Tumaco.La Tienda ofrece gran variedad de productos innovadores, ideales para decorar,coleccionar o regalar: Mochilas que guardan secretos ancestrales, tambores quesuenan a africanía; joyas en filigrana que engalanan; vitrales que ‘pintan’ la vidade colores; chales que envuelven cálidamente; libretas en madera que esperan portus historias; juguetes tradicionales que invitan a ser niños por siempre; y otrascreaciones producto del ingenio colombiano.Con tu apoyo a la Tienda contribuyes al surgimiento de nuevos emprendedores co-lombianos que confían en su talento como generador de desarrollo y cambio social. ¡Tu aporte transforma vidas! 7
8
Escuela Taller deMompox:Joyería de talla mundial Entre las carreras técnico laborales que la Escuela Taller de Mompox ofrece se encuentra la joyería- filigrana, un oficio ancestral traído por los españoles a Mompox en la época de la Colonia, el cual es de origen árabe y que se fusionó, al llegar a lo que hoy en día es conocido como la Depresión Momposina, con las técnicas orfebres indígenas de los malibués que habitaban esta zona y que pertenecían a la gran familia de los zenúes, reconocidos orfebres. La filigrana consiste en convertir el metal (oro o plata) en hilos muy delgados, con los que se elaboran finas prendas y accesorios. 9
10
Joyería 11
Joyería - filigrana Anillo - A136 Características Anillo elaborado en la tradicional técnica de filigrana de plata con terminación en figuras ovaladas y asimétrica. Dimensiones: 2 cm de diámetro por 1 cm de ancho. Peso: 4 grs12
Aretes - A137Características Aretes elaborados en la técnica de filigrana de plata, diseño de inspiración botánica construído con hilos y granos que componen un motivo floral. Dimensiones: 1.5 cm de diámetro Peso: 5 grs Dije - A133 Características Dije elaborado en la tradicional técnica de filigrana de plata, diseño de inspiración botánica construído con hilos y granos que componen un motivo floral. Dimensiones: 1.5 cm de diámetro. Peso: 3 grs 13
Aretes - A104Características Aretes elaborados en la tradicional técnica de fi- ligrana de plata, diseño de inspiración botánica construído con finos hilos y granos que componen motivos florales. Dimensiones: 6 cm de largo por 2 cm de diámetro. Peso: 6 grs14
Anillo - A137Características Anillo elaborado en la tradicional técnica de filigrana de plata, diseño de inspiración botánica, construído con finos granos que componen un motivo floral Dimensiones: 2 cm de diámetro. Peso: 6 grs 15
16
Aretes - A103Características Aretes plata, de diseño asimétrico que evocan la naturaleza tropical, incorporando formas florales y ojivales. Dimensiones: 5 cm de largo. Peso: 5 grs 17
Aretes - A118Características Aretes elaborados en técnica de filigrana de plata, de diseño asimétrico en racimo, incorporando formas curvas y redondeadas. Dimensiones: 4 cm de largo por 2 cm de ancho. Peso: 7 grs18
Candongas - A141Características Candongas elaboradas en la tradicional técnica de filigrana de plata, construidos con granos que componen un motivo semi circular. Dimensiones: 1.5 cm de diámetro. Peso: 4 grs 19
Aretes - A120 Características Aretes elaborados en técnica filigrana de plata con tejidos en formas múltiples con final en media flor. Dimensiones: 7 cm largo x 3 cm ancho Peso: 12 grs,20
Candongas - A144Características Candongas elaboradas en técnica de filigrana de plata con diseños de flor. Dimensiones: 3,5 cm de diámetro por 5 cm de largo. Peso: 10 grs 21
Aretes - A117Características Aretes elaborados en la tradicional técnica de fili- grana de plata, construído con finos hilos que com- ponen un tejido en zig zag. Dimensiones: 4.5 cm de largo. Peso: 4 grsAretes - A110Características Aretes elaborados en la tradicional técnica de fili- grana de plata, construído con finos hilos que com- ponen un diseño asimétrico. Dimensiones: 3,5 cm de largo. Peso: 3 grs22
AretesPe- An105diente CaracterísticasCaracterísticas Recientemente se ha visto la gran importancia de la ambientación en relación con la actividad bio- lógica, especialmente en la industria farmacéuti- Aretes elaboradocsae;nhtaéccenaiclagudneofsilaigñroasnavadreiopslaetsat,udios (e.g., Mat- de diseño asimétrsiucdoaq, u1e99ev2o; cYaonshlaii,n1at9u9r3a)leiznafotrom- aron que ciertos pical, incorporanadnotfiobriómtaicsofslorcaalues ayboajnivaplerso.blemas porque cada isómero actuaba diferentemente en el cuerpo, Dimensiones: 6 cm de largo. Peso: 5 grs APreentedsie- An13t9 e Características Recientemente se ha visto la gran importancia de lAclclsióaouagrgm;draeiatmhacpen,aasoba1c,niee9eedel9snanaep2btlaget;poeccuYlrjiiaainoóadtdoaslnomoh,ssseiceaicno,neñirnn1trocees9sutll9earalv3naucar)tiirredlóiaiasonnod.isfsincococedrioosnmutnnsulaatadrrflioiianoatncéostfcsqian(vrueihimc.edigalaa.co,dcidseMéebruqtiauftootiie-s--- antibióticos causaban problemas porque cada D5isciómmmeednresoiloaanrcegtsou:.aba diferentemente en el cuerpo, Peso: 5 grs 23
Argolla - A134 CaracterísticasArgolla - A135 Argolla elaborada en la tradicional técnica de fi- ligrana de plata, diseño de inspiración botánicaCaracterísticas construído con hilos y granos que componen un motivo floral. Argolla elaborada en la tradicional técnica de fili- Dimensiones: grana de plata, construída con hilos que componen 2 cm de diámetro por 1 cm de ancho. un diseño que asemeja un encaje. Peso: Dimensiones: 5 grs. 2 cm de diámetro por 1 cm de ancho. Peso: 4 grs24
Aretes - A106Características Aretes elaborados en la técnica de filigrana de pla- ta, diseño de inspiración botánica construído con hilos que asemejan delicadas hojas. Dimensiones: 5 cm de largo por 2,5 cm de ancho. Peso: 9 grs. 25
Prendedor - A127Características Prendedor elaborado en técnica de filigrana de pla- ta, de diseño que evoca la naturaleza en forma de mariposa. Dimensiones: 5,5 cm de largo por 5,5 cm de ancho. Peso: 10 grs26
27
28
Fundación Escuela Tallerde BogotáSaber y hacer La Fundación Escuela Taller de Bogotá (FETB) ofrece formación a jóvenes para el empleo en oficios tradicio- nales como carpintería, gastronomía y construcción, me- diante un enfoque de conexión entre el saber y el hacer. En sus obras y proyectos la FETB extiende su labor de recuperación y reactivación del patrimonio material e inmaterial, mientras que aporta a la construcción de memoria, cultura y paz en Colombia. En la Tienda podrán encontrar productos elaborados por egresados de la FETB, la cual sobresale, entre otras, por la formación de emprendedores especialistas en tra- bajos en madera, con cualidades excepcionales para la fabricación de muebles, juguetes, instrumentos musica- les, cuencos, piezas decorativas, y elementos para mon- taje industrial. 29
Decoración - hogar A C D30
BCuenco carreto - 017 Cuenco urapán - 021Características CaracterísticasA Cuenco elaborado en madera carreto, especie nativa B Cuenco elaborado en madera de urapán, originaria de América, utilizando la técnica del torno. de Asia, utilizando la técnica del torno. El acabado lo Su acabado lo brinda el uso de cera de alto brillo en brinda la aplicación de era de alto brillo en tono natural. tono natural. Medidas: Medidas: 13,5 cm por 8 cm, 25 de diámetro. 15 cm por 9 cm.Cuenco nogal - ART 022 Cuenco sapán - ART 020Características CaracterísticasC Cuenco elaborado en madera de nogal, cuyo color D Cuenco elaborado en madera de sapán, especie tro- característico puede ir entre el rojizo y el café oscuro, pical nativa de Sur América, utilizando la técnica del utilizando la técnica del torno. El acabado lo brinda torno. El acabado lo brinda la aplicación de cera de la aplicación de cera de alto brillo en tono natural. alto brillo en tono natural. Medidas: Medidas: 31 13,5 cm por 9 cm 13 cm por 7 cm.
Instrumentos musicales Maraca india - ART 026 Características Instrumento musical elaborado con las mejores técni- cas de los artesanos luthiers colombianos a partir de tres vainas de semillas de congolo y palma de chonta. Los materiales han sido previamente tratados para ga- rantizar su durabilidad y calidad. Dimensiones:32 Cuerpo de las semillas 7,4 cm de largo por 5,9 cm de ancho.
Maraca de coco - ART 27 33Características El trópico colombiano nos proporciona no sólo un fruto exótico, sino el material para un sonajero con una estética particular. Instrumento musical elabora- do con maderas nativas, corteza de coco, fique natural y plumas de gavilán pollero y gallina. Dimensiones: 4 grs, 2 cm de diámetro por 1 cm de ancho.Maraca naranja - ART 25Características Se aprovechó la corteza de las naranjas del trópico colombiano para producir un novedoso y llamativo instru- mento de percusión inspirado en la Amazonía colombiana. Elaborado con las mejores técnicas de los artesanos luthiers colombianos a partir de maderas nativas, fibra de cumare y semillas de chocho y achira. Los materiales han sido previamente tratados para garantizar su durabilidad y calidad.
Instrumentos musicalesTambor alegre - ART 023Características Instrumento de percusión construido con las mejores técnicas de los artesanos de Luthiers Colombianos. Elaborado en el municipio de San Jacinto (Bolívar) con maderas nativas y cuero de chivo o carnero. Los materiales han sido previamente tratados para garantizar su durabilidad y calidad. Tamaño: Diámetro superior 32 cm, diámetro inferior 20 cm, altura 65 cm.34
Sonajero rana arlequín - ART31 35Características Instrumento sonoro que representa animales americanos en peligro de extinción. Elaborados con madera teca, tela, semillas, pinturas no tóxicas y barníz a base de agua. Los materiales han sido previamente tratados para garantizar su durabilidad y calidad.
36
Fundación Escuela Tallerde Popayán:El delicado oficio de los vitrales En sus más de 23 años de historia la Fundación Escuela Taller de Popayán ha formado a 1.949 jóvenes, quienes han participado en obras de restauración y rehabilita- ción del patrimonio inmueble y en la renovación del es- pacio público de Popayán. Una de las características más representativas de esta ciudad son los coloridos y delicados vitrales que ador- nan las iglesias y capillas construidas durante la Colonia. Precisamente es esa técnica artesanal de la elaboración de vitrales uno de los oficios que la Escuela Taller de Popayán preserva y transmite a sus jóvenes aprendices y que se materializa en la hermosa conservación de los vitrales existentes en la ciudad y en la fabricación de artí- culos decorativos que evocan espiritualidad y paz. 37
Hogar - DecoraciónChirimía guambiana - ART002Características Set de vitral decorativo que recrea un trío musical de chirimía guambiana, estilo musi- cal autóctono del departamento del Cauca. El set está compuesto por un tamborero grande, un flautista y un tamborero medio. Cada pieza fue elaborada con vidrio importado en colores surtidos, cinta de cobre, flux, soldadura de plomo, estaño, pátina y cartón. Tamaño: 3 cm por 5 cm por 11 cm. Peso: 50 gr.38
Semana Santa en vitral - ART001Características Delicadas artesanías decorativas que evocan la Semana Santa en Popayán. El set está compuesto por un carguero, una saumadora y un moquero. Cada pieza fue elaborada en vidrio importado en colores surtidos, cinta de cobre, flux, soldadura de plomo de estaño, pátina y cartón. Dimensiones: 3 cm por 5 cm por 11,5 cm Peso: 50 gr 39
40
Fundación Escuela Tallerde Buenaventura:Ecos de África en Colombia Entre el vasto legado que la Diáspora Africana ha dejado en Colombia se encuentra la riqueza musical presente sobre todo en las costas Atlántica y Pacífica. En esta última, en la ciudad de Buenaventura, la Fundación Escuela Taller de Buenaventura, vela por la recuperación de los oficios y saberes tradicionales como la elaboración y mantenimiento de instrumen- tos musicales, entre los que se destaca la marimba chonta, declarada por la UNESCO, junto con los cantos tradicionales del Pacífico Sur de Colombia, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. 41
Instrumentos musicalesMarimbaCaracterísticas Instrumento de percusión típico de la Costa Pacífica colombiana. Posee una serie de láminas de madera chonta de distintos tamaños dispuesta de mayor a menor que se golpean con tacos para producir notas. Elaborada con madera chonta, guadua y tangare. Marimba grande: 1,15 cm por 90 cm por 48 cm. Marimba mediana: 53 cm por 19 cm por 47 cm.42
43
Llavero MarimbaCaracterísticas Reproducción de una marimba en miniatura tipo souvenir. Elaborada en madera de pino y chonta.44
SouveniresPortavasos - ART 009Características Utensilio decorativo elaborado con madera popa y detalle contraste en madera chonta. Tamaño: 10 cm de alto por 10 cm de ancho por 1 cm de alto. 45
46
Fundación Escuela Tallerde Barichara:Cuna de artesanos La Fundación Escuela Taller Barichara, fundada en 2007, vela por la salvaguarda del patrimonio histórico y cultural de la región santandereana, mediante la ense- ñanza de oficios tradicionales como la talla en piedra, la cerámica, el tejido, el bordado, la forja y la gastronomía. Esta Escuela Taller brinda capacitación a jóvenes y adultos, campesinos y madres cabeza de familia de Barichara (Santander), sus veredas y pueblos cercanos como Villanueva, San Gil, El Socorro, entre otros. La Fundación Escuela Taller Barichara destaca por la formación de artistas excelsos que hacen honor a la antiquísima vocación y tradición artesanal del conside- rado ‘Pueblo más lindo de Colombia’, que tiene en sus calles empedradas y sus casas en tapia pisada y tejas de barro, el mejor legado de quienes con sus manos edi- ficaron este poblado declarado Monumento Nacional. 47
LibretasCaracterísticas Libretas elaboradas en materiales naturales como el fi- que, el cuero y las hojas de los árboles de almendro, en diseños y colores variados. Libreta hoja de almendro - ART 035 Tamaño: Pequeña: 13 cm por 17,5 cm Grande: 25 cm por 18 cm48
Libretas pequeñas Oficinapapel marmolado - ART 39Tamaño:13 cm por 17,5 cm 49
Libreta en fique - ART 041Tamaño:pequeña 13 cm por 17,5 cm.50
Search