VIDA SANA nutriciÓn • ejercicios • hogar • belleza • medicina gratuita gratuita No.25 / 2017 No.25 / 2017 coleccioNable coleccioNable Estrés el mal del siglo XXi
2 Sumario Colaboradores en esta edición tammy toribio tammy toribio/coach nutricional tel.: 829-640-6969 Bernabé Lagrule coach de entrenamiento y nutriciÓn deportiva tel.: 829-914-4412 secciones Kaly Báez Durán Zona Light psicÓloga clínica tel.: 809-533-5338 10 las meriendas: una parte importante de una vida saludable roxana gonzález 14 aumente su rendimiento con una buena hidratación psicÓloga clínica tel.: 809-533-5338 Bienestar Dra. Katia Martínez 20 estrés: el mal del siglo XXi ginecÓloga tel.: 809-221-5478 Vida Familiar Dra. Yris Lara Hernández terapeuta de voz y lenguaje 26 los videojuegos: ¿Buenos o malos para los niños? tel.: 809-519-6068 30 depresión y embarazo Dra. Yosaira rijo Calderón 34 importancia del desarrollo del lenguaje en los niños alergÓloga tels.: 809-688-4941/849-637-9610 En salud Dr. Pablo Mateo urÓlogo-trasplante renal 38 Rinitis alérgica: una afección tratable 42 incontinencia urinaria: ¿síntoma o enfermedad? Dr. Plutarco restituyo garcía gastroenterÓlogo 46 Pancreatitis aguda, más que un fuerte dolor de estómago tels.: 809-221-4190/809-223-4745 Dra. Ema guzmán Verse Bien dermatÓloga tel.: 809-685-8478 50 Cuide y luzca sus manos: el agua y el jabón no son suficientes 54 dermatitis seborreica: todo lo que necesita saber Dra. Pamela stefani especialista en medicina regenerativa e implante capilar atención Farmacéutica Dra. serena stefani especialista en implante capilar 56 el buen uso de los medicamentos oftálmicos tels.: 809-542-5971/809-549-3795 Dra.Cynthia garrido Méndez saludables oftalmÓloga tel.: 809-685-0476 62 Primer instituto de medicina Tropical & salud global en el Caribe Email: [email protected] 64 Radonic se une a conmemoración día mundial contra el Cáncer
4 editorial recordemos Consejo Editorial ernesto martínez staffeld catherine domínguez el Estrés patricia mella redacción bianca vargas n la década del 2000 era común hablar sobre el estrés y sus aracelis guillén efectos negativos; aunque todavía es un tema que se trata con nicole pérez Eregularidad, entendemos que debe ser más relevante. Corrección de estilo editec Vivimos en una época “hiperconectada”, donde no solo tenemos la po- sibilidad de estar conectados con nuestros seres queridos y allegados, Diseño y Diagramación alí gonzález alemany sino que también tenemos contacto, a veces sin quererlo o pedirlo, con todo lo que acontece en el mundo. Coordinación integra business & technology la posibilidad y facilidad de conectar con personas en todo momento solutions s.r.l. tiene muchas ventajas; sin embargo, consideramos que aumenta el estrés a niveles nunca antes alcanzados. Fotografía fotolia Y es que lamentablemente, en su mayoría, las noticias e informaciones impresión que vemos en línea están asociadas a problemas, guerras y atentados serigraf terroristas. esta exposición a temas negativos funciona gota a gota: La revista Vida sana nos va provocando alteraciones, estrés y altos niveles de ansiedad. es una producción de: loS HiDalGoS S.a.S. está demostrado que cuando se presentan de forma constante y por Dirección: avenida máximo gómez no. 92, periodos extendidos, el estrés y la ansiedad afectan nuestra salud y edificio international trading co. calidad de vida. Buscando llamar la atención sobre el tema, hemos santo domingo, pedido a la psicóloga Kaly Báez, especialista en el tratamiento de la república dominicana. ansiedad y el estrés, la información necesaria para poder identificar Teléfono: 809-620-5050 estos males en nuestras vidas y algunas recomendaciones para ma- Ventas de Publicidad nejarlos. Teléfono: 809-549-5010 ext. 152 esperamos que este y el resto de los temas sean de provecho para email: pmella@farmaciaslos- hidalgos.com.do todos ustedes. loS HiDalGoS S.a.S., tiene Nos despedimos hasta la próxima edición. como objetivo velar por la ac- tualidad y exactitud de la infor- mación contenida en esta revis- ta e investiga sobre la seriedad Equipo Editorial farmacias los hidalgos de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas, servicios, productos, acciones, imágenes y/o conceptos pre- sentados. reservados todos los derechos. prohibida la re- producción total o parcial de cualquier información gráfica o escrita por cualquier medio.
6 interesante ser bilingüe retrasa el alzheimer las personas que hablan dos o más idiomas son más resistentes a los daños del del alzheimer, según un nuevo estudio de la universidad vita- salute san raffaele de milán. en las pruebas realizadas se visualizó que los bilingües que padecen de la enfermedad mental tuvieron un mayor rendimiento en actividades de memoria a corto y largo plazo. esta capacidad proporciona al cerebro resistencia ante los problemas que provoca el trastorno. Fuente: www.unisr.it/en/ Las grasas pueden ayudarle a adelgazar tienen mala fama, pero las grasas insaturadas, consumidas de manera moderada, pueden ser beneficiosas, ayudan al organismo a mantenerse sano y representan una opción saludable para mantener la energía. el poco consumo de alimentos con este contenido provoca que el cuerpo evite quemar calorías por lo que es necesario incluirlas en la dieta. Fuente: www.enfemenino.com
El té chai: beneficioso para la salud la combinación en el té chai de especias como la canela, cardamomo, jengibre, clavo, pimienta negra y nuez moscada no solo produce un sabor delicioso, también es nutritiva. esta bebida tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, previene las enfermedades cardiovasculares, mejora el sistema inmune y ayuda con los síntomas de congestión. Fuente: www.natursan.net Ejercicio para combatir la artritis 45 minutos de actividad física puede hacer la diferencia en la calidad de vida de los adultos mayores que padecen artritis. un estudio de la universidad de northwestern descubrió que el ejercicio moderado contribuye al mejoramiento de este padecimiento, las personas activas tienen un 80 por ciento más de probabilidades de mantener la función. Fuente: www.northwestern.edu
8 interesante El horario importa en la salud cardíaca un estudio realizado por la asociación americana de corazón, aha en inglés, arrojó que el momento en que se come podría reducir los riesgos de padecer enfermedades cardiacas. según la investigación, se recomienda que las personas repartan las calorías en un tiempo específico del día; señala las horas tempranas como la mejor opción para consumir gran parte de los alimentos. Fuente: www.heartwalk.org un buen descanso dormir el 85% del tiempo que se pasa en la cama, quedarse dormido en un periodo de 30 minutos o menos, despertarse solo una vez en la noche, son algunos de los comportamientos que un informe de la national sleep foundation describe como señales de un descanso de calidad en las personas. según los investigadores, estos indicadores son un mejor camino para la definición de la salud del sueño. Fuente: www.sleepfoundation.org
interesante 9
10 Zona light Las MEriEnDas: una parte importante de una vida saludable por Tammy Toribio CoaCh NutriCioNal la merienda es la comida más olvidada del día. Ya sea por ignorancia o por falta de tiempo, las personas tienden a restarle importancia. M erendar es bene- consumir para sostener un ficioso, provoca estilo de vida saludable. que se disminuya la ingesta de alimentos en es tan sencillo como co- exceso y ayuda al mante- mer una fruta o un vaso nimiento de un peso equi- de yogurt para mantener librado. aporta entre el la energía. los expertos 10%y el 15% de las calo- en nutrición siempre han rías diarias que se deben destacado que una dieta
Zona light 11 la merienda es obligatoria en embarazadas, niños/ as, adolescentes y adultos mayores. equilibrada consta de tres comidas y dos meriendas, es tan importante como desayunar. es una comida necesaria que debe ser suplida para que el organismo reciba de ingesta de alimentos una merienda los nutrimentos necesa- aumente en un 30% en el balanceada ayuda a: rios para su buen funcio- horario de la cena. - adelgazar. namiento. es de carácter - reduce la ansiedad. obligatorio en embaraza- rompiendo el mito - acerca a la persona a das, niños/as, adolescen- la merienda engorda, la meta principal de tes y adultos mayores. quita tiempo, debo darle alimentarse de forma un descanso al estómago, equilibrada. en el caso de los más pe- con tres comidas al día - mantiene el metabolismo queños, las meriendas basta, son algunos de los activo. constituyen una fuente mitos alrededor del tema. - disminuye los dolores de esencial de vitaminas y estas falsas creencias cabeza. minerales que ayudan con alejan a la persona del ca- - mantiene la energía. el crecimiento y desarrol- mino saludable. - mejora el estado de ánimo. lo, mejorando así su capa- cidad intelectual y el ren- el error principal radica en dimiento en clases. no elegir de manera ade- cuada la merienda pues la abstención de la me- muchas personas optan rienda reduce nutrientes por alimentos ricos en a nivel sanguíneo, produ- grasas saturadas y azúca- ce cambios en el estado res que provocan la apa- de ánimo, incrementa el rición de enfermedades hambre y hace que el nivel cardiovasculares, diabe-
12 Zona light tes y obesidad, entre otras patologías. Una merienda ideal está compuesta por: frutas, lácteos, jugos, cereales, frutos secos o té. se re- comienda componerla por proteínas, fibras e hidra- tos complejos para man- tener el estómago lleno. la organización es la cla- ve, estar fuera de casa no es una excusa para no me- Ejemplos de meriendas saludables: rendar. Preparar merien- • un batido de yogurt con fruta. das saludables y de fácil • una taza de té de jengibre con dos galletas. acceso el día anterior es • yogurt con frutos secos. una buena técnica. • un vaso de leche y una rodaja de pan integral tostado. • café con leche y tostada integral. llevar una lonchera con • una pera y un vaso de agua. frutos secos, barras de granola, guineos, manza- nas, peras o naranjas son opciones inteligentes. dulce o salado merendar es un placer saludable que ayuda a nuestro sistema digestivo. ¡anímese a merendar! VS tammy toribio tammy toribio/coach nutricional tel.: 829-640-6969 Email: [email protected]
Zona light 13
14 Zona light
Zona light 15 aumente su rendimiento con una buena hidratación el agua es un elemento vital para el cuerpo humano, su consumo es importante en todo momento: desde el inicio del día hasta la hora de ejercitarnos. por bernabé lagrule CoaCh de eNtreNamieNto y NutriCióN deportiva na hidratación ade- lo recomendable es cuada influye en la tomar agua con ph usalud física y en la neutro (7) o alcalina emocional. las personas (por encima de 7). deben ingerir agua de manera constante depen- diendo de las actividades que desempeñan y los es- fuerzos físicos que reali- zan cuando se ejercitan o practican alguna actividad deportiva. Mientras más ejercicio, más agua existe una confusión con la cantidad de agua que hay que consumir para vidades que se realiza y la mantener el cuerpo hidra- temperatura del lugar de tado. el tema de los famo- entrenamiento influyen en sos ocho vasos al día no es la ingesta. más que un mito, no existe una medida exacta. distin- muchas teorías definen la tos factores como el nivel cantidad de agua que se de PH al día, el tipo de acti- debe consumir, una de es-
16 Zona light uno de los síntomas más comunes de la deshidratación es el dolor de cabeza. la migraña es frecuente principalmente en las mujeres. tas propone un cálculo que consiste en multiplicar 0.04 por cada kilo de peso corporal que dará como resultado el volumen de litros a beber al día. en conclusión, mayor acti- vidad física, más agua. La deshidratación y sus consecuencias Una hidratación inade- cuada nos lleva a tener deficiencia de ciertos mi- nerales como el potasio, sodio y magnesio. Cuando hay desbalance de estos importantes micro-nu- trientes, comienzan a sur- gir ciertos síntomas que denotan deshidratación. la deshidratación puede provocar formaciones de cálculos renales (piedras en los riñones), elementos formados por calcio y pro-
Zona light 17 una hidratación adecuada teínas que no son filtrados de manera efectiva por el 1. nos ayuda a eliminar los dolores de cabeza. poco consumo de agua y/o 2. favorece a la buena digestión. alimentación muy ácida. 3. evita el estreñimiento. 4. mejora la productividad del cerebro. Uno de los principales pro- 5. disminuye los calambres y esguinces. blemas es consumir agua 6. ayuda en la pérdida de peso. con un PH bajo, “mien- 7. mejora la elasticidad de la piel. tras más dulce sabe, más 8. regula la temperatura corporal. daño hace a nuestro orga- 9. aumenta los niveles de energía y atención. nismo”. Nuestro genoma 10. nos ayuda a mantener un mejor estado de ánimo. humano no fue creado para manejar tantas to- xinas, incluyendo cier- tas sustancias químicas agregadas. VS Bernabé Lagrule coach de entrenamiento y nutriciÓn deportiva tel.: 829-914-4412 Email.: [email protected]
20
21 Estrés el mal del siglo XXi por el Kaly báez psiCóloga ClíNiCa estrés, un sentimiento que no es exclusivo de los adultos y cuyas consecuencias pueden ser positivas o negativas, todo dependerá de la colocación del punto final en el momento oportuno. l estrés es una emo- ción como cualquier Eotra, es como la an- siedad, la tristeza, la ira, el asco y la sorpresa, las emociones más básicas del ser humano. está considerado como el mal de la actualidad, no obstante, es un proceso natural que todo el mundo siente o ha vivido en al- gún punto, desde los más pequeños hasta los más adultos. Cualquiera puede verse afectado, aunque las per-
22 sonas más vulnerables son las activas a nivel aca- démico y a nivel laboral, las que tienen familia y están en una edad óptima para producir y para cons- truir su propia vida. no todo el estrés es malo el estrés puede verse como algo positivo, eus- trés, o negativo, distrés. Cuando se siente el estrés positivo se experimentan sensaciones que provo- can un resultado bueno. se tiene como una especie de aceleración en el ni- síntomas de estrés negativo vel de activación cerebral • dolor de cabeza que causa concentración, • malestar estomacal creatividad y rapidez en la • problemas para dormir búsqueda de soluciones; • ansiedad es un estado necesario • falta de concentración para lograr metas. • asma emocional • sequedad bucal en el caso del distrés, se • gastritis percibe como algo incó- modo que provoca males- tares físicos, agotamiento y tristeza; es una bomba de tiempo que causa en- fermedades. Un total de- sactivador que aleja a la persona de sus metas y propósitos y ocasiona pro- blemas en las relaciones interpersonales.
23 a largo plazo, el estrés negativo y prolongado se convierte en una condición que muchas veces puede ser crónica. es un ciclo que hace que todo el sistema se derrumbe y que sea di- fícil encontrar una salida. sus fases el estrés positivo tiene va- rias etapas: -Cuando la persona se im- presiona por lo que está viviendo o por lo que de- manda el ambiente. -Cuando se concentra y lu- cha por una meta. según el instituto americano del estrés, el -Cuando se logra el objetivo. 80% de los empleados sienten este problema en el trabajo y casi la mitad dicen que este es el camino que necesitan ayuda para manejarlo. debe recorrer el estrés en la vida. sin embargo, se dan casos en los que la persona se acostumbra a hace frio o calor. lo mismo vivir bajo este estado por pasa con el estrés, se per- lo que debe tomar tiempo cibe de manera automáti- para respirar y pensar en ca sin darse cuenta. la salud. es difícil controlar las si- ¿Cómo manejar el estrés? tuaciones estresantes, el cuerpo está acostum- pero se puede elegir cómo brado a reaccionar a todo priorizarlas poniendo la lo que pasa a su alrede- salud física y emocional dor: se fija si hay agua, si primero.
24 leer, ver televisión, ir al cine, salir de viaje, montar bicicleta, estar en contac- to con la naturaleza, todo esto es parte de una bue- na salud mental y física. en la persona está el tra- bajo de decidir qué tanto afecta el estrés, es quien toma la decisión y la ac- ción de cómo manejarlo. en ella está el poder de buscar ayuda y apoyo y aceptar una mano en el momento en el que sienta que no puede más. VS Kaly Báez Durán psicÓloga clínica / master en tratamiento de ansiedad y estrés tel.: 809-533-5338
25
26 Vida Familiar Los videojuegos ¿buenos o malos para los niños? por la licda. Roxanna González psiCóloga ClíNiCa los videojuegos se han convertido en el medio de entretenimiento de millones de niños alrededor del mundo. Son cada vez más los padres preocupados por sus efectos negativos en la conducta de sus hijos, obviando los beneficios que se pudieran obtener cuando papá y mamá establecen las reglas de juego.
Vida Familiar 27 n la actualidad los padres se preguntan Equé es lo correcto y lo incorrecto. les pasan por la cabeza muchas in- terrogantes sobre la edu- cación de los hijos y una de las principales es si los videojuegos son beneficio- sos o no. Para la psicología clínica la objetividad es importan- te. luego de muchos años donde los videojuegos eran Consideraciones a tomar en cuenta pensados como dañinos • Los padres deben interesarse por los juegos de sus hijos. para los niños, ahora se pedirles que les enseñen cuáles son e incluso participar con puede ver que, con cautela ellos de vez en cuando. y ciertas recomendacio- nes, pueden ser útiles. • Ver la edad meta de los videojuegos. Es importante verificar que los juegos sean los adecuados para la edad y desarrollo Mecanismos para sicológico del niño. descargar emociones Un ejemplo básico y que • El tiempo en el cual el niño juega. Valorar qué momento es el explica cómo los videojue- mejor. no debe ser muy largo pero tampoco corto. gos pueden ayudar a los niños es con su conducta. • Es recomendable que los bebés no utilicen medios es un error común pensar electrónicos pues su cuerpo no está listo para esto. los bebés que incitan a la violencia. están en desarrollo, lo ideal para ellos es un piso limpio, juegos concretos y básicos. la realidad es que estu- dios demuestran que los videojuegos pueden tran- quilizar. Una investiga- ción realizada a adultos en cárceles arrojó que los prisioneros que disfrutan de este tipo de entreteni-
28 Vida Familiar “la idea es el equilibrio y balance, no caer en extremos. un niño que imita actos de violencia es un pequeño que está sacando sus miedos, ansiedades y otras emociones. a ser más rudos, agresi- vos e incluso a hablar de una manera más fuerte, por eso es normal que los varones tengan más situa- ciones de peleas y actos de violencia que las hem- bras. es parte de su natu- miento en tiempo de ocio raleza biológica. descargan sus pulsiones y terminan calmados. El juego como terapia Una buena forma de expli- muchos pueden pensar car cómo funcionan estas que son instigadores de aplicaciones interactivas es violencia, sin embargo, con los niños y los juegos. son todo lo contrario. Constituyen un especio Por medio de la terapia de sano para liberar senti- juego el psicólogo entra al mientos, pulsiones, frus- mundo del pequeño y se traciones y agresividad. da cuenta de sus situa- ciones: qué está pasando, esta situación se da de qué tiene. se convierte en manera especial en el una herramienta perfecta sexo masculino. los hom- para ayudarlo de manera bres tienen testosterona y lúdica a sacar una solu- hormonas que los llevan ción para un problema.
Vida Familiar 29 en un salón de terapia de juego es común ver espa- das y pistolas artificiales. muchos padres creen que son herramientas que in- citan a la violencia, sin em- bargo, funcionan para dar a entender al infante lo que es fantasía y realidad. Un niño que juega a imitar actos de violencia es un infante que está sacando sus miedos y ansiedades. en la era digital, las espa- das y pistolas toman una forma electrónica. el em- pleo de videojuegos con ca- racterísticas violentas per- mite al psicólogo extraer información y al mismo tiempo el niño descarga sus emociones y sentimientos. la clave del tema está en el tiempo que el niño le dedique a la actividad, si reconoce lo que está ha- ciendo, la edad para la que está diseñado el juego y con quién disfruta de es- tas actividades. VS roxana gonzález psicÓloga clínica tel.: 809-533-5338 Website: www.terapiaboutique.com redes: @terapiaboutique
30 Vida Familiar DEPrEsión y EMBaraZo la depresión en el embarazo se puede confundir con los cambios hormonales que ocurren de manera normal. por Martha cabral redaCtora revisado por la Dra. Katia Martínez giNeCóloga
Vida Familiar 31 l embarazo es uno los momentos más Efelices en la vida de una mujer, pero en algu- nas ocasiones se sienten invadidas por el miedo, la confusión, algo normal por su mismo estado, lo que hay que saber discernir es si esa ansiedad desembo- ca en una depresión. según el Congreso ame- ricano de obstetras y gi- necólogos (aCog), entre el 14 y 23% de las féminas luchará con algunos sínto- mas de depresión durante el embarazo. es un trastorno mental que puede ser tratado y se trata de un trastorno de manejado por lo que es ánimo causado por un des- importante buscar ayuda balance de las sustancias y apoyo. químicas en el cerebro. Una de cada cuatro muje- ¿Qué causa la depresión res es afectada por depre- en el embarazo? sión en algún momento de los cambios hormonales su vida, y no es una sorpre- que ocurren durante el sa que las embarazadas embarazo pueden afectar también se vean perjudica- la composición química das. de manera frecuente, del cerebro, la cual está esta enfermedad pasa sin ligada con la ansiedad y la ser diagnosticada porque depresión. se percibe como un dese- quilibrio hormonal propio las causas implican si- del embarazo, suposición tuaciones de estrés par- que puede ser peligrosa ticularmente alto, como para la madre y el feto. problemas de pareja y
32 Vida Familiar hábitos alimenticios y de sueño. estos están acom- pañados de sentimientos de ansiedad, de culpa o de inutilidad y pensamientos recurrentes de muerte o suicidio. ante esta situación es nece- sario buscar ayuda médica, aunque existen medicamen- tos antidepresivos, nunca deben tomarse sin que un doctor los prescriba. El cuidado es la clave Prepararse para un nue- vo bebé es mucho trabajo, pero la salud de la madre también es importante. se entre el 14 y 23% complicaciones duran- deben resistir los impul- de las mujeres te el embarazo mismo o sos de hacer todo: reducir problemas previos como las tareas de la casa y ha- sentirán algunos una historia de abuso o cer actividades que ayu- síntomas de trauma, antecedentes fa- den en la relajación. depresión durante miliares de depresión o la el embarazo. pérdida de un bebé. Converse con su pareja, familia o amigos sobre lo identifique los signos que le preocupa. si todavía los síntomas de la de- se siente ansiosa, consi- presión en el embarazo dere recurrir a psicotera- son similares a la clínica pia con un especialista en y pueden presentarse du- salud mental. VS rante dos o más semanas. incluyen signos como la Dra. Katia Martínez tristeza persistente, difi- ginecÓloga cultad para concentrarse centro de obstetricía y Ginecología e irregularidades en los tel.: 809-221-5478
Vida Familiar 33
34 Vida Familiar importancia del desarrollo del Lenguaje en Los niños por la Dra. Yris altagracia lara Hernández terapeuta de voz y leNguaje el lenguaje es el principal medio de comunicación en los seres humanos. la identificación temprana de trastornos de esta índole en los infantes puede resolver problemas futuros. a comunicación de las condiciones de salud los niños inicia con con las que vino al mundo: Lel grito de vida en el un buen grito significa un mismo momento en el que estado favorable. nacen. este chillido nos da múltiples e importantes el llanto al nacer es el informaciones, tales como primer escalón de las
Vida Familiar 35 etapas de desarrollo del lenguaje en los infantes por lo que se debe poner atención en caso de que no haya llorado. las estadísticas de los trastornos de la comuni- cación van en incremen- to, situación que se refle- ja en el desarrollo social, emocional y del aprendi- zaje. en 2012 y 2013 un 12% de los infantes en méxico y un 13.78% en Puerto Rico presentaron problemas en esta área, no existe información ofi- cial sobre el tema en Re- pública dominicana. los trastornos de comu- nicación pueden ser de habla o de lenguaje. el pri- mero abarca el sonido y la articulación, mientras que • Falta de estímulo verbal el segundo es la expresión y social del ambiente (no humana verbal, escrita, hablan en la casa). por señas o gestos, que transmite ideas. • Alguna situación o pro -blema durante el parto o Causas y principales embarazo. síntomas los problemas con las • Labio y /o paladar hendido. habilidades de lenguaje o habla pueden ser oca- • Enfermedades o acci- sionados por distintas va- dentes que afecten el cere- riantes: bro, oído o cualquier órga-
36 Vida Familiar no en el que intervenga la comunicación. • Incompatibilidad san- guínea en los padres. • Alergias, fiebres altas, rinitis u otitis. Escala de etapa de desarrollo del lenguaje en el niño • Cambios sociales o fa- 0 a 3 meses -grita al nacer mi-liares como mudanzas -responde a ruidos frecuentes, divorcios y el mal manejo de situaciones. 3 a 6 meses -dice sílabas repetitivas o sueltas -hace sonido guturales los signos más comunes del trastorno de lenguaje 6 a 9 meses -inicia el balbuceo imitativo. o habla son la tartamu- -emite palabras con valor comunicativo. dez, la disfonía, que afec- ta a la calidad de la voz, 9 a 12 meses -dice 15 a 30 palabras claras y la dislalia, la supresión con valor comunicativo de los sonidos al platicar. otras alertas importantes 12 a 18 meses -habla claro, bien articulado son cuando el infante no repite palabras, se distrae 18 a 24 meses -habla con pequeñas conversaciones. con el idioma o no ejecuta -incrementa su articulación órdenes. -inicia combinaciones de consonantes. Las etapas del desarrollo Dos a tres años -habla y entiende los sonidos. del habla y el lenguaje -repite oraciones de tres y existen fases clave en el cuatro elementos. desarrollo comunicacio- -narra historias de la escuela. nal de los niños. en estos periodos el infante es más cuatro a cinco años -habla bien propenso a absorber los -inicia el proceso de lectura aprendizajes por lo que es importante conocer y cinco a seis años -habla perfecto en dicción, tener presente la escala estructura y conceptualización. del lenguaje. -lee y escribe
Vida Familiar 37 los síntomas más frecuentes de los trastornos de comunicación son la tartamudez, la disfonía, que afecta el timbre normal de la voz y la dislalia, que dificulta la articulación de palabras. si el niño no cumple con las condiciones de madu- rez en el lenguaje, es ne- cesario que sea evaluado por un especialista para su ingreso inmediato en terapias para superar el problema. ¿Qué hacer? los pediatras y maes- tros tienen la obligación de informar de manera es necesaria la coopera- adecuada a los padres de ción e integración de los cualquier deficiencia que padres en la rehabilitación noten en el infante. en y supe-ración de la situa- caso de que el niño pre- ción ya que de esto depen- sente trastornos del len- derá el éxito de la terapia. guaje, habla o voz debe la voz es el sonido del ingresar a terapia lo más alma. VS rápido posible para preve- nir problemas emociona- Dra. Yris Lara Hernández les, de socialización, aisla- terapeuta de voz y lenguaje centro de Terapia Yris lara miento y agresividad. tel.: 809-519-6068
38 en Salud Rinitis aléRgica: una afecciÓn tratable por la Dra. Yosaira Rijo calderón alergóloga las personas alérgicas a varias sustancias como el polvo o el polen son más propensas a sufrir de una rinitis de este tipo. Una afección controlable cuando se cuenta con un buen especialista, el tratamiento correcto y se toman ciertas medidas de prevención. a rinitis alérgica con- síntomas faríngeos como de interior (principalmen- siste en una inflama- dolor leve de garganta, te ácaros del polvo y ani- Lción de la membrana carraspeo, comezón en el males domésticos), de ex- interior de la nariz ca- paladar y en los oídos. terior (pólenes y mohos) o racterizada por síntomas laborales (maderas, látex, como mucosidad transpa- ¿Por qué se produce? enzimas, harinas y sus- rente abundante, conges- entre las sustancias que tancias químicas). tión nasal, estornudos y, intervienen con gran fre- en muchos casos, proble- cuencia en la rinitis alér- identifique sus tipos mas oculares como el la- gica se encuentran los la rinitis alérgica, según su grimeo y el picor en ojos. alérgenos ambientales. duración, se puede clasi- Pueden aparecer, además, estos se clasifican como ficar en dos: intermitente,
en Salud 39 aquella en la que la presen- cia de síntomas es de cuatro o menos días a la semana, o persistente, que presenta signos por más tiempo del antes mencionado. además se puede catalogar según la gravedad de los síntomas: leve, moderada y grave. es leve cuando no provoca problemas como la altera- ción del sueño, el deterioro de las actividades diarias o síntomas molestos. Cuan- do se presentan de uno a tres signos se considera moderada y grave cuando se dan todos. aunque la ri- nitis alérgica puede iniciar- se a cualquier edad, suele aparecer en adolescentes con un pico entre los 13 a el alergólogo o alergista es el médico más 14 años, viéndose un des- calificado para diagnosticar sus síntomas y censo en la edad avanzada. ayudarlo a tratar la rinitis alérgica y otros la prevalencia en la pobla- tipos de alergia. ción general se sitúa entre el 15 y el 20%. • Alta exposición a póle- historia habitual de sínto- nes o a esporas de moho, mas y las pruebas ejecu- ¿Qué probabilidad tiene ácaros del polvo y caspa tadas por el alergólogo. de sufrir rinitis aguda? de animales en la vivien- los principales factores da, estilo de vida sedenta- se diagnostica mediante de riesgo son: rio, entre otros. exámenes de alergia reali- • Antecedentes familiares. zados en la piel, la medición • Contaminación atmosférica. Pruebas y exámenes y análisis de sangre y de la • Ser hijo único. el diagnóstico de la rinitis inmunoglobulina. También • Madre fumadora durante alérgica se basa en la cor- se pueden realizar pruebas el primer año de vida. respondencia entre una de provocación nasal, así
40 en Salud como otras complementa- rias más sofisticadas preci- sadas de manera ocasional. tratamiento correcto el primer paso es evitar la exposición a los alérgenos conocidos y a sustancias irritantes. en caso de que sea utiliza- do, el tratamiento farma- cológico se debe adaptar a los síntomas del paciente y a la gravedad de estos. Por otro lado, se pueden emplear vacunas antialérgi- recomendaciones preventivas cas, único tratamiento para • mantener a los animales domésticos fuera del tratar las causas responsa- dormitorio y, si es posible, fuera de la casa. bles de la alergia y alterar • evitar fumar y aspirar humo de forma pasiva. la evolución natural de las • limpiar habitualmente las zonas de la casa que enfermedades de este tipo. promuevan el crecimiento de hongos (bañeras, sótanos, cocina). dado que existen otros • corregir problemas de humedad en el domicilio o diferentes tipos de rinitis, lugar de trabajo. e incluso, no alérgicas, es • evitar contacto con plantas alergénicas y mantener las fundamental el diagnós- ventanas cerradas en épocas de pólenes. tico acertado para garan- • poner fundas anti ácaros a las almohadas y colchones. tizar la elección del trata- • lavar y planchar la ropa de cama con regularidad. miento correcto y eficaz • aspirar las alfombras y limpiar el suelo con regularidad. en cualquier etapa de la • reducir al mínimo las superficies que atraigan polvo enfermedad. VS como peluches, libros y mantas. Dra. Yosaira rijo Calderón alergÓloga Centro Médico uCE tels.: 809-688-4941/849-637-9610
en Salud 41
42 en Salud incontinencia urinaria: ¿síNtoma o eNfermedad? limitarse al momento de reír, gritar o de hacer algún esfuerzo físico, principalmente cuando se está en público, por el temor a no poder retener la orina es un signo de incontinencia urinaria. por el Dr. Pablo Mateo urólogo
en Salud 43 a incontinencia uri- el origen de esta incontinen- el síntoma principal naria no es una en- cia se encuentra en la uretra. de la incontinencia Lfermedad, más bien el embarazo y la edad pro- de orina es la perdida es un síntoma de alguna vocan una pérdida de elas- de orina al mínimo afección ya existente. se ticidad y de tensión en el esfuerzo. define como la salida invo- suelo pélvico, por lo que la luntaria de orina. vejiga y la uretra caen y sus mecanismos de control solo los escapes pueden pro- son efectivos en reposo. ducirse al estornudar, reír, realizar algún esfuerzo o De urgencia: es la perdida al hacer ejercicio físico y involuntaria de orina aso- esto constituye un proble- ciada a una necesidad rá- ma clínico importante y pida y repentina de orinar, una causa grave de disca- por lo tanto, existe una pacidad y dependencia. consciencia previa. se produce cuando la pre- sión de la vejiga es supe- rior a la del conducto de la orina (uretra). entre los principales causantes se encuentran los problemas o daños neurológicos y una alteración del esfínter que controla la orina y de los músculos del suelo pélvico, entre otros. Principales tipos incontinencia urinaria de esfuerzo: es cuando se produce la salida de orina involuntaria al reírse, es- tornudar, hacer deporte, cargar objetos o al simple hecho de ponerse de pie o agacharse.
44 en Salud del músculo detrusor de la vejiga y un trastorno en los mecanismos de los esfínteres que controlan la orina. Por rebosamiento: se produce porque la veji- ga se encuentra relajada por obstrucción e impo- sibilidad de vaciado. las principales causas son los tumores y la hiperplasia benigna de la próstata. neurológica: incontinen- cia provocada por la pér- dida de fuerza de contrac- ción en el musculo de la vejiga. Puede producirse por daños en la médula o en el nervio pélvico o por esclerosis múltiple. De causa psicológica: se existen dos tipos de in- asocia a estímulos externos continencia de urgencia: que afectan los sentidos sensitiva, provocada por el (frío o agua), a emociones aumento de los impulsos fuertes y repentinas (mie- sensibles desde las pare- do, angustia o placer) o a des de la vejiga, y motora, fobias y manías. motivada por fallo en la inhibición motriz del refle- Para saber qué tipo de jo de la micción. incontinencia posee el paciente se debe hacer Mixta: es cuando la pér- una buena historia clíni- dida de orina se produce ca, distinguir los factores por una hiperactividad externos y los trastornos
en Salud 45 alrededor del 60-70% de las personas que viven en asilos y entre el 25-40% de las mujeres mayores de 55 años tienen algún grado de incontinencia de orina. de las vías urinarias que originan el problema e incluir análisis y estudios radiológicos. retraso y prevención Combata la incontinencia el tratamiento médico va a algunas medidas que ayudan a retrasar la aparición de la depender de la causa que incontinencia de orina así como a prevenirla son: produzca la incontinen- • Seguir una dieta equilibrada, evitar el sobrepeso y la cia, por eso es importante obesidad, de esta manera se reducirá la presión intra- hacer todos los estudios abdominal. y análisis para llegar a un • Reducir el consumo de bebidas como el alcohol y bebidas buen diagnóstico. las curas carbonatadas, entre otras. van desde medidas gene- • Evitar los picantes. rales (hábitos alimenticios y • Aumentar el consumo de fibras para evitar el estreñimiento. consumo de líquidos, aseo, • Realizar los ejercicios de Kegel, los cuales ayudan a fortalecer etc.), hasta la reeducación los músculos situados alrededor de la uretra y del suelo vesical, medicamentos, pélvico, cuando estos músculos están debilitados hay más terapias, uso de láser y ci- probabilidad de que aparezca la incontinencia urinaria. rugía. siempre dependerá consisten en contraer y relajar toda la región perineal a lo largo de la causa y grado de la del día, y se pueden realizar en cualquier momento y lugar. incontinencia. VS Dr. Pablo Mateo urÓlogo-trasplante renal laparoscopia-cirugía láser endoscÓpica Email: [email protected] Website: www.drpablomateo.com
46 en Salud
en Salud 47 Pancreatitis aguda, más que uN fuerte dolor de estómago Según el consenso de atlanta de 1992, la pancreatitis aguda consiste en la inflamación aguda del páncreas. en la mayoría de los países, la causa principal de es la presencia de piedras en la vesícula biliar y las vías biliares. por el Dr. Plutarco Restituyo gastroeNterólogo a pancreatitis agu- sangre como el colesterol da afecta más a los y los triglicéridos, más Lhombres que a las cuando superan los nive- mujeres. su síntoma prin- les de 1,000 mg/ml. cipal es un dolor fuerte en el cuadrante superior • Los altos niveles de cal- izquierdo o medio del ab- cio en la sangre en pacien- domen, que puede empeo- tes que tienen hiperparati- rar en cuestión de minutos roidismo. después de comer o beber alimentos con un alto con- • El uso de algunos medi- tenido de grasa. camentos inmunosupre- sores como la azatioprina, Más causantes 6 mercaptopurina y otros • La presencia de grandes que se usan para combatir cantidades de lípidos en la el sida.
48 en Salud firma mediante la identi- ficación del principal sín- toma: el dolor abdominal agudo y la sensibilidad en la boca del estómago. las pruebas de laborato- rio reflejan un aumento en los niveles de enzimas pancreáticas en sangre u orina y cuando se obtie- nen hallazgos sugestivos en imágenes realizadas mediante ultrasonidos, to- mografías y resonancias magnéticas. ¿Leve o grave? este trastorno se clasifica como leve cuando se aso- cia con una falla orgánica mínima y grave cuando se • Algunas anormalidades presentan complicaciones. anatómicas del páncreas. aproximadamente del • Ciertos procedimien- 15% al 20% de los pacien- tos terapéuticos como la tes con pancreatitis aguda Colangiopancreatografía desarrollarán la enfer- Retrógrada endoscópica medad en forma grave y (CPRe). seguirán un curso prolon- gado. • Tumores en la segunda porción del intestino del- la evaluación continua es gado. necesaria debido a que la pancreatitis aguda leve en Diagnóstico clínico la etapa temprana puede el diagnóstico clínico de la progresar rápidamente pancreatitis aguda se con- hacia la grave.
Search