VIDA SANA nutriciÓn • ejercicios • hogar • belleza • medicina gratuita gratuita No.26 / 2017 No.26 / 2017 coleccioNable coleccioNable EspErando al nuevo miembro al nuevo miembro dE la familia
2 Sumario Colaboradores en esta edición Dra. Claudia Paulino especialista en nutriciÓn y medicina estética @nutriesteticpuntana Email.: [email protected] Zuleyma rosario, M.a psicÓloga clínica y terapeuta familiar Secciones tel.: 809-533-5338 Email: [email protected] Nadia M. Hernández Castillo, M.a. Zona Light psicÓloga clínica-intervenciÓn psicoeducativa y necesidades especiales 10 Aloe Vera, una planta con muchos usos tel.: 809-533-5338 Website: www.terapiaboutique.com 14 Combata los signos de la edad con una buena nutrición Dra. alice Méndez de Laluz pediatra perinatÓloga Bienestar centro Médico Herrera tel.: 809-769-8273/809-531-0214 20 La amistad es compañera de la salud Dra. roxy Luz tiburcio médico pediatra nutriÓloga Vida Familiar consulta Pediátrica integral tel.: 809-384-0199 26 Asperger y autismo: ¿lo mismo? Email: [email protected] 30 Retinopatía en los bebés prematuros Dra. iris Ortega médico general 34 Esperando al nuevo miembro de la familia tels.: 809-567-4262 / 829-851-8385 Dra. raquel Olivares Vásquez En Salud médico general y gerente médico directora, policlínica zona f. pss-sns 40 Leptospirosis: una amenaza mundial tel.: 809-639-1565 42 Prevenir la anemia es cuidar su salud Dr. Luis Encarnación otorrinolaringÓlogo - 46 Poliposis nasal: la enfermedad crónica de la nariz medicina del sueño centro Médico otorrino tels.: 809-685-0080/809-368-3400 Verse Bien Email: [email protected] 50 Cómo tratar la piel grasa Dra. Ema guzmán dermatÓloga 54 Evite la caída del cabello tel.: 809-685-8478 Website: www.draemmaguzman.com atención Farmacéutica Dra. Niurka Carrión Báez especialista en medicina familiar 58 Ácido fólico en el embarazo ¿Antes o durante? y clínica estética Nutri imagen tel.: 829-433-8954/809-769-1023 Saludables Dra. Norma Paola Lama P. ginecÓloga-obstetra 62 Farmacias Los Hidalgos celebra su tel.: 809-221-4304 Convención Comercial: 6ta. Edición
4 editorial amistades Consejo Editorial ernesto martínez staffeld catherine domínguez y BiENEStar patricia mella redacción bianca vargas l hombre es un ser social por naturaleza” indicaba Aris- aracelis guillén tóteles en la antigua Grecia, y cada vez más estudios nicole pérez “Econfirman la importancia de fuertes y saludables lazos Corrección de estilo con familiares y amigos, así como su positivo efecto en la salud, el editec bienestar y la felicidad. Diseño y Diagramación alí gonzález alemany Dinamarca, por ejemplo, ha resultado ser en varias ocasiones el país más feliz del mundo. Muchos atribuyen esto, no solo a su Coordinación alto nivel de desarrollo, sino también al efecto de una cultura que integra business & technology promueve la vida en sociedad. Muestra de esto son los espacios solutions s.r.l. de cohabitación que esta nación escandinava posee y promueve; comunidades diseñadas para la cooperación, interdependencia y Fotografía fotolia colaboración entre sus miembros. impresión Lamentablemente en países como el nuestro, con un crecimiento serigraf acelerado de los espacios urbanos, hemos ido perdiendo nuestra La revista Vida Sana capacidad de detenernos y cultivar mejores y más sólidas relacio- es una producción de: nes con amistades y familiares. loS HiDalGoS S.a.S. Dirección: avenida máximo gómez no. 92, En el artículo “La amistad es compañera de la salud”, la sicóloga edificio international trading co. clínica Zuleyma Rosario nos amplía sobre los efectos de la amis- santo domingo, tad, destacando entre ellos la reducción del estrés, la creación de república dominicana. un sentido de pertenencia y el servir como fuente de apoyo ante Teléfono: 809-620-5050 adversidades. Ventas de Publicidad Teléfono: 809-549-5010 Considerando estos importantes beneficios para el bienestar y el ext. 152 logro de una vida sana, esperamos los aportes de la Lic. Rosario email: pmella@farmaciaslos- hidalgos.com.do les ayuden a reflexionar, y logren encontrar ese espacio necesario para crear y estrechar lazos de amistad. loS HiDalGoS S.a.S., tiene como objetivo velar por la ac- Hasta la próxima edición. tualidad y exactitud de la infor- mación contenida en esta revis- ta e investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se Equipo Editorial farmacias los hidalgos responsabiliza de las ofertas, servicios, productos, acciones, imágenes y/o conceptos pre- sentados. reservados todos los derechos. prohibida la re- producción total o parcial de cualquier información gráfica o escrita por cualquier medio.
6 interesante Fumar en el embarazo produce autismo los efectos de consumir tabaco son nocivos para la salud de la madre, de su bebé y de su futuro nieto, se- gún un estudio llevado a cabo por investigadores de la universidad de bristol en el reino unido. la investi- gación arrojó que las niñas nacidas de madres cuyas progenitoras fu- maron durante la gestación tienen un riesgo elevado de padecer un trastorno del espectro autista. Fuente: www.bristol.ac.uk Nuestros gustos en la comida son genéticos un estudio realizado por la universidad autónoma de madrid demostró que las preferencias y comportamientos alimenti- cios de las personas están determinados por los genes que regulan el cerebro. en la investigación se analizaron los geno- mas de 818 mujeres y hombres adultos por medio de cuestionarios sobre hábitos dietéticos. los resultados arrojaron que la herencia juega un papel fundamental en las elecciones de alimentos. Fuente: www.uam.es
8 interesante tez oscura y cáncer de próstata el centro de investigación del cáncer fred hutchinson en seattle indica que el cáncer de próstata tiende a progresar más rápido en los hom- bres de tez oscura. la incidencia de esta enfermedad es un 60% más alta en esta población. lo recomendable es acudir al doctor desde los 50 años para hacer las pruebas pertinentes y evitar cualquier problema. Fuente: www.fredhutch.org La posible causa de la esclerosis múltiple la esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmunitaria (ataca las células del propio orga- nismo) que afecta al cerebro y a la medula espinal y tiene mayor incidencia en las mujeres. un estudio realizado por la universidad de exeter, inglaterra, y la de alberta, canadá, demos- tró que los pacientes con esta afección tienen altos niveles de una proteína conocida como rab32, que podría ser la causante de este problema. es un hallazgo que permite encontrar mejores tratamientos. Fuente: www.exeter.ac.uk
interesante 9 teléfono y computadora, fuentes de gérmenes el celular y la computadora son dos de los aparatos más utilizados en la vida diaria. estos dispositivos deben manejarse con cuidado pues son hogar de más gérmenes y bacterias que los asientos de los sanitarios. la mayoría se transmite a través de las manos y la boca, por su colocación en un lugar público o al compartirlo con alguien. se recomienda tomar el hábito de limpiarlos periódicamente con toallitas antibacterianas o alcohol. Fuente: www.medlineplus.gov remolacha para el cerebro el consumo de remolacha mejora la salud del cere- bro y refuerza sus capacidades. un estudio del de- partamento de salud y ciencias del ejercicio de la universidad Wake forest, en estados unidos, reali- zó un experimento en el que evidenciaron que los adultos mayores que ingirieron el zumo antes de ejercitarse tuvieron una mayor conectividad en las regiones cerebrales asociadas con la función mo- tora, en comparación con quienes no lo tomaron. Fuente: www.wfu.edu
10 Zona light aLOE VEra, una planta con muchos usos por aracelis Guillén REDACTORA esta planta es popular por los beneficios que brinda a la salud. l aloe vera se ha uti- sábila, como también es lizado históricamen- conocido, se remonta a Ete en varias cultu- 6,000 años atrás en Egipto ras tradicionales por sus donde era llamada “planta propiedades medicinales. de la inmortalidad”. Según el Centro Nacional de Salud Complementaria Dos sustancias de esta e Integrativa de Estados planta son utilizadas en Unidos, el empleo de la productos. El gel, que se
Zona light 11 el aloe vera crece abundantemente en los climas tropicales y se ha utilizado duran- te siglos como una planta medicinal. obtiene de las células en el centro de la hoja y que se emplea de manera tópi- ca para mejorar condicio- nes de la piel o de forma oral para tratar problemas como la osteoartritis. Por matorios de la piel. Contenido del su parte, el latex amaril- aloe vera lo es consumido para la contra el sol: la OMS des- • Vitaminas A, C, E, B12, ácido constipación. taca que el gel extraído de fólico y colina. la planta tiene un efecto • Ocho enzimas distintas. Mecanismos de acción protector contra los daños • Minerales como calcio, cromo, La Organización Mundial de radiación en la piel. cobre, selenio, magnesio, man- de la Salud señala que ganeso, potasio, sodio y zinc. el aloe vera contiene 75 efecto desinfectante: con- • Azúcares componentes potencial- tiene seis agentes anti- • 12 antraquinonas, com- mente activos como vi- sépticos que producen una puestos fenólicos tradicio- taminas, enzimas, mine- acción inhibitoria sobre nalmente conocidos como rales, azúcares, lignina, hongos, bacterias y virus. laxantes; aloína y la emodina, saponinas, ácidos salicíli- Remedio contra afeccio- que actúan como analgésicos, cos y aminoácidos. Algu- nes: estudios prelimina- antibacterianos y antivirales. nos de sus empleos son: res señalan que el jugo de • Provee cuatro esteroides aloe puede ayudar a bajar vegetales; colesterol, cam- Propiedades de curación: los niveles de azúcar en la pesterol, b-sisosterol y lupeol. esta planta tiene la facili- sangre en personas con todos estos tienen acción dad de aumentar el con- diabetes tipo 2 (adulto). anti-inflamatoria. tenido de colágeno, por lo • Proporciona 20 de los 22 ami- que es ampliamente utili- El Centro Médico de la noácidos necesarios humanos y zada para el tratamiento Universidad de Meryland, siete de los ocho esenciales. externo de heridas super- Estados Unidos, indica que Fuente: Organización Mundial de la Salud ficiales o trastornos infla- varias investigaciones su-
12 Zona light la mayor parte de la hoja de aloe vera está llena con una sustancia clara similar a un gel, que es aproximada- mente el 99% de agua. ner una acción cicatrizante en el caso de úlceras gás- tricas o duodenales. Sin embargo, el Centro Nacio- nal de Salud Complemen- taria e Integrativa indica que la evidencia de estos beneficios no es definitiva. Activa el sistema inmune: los polisacáridos en el jugo de aloe vera estimulan a los macrófagos, células del sistema inmunitario gieren que el extracto de que luchan contra los vi- aloe vera podría mitigar rus. Su alto nivel de antio- los efectos del daño hepá- xidantes también ayuda a tico inducido por el alcohol combatir compuestos in- e inhibir la actividad de deseables. varios tipos de bacterias que pueden producir cavi- tenga en cuenta dades y enfermedades en El uso de cualquier planta las encías. medicinal puede provo- car efectos segundarios, También se utiliza para por lo que se recomienda aliviar dolores estomaca- siempre consultar a un les gracias a las enzimas especialista; esto ayudará y antraquinonas y compo- a evitar complicaciones y nentes como aloemodina y asegurar un cuidado ade- alomitina que permiten te- cuado. VS
Zona light 13
14 Zona light combata los signos de la edad con una buena nutrición conseguir una piel joven y hermosa inicia desde el interior. Podemos com- batir el envejecimiento acompañando nuestras rutinas de belleza con una buena alimentación. por Dra. claudia Paulino EspECiAlisTA En nuTRiCión y mEDiCinA EsTéTiCA os signos de la edad larga duración como el aparecen cuando se colágeno y la elastina. En Lrompe el equilibrio el caso de la piel, la des- entre los antioxidantes y trucción de esas proteínas los radicales libres, ata- por la desnutrición mole- cando las proteínas de cular provoca una pérdida
Zona light 15 en la elasticidad y un au- Dieta contra aguacate: posee propieda- mento de las líneas de ex- el envejecimiento des hidratantes para la piel presión, las arrugas y las El consumo regular de fru- por su gran contenido de deficiencias en el sistema tas y hortalizas presenta aceite. Estimula la forma- inmunológico hasta llegar un efecto protector en la ción de colágeno, retrasa el al envejecimiento. salud humana por su alto proceso de envejecimiento contenido de compuestos y ayuda con problemas Según la Organización Mun- con actividad antioxidante. dermatológicos como ec- dial de la Salud, desde un Estudios previos demues- zema, dermatitis y granos. punto de vista biológico, “el tran que tales alimentos envejecimiento es la conse- retardan el envejecimiento Bayas (berrys): estas fru- cuencia de la acumulación y previenen el desarrollo tas de colores profundos de una gran variedad de da- de enfermedades crónicas no solo son buenas para ños moleculares y celulares no transmisibles por lo su cerebro y su corazón, a lo largo del tiempo, lo que que es importante estimu- también contienen altos lleva a un descenso gradual lar su ingesta. niveles de antocianinas de las capacidades físicas y que funcionan como po- mentales, un aumento del A continuación una lista tentes fitonutrientes para riesgo de enfermedad y fi- de las frutas que no pue- proteger la piel del enve- nalmente a la muerte”. den faltar en su dieta para jecimiento prematuro a verse joven: nivel celular y molecular. Esos cambios no son li- neales ni uniformes y su vinculación con la edad de una persona en años es relativa. Si bien algunos septuagenarios disfrutan de una excelente salud y se desenvuelven perfecta- mente, otros son frágiles y necesitan ayuda. Además de los cambios biológicos, el envejeci- miento también está aso- ciado con otros elementos como la alimentación y un estilo de vida.
16 Zona light según la organización mundial de la salud, entre 2015 y 2050, el porcentaje de los habi- tantes del planeta ma- yores de 60 años casi se duplicará, pasando del 12% al 22%. También incrementa la cantidad de colágeno para sanar las heridas y ayuda con la pigmentación del cutis. Con solo consumir esta fruta fresca le estará dando a su organismo to- dos esos valiosos nutrien- tes que mantendrán su piel suave y elástica. Plátano (banana o gui- neo): cuenta con grandes Durazno: es ideal para cantidades de magnesio, rejuvenecer pieles extre- potasio, hierro, yodo y madamente secas. Cuenta zinc. Además, le brinda al con una gran cantidad de organismo todos los nu- vitamina A que colabora al trientes de las vitaminas suavizar las arrugas. A, B, E y F. Esta deliciosa fruta posee un gran poder Naranja: Al igual que el kiwi, de rejuvenecimiento pues esta fruta posee una gran reconstituyen la piel. cantidad de vitamina C que hace maravillas con la piel. Kiwi: es una gran fuente de vitamina C, lo que lo con- granada: es una exquisita vierte en el alimento ideal fruta que cuenta con una para reparar los tejidos en gran cantidad de vitami- varias zonas del cuerpo. nas y antioxidantes. Este
Zona light 17 alimento se emplea para Fresa: rica en antioxidan- ayudar a tratar la piel tes que trabajan para re- seca, las manchas de la novar las células de la piel edad y el acné. y proporcionarle un brillo natural único. El ácido sali- Beber un vaso de jugo de cílico de esta fruta es bue- granada al día le proveerá no para eliminar las célu- a su organismo una gran las muertas y estimular el dosis de vitaminas A, C y E. blanqueamiento del cutis. Además, detendrá el daño de la piel, manteniendo Otros aspectos importantes una tonalidad saludable y que debe tomar en cuenta a libre de imperfecciones. la hora de mantener el cuer- po en perfectas condiciones uva: cuenta con propieda- son el uso constante de pro- des antienvejecimiento por tector solar, evitar fumar y sus antioxidantes y dosis controlar el estrés. VS de vitaminas que prote- gen la piel de los efectos Dra. Claudia Paulino de los radicales libres y de especialista en nutriciÓn la aparición de arrugas y y medicina estética @nutriesteticpuntana manchas. Email.: [email protected]
20
21 La aMiStaD ES COMPAñERA DE La SaLuD por Zuleyma Rosario psiCólOgA ClíniCA estrés, un sentimiento que no es exclusivo de los adultos y cuyas consecuen- cias pueden ser positivas o negativas, todo dependerá de la colocación del punto final en el momento oportuno. a necesidad de re- y empieza a relacionarse lacionarse es inhe- con otros pone en prácti- Lrente a cada ser ca recursos, habilidades y humano, no nacimos para características de su per- desarrollarnos solos. Des- sonalidad que empezaron de nuestro alumbramiento a gestarse en casa, pero hasta la muerte interac- que desarrollará a partir tuamos constantemente de la interacción con sus con los demás, estable- compañeros. ciendo vínculos afectivos con quienes nos rodean. La adolescencia es una etapa en la que los ami- La amistad en las etapas gos tienen una marcada de la vida influencia y determinan la Cuando un niño va por estabilidad emocional de primera vez a la escuela las personas, de igual for-
22 ma, constituyen una fuen- te de apoyo en la adultez y la ancianidad. Crear relaciones estables brinda la oportunidad de compartir de una forma más libre y objetiva. Los amigos son personas capaces de ayudarnos a ver las cosas desde un punto diferente, no dejan de tener una perspectiva exterior. Algunos de los benefi- cios que trae la amistad a nuestra salud emocional y física son: - ayuda a la fomentación de valores: para que una relación cimentada en el afecto crezca debe basar- se en la lealtad, honesti- dad, sinceridad y solida- la amistad es el primer vínculo ridad. Estos valores se afectivo que establecemos con per- ponen en práctica en la sonas distintas a nuestra familia. amistad. - Reduce el estrés y la an- siedad: el solo hecho de pasar un rato agradable con un ser especial, hacer alguna actividad divertida, pasar tiempo juntos etc. hace que nos sintamos más relajados.
23 - ayuda a definir nuestra identidad: una persona que goza de nuestro afec- to, con quien compartimos alegrías, tristezas, du- das y temores, de verdad nos conoce y nos ayuda a identificar quienes somos; reconoce las fortalezas y aquellos aspectos que ne- cesitamos mejorar. - Nos da sentido de perte- nencia: contar con un gru- po de amigos donde todos se sienten aceptados, que tienen la oportunidad de crecer juntos y pueden ex- presar sus sentimientos libremente, es fundamen- tal para la salud emocio- nal de una persona. amistades favorece en los - Favorece la motivación: momentos difíciles. Inclu- rodearse de buenos com- so cuando contamos con pañeros impulsa a em- una red de apoyo familiar, prender nuevos proyectos, un amigo siempre nos dará vencer los miedos y hasta la oportunidad de expre- asumir grandes retos. Es sar abiertamente nuestros más fácil iniciar una dieta sentimientos, extenderá su o empezar el gimnasio en mano de manera más ob- compañía de un ser queri- jetiva y puede convertirse do que nos ayude a mante- en una ventana de respiro ner las ganas necesarias. en tiempos donde parece no haber salida. - es una fuente de apoyo: está más que demostra- - ayuda a tener una visión do que tener verdaderas más positiva de la vida:
24 está demostrado que una persona con una completamente buena y la actitud positiva se deprime menos y por amistad no es la excepción. ende también tiene mejor salud física. Si el vínculo es verdadero, las crisis se pueden supe- compartir alegrías y triste- rar de forma madura. zas, intercambiar historias y disfrutar de experiencias La amistad ofrece múltiples con un grupo fraterno de beneficios para la salud. Lo personas hace que nuestra mejor es que todos tene- vida se enriquezca. mos la capacidad y derecho de tener amigos, siempre Los amigos nos ayudan a y cuando sea una relación atravesar situaciones di- sincera y recíproca. VS fíciles. Un buen consejo o una palabra de aliento pueden cambiar el rumbo. Zuleyma rosario, M.a psicÓloga clínica y terapeuta familiar - Nos vuelve más toleran- tel.: 809-533-5338 tes: ninguna relación es Email: [email protected]
25
26 Vida Familiar asperger y autismo: ¿lo mismo? por Nadia M. Hernández castillo psiCólOgA ClíniCA el síndrome de asperger está considerado por muchos como una forma de autismo leve o de alto funcionamiento ya que se manifiesta sin discapacidad mental elevada. los niños que lo padecen presentan como principal signo de alarma la falta de habilidades sociales y de comunicación no verbal.
Vida Familiar 27 l Manual Diagnóstico y Estadístico de los ETrastornos Mentales (DSM-IV) ha reconocido la importancia de realizar cambios en la definición de algunas condiciones; es por esto que en la actuali- dad se incluye el autismo dentro de los trastornos del neurodesarrollo por- Diferencias entre el autismo y el asperger que sus características Condición autismo asperger se evidencian en la época Coeficiente posiblemente por encima del desarrollo del niño y intelectual por debajo de la media. producen limitaciones en de la media. áreas específicas o globa- les a nivel personal, social Diagnóstico alrededor de alrededor de los y académico. los tres años. siete u ocho años. Dentro de esta definición po- Lenguaje suele tardar y en suele aparecer en demos encontrar varios tipos. ocasiones se puede tiempo normal. volver no verbal. trastorno del espectro autista (tEa) Señales de alarma retraso en socialización y Es una condición neuroló- en padres el lenguaje. conducta. gica y de desarrollo que no responde a comienza en la niñez y su nombre. dura toda la vida. Afecta le cuesta fijar la al comportamiento de la mirada en otra persona, como interactúa persona. con otros, se comunica y aprende. Este trastorno incluye lo que se conocía como Síndrome de Asper-
28 Vida Familiar la idea del autismo ha cambiado signi- ficativamente en los últimos años gracias a los avances de la tecnología y las inves- tigaciones llevadas a cabo en el proceso. ger y el trastorno gene- ralizado del desarrollo no especificado. Se le llama trastorno del espectro porque compren- de una gran variedad de síntomas. Las personas que padecen esta condi- ción pueden tener proble- Conductas habituales en un niño con Sín- mas para hablar, intere- drome de asperger: ses limitados y problemas • Se le hace difícil socializar con otros chicos. repetitivos; es posible que • Le cuesta salir de casa. pasen mucho tiempo or- • No le gusta practicar deportes en equipo. denando cosas o repitien- • No se interesa por la última moda de juguetes, do una frase. ropa, cromos, series tv. • Llora fácilmente por pequeños motivos. Parecieran estar en su • Cuando disfruta suele excitarse, saltar, gritar y hacer palmas. “propio mundo” y lo curio- • Tiene más rabietas de lo normal para su edad so es que se presenta en cuando no consigue algo. su mayoría en varones. • Se le dificulta entender los sentimientos del otro y ponerse en su lugar. Similitudes y diferencias • Puede realizar comentarios ofensivos para otras Aunque las similitudes personas sin darse cuenta, por ejemplo: “qué gordo”. entre autismo y Asperger son evidentes, también se pueden destacar algunas diferencias.
Vida Familiar 29 En el autismo, todas las al- teraciones aparecen en los tres primeros años de vida, mientras que en los niños con Asperger no exis- ten evidencias de retraso cognitivo y tienen en su mayoría una capacidad in- telectual por encima de lo normal por lo que en oca- siones se le llama autismo de alto funcionamiento. En muchas ocasiones el diagnóstico de Asperger se realiza en la adolescen- cia o más tarde, aunque muchos padres empie- zan a detectar señales de alerta cuando tienen entre cuatro y nueve años. Las causas son variadas y no completamente válidas. Algunos investigadores es- lud detecten las señales tablecen que podría tener de alerta desde una edad un porcentaje hereditario, temprana para proveer la otros señalan que se pre- ayuda necesaria para que senta por daños en algu- los niños y niñas con TEA nas zonas del cerebro, la puedan tener una calidad alimentación, la gestación de vida que les permita y vacunas. Sin embargo, crecer y desarrollarse lo en la actualidad no se ha mejor posible. VS destacado ninguna como el principal causante. Nadia M. Hernández Castillo, M.a. psicÓloga clínica-intervenciÓn psico- educativa y necesidades especiales Es importante que los tel.: 809-533-5338 profesionales de la sa- Website: www.terapiaboutique.com
30 Vida Familiar Retinopatía en los bebés prematuros la retinopatía de la prematuridad es una enfermedad vasoproliferativa que afecta a los recién nacidos prematuros y que ocurre en el momento de desarrollo y maduración de los vasos sanguíneos de la retina. por Dra. alice Méndez de laluz pEDiATRA pERinATólOgA a retinopatía de la prematuridad (ROP) Les la causa más fre- cuente de ceguera infantil en países desarrollados, entre 400 y 600 bebés prematuros quedan cie- gos cada año en la Repú- blica Dominicana. Se trata de un problema de salud pública irreversible, pero totalmente prevenible. Fue descrita por el Dr. Theodore Terry en 1940 con el nombre de fibro- plasia retrolental, debido a la forma cicatricial de la La vascularización de la Cuando el niño nace de enfermedad. En los años retina se inicia alrededor forma prematura se en- 50 esta afección ocular de la semana 14 de ges- cuentra en un ambiente se relacionó con el aporte tación y comprende el de- con excesos de oxigeno elevado e incontrolado de sarrollo centrífugo desde respecto al intrauterino. oxígeno, lo que llevó a un la papila (zona de la reti- control de su uso en las na donde surge en nervio Esta abundancia de oxigeno unidades de neonatología. óptico) hacia la periferia. cesa la producción del fac-
Vida Familiar 31 tor de crecimiento endote- lial vascular lo que provoca la interrupción de la vascu- larización de la retina y que algunos de los vasos ya for- mados se cierren. ¿Por qué? La aparición de esta enfer- medad es más propensa cuando el nacido pesa me- nos de 1,500 gramos. Otros factores son la edad gesta- cional, la ventilación me- cánica, la administración de oxígeno, anemia y las transfusiones de sangre. También tenemos otros entre 400 y 600 bebés prematuros quedan elementos como la hipo- ciegos cada año en la república dominicana. xia crónica en el útero, cardiopatías, infecciones, retinopatía de la prematu- embarazos gemelares, luz ridad durante un examen fluorescente, síndrome de los ojos del bebé en la distrés respiratorio, apnea unidad de cuidados inten- o bradicardia. sivos para recién nacidos. Los síntomas de la retino- Esta enfermedad ocular patía de la prematuridad puede no ser detectada grave abarcan movimien- hasta varias semanas des- tos oculares anormales, pués del nacimiento, por lo estrabismo convergente, tanto, los ojos de los bebés miopatía, pupilas de apa- prematuros en riesgo de riencia blanca (leucocoria). desarrollar una retinopatía de la prematuridad deben Diagnóstico ser examinados por un of- En ocasiones el oftalmó- talmólogo a las cuatro se- logo puede diagnosticar la manas de vida.
32 Vida Familiar los ojos del bebé deberán recibir tratamiento. El especialista puede ele- gir una o más de las si- guientes opciones para tratar la enfermedad: pro- cedimiento con láser, tra- tamiento de congelación (crioterapia) o inyecciones 5 etapas de la rOP de medicamento en el ojo. • Etapa I: hay un crecimiento de vasos sanguíneos levemente anormal. A medida que los bebés • Etapa II: el crecimiento de vasos sanguíneos es con ROP crezcan, el oftal- moderadamente anormal. mólogo deberá revisarlos • Etapa III: el crecimiento de vasos sanguíneos es regularmente para des- gravemente anormal. cartar problemas de la vi- • Etapa IV: el crecimiento de vasos sanguíneos es gravemente sión. Puede conducir a la anormal y se presenta un desprendimiento parcial de la retina. miopía, el desprendimiento • Etapa V: hay un desprendimiento total de retina. de retina, el ojo perezoso (ambliopía) u ojos desali- neados. También aumenta Si es diagnosticada, los el riesgo de glaucoma. exámenes deben conti- nuarse con regularidad Cuidados hasta que los vasos san- La mejor manera de ad- guíneos anormales desa- vertir esta afección es to- parezcan por sí mismos o mar medidas para evitar sean tratados adecuada- el parto prematuro. La mente por el oftalmólogo. prevención de otras com- plicaciones de la prematu- tratamiento ridad también puede ayu- Al principio el oftalmólogo dar a evitar la ROP. VS puede monitorear la ROP en caso de que desapare- Dra. alice Méndez de Laluz zca por sí sola. Si el creci- pediatra perinatÓloga miento de los vasos sanguí- centro Médico Herrera neos anormales continúa, tel.: 809-769-8273/809-531-0214
Vida Familiar 33
34 Vida Familiar EspErando al nuevo miembro dE la familia por la Roxy luz Tiburcio pEDiATRA nuTRiólOgA la llegada del primer hijo convierte a la pareja en familia. Nuevos retos y cam- bios se suman al estilo de vida de mamá y papá para recibir al miembro más pequeño de la casa que demandará la atención de todos. a llegada de un bebé no están compitiendo por es quizás una de las un título de supermamá o Lmás hermosas etapas superpapá. Se trata de un de la vida. En un principio la momento en el que ambos situación será un poco caó- se estarán acostumbrando tica, pero debe ser tomada a la nueva responsabilidad con calma; los padres pue- y en el que empezarán a co- den pedir ayuda si la nece- nocer a la persona que aca- sitan y tener presente que ba de arribar a casa.
Vida Familiar 35 Durante las primeras se- manas, el recién nacido no distingue entre el día y la noche por lo que puede realizar sus necesidades, tener hambre o llorar en cualquier momento, dificul- tando así el descanso. Los padres deben acomodarse al estilo de vida del bebé. El cuerpo del bebé en los primeros meses siempre que sea posible, se recomienda intentar En el primer trimestre de prolongar la lactancia materna hasta el segundo vida, el bebé ganará unas año de vida. dos libras, crecerá apro- ximadamente 3,5 cm y su ca que aparece a partir del hinchada y amoratada. perímetro cefálico aumen- segundo o tercer día de También puede presentar tará unos 2 cm cada mes. vida y desaparece en una pequeñas hemorragias en El pediatra comprobará en o dos semanas. Si es muy la piel del rostro y en la las diferentes revisiones intenso conviene consul- conjuntiva ocular que de- estos aumentos. tar con el pediatra. saparecen en pocos días. Durante este tiempo, el La cabeza suele sufrir En la boca, concretamente recién nacido se debe co- presiones en el parto, por en el paladar y en las en- locar en una postura en la lo que es normal verla cías, pueden aparecen unos que predomine la flexión deformada. Es frecuente pequeños puntos de color de los brazos y las piernas que en la parte posterior blanco nacarado, conocidos con los puños apretados. se observe una hinchazón como perlas de Epstein, por En ocasiones, su barbilla llamada tumor de parto, el cúmulo de queratina. y extremidades pueden provocada por la presión temblar al llorar. que ejerce esta área sobre También, es común que la zona del cuello uterino, los recién nacidos de am- Su piel y ojos pudieran sin embargo, esto desapa- bos sexos presenten las presentar una coloración rece en pocos días. mamas abultadas por los amarillenta. Esto es un estrógenos que la madre trastorno habitual deno- La cara del recién naci- transmite al feto durante minado ictericia fisiológi- do suele estar arrugada, el embarazo.
36 Vida Familiar El abdomen de los lactan- tes está abombado por el gran tamaño de las vís- ceras que contiene, pre- sentando en su centro el cordón umbilical que va cambiando de color (de amarillo a negro) hasta que se desprende. Los genitales pueden parecer grandes e infla- mados. En las niñas, los labios mayores suelen estar un poco hinchados y segregar un flujo con pe- queños restos de sangre por el traspaso de hormo- nas de la madre. En los niños el escroto luce hinchado y presenta Ocasionalmente por los pezo- algo de líquido en su inte- nes pueden segregar una pe- rior (hidrocele), pero suele queña cantidad de fluido con desaparecer entre el ter- aspecto lechoso (denomina- cer y el sexto mes de vida. do coloquialmente “leche de También es normal que brujas”), este engrosamiento experimenten erecciones mamario casi siempre desa- antes de orinar. parece durante las primeras semanas de vida. Higiene y cuidado del recién nacido La respiración del pequeño El baño debe realizarse puede tener episodios de desde el primer día de frecuencia irregular (rápi- vida con agua temblada, da y después más lenta). jabón o gel neutro y con Los estornudos y el hipo una esponja destinada también son comunes. para la tarea.
Vida Familiar 37 La higiene es importante sobre todo en los genitales que necesitan aseo fre- cuente. Esta área se puede limpiar con agua y jabón al momento del baño; en las niñas se debe procurar no introducir residuos de he- ces en la vulva limpiando de adelante hacia atrás. El recién nacido debe ser vestido con ropa holgada y cómoda, preferiblemente de algodón para evitar la sudoración. Es convenien- te lavar las manos con ja- bón neutro sin usar lejía ni Cuidados generales para los recién nacidos suavizantes a la hora de • No se recomienda que los niños duerman con los padres pues tocar las prendas que uti- existe riesgo de muerte por sofocación. liza el bebé. • Nunca deje al niño solo en casa ni sobre una mesa o cama sin barandilla, pues podría caer al suelo. En los primeros siete y • Los adornos (cadenas, cintas, cordones, imperdibles) son muy catorce días el cordón um- peligrosos y pueden producir daños en el bebé. bilical debe limpiarse con • Siempre colóquelo de lado para dormir. agua y jabón o con una • El colchón donde se acuesta al bebé tiene que ser firme y estar gasa estéril impregnada cubierto con una sábana ajustable y sin usar almohadas, colchas con alcohol de 70º, frotan- ni objetos cerca de la cara de su bebé. do en sentido circular en • Se debe evitar fumar en casa cerca del bebé. la base del ombligo. Esta • No se recomienda abrigar en exceso al bebé y la temperatura operación se repite de dos de su habitación debe estar entre 20-22ºc. a tres veces al día y siem- • No besar al bebé ni cargarlo con las manos sucias. pre que se haya ensuciado con heces u orina. Es común que el ombligo sangre un poco los prime- ros días y también cuando
38 Vida Familiar materna no requieren el aporte de líquidos extras. La alimentación del pecho de la madre es a deman- da, sin fijar un horario rí- gido y sin esperar a que el niño llore para ser nutrido. La duración de cada toma viene determinada por el propio lactante, nunca por un reloj. Descanso del bebé Precozmente el niño apren- de que la noche es para dormir y que debe quedar- se solo en la cuna. Tras la el período neonatal comprende los primeros siesta hay que jugar y dis- 28 días de vida del bebé. en la mayoría de frutar del bebé, pero du- casos, el recién nacido pierde alrededor del rante la noche las alimen- 10 % de su peso al nacer y lo recupera aproxi- taciones deben ser lo más madamente a los 14 días. monótonas y aburridas posibles sin encender la luz se cae. Si presenta un co- para que diferencie los ho- lor u olor más fuerte de lo rarios y relacione las horas normal, hay que consultar de oscuridad con el sueño. al pediatra. Recuerde que en esta eta- Leche materna, pa de crecimiento es más el mejor alimento importante el afecto fa- La leche materna es el miliar para el desarrollo alimento de elección para emocional y psicológico de todos los recién nacidos su pequeño. VS pues cubre todas las ne- cesidades básicas, salvo Dra. roxy Luz tiburcio en situaciones especiales médico pediatra nutriÓloga que la contraindiquen. Los consulta Pediátrica integral tel.: 809-384-0199 infantes que reciben leche Email: [email protected]
Vida Familiar 39
40 en Salud LeptOSpiROSiS: una amenaza mundial por la Dra. iris ortega méDiCO gEnERAl los casos de leptospirosis ocurren en todo el mundo. la enfermedad está emergiendo como un problema de salud pública en países tropicales y subtropicales, afectando a las poblaciones más vulnerables. a leptospirosis es vía de propagación de esta Pruebas de laboratorios una enfermedad enfermedad que puede El diagnóstico es general- Lproducida por la cursar de forma leve, gra- mente basado en la sero- bacteria espiroqueta lep- ve y causar, en algunos ca- logía, estudio de sueros tospira interrogans que sos, la muerte. biológicos, junto con la se trasmite por la orina presencia clínica y datos de los animales salvajes Se estima que anualmente epidemiólogos. y domésticos en especial hay más de 500,000 ca- ratas y perros infectados. sos de leptospirosis en el Las pruebas de aglutina- mundo y la mayoría de es- ción microscopia (MAT) y La orina de vaca, cerdo y tos son severos. La morta- el ensayo enzimático in- caballos afectados por la lidad es mayor de 10 por mune analíticos (ELISA) bacteria también es una ciento. son los exámenes sero-
en Salud 41 lógicos utilizados para el diagnóstico de laboratorio de leptospirosis. El aislamiento de la lep- tospira es la única prueba directa y definitiva de la infección. tratamiento Como esta enfermedad tie- ne varias facetas, es nece- sario un cuidado diferente en los siguientes casos: Cómo se manifiesta Severos: en estas circuns- tancias se deben usar anti- fiebre amarilla, falla renal y respiratoria, hemorragia cutánea, bióticos como tamoxicilina, miocarditis, fiebres, escalofríos, dolor muscular, dolor abdominal, ampicilina, eritromicina, meningitis, cefalea y dolor en las pantorrillas. doxicidina antes del quinto día desde la aparición de la presencia de estos roe- -Tape los alimentos. la enfermedad. dores para evitar el creci- miento de este mal. -Lave los utensilios de la agudos: cuando se presenta cocina antes de utilizarlos. fiebre amarilla (ictero) y he- Las medidas a tomar son morragias, la enfermedad se las siguientes: -Limpie sus manos antes trata con penicilina intrave- -Evite el contacto con agua de cada comida. nosa y ampicilina por siete estancada, sobre todo días, ameritando hospitaliza- aquellas que son resulta- Tomando en cuenta estas ción en cuidados intensivos. do de las fuertes lluvias. medidas preventivas po- demos lograr que las per- Prevención -No se debe ingerir agua sonas no sean afectadas En las áreas rurales y mar- de ríos ni de la llave sin por la leptospirosis. VS ginadas existe una gran antes hervirla. presencia de ratas, los ani- males más propensos a -Si se encuentra en un lu- Dra. iris Ortega contraer este tipo de enfer- gar en el cual hay ratones, médico general medad. Se debe combatir no ande descalzo. tels.: 809-567-4262 / 829-851-8385
42 en Salud Prevenir la anemia es cuidar su salud la anemia es un trastorno común de la sangre que muchas personas desarrollan en algún momento de su vida, esta enfermedad suele pasar desapercibida si no tiene presentación de urgencia. por la Dra. Raquel olivares Vásquez de Tavárez méDiCO gEnERAl y gEREnTE méDiCO
en Salud 43 a anemia es una afección que se Lpresenta cuando el cuerpo no posee suficien- tes glóbulos rojos sanos, sustancia que el cuerpo utiliza para el transporte del oxígeno y del anhídri- do carbónico desde los pulmones hasta los tejidos del cuerpo. Suele estar asociada a la falta de hierro por baja in- gesta de esta proteína en la dieta y algún déficit en su absorción o incremen- to de las necesidades de consumo, lo que provoca una producción disminui- da de glóbulos rojos la falta de hierro se mani- fiesta a través de: debilidad, anemia perniciosa: es taquicardias, problemas causada por un déficit en de respiración, dolores de la absorción de vitamina cabeza, uñas quebradizas, B12 debido a un defecto palidez en la piel, irritabili- del organismo en la ab- dad, apatía, tristeza y otros sorción de la misma. síntomas que aparecen de manera gradual. anemia aplásica y hemo- lítica: en estas variantes Diferentes tipos de anemia hay diferencias en el nú- Aunque la deficiencia de mero y etapas de desar- hierro es la causa princi- rollo de glóbulos rojos pal, existen otros tipos de (eritrocitos) o la ruptura anemia provocadas por inoportuna o a destiempo otras razones: de los mismos.
44 en Salud en anemias severas se decide iniciar el tratamiento con la ad- ministración de hierro intravenoso o transfu- siones sanguíneas. la anemia y curarla de ma- nera definitivita. El trata- miento se basa en mejorar los niveles de hierro en el organismo, lo que conlleva una mejora en la calidad y cantidad de hemoglobina transportada en los glóbu- los rojos (eritrocitos). El consumo de suple- mentos y alimentos ricos en hierro como el pollo, pavo, lentejas, guisantes, frijoles, pescado, hígado, anemia fisiológica: se avena, espinaca, semillas produce en el embarazo de soya y mantequilla de de una forma natural y es maní es necesario para la provocada por un descen- mejora de esta afección. so del hierro por debajo de los valores normales de- Una dieta balanceada que bido a que la cantidad de contenga una adecuada sangre en el cuerpo de la cantidad de hierro, vitamina mujer aumenta hasta un B12 y C previene la apari- 50% para suministrar al ción de la mayoría de los bebé y a la placenta. tipos de anemia; los suple- mentos alimenticios y ta- El diagnóstico temprano bletas también son de gran y oportuno funciona para ayuda y se recomienda su detener la progresión de uso incluso en el embarazo.
en Salud 45 En el caso de las anemias más severas, el tratamiento involucra la administración de hierro intravenoso o transfusiones sanguíneas. En la anemia la evolu- ción clínica es favorable. Lo usual es que solo se requiera una dieta balan- ceada, el buen suministro de hierro al organismo y, sobre todo, tratar la enfer- medad profunda en caso de que sea requerido. VS Dra. raquel Olivares Vásquez médico general y gerente médico directora, policlínica zona f. pss-sns tel.: 809-639-1565
46 en Salud
en Salud 47 POLiPOSiS NaSaL lA EnfERmEDAD CRóniCA DE lA nARiz Una afección común, pero no exclusiva, en las personas que sufren de alergia na- sal o rinosinusitis alérgica es la poliposis nasal. conozca sobre ella. por Dr. luis encarnación OTORRinOlARingólOgO y mEDiCinA DEl suEñO os pólipos nasales son unas masas de Ltextura suave y co- lor grisáceo claro, con el aspecto de una “uva pe- lada” que se forman en las fosas de la nariz como resultado de una inflama- ción prolongada del tejido mucoso y de los senos pa- ranasales. De dónde vienen No se sabe a ciencia cierta Esta enfermedad produce porqué suceden, pero los problemas respiratorios, pólipos no son malignos. cuya severidad dependerá Su principal daño es que del tamaño y del número crean un problema mecáni- de los mismos, afectando co pues al crecer obstruyen considerablemente la cali- el paso del aire y la circula- dad de vida de quienes lo ción del moco en la nariz. padecen.
48 en Salud respirar por la boca y se les dificulta comer. Los que padecen esta enfer- medad pueden perder el sentido del olfato y desar- rollar trastornos respira- torios como el ronquido y la apnea del sueño. tratamiento oportuno Para definir esta enferme- dad se realizan estudios de video endoscopía, tomogra- fía coronal de senos para- nasales y rinomanometría. El tratamiento se basará en un correcto diagnóstico y el trabajo en equipo del otor- rino con especialistas en alergia y neumología. los pólipos son benignos, pero pueden crecer Identificar si se trata de hasta el punto de obstruir completamente las una enfermedad alérgica fosas nasales. permite tomar medidas preventivas ante alérge- Al obstruir los desagües de nos y poner una medica- los senos paranasales y la ción de inmunoterapia. circulación del moco en la Los más utilizados son los nariz, los pólipos provocan antiinflamatorios aplica- el cúmulo de secreciones dos en spray en la nariz. que puede generar rinor- También se usan antihis- rea, goteo retronasal, fle- tamínicos descongestio- mas, halitosis, dolor facial nantes, sin embargo, hay y sensación de pesadez en que emplearlos con mu- la cara y la cabeza. cha precaución. En los casos más extre- Un alto porcentaje de los mos, los pacientes deben pacientes necesitarán ciru-
Search