Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Edicion XXVIII-23-08-2018

Edicion XXVIII-23-08-2018

Published by skuret605, 2018-08-23 14:42:59

Description: Edicion XXVIII-23-08-2018

Search

Read the Text Version

VIDA SANA NUTRICIÓN š EJERCICIOS š HOGAR š BELLEZA š MEDICINA GRATUITA GRATUITA NO.28 / 2018 NO.27 / 2017 COLECCIONABLE COLECCIONABLE LAS REDES SOCIALES Y NUESTROS HIJOS





2 Sumario Colaboradores en esta edición Dr. Jhordany Rodríguez Torres MÉDICO NUTRIÓLOGO CLÍNICO, OBESÓLOGO Y DIETISTA Centro Integral de Nutrición y Salud Tels.: 809-540-8263/809-878-9634 Michelle Díaz MAESTRA Secciones Email: [email protected] Dra. July Paredes Rodríguez Zona Light GINECÓLOGA Y OBSTETRA Centro Médico Dominico Cubano 10 Las frutas en el desayuno Tels.: 809-221-5501 Ext. 115 / 829- 307-3116 Bienestar Aileen Ginebra CEO ALEDUCA 16 El poder del amor Tel.: 809-399-2021 Instagram: @aileenginebra Email: [email protected] Vida Familiar Dr. Juan A. Olivo Jon MÉDICO GENERAL 22 Extracurriculares y el desarrollo de los niños Email: [email protected] 26 Identificando el momento del parto Dr. Pablo Mateo CIRUJANO URÓLOGO-TRASPLANTE RENAL 30 Las redes sociales y nuestros hijos Centro Médico Real Tel.: 809-530-0454 / 809-537-3940 Website: www.drpablomateo.com En Salud Lcda. Valeria Razzi 34 La importancia del chequeo médico general PSICÓLOGA CLÍNICA/ PSICÓLOGA INFANTO-JUVENIL 38 Cuando la próstata crece CASP – Santo Domingo Tel.: 829-966-3007 42 Todo lo que debe saber sobre los cálculos renales Email: [email protected] 46 La ansiedad normal y patológica IG: @psicvaleriarazzi Dra. Rosa Francia Rojas Sanabia DERMATÓLOGA Verse Bien Centro Médico UCE Tel.: 809-687-6553 52 Las manchas cutáneas en mayores de edad Email: [email protected] 56 ¡Estar saludable no es tan difícil! Dra. Alina P. Hernández Santos DERMATOLOGÍA CLÍNICA Y COSMÉTICA EN NIÑOS Y ADULTOS Atención Farmacéutica Tel.: 809-482-5354 Email: [email protected] 62 El uso correcto de omeprazol Instagram: @draalinahdez



4 Editorial El reto de estar Consejo Editorial Ernesto Martínez Staf￿eld Catherine Domínguez CONECTADOS Patricia Mella Redacción Bianca Vargas ivimos en una época fascinante, la tecnología que tenemos a Aracelis Guillén mano no podía ser concebida ni en sueños por nuestros pa- Nicole Pérez Vdres. Es impresionante lo que nos permite hacer en el ámbito Corrección de estilo laboral. Asimismo, es maravilloso poder estar conectados en todo mo- EDITEC mento con nuestros seres queridos y todo lo que pasa en el mundo. Diseño y Diagramación Eureka! Sin embargo, son innegables los retos que presenta este mundo interconectado; desde adicción a los dispositivos y al consumo de Coordinación contenido en redes sociales, hasta el cyberbullying y el riesgo de INTEGRA Business & Technology ser víctimas de delincuentes. Solutions S.R.L. Como padres el reto es aún mayor. Tenemos que proteger a nues- Fotografía Fotolia tros hijos de estos riesgos, pero también permitir que se eduquen y aprendan a utilizar los dispositivos tecnológicos, fundamentales Impresión para su generación y el futuro. SERIGRAF La Revista Vida Sana Es nuestro deber educarnos primero, preguntarnos cuáles son es una producción de: realmente los riesgos y cuáles son las ventajas y los beneficios; in- LOS HIDALGOS S.A.S. volucrarnos en el mundo de nuestros hijos y definir las reglas para Dirección: Avenida Máximo Gómez No. 92, el uso adecuado de los dispositivos. Edificio International Trading Co. Santo Domingo, En esta edición traemos como tema central “Las redes sociales y República Dominicana. nuestros hijos”, donde Aileen Ginebra de Aleduca, nos comparte al- Teléfono: 809-620-5050 gunas recomendaciones para manejar el uso que los niños le dan a Ventas de Publicidad las redes sociales. Teléfono: 809-549-5010 Ext. 152 Esperamos que estos consejos despierten en nuestros lectores el Email: pmella@farmaciaslos- hidalgos.com.do interés de mantenerse atentos y de enseñarles la manera correcta de usar las redes sociales. LOS HIDALGOS S.A.S., tiene como objetivo velar por la ac- Hasta la próxima edición. tualidad y exactitud de la infor- mación contenida en esta revis- ta e investiga sobre la seriedad Equipo Editorial Farmacias Los Hidalgos de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas, servicios, productos, acciones, imágenes y/o conceptos pre- sentados. Reservados todos los derechos. Prohibida la re- producción total o parcial de cualquier información gráfica o escrita por cualquier medio.



6 Interesante Niños y comida saludable Exponer a los niños a una dieta sa- ludable cuando son pequeños ayuda a crear buenos hábitos alimenticios, según una investigación realiza- da por la Universidad de Buf￿alo en Nueva York. Luego de analizar 40 estudios sobre cómo los infantes de- sarrollan el gusto por alimentos sa- ludables, concluyeron que la clave es alimentarlos durante toda la infancia, incluso en el embarazo, con verduras, frutas y otras comidas balanceadas. Esto ayuda, también, a que desarro- llen el gusto por este tipo de comidas. Fuente: Universidad de Buf￿alo en NY. El mito del frío Muchas personas claman sentir do- lores articulares o lumbares cuando llegan las temporadas de frío, sin em- bargo, una nueva investigación de la Escuela de Medicina de Harvard resal- ta que no existe relación alguna entre el clima y el dolor. Los investigadores analizaron datos recopilados entre 2008 y 2012 sobre visitas a consulto- rios de atención primaria, consultas que aumentaron considerablemente en tiempos lluviosos. Destacaron que el cerebro juega una parte importante en crear patrones y establecer víncu- los, es decir, si te duele la rodilla y está lloviendo, culpas a la lluvia. Fuente: Escuela de Medicina de Harvard

Zona Light 13

8 Interesante Una buena noche de descanso ¿La preocupación no le deja dormir en la noche? Escribir un listado de las cosas que debe hacer el día siguiente justo an- tes de acostarse puede servir para conci- liar el sueño, según un estudio realizado por la Universidad de Baylor en Estados Unidos. Contaron con la participación de 57 estudiantes universitarios divididos en dos grupos y llegaron a la conclusión de que quienes escriben sus tareas pen- dientes se duermen antes ya que eso ayuda a descargar los pensamientos. Fuente: Universidad de Baylor Una taza de té contra el glaucoma Un nuevo reporte de la Universidad de California resalta que una taza de té caliente podría reducir el riesgo de padecer glaucoma, la primera causa de ceguera irreversible en el mun- do. Los autores estudiaron datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, y llegaron a la conclusión de que aquellas personas que consumían esta bebida caliente tenían hasta un 74% menos de riesgo de desarrollar esta enfermedad. Fuente: Universidad de California

Interesante 9 La luz del sol, ¿clave para la pérdida peso? Si bien es normal aumentar unas libras de más durante las vacaciones de Navidad, un nuevo estudio resalta que la ausencia de luz solar también influye en esto. Los investigadores, dirigidos por Peter Light, del Instituto de Diabetes de Alberta, examinaron el efecto de la luz solar sobre las células de grasa subcutánea y las células de grasa blanca que se encuentran justo debajo de la piel para llegar a la conclusión de que tienden a reducirse bajo el efecto de la llamada luz azul del sol, es decir, el tipo visible de luz que aumenta la atención y el estado de ánimo durante el día. Fuente: Instituto de Diabetes de Alberta Vegetales para la memoria Ingerir una porción de verduras de hoja verde al día puede ayudar a preservar la memoria y las habilidades cognitivas, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Rush en Chi- cago. Esto se debe al ácido fólico, del grupo B de las vitaminas, que se encuentra en grandes can- tidades en las verduras de hoja verde, como las espinacas, las acelgas o la lechuga. La investiga- ción se realizó con las respuestas de cuestionarios sobre alimentos hechos por 960 adultos mayores. Fuente: Universidad Rush

10 Zona Light LAS FRUTAS EN EL DESAYUNO Por Dr. Jhordany Rodríguez Torres NUTRIÓLOGO CLÍNICO iempre hemos es- cuchado que el de- Un desayuno de frutas aporta la vitalidad que Ssayuno es la comi- necesita para empezar el día con mayor ener- da más importante, y nada gía, de la manera más saludable y ayudando es más cierto. Es sin duda a su cuerpo a mantenerse en forma. alguna la principal fuente de energía y nutrientes para iniciar el día, ya que el ayuno le precede.

Zona Light 11 Es importante ingerir otros alimentos, de distintas clases, para poder obtener un desayuno completo. Nuestro organismo nece- sita reponer las energías consumidas durante el ayuno que se genera en las horas de la noche y la madrugada, por el hecho de estar durmiendo, es decir, las proteínas y gra- sas metabolizadas. Esto produce una serie de du- das y cuestiones sobre qué alimentos serían los ideales para iniciar el día. Nuestros desayunos de- Sin importar su clase o va- ben ser balanceados y riedad, nos aportan en su variados de acuerdo a mayoría los mismos nu- nuestras necesidades, trientes y calorías, aunque ricos en hidratos de car- algunas son más ricas que bono, proteínas y grasas otras en ciertos micronu- saludables. Las frutas trientes y en cantidad de bra. Además nos gene-fison alimentos que deben ser incluidos en nuestra ran mayor saciedad, ayu- primera comida del día, dan a controlar nuestro ya que nos proporcionan peso, tienen antioxidantes, la energía necesaria para mejoran la digestión e in- uyen en la memoria y elflrealizar nuestra rutina a través de su azúcar: la aprendizaje, entre otros cios.fifructosa. bene

12 Zona Light Casi todas las frutas son sumir en ayuno. Existen Ensalada de una buena opción para de- opiniones diversas res- frutas fácil sayunar. Todo dependerá pecto a este tema, pero Ingredientes: de los objetivos nutriciona- estudios demuestran que š QDUDQMDV les que se quieran alcanzar. ingerirlas entre 15 a 30 š EDQDQD FRUWDGD Para un desayuno completo minutos antes de otros š WD]D GH XYDV algunas buenas opciones alimentos, producen bas- š WD]D GH SDSD\\D son: toronja o pomelo, san- tantes beneficios debido a Preparación: día, manzana, guineo o plá- que pasan rápidamente al Corte cada una de las frutas, tano y lechosa o papaya. intestino delgado liberan- colóquelas en un recipiente y do la fructosa (azúcar en ¡a disfrutar! También se aconseja, en las frutas), aportando así una persona sana, ingerir la energía. Esto favorece- cinco a seis porciones de rá, por ejemplo, a quienes fruta cada día. En algunos quieren perder peso, ya casos se toma en cuenta que aumentará la sacie- el tipo de rutina y la con- dad por más tiempo. VS dición clínica del individuo para determinar las canti- dades adecuadas. Dr. Jhordany Rodríguez Torres MÉDICO NUTRIÓLOGO CLÍNICO, OBESÓLOGO Y DIETISTA Muchas personas desta- Centro Integral de Nutrición y Salud can que no se deben con- Tels.: 809-540-8263/809-878-9634



14

15

16

17 EL PODER DEL AMOR El amor es una de las emociones más hermosas que se manifiesta en otros sentimientos como el cariño, la compasión y la afección. Es un componente vital para la salud de nuestro cuerpo y alma. Por Aracelis Guillén REDACTORA l activista indio Mah- actividades alegres como Aumenta la autoestima atma Gandhi escri- el amor puede activar El amor propio ayuda a Ebió que “el amor áreas en el cerebro res- mejorar la autoestima, lo es la fuerza más humilde, ponsables de la emoción, que lleva a un mejor cuida- pero la más poderosa de la atención, la motivación do. Un estudio de la Uni- que dispone el mundo”, y la memoria (…) el amor versidad de Berna, Suiza, nos llena de felicidad y y el placer son claramen- destaca que una nueva mariposas, pero es más te capaces de estimular relación romántica tiene que eso. La ciencia ahora la salud, el bienestar y la efectos positivos en esta nos proporciona evidencia productividad”. área. Los autores analiza- de que este sentimiento involucra varios neuro- transmisores y hormonas que benefician la salud fí- sica y mental. Según los doctores Tobias Esch y George B. Stefa- no del Neuroscience Re- search Institute de Nueva York, “el amor tiene con- secuencias para la salud y el bienestar. Participar en

18 amor incrementa la pro- ducción de dopamina y no- repinefrina, hormonas que están asociadas a la ale- gría y el placer, por ende reducen el riesgo de tener enfermedades cardiovas- culares. También puede disminuir la inflamación, mejorar el sistema inmunológico y ser un potente analgési- co. Un estudio del Institu- to de Investigación de la ron datos de más de 9,000 ser querido reduce el es- Medicina Conductual de jóvenes adultos en Alema- trés en situaciones difí- la Facultad de Medicina nia por tres años. ciles. de la Universidad Estatal de Ohio mostró que las Reduce el estrés y Cuando se presentan es- personas que están solas la ansiedad cenarios de cariño, amor y desarrollan más reacti- El amor es un gran antído- confianza el cuerpo libera vación de virus latentes to para el estrés. Partici- oxitocina, conocida como que aquellas que están par de actividades alegres la hormona del amor, bien conectadas. Los po- que generen esta emoción que regula la producción sibles mecanismos para ayuda a controlar el sis- de cortisol que aparece estas acciones incluyen tema nervioso, lo que se en momentos estresan- una mayor liberación de traduce en la reducción de tes. Además, según una citocinas, proteínas que este problema. investigación publicada regulan la función de las en la revista académica células, una mejor rela- Investigadores de la Uni- Journal of Behavioral Me- jación y la liberación de versidad de Queen en Ca- dicine acciones como los endorfinas. nadá descubrieron una abrazos tiene un impacto conexión entre la relaja- positivo. Más memoria y creatividad ción y tener una relación Investigadores del Instituto cercana con carga emo- Mayor calidad de vida de Neurociencia Cognitiva cional. En el estudio se Según la Fundación Es- destacan en un estudio que afirma que el amor de un pañola del Corazón, el la dopamina, producida en

19 Cuando se pre- sentan escenarios de cariño, amor y confianza el cuerpo libera oxitocina, co- nocida como la hor- mona del amor, que regula la producción de cortisol que apa- rece en momentos estresantes. situaciones de amor, pue- de mejorar la memoria. En ese mismo ámbito, otra in- vestigación, realizada por la Universidad de Zurich en Suiza, arrojó que las personas que reciben una dosis de oxitocina son más capaces de reconocer las caras que han visto un día. En general, el sentimien- to amoroso favorece el procesamiento global de la información. Además aumenta la creatividad y cambia nuestra forma de pensar de acuerdo a otra investigación de la Univer- sidad de Amsterdam. lo que le rodea, familia, amigos, animales, su tra- Ya sabe que el amor es bajo, la naturaleza… un una medicina efectiva. Re- pequeño acto de cariño cuerde diariamente que puede cambiar su calidad es importante amar todo de vida. VS





22 Vida Familiar EXTRACURRICULARES Y EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS ¨Todos tenemos una destreza vinculada a una pasión escondida.¨ -Steve Jobs Por Michelle Díaz MAESTRA a sean lecciones de ballet, prácticas de fútbol o Desempeñan un papel clases de pintura, las actividades extracurricula- importante en el de- Yres brindan a los pequeños una forma de mante- sarrollo físico y socioe- nerse activos, hacer nuevos amigos y explorar sus inte- mocional de los niños y reses. Para el Ministerio de Educación de España “son niñas, y despiertan en experiencias de interacción entre pares que permiten los mismos un sentido de desarrollar acciones de aprendizaje lúdico y buen uso pertenencia, autoestima, del tiempo libre, vinculadas con la cultura, el arte, el autonomía y sobre todo deporte y las actividades al aire libre, entre otros”. responsabilidad.

Vida Familiar 23 Los motiva a ser inde- pendientes y a salir de la zona de confort, mientras van adquiriendo habilida- des sociales. Mejoran las relaciones interpersona- les y los hace encontrar y desarrollar las pasiones muchas veces escondidas. Es importante estimular el cerebro con exploraciones y entrenamientos físicos, artísticos y cognitivos, que se logran mediante acti- vidades extracurriculares que promueven el desar- rollo integral. Estas, si son promovidas en el tema y existen distin- desde la edad preescolar, tas propuestas que cubren enseñan a tomar deci- las necesidades de cada siones, superar errores y niño, enfocándose en tres asumir responsabilidades. factores principales: edad, Desarrollan además, el interés y necesidad. autocontrol, la autodisci- plina y la constancia. Entre las opciones están: Un factor fundamental a la š 7KH &RGLQJ 6SDFH pro- hora de elegir alguna acti- grama donde los estu- vidad extraescolar en los diantes aprenden a codifi- niños es el cambio deman- car y programar mientras dante que se vive en la en- desarrollan pensamiento señanza actual. Los niños critico y estimulan su nivel aprenden haciendo… cognitivo. Actualmente nuestro país š &KLOGUHQV :RUNVKRS está empapándose más programa de lenguaje en

24 Vida Familiar inglés a través de expe- riencias sensoriales. š &OXE GH /(*2 &23( de- sarrollo de la creatividad a través de la ciencia, la tec- nología, la ingeniería y las matemáticas. š )XQ 6WDWLRQ 7/6 $IWHU- noons: programa para el desarrollo sensorial y cog- nitivo de los niños a través de exploraciones, investiga- Instituciones como la UNESCO y la Organi- ciones, música y deporte. zación para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) identifican las actividades š 3LDUHVVD clases de ma- nualidades y experiencias extraescolares como un elemento de impacto sensoriales. en el desarrollo cognitivo y social especial- mente de los que se encuentran en entornos š &UHVFHQGR centro de más desfavorecidos. estimulación y educación musical. š 0\\ .LGV )LWQHVV centro de deportes y desarrollo de habilidades motoras. Es importante evitar la so- bresaturación de la agen- da del niño, estos deben tener tiempo para descan- sar y hacer sus deberes escolares. VS Michelle Díaz MAESTRA Email: [email protected]

Vida Familiar 25

26 Vida Familiar Identificando el momento DEL PARTO Por Dra. July Paredes Rodríguez GINECÓLOGA Y OBSTETRA econocer el mo- El embarazo es uno de los momentos más her- mosos de la vida de cualquier mujer. A medida mento en que ocur- que se acerca la fecha de parto, es importante Rrirá el inicio de la determinar las señales que le ayudarán a pre- labor de parto puede re- pararse y mantener la calma cuando llegue el sultar difícil y a veces es momento. imperceptible por las em- barazadas. Documentar e informar a las mujeres sobre las manifestaciones iniciales y signos de alar- ma es la forma más segu-

Vida Familiar 27 ra para poder disminuir las complicaciones. El trabajo de parto inicia de forma espontánea en- tre las 37 y 42 semanas. Puede comenzar con con- tracciones dolorosas que se van haciendo más fre- cuentes y permiten com- pletar todos los periodos de este proceso. En algunos casos, pueden desencadenarse antes de las 37 semanas, lo que se conoce como amenaza o parto pre término, donde la conducta a tomar de- penderé de las condicio- nes maternas y fetales. No sentir contracciones no es indicio de anor- ¿Cómo se calcula la fecha malidad. En ocasiones no son percibidas por la estimada del parto? madre. Se realiza a través de di- ferentes métodos, reglas e instrumentos prediseña- Otros instrumentos que dos. La fecha de la última se utilizan son: menstruación es la más confiable y utilizada en - Regla de Naegele: toma pacientes con ciclo mens- como referencia la fecha trual regular y que previo de última menstruación, al embarazo no estuvieran iniciando desde el primer utilizando anticonceptivos. el primer día del ciclo A partir de esta informa- menstrual. A esta fecha le ción, se puede determinar añadimos un año, le res- el tiempo probable en el tamos tres meses y le su- que se producirá el parto. mamos siete días.

28 Vida Familiar el embarazo vía cesárea. Esto se determinará de acuerdo a las condiciones fetales y maternas. ¿Cuál es el procedimiento a seguir una vez se rompe la fuente? Es importante contactar al médico y acudir al centro de salud para que realice una evaluación e historia acerca de la cantidad, olor y características del líqui- do que se ha perdido. Se valorará la condición Durante el embarazo se estima que la madre fetal, edad gestacional y si aumenta entre 11- 16 kg. ya ha iniciado la labor de parto. De ser necesario, se -Regla de Pinard: al día realizarán estudios eco- que terminó la menstrua- gráficos y de laboratorio ción se le agregan 10 días y para confirmar la rotura se retroceden tres meses. de las membranas cuando exista alguna duda, lo que -Regla de Whal: al primer permitirá tomar las medi- día se le suman 10 días y das necesarias y la con- se retroceden tres meses. ducta a seguir. -Cuando se desconoce la Todo sobre el parto natural fecha de última menstrua- El parto natural es la vía ción, se utiliza la ecografía más adecuada para dar a de primer trimestre. luz ya que se disminuyen Si ya ha cumplido la fecha los riesgos, se acorta el probable de parto o 40 se- tiempo de ingreso y la in- manas, se deja pasar un tegración a la vida familiar margen de dos semanas y habitual de la mujer es para inducirlo o finalizar más rápida.

Vida Familiar 29 Los signos y síntomas que establecen si será un par- to natural o por cesárea están sujetos a una serie de eventos que ocurren durante el embarazo y que se definen con una evalua- ción a la madre y el feto. En un embarazo de tér- mino, 37 a 42 semanas, con el feto en presenta- ción cefálica (es decir, con la cabeza justo apoyada sobre el canal del parto), frecuencia cardíaca y peso dentro de parámetros nor- males, entre otras condi- ciones, se puede sugerir el parto natural. Existen circunstancias o indicaciones absolutas y relativas que determinan ¿Qué es una episiotomía? que la finalización del em- La episiotomía es una intervención quirúrgica que se realiza barazo será vía cesárea durante el trabajo de parto a nivel del perineo materno (suelo como la cardiopatía severa, de la pelvis) con la finalidad de agrandar el canal vaginal. cesárea anterior corpórea, desproporción céfalo- pél- Solo se realiza en condiciones especiales, ya que según Mard- vica, feto macrosómico, sen Wagner, ex director del departamento de Salud Materno cáncer cervical, presenta- infantil de la Organización Mundial de la Salud, su ejecución au- ción pélvica, de cara o si- menta el sangrado y causa disfunciones sexuales a largo plazo. tuación transversa, etc. VS Está reservada para casos necesarios: evitar desgarros peri- Dra. July Paredes Rodríguez neales, que la expulsión del feto sea más rápida, la asfixia fetal GINECÓLOGA Y OBSTETRA (falta de oxígeno), traumatismos en los fetos prematuros, bajo Centro Médico Dominico Cubano Tels.: 809-221-5501 Ext. 115 / peso o macrosómicos (bebé muy grande), etc. 829-307-3116

30 Vida Familiar

Vida Familiar 31 LAS REDES SOCIALES Y NUESTROS HIJOS Por Aileen Ginebra CEO DE ALEDUCA Las redes han revolucionado la manera de criar y relacionarnos con nuestros hijos y, al mismo tiempo, su interacción con el mundo que los rodea. ntes de haber naci- do, las redes socia- Los primeros culpables Ales ya los conocen. Proteja a sus hijos de las personas La foto de la prueba de que usan las redes sociales. Aquí embarazo, el video del día algunas recomendaciones para en que se devela el sexo guardar su integridad: del bebé a los familiares, š Esperar a la edad sugerida para los momentos antes del que tengan una red social. parto y la primera mirada š No publicar información personal. a este mundo de nuestros š Verificar que lo que comparta no sea hijos aún en el quirófano. “público” (visible por todo internet). š Solo aceptar solicitudes de amistad de De esta forma inicia el personas que conozcan en la vida real. contacto de los niños con

32 Vida Familiar portante conocer el correc- to uso de las mismas. Nuestros adolescentes tie- nen varias cuentas en las redes sociales. Mi reco- mendación a los padres es involucrarse y conocerlas en familia, interactuar en un espacio de acompaña- miento. ¿Cuándo es el momento indicado para que nues- tros hijos usen las redes sociales? “El término screenagers se compone de las La gran pregunta de los palabras en inglés screen (pantalla) y teenager padres es desde qué edad pueden usar las redes so- (adolescente). El autor estadounidense Dou- ciales. Todo va a depender glas Rushkof￿, en su libro Playing the Future: de la madurez del niño o What we can learn from digital kids (1995), adolescente. Lo ideal es acuñó el término para describir a los niños que el pre-adolescente criados en una cultura mediada por la televi- entienda que debe tener sión y las computadoras”. muyinteresante.com.mx dominio de lo que pos- tea; debemos enseñarles, las redes sociales. Y si ha- crearles conciencia, de que blamos de los hijos de los cualquier publicación que famosos, algunos incluso realice no debe atentar con ya tienen cuentas de Ins- su formación moral. tagram antes de nacer. Como coach invito a los Ya los bebés, a partir de padres a hacer preguntas los 12 meses hasta los dos abiertas que puedan abrir años, son diestros con el más la comunicación con uso de las tabletas. Es una sus hijos y les permitan generación mucho más vi- conocer sus preferencias, sual, sin embargo, es im- gustos o inquietudes.

Vida Familiar 33 Sentarse con ellos a ver una serie o compartir una publicación juntos, inclu- so crear una cuenta de Instagram. Aquellos que son más creativos pueden hacerlo de sus hobbies, como por ejemplo, de las mascotas y tips para cui- darlas y atenderlas; ade- más de concursos y colo- car una información sana. Si su hijo es amante del deporte, incentívelo a que puede compartir sobre sus jugadores y publica- ciones educativas de sus partidos intercolegiales. Hay un punto relevante Debe aprovechar para que sobre la parte de desco- tus hijos se abran y en- nectar y desprendernos tiendan que la tecnología en un tiempo prudente de tiene una utilidad práctica las redes sociales. para su día a día, pero que no debe ser el centro de su Se deben valorar otras po- vida social. sibilidades para su diver- sión, juegos en el exterior Generación screenagers y ponerse límites cuando Trabajando con jóvenes se trata de la hora de rea- me he dado cuenta de lizar las tareas del colegio que son una generación o algún proyecto que no “screenagers”: no pue- necesariamente requiera den vivir sin una pantalla. estar conectado. VS Por tal motivo, es esen- cial transmitirles el buen Aileen Ginebra uso de las redes y cómo CEO ALEDUCA Tel.: 809-399-2021 darles su tiempo en la Instagram: @aileenginebra vida diaria. Email: [email protected]

34 En Salud LA IMPORTANCIA DEL CHEQUEO MÉDICO GENERAL Por el Dr. Juan A. Olivo Jon MÉDICO GENERAL Un chequeo médico de rutina anual es esencial a salud es un com- para conocer el estado de nuestra salud. La ponente clave de prevención y el cuidado cotidiano y sostenido es Ltodo lo que hace- la mejor manera de cuidarla. mos. Afecta la calidad de nuestra vida, cómo nos sentimos, dormimos, co-

En Salud 35 memos, nos despertamos o hacemos tareas sencil- las. Cuidarla debe ser una prioridad para mantener una calidad de vida en óp- timo estado. En este ámbito, la preven- ción es fundamental para detectar a tiempo cual- quier enfermedad y encon- trar el tratamiento oportu- no. Además, los chequeos nos ayudan a identificar factores de riesgo, detec- Según un trabajo publicado en la revista An- tar enfermedades sin sín- nals of Internal Medicine de American College tomas aparentes, actuali- of Physicians, la historia clínica y las entrevis- zar datos clínicos y llevar tas con el paciente resuelven entre el 75 y el un adecuado control de la condición de salud. 92% de los casos. š ([DPHQ SDUD SUHYHQLU Un chequeo general con- cáncer del colon en perso- siste en una evaluación y nas mayores de 40 años. entrevista médica. El doc- tor hará las pruebas ade- š ([DPHQ GH OD SUĂVWDWD cuadas según lo obser- para hombres mayores de ve y tomando en cuenta 40 años. elementos como la edad, sexo, condición general e š $XWRH[DPHQ GH PDPÈ historial. Algunos de los en mujeres. exámenes que suelen in- cluirse son: Otros estudios importantes son: š 0HGLFLĂQ GH OD SUHVLĂQ arterial. š +HPRJUDPD FRPSOHWR š *OLFHPLD š (YDOXDFLĂQ GHQWDO \\ RIWDO- š 3HUıO OLSìGLFR FROHVWHURO mológica. triglicéridos)

36 En Salud š dFLGR ěULFR š &UHDWLQLQD š 8UHD š 3UXHEDV +HSÈWLFDV $67 y ALT) š ([DPHQ JHQHUDO GH RULQD š &RSUROĂJLFR Se recomienda acudir a los centros de salud para un chequeo general una vez al año en pacientes que no tengan ninguna pa- tología mórbida, es decir diabetes, hipertensión ar- terial, dislipidemia, etc. Si se presentan factores de riesgo u otras patologías, el tiempo puede variar en- tre tres a seis meses. Los pacientes tienen un concepto errado de que deben ir primero a los especialistas, lo ideal es acudir a una atención pri- maria. El médico de cabe- cera es el primer eslabón que revisará a fondo nues- tra salud para asegurar- se que todo se encuentre bien. El especialista es el siguiente paso para exá- menes más detallados. VS Dr. Juan A. Olivo Jon MÉDICO GENERAL Email: [email protected]

En Salud 37

38 En Salud CUANDO LA PRÓSTATA CRECE El agrandamiento de la próstata es una a hiperplasia pros- condición que afecta a los hombres a partir tática benigna (HPB) de los 40 años y se denomina hiperplasia Les una enfermedad prostática benigna. Le explicamos sus común. Según la Organi- síntomas, diagnóstico y tratamiento. zación Mundial de la Salud Por Aracelis Guillén REDACTORA un 80% de las personas del sexo masculino recibe tratamiento para este pro- blema en algún momento de su vida y el 25% de los que alcanzan los 80 años

En Salud 39 han requerido algún tipo de cirugía. La OMS y la Organización Panamericana de Salud resaltan que esta condi- ción consiste en el agran- damiento de los nódulos benignos de la glándula prostática que “aumen- ta a medida que avanza la edad”. Por su parte la licenciada en farmacolo- gía María Rafaela Rosas destaca en un trabajo de investigación publicado en la revista académica OF- FARM, que el crecimiento de la glándula prostática provoca una “obstrucción š 1LFWXULD QHFHVLGDG GH del flujo urinario que ori- orinar 2, 3 o más veces gina unos síntomas en el por la noche. tracto urinario inferior”. š 'LVXULD GLıFXOWDG R GRORU Datos señalan que solo el en la evacuación de la orina. 50% de los pacientes con HPB presentan manifes- š +HPDWXULD PDFURVFĂSL- taciones clínicas. Según la ca), orina color rojiza. OMS y OPS, algunos de los síntomas son: š 5HWHQFLĂQ XULQDULD DJXGD š 9DFLODFLĂQ FRPLHQ]R OHQWR š 3RODTXLXULD R IUHFXHQFLD o demorado del flujo urina- urinaria. rio) e intermitencia urinaria. š 8UJHQFLD XULQDULD R PLF- š 'LVPLQXFLĂQ GH OD IXHU]D cional). y proyección del torrente urinario. š ,QFRQWLQHQFLD XULQDULD

40 En Salud Un agrandamiento de la próstata significa las pruebas aceptadas in- que la glándula se ha vuelto más grande y le ternacionalmente para el ocurre a casi todos los hombres cuando van diagnóstico de esta condi- envejeciendo. ción son: Rafaela Rosas señala que Evaluación inicial: historia las causas de esta condi- clínica, valoración de la ción no están bien defini- calidad de vida, explora- das, “diversos estudios la ción física y tacto rectal, relacionan con una pro- análisis de orina y cuanti- liferación de las células ficación de síntomas. prostáticas que deriva de una disminución, con la Pruebas posteriores: valo- edad, de la proporción tes- ración de la función renal, tosterona/estrógenos”. registro de índice de flujo, diario miccional, etc. Su reconocimiento se rea- liza mediante diversas Pruebas opcionales: estu- pruebas, indicadas por un dio de presión del flujo, va- especialista. La licencia- loración de la imagen de la da en farmacología ma- próstata mediante ecogra- nifiesta que algunas de fía u urografía, estudios de

En Salud 41 imagen de la vía urinaria y endoscopia del tramo uri- nario inferior. Se recuerda que solo un especialista puede diag- nosticar y solicitar estas evaluaciones. No existe un consenso fijo para el tratamiento de los pacientes con HBP. El uró- logo José Santamaría Me- seguer señala en la Guía Próstata normal Próstata agrandada de Actuación Clínica de la Conselleria de Sanitat Uni- versal i Salut Pública de 9DOHQFLD (VSDþD TXH ŗODV La OMS y la OPS reco- posibilidades son múlti- miendan a los pacientes ples y variadas”. El uso de que padecen de esta con- cualquier alternativa tera- dición algunas medidas de péutica está ligado a “la se- autoayuda para mejorar la veridad de los síntomas, la calidad de vida. Algunas presencia de complicacio- incluyen los baños calien- nes y el tamaño prostático”. tes, no consumir alcohol ni ingerir excesivamente La elección del tratamien- líquidos en las noches, ori- to va a ser para mejorar nar ante la primera nece- la calidad de vida del pa- sidad y mantener un ritmo ciente, la disminución del regular de actividades se- grado de obstrucción y en xuales. También aconseja lo posible prevenir la apa- “evitar los medicamen- rición de complicaciones tos de venta libre contra como la retención aguda la gripe y la sinusitis que de orina, infecciones uri- contengan desconges- narias, litiasis vesical o tionantes, ya que pueden nefropatía obstructiva con acentuar los síntomas de insuficiencia renal. la HPB”. VS

42 En Salud TODO LO QUE DEBE SABER SOBRE LOS CÁLCULOS RENALES Los riñones son órganos vitales que mantienen la sangre limpia. En algunas ocasiones los desechos pueden acumularse produciendo lo que se conoce como cálculos renales. Por el Dr. Pablo Mateo CIRUJANO URÓLOGO

En Salud 43 os cálculos renales, conocidos también Lcomo litiasis urina- ria o piedras en los riño- nes, son formaciones de material sólido dentro de las vías urinarias, a partir de sustancias que están en la orina. Se producen generalmente cuando sustancias como el calcio y el fósforo alcanzan una concentración demasiado alta. No tomar suficiente líquido puede exacerbar la creación de los mismos. Los cálculos implican un problema de salud im- portante, ya que pueden dañar los riñones y se corre el riesgo de llegar a una insuficiencia renal, afección que provoca que generan cálculos renales los riñones pierdan la ca- son la menopausia, el hi- pacidad de eliminar los perparatiroidismo, hiper- desechos y equilibrar los calciuria, una anomalía fluidos, en caso de afectar metabólica que consiste ambos órganos al mismo en la excreción urinaria de tiempo. calcio superior a 4 mg/kg/ día y enfermedades del Ocurren con mayor fre- intestino delgado, entre cuencia en personas con otros. edades comprendidas en- tre los 20 y 40 años, aun- El principal síntoma de que pueden presentarse esta enfermedad es el do- en cualquier etapa de la lor intenso que inicia de vida. Otros factores que manera brusca, aunque

44 En Salud ticios y la poca ingesta de líquidos, hacen que tenga- mos un alto índice de esta enfermedad. El cambio climático es un factor que traerá consigo más días de calor, más sudoración, por ende, más deshidratación, por lo que será mucho más frecuente la formación de piedras. Se recomienda aumen- tar el consumo de agua y disminuir la ingesta de alimentos ricos en calcio como los lácteos y otros productos hechos a base de leche. No es aconsejab- le su suspensión absoluta ya que el organismo toma- ría el calcio de los huesos, algunas personas pueden lo que podría ocasionar tener piedras y estar to- osteoporosis. talmente asintomáticas, es decir, no experimentan sig- Siempre es recomendable nos. El dolor puede ser en realizar análisis de calcio, la región lumbar, abdomi- fosfato, cloro, sodio, ácido nal, en los genitales y en el úrico, vitamina D, investi- área suprapúbica. También gar paratiroides y hacer aparecen náuseas, vómi- estudios de imágenes tos, mareos y sangrado a como sonografía y urogra- través de la orina. fía para tener un diagnós- tico certero. El clima tropical que te- nemos, la deshidratación, El tratamiento va a de- los malos hábitos alimen- pender de la ubicación de

En Salud 45 Cálculo descendiendo por el uréter hacia la vejiga Cálculos renales Tipo de piedras que afectan a los riñones la piedra y tamaño de la misma. En la actualidad š 'H FDOFLR se forman cuando el calcio que contiene la orina la mayoría de las piedras se mezcla con otras sustancias para formar cristales. se tratan por vía endoscó- š 'H ÈFLGR ěULFR se producen cuando hay demasiado ácido pica (láser) y de manera úrico en la orina. ambulatoria, sin interna- š 'H HVWUXYLWD se forman con un mineral denominado estruvita. miento. Otra opción son š 'H FLVWHìQD poco habituales. Se generan cuando una perso- las cirugías mínimamente na contiene una cantidad excesiva del aminoácido cisteína en invasivas (percutánea o la orina. laparoscópica), las abier- tas son cosas del pasado, solo se realizan en casos excepcionales. VS Dr. Pablo Mateo CIRUJANO URÓLOGO-TRASPLANTE RENAL Centro Médico Real Tel.: 809-530-0454 / 809-537-3940 Website: www.drpablomateo.com

46 En Salud

En Salud 47 LA ANSIEDAD normal y patológica Cuando el pánico, el miedo y las preocupaciones abruman hay que escucharlas. Puede ser algo pasajero y controlable pero se puede convertir en un problema que afecta la salud de las personas. Por Valeria Razzi PSICÓLOGA CLÍNICA odos experimenta- mos ansiedad algu- Tnas veces, es parte de nuestra naturaleza hu- mana porque nos permite dar una respuesta cohe- rente frente a situaciones estresantes y mantener- nos en alerta ante algún estímulo que considera- mos peligroso. Esta es la ansiedad normal. excesivo y provocan un malestar general, deterio- Por otro lado, cuando ha- rando distintas esferas de blamos de ansiedad pa- la vida. tológica nos referimos a un grupo de trastornos Es una respuesta anticipa- que tienen como núcleo da por parte de los indivi- la preocupación y temor duos ante estímulos que

48 En Salud De acuerdo al Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos, los tras- tornos de ansiedad, valga la redundancia, son: š 7UDVWRUQR GH DQVLHGDG por separación š 0XWLVPR VHOHFWLYR š )RELD HVSHFìıFD š 7UDVWRUQR GH DQVLHGDG social š 7UDVWRUQR GH SÈQLFR š $JRUDIRELD š 7UDVWRUQR GH DQVLHGDG generalizada perciben como futuras š 7UDVWRUQR GH DQVLHGDG amenazas. Este estado inducido por sustancias/ emocional se acompaña medicamentos de síntomas físicos como: sudoración, taquicardia, š 7UDVWRUQR GH DQVLHGDG cefaleas, temblores, náu- debido a otra afección seas, sed, estreñimiento, médica diarrea; y psicológicos, tales como: preocupación, š 2WUR WUDVWRUQR GH DQVLH- nervios, miedo a perder el dad especificado control, agobio, irritabili- dad y dificultad para con- š 2WUR WUDVWRUQR GH DQVLH- centrarse. Estas señales dad no especificado preparan a las personas para la defensa o la huida. Algunos de ellos pueden


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook