CATÁLOGO - INSTITUCIONAL- Reglamento interno- Principios que orientan la evaluación- Reglamento de graduación- Normas de convivencia
ÍNDICEMisión....................................................................7Visión.....................................................................7Nuestros valores institucionales.................................7Objetivo del Programade Maestría en Administraciónde EmpresasObjetivo general....................................................8Objetivos específicos............................................8Consejo Superior de Directores............................9Autoridades académicas y administrativas...........9Carta a los estudiantes........................................10Reglamento interno1- ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES....................132- DEFINICIONES.................................................153- HORARIOS......................................................164- ADMISIÓN........................................................175- MATRÍCULA.....................................................196- INSCRIPCIÓN DE MATERIAS.........................197- RETIRO EXTRAORDINARIO DE MATERIAS..................................................218- EVALUACIÓN...................................................239- EQUIVALENCIAS.............................................3010- CONTINUIDAD Y PERMANENCIA EN EL PROGRAMA.........................................31
11- DURACIÓN DEL PROGRAMA......................3212- ASPECTOS DISCIPLINARIOS......................3213- GRADUACIÓN..............................................3414- SERVICIO SOCIAL......................................3615- DISPOSICIONES OPERATIVAS..................37Principios que orientan la evaluaciónI. ASPECTOS GENERALES...............................41II. ASPECTOS METODOLÓGICOS..................41III. ASEGURAMIENTO DE LA OBJETIVIDAD......................................43Reglamento de graduaciónI. OBJETIVO.........................................................47II. REQUISITOS DE GRADUACIÓN...................47III. SOBRE EL CUM............................................47IV. SOBRE EL TRABAJO DE GRADUACIÓN.........................................48V. EVALUACIÓN..................................................53VI. SANCIONES ESPECIALES...........................55Normas de convivenciaMEJORANDO NUESTRASNORMAS DE CONVIVENCIA..............................59OTRAS NORMAS ACADÉMICAS.......................61
MisiónSomos un Instituto de Educación Superior enEconomía y Administración de Empresas, cuyarazón de ser es formar, con alto nivel académico yenfoque gerencial, a profesionales, para contribuira elevar la competitividad y productividad de lasorganizaciones públicas y privadas.VisiónSer un instituto de educación superior reconocidoa nivel nacional y regional por su excelencia yliderazgo en la formación de agentes de cambio anivel económico y empresarial, capaces de promovery ejecutar modelos de desarrollo sostenible,productivos, competitivos y humanos enCentroamérica.Nuestros valores institucionalesVerdad: Como manifestación del quehacer científicoy como búsqueda permanente.Libertad:Como base de un sistema deautodeterminación para poder optar y desarrollarseconforme a las oportunidades del entorno.Equidad: Como principio programático basado enla justicia de buscar el bien común.Lema“Ipsa scientia potestas est” 7
Objetivos del Programa de Maestría enAdministración de EmpresasObjetivo GeneralDesarrollar habilidades, destrezas y conocimientostécnicos y gerenciales de los ejecutivos deempresas y organizaciones en El Salvador,fundamentadas en los principios de la economíasocial de mercado.Objetivos específicosQue los graduados:- Conozcan las funciones esenciales que debeconocer todo gerente: planificación, organización,control y liderazgo dentro de la empresa.- Desarrollen habilidades técnicas en las áreasfuncionales y complementarias de la disciplina enadministración de empresas.- Adquieran herramientas de análisis para anticipar,resolver y tomar decisiones en situaciones deincertidumbre y riesgo.- Sean capaces de manejar operaciones bajopresión en un medio ambiente complejo.- Sepan cómo manejar las relacionesinterpersonales y optimizar de recursos.- Desarrollen capacidad de interacción con personasde diferentes disciplinas y de trabajo eficiente enequipo.- Administren el recurso humano con sensibilidady solidaridad. 8
Consejo Superior de Directores Ricardo Max Freund Presidente honorario Guillermo Vidales Andino Presidente Francisco Prado Vicepresidente Juan Valiente Secretario general Claudia Umaña Fiscal Eugenia de Castrillo Vocal Silvia Cuéllar de Paredes Vocal Mario Avilés Vocal Carlos Iván Roque Vocal Ricardo Flores Cena Asesor del consejoAutoridades académicas y administrativas Joaquín Samayoa Leiva Rector René Bazán Vicerrector Cayetano Bettaglio Gerente administrativo Rodrigo Chicas Director del CPC Alicia Urquilla Gerente de mercadeo Michele Davenport Directora de Relaciones Internacionales 9
Carta a los estudiantesEstimado estudiante del ISEADE: Nuestra misión plantea tres grandesaspectos. En primer lugar, define el carácter delISEADE como una institución académica de nivelsuperior, cuya metodología de enseñanza esesencialmente participativa, multidisciplinaria y“vivencial”. En segundo lugar, define el reto denuestro trabajo dentro del contexto del desarrollosostenible de El Salvador: formar integralmente alos líderes ejecutivos del país, de manera que seconstituyan en empresarios comprometidos con elprogreso económico, social y humano de la región.Por último, establece que el recurso más importanteen la consecución de estos objetivos es el cuerpode catedráticos de alto nivel académico yprofesional, y la asociación de ISEADE conuniversidades internacionales de reconocidoprestigio.Para concretar nuestra misión en términosacadémicos, necesitamos mantener unacomunicación interna que sea eficiente en lo querespecta a normas y procedimientos, con el fin degarantizar el adecuado desempeño de todos losagentes que participan en el desarrollo de nuestrainstitución.Por lo anterior, es nuestro mayor deseo que estereglamento interno llegue a ser un instrumento deconsulta eficaz que les permita una inserción exitosaa nuestro programa de Maestría en Administraciónde Empresas.Les deseamos toda clase de triunfos en su laboracadémica y profesional. Vicerrectoría 10
REGLAMENTOINTERNO
1.ORGANIZACIÓN Y FUNCIONESPara efectos de definir los canales de comunicaciónentre los estudiantes y las autoridades académicasy administrativas del Instituto Superior de Economíay Administración de Empresas, ISEADE, se detallana continuación las principales instancias y funcionesde la institución.1.1 CONSEJO SUPERIOR DE DIRECTORES: Esla máxima autoridad normativa y administrativa delInstituto; está integrada por siete miembros:presidente, vicepresidente, secretario general,fiscal, tres vocales propietarios y vicerrector.1.2 CONSEJO TÉCNICO DE ESCUELA: Es lainstancia asesora del vicerrector, en lo relacionadoa los aspectos académicos que no estánconsiderados en el Reglamento interno. Estáconstituido por el vicerrector, dos catedráticostitulares del cuerpo docente y un representante delos estudiantes.1.3 RECTOR: Es la máxima autoridad académicay ejecutiva del Instituto. Tiene la representaciónlegal de la institución y es elegido por el ConsejoSuperior de Directores de entre uno de susmiembros.1.4 VICERRECTOR: Es elegido por el ConsejoSuperior de Directores preferentemente de entreuno de sus miembros. Será un colaboradorpermanente del rector, quien podrá delegar en élalgunas de las funciones u otorgarle una funciónespecífica necesaria para el cumplimiento de losobjetivos institucionales. Asimismo, es el responsablede la gestión académica del Instituto y, 13
conjuntamente con el rector, tiene a su cargo larevisión de los distintos asuntos académicos.1.5 SECRETARIO GENERAL: Es el responsablede las actas del Consejo Superior de Directores,así como de representar a la institución en toda ladocumentación administrativa y velar por losregistros académicos de la institución.1.6 FISCAL: Es el responsable de los asuntosjurídicos de la institución, y de asesorar legalmenteal rector.1.7 GERENTE ADMINISTRATIVO: Es elresponsable de los servicios administrativos,financieros y contables que debe realizar lainstitución para su adecuado funcionamiento. Eselegido por el Consejo Superior de Directores.1.8 CENTRO DE PRODUCTIVIDAD YCOMPETITIVIDAD: Es la unidad que funcionacomo interfaz entre ISEADE y los sectores privadoy público. Contribuye a mejorar la productividad ycompetitividad de las pequeñas y medianasempresas, por medio de la generación y difusiónde conocimiento y la asistencia técnica.Todas estas instancias organizacionales estánsupeditados a lo que indican los Estatutos delInstituto Superior de Economía y Administraciónde Empresas, ISEADE. 14
2. DEFINICIONES2.1 ESTUDIANTE REGULAR: Es el estudiantematriculado en ISEADE, después de haber cumplidocon todos los requisitos de admisión.2.2 ESTUDIANTE OYENTE: Es el estudiante queno cumple con algunos de los requisitos de admisiónnormal y es aceptado condicionalmente. Losestudiantes que son admitidos en esta categoríano obtienen unidades valorativas (UV) o créditosacadémicos por los cursos a los que se les autorizaasistir. Únicamente tienen derecho a una constanciade asistencia si, al someterse a las evaluacionesrespectivas, obtienen una nota superior o igual a6.5.2.3 ESTUDIANTE DE POSGRADO (ASOCIADOA LA MAESTRÍA): Es aquel que opta por cursarúnicamente las materias de una orientación, ya seaMercadeo, Finanzas o Negocios Internacionales.Estos alumnos no están obligados a llevar la cargaacadémica total, ya que se concentran en lasmaterias electivas.El vicerrector del ISEADE se reserva el derecho deaceptar o rechazar solicitudes de estudiantes en lacategoría de oyentes y de diplomado.En ambos casos, el pago que debe realizar elestudiante es únicamente el costo de las materiasinscritas.2.4 UNIDADES VALORATIVAS: Se establece comoobligatorio el sistema de unidades valorativas paracuantificar los créditos académicos acumulados por 15
el estudiante. Cada unidad valorativa equivale aveinte horas de trabajo del estudiante, asistidaspor un catedrático. La hora académica es decincuenta minutos.El estudiante deberá cursar como mínimo 16materias, de las cuales 8 son de cinco unidadesvalorativas, 4 son de cuatro unidades valorativasy 4 de dos, para un total de 64 unidades valorativas,equivalentes a 1280 horas.3. HORARIOSEl horario regular de docencia es de lunes a viernes,de 18:15 a 21:00 horas. Se establece un recesode quince minutos, el cual será regulado por lasautoridades del Instituto.En los casos de materias impartidas por profesoresvisitantes de universidades extranjeras, el horariode docencia se modifica y se distribuye sobre labase de una o dos semanas, lo cual es informadopor la institución con suficiente antelación.El horario de ISEADE, de lunes a viernes, es elsiguiente: - Administración: de 8:00 a 12:30 y de 1:30 a 6:00 - Registro Académico: de 10:15 a 12:30 y de 1:30 a 7:15 - Caja y reproducciones: de10:15 a 12:30 y de 1:30 a 7:15 - Biblioteca: de 5:00 a 7:30 16
El día sábado, el horario para las diferentesunidades es el siguiente: - Caja y reproducciones: de 08:00 a 12:00 - Biblioteca: de 8:00 a 12:004. ADMISIÓNEl vicerrector debe presentar el resultado del procesode admisión al Consejo Superior de Directores parasu ratificación. El vicerrector y el secretario general,conjuntamente, presentarán el cupo máximo dealumnos que aceptar.4.1 Los aspirantes a ingresar a la maestría debencumplir con el proceso de admisión en lo que serefiere a fechas, realizar pagos por pruebas ypresentación de documentos. Para estasactividades, el Instituto publica una comunicacióndetallada.El proceso de selección considera: a) Resultados de pruebas de aptitudes: analíticas, verbales, lógicas y de personalidad. b) Diagnóstico académico (Matemática Financiera, Economía y Contabilidad). c) Entrevista para verificar experiencia profesional, motivaciones personales y valores. d) Un ensayo. e) Aprobación de un curso propedéutico (si se considera necesario). 17
El Instituto podrá hacer uso de asesoríaespecializada en la obtención de la informaciónrequerida, para la toma de decisiones en laselección de los aspirantes a ingresar a la maestría.4.2 La institución no devuelve dinero a losparticipantes en el proceso de selección que nohayan sido aceptados o que se retirenvoluntariamente del mismo.4.3 Los documentos básicos que se debe presentarpara poder ser admitido en ISEADE son: a) Fotocopia del título de licenciatura, BS, BA o equivalente otorgado por una universidad de El Salvador o universidad extranjera reconocida y debidamente registrada en la Dirección Nacional de Educación Superior (DNES) del Ministerio de Educación (MINED)1. b) Solicitud de admisión totalmente completada y con fotografía. c) Una fotografía adicional a la presentada en la solicitud. d) Curriculum vitae actualizado. e) Carta de apoyo laboral extendida por su jefe inmediato. f) Constancia laboral extendida por el Departamento de Personal o Gerencia de Recursos Humanos de su empresa. g) Constancia original de las notas obtenidas en la licenciatura o equivalente. h) Fotocopia del Documento Único de1 Nota: si se considerara necesario se podrá solicitar el documento original para confrontarlo. 18
Identidad (DUI) y de la partida de nacimiento. i) Comprobar, mediante referencia, dos años de experiencia laboral.El Consejo Superior de Directores del ISEADEaprueba los criterios de selección propuestos porla Vicerrectoría, así como cualquier modificación alos requisitos mencionados anteriormente.4.4 La Vicerrectoría comunicará al aspirante suadmisión, por medio de una carta, con la cual podráiniciar su proceso de matrícula e inscripción dematerias.4.5 Una vez admitido, el estudiante tiene la opciónde reservar cupo y poder incorporarse al programade maestría en el siguiente ingreso. La solicitud dereserva de cupo debe hacerse por escrito al RegistroAcadémico y su vigencia será de dos añosacadémicos.5. MATRÍCULALa matrícula proporciona la categoría de estudiantede ISEADE y su vigencia es por un ciclo académico.Ningún trámite académico podrá realizarse si elestudiante no está matriculado.6. INSCRIPCIÓN DE MATERIAS6.1 La duración de la Maestría en Administraciónde Empresas es de 4 ciclos equivalentes a 2 añosacadémicos. Cada ciclo académico está conformadopor dos módulos de 10 semanas cada uno, en los 19
cuales se desarrollarán los contenidos académicosy las evaluaciones correspondientes. En el planejecutivo, los ciclos serán de 16 semanas, y losmódulos de 8 semanas hábiles.6.2 Las materias con cuatro o cinco unidadesvalorativas serán desarrolladas en dos móduloscon una duración de diez semanas cada una. Éstaspodrían impartirse con metodologías y sistemasde evaluación diferentes; sin embargo, se obtendráuna nota final única como resultado del promedioaritmético de las notas finales de cada parte,requiriéndose para aprobar la materia que elestudiante obtenga un mínimo de 6.5 en cada unade las partes.6.3 Todos los estudiantes inscribirán, al inicio decada ciclo académico, la carga asignada comonormal, que será de 4 materias, en los períodosdefinidos por Registro Académico. Los casosexcepcionales deberán ser autorizados por elRegistro Académico. Sin embargo, la cargaacadémica nunca podrá ser superior a cincomaterias.6.4 Los cursos electivos de una orientación enparticular serán ofrecidos siempre y cuando hayauna demanda mínima de estudiantes y seanaprobados por la Vicerrectoría.6.5 Procedimiento a) Registro Académico comunicará las fechas de inscripción y los horarios de las materias que regirán la actividad académica durante el ciclo. b) El estudiante se presentará a retirar el talonario de pagos donde se encuentran 20
detalladas las materias que inscribe; asimismo, actualizará su ficha personal si fuera necesario. c) Existe una normativa de pagos que regula los procedimientos ordinarios y extraordinarios. d) Registro Académico entregará, al catedrático de cada materia, la nómina definitiva de estudiantes inscritos oficialmente en la tercera sesión. e) Registro Académico actualizará, en cada ciclo, los cuadros estadísticos de la población estudiantil de la maestría.7. RETIRO EXTRAORDINARIO DE MATERIAS7.1 El concepto de pénsum integrado, en lanaturaleza de la Maestría en Administración deEmpresas de ISEADE, no considera el retiro parcialde materias.7.2 El estudiante puede retirar automáticamente latotalidad de materias inscritas, solo en las tresprimeras semanas de clases. El vicerrectorautorizará el retiro solicitado y se registrará en elexpediente que el costo cancelado de las materiasinscritas será abonado al próximo ciclo de estudios,y su nombre será excluido de la nómina oficial decada materia inscrita. Registro Académico elaborarála carta correspondiente.La solicitud de retiro extraordinario de materias,posterior a la tercera semana de iniciado el ciclo,será efectiva con la autorización del vicerrector perono causará abono de efectivo en el próximo ciclo. 21
Para que el retiro de materias sea efectivo, elestudiante debe comunicar por escrito al vicerrectorsu decisión de retirarse del ciclo respectivo.Las comunicaciones verbales no se tomarán enconsideración y en ningún caso se harándevoluciones o reembolsos de efectivo por retirodel ciclo académico.7.3 Las condiciones excepcionales para el retirodel ciclo completo podrán realizarse bajo lasconsideraciones establecidas en este reglamento.Las condiciones excepcionales podrán ser:enfermedad, viajes al exterior y exigencias detrabajo. Todo lo anterior debe justificarse condocumentos probatorios.7.4 El cambio de orientación supone el retiro delas materias inscritas a más tardar dentro de lastres primeras semanas de clase, debiendoefectuarse la inscripción de los cursoscorrespondientes, dentro del mismo período. Losretiros efectuados fuera del tiempo reglamentarioestarán sujetos a las disposiciones del artículo 7.2.7.5 El estudiante que solicite el retiro de todas lasmaterias del ciclo tendrá la opción de reingresar ala maestría si inscribe, a su regreso, las materiasque dejó de cursar. Su inscripción dependerá delas materias que se hayan programado en el nivelen que se reincorpore al programa.7.6 Cuando un estudiante se haya inscrito en elnivel correspondiente y resultare que en el cicloanterior acumuló la segunda reprobación en unamisma materia, la institución devolverá el valortotal del monto pagado en concepto de matrículae inscripción de materias. 22
8. EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES8.1 Existe una normativa que regula de modoespecífico la política de evaluación de la institución.8.2 La nota mínima de aprobación en cada materiaes de 6.5 en la escala de calificación de 0.0 a 10.0.Para graduarse el estudiante debe obtener unpromedio ponderado igual o mayor a 7.8.El promedio ponderado o Coeficiente de Unidadesde Mérito (C.U.M.) será calculado de la manerasiguiente:Promedio ponderado es igual a:SUM [ Ni x UVi ] / SUM [ UVi ]Donde:Ni: Nota correspondiente a cada materiaUVi: Número de Unidades Valorativascorrespondientes a cada materia.8.3 Para las materias de 4 o 5 unidades valorativas,la nota final será el promedio aritmético de lascalificaciones de la primera y segunda parte; serequiere que en cada una de ellas el estudianteobtenga una calificación mínima de 6.5.Para las materias de 2 unidades valorativas su notade promoción será determinada por el sistema deevaluación establecido en dicha materia.8.4 Cuando una materia sea reprobada, ésta deberáinscribirse y cursarse nuevamente. 23
8.5 Al estudiante que repruebe en dosoportunidades una misma materia del áreageneral, se le cancelará definitivamente su matrículay no podrá ingresar nuevamente a la Maestría enAdministración de Empresas.8.6 Sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral 8.5,en el caso de que una misma materia electiva seareprobada dos veces, la matrícula no serácancelada, pero el estudiante no podrá obtener laorientación en el área respectiva.8.7 Cuando una materia obligatoria ha sidoreprobada y ésta es cursada nuevamente, la notade aprobación en la segunda oportunidad sustituiráa la calificación reprobada para el cálculo delpromedio ponderado del estudiante; sin embargo,en el registro de notas del estudiante, apareceránambos resultados detallados.8.8 Cuando una materia electiva es reprobada,ésta deberá cursarse nuevamente o sustituirse porotra electiva. En caso de aprobarse la mismamateria u otra electiva elegida, la nota obtenida enla segunda oportunidad sustituirá a la calificaciónreprobada para el cálculo del promedio ponderadodel estudiante; sin embargo, en el registro de notasdel estudiante aparecerán ambos resultadosdetallados.8.9 Exámenes finales extemporáneos sonautomáticamente autorizados por el vicerrector,por lo que será suficiente que el estudiantecomunique por escrito, a Registro Académico, sudecisión de tomar el examen diferido en una materiaespecífica. En estas condiciones, las pruebasdiferidas se califican sobre la base de 8.0. 24
8.10 Registro Académico publicará, con suficienteantelación, el procedimiento para solicitar exámenesfinales extemporáneos.8.11 Cuando un estudiante, por causas ajenas asu voluntad, necesite tomar un examen finalextemporáneo, deberá solicitarlo por escrito yanticipadamente al vicerrector, adjuntando losdocumentos que justifiquen el motivo de suinasistencia al examen final. Estos casos seránconsiderados como excepcionales y son: a) Enfermedad grave amparada por constancia médica. b) Viaje al extranjero por motivos laborales.Las pruebas diferidas en los casos excepcionalesse califican sobre la base de 10.0.Autorizado el examen extemporáneo, el estudiantepagará el arancel correspondiente.8.12 Los exámenes finales extemporáneos seránrealizados en el transcurso de las dos semanasposteriores al examen final. La inasistencia a estaprueba causará una nota de 0.0.8.13 Es responsabilidad del estudiante solicitar, alcatedrático de la materia respectiva, la realizaciónde evaluaciones intermedias diferidas (parciales,laboratorios, control de lectura, etc.).En todo caso, la Administración no participa en elconvenio que se establezca entre el catedrático yel estudiante.8.14 Si a un estudiante se le comprueba que harecurrido a prácticas desleales (plagio) en la 25
realización de exámenes, proyectos o trabajosescritos, será sancionado, una vez se presente elcaso al Consejo Superior de Directores, quienpodrá dictaminar –según el caso– desde lareprobación de la materia hasta la expulsióndefinitiva del ISEADE.Cualquier sanción descrita anteriormente seráarchivada en su expediente con el objeto de eliminaro anular cualquier distinción en el acto degraduación.8.15 Al finalizar cada ciclo, Registro Académicoinforma a los estudiantes respecto a su desempeñoacadémico, tomando como base las calificacionesobtenidas y las materias pendientes de cursar.Cualquier nota relacionada con su actividadacadémica en la maestría será adjuntada alexpediente del estudiante.8.16 El estudiante tiene derecho a solicitar revisiónde sus evaluaciones, sean estas finales ointermedias, dentro de un período máximo de 5días hábiles después de haberlas recibido. Seentiende por revisión el verificar si la evaluaciónha sido justa y si no tiene error. DE LOS CATEDRÁTICOS8.17 Es responsabilidad del catedrático planificarla cátedra con fuentes pertinentes, desarrollarlacon capacidad pedagógica adecuada y evaluarlade forma objetiva valorando la dificultad de laspruebas, siempre y cuando sean consistentes conlos objetivos del curso y con la manera como elcatedrático ha desarrollado el programa en el aula. 26
8.18 El número de evaluaciones que el catedráticorealizará será comunicado a los estudiantesconsiderando no menos de tres evaluaciones comomínimo.8.19 El catedrático tendrá la opción de evaluar elrendimiento utilizando cualquiera de los siguientestipos de evaluaciones: a) Prueba escrita. b) Prueba oral. c) Investigación de campo. d) Investigación bibliográfica. e) Laboratorio. f) Control de lectura. g) Resolución de casos. h) Participación. i) Asistencia a clases.Si el catedrático desea realizar una evaluación nocontemplada en el listado anterior deberácomunicarlo al vicerrector.8.20 Ponderación de la evaluación individual sobrela grupal: La evaluación individual debe prevalecersobre la grupal (60 % frente a 40 %aproximadamente), ya que interesa constatar loque sabe, domina, analiza, comprende y evalúa elestudiante.8.21 Las pruebas escritas o exámenes se elaboraránde modo que puedan llevarse a cabo en el tiempode clase asignado a la materia, excepto en aquelloscasos cuando la complejidad de la prueba lorequiera.8.22 El catedrático tiene la obligación de entregara los estudiantes las evaluaciones intermedias para 27
su correspondiente retroalimentación,10 díashábiles después de realizadas.8.23 Para efectos de realizar exámenes finalesdiferidos, Registro Académico solicitará, alcatedrático de la asignatura, el original del testextemporáneo, para que la Administración seencargue de pasarlo solamente a los estudiantesautorizados; dicho test deberá ser diferente alutilizado en el periodo regular.8.24 Queda a criterio del catedrático hacer pruebasdiferidas de las evaluaciones intermedias (parciales,laboratorios, control de lectura, etc.).8.25 Toda evaluación diferida o excepcional deberádiferenciarse significativamente en el método dela efectuada en los periodos ordinarios (sin que,por ello, pierda validez y confiabilidad).8.26 El catedrático deberá entregar, a RegistroAcadémico, las notas finales de su materia dentrode los quince días hábiles (tres semanas calendario)posteriores a la realización del examen final.Cumplido este requisito se publicarán las notas enlas carteleras de la maestría.8.27 El catedrático no debe comunicar a losestudiantes el resultado de las notas finales de sumateria, antes de que éstas hayan sido entregadasa Registro Académico.8.28 Cualquier cambio en el reporte de notas finalespor parte del catedrático, deberá ser comunicadopor escrito a Registro Académico, quien gestionará,ante la Vicerrectoría la modificacióncorrespondiente. Dicho cambio debe estardebidamente justificado. 28
8.29 Es responsabilidad de los instructores asistira todas las horas de clase y coordinar, con elcatedrático responsable de la materia, las tareasde revisión de trabajos y exámenes, conducción dediscusiones, presentación de tópicos específicosdel programa y supervisión de pruebas escritas.8.30 La Vicerrectoría realizará al menos unaevaluación de cada catedrático, con el objeto dedeterminar la calidad académica del programa deMaestría en Administración de Empresas. Para ello,se entregarán, a los estudiantes, los formatos deevaluación en los períodos correspondientes.8.31 El catedrático debe entregar, durante el primerdía de clases, el programa de estudios de la materiay el sistema de evaluación, indicando los porcentajesque utilizará en las evaluaciones intermedias y enel examen o trabajo final. Cualquier modificación alsistema de evaluación podrá ser realizado si setiene el consenso de los estudiantes.8.32 Entrega de trabajos: Los trabajos deberán serentregados al catedrático, a su catedrático auxiliaro al personal académico de ISEADE que asigne elcatedrático. No se podrán dejar trabajos en recepcióno con el personal administrativo de la institución.Cuando se envíen por Internet a solicitud delcatedrático, ambos –catedrático y estudiante–deberán verificar que el trabajo haya sido enviadoy recibido correctamente.8.33 Evaluaciones ex aula: Se evitará, en lo posible,realizar pruebas escritas, parciales o finales paraque sean resueltas fuera del aula.8.34 Evaluaciones grupales: Se evitará planificarevaluaciones grupales con equipos mayores de 5 29
integrantes, garantizando que cada quien en elequipo tenga responsabilidades concretas.8.35 Retrasos en la entrega de trabajos: Laevaluación tiene sus tiempos en el marco delprograma académico, de tal forma que debenrespetarse; el atraso o entrega tardía de trabajossin causa justificada deberá ser considerado porel catedrático como una falta importante, y quedaa su criterio la corrección del texto o reportar connota de no entregado. Asimismo, el estudiantetiene derecho a conocer con anticipación las fechasprogramadas de evaluación –parcial o final– o loscambios subsiguientes, si los hubiere.9. EQUIVALENCIASSe conceden equivalencias únicamente para lasmaterias generales (obligatorias) del plan deestudios. La exoneración se aplicará por unidadesvalorativas equivalentes y de acuerdo al contenidotemático de la materia.La Vicerrectoría examinará, con detenimiento, loscontenidos académicos, las unidades valorativas,las calificaciones obtenidas y la calidad delprograma, teniendo que ser homogéneo alprograma de ISEADE.La solicitud de equivalencia deberá ser dirigida porescrito al vicerrector, la cual deberá estar amparadapor cursos de posgrado de otra universidad oinstituto superior debidamente reconocido. Lasolicitud debe presentarse cuando ingrese a lamaestría debiendo adjuntar: 30
a) Notas obtenidas. Se dará equivalencias solamente en aquellas materias con promedio igual o superior a nuestra evaluación de 7.8 o su equivalente. b) Programa de las materias cursadas (o sílabo).El vicerrector responderá por escrito detallando lasmaterias concedidas por equivalencia, para que elinteresado se presente a Registro Académico ainscribirse y efectuar el pago correspondiente.Las materias concedidas por equivalencia no seconsiderarán para el cálculo de la nota promedio.Solamente se concederán exoneraciones oequivalencias en materias cuyas unidadesvalorativas acumuladas no excedan a 12.5.10. CONTINUIDAD Y PERMANENCIAEN EL PROGRAMA10.1 Como requisito de inscripción a los cursos delsegundo año de la maestría, se establece que elcoeficiente de unidades de mérito mínimo que todoestudiante debe obtener al finalizar los cursoscorrespondientes a su primer año de estudios esde 7.0. Según sea el desempeño académico de losalumnos, se procederá en conformidad con lodescrito en los siguientes literales: a) Quienes no obtengan dicho CUM mínimo de 7.0 no podrán inscribirse en los cursos subsiguientes por bajo rendimiento académico y tendrán que retirarse del programa de maestría de ISEADE. 31
b) Quienes obtengan un CUM comprendido entre 7.0 y 7.7 serán responsables de decidir sobre la pertinencia de inscribirse en los siguientes ciclos y asumirán la obligación de completar las restantes materias del programa de tal forma que su nota promedio acumulada sea mayor o igual que el 7.8 que se requiere para iniciar el proceso de graduación. c) Quienes obtengan un CUM superior o igual a 7.8, podrán inscribirse automáticamente en los cursos sucesivos.11. DURACIÓN DEL PROGRAMAEl plan de estudios de la Maestría en Administraciónde Empresas está diseñado para dos años, durantelos cuales el estudiante deberá cursar y aprobar16 materias como mínimo, y tendrá que llevar unacarga mínima de cuatro materias por ciclo. A estohay que añadir el periodo correspondiente a losrequisitos de graduación.12. ASPECTOS DISCIPLINARIOS12.1 Existe un reglamento que especifica lasnormas de convivencia en ISEADE.12.2 La asistencia a todas las sesiones de clasees obligatoria. El estudiante deberá comunicar suinasistencia al respectivo catedrático para su registropersonal.12.3 En el sistema de evaluación, el profesor podráasignar un porcentaje de la nota final a la 32
participación de los estudiantes en la clase, quepuede representar la asistencia. El profesor lo debeinformar a los estudiantes cuando inicia el ciclo.El estudiante que asista a menos del 80% de lasclases podrá perder, según lo estime el catedrático,este porcentaje en la nota.12.4 No se permite fumar en las instalaciones delISEADE.12.5 No se permite ingerir bebidas alcohólicas oestupefacientes en las instalaciones del ISEADE,ni la permanencia de personas bajo sus efectos.12.6 No se permite ingresar a las sesiones de clasecon bebidas o alimentos.12.7 Los equipos electrónicos de comunicación nodeben estar activados durante la sesión de clase.12.8 El estudiante debe vestir adecuadamente y sucomportamiento siempre debe estar apegado aprincipios éticos y morales.12.9 No se permite el ingreso a las sesiones declase a personas que no estén autorizadas.12.10 En caso de manifestaciones conductualesinapropiadas, como insultos, agresiones, falta derespeto a catedráticos y autoridades, etc., seevaluarán, dependiendo de la magnitud, lassanciones, conforme al artículo 46 de los Estatutos.12.11 Los estudiantes que, en forma reincidente, 33
hayan realizado prácticas tales como plagio deltrabajo de otros, fraude en las evaluaciones ysuplantación de otro alumno en la presentación deinvestigaciones, serán suspendidospermanentemente de ISEADE.13. GRADUACIÓN13.1 Existe un reglamento específico sobre elproceso de graduación.13.2 REQUISITOSPara obtener el título de Maestría en Administraciónde Empresas, en el ISEADE, es necesario: a) Aprobar las materias correspondientes a su plan de estudios. b) Obtener como mínimo un promedio ponderado (CUM) de 7.8. c) Aprobar el examen comprensivo . d) Obtener la solvencia financiera y la de biblioteca. e) Realizar el Servicio Social.13.3 PROMEDIO PONDERADO FINALAquellos estudiantes que, al finalizar su plan deestudios, hayan obtenido un promedio ponderadomenor de 7.8, para graduarse deberán cumplir conlos siguientes requisitos: 34
a) Inscribir y cursar materias en compensación hasta obtener el CUM mínimo de 7.8. b) Las materias que cursar serán seleccionadas por el estudiante y el Registro Académico, entre aquellas materias cuyas calificaciones sean las menores en su plan de estudios. c) Cada materia asignada debe ser aprobada con una nota tal que su promedio ponderado global sea como mínimo de 7.8. En caso de no alcanzar el CUM mínimo requerido, no podrá graduarse del ISEADE.13.4 EXAMEN COMPRENSIVOConsiste en la presentación de un trabajo escritocomo producto de una investigación específica oconsultoría desarrollada. Existe un reglamento quenorma todo el proceso de graduación.Los trabajos serán evaluados por un comité decatedráticos nombrados por el vicerrector.Los trabajos se califican según los siguientesparámetros: • APTO, cuando el trabajo es aprobado. • APTO CON OBSERVACIONES, cuando el trabajo es aprobado, pero requiere modificaciones de forma. • NO APTO, cuando al trabajo se le debe hacer cambios sustanciales para cumplir con los requerimientos de calidad. 35
En caso de que el trabajo se califique como APTOCON OBSERVACIONES o NO APTO, el estudiantetendrá una segunda oportunidad; en un periodode tres semanas, deberá realizarle las correccionesseñaladas por el Comité Evaluador y presentarlonuevamente.Si la calificación obtenida en la segunda oportunidades nuevamente NO APTO, tendrá que incorporarseal próximo proceso de graduación.13.5 GRADUACION CON HONORES:Los estudiantes con buen historial académico segraduarán con honores en las distincionessiguientes: a) CUM LAUDE al obtener un CUM acumulado final de 9.1 a 9.5. b) SUMMA CUM LAUDE al obtener un CUM acumulado final de 9.6 a 10.0.El estudiante que haya sido sancionado por haberrealizado prácticas fraudulentas o se califique comoNO APTO en el examen comprensivo no podráobtener alguna de las distinciones anteriores.De igual manera, si un estudiante es reprobado enalguna de las materias del plan de estudios, nopodrá optar a las distinciones anteriores.14. SERVICIO SOCIAL14.1 El Servicio Social es un requisito indispensablepara obtener el título de Maestría en Administración 36
de Empresas. La Vicerrectoría definirá la naturalezadel Servicio Social y será comunicadooportunamente a los estudiantes.14.2 El Servicio Social está orientado a proporcionarasistencia técnica, asesoría, consultoría o a realizarinvestigaciones en un área específica de la empresa,con el objetivo de elevar los niveles de suproductividad o competitividad.14.3 El carácter social de este servicio radica enque las empresas a las cuales se les proporcioneasistencia pertenecen al sector de la mediana,pequeña o microempresa salvadoreña; o aquellasque perteneciendo al sector informal carecen derecursos humanos académicamente formados.14.4 El Servicio Social se desarrolla a través de laejecución del examen comprensivo, de tal formaque, al realizar este, satisface la función socialrequerida.15. DISPOSICIONES OPERATIVAS15.1 Por acuerdo del Consejo Superior de Directores,se establecen los siguientes aranceles: • Materias cursadas en segunda matrícula: US $300. • Certificación de notas: US $30. • Examen diferido: US $25. • Reposición de talonario: US $5. • Ingreso por equivalencia: US $150. • Reingreso: US $100. • Reposición de carné: US $5. 37
15.2 El presente reglamento estará vigente a partirdel ciclo II del año académico 2012 y será aplicablea todos los estudiantes matriculados.Todo lo no contemplado en este reglamento seráresuelto por el Consejo Superior de Directores.Antiguo Cuscatlán, agosto de 2012 38
PRINCIPIOSQUE ORIENTANLA EVALUACIÓN
I. ASPECTOS GENERALES1. Filosofía de la evaluación: En ISEADEasumimos que el proceso de evaluación es unaspecto fundamental y riguroso del hechopedagógico, se desarrolla como parte delaprendizaje de los estudiantes y refleja, en granmedida, la calidad de un programa académico.2. Enfoque de la evaluación: La evaluación debeser integral y parte sustantiva del proceso deenseñanza y aprendizaje, formativa (facilitadora delaprendizaje), significativa (se basa en temasrelevantes) y sumativa (permite acumular el capitalde conocimiento logrado) aprovechando, sobretodo, las diversas oportunidades reales del entornoempresarial afín a la materia.3. Objetivo de la evaluación: Entendemos laevaluación como la “obtención de informaciónrigurosa y sistemática para contar con datos válidosy fiables acerca de una situación de aprendizajecon objeto de formar y emitir un juicio de valor conrespecto a ella. Estas valoraciones permitirán tomarlas decisiones consecuentes en orden de corregiro mejorar la situación evaluada, así como promovero no al evaluado” (M. Casanova).II. ASPECTOS METODOLÓGICOS4. Metodología de la evaluación: Recomendamosa los catedráticos el uso equilibrado de los diversos 41
enfoques cuantitativos (pruebas objetivas) ycualitativos (trabajos descriptivos), ya que laverdadera evaluación supone medición y valuación.5. Evaluación de inteligencias múltiples: Aldiseñar instrumentos de evaluación, debenconsiderarse las diversas manifestaciones de lainteligencia, tomando en cuenta aspectosemocionales, cognitivos, comprensivos, aplicativos,analíticos, sintéticos y evaluativos, aunque –dadoel nivel de posgrado de nuestro programa– debenprevalecer los métodos que fomenten el análisis,la síntesis, la evaluación y la aplicación desituaciones simuladas o reales.6. Uso de métodos de evaluación alternativos:Se trata de incluir estrategias creativas deevaluación, como uso de portafolios, producciónintelectual, exposiciones orales pertinentes, y conuso adecuado de recursos de comunicación.7. Rúbricas de evaluación: Considerando quenuestro programa académico se desarrolla en elnivel de posgrado, lo que supone una concepcióneducativa “andragógica” (educación de adultos),las reglas de evaluación –en el marco de la libertadde cátedra– deben exponerse con mucha claridadal inicio de la materia, y deben respetarse talescriterios y rúbricas; en casos excepcionales yjustificados, se pueden cambiar las reglas iniciales.8. Tipos de ítems: En el diseño de exámenes ypruebas, se debe evitar el uso de: a) preguntas deverdadero o falso; b) preguntas capciosas; c)preguntas confusas o en formulación negativa; d)ítems con opciones obvias o confusas. 42
III. ASEGURAMIENTO DE LA OBJETIVIDAD9. Objetividad de la evaluación: La evaluacióndebe ser justa y razonada, evitando el subjetivismoy otras manifestaciones discriminatorias (género,raza, religión, política, etc.). No comprendemos laevaluación como una herramienta coercitiva paracontrolar o preservar el poder docente sobre eldiscente, sino como apoyo al propio estudiante.10. Validez y confiabilidad de las pruebas: Sedebe calibrar bien la prueba buscando que discriminecorrectamente (entre los que puedan saber o no),sea válida y confiable (mida lo que tiene que medir)y adecuada (al tiempo y a los conocimientosenseñados); es importante evitar que la pruebagenere muchas preguntas de parte de losestudiantes mientras la desarrollan.11. Equilibrio de contenidos a evaluar (cantidad,calidad y complejidad): Será importante dosificarla evaluación en bloques temáticos, considerandoel tiempo planificado para la cátedra, y evitando losexcesos de intensidad en períodos cortos.Antiguo Cuscatlán, agosto de 2012 43
REGLAMENTODE GRADUACIÓN
I. OBJETIVO1. El presente reglamento tiene como objetivonormar el procedimiento de graduación en el InstitutoSuperior de Economía y Administración deEmpresas (ISEADE); este procedimiento comprendeel conjunto de actividades y procesos que inicianuna vez el estudiante de la maestría haya cursadoy aprobado todas las asignaturas (64 UV) con unCUM igual o superior a 7.8, hasta el momento derecibir la investidura académica en el acto degraduación.II. REQUISITOS DE GRADUACIÓN2. Son requisitos de graduación: a) Haber aprobado todas las materias con una nota mínima de 6.5. b) Poseer un CUM igual o mayor a 7.8. c) Estar solvente con la institución, habiendo cancelado todos los compromisos financieros (matrícula, cuotas, gastos de graduación). d) Poseer solvencia de la biblioteca. e) Llevar a cabo un trabajo de graduación.III. SOBRE EL CUM3. La Ley de Educación, en su artículo 7, establece:“Para efectos de cuantificar el rendimientoacadémico del educando se adopta el sistema decoeficiente de unidades de mérito (CUM), este esvinculante con los requisitos de graduación y será 47
definido por cada institución. Unidad de mérito esla calificación final de cada materia multiplicadapor sus unidades valorativas (…); el CUM es elcociente resultante de dividir el total de unidadesde mérito ganadas, entre el total de unidadesvalorativas de las asignaturas cursadas yaprobadas.4. El CUM mínimo establecido por ISEADE es de7.8.IV. SOBRE EL TRABAJO DE GRADUACIÓN5. Los objetivos del trabajo de graduación bajo elmodelo de “Consultoría Empresarial” son: a) Poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación. b) Contrastar los aprendizajes teórico- académicos con la realidad profesional. c) Llevar a cabo un proceso sistemático, comprensivo y con rigor científico de aplicación de los conocimientos. d) Brindar una asesoría ad honorem a una organización con necesidades o problemas y que lo solicite con la finalidad de cumplir el Servicio Social establecido en la Ley de Educación Superior.6. El trabajo de graduación se realizará en equiposde estudiantes de tres o cuatro personas, segúnsus intereses y especialidades. Cualquier solicitudde excepción a esto por parte de los estudiantes,deberá ser autorizada por el vicerrector, luego deponderar la justificación presentada. 48
7. Registro Académico proporciona a la Vicerrectoríala nómina de estudiantes que cumplen todos losrequisitos de egreso definidos en el numeral 1 deeste reglamento. ISEADE, a través de laVicerrectoría, convoca a una reunión a losestudiantes que cumplen los requisitos para iniciarsu proceso de graduación, y presenta un listadoformal o cartera de organizaciones que requierenconsultorías en las áreas de competenciarelacionadas con el ISEADE, en donde losestudiantes pueden desarrollar su trabajo. En estapresentación se expondrá en detalle la programacióndel proceso de graduación con sus fechas yactividades por desarrollar.8. Los estudiantes convocados analizan los perfilesde las organizaciones y sus necesidades, yposteriormente se inscriben considerando variosaspectos: a) Problemática de la organización. b) Tópicos de interés de los estudiantes. c) Ubicación geográfica. d) Giro de la organización.Posteriormente registran sus trabajos en una cartadirigida al vicerrector, que debe contener: a) Organización seleccionada. b) Tópico que desarrollar. c) Objetivos y alcances. d) Integrantes del equipo. e) Fotocopia de las facturas de pago de la inscripción al trabajo de graduación.9. Una vez inscritos, ISEADE, a través de laVicerrectoría, asigna un tutor-evaluador, a quienlos estudiantes deberán presentar un plan de trabajosobre la base de 90 días calendario, considerandolos siguientes aspectos o etapas: 49
a) Diagnóstico inicial, con su respectivo informe, donde se incluyen los objetivos, el alcance y el plan de trabajo ad hoc. b) Desarrollo de la consultoría según el plan de trabajo establecido. c) Informe final. d) Reuniones de trabajo (con personal de la organización, con el tutor, y entre los mismos que conforman el equipo de trabajo). e) Visitas de campo en las instalaciones de la organización. f) Desarrollo de otras actividades requeridas para el cumplimiento de los objetivos y el alcance esperado.10. El trabajo de graduación consta de dos etapasfundamentales: a) Diagnóstico. b) Desarrollo de la consultoría.Cada una de estas etapas se deberá ver reflejadaen un informe final que consolidará el trabajorealizado.11. A partir de la fecha de asignación de laorganización, el equipo tendrá tres semanas hábilespara entregar el informe de diagnóstico, con elcorrespondiente plan de trabajo, debidamenteconsensuado con el representante de laorganización y el tutor asignado por ISEADE.Si hubiese razones justificadas para no cumplirestos plazos, deberán presentarse por escrito a laVicerrectoría. 50
Search