El factor de potencia promedio es de 91.2%, que es superior al 90% solicitado por la CFE. El factorde potencia presenta variaciones de 90.1% a un máximo de 92.8%, originando con esta tendenciaque siempre exista bonificación por concepto de buen factor de potencia. Factor de potencia histórico Factor de potencia en (%) Gráfica 4.- Comparación del factor de potencia (julio 2014 – junio 2015) Análisis de cargas En orden de importancia, existen cargas eléctricas que representan sobre el consumo de energía promedio de la factura eléctrica lo siguiente: Distribución del consumo de energía y la demanda mensual entre las diversas cargas Sistema Consumo de Energía Demanda Carga Instalada kWh/mes kW/mes kW Iluminación 11,615.6 37.6 42.7 Aire acondicionado 134,516.0 373.7 622.8 32,563.0 137.9 381.5 Misceláneos Motores 403.6 4.9 9.9 TOTAL 179,098.2 554.1 1,056.8 Nota: Análisis basado en los datos proporcionados por el personal de la Procuraduría General de Justicia durante la realización del censo A continuación se presenta de manera gráfica el impacto actual de cada una de las cargas en el consumo de energía y la demanda máxima:Misceláneos MisceláneosGráfica 5.- Impacto de las cargas en el consumo de energía Gráfica 6.- Impacto de las cargas en la demanda máxima PARA MAYOR INFORMACIÓN CONSULTA LA PÁGINA WEB WWW.IDECHIAPAS.MX 51
AUDITORIO DEL POLYFORUM CHIAPAS El Auditorio del Polyforum Chiapas, ubicado en la calzada Andrés Serra Rojas, Libramiento Norte, Col. El Retiro, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, es un edificio de singular belleza arquitectónica que fue diseñado por el Arq. Abraham Zabludovsky. Este escenario cumple con diferentes servicios para el desarrollo de la cultura, las artes y el deporte; así como el fomento al turismo en sus diversas manifestaciones.52 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS
Antecedentes y análisis de la En la siguiente gráfica se muestra el comportamientofacturación eléctrica de la demanda eléctrica en el inmueble y en esta se puede observar que la mayor demanda se presenta enEl Auditorio tiene una acometida eléctrica suministrada el horario intermedio y punta.en 13,200 V con una reducción de tensión a 220/127V mediante una subestación conformada por un Demanda eléctrica en eltransformador en aceite con capacidad de 750 KVA. A Auditorio Polyforummanera de respaldo, se cuenta con otro transformadorde 1,000 KVA. El inmueble cuenta con una planta de Demanda en KWemergencia con capacidad de 315 kW que toma lacarga del sistema de iluminación y el audio cuando seinterrumpe la energía eléctrica.El servicio de energía eléctrica del inmueble está Gráfica 2.- Comparación entre demanda base, intermedia, punta y facturablecontratado con la CFE en Tarifa HM Región Sur. La (agosto 2014 – julio 2015)demanda facturable varía desde 182 kW hasta un máximode 518 kW, con un promedio de 359 kW. Se observa que cuando nuestra demanda máxima en punta es muy pequeña, la demanda facturable tiende aEl consumo mensual de energía, oscila de un mínimo mantenerse estable.de 1,412 kWh hasta un máximo de 22,251 kWh y unpromedio de 11,115 kWh.El importe facturado mensual fluctúa de $59,614.00 a En lo que respecta al consumo de energía se determina$153,142.00, con un importe promedio de $108,377.00. que el 74% de la energía consumida se realiza en el periodo de intermedia, 13% en el periodo de base yEl factor de carga presenta un valor promedio de 3.29%, 13% en el periodo de punta.ya que va de 0.45% a 6.41%. El factor de carga se vedirectamente reflejado en el precio medio de la energía, Consumo de energía eléctricaun bajo factor de carga originará un alto precio medio de en el Auditorio Polyforumla energía, para este inmueble con un factor demasiadobajo su precio medio de la energía es en promedio de Consumo de energía KWh$10.95/kWh, ya que varía de un mínimo de $4.59/kWh,a un máximo de $24.96/kWh como se observa en lagráfica siguiente: Factor de carga y costo medio $/kWh Gráfica 3.- Comparación entre el consumo de energía Base, Intermedia y Punta de la energía (agosto 2014 – julio 2015) 70 % El factor de potencia obtenido del análisis es ligeramente 60 % superior al 90% que es el valor límite para obtener de la 50 % CFE una bonificación. Con excepción del último mes en 40 % el que el valor del factor de potencia se redujo a 76.38% 30 % ocasionando una penalización de $9,050.00, el resto de 20 % los meses de estudio estuvieron dentro de lo mínimo 10 % solicitado por la CFE para evitar una penalización. 0 Gráfica 1.- Factor de carga y costo medio de la energía (agosto 2014 – julio 2015)DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL 53
Factor de potencia en (%)100 95 ago-1490 sep-1485 oct-1480 nov-1475 dic-1470 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 Gráfica 4.- Comparación del factor de potencia (agosto 2014 – julio 2015)Análisis de cargasEn la siguiente tabla se encuentra la distribución del consumo de energíay la demanda mensual de las diversas cargas. Distribución del consumo de energía y la demanda mensual entre las diversas cargas Sistema Consumo de Energía Demanda Carga Instalada kWh/mes kW/mes kW Iluminación Aire acondicionado 1,312.9 49.2 59.8 8,766.0 487.0 533.7 Misceláneos 438.5 10.7 17.8 Motores 114.6 16.9 11.4 TOTAL 10,632.0 563.8 622.7 Nota: Análisis basado en los datos proporcionados por el personal del Auditorio Polyforum durante la realización del censo A continuación se presenta de manera gráfica el impacto actual de cada una de las cargas en el consumo de energía y la demanda máxima:Misceláneos MisceláneosGráfica 5.- Impacto de las cargas en el consumo de energía Gráfica 6.- Impacto de las cargas en la demanda máxima54 PARA MAYOR INFORMACIÓN CONSULTA LA PÁGINA WEB WWW.IDECHIAPAS.MX
UNIDAD ADMINISTRATIVA TONALÁLa Unidad Administrativa Tonalá es una dependencia del Gobierno del Estado deChiapas, cuyo edificio sede se ubica en la calle Juan José Calzada No. 470, en Tonalá,Chiapas, el cual fue construido en 2003. En este inmueble se ofrecen los serviciosde oficinas y apoyo administrativo a las diferentes áreas y dependencias del sectorgubernamental.DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL 55
Antecedentes y análisis de la En la siguiente gráfica se muestra el comportamientofacturación eléctrica de la demanda eléctrica en el inmueble y en esta se puede observar que la mayor demanda se presentaLa Unidad Administrativa tiene una acometida en el horario intermedio.eléctrica suministrada en 13,2 kV con una reducciónde tensión a 220/127 V mediante una subestación Demanda eléctrica en laconformada por un transformador con capacidad Unidad Administrativa Tonaláde 500 kVA.El servicio de energía eléctrica del inmueble está Demanda en KWcontratado con la CFE en Tarifa HM, Región Sur.Presenta un contrato con Grupo Dragón (Eólicade Arriaga, S.A.P.I. de C.V.), cuyos valores en lademanda facturable oscilan de un mínimo de 55kW hasta un máximo de 88 kW con un promediode 71 kW.El consumo mensual de energía, oscila de unmínimo de 19,967 kWh hasta un máximo de 26,961kWh y un promedio de 23,934 kWh.El importe facturado mensual fluctúa de $40,342.00 Gráfica 2.- Comparación entre Demanda Base, Intermedia, Punta y Facturablea $62,844.00, con un importe promedio de (agosto 2014 – julio 2015)$48,943.00. Se observa que cuando nuestra demanda máximaEl factor de carga presenta un valor promedio de en punta tiende a crecer, la demanda facturable23.6%, donde los valores mínimo y máximo son aumenta en la misma proporción. La reducción18.3% y 28.6% respectivamente, el cual se ve de la(s) demanda(s) máximas, reduce el pago porreflejado en el precio de la energía promedio que concepto de demanda facturable y por lo tantoes de $1.73/kWh, ya que varía de un mínimo de de la factura total y el costo medio de la energía.$1.52/kWh, a un máximo de $2.01/kWh, como seobserva en la gráfica siguiente: En lo que respecta al consumo de energía se determina que el 90% de la energía consumida Factor de carga y costo medio se realiza en el periodo de intermedia, 7% en el de la energía periodo de base y 3% en el periodo de punta. Consumo de energía eléctrica en Unidad Administrativa Tonalá $/kWh Consumo de energía KWhGráfica 1. Factor de carga y costo medio de la energía Gráfica 3.- Comparación entre el consumo de energía Base, Intermedia y Punta (agosto 2014 – julio 2015) (agosto 2014 – julio 2015)56 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS
El factor de potencia promedio es de 81.7%, que es inferior al 90% solicitado porla CFE, esto originó que cada mes, se pagaran en promedio $2,422.00 de cargospor multas, desde agosto del 2014 hasta julio de 2015. Factor de Potencia Histórico 100 95 90 85 80 75 70 Factor de potencia en (%) ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 Gráfica 4.- Comparación del factor de potencia (agosto 2014 – julio 2015) Análisis de cargas En la siguiente tabla se encuentra la distribución del consumo de energía y la demanda mensual de las diversas cargas. Distribución del consumo de energía y la demanda mensual entre las diversas cargas Sistema Consumo de Energía kWh/mes Demanda Carga Instalada kW/mes kW Iluminación 2,162.2 10.2 13.2 Aire acondicionado 16,740.0 93.0 186.0 2,453.3 16.3 34.4 Misceláneos 4.4 Motores 88.0 123.9 4.4 TOTAL 21,443.5 238.0 Nota: Análisis basado en los datos proporcionados por el personal de la UNIDAD ADMINISTRATIVA TONALÁ durante la realización del censo A continuación se presenta de manera gráfica el impacto actual de cada una de las cargas en el consumo de energía y la demanda máxima:Misceláneos MisceláneosGráfica 5.- Impacto de las cargas en el consumo de energía Gráfica 6.- Impacto de las cargas en la demanda máxima PARA MAYOR INFORMACIÓN CONSULTA LA PÁGINA WEB WWW.IDECHIAPAS.MX 57
INSTITUTO DEL CAFÉ El Instituto del Café es una entidad del Gobierno del Estado de Chiapas, ubicada en la carretera Juan Crispín – Chicoasén km. 2.5, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, cuyo edificio fue construido en 2003, por lo que las instalaciones datan de aproximadamente 12 años de antigüedad. En total, las áreas brindan atención y servicio administrativos a 100 personas diariamente.58 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS
Antecedentes y análisis de la En la siguiente gráfica se muestra el comportamientofacturación eléctrica de la demanda eléctrica en el inmueble y en esta se puede observar que la mayor demanda se presentaEl inmueble del Instituto tiene una acometida en el horario intermedio.eléctrica suministrada en 13,200 V con unareducción de tensión a 220/127 V, mediante un Demanda eléctricatransformador eléctrico de 150 kVA. Asimismo, se en el Instituto del Cafécarece de una planta de emergencia, que tome lacarga del edificio.El servicio de energía eléctrica está contratado con Demanda en KWla CFE en Tarifa HM Región Sur, cuyos valores enla demanda facturable oscilan de un mínimo de 26kW hasta un máximo de 45 kW, con un promediode 35 kW.El consumo mensual de energía, oscila de unmínimo de 6,360 kWh hasta un máximo de 12,441kWh y un promedio de 9,728 kWh.El importe facturado mensual fluctúa de $16,309 Gráfica 2.- Comparación entre Demanda Base, Intermedia, Punta y Facturablea $28,392, con un importe promedio de $19,646. (agosto 2014 – julio 2015)El factor de carga presenta un valor promedio de Se observa que cuando nuestra demanda máxima17.5%, ya que va de 13.0% a 21.4%, lo que se en punta es pequeña, la demanda facturable tiendeve directamente reflejado en el precio medio de la a mantenerse estable.energía promedio que es de $1.77/kWh, ya quevaría de un mínimo de $1.30/kWh, a un máximo En lo que respecta al consumo de energía sede $2.39/kWh, como se observa en la gráfica determina que el 81% de la energía consumidasiguiente: se realiza en el periodo de intermedia, 15% en el periodo de base y 4% en el periodo de punta.Factor de carga y costo medio Consumo de energía eléctrica de la energía en el Instituto de Café $/kWh Consumo de energía KWhGráfica 1. Factor de carga y costo medio de la energía Gráfica 3.- Comparación entre el consumo de energía Base, Intermedia y Punta (agosto 2014 – julio 2015) (agosto 2014 – julio 2015)DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL 59
El factor de potencia promedio es de 93.9%, que es superior al 90% solicitado por la CFE, ya que entodos los meses del periodo analizado, este valor fluctuó entre 91.8% y 96.4%, por lo que siempre seobtuvo una bonificación de la CFE. Factor de potencia históricoFactor de potencia en (%) Gráfica 4.- Comparación del factor de potencia (agosto 2014 – julio 2015)Análisis de cargasEn la siguiente tabla se encuentra la distribución del consumo de energíay la demanda mensual de las diversas cargas. Distribución del consumo de energía y la demanda mensual entre las diversas cargas SISTEMA Consumo de Energía Demanda Carga Instalada kWh/mes kW/mes kW IluminaciónAire acondicionado 1,354.5 6.4 7.8 4,800.0 20.0 40.0 Misceláneos 2,955.4 24.9 39.6 Motores 0.7 0.7 TOTAL 29.8 52.1 88.1 9,139.8 Nota: Análisis basado en los datos proporcionados por el personal del INSTITUTO DEL CAFÉ durante la realización del censoA continuación se presenta de manera gráfica el impacto actual de cadauna de las cargas en el consumo de energía y la demanda máxima: Misceláneos Gráfica 6.- Impacto de las cargas en la demanda máximaGráfica 5.- Impacto de las cargas en el consumo de energía60 PARA MAYOR INFORMACIÓN CONSULTA LA PÁGINA WEB WWW.IDECHIAPAS.MX
TEATRO DE LA CIUDAD“EMILIO RABASA” El Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, dependiente del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, se ubica en la calzada de los Hombres Ilustres S/N, esquina 5ª. Norte Oriente, Col. Tuxtla Gutiérrez Centro, es un recinto que presenta espectáculos de teatro, música, danza, variedades, obras infantiles, festivales, proyecciones de cine, conferencias, asambleas, simposios y congresos, inaugurado el 20 de noviembre de 1982 y se construyó con el diseño y supervisión del Arq. Abraham Zabludovsky.DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL 61
Antecedentes y análisis de la En la siguiente gráfica se muestra el comportamientoDemanda en KWfacturación eléctrica de la demanda eléctrica en el inmueble y en esta se puede observar que la mayor demanda se presenta enEl teatro está construido sobre un terreno de 6,000 m2 del el horario intermedio.antiguo Parque Madero, tiene una capacidad para 1,187personas, el foro tiene una superficie aproximada de 800 m2 y Factor de carga y costo medioes un edificio de volúmenes de concreto predominantemente de la energíacerrado, en que domina la obertura de la plaza cubierta deacceso al teatro. 450 400El teatro cuenta con una acometida eléctrica suministrada en 35013,200 V con una reducción de tensión a 220/127 V mediante 300una subestación conformada por dos transformadores en 250aceite con capacidad de 500 KVA cada uno. El inmueble 200cuenta con una planta de emergencia con capacidad de 15037.5 KVA. 100 50El servicio de energía eléctrica del inmueble está contratadocon la CFE en Tarifa HM Región Sur. Los valores en la demanda 0facturable oscilan 28 kW y 331 kW con un valor medio de 169 kW.El consumo mensual varía de 7,560 kWh hasta un máximo Gráfica 2.- Comparación entre Demanda Base, Intermedia, Punta y Facturablede 32,760 kWh con un promedio de 16,960 kWh (agosto 2014 – julio 2015)El importe mensual facturado fluctúa entre los $15,173.00 Se observa que cuando nuestra demanda máxima ena $98,778.00, con un importe promedio de $56,019.00 punta es pequeña, la demanda facturable tiende a mantenerse estable.El factor de carga presenta un valor promedio de 20.79%,los valores máximos y mínimos son 6.11% y 44.48% En lo que respecta al consumo de energía se determinarespectivamente, lo que se ve directamente reflejado en el que el 69% de la energía consumida se realiza en elprecio de la energía promedio que es de $2.64/kWh, y que periodo de intermedia, 23% en el periodo de base y 8%varía de un mínimo de $1.70/kWh, a un máximo de $4.99/ en el periodo de punta.kWh, como se observa en la gráfica siguiente:Factor de carga y costo Consumo de energía eléctrica medio de la energía en el Teatro de la Ciudad $/kWh Consumo de energía KWhGráfica 1. Factor de carga y costo medio de la energía (agosto 2014 – julio 2015) Gráfica 3.- Comparación entre el consumo de energía Base, Intermedia y Punta (agosto 2014 – julio 2015)62 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS
El factor de potencia promedio es de 97.65%, superior al 90% solicitado por la CFE para no generar multas,por lo que para este caso se obtendrá una bonificación por parte de la CFE. Factor de potencia histórico 100 95 90 85 80 75 70 Factor de potencia en (%) ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 Gráfica 4.- Comparación del factor de potencia (agosto 2014 – julio 2015) Análisis de cargas En la siguiente tabla se encuentra la distribución del consumo de energía y la demanda mensual de las diversas cargas. Distribución del consumo de energía y la demanda mensual entre las diversas cargas Sistema Consumo de Energía Demanda Carga Instalada kWh/mes kW/mes kW Iluminación 2,546.0 48.5 82.5 Aire acondicionado 14,161.0 259.2 407.9 25.9 37.7 Misceláneos 569.5 10.3 Motores 65.1 8.1 538.5 TOTAL 17,341.7 341.7 Nota: Análisis basado en los datos proporcionados por el personal del TEATRO EMILIO RABASA durante la realización del censo A continuación se presenta de manera gráfica el impacto actual de cada una de las cargas en el consumo de energía y la demanda máxima: MisceláneosMisceláneosGráfica 5.- Impacto de las cargas en el consumo de energía Gráfica 6.- Impacto de las cargas en la demanda máxima PARA MAYOR INFORMACIÓN CONSULTA LA PÁGINA WEB WWW.IDECHIAPAS.MX 63
CENTRO DE CONVENCIONES El Centro de Convenciones, es un complejo multipropósitos ubicado en Tuxtla Gutiérrez. El edificio fue construido en 1993, proyectado por el Arq. Abraham Zabludovsky. Su capacidad, infraestructura y arquitectura finisecular con sus audaces formas lo convierten en el mayor monumento contemporáneo de Tuxtla Gutiérrez. El Centro de Convenciones cuenta con un total de 9 salas aptas para la realización de eventos de diferentes magnitudes, ya sean eventos sociales, empresariales o institucionales. Los salones ofrecen capacidades que van desde 50 hasta 1,500 personas.64 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS
Antecedentes y análisis de la Se muestra el comportamiento de la demanda eléctricaDemanda en KWfacturación eléctrica en el inmueble y en esta se puede observar que la mayor demanda se presenta en el horario intermedio.El Centro de Convenciones tiene una acometidaeléctrica suministrada en 13,2 kV con una reducción Demanda eléctrica en el Centrode tensión a 220/127 V mediante una subestación de Convencionesconformada por un transformador en aceite concapacidad de 750 kVA. A manera de respaldo, 450se cuenta con otro transformador de 500 kVA. El 400inmueble cuenta con una planta de emergencia con 350capacidad de 350 kW. 300 250El servicio de energía eléctrica del inmueble está 200contratado con la CFE en Tarifa HM, Región Sur. Los 150valores en la demanda facturable oscilan entre 201 KW 100y 370 kW con un valor medio de 289 kW. 50 0 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15El consumo mensual es de 30,030 kWh y hasta un Dem. máx. base Dem. máx. intermedia Dem. máx. puntamáximo de 91,814 kWh con un promedio de 56,510 kWh. Gráfica 2. Comparación entre Demanda Base, Intermedia, Punta y FacturableEl importe mensual facturado fluctúa entre los $86,328.00 (agosto 2014 – julio 2015)y los $204,549.00, con un importe promedio de$137,758.00. Se observa que cuando nuestra demanda máxima en punta tiende a crecer, la demanda facturable aumenta enEl factor de carga presenta un valor promedio de 21.6%, la misma proporción. La reducción de la(s) demanda(s)donde los valores mínimo y máximo son 14.5% y 29.8% máximas reduce el pago por concepto de demandarespectivamente, se ve directamente reflejado en el facturable y por lo tanto de la factura total y el costoprecio de la energía promedio que es de $2.15/kWh, y medio de la energía.que varía de un mínimo de $1.52/kWh, a un máximo de$2.47/kWh, como se observa en la siguiente gráfica: En lo que respecta al consumo de energía se determina que el 80% de la energía consumida se realiza en el Factor de carga y costo medio periodo de intermedia, 14% en el periodo de base y 6% de la energía en el periodo de punta. Consumo de energía eléctrica en el Centro de Convenciones $/kWh Consumo de energía KWh100,000 90,000 ago-1480,000 sep-1470,000 oct-1460,000 nov-1450,000 dic-1440,000 ene-1530,000 feb-1520,000 mar-1510,000 abr-15 may-150 jun-15 jul-15 Energía en Base Energía en Intermedia Energía en PuntaGráfica 1. Factor de carga y costo medio de la energía (agosto 2014 – julio 2015) Gráfica 3.- Comparación entre el consumo de energía Base, Intermedia y Punta (agosto 2014 – julio 2015)DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL 65
El factor de potencia promedio es de 86.6%, que es inferior al 90% solicitado por la CFE, estooriginó que cada mes se pagaran multas, desde agosto del 2014 hasta julio de 2015. Factor de potencia histórico Factor de potencia en (%) Gráfica 4.- Comparación del factor de potencia (agosto 2014 – julio 2015) Análisis de cargas En la siguiente tabla se encuentra la distribución del consumo de energía y la demanda mensual de las diversas cargas. Distribución del consumo de energía y la demanda mensual entre las diversas cargas Sistema Consumo de Energía Demanda Carga Instalada kWh/mes kW/mes kW Iluminación Aire acondicionado 3,028.3 18.0 37.2 27,868.0 272.1 381.0 Refrigeración 21,417.0 38.2 38.2 Misceláneos 2,840.5 41.0 51.0 1,185.2 11.6 20.8 Motores 56,339.0 380.9 528.1 TOTAL Nota: Análisis basado en los datos proporcionados por el personal del CENTRO DE CONVENCIONES durante la realización del censo A continuación se presenta de manera gráfica el impacto actual de cada una de las cargas en el consumo de energía y la demanda máxima: 4.72%Misceláneos MisceláneosGráfica 5.- Impacto de las cargas en el consumo de energía Gráfica 6.- Impacto de las cargas en la demanda máxima66 PARA MAYOR INFORMACIÓN CONSULTA LA PÁGINA WEB WWW.IDECHIAPAS.MX
SISTEMA CHIAPANECO DE RADIO, TELEVISIÓN Y CINEMATOGRAFÍA CANAL 10El Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, cuyo edificio sedese ubica en el Libramiento Norte Poniente S/N, Col. San Jorge, C.P. 29039 TuxtlaGutiérrez y fue construido en 2005. En este inmueble se ofrecen los servicios deoficinas y apoyo administrativo, áreas técnicas y de comunicación tanto de radiocomo de televisión, entre otra actividades y tareas de esta dependencia, por lo quese atiende a más de 300 personas diariamente.DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL 67
Antecedentes y análisis de la En la siguiente gráfica se muestra el comportamientofacturación eléctrica de la demanda eléctrica en el inmueble y en esta se puede observar que la mayor demanda se presentaEl inmueble del Canal 10 tiene una acometida en el horario intermedio.eléctrica suministrada en 13.2 kV con una reducciónde tensión a 220/127 V mediante una subestación Demanda eléctrica en el Canal 10conformada por un transformador con capacidadnominal de 500 kVA. El inmueble cuenta con una Demanda en KWplanta de emergencia de 335 kW que toma la cargadel área cuando se interrumpe la energía eléctrica.El servicio de energía eléctrica del inmueble estácontratado con CFE en Tarifa HM, Región Sur.Los valores en la demanda facturable se encuentra Gráfica 2.- Comparación entre Demanda Base, Intermedia, Punta y Facturableentre los 133 kW y los 185 kW, con un valor (septiembre 2014 – agosto 2015)promedio de 161 kW.El consumo mensual varía para el periodo analizado En lo que respecta al consumo de energía sede un mínimo de 44,660 kWh hasta un máximo de determina que el 70% de la energía consumida69,254 kWh presentado un promedio de 58,862 kWh. se realiza en el periodo de intermedia, 23% en el periodo de base y 6% en el periodo de punta.El importe mensual facturado fluctúa entre los$90,020.00 y los $133,355.00, con un importe Consumo de energía eléctricapromedio de $107,841.00. en el Canal 10El factor de carga presenta un valor promedio de Consumo de energía KWh46.3%, donde los valores mínimo y máximo son39.5% y 53.5% respectivamente, el cual se vedirectamente reflejado en el precio de la energíapromedio que es de $1.60/kWh, y que varía de unmínimo de $1.32/kWh, a un máximo de $1.89/kWh,como se observa en la siguiente gráfica:Factor de carga y costo medio de la energía $/kWh Gráfica 3.- Comparación entre el consumo de energía Base, Intermedia y Punta (septiembre 2014 – agosto 2015)Gráfica 1.- Factor de carga y costo medio de la energía (septiembre 2014 – agosto 2015)68 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS
El factor de potencia promedio es de 85.0%, que es inferior al 90% solicitado por la CFE, esto originóque cada mes, en promedio se pagaran $3,078.00 por concepto de multa en todo el periodo, desdeseptiembre del 2014 hasta agosto de 2015. Factor de potencia históricoFactor de potencia en (%)Gráfica 4.- Comparación del factor de potencia (septiembre 2014 – agosto 2015)Análisis de cargasEn la siguiente tabla se encuentra la distribución del consumo deenergía y la demanda mensual de las diversas cargas.Distribución del consumo de energía y la demanda mensual entre las diversas cargas Sistema Consumo de Energía Demanda Carga Instalada kWh/mes kW/mes kW IluminaciónAire acondicionado 5,932.9 22.4 28.6 40,320.0 120.0 240.0 Misceláneos 9,966.5 51.2 93.4 Motores 12.9 12.9 TOTAL 368.0 193.6 362.0 56,219.4 Nota: Análisis basado en los datos proporcionados por el personaldel Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía durante la realización del censoA continuación se presenta de manera gráfica el impacto actual de cadauna de las cargas en el consumo de energía y la demanda máxima: 10.48 % 6.25 %Misceláneos MisceláneosGráfica 5.- Impacto de las cargas en el consumo de energía Gráfica 6.- Impacto de las cargas en la demanda máximaPARA MAYOR INFORMACIÓN CONSULTA LA PÁGINA WEB WWW.IDECHIAPAS.MX 69
DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Costo medio de la energía ($/kwh) Reforma Tuxtla Gutiérrez Catazajá 2.89 1.45 2.88 Bochil Pichucalco Yajalón 3.06 6.07 1.79 Copainalá Soyaló Palenque 2.84 2.83 6.07 Tecpatán Acala Ocosingo 2.45 5.53 25.86Ocozocoautla Comitán de 2.82 Domínguez 2.54Citalapa de Figueroa 2.97Arriaga 2.84Villa ores Chilón Las Margaritas 5.25 4.86 2.81 Tonalá Teopisca Frontera Comalapa 2.14 2.77 5.13 Suchiapa Venustiano Carranza 2.62 2.73 Chiapa de Corzo Huixtla Motozintla de Mendoza 5.51 2.99 2.83 Mapastepec Tapachula de Córdoba 2.91 y Ordóñez 1.61
Importe promedio mensual de facturación eléctricaPalacios MunicipalesCitalapa de Figueroa Villa ores Reforma Ocozocoautla Mapastepec Palenque Venustiano Carranza Teopisca Chiapa de Corzo Soyaló Motozintla de Mendoza CatazajáCopainalá Yajalón Arriaga Tapachula de Córdoba Pichucalco Tuxtla Gutiérrez y Ordóñez Ocosingo Frontera Comalapa HuixtlaComitán de Domínguez Las Margaritas Suchiapa AcalaTonalá Chilón Tecpatán Bochil Consumo de Energía kWh/mes16.93% 0.55% 29.21% 53.31%Iluminación Motores / Bombeo Misceláneos Aire acondicionado y calefacción
PALACIO MUNICIPALTUXTLA GUTIÉRREZREGIÓN I – METROPOLITANAEl Palacio Municipal de Tuxtla Gutiérrez se encuentra ubicado energía oscila entre los 53,040 kWh hasta un máximo deen la población de Tuxtla Gutiérrez, municipio y población que 83,760 kWh y un promedio de 69,750 kWh.se encuentran ubicados en la Depresión Central, presentandorelieves montañosos tanto al sur como al norte. Limita al El importe facturado mensual fluctúa de $102,041.29 anorte con San Fernando y Osumacinta, al este con Chiapa $134,819.77, con un importe promedio de $115,836.19.de Corzo, al sur con Suchiapa y al oeste con Ocozocoautlay Berriozábal. La extensión territorial de Tuxtla Gutiérrez es El inmueble presenta un valor aceptable de factorde 340.74 km2, lo que representa el 3.26% de la región de carga, con un promedio de 34.22%, lo que se veCentro y el 0.55% de la superficie estatal, la altitud es de directamente reflejado en el precio medio de la energía600 metros sobre el nivel del mar. promedio que es de $1.45/kWh, ya que varía de un mínimo de $1.27/kWh a un máximo de $1.73/kWh, comoEl inmueble consta de dos pisos y una planta baja, todas las se observa en la gráfica siguiente:oficinas que albergan este edificio son diversas dependenciasde Gobierno. Este inmueble fue construido en 1981. En $/kWheste inmueble se ofrecen los servicios de oficinas y apoyoadministrativo a las diferentes áreas de esta dependencia,por lo que se atiende a 340 personas diariamente.Antecedentes y análisis de la facturación eléctricaEl inmueble del Palacio Municipal de Tuxtla Gutiérrez tiene Gráfica 1.- Factor de carga y costo medio de la energía (diciembre 2014 –una acometida eléctrica suministrada en 13,200 V y una noviembre 2015)reducción de tensión a 220/127 V mediante una subestaciónconformada por un transformador con una capacidad de 500 El factor de carga es adimensional o porcentual y es la relaciónkVA utilizado para alimentar todas las cargas. El inmueble entre la demanda media y la demanda máxima. Los bajoscuenta con un transformador de respaldo de 150 kVA, el valores del factor de carga que se registran en el Palaciocual entra en operación en el momento que exista una Municipal de Tuxtla Gutiérrez son consecuencia de los altossobredemanda en el sistema. índices de la demanda máxima con relación a los bajos valores de demanda media presentes en el periodo analizado.El servicio de energía eléctrica del inmueble está contratadocon CFE en Tarifa HM, Región Sur. Sus valores en la demandafacturable oscilan entre los 142 kW/mes hasta 230 kW/mes con un promedio de 184 kW; el consumo mensual de72 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS
En la siguiente gráfica se muestra el comportamiento de Factor de potencia en (%)la demanda eléctrica en el inmueble y en esta se puedeobservar que la mayor demanda se presenta en el horariointermedio.Demanda en KW Gráfica 4.- Comparación del factor de potencia (diciembre 2014 – noviembre 2015) Análisis de cargas Gráfica 2.- Comparación entre demanda base, intermedia, punta y facturable A continuación se presenta de manera gráfica el (diciembre 2014 – noviembre 2015) impacto porcentual actual de cada una de las cargas en el consumo de energía y en la demanda máxima:Se observa que cuando la demanda máxima en punta espequeña, la demanda facturable tiende a mantenerse estable.En lo que respecta al consumo de energía se determina queel 75% de la energía consumida se realiza en el periodo deintermedia, 17% en el periodo de base y solo el 8% en elperiodo de punta. MisceláneosConsumo de energía KWh Gráfica 5.- Impacto de las cargas en el consumo de energía Gráfica 3.- Comparación entre el consumo de energía base, intermedia y punta Misceláneos (diciembre 2014 – noviembre 2015) Gráfica 6.- Impacto de las cargas en la demanda máximaEl factor de potencia promedio es de 95.88%, que es superioral 90% solicitado por la CFE, se observa que en los mesesdel periodo analizado este valor fluctuó entre 93.9% y 96.8%por lo que se obtuvo la bonificación por parte de la CFE encada uno de los casos. DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 73
PALACIO MUNICIPALCHIAPA DE CORZOREGIÓN I – METROPOLITANAEl Palacio Municipal de Chiapa de Corzo se encuentra Consumo de energía KWhubicado en la población de Chiapa de Corzo, cabecera delmunicipio del mismo nombre. El municipio de Chiapa deCorzo se encuentra en los límites de la Depresión Centraly del Altiplano Central a una altitud de 406 metros sobre elnivel del mar. Colinda al norte con el municipio de Soyalóy Osumacinta, al oeste con Tuxtla Gutiérrez, Suchiapa yVillaflores, al este con Zinacantán, Ixtapa y Acala y al surcon el municipio de Villa Corzo.El inmueble se ubica en el centro de Chiapa de Corzo Gráfica 1.- Consumo de energía eléctricay fue construido en el año de 1982. En total, las áreas (enero 2015 – noviembre 2015)brindan atención y servicios administrativos a 165 personasdiariamente. El promedio del precio medio de la energía a lo largo del periodo analizado (enero 2015 – noviembre 2015) es deEl inmueble del Palacio Municipal de Chiapa de Corzo cuenta $2.75/kWh, variando de $2.66/kWh a $2.92/kWh, comocon dos acometidas eléctricas que suministran la energía a se observa en la gráfica siguiente:mismo número de secciones.Sección 1Antecedentes y análisis de la facturación eléctricaEl inmueble del Palacio Municipal tiene una acometidaeléctrica suministrada en 127 V. El servicio de energíaeléctrica está contratado con la CFE en Tarifa 02, Región Sur.Los valores del consumo bimestral de energía oscilan deun mínimo de 1,734 kWh hasta un máximo de 3,684 kWh,con un promedio de 2,990 kWh.El importe bimestral facturado se encuentra entre los Gráfica 2.- Precio medio de energía (enero 2015 – noviembre 2015)$6,000.00 y los $11,685.00, con un importe promedio de$9,593.00.74 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS
Análisis de cargas El promedio del precio medio de la energía a lo largo del periodo analizado (enero 2015 – noviembre 2015) es deEn orden de importancia, existen cargas eléctricas que $2.76/kWh, variando de $2.67/kWh a un $2.93/kWh, comorepresentan sobre el consumo de energía promedio de la se observa en la gráfica siguiente:factura eléctrica lo siguiente: aire acondicionado 54.33%,misceláneos 25.18%, iluminación 19.62% y bombeo deagua 0.87%. Misceláneos Gráfica 3.- Impacto de las cargas en el consumo de energíaSección 2 Gráfica 5.- Precio medio de la energíaAntecedentes y análisis de la facturación eléctrica (enero 2015 – noviembre 2015)La Sección 2 del Palacio Municipal tiene una acometida Análisis de cargaseléctrica suministrada en 127 V. El servicio de energíaeléctrica está contratado con la CFE en Tarifa 02 Región Sur. A continuación se presenta de manera gráfica el impacto porcentual actual de cada una de las cargas en el consumoLos valores del consumo bimestral de energía oscilan de de energía y en la demanda máxima:un mínimo de 1,950 kWh hasta un máximo de 5,971 kWh,con un promedio de 4,443 kWh.El importe bimestral facturado se encuentra entre los$6,746.00 y los $18,928.00, con un importe promedio de$14,237.Consumo de energía KWh 7000.00 Misceláneos 6000.00 5000.00 4000.00 3000.00 2000.00 1000.00 0.00 Gráfica 4.- Consumo de energía eléctrica Gráfica 6.- Impacto de las cargas en el consumo de energía (enero 2015 – noviembre 2015) DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 75
PALACIO MUNICIPALSUCHIAPAREGIÓN I - METROPOLITANAEl Palacio Municipal de Suchiapa se encuentra ubicado en El promedio del precio medio de la energía a lo largo della población de Suchiapa, que es cabecera del municipio periodo analizado (agosto 2014 – junio 2015) es de $2.62/del mismo nombre. El municipio de Suchiapa se encuentra kWh, con un valor mínimo de $1.57/kWh y un máximo deen el Depresión Central del Estado de Chiapas a una altitud $2.98/kWh, como se observa en la gráfica siguiente:de 530 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con elmunicipio de Tuxtla Gutiérrez, al sur con Villaflores, al este conChiapa de Corzo y al oeste con Ocozocoautla de Espinosa.El inmueble se ubica en el centro de la ciudad y fue construidoen el año de 1984. En total, las áreas brindan atención yservicios administrativos a 50 personas diariamente.Antecedentes y análisis de la facturación eléctricaEl inmueble del Palacio Municipal tiene una acometida eléctrica Gráfica 2.- Precio medio de energía (agosto 2014 – junio 2015)suministrada en 127 V. El servicio de energía eléctrica estácontratado con la CFE en Tarifa 02 Región Sur.Los valores en el consumo bimestral de energía varían de Análisis de cargaslos 1,156 kWh hasta los 2,679 kWh, teniendo un promediode 1,837 kWh. A continuación se presenta de manera gráfica el impacto porcentual actual de cada una de las cargas en el consumoEl importe bimestral facturado se encuentra entre los $3,766.00 de energía:y los $6,961.00, con un importe promedio de $5,509.00.Consumo de energía KWh 25.42% 1.43% Misceláneos Bombeo de agua Consumo 23.95% de energía Iluminación (kWh) 49.20% Aire acondicionado Gráfica 1.- Consumo de energía eléctrica (agosto 2014 – junio 2015) Gráfica 3.- Impacto de las cargas en el consumo de energía76 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS
PALACIO MUNICIPAL CINTALAPA REGIÓN II - VALLES ZOQUEEl Palacio Municipal de Cintalapa se encuentra ubicado El precio medio de la energía a lo largo del periodoen la población de Cintalapa de Figueroa, que es analizado (mayo 2013 – marzo 2014) es de $2.97/cabecera del municipio del mismo nombre. El municipio kWh, con un mínimo de $2.90/kWh y un máximo dede Cintalapa se encuentra en el extremo oeste del $3.05/kWh como se observa en la gráfica siguiente:Estado de Chiapas a una altitud de 540 metros sobreel nivel del mar. Colinda al norte con el municipio deTecpatán, al este con los municipios de Jiquipilas yOcozocoautla de Espinosa, al sur con Arriaga y al oestecon Belisario Domínguez.El inmueble se ubica en el centro de Cintalapa, eledificio fue construido en 1980. En total, las áreasbrindan atención y servicios administrativos a 150personas diariamente.Antecedentes y análisis de la facturación eléctrica Gráfica 2.- Precio medio de energía (mayo 2013 – marzo 2014)El inmueble del Palacio Municipal tiene una acometida Análisis de cargaseléctrica suministrada en 127 V. El servicio de energíaeléctrica está contratado con la CFE en Tarifa 2 Región Sur. A continuación se presenta de manera gráfica el impacto porcentual actual de cada una de las cargas en el consumoLos valores en el consumo bimestral de energía varían de energía:de los 7,340 kWh hasta los 17,118 kWh, teniendo unpromedio de 11,975 kWh.El importe bimestral facturado se encuentra entre Misceláneos$25,132.00 y $57,651.00 con un importe promediode $41,248.00. 18,000 16,000 14,000 12,000 10,000 68,,000000 4,000 2,000 0Consumo de energía KWh may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 Gráfica 3- Impacto de las cargas en el consumo de energíaGráfica 1.- Consumo de energía (mayo 2013 – marzo 2014))DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 77
PALACIO MUNICIPALOCOZOCOAUTLA DE ESPINOSAREGIÓN II - VALLES ZOQUEEl Palacio Municipal de Ocozocoautla se encuentra ubicado Consumo de energía KWhen la población de Ocozocoautla de Espinosa, cabeceradel municipio de Ocozocoautla se encuentra en la parteoccidental del Estado de Chiapas a una altitud de 856 metrossobre el nivel del mar. Colinda al norte con el municipiode Tecpatán, al este con Berriozábal, Tuxtla Gutiérrez ySuchiapa, al sur con Villaflores, al oeste con Jiquipilas yCintalapa.El inmueble se ubica en el centro de la ciudad, el edificio Gráfica 1.- Consumo de energía (agosto 2014 – julio 2015)fue construido en el año de 1985. En total, las áreasbrindan atención y servicios administrativos a 200 personas El precio medio de la energía promedio es de $2.44/kWh,diariamente. ya que varía de un mínimo de $1.93/kWh, a un máximo de $2.82/kWh, como se observa en la gráfica siguiente:Antecedentes y análisis de la facturación eléctricaEl inmueble del Palacio Municipal tiene una acometidaeléctrica suministrada en 127 V, el servicio de energíaeléctrica está contratado con la CFE en Tarifa OM, RegiónSur.Los valores en la demanda máxima varían de un mínimo $/kWhde 20 kW hasta un máximo de 42 kW, con un promediode 33 kW.El consumo mensual de energía, se encuentra con un mínimode 3,280 kWh hasta un máximo de 7,120 kWh y un promediode 4,827 kWh.El valor del importe facturado mensual, fluctúa de $8,634.00 Gráfica 2.- Factor de carga y costo medio de la energía (agosto 2014 – julio 2015)a $19,228.00, con un importe promedio de $13,446.00.78 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS
Factor de potencia en (%)El factor de potencia promedio es de 97.7%, que es superior al 90% solicitado por la CFE, ya que en todos los meses del periodo analizado, este valor fluctuó entre 96.8% y 98.4%, por lo que siempre se obtuvo una bonificación por parte de la CFE. Gráfica 3.- Factor de potencia (agosto 2014 – julio 2015) Análisis de cargas A continuación se presenta de manera gráfica el impacto porcentual actual de cada una de las cargas en el consumo de energía:MisceláneosGráfica 4.- Impacto de las cargas en el consumo de energía Misceláneos Gráfica 5.- Impacto de las cargas en la demanda máxima DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 79
PALACIO MUNICIPALCOPAINALÁREGIÓN III – MEZCALAPAEl Palacio Municipal de Copainalá se encuentra ubicado en El precio medio de la energía promedio es de $2.84/kWh,la población de a, que es cabecera del municipio del mismo ya que varía de un mínimo de $2.60/kWh, a un máximo denombre. Copainalá se encuentra en el noroeste del Estado de $3.01/kWh, como se observa en la gráfica siguiente:Chiapas a una altitud de 452 metros sobre el nivel del mar.Colinda al norte con los municipios de Tecpatán, FranciscoLeón y Coapilla, al este con los municipios de Coapilla yChicoasén, al sur con los municipios de Chicoasén, SanFernando y Berriozábal, al oeste con los municipios deTecpatán y Berriozábal.El inmueble se ubica en el centro de Copainalá, el edificio fueconstruido en el 2000. En total, las áreas brindan atencióny servicios administrativos a 100 personas diariamente.Antecedentes y análisis de la facturación eléctrica Gráfica 2.- Factor de carga y costo medio de la energía (agosto 2014 – junio 2015)El inmueble del Palacio Municipal tiene una acometida Análisis de cargaseléctrica suministrada en 127 V. El servicio de energíaeléctrica está contratado con la CFE en Tarifa 02, Región Sur. A continuación se presenta de manera gráfica el impacto porcentual actual de cada una de las cargas en el consumoLos valores en el consumo bimestral de energía, varían con de energía:un mínimo de 493 kWh hasta un máximo de 2,857 kWh yun promedio de 2,108 kWh. 23.09 % 37.53 %El valor del importe facturado bimestral, fluctúa de $1,615.00 Misceláneosa $10,038.00, con un importe promedio de $7,209.00.Consumo de energía KWh 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 39.38 % 0 Gráfica 1.- Consumo de energía (agosto 2014 - junio 2015) Gráfica 3.- Impacto de las cargas en el consumo de energía80 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS
PALACIO MUNICIPAL TECPATÁN REGIÓN III – MEZCALAPAEl Palacio Municipal de Tecpatán se encuentra ubicado Demanda de energía KWhen la población de Tecpatán, cabecera del municipio delmismo nombre. El Municipio de Tecpatán se encuentraen el noroeste del Estado de Chiapas y gran parte de suterritorio se encuentra ocupado por el embalse de la PresaNezahualcóyolt, mejor conocida como Presa Malpaso auna altitud de 430 metros sobre el nivel del mar. Colinda alnorte con los municipios de Ostuacán, al noroeste con el deFrancisco León, al este con los de Ocotepec y Copainalá,al sur con los municipios de Cintalapa y Ocozocoautla deEspinosa, al noroeste con el Estado de Veracruz.El inmueble se ubica en el centro de la ciudad, cuyo Gráfica 1.- Demanda máxima (agosto 2014 – julio 2015)edificio fue construido en el año de 1985. En total, lasáreas brindan atención y servicios administrativos a 100 Consumo de energía KWhpersonas diariamente.Antecedentes y análisis de la facturación eléctricaEl inmueble del Palacio Municipal tiene una acometidaeléctrica suministrada en 127 V. El servicio de energíaeléctrica del inmueble está contratado con la CFE en TarifaOM, Región Sur.La demanda máxima varía de 22 kW a 36 kW, con unpromedio de 29 kW.Los valores en el consumo mensual de energía eléctrica, Gráfica 2.- Consumo de energía (agosto 2014 – julio 2015)oscilan entre 2,240 kWh y 7,200 kWh con promedio de4,520 kWh. El importe mensual facturado se encuentra entre El factor de carga presenta un valor promedio de 20.62%,$7,693 y $18,622, con un importe promedio de $12,310. con un mínimo de 13.2% y un máximo de 28.8%, lo que se ve directamente reflejado en el precio medio de la energíaEl Palacio Municipal de Tecpatán no cuenta con una promedio que es de $2.45/kWh, ya que varía de $1.90/subestación reductora propia, el servicio es proporcionado kWh a $3.08/kWh, como se observa en la gráfica siguiente:por un transformador propiedad de la CFE. Por lo tanto existeun cargo por concepto de transformación a baja tensión.DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 81
$/kWh Análisis de cargas A continuación se presenta de manera gráfica el impacto porcentual actual de cada una de las cargas en el consumo de energía:Gráfica 3.- Factor de carga y costo medio de la energía (agosto 2014 –julio 2015)El factor de carga es adimensional o porcentual y es la Misceláneosrelación entre la demanda media y la demanda máxima. Losvalores del factor de carga que se registran en el PalacioMunicipal de Tecpatán son consecuencia de los valores dela demanda máxima con relación a los valores de demandamedia presentes en el periodo analizado.El factor de potencia promedio es de 96.3%, superior al Gráfica 4.- Impacto de las cargas en el consumo de energía90% solicitado por la CFE. Durante todos los meses delperiodo analizado, el valor del factor de potencia se mantuvoentre 90.7% y 99.1%, por lo que siempre se obtuvo unabonificación por parte de la CFE.Factor de potencia en (%) 100 95 90 85 80 Misceláneos 75 70 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 Gráfica 4.- Comparación del factor de potencia Gráfica 5.- Impacto de las cargas en la demanda máxima (agosto 2014 – julio 2015)82 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS
PALACIO MUNICIPALVENUSTIANO CARRANZA REGIÓN IV - DE LOS LLANOSEl Palacio Municipal de Venustiano Carranza se encuentra Consumo de energía KWh3,000ubicado en la población de Venustiano Carranza, que es 2,500cabecera del municipio del mismo nombre. El municipio de 2,000Venustiano Carranza se encuentra en el Depresión Central 1,500del Estado de Chiapas a una altitud de 780 metros sobre el 1,000nivel del mar. Colinda al norte con el municipio de Totolapa,Nicolás Ruíz y Teopisca, al noreste con Amatenango del 500Valle, al este con Las Rosas y Socoltenango, al sur con La 0Concordia, al oeste con Villa Corzo y Chiapa de Corzo y alnoroeste con Acalá. Gráfica 1.- Consumo de energía eléctrica (marzo – octubre 2015)El inmueble destinado a cumplir las funciones del Palacio En promedio, el precio medio de la energía es de $2.73/kWh, y varíaMunicipal se ubica en el centro de Venustiano Carranza, sin $2.61/kWh a $2.87/kWh como se observa en la gráfica siguiente:embargo, este inmueble se encuentra deshabilitado desdehace aproximadamente un año. Las funciones del PalacioMunicipal se están llevando a cabo en el edificio del Museode la Cuidad, en donde se ubican y prestan los servicioscorrespondientes.En total, las áreas brindan atención y servicios administrativos Gráfica 2.- Precio medio de energía (marzo 2015 – octubre 2015)a 100 personas diariamente.Antecedentes y análisis de la facturación eléctrica Análisis de cargas A continuación se presenta de manera gráfica el impactoEl inmueble provisional del Palacio Municipal tiene una acometidaeléctrica suministrada en 127 V. El servicio de energía eléctrica porcentual actual de cada una de las cargas en elestá contratado con CFE en Tarifa 02, Región Sur. consumo de energía:Los valores en el consumo bimestral de energía a lo largo del Misceláneosperiodo analizado (marzo 2015 – octubre 2015) se encuentran Gráfica 3.- Impacto de las cargas en el consumo de energíaentre los 1,251 kWh y los 2,631 kWh con un valor promediode 2,031 kWh.El importe bimestral facturado fluctúa de $3,915.00 a$8,881.00, con un importe promedio de $6,609.00.DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 83
PALACIO MUNICIPALACALAREGIÓN IV - DE LOS LLANOSEl Palacio Municipal de Acala se encuentra ubicado en Consumo de energía KWhla población de Acala, cabecera del municipio del mismonombre. El municipio de Acala se encuentra en el centro delEstado de Chiapas a una altitud de 411 metros sobre el niveldel mar. Colinda al norte con los municipios de Zinacantán yChiapa de Corzo, al noroeste con San Lucas y Chiapilla, alsureste con el municipio de Venustiano Carranza y Totolapay al oeste con Chiapa de Corzo.El inmueble se ubica en el centro de la ciudad, el edificio Gráfica 1.- Consumo de energíafue construido en el año de 1985. En total, las áreas (octubre 2014- agosto 2015)brindan atención y servicios administrativos a 100 personasdiariamente aproximadamente. El precio medio de la energía promedio es de $2.79/kWh, ya que varía de un mínimo de $2.67/kWh, a un máximo deEl inmueble del Palacio Municipal cuenta con dos acometidas $2.95/kWh, como se observa en la gráfica siguiente:eléctricas que suministran la energía al mismo número desecciones.Antecedentes y análisis de la facturación eléctricaSección 1La Sección 1 del Palacio Municipal tiene una acometidaeléctrica suministrada en 127 V, el servicio de energíaeléctrica está contratado con la CFE en Tarifa 02, Región Sur.Los valores en el consumo bimestral de energía varían conun mínimo de 2,704 kWh hasta un máximo de 5,305 kWhy un promedio de 4,020 kWh.El valor del importe facturado bimestral, fluctúa de $9,390.00 Gráfica 2.- Precio medio de energía (septiembre 2014 - juilo 2015)a $16,533.00, con un importe promedio de $13,042.00.84 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS
Análisis de cargas El precio medio de la energía promedio es de $2.74/kWh, ya que varía de un mínimo de $2.60/kWh, a un máximo deEn orden de importancia, existen cargas eléctricas que $2.86/kWh, como se observa en la gráfica siguiente:representa sobre el consumo de energía promedio de lafactura eléctrica lo siguiente:Misceláneos Gráfica 3.- Impacto de las cargas en el consumo de energíaAntecedentes y análisis de la facturación eléctrica Gráfica 5.- Precio medio de energía (septiembre 2014 - juilo 2015)Sección 2 Análisis de cargasLa Sección 2 del Palacio Municipal tiene una acometidaeléctrica suministrada en 127 V, el servicio de energíaeléctrica está contratado con la CFE en Tarifa 02, Región Sur.Los valores en el consumo bimestral de energía, varían con A continuación se presenta de manera gráfica el impactoun mínimo de 573 kWh hasta un máximo de 1,046 kWh porcentual actual de cada una de las cargas en el consumoy un promedio de 869 kWh. de energía:El valor del importe facturado bimestral, fluctúa de $2,024a $3,281, con un importe promedio de $2,865. MisceláneosConsumo de energía KWh Gráfica 4.- Consumo de energía (diciembre 2014 – octubre 2015) Gráfica 6.- Impacto de las cargas en el consumo de energía DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 85
PALACIO MUNICIPALSAN CRISTÓBAL DE LAS CASASREGIÓN V - ALTOS TSOTSIL-TSELTAEl Palacio Municipal de San Cristóbal se encuentra ubicado El inmueble se ubica en el centro de la ciudad, cuyo edificioen la población de San Cristóbal de Las Casas, cabecera del se encuentra en remodelación desde hace un año, por lomunicipio del mismo nombre. El municipio de San Cristóbal que no se cuenta con los historiales de consumo. Asimismo,de las Casas cuenta con una altitud de 2,119 metros sobre el una vez que se concluya la remodelación pasará a ser unnivel del mar. Colinda al norte con el municipio de Chamula y museo. El nuevo recinto que en un futuro será la PresidenciaHuixtán, al este con Tenejapa y Teopisca, al sur con Teopisca, Municipal, se encuentra en proceso de construcción.Totolapa y San Lucas y al oeste con San Lucas y Zinacantán. Ilustración.- Edificio Municipal en construcción, por tal motivo no cuenta con un resumen histórico de consumo de energía, Cabecera Municipal de San Cristóbal de las Casas, Chiapas86 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS
PALACIO MUNICIPAL TEOPISCA REGIÓN V - ALTOS TSOTSIL-TSELTALEl Palacio Municipal de Teopisca se encuentra ubicado en El importe bimestral facturado fluctúa de $11,153.00 ala población de Teopisca, que es cabecera del municipio $14,850.00, con un importe promedio de $12,845.00.del mismo nombre. El municipio de Teopisca se encuentraubicado en el Altiplano Central, predominando el terreno El promedio del precio medio de la energía es demontañoso a una altitud de 1,800 metros sobre el nivel del $2.77/kWh y varía de $2.66/kWh a $2.96/kWh como semar. Este municipio limita al norte con San Cristóbal de las observa en la gráfica siguiente:Casas, al este con Amatenango del Valle, al oeste con Totolapay San Cristóbal de las Casas y al sur con el municipio de 3.00Venustiano Carranza. 2.95 2.90El inmueble se ubica en el centro de Teopisca y fue construido 2.85en el año de 1990. En total, las áreas brindan atención y 2.80servicios administrativos a 100 personas diariamente. 2.75 2.70Antecedentes y análisis de la facturación eléctrica 2.65 2.60 2.55 2.50El inmueble del Palacio Municipal tiene una acometida eléctrica Gráfica 2.-Costo medio de la energía (enero 2015 – septiembre 2015)suministrada en 127 V. El servicio de energía eléctrica estácontratado con CFE en Tarifa 02, Región Sur. Análisis de cargasLos valores en el consumo bimestral de energía a lo largo A continuación se presenta de manera gráfica el impactodel periodo analizado (enero 2015 – septiembre 2015) se porcentual actual de cada una de las cargas en el consumoencuentran entre los 3,554 kWh y los 4,294 kWh, con un de energía:valor promedio de 3,956 kWh.Consumo de energía KWh Misceláneos Gráfica 1.- Consumo de energía eléctrica (enero - septiembre 2015) Gráfica 3.- Impacto de las cargas en el consumo de energía DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 87
PALACIO MUNICIPALVILLAFLORESREGIÓN VI - LA FRAILESCAEl Palacio Municipal de Villaflores se encuentra ubicado Consumo de energía KWhen la población de Villaflores, cabecera del municipio delmismo nombre. El municipio de Villaflores se encuentra en elponiente del Estado de Chiapas a una altitud de 560 metrossobre el nivel del mar. Colinda al norte con el municipio deOcozocoautla de Espinosa, al este con Chiapa de Corzo, ElParral y Villa Corzo, al sur con Villa Corzo y Tonalá, al oestecon Jiquipilas y Arriaga.El inmueble se ubica en el centro de la ciudad, el edificio Gráfica 1.- Consumo de energía (agosto 2014 – julio 2015)fue construido en el año de 1985. En total, las áreasbrindan atención y servicios administrativos a 150 personasdiariamente.El inmueble del Palacio Municipal cuenta con dos acometidas El precio medio de la energía promedio es de $2.44/kWh,eléctricas que suministran la energía al mismo número de ya que varía de un mínimo de $2.10/kWh, a un máximo desecciones. $2.75/kWh, como se observa en la gráfica siguiente:Antecedentes y análisis de la facturación eléctrica $/kWhSección 1La Sección 1 del Palacio Municipal tiene una acometidaeléctrica suministrada en 127 V, el servicio de energía eléctricaestá contratado con la CFE en Tarifa OM, Región Sur.Los valores en la demanda máxima se encuentran en un Gráfica 2 .- Precio medio de energía vs factor de carga (agosto 2014 – julio 2015)mínimo de 24 kW hasta un máximo de 37 kW, con unpromedio de 31 kW. El factor de potencia promedio es de 98.9%, que es superior al 90% solicitado por la CFE, ya que en todos los meses delEl consumo mensual de energía, se encuentra en un mínimo periodo analizado, este valor fluctuó entre 98.2% y 99.7%,de 2,951 kWh hasta un máximo de 6,182 kWh y un promedio por lo que siempre se obtuvo una bonificación por partede 4,433 kWh. de la CFE.El valor del importe facturado mensual, fluctúa de $9,000.00a $15,025.00, con un importe promedio de $12,353.00.88 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS
Antecedentes y análisis de la facturación eléctrica Sección 2Factor de potencia en (%) Consumo de energía KWh nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 La Sección 2 del Palacio Municipal tiene una acometida eléctrica suministrada en 127 V, el servicio de energía eléctrica está contratado con la CFE en Tarifa 02, Región Sur. Gráfica 3.- Factor de potencia (agosto 2014 – julio 2015) Los valores en el consumo bimestral de energía varían con un mínimo de 3,766 kWh hasta un máximo de 6,563 kWhAnálisis de cargas y un promedio de 5,129 kWh.A continuación se presenta de manera gráfica el impacto El importe facturado bimestral, el valor fluctúa de $13,024.00porcentual actual de cada una de las cargas en el consumo a $20,577.00, con un importe promedio de $16,757.00.de energía: 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 Energía en Base Energía en Intermedia Energía en PuntaMisceláneos Gráfica 6.- Consumo de energía (noviembre 2014 – septiembre 2015) El precio medio de la energía promedio es de $2.81/kWh, ya que varía de un mínimo de $2.67/kWh, a un máximo de $2.98/kWh, como se observa en la gráfica siguiente:Gráfica 4 .- Impacto de las cargas en el consumo de energíaMisceláneos Gráfica 7.- Precio medio de energía (noviembre 2014 – septiembre 2015) Análisis de cargas A continuación se presenta de manera gráfica el impacto porcentual actual de cada una de las cargas en el consumo de energía:Gráfica 5.- Impacto de las cargas en la demanda máxima Misceláneos Gráfica 8.- Impacto de las cargas en el consumo de energía DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 89
PALACIO MUNICIPALSOYALÓREGIÓN VII - DE LOS BOSQUESEl Palacio Municipal de Soyaló se encuentra ubicado en la El promedio del precio medio de la energía a lo largo delpoblación de Soyaló, que es cabecera del municipio del mismo periodo analizado (septiembre 2014 – julio 2015) es de $2.83/nombre. El municipio de Soyaló se encuentra en los límites kWh, con un mínimo de $2.64/kWh y un máximo de $3.00/del Altiplano Central y de las Montañas del Norte Depresión kWh, como se observa en la gráfica siguiente:Central del Estado de Chiapas y se encuentra a una altitudde 1,200 metros sobre el nivel del mar. Colinda al noroestecon Chicoasén, al noreste con Bochil, al este con Ixtapa, alsur con Chiapa de Corzo y al oeste con Osumacinta.El inmueble se ubica en el centro de Soyaló, cuyo edificio fue nov-14construido en 1972. En total, las áreas brindan atención yservicios administrativos a 75 personas diariamente. jul-15Antecedentes y análisis de la facturación eléctricaEl inmueble del Palacio Municipal tiene una acometida eléctrica Gráfica 2.- Precio medio de energía (septiembre 2014 – julio 2015)suministrada en 127 V. El servicio de energía eléctrica delinmueble está contratado con la CFE en Tarifa 02, Región Sur. Análisis de cargasLos valores en el consumo bimestral de energía eléctrica, oscilan A continuación se presenta de manera gráfica el impactoentre 1,511 kWh y 1,850 kWh con promedio de 1,702 kWh. porcentual actual de cada una de las cargas en el consumo de energía:El importe mensual facturado se encuentra entre $5,266.00y $6,239.00 con un importe promedio de $5,702. Misceláneos 2,000 1,800 1,600 1,400 1,200 1,000 800 600 400 200 0Consumo de energía KWh sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15Energía en Base Energía en Intermedia Energía en PuntaGráfica 1.- Consumo de energía eléctrica (septiembre 2014 – julio 2015) Gráfica 3.- Impacto de las cargas en el consumo de energía90 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS
PALACIO MUNICIPAL BOCHIL REGIÓN VII - DE LOS BOSQUESEl Palacio Municipal de Bochil se encuentra ubicado en la El promedio del precio medio de la energía a lo largo delpoblación de Bochil, que es cabecera del municipio del periodo analizado (octubre 2014 – agosto 2015) es de $3.06/mismo nombre. El municipio de Bochil se encuentra en kWh, con un valor mínimo de $2.66/kWh y un máximo deel Depresión Central del Estado de Chiapas a una altitud $4.30/kWh, como se observa en la gráfica siguiente:de 1,550 metros sobre el nivel del mar. Colinda al nortecon Coapilla, Pantepec y Jitotol, al este con El Bosquey Larráinzar, al sur con Soyaló y al oeste con Chicoasén.El inmueble se ubica en el centro de Bochil y fue construidoen 1980. En total, las áreas brindan atención y serviciosadministrativos a 75 personas diariamente.Antecedentes y análisis de la facturación eléctricaEl inmueble del Palacio Municipal tiene una acometida eléctrica Gráfica 2.- Precio medio de energía (mayo 2013 – marzo 2014)suministrada en 127 V. El servicio de energía eléctrica delinmueble está contratado con la CFE en Tarifa 02, Región Sur. Análisis de cargasLos valores en el consumo bimestral de energía eléctrica A continuación se presenta de manera gráfica el impactovarían de los 2,679 kWh hasta los 4,011 kWh, teniendo un porcentual actual de cada una de las cargas en el consumopromedio de 3,630 kWh. de energía:El importe bimestral facturado se encuentra entre $11,997.00y $13,626.00, con un importe promedio de $12,694.00.4,5004,0003,5003,0002,5002,000 Misceláneos1,5001,000 500 0Consumo de energía KWh oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15Energía en Base Energía en Intermedia Energía en PuntaGráfica 1.- Consumo de energía eléctrica (octubre 2014 – agosto 2015) Gráfica 3.- Impacto de las cargas en el consumo de energía DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 91
PALACIO MUNICIPALPICHUCALCOREGIÓN VIII – NORTEEl Palacio Municipal de Pichucalco se encuentra ubicado Consumo de energía KWhen la población de Pichucalco, cabecera del municipio delmismo nombre. Pichucalco se encuentra en el norte delEstado de Chiapas a una altitud de 44 metros sobre elnivel del mar. Colinda al norte con el municipio de Juárez,al este con el Estado de Tabasco, al sur con Ixtapangajoya,Ixtacomitán, Chapultenango, Francisco de León, Ostuacány Sunuapa, al oeste con el Estado de Tabasco.El inmueble se ubica en el centro de la ciudad, el edificio Gráfica 1.- Consumo de energía (agosto 2014 – julio 2015)fue construido en el año de 1985. En total, las áreasbrindan atención y servicios administrativos a 150 personas El factor de carga presenta un valor promedio de 20.8%,diariamente. ya que va de 14.3% a 27.1%, lo que se ve directamente reflejado en el precio medio de la energía promedio queAntecedentes y análisis de la facturación eléctrica es de $2.22/kWh, ya que varía de un mínimo de $1.37/ kWh, a un máximo de $3.00/kWh, como se observa en laEl inmueble del Palacio Municipal tiene una acometida eléctrica gráfica siguiente:suministrada en 127 V. El servicio de energía eléctrica estácontratado con la CFE en Tarifa OM, Región Sur.Los valores en la demanda máxima varían con un mínimo $/kWhde 22 kW hasta un máximo de 54 kW, con un promediode 42 kW.El consumo mensual de energía, se encuentra en unmínimo de 3,422 kWh hasta un máximo de 10,465 kWh yun promedio de 7,431 kWh.El valor importe facturado mensual, fluctúa de $7,107.00a $27,695.00, con un importe promedio de $18,952.00. Gráfica 2.- Factor de carga y costo medio de la energía (agosto 2014 – julio 2015).92 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS
Factor de potencia en (%)El factor de potencia promedio es de 95.8%, que es superior al 90% solicitado por la CFE, ya que en todos los meses del periodo analizado, este valor fluctuó entre 90.0% y 98.3%, por lo que siempre se obtuvo una bonificación por parte de la CFE. Gráfica 3.- Factor de potencia (agosto 2014 – julio 2015) Análisis de cargas A continuación se presenta de manera gráfica el impacto porcentual actual de cada una de las cargas en el consumo de energía:Misceláneos MisceláneosGráfica 4.- Impacto de las cargas en el consumo de energía Gráfica 5.- Impacto de las cargas en la demanda máxima DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 93
PALACIO MUNICIPALREFORMAREGIÓN VIII – NORTEEl Palacio Municipal de Reforma se encuentra ubicado en la El precio medio de la energía promedio es de $2.89/kWh,$/kWhpoblación de Reforma, que es cabecera del municipio del ya que varía de un mínimo de $2.68/kWh, a un máximo demismo nombre. Reforma se encuentra ubicado en el norte $3.06/kWh, como se observa en la gráfica siguiente:del Estado en la Llanura Costera del Golfo a una altitud de26 metros sobre el nivel del mar. Este municipio limita al $3.10Norte, Este y Oeste con el Estado de Tabasco, al Sur con $3.00el municipio de Juárez. $2.90 $2.80El inmueble se ubica en el centro de Reforma, el edificio fue $2.70construido en 1995. En total, las áreas brindan atención y $2.60servicios administrativos a 150 personas diariamente. $2.50 $2.40Antecedentes y análisis de la facturación eléctrica sep-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 Precio Medio de la EnergíaEl inmueble del Palacio Municipal tiene una acometida Gráfica 2.- Precio medio de energía (septiembre 2014– julio 2015)eléctrica suministrada en 127 V, el servicio de energíaeléctrica está contratado con la CFE en Tarifa 02, Región Sur. Análisis de cargasLos valores en el consumo bimestral de energía, varían con A continuación se presenta de manera gráfica elun mínimo de 17,166 kWh hasta un máximo de 30,480 kWh impacto actual de cada una de las cargas en ely un promedio de 24,723 kWh. consumo de energía:El importe facturado bimestral, fluctúa de $57,221.00 a 0.18 % 17.60 %$108,299.00, con un importe promedio de $82,797.00. Motore s Iluminación 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0Consumo de energía KWh dCeonesnuemrgoía sep-14 (kWh ) oct-14 nov-14 20.52 % 61.71 % dic-14 Misceláneos Aire ene-15 acondicionado feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15Energía en PuntaGráfica 1.- Consumo de Energía (septiembre 2014– julio 2015) Gráfica 3 .- Impacto de las cargas en el consumo de energía94 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS
PALACIO MUNICIPAL TONALÁ REGIÓN IX - ISTMO-COSTAEl Palacio Municipal de Tonalá se encuentra ubicado en Consumo de energía KWhla población de Tonalá, cabecera del municipio del mismonombre. Tonalá se encuentra en el suroeste del Estado deChiapas asentada en la transición de la Llanura Costera y laSierra Madre de Chiapas a una altitud de 65 metros sobre elnivel del mar. Colinda al norte con los municipios de Arriagay Villaflores, al este con el municipio de Villa Corzo, al surcon el municipio de Pijijiapán y el Oceáno Pacífico y al oestecon el Estado de Oaxaca.El inmueble se ubica en el centro de la ciudad, el edificio Gráfica 1.- Consumo de energía (agosto 2014 – junio 2015)fue construido en el año de 1965. En total, las áreasbrindan atención y servicios administrativos a 200 personas El precio medio de la energía promedio es de $2.14/kWh,diariamente. ya que varía de un mínimo de $1.95/kWh, a un máximo de $2.36/kWh, como se observa en la gráfica siguiente:Antecedentes y análisis de la facturación eléctricaEl inmueble del Palacio Municipal tiene una acometida $/kWheléctrica suministrada en 127 V. El servicio de energíaeléctrica está contratado con la CFE en Tarifa OM, RegiónSur.Los valores en la demanda máximo varían con un mínimode 27 kW hasta un máximo de 57 kW, con un promediode 48 kW.El consumo mensual de energía, se encuentra en un Gráfica 2.- Factor de carga y costo medio de la energíamínimo de 5,120 kWh hasta un máximo de 11,760 kWh y (agosto 2014 – mayo 2015)un promedio de 9,616 kWh.El importe facturado mensual fluctúa de $13,356.00 a$28,930.00, con un importe promedio de $23,634.00.DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 95
Factor de potencia en (%)El factor de potencia promedio es de 99.0%, que es superior al 90% solicitado por la CFE, ya que en todos los meses del periodo analizado, este valor fluctuó entre 98.7% y 99.3%, por lo que siempre se obtuvo una bonificación por parte de la CFE. Gráfica 3.- Factor de potencia (agosto 2014 – mayo 2015) Análisis de cargas A continuación se presenta de manera gráfica el impacto porcentual actual de cada una de las cargas en el consumo de energía:Misceláneos MisceláneosGráfica 4.- Impacto de las cargas en el consumo de energía Gráfica 5.- Impacto de las cargas en la demanda máxima96 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS
PALACIO MUNICIPAL MAPASTEPEC REGIÓN IX- ISTMO-COSTAEl Palacio Municipal de Mapastepec se encuentra ubicado Demanda (Kw) 40en la población de Mapastepec, cabecera del municipio del ago-14 32mismo nombre. El Municipio de Mapastepec se localiza en los sep-14 24límites de la Sierra Madre y de la Llanura Costera del Pacífico oct-1416a una altitud de 50 metros sobre el nivel del mar. Colinda al nov-148oeste, noroeste y norte, con el municipio de Pijijiapan, La dic-140Concordia; al norte y noroeste, con Ángel Albino Corzo; al ene-15este, con Siltepec; al sureste, con Motozintla; al sur, con feb-15Acacoyagua y Acapetahua y al sur, suroeste y oeste con mar-15el Océano Pacífico. abr-15 may-15 jun-15 jul-15El inmueble se ubica en el centro de la ciudad y fue construido Gráfica 1.- Demanda máxima (agosto 2014 – julio 2015)en el año de 1982. En total, las áreas brindan atención yservicios administrativos a 100 personas diariamente. Consumo de energía KWhAntecedentes y análisis de la facturación eléctricaEl inmueble del Palacio Municipal tiene una acometidaeléctrica suministrada en 127 V.El servicio de energía eléctrica del inmueble está contratadocon la CFE en Tarifa 03 Región Sur.Los valores de la demanda máxima facturable a lo largo Gráfica 2.- Consumo de energía eléctricadel periodo se encuentran entre los 28 kW y los 34 kW (agosto 2014 – julio 2015)presentado un valor promedio de 30 kW. El inmueble presenta un factor de carga con un valorLos valores en el consumo bimestral de energía eléctrica promedio de 26.86%, variando entre 14.49% y 32.68 %,oscilan de un mínimo de 2,921 kWh hasta un máximo de lo que se ve directamente reflejado en el valor promedio del7,852 kWh y un promedio de 5,784 kWh. precio medio de la energía a lo largo del periodo analizado (agosto 2014 – julio 2015) que es de $2.91/kWh, con unEl importe bimestral facturado se encuentra entre $12,628.00 valor mínimo de $2.48/kWh y un máximo de $3.79/kWh,y $25,233.00, con un importe promedio de $18,892.00. como se observa en la gráfica siguiente:DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 97
$/kWh Análisis de cargas A continuación se presenta de manera gráfica el impacto porcentual actual de cada una de las cargas en el consumo de energía: Gráfica 3.- Factor de carga y costo medio de la energía (agosto 2014 – julio 2015) Misceláneos Gráfica 5.- Impacto de las cargas en el consumo de energíaEl factor de potencia promedio del inmueble es de 96.37%,superior al 90% solicitado por la CFE. Durante todos losmeses del periodo analizado, el valor del factor de potenciase mantuvo entre 95.78% y 97.12%, por lo que siempre seobtuvo una bonificación por parte de la CFE.Factor de potencia en (%) 100 97 94 91 88 85 82 79 76 73 70 Misceláneos ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 Gráfica 4.- Factor de potencia (agosto 2014 – julio 2015) Gráfica 6.- Impacto de las cargas en la demanda máxima98 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS
PALACIO MUNICIPAL ARRIAGA REGIÓN IX - ISTMO-COSTAEl Palacio Municipal de Arriaga se encuentra ubicado en Gráfica 1.- Demanda máxima (enero 2012 – diciembre 2012)la población de Arriaga, cabecera del municipio del mismonombre. El Municipio de Arriaga se localiza en los límitesde la Sierra Madre y de la Llanura Costera del Pacífico auna altitud de 60 metros sobre el nivel del mar. Colinda alnorte con los municipios de Cintalapa y Jiquipilas, al sur conel Océano Pacífico a través del Mar Muerto, al este con elmunicipio de Villaflores y Tonalá, al oeste con el Estado deOaxaca. El inmueble se ubica en el centro de la ciudad yfue construido en el año de 1982.Las áreas brindan atención y servicios administrativos a 100personas diariamente.Antecedentes y análisis de la facturación eléctrica Consumo de energía KWhEl inmueble del Palacio Municipal tiene una acometidaeléctrica suministrada en 127 V. El servicio de energíaeléctrica está contratado con la CFE en Tarifa 3 Región Sur.Los valores en la demanda máxima mensual varían de un Energía en Puntamínimo de 34 kW hasta un máximo de 50 kW, con unpromedio de 45 kW. Gráfica 2.- Consumo de energía eléctrica (enero 2012 – diciembre 2012)El consumo mensual de energía a lo largo del periodoanalizado (enero 2012 – diciembre 2012) se encuentra entre El factor de carga presenta un valor promedio de 27.81%,los 6,622 kWh y los 12,083 kWh, con un valor promedio con un mínimo de 23.63% y un máximo de 34.96%,de 9,148 kWh. lo que se ve directamente reflejado en el promedio del precio medio de la energía que es de $2.84/kWh, ya queEl importe mensual facturado fluctúa de $22,549.00 a varía de $2.58/kWh a $3.06/kWh, como se o bserva en$35,482.00, con un importe promedio de $29,430.00. la gráfica siguiente:DIAGNÓSTICOS DE CONSUMO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 99
3.10$/kWh 3.00 2.90 2.80 2.70 2.60 2.50 2.40 2.30 Gráfica 3.- Factor de carga y costo medio de la energía (enero 2012 – diciembre 2012) El factor de carga es adimensional o porcentual y es la relación entre la demanda media y la demanda máxima. Los valores del factor de carga que se registran en el Palacio Municipal de Arriaga son consecuencia de los valores de la demanda máxima con relación a los valores de demanda media presentes en el periodo analizado. ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 Factor de potencia en (%) Gráfica 4.- Factor de potencia (enero 2012 – diciembre 2012) Análisis de cargas A continuación se presenta de manera gráfica el impacto porcentual actual de cada una de las cargas en el consumo de energía: Misceláneos Misceláneos Gráfica 5.- Impacto de las cargas en el consumo de energía Gráfica 6.- Impacto de las cargas en la demanda máxima100 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146