Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore 33555 salesianos paseo extremadura eso bto 02 08 23

33555 salesianos paseo extremadura eso bto 02 08 23

Published by Publicacion.Visualizaciones, 2023-08-03 08:27:20

Description: 33555 salesianos paseo extremadura eso bto 02 08 23

Search

Read the Text Version

De entre los muchos recursos pedagógicos que utilizó Don Bosco para enseñar a sus Saludo muchachos, el relato de sus propios sueños fue uno de los más utilizados. Tanto es así que hace ya un tiempo, don Pascual Chávez, Rector Mayor desde 2002 hasta 2014, afirmó, refiriéndose a todos los educadores salesianos, que somos hijos de un soñador para crear jóvenes soñadores. En 2024 se cumplen 200 años del sueño que lo cambió todo para Juan Bosco… aquel en el que un hombre vestido de blanco y de rostro luminoso le mandó ponerse a la cabeza de un grupo de jóvenes, añadiendo estas palabras que tantas veces hemos escuchado: “No con golpes, sino con la mansedumbre y con la caridad deberás ganarte a estos tus amigos. Ponte ahora mismo, pues, a instruirlos sobre la fealdad del pecado y la belleza de la virtud”. Borges escribió que los sueños eran la más antigua de las actividades estéticas. Y Juanito recibe en este sueño un encargo estético… pero para nada cosmético. Aprender a seleccionar la virtud, la verdad, lo bueno, lo bello, requiere de constancia, introspección, discernimiento y, simultáneamente, de la capacidad de estar atentos a la realidad para poder desarrollar criterios indispensables que permitan acometer la tarea con éxito. Aquel niño de nueve años no entendía nada: “A su tiempo lo comprenderás todo” le explicó, en el mismo sueño, una misteriosa mujer de aspecto majestuoso. Incluso entre los miembros de su familia había disparidad de opiniones en cuanto al significado de aquella revelación. A los alumnos en el colegio, a veces, os puede pasar algo parecido: puede que no se entienda muy bien para qué se os pide hacer muchas de las cosas que se os solicitan. Los profesores estamos ya habituados a la pregunta “¿y esto para qué sirve?”. Estoy plenamente convencido de que todo suma: cualquier aprendizaje, cualquier esfuerzo, al final, tiene un sentido. Es cuestión de tiempo el poder colocarlo en su lugar. Que este año sirva para atesorar momentos, experiencias, conocimientos y relaciones que nos permitan, a todos, ir haciendo realidad ese sueño que Dios tiene para cada uno de nosotros. Construyamos, jornada a jornada, la mejor versión de nosotros mismos, aquella que estamos llamados a ser. ¡Feliz curso escolar 2023-24 a todos los alumnos, familias, profesores, Personal de Administración y Servicios, colaboradores… y a todos los que siguen soñando en nuestra Casa salesiana de Paseo de Extremadura! ¡No dejéis de soñar! Don Jaime Martínez Director General





Organigrama 6

7

8

9

10

11

12

Identidad El Colegio Salesianos Paseo como centro de animación, de servicios de Extremadura se presenta y culturales y educativos y nos situamos define ante la sociedad como dentro de los nuevos espacios virtua- centro educativo, cristiano y les y culturales, con espíritu crítico y salesiano. voluntad educativa, promoviendo el trabajo en red. 1. EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL La nueva situación sociorreligiosa que DE NUESTRA ESCUELA vivimos nos lleva a considerar el servi- Nuestra acción educativa tra- cio educativo de nuestra escuela que, ta de insertarse en el entorno abierta al diálogo ecuménico e interre- geográfico, social, cultural, po- ligioso, acoge a todos cuantos, respe- lítico y eclesial particular, para tando nuestra identidad, desean nues- dar una respuesta adecuada a tro modelo de educación para sus hijos. las necesidades de promoción integral de niños, adolescentes 2. LA ESCUELA SALESIANA y jóvenes, que son la razón de ES ESCUELA CATÓLICA nuestra escuela. La presencia de la Iglesia en el ámbito escolar se manifiesta de un modo es- Con esta finalidad, nuestra es- pecial en la Escuela Católica, que bus- cuela en su acción educativa: ca, no en menor grado que otras escue- • asume como un valor la rea- las, los fines culturales y la formación lidad intercultural de nuestra integral de la juventud. sociedad A través de su acción educativa la Es- •potencia los valores especí- cuela Católica trata de: ficos de la realidad local en un • Promover la formación integral de los clima de integración y de aper- alumnos de acuerdo con una concep- tura a todos los pueblos y cul- ción cristiana de la persona, de la vida turas; y del mundo. • favorece que los alumnos • Proponer una síntesis entre fe, cultu- y familias conozcan el propio ra y vida. entorno y se sientan responsa- • Crear un ambiente que favorezca el bles de la construcción y de la testimonio y la acción evangelizadora vida de la comunidad local de los creyentes. •impulsa la participación en la • Impartir la Enseñanza Religiosa Es- vida y misión de la Iglesia local Por ello nos abrimos al entorno 13

colar con programas académicos ade- ayuda a crecer mediante múltiples pro- cuados en su contenido y calidad. puestas educativas, no sólo en las ho- • Promover, entre quienes lo deseen y ras lectivas, sino con otras actividades en un marco de libertad, itinerarios de formativas en el tiempo libre. educación en la fe y otras actividades • Destaca la personalización de la re- de celebración cristiana y de grupos. lación educativa mediante la presen- • Orientar hacia la inserción y el com- cia de los educadores en medio de los promiso en los movimientos y servicios alumnos, su participación en la vida de eclesiales. los jóvenes y su disponibilidad para es- • Colaborar, desde valores evangélicos, tar con ellos. con otras fuerzas sociales comprome- • Da preferencia a estudios, especiali- tidas en la construcción de una socie- zaciones y programas que responden a dad más humana y más justa. las necesidades de la zona. • Favorece la participación correspon- 3. PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE LA sable de todos los miembros de la Co- ACCIÓN EDUCATIVA SALESIANA munidad Educativo-Pastoral. La Escuela Salesiana actualiza la ex- • Facilita la relación con el entorno, periencia educativa de Don Bosco. poniendo a su disposición personas y Convencidos de su valor y originalidad, locales, organizando servicios de pro- ofrecemos nuestra propuesta educati- moción y actividades abiertas a todos. vo-pastoral, que tiene su raíz en dicha • Promueve la solidaridad con los más experiencia y se fundamenta en los necesitados y la colaboración con otras siguientes principios y criterios de ac- entidades que contribuyen a lograr su tuación. derecho a una vida más digna. • “Educa evangelizando y evangeliza La Escuela Salesiana: educando”, para un armónico desarro- • Es popular, libre y abierta a todas las llo humano y cristiano. clases sociales, dando preferencia a los más necesitados. • Cultiva un ambiente de fami- lia que educa, de forma que los jóvenes encuentran en ella “su propia casa”. • Coloca al alumno en el centro del pro- ceso educativo: le acoge como es, y le 14

¿Alguna vez te has fijado en el escudo que hay so- senta la mente vuelta bre la puerta que da acceso al patio desde la esca- hacia Dios, el ancla, la lera principal? ¡Es el escudo de los salesianos! constancia y el corazón, el amor y la generosi- En el centro del escudo hay un gran ancla colo- dad. La figura de San cada en un poste, con el busto de San Francisco Francisco de Sales ex- de Sales a la derecha heráldica (izquierda para el presa al santo patrón de observador) y un corazón en llamas a la izquierda la congregación, elegido coronado por una estrella (derecha para el obser- por Don Bosco inspirado vador). El escudo oval arrugado está rodeado por en su caridad apostóli- dos ramas, una de palma y otra de laurel, entrela- ca, dulzura y paciencia zadas con los tallos. Una guirnalda de rosas coro- evangélicas. La imagen na la parte superior del escudo, coronado por una se refiere a un cuadro cruz latina trifoliada. En la parte inferior del escu- histórico, pero la adición do, un bosque en honor del apellido del Fundador de un escritorio, una (Bosco es bosque en italiano). Y, bajo éste, el lema hoja y un bolígrafo indi- de la Congregación: “Da Mihi Animas Caetera Tolle” ca probablemente la ac- (dame almas y llévate todo lo demás). tividad periodística del santo de Chiablese y la El escudo definitivo apareció por primera vez en actualidad que recono- forma oficial al final de una circular fechada en ció a Don Bosco, autor diciembre de 1885. Desde esa fecha se mantuvo de libros y fundador de prácticamente inalterado. Los símbolos abundan imprentas, editoriales, claramente. Por la Fe, la estrella; por la Esperanza, revistas, librerías… el ancla y por la Caridad, el corazón inflamado. En el simbolismo heráldico, además, la estrella repre- 15

Nuestro Sistema de Calidad Nuestro centro tiene Certifi- entre todos, especialmente profeso- cado de la Calidad ISO desde rado y PAS, y dando cauce a la crea- el 11 de marzo de 2011. Di- tividad y a la «puesta en común» cho certificado fue otorgado para bien de todos las cualidades por la empresa de Certifica- e iniciativas de cuantos tenemos la ción EDUQATIA. responsabilidad de hacer de nuestro La Dirección del Centro tiene colegio un centro que dé la respues- firme compromiso de la me- ta que necesitan los alumnos y sus jora continua de la eficacia familias, la Institución Salesiana y del sistema de gestión de ca- otras entidades con las que se com- lidad y del cumplimiento de parten objetivos puntuales de nues- los requisitos que aplican al tra acción educativa. Centro. Nuestro compromiso con el MISIÓN “NUESTRA sistema de la Calidad es a lar- RAZÓN go plazo y busca, por encima DE SER ” de todo, mejorar el funciona- miento de todos los aspec- Nuestro Colegio Salesianos Paseo tos del colegio, manteniendo de Extremadura de Madrid es un un esfuerzo compartido por colegio que la Iglesia, a través de la detectar aquello que pueda Congregación Salesiana, ofrece a la debilitarlo, proponiendo me- sociedad con un marcado carácter joras que hemos de afrontar evangelizador. La misión de nuestra escuela es ser un centro educativo-evangelizador, referencia en nuestro barrio, que educa de forma integral a niños, adolescentes y jóvenes para que discerniendo su vocación lleguen a ser hombres y mujeres preparados para insertarse de manera autóno- ma en la sociedad y en el mundo laboral, con expectativas reales de realización personal y dispuestos a la ayuda a los otros. En palabras de Don Bosco, cuyo sistema preventivo nos sustenta, buscamos formar “Honrados ciuda- danos y buenos cristianos”. 16

Considera a los padres de nuestros • Alcanzar la excelencia académica alumnos los primeros responsables atendiendo a la diversidad del alum- de la educación de sus hijos, busca nado mediante el uso de metodolo- crear una relación de auténtica co- gías y herramientas tecnológicas es- laboración en lo relativo a misión del pecíficas para la consecución de los colegio. objetivos educativos de cada etapa y materia. Busca la sostenibilidad estructural • Mejorar continuamente la comuni- (económica, oferta educativa, re- cación y colaboración colegio-fami- levancia en el entorno y en la ciu- lia, fortaleciendo el sentido de per- dad…) y asume la responsabilidad tenencia a la comunidad educativa y social corporativa como algo inhe- la responsabilidad común comparti- rente a sus fines fundamentales da. • Consolidar la organización acadé- VISIÓN “HACIA mica del centro, prestando especial atención a la oferta de Formación DÓNDE profesional, para dar respuesta a la CAMINAMOS” demanda social. • Establecer conciertos y convenios La visión del Colegio Salesianos Pa- con la administración educativa y seo de Extremadura es ser un centro otras entidades que facilitan el ac- de referencia en calidad educativa ceso y la calidad de la formación de capaz de satisfacer las expectativas nuestros alumnos. de nuestros grupos de interés. • Fortalecer la organización del cen- tro, cuidando una eficaz distribución Esta visión se desarrollará a partir de responsabilidades y facilitando la de las siguientes líneas: formación adecuada para los diver- sos responsables. • Cuidar la formación y el acompaña- • Hacer que el centro sea un expo- miento del equipo de educadores y nente de los valores de solidaridad, PAS, buscando que valoren su labor y lugar para educar en la sensibilidad educativa como misión compartida por los más necesitados de nuestra por todos y medio para vivir valores sociedad. personales y de fe. 17 • Mejorar la convivencia en toda la comunidad educativa, especialmen- te de nuestros alumnos, como me- dio para lograr un ambiente educati- vo en el centro y unos valores de respeto y solidaridad para la vida.

Valores Los principales valores que queremos que nos comprometan con nuestros grupos de interés (alumnos, familias, personal y proveedores) se- rán: 1. Sentido de fe que alimenta nuestra acción educativa. 2. La justicia como fundamento de las relacio- nes personales y laborales, y en la prioridad por los más débiles. 3. La comunidad educativa como lugar donde vivir el compañerismo, el respeto, el diálogo y la participación. 4. El compromiso de cada uno, que se hace concreto en la implicación personal, el trabajo, la generosidad, el ejemplo, el testimonio... 5. La excelencia en la acción educativa: a partir de la profesionalidad de los educadores y con los medios y estrategias adecuados buscamos los mejores resultados para los alumnos. 6. Transparencia en la gestión. 7. Atención pronta a demandas de profesores, alumnos y familias. 8. Instalaciones suficientes y renovadas para desarrollar la tarea educativa: aulas patios, pa- bellón polideportivo, teatro, etc…. 9. Uso y consumo responsable de recursos, prestando atención al compromiso ecológico de nuestro centro. 10. Sostenibilidad en el tiempo, siendo fieles a la Misión y Visión del centro. 18

Plan TRES TRIMESTRES DE TRABAJO, de QUE CENTRAN EL FOCO DE MANERA Pastoral PROGRESIVA: del curso 2023/24 Primer trimestre: el sueño de Juanito Bosco (el sueño de los 9 años) Un año más, nos ponemos en “No con golpes, sino con la sintonía con la propuesta pastoral mansedumbre y la caridad deberás de la Inspectoría Santiago el Mayor ganarte a estos tus amigos” y nos unimos a la campaña que se ha desarrollado en conjunto con la Conocimiento del sueño, personajes, Inspectoría María Auxiliadora, por lo elementos, interpretaciones... que será la campaña para todas las obras salesianas de España y tendrá Tono evocador a la luz del sueño el lema: “Un sueño para ti”. Siguiendo del que nosotros somos herederos/ esta línea, el objetivo general de corresponsables pastoral para nuestro colegio será: Segundo trimestre: el sueño de Dios En el bicentenario del sueño de los 9 sobre ti (campaña vocacional) años de Don Bosco, revitalizamos la “He aquí tu campo, he aquí donde propia vocación salesiana, suscitando, tienes que trabajar. Hazte humilde, acompañando y sosteniendo fuerte y robusto” compromisos vocacionales entre todos los que formamos el Colegio Repetición del sueño: corderos que se Salesianos Paseo de Extremadura. convierten en pastores En sintonía con este objetivo, nuestra Tono vocacional que implica un línea clave de acción pastoral para este curso 2023/2024 es: 19

proyecto de vida como continuadores Hemos vivido un tiempo en el de la misión que para cuidar a los demás, lo importante era cuidarnos a nosotros. Tercer trimestre: el sueño que Este año tenemos la oportunidad crece y atraviesa la historia (el de “redescubrir” que cuidando a los sueño misionero) “A su tiempo lo que nos encontramos en el camino comprenderás todo” podemos disfrutar de una vida Expansión de la Obra salesiana: plena. Todos los caminos que nos de I Becchi al mundo, pasando por propone Jesús nos llevan a salir de Valdocco nosotros mismos y entregarnos a la Tono pascual y mariano: “¿Quién eres construcción del Reino. tú?” y “Yo te daré la Maestra”. La Campaña Pastoral del curso 2022- ¿Cómo lo 2023 quiere poner el foco en la vamos a trabajar? ENTREGA A LOS DEMÁS. MES LEMA VALORES SEPTIEMBRE Nueve es más que un número Encuentro y acogida OCTUBRE Un sueño para los demás Justicia social y misionera NOVIEMBRE Sueña a lo grande Agradecimiento y reconocimiento DICIEMBRE Un sueño en familia Amor y solidaridad ENERO Don Bosco, soñador, con los Cuidado y alteridad pies en el patio FEBRERO El sueño de Dios para mí Vocación y servicio MARZO Sueña tu cambio Conversión ABRIL Un sueño que da vida Fe y esperanza MAYO Yo te daré la maestra Testimonio y familia JUNIO Un sueño, posible y hecho Revisión y agradecimiento realidad. 20

LA LOMLOE es la nueva Ley Orgánica de LOMLOE Educación… ya nos va sonando el nombre. Su denominación se construye con las iniciales de “Ley Orgánica de Modificación de la LOE” 21

Es la OCTAVA Ley de Educación de la modificaciones en la organización y Democracia… y nadie garantiza que vaya estructura del sistema educativo respecto a ser duradera desde el momento que a las leyes orgánicas precedentes: no nace del consenso, al menos de los principales partido del arco democrático • Desaparece la clasificación de las español. materias en troncales, específicas y de libre elección. En realidad todo se fundamenta en la LODE, que define las líneas básicas de • Se suprimen las pruebas finales de organización de los centros educativos etapa en Primaria, ESO y Bachillerato. (públicos, concertados, privados), introduce elementos democráticos • La etapa de Educación Primaria vuelve a (consejos escolares…), estableció un estructurarse en tres ciclos de dos cursos sistema descentralizado de enseñanza cada uno, y únicamente se podrá repetir en España (dando competencias a las curso al haber finalizado un ciclo, y sólo Comunidades Autónomas..) una vez durante toda la etapa, (esto se La LOGSE cambia la EGB y el BUP de la mantiene igual). Ley de 1970 por la Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato… • Desaparece la distinción entre opción de iniciación al Bachillerato (CC. Académicas) En realidad, las últimas leyes se centran y opción de iniciación a la FP (CC. en modificar algunos aspectos de Aplicadas) en 4º de la ESO. estas leyes … pero no se trata de Leyes Orgánicas elaboradas “desde una página • Durante la enseñanza obligatoria se en blanco”. Y la LOMLOE tampoco… Basta podrá repetir curso un máximo de dos ver que el título ya habla de “modificación veces, y de forma excepcional también en de la LOE”. 4º de la ESO, aunque se hayan agotado las dos permanencias. PRINCIPALES NOVEDADES DE LA LOMLOE • Además del título de Técnico Básico, el alumnado que supere un ciclo formativo Para alcanzar los fines establecidos, y el de grado básico obtendrá el título de objetivo de Desarrollo Sostenible (sobre Graduado en Educación Secundaria calidad de la educación) de la Agenda Obligatoria. 2030, aprobada por la ONU propone, entre otras medidas, las siguientes • El Bachillerato General constituye una nueva modalidad que se suma a las de Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales, y Artes, ya existentes. 22

• Los alumnos y alumnas que tengan escolares en las comunidades con lengua el título de Técnico de FP o el título de cooficial y el 60% en las que no la tengan. Técnico en Artes Plásticas y Diseño podrán • Se explicita la necesidad de incrementar obtener el título de Bachiller si superan progresivamente la oferta de plazas las materias necesarias para alcanzar los en centros públicos y se plantea la objetivos generales del Bachillerato. heterogeneidad de alumnado como oportunidad educativa. Paralelamente, • Asimismo, podrán obtener el título se elimina la referencia a considerar la de Bachiller en la modalidad de Artes demanda social para programar la oferta quienes hayan superado las Enseñanzas de plazas. Profesionales de Música o de Danza y las asignaturas comunes de Bachillerato. • El cuerpo de profesores técnicos de Formación Profesional será un cuerpo a • Las comunidades autónomas y extinguir. Para ser docente funcionario los centros ganan competencias: las en Educación Secundaria, en todo caso enseñanzas mínimas fijadas por el será necesario contar con titulación Estado requerirán el 50% de los horarios universitaria. 23

24

25

26 Itinerarios y optativas

27

2. Inmersión Tecnológica. Dominio en el manejo de las tecnologías más avanzadas de aprendizaje digital. 3. Inmersión Personal. El alumno adquiere responsabilidad y ma- durez en el trabajo, con alto nivel de auto- nomía, aprendizaje de la gestión del tiem- po, capacidad de adaptación y flexibilidad El Diploma Dual® es un programa inter- para trabajar en entornos diferentes y mul- disciplinar que ofrece la posibilidad de ticulturales. obtener dos titulaciones a la vez: el Ba- chillerato español, de manera presen- DIPLOMA DUAL ¿CÓMO SE LOGRA? cial, y el American High School Diploma Gracias al convenio firmado con Academica (la misma titulación que los estudiantes Corporation (la mayor y principal institu- estadounidenses), de forma online. ción escolar y educativa estadounidense y creadora de este programa) los alumnos Es decir, nuestros alumnos podrán estar solamente tendrán que cursar 6 créditos (4 matriculados simultáneamente en un asignaturas obligatorias y 2 optativas). High School en los EE.UU. y en nuestro colegio, cursando ambos estudios al mis- Estos créditos se han de cursar a partir de mo tiempo. 3º de ESO preferentemente, aunque hay TRES GRANDES OBJETIVOS flexibilidad para adaptar el programa a la 1. Inmersión Lingüística. situación de cada uno Todas las asignaturas y las relaciones con La excelencia del Diploma Dual® de Aca- los profesores se establecen en inglés demica Corporation permite convalidar el desde el primer momento. Adquisición de 75% de los créditos que se exigen para un nivel bilingüe avanzado. obtener el American High School Diploma. 28 Actualmente, más de 700 colegios en España están adheridos al programa Diploma Dual

enciaCOMISIÓN de C noviv El filósofo Aristóteles (384-322, a. de C.) en la vida del centro. Convivimos alum- decía que “El hombre es un ser social por nos, profesores, familias, PAS, entidades naturaleza”, nacemos con la característica externas,… Es necesario que todas estas social y la vamos desarrollando a lo largo relaciones que se establecen en el cen- de nuestra vida. Necesitamos de los otros tro educativo sean saludables, para que para sobrevivir. vivir con los otros sea percibido por cada miembro de la comunidad educativa como Según Aristóteles se “es” en tanto se “co- algo positivo y enriquecedor. es”. Cada uno de nosotros tenemos una dimensión individual que desarrolla nues- En el curso 2019-2020 se creó la Comi- tra personalidad o nuestro “ser”, y esa sión de Convivencia de Secundaria, Ba- dimensión forma parte de la dimensión chillerato y Formación Profesional con el social del hombre, para la convivencia en fin de mejorar la convivencia del centro. comunidad desde que nace, resultando en la coexistencia. Este equipo está formado por un Coordi- nador de Convivencia, los Coordinadores La RAE define el término convivir como de ESO, Bachillerato y FP, la Coordina- “vivir en compañía de otro u otros” y la dora de Orientación y varios profesores convivencia como “acción de convivir”. de estas etapas. Semanalmente estos miembros se reúnen para valorar la con- A lo largo de un curso académico son vivencia del día a día del centro, así como muchas las horas en las que vivimos en compañía de otros. Mil horas en las que la convivencia es la protagonista 29

para desarrollar diferentes propuestas miento de la clase con mejor clima de que favorezcan la convivencia de estas trabajo, respeto y limpieza. Comenzó a etapas educativas. realizarse el curso 2019-2020 y se tuvo que suspender con las clases online y la A lo largo de estos cursos de actividad, semipresencialidad. han sido varias las iniciativas que se han llevado a cabo desde esta Comisión: • Si tú fueras yo: concurso de carteles contra el acoso escolar. • Análisis DAFO: herramienta que permite analizar las debilidades, amenazas, forta- • Colib´19: certamen de nanorrelatos. lezas y oportunidades de la convivencia en ESO, Bachillerato y FP. Realizado por • Sesiones de trabajo: se han realizado parte tanto de los alumnos como de los varias sesiones en las aulas con el fin de profesores, para analizar la realidad de trabajar diferentes temáticas relaciona- centro y, a partir de ahí, comenzar a ca- das con la convivencia: bullying, cyberbu- minar dando respuesta a las necesidades llying, redes sociales, emociones “virtua- detectadas. les”, … • Figura de alumno acompañante: cada • Mediaciones: se han realizado algunas principio de curso se elige al alumno mediaciones con alumnos de diferentes acompañante de cada aula, con el fin grupos con el fin de mejorar situaciones de favorecer la acogida y la inclusión del en las que la convivencia se estaba vien- alumnado en general y más concretamen- do alterada. te de los alumnos nuevos en el colegio. Mediante diferentes propuestas a lo lar- • Buzón del alumno: lugar virtual para que go del curso se abordarán las habilida- los alumnos, con absoluta confidencia- des sociales a través de la competencia lidad, den su opinión acerca de la convi- comunicativa, para tratar de alcanzar un vencia, informen de aquellas situaciones estilo de comunicación asertivo que favo- que perjudican en el día a día, den a cono- rezca una convivencia sana entre todos cer casos de burlas, acoso, amenazas que los miembros de la comunidad educativa. se sufren en silencio,… La comisión de Para ello, se quiere dar mayor protagonis- convivencia analiza estos mensajes para mo a los alumnos, familias y profesores, intervenir de la manera más adecuada. porque como dice la antigua palabra afri- cana “Ubuntu” que proviene de las len- •Espacio para la convivencia: en la WEB guas zulú y xhosa “soy porque nosotros del colegio hay un espacio para la con- somos”. vivencia en el que mensualmente se pu- blican artículos de interés especialmente Cualquier propuesta para esta comisión: para las familias. [email protected] • Clasódromo: ranking men- sual de reconoci- 30

Normas de • El Marco legal que fundamenta el DECRETO 32/2019, de 9 de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el marco regu- convivencia lador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid. • Nuestro Centro tiene un RRI aprobado por el Consejo Escolar del Centro. • En junio de 2010 se publicó la Ley 2/2010 de Autoridad del pro- fesor, que complementa la normativa del Decreto de Convivencia. En el citado Decreto de Convivencia en su artículo 3, expone los principios generales de la convivencia escolar (de acuerdo con el artículo 120 de la LOE): a. La inclusión de todos los miembros de la comunidad educativa y el respeto por sus derechos y sus deberes. b. La participación y la responsabilidad compartida (sociedad, comunidad educativa). c. El reconocimiento de la labor y autoridad del profesorado, tutores y de los miembros de los equipos directivos en la convivencia escolar y la necesaria protección jurídica a sus funciones. d. El reconocimiento de los padres o tutores en la educación de sus hijos y la importancia de su corresponsabilidad en la construcción de una convivencia escolar positiva. e. El reconocimiento del importante papel del alumnado en la construcción de una convivencia escolar positiva. f. La importancia del carácter educativo y preventivo para regular las acciones relacionadas con la convivencia entre los miembros de la comunidad educa- tiva. g. La autonomía de los centros para definir, impulsar y evaluar su propio marco de convivencia dentro las disposiciones vigentes. h. El respeto por las normas del centro como marco de convivencia. i. La integración de la convivencia dentro del proceso de enseñanza-aprendi- zaje. j. La coordinación y colaboración entre las personas, órganos, y administracio- nes para una efectiva labor de construcción de una convivencia pacífica. k. El compromiso con la prevención y eliminación del acoso escolar y ciberaco- so, tanto dentro como fuera de las aulas. l. La resolución pacífica de los conflictos en situaciones de simetría entre igua- les para la mejora de la convivencia en el ámbito educativo. m. El rechazo de cualquier forma de violencia y la protección de las víctimas. 31

En el marco de la autonomía de los cen- del Director Pedagógico para salir del tros para definir, impulsar y evaluar su Centro. Ésta autorización se hace en la propio marco de convivencia (art.2 g del Agenda Escolar. También puede firmar Decreto 32/2019), el centro elabora su dicha autorización el coordinador de propio RRI, y define unas normas de Etapa. Abandonar el colegio sin autori- convivencia zación se valora como falta grave. A. ASISTENCIA A CLASE B. PUNTUALIDAD A LOS ACTOS PRO- 1. Las faltas de asistencia al centro GRAMADOS POR EL CENTRO deben estar suficientemente justifi- 5. Se valora como Falta Leve la acumu- cadas por los padres en Educamos, en lación de cinco retrasos y como Falta la Agenda Escolar o en otro documento Grave la acumulación de diez retrasos habilitado a tal efecto. La ausencia in- “no justificados suficientemente”. Se justificada a 12 horas de clase se valora sancionará con un día de expulsión del como falta grave. Además de la sanción centro al cumplirse diez retrasos y dos que en su caso se imponga el centro co- días al cumplirse veinte retrasos. A par- municará a la administración educativa tir de los 30 se valorará como falta Muy los comportamientos “absentistas”. Grave. 2. La falta de asistencia a exámenes o 6. Al aula no podrás acceder durante el a las horas previas a exámenes deberá desarrollo de una clase. Deberás espe- justificarse suficientemente, acreditan- rar en el lugar que se indique hasta el do una causa objetiva e inevitable. De lo “cambio de clase” contrario se considerará no presentado, C. TU RESPONSABILIDAD COMO o se le impedirá la realización del mismo ESTUDIANTE: EN CLASE Y EN CASA (según cada caso) . 7. El desarrollo de la clase requiere un 3. La no asistencia al 25% de los perio- ambiente de silencio y una disposición dos lectivos de una asignatura en cada activa. El incumplimiento de este deber evaluación hace que no se apliquen los se valora como falta leve o grave, según criterios ordinarios de calificación y se casos. pierda el derecho a la evaluación con- 8. Al colegio debes acudir siempre con el tinua en esa evaluación. En este caso material necesario para aprovechar el el procedimiento extraordinario de cali- tiempo (Agenda Escolar, libros, cuader- ficación será en la convocatoria de junio nos, etc.), y con el equipamiento indica- (mayo para 2º de Bach.). El profesor, en do para la clase (Ed. Física, etc…). Cada estos casos exigirá, además de la prue- profesor velará por el cumplimiento de ba escrita, tareas complementarias. Si esta obligación, y será el responsable de la no asistencia del 25 % en el global imponer la sanción correspondiente en del curso sólo podrá examinarse en la los casos aislados (leves). Una actitud convocatoria extraordinaria de septiem- continuada de no traer el material nece- bre. sario se valora como falta grave. 9. Las salidas culturales, conviven- 4. Durante el horario escolar, nece- cias y actividades están programadas sitas una autorización escrita en el funcionamiento normal del curso. 32

Tu obligación es participar y mantener colegio, salvo permiso específico para un comportamiento mejor, si cabe, que ello. el que se exige en el mismo centro. En 15. No debes abandonar los lugares caso de no tener un comportamiento indicados para cada actividad progra- digno, el centro se reserva el derecho mada. Estar en lugares “inapropiados” de admisión para posteriores ofertas, se valora como falta grave. además de imponer la sanción corres- F. REDES SOCIALES, INTERNET, pondiente por la falta cometida. FOTOS… D. RESPETO AL PROFESOR Se pide a todos máxima responsabili- 10. El respeto al profesor (te dé clase o dad y un escrupuloso respeto por todas no) y demás personal del centro es exi- las personas, más allá de las normas gencia máxima para todos los alumnos. que aquí se recogen, Cualquier “exceso” La importancia de esta norma, y la gra- puede justificar la tramitación de una vedad de su incumplimiento, se recoge denuncia ante la autoridad correspon- en el Decreto de Convivencia 32/2019, diente. Para evitar situaciones “no de- en nuestro RRI y la Ley 2/2010 de la seadas” en este tema se apela a la im- Autoridad del profesor de la CAM. prescindible implicación de los padres. E. CONVIVENCIA CON COMPAÑEROS 16. Queda prohibido el uso de los orde- 11. La sustracción de objetos, dinero nadores del Centro en horario escolar o o cualquier propiedad en el recinto del complementario para fines ajenos a la colegio será valorada como falta Grave actividad académica (redes sociales, o Muy Grave. chat, mensajería, juegos…). El incum- 12. La omisión de auxilio, la oculta- plimiento de esta norma se valora como ción de información relativa a situacio- falta grave. nes tipificadas como falta grave o muy 17. Se valora como Falta Grave la reali- grave y la instigación a cometer actos zación de fotos a alumnos, profesores que atenten de cualquier forma contra y personal del centro sin su consenti- la dignidad de cualquier miembro de la miento, debiendo eliminarlas inmedia- Comunidad Educativa o el buen nombre tamente. La publicación en redes socia- del colegio se valorará como falta Grave les o cualquier otro soporte de internet o Muy Grave . o papel de cualquier tipo de imágenes 13. Al colegio has de venir vestido ade- u otras grabaciones hechas en las ins- cuadamente. Asimismo, la higiene per- talaciones del Centro, o informaciones sonal demuestra respeto por uno mismo relativas a asuntos internos del colegio, y por los demás. sea en horario escolar o fuera de él se 14. No debes acceder a los locales ce- valora como falta Grave o Muy Grave. rrados masticando chicles o comiendo; Para su publicación debe contarse con tampoco debes usar gorra, ni cualquier la autorización de la Dirección. prenda que cubra la cabeza en las instalaciones del 33

18. La publicación en redes sociales 23. No se podrán poner carteles ni de comentarios, opiniones o cualquier comunicados en carteleras, paredes, tipo de información que atente contra etc… ajenos a la actividad educativa del la dignidad de alumnos, profesores y centro sin autorización de la Dirección. personal del centro se valora como falta Para ponerlos en la cartelera del aula Muy Grave. En el caso de que sean pro- deberá contar con la autorización del fesores u otro personal del colegio los tutor/a. aludidos, el centro se reserva el derecho 24. La Agenda Escolar es un “docu- de poner en conocimiento de la autori- mento oficial” y obligatorio del centro. dad correspondiente dichos comporta- Debes usarla convenientemente y man- mientos. tenerla limpia y presentable. En caso de G.USO INDEBIDO DEL MÓVIL mal uso o deterioro “grave” se deberá 19. Queda prohibido el uso del móvil en adquirir una nueva agenda. el recinto del centro durante la jornada I.TAMBIÉN DEBES TENER escolar. En el colegio el móvil debe es- EN CUENTA tar apagado. Cualquier excepción debe 25.Nuestro Centro ofrece una educa- ser autorizada por algún profesor. ción cristiana: Sé respetuoso con los 20. Medidas sancionadoras detalles que evidencian y facilitan esta • 1ª Ocasión: Se le retira el móvil y se oferta, y obra consecuentemente. devuelve al alumno al final de la jornada 26.La Ley 5/2002, de 27 de junio, es- • 2º Ocasión: Se le retira el móvil y se tablece: “En ningún caso se permitirá la entrega al padre/madre al final de la venta, suministro y consumo de bebi- jornada. En caso de que los padres no das alcohólicas en los centros educati- puedan recogerlo se le dará al alumno vos de enseñanza Primaria, Secundaria al finalizar la jornada del día siguiente. y Especial, así como de enseñanza de- • 3ª Ocasión: se le retira el móvil y se portiva” (art. 30.6.b). entrega al padre/madre al final de la jor- 27.”Se prohíbe la venta y el suministro nada (o al día siguiente al alumno), y el de tabaco en los centros educativos alumno será sancionado con la expul- de enseñanza infantil, secundaria y sión del centro un día. especial” (art. 33.1.c). “No se permi- 21. El centro no se responsabiliza de tirá el consumo de tabaco en los cen- pérdidas o robos de móviles en el re- tros educativos de enseñanza Infantil, cinto escolar Primaria, Secundaria y Especial” (Ley H. RESPETO A LOS MATERIALES Y 5/2002, art. 33.1.c). LAS INSTALACIONES 28.Según el artículo 35 h del Decreto 22.Cuida los materiales, mobiliario e de Convivencia 32/2019 de la CAM se instalaciones… que el colegio pone al considera falta muy grave, entre otras, servicio de todos. El deterioro intencio- “el uso, la incitación al mismo o la in- nado de los mismos se valora como falta troducción en el centro o el comercio de objetos o sustancias perjudiciales para Grave o Muy Grave, y la familia la salud o peligrosas para la integridad debe compensar económica- personal de los miembros de la comuni- mente el daño producido. dad educativa” 34

Extra Escolares Con la oferta de Actividades Extraes- Las actividades extraescolares se colares que se presenta cada curso, desarrollan en horario de mediodía o nuestro colegio busca mejorar, año a tras finalizar las actividades de la tar- año, la calidad de la enseñanza que de, con lo que también contribuyen a ofrecemos, atender las demandas de conciliar la vida laboral y familiar. Tam- los alumnos y sus familias, y educar bién hay ofertas para los viernes por en el aprovechamiento del tiempo li- la tarde. bre en la Escuela. Toda la información en: El principal objetivo de la Actividades https://sites.google.com/salesia- Extraescolares es ocupar el tiempo nospaseo.com/extraescolares libre de los alumnos de una manera sana y educativa, atendiendo a to- dos los componentes que influyen en la educación del niño: motor, afecti- vo, expresivo, comunicativo, social y cognitivo, porque entendemos que el verdadero sentido de la educación es el desarrollo integral de la persona, sin olvidarnos del aspecto lúdico, tan importante en estas edades. 35

Proyecto Social número de alumnos del colegio en situaciones de riesgo, con el fin de facilitar su integración social y evitar la caída en la exclusión social, marginación e inadaptación. • Prevenir las situaciones familiares, personales y socia- les que supongan una desventaja socioeducativa de los alumnos. • Desarrollar una actuación coordinada entre las seccio- nes del colegio, servicios sociales y entidades externas que intervienen con estos alumnos. En el curso 2021-2022 • Potenciar los medios didácticos para mejorar el apren- se puso en marcha un pro- dizaje escolar y prevenir la exclusión social en un futuro. yecto de Acción Social en • Intervenir con cada alumno de forma personalizada e nuestro colegio, el proyec- integral, trabajando los aspectos personal, académico, to ACOMPAÑA2. familiar y del entorno social. No debe sorprender saber • Trabajar en red con los Departamentos de Orientación que en nuestro colegio, del colegio y entidades sociales para mejorar el proceso como en el barrio, hay educativo. familias y alumnos que • Fomentar la comunicación en el tejido social del en- tienen unas necesidades torno para promover la derivación a servicios sociales y muy concretas, más allá de mejorar la actuación con los alumnos. lo estrictamente académi- co. Así, ante la necesidad El equipo de voluntarios que atiende a los destinata- de algunos de nuestros rios, formado por profesores y alumnos de Grado Su- alumnos, un equipo de perior, también atiende el Aula Abierta: unas clases de profesores y alumnos de español para extranjeros que, actualmente, atiende a 12 Ciclos Formativos de Gra- alumnos. Se han realizado grupos de alumnos por nive- do Superior, junto con el les, trabajando por bloques temáticos según niveles de Departamento de Orien- competencias. Los profesores y los voluntarios preparan tación, hemos querido dar material mensualmente. respuesta a esta situación Este proyecto se financia gracias a las aportaciones del poniendo en marcha este claustro de profesores y PAS del colegio, que han reali- proyecto, que tiene como zado donaciones económicas en los “Desayunos Solida- objetivos: rios” realizados a lo largo del curso. También se ha conta- do con la ayuda económica del colegio y de la comunidad • Compensar socioe- salesiana. ducativamente el ¡Esperamos que esta iniciativa siga creciendo! incremento del 36

Doquiera vayáis, recordad que sois hijos de don Bosco. Mostrad al mundo la posibilidad de ser a la vez: buenos “ cristianos y honestos ciudadanos”. oratorios, centros juveniles, etc.) y amigos de Don Bosco que están pre- sentes por todo el mundo, formando el grupo más numeroso de la Familia Antiguos Salesiana con más de 100.000 miem- bros. Por definición en el Estatuto, un Alumnos Antiguo Alumno de Don Bosco es una persona que, por haber participado en uno de los ambientes de cualquier Salesianos presencia salesiana, ha recibido una preparación para la vida, basada en los principios del Sistema Preventivo La historia de nuestra Asociación de Don Bosco: razón, religión y amo- empieza en 1870, cuando Don Bos- revolezza. co celebraba su santo y un grupo de Los Antiguos Alumnos tenemos como sus antiguos alumnos del Oratorio de misión el poner, como profesionales Valdocco quisieron aprovechar este laicos, nuestro saber y competencias día especial para agradecerle y ofre- al servicio de todos los miembros de cerle un regalo. En 1908, gracias al la Familia Salesiana y de la sociedad, beato Felipe Rinaldi, la Confederación haciendo realidad el lema: “honra- Mundial de Antiguos Alumnos aprobó dos ciudadanos y buenos cristianos”. su primer Estatuto. La Confederación Mundial está compuesta por anti- guos alumnos (de escuelas, 37

Nuestra visión es la de trabajar para ayudar a todos los Antiguos Alumnos de Don Bosco a ser sal de la tierra y luz del mundo. Apoyamos y guiamos a nuestros miembros a vivir, en su vida diaria, valores como la libertad, la solidaridad, la fraternidad, con competencia pro- fesional, conciencia moral y com- promiso social. Los Antiguos Alumnos de Don Bos- Popular María Auxiliadora (que lleva 28 co en Salesianos Paseo de Extre- años realizándose), mediante nuestras madura (asociación miembro de la acciones sociales como la venta de go- Confederación Mundial) queremos fres solidarios, la colaboración con ONG que os sintáis en casa siempre: que de la Familia Salesiana, con iniciativas todo aquel que alguna vez estudió puntuales solidarias (como la operación entre estas paredes, pueda volver “Una mascarilla por Venezuela”), la ani- en el futuro con la confianza del mación deportiva… ¡y todo lo que se te que nunca se ha ido del todo. ocurra!. En esta casa queremos convertir- Desde la página web del colegio se pue- nos en agentes transformadores de acceder al formulario de inscripción a del cambio a nuestro alrededor: en la Asociación, así como todas nuestras el colegio, en el barrio... es el sen- actividades. timiento de familia lo que nos une, por eso todos estamos invitados a participar según nuestras posi- bilidades: organizando la Carrera ¡Os esperamos con los brazos abiertos! 38

La Asociación de Padres El fin primordial de la «Asociación de Aprobar los presupuestos de Padres de Alumnos Salesianos Paseo Gastos e Ingresos y las cuentas de extremadura» es ser reflejo de la que corresponden a la liquidación implicación y corresponsabilidad de de los mismos. la acción educadora padres-colegio, Determinar el importe de las y mantener una vía de comunicación cuotas. y colaboración entre las familias de nuestro centro, y con aquellos que lle- JUNTA DIRECTIVA van adelanta la labor educativa y de Es elegida por la Asamblea Ge- gestión en el colegio de nuestro hijos. neral para llevar la gestión de las ¿Qué tareas realiza el AMPA? actuaciones ordinarias de la Aso- Comunicación entre colegio y pa- ciación de Padres. dres: no pretende suplir la comuni- Entre sus funciones podemos cación directa de los padres con los destacar: organizar, desarrollar y profesores o tutores, director pedagó- coordinar las actividades socia- gico o director del colegio en los temas les, confeccionar los presupues- particulares de nuestros hijos. tos anuales de gastos e ingresos Colaborar en la tarea educativa del y las cuentas correspondientes a centro: libros verano de infantil, ex- su liquidación, designar las comi- cursiones, fiesta de la familia, gradua- siones de trabajo que considere ciones, deporte, guarderías, confe- oportunas para el logro de los fi- rencias, apoyo a teatro, coro y centro nes y acuerdos de la Asociación, juvenil. y coordinar las labores de las Acción social: Cubrimos la escolariza- mismas, remitir sugerencias a la ción de los niños de aquellas familias dirección del centro para mejorar en las que alguno de los padres ha fa- el funcionamiento del mismo. llecido. La Junta Directiva la componen ASAMBLEA GENERAL el presidente, vicepresidente, se- La Asamblea General, es el órgano de cretario, tesorero y vocalías que gobierno de la asociación. Se convoca se responsabilizan de diferentes una vez al año, y sus funciones son: funciones (Acción Social, Cultura, Elegir a los miembros de la Junta Di- Comunicación). rectiva. Examinar la actuación de la Junta Di- Contacto: rectiva, para su aprobación o reproba- [email protected] ción. 39

Programa ACCEDE, préstamo de libros y material didáctivo ¿Qué es tar expresamente las condiciones de uso de los libros (según la guía de ? cuidado y mantenimiento de recur- ACCEDE es el Programa de Préstamo sos del programa ACCEDE) mediante de Libros de Texto de la Comunidad de el ANEXO I de Adhesión al Programa Madrid que desarrolla la Ley 7/2017, ACCEDE. de 27 de julio, de Gratuidad de los Li- Las familias adheridas al Programa bros de Texto y el material curricular deberán pagar una fianza de 60€. Di- de la Comunidad de Madrid, modifica- cha fianza es válida hasta que el alum- da por la Ley 10/2017, de 31 de oc- no/-a renuncie al programa o cause tubre y el Decreto 168/2018, de 11 baja en el centro, siempre y cuando de diciembre de 2018. Del Consejo entreguen el lote completo de libros y de Gobierno, por el que se aprueba el en buen estado. reglamento del programa Accede, sis- Banco de libros tema de préstamo de libros de texto y Se establece que los libros tienen una el material curricular de la Comunidad duración de cuatro cursos escolares de Madrid. excepto para 1º y 2º de Ed. Primaria El Programa ACCEDE está destinado que son financiados todos los años. a las Etapas de Educación Primaria, Estarán incluidos todos los libros de Educación Secundaria Obligatoria, texto no fungibles que el alumno ne- Formación Profesional Básica y Edu- cesite (excepto 1º y 2º Ed. Primaria). cación Especial. Por lo tanto, no estarán incluidos los Características ACCEDE libros de ejercicios (de matemáticas, Un sistema en el que las familias en- inglés, lecturas comprensivas…) que tregan los libros empleados por sus las familias tendrán que comprar hijos recibiendo los utilizados por los aparte. alumnos del curso inmediatamente La propiedad de los libros correspon- superior. de a la Comunidad de Madrid. La participación de las familias tiene Financiación carácter voluntario. Cada año se financiará 1º y 2º de Ed. Primaria, un curso de Ed. Primaria y Los representantes legales del un curso de E.S.O. alumno/-a deberán acep- La cantidad asignada para los cur- 40

sos financiados son de 150 €/alum- • Los libros deberán no para Ed. Primaria y 270 €/alumno entregarse o devol- para E.S.O. verse SIN EL NOM- BRE DEL ALUM- FUNCIONAMIENTO Y ADHESIÓN NO/-A, ni fuera ni dentro. 1. Rellenar y entregar antes de la fina- • Durante el uso del lización del curso escolar el impreso de libro el nombre del adhesión o renuncia (Anexo I o anexo alumno/-a debe es- IV). cribirse en una pega- 2. Entregar sus lotes de libros del cur- tina sobre el forro y so actual COMPLETOS y EN BUEN NO sobre el libro. ESTADO DE CONSERVACIÓN antes • Los libros deberán de Julio (excepto 1º y 2º Ed. Primaria, conservar en buen que no tendrán que entregar nada). Si estado las etiquetas uno o varios libros no cumplieran con identificativas con los criterios establecidos, la familia las que se entre- tendrá que comprar el libro o libros que garon, que en nin- les falten para completar el lote de di- gún caso deben ser cho curso. arrancadas. 3. Recoger el Certificado de entrega de • Los libros no deben libros en buen estado de reutilización tener anotaciones ni (excepto 1º y 2º) a bolígrafo ni a lápiz. 4. Recoger el lote de libros según ca- Los libros NO deben lendario indicado en circular especí- estar SUBRAYADOS. fica. Los representantes legales del • No se admitirá la alumno/-a deberán firmar un docu- devolución de libros mento con los datos del alumno/-a y con hojas o portadas libros entregados, así como presentar manchadas, arru- el certificado de entrega de libros. gadas, rasgadas o 5. Hacer uso adecuado de los libros de arrancadas, aunque texto recibidos en préstamo según las estas hubieran sido siguientes condiciones: pegadas con cinta • Durante el uso del libro el forro no adhesiva. debe ser en ningún caso autoadhesivo ni estar sujeto con cinta adhesiva al propio libro. 41

42

43

44

45

46

47

Mis anotaciones 48

Días Festivos Locales - Local Holidays Fecha - Date: Festividad - Festivity: Fecha - Date: Festividad - Festivity: Fecha - Date: Festividad - Festivity: Fecha - Date: Festividad - Festivity: Fechas de Evaluación - Evaluation Dates Evaluación Inicio Fin Días Lectivos Entrega de Notas Grade Date Evaluation Beginning End School Days 1º-1st 2º-2nd 3º-3rd Final-Final Extraordinaria Extraordinary Otras Fechas Importantes - Other Important Dates AGENDA -1

SEPTIEMBRE-23 OCTUBRE-23 NOVIEMBRE-23 DICIEMBRE-23 ENERO-24 AGENDA -2 1V 1D 1X 1V 1L 2S 2L 2J 2S 2M 3D 3M 3V 3D 3X 4L 4X 4S 4L 4J 5M 5J 5D 5M 5V 6X 6V 6L 6X 6S 7J 7S 7M 7J 7D 8V 8D 8X 8V 8L 9S 9L 9J 9S 9M 10 D 10 M 10 V 10 D 10 X 11 L 11 X 11 S 11 L 11 J 12 M 12 J 12 D 12 M 12 V 13 X 13 V 13 L 13 X 13 S 14 J 14 S 14 M 14 J 14 D 15 V 15 D 15 X 15 V 15 L 16 S 16 L 16 J 16 S 16 M 17 D 17 M 17 V 17 D 17 X 18 L 18 X 18 S 18 L 18 J 19 M 19 J 19 D 19 M 19 V 20 X 20 V 20 L 20 X 20 S 21 J 21 S 21 M 21 J 21 D 22 V 22 D 22 X 22 V 22 L 23 S 23 L 23 J 23 S 23 M 24 D 24 M 24 V 24 D 24 X 25 L 25 X 25 S 25 L 25 J 26 M 26 J 26 D 26 M 26 V 27 X 27 V 27 L 27 X 27 S 28 J 28 S 28 M 28 J 28 D 29 V 29 D 29 X 29 V 29 L 30 S 30 L 30 J 30 S 30 M 31 M 31 D 31 J

FEBRERO-24 MARZO-24 ABRIL-24 MAYO-24 JUNIO-24 AGENDA -3 1J V 1L 1X 1S 2V 1S 2M 2J 2D 3S 2D 3X 3V 3L 4D 3L 4J 4S 4M 5L 4M 5V 5D 5X 6M 5X 6S 6L 6J 7X 6 7D 7M 7V 8J 8L 8X 8S 9V J 9M 9J 9D 10 S 7 10 X 10 V 10 L 11 D 11 J 11 S 11 M 12 L V 12 V 12 D 12 X 13 M 8 13 S 13 L 13 J 14 X 14 D 14 M 14 V 15 J S 15 L 15 X 15 S 16 V 9 16 M 16 J 16 D 17 S 10 D 17 X 17 V 17 L 18 D 11 L 18 J 18 S 18 M 19 L 12 M 19 V 19 D 19 X 20 M 13 X 20 S 20 L 20 J 21 X 14 J 21 D 21 M 21 V 22 J 15 V 22 L 22 X 22 S 23 V 16 S 23 M 23 J 23 D 24 S 17 D 24 X 24 V 24 L 25 D 18 L 25 J 25 S 25 M 26 L 19 M 26 V 26 D 26 X 27 M 20 X 27 S 27 L 27 J 28 X 21 J 28 D 28 M 28 V 29 J 22 V 29 L 29 X 29 S 23 S 30 M 30 J 30 D 31 V 31 L 24 D 25 L 26 M 27 X 28 J 29 V 30 S 31 D

Exámenes / Exams Fecha / Date Materia / Subject Contenido / Content Calificación / Grade AGENDA -4


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook