LUCHA CONTRA LA COVID-19
UNA GUERRA SIN CUARTEL CONTRA EL ¨ENEMIGO INVISIBLE¨ El 10 de marzo se registraron los dos primeros casos de coronavirus (COVID-19) en Bolivia. Desde esa fecha la enfermedad evolucionó y el Gobierno activó todos sus sistemas para evitar la propagación del virus. La presidenta Jeanine Añez designó a sus ministros a todos los departamentos para que coordinen acciones de lucha contra el enemigo invisible. El 16 de abril de la presente gestión el Ministro de Gobierno, Arturo Murillo, fue designado como Delegado Presidencial en Santa Cruz para la lucha frontal contra la COVID-19. La autoridad asumió la dirección para coordinar acciones con las autoridades locales, la Policía Boliviana, Fuerzas Armadas y la población cruceña. Coordinó con la Gobernación y las alcaldías cruceñas, teniendo como núcleo de acción el Centro de Operaciones de Emergencias Departamentales (COED). Fue un trabajo arduo, debía paliar y controlar las cifras de contagio, para ello no era suficiente hacer cumplir el confinamiento. El ministro Murillo entregó insumos de limpieza, equipos de bioseguridad y equipamiento para el área de la salud. También gestionó y logró que el sector privado se sume a lucha contra la pandemia. Sostuvo diferentes encuentros, en los cuales llegaron a acuerdos para reactivar la economía, garantizar el abastecimiento a la población en general y aporte con insumos. 102
110033
“El trabajo no ha sido fácil”, dijo el ministro “Gracias a las políticas que se han adoptado se Murillo, quien explicó que se tuvo que lidiar con ha logrado evitar el incremento de contagios y la carga emocional que el virus conlleva, pero muertes por el virus, pero estamos conscientes el Gobierno se mantuvo firme en su objetivo que debemos continuar este trabajo y con de frenar los contagios, mantener las medidas el fortalecimiento del sistema de salud en de seguridad, equipar hospitales, crear nuevos el departamento de Santa Cruz”, destacó el ítems de salud, instalar salas de terapias Delegado Presidencial. intensivas y dotar al sector salud más y mejores equipos de bioseguridad. Santa Cruz es uno de los departamentos que registró más casos de coronavirus, a pesar de “Este esfuerzo se realizó gracias al trabajo de eso sigue siendo la región más pujante. Todo todos, enfrentamos la pandemia unidos, dimos gracias al trabajo coordinado para enfrentar las condiciones mínimas a todos los enfermos, al enemigo invisible. Ahora el desafío es pese a las muchas limitaciones por las que consolidar mejoras en el área de salud, tras la atravesamos, pese a todo ello pudimos ser uno emergencia del COVID-19. de los primeros departamentos que bajó los índices de contagio y que pudo concientizar a El departamento, incluso, en medio de la la población en general sobre las medidas de pandemia, no ha dejado de ser el que más prevención que debían tomar y brindar al sector crece en lo económico. Poco a poco la economía de salud las mejores condiciones para poder cruceña se fue reactivando con la apertura de más atender a los que más lo necesitaban”, expresó actividades. Como nunca antes, los bolivianos el ministro de Gobierno. y los cruceños entendieron la importancia de contar con un sistema de salud fortalecido, El ministro y delegado presidencial entregó en este sentido uno de los retos es consolidar contratos para el sector salud fortaleciendo las los logros alcanzados durante la pandemia (la brigadas urbanas y rurales del departamento, ampliación de más centros y su equipamiento) implementó redes de servicio y vigilancia y un tema pendiente es lograr un presupuesto comunitaria para una inmediata atención real del 10% para salud en todos los niveles. al paciente y asegurar la continuidad en la provisión en los servicios esenciales de salud. 104
105
CASOS EXITOSOS
POLICÍA RESCATA A BEBÉ SAMANTA TRAS INCANSABLE BÚSQUEDA La Policía Boliviana activó todos sus sistemas de inteligencia y alerta, luego de 34 días de búsqueda, el 12 de octubre, rescató a la bebé Samanta, raptada de las manos de su joven madre el 8 de septiembre en inmediaciones de la plaza Villarroel, en las avenidas América y Tejada Sorzano. “La presidenta Jeanine Áñez nos ordenó darle la máxima prioridad y hoy (12 de octubre), gracias al trabajo de nuestra Policía Boliviana, puedo informar que la niña Samanta ha sido rescatada”. Así comunicó el ministro Murillo sobre el rescate de la bebé de escasos dos meses de vida y destacó el trabajo de la Policía Boliviana. La primera mandataria no quedó indiferente y felicitó la labor de los efectivos policiales. “La bebé Samanta ha vuelto con su familia, las madres sabemos que ¡el amor de los hijos no tiene precio! Felicito el trabajo de la Policía Boliviana, que ha detenido a quien la secuestró y esperamos la máxima sanción para no repetir estos hechos”, escribió en su cuenta de Twitter. Silvia Yhumo Valencia, de 44 años de edad, fue quien secuestró a Samanta, que apenas tenía un mes de vida. La Policía Boliviana a través de la División de Trata y Tráfico, y de sus otras divisiones, logró identificar y capturar a la mujer con las únicas pistas que tenía, el machón blanco y queloides (cicatrices protuberantes) en la muñeca izquierda. 108
Para dar con el paradero de la bebé, la Policía vestir que usó el día del rapto, además tomó no paró un solo día. Reforzó el control fronterizo muestras para identificar plenamente a la en terminales terrestres y aéreas. Migración bebé y a la raptora. también activó su sistema de alerta temprana para evitar que saquen a Samanta de territorio Durante la entrevista de campo, Yumo dio tres boliviano. Fue un trabajo conjunto. versiones sobre la tenencia de la criatura, la primera, es que encontró a la bebé en la avenida El 18 de septiembre la Policía verificó que la Pasoskanki; la segunda, que la descubrió a la mujer que raptó a Samanta estuvo una hora y altura de una oficina de zoonosis en la avenida cuarto con la joven madre, desde el inicio de la Capitán Castrillo, entre bajo San Antonio y Villa conversación, pasando por las salteñas hasta que Armonía; la tercera, que estaba en un basurero. la raptora abordó un minibús de color blanco. La secuestradora para no ser identificada cambió sus rasgos faciales, tiñó su mechón La búsqueda continuó hasta que recibieron la blanco, pero no pudo disimular los queloides. llamada de “dos ángeles”. Tenían nuevas pistas y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen El 12 de octubre se acabó el sufrimiento. movilizó un esquipo especial, realizaron para un La bebé Samanta aún envuelta en una “patrullaje encubierto” en las zonas de Kupini y chamarra verde olivo, de un efectivo policial, Villa Armonía, que dió con la mujer sospechosa. fue devuelta a sus padres Yandira y Juan Carlos. Fueron los viceministros de Seguridad Yumo fue aprehendida en vía pública, cargaba Ciudadana, Wilson Santamaría, de Régimen a la bebé en sus brazos. La Policía la obligó a Interior, Javier Issa, y el director de la FELCC volver a su casa donde colectó las prendas de quienes entregaron a la pequeña. 110099
EMPRESARIO ALTEÑO SANO Y SALVO GRACIAS A UNA ACCIÓN EFECTIVA La Policía Boliviana, en un trabajo efectivo e impecable, en 48 horas rescató ileso a F.Q. empresario del rubro de mueblería de la ciudad de El Alto. En el operativo fueron detenidos dos peligrosos delincuentes, Marcial A. L. y Grover Ch. Y. uno de ellos portaba un arma de fuego listo para disparar. El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, ponderó el trabajo sigiloso que siguió para rescatar al empresario y detener a los malhechores. “Los veo haciendo tan buen trabajo, me siento muy contento de poder haber pasado por esta cartera de Estado que tiene a su cargo la Policía. En el rol que desempeñan, los efectivos incluso ponen en peligro su vida”, sostuvo la autoridad. El empresario carpintero fue secuestrado la mañana del 14 de octubre. Los secuestradores pidieron inicialmente dos millones de bolivianos, luego 200 mil dólares y al final un millón de bolivianos. El hecho ocurrió cuando el carpintero sufrió una colisión entre su camioneta modelo 2020 y un jeep Suzuki. Para solucionar el problema F.Q. se dirigió junto a Marcial A. L., uno de sus secuestradores, hasta su carpintería ubicada en Achocalla, distante a unos 14 kilómetros de La Paz, para sacar algunos documentos. 110
Posteriormente se trasladaron hasta Calacoto, Luego los delincuentes dieron las coordenadas zona sur de La Paz, para concretar el pago por de dónde estaba la víctima. La Policía fue al lugar el daño a la camioneta. La víctima F. Q. pidió a y encontró al carpintero maniatado al interior uno de sus operarios lo acompañe. Sin embargo, de su camioneta que fue abandonado en durante el trayecto, su operario fue secuestrado cercanía de la localidad de Zongo, donde habría y abandonado entre Achocalla y la ciudad de El permanecido las 48 horas. Alto. Posteriormente el operario dio la alerta a la esposa de la víctima vía teléfono. Paralelamente, un grupo del Departamento de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) El director nacional de la Fuerza Especial de y otros efectivos de la FELCC siguieron y Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Iván aprehendieron a los dos secuestradores. Uno Rojas, explicó que la familia del empresario de ellos portaba un arma, que estaba lista para aleño, pese a las amenazas de acabar con la vida disparar. El caso fue resuelto en 48 horas, el de F.Q., comunicó el hecho a la Policía. empresario fue rescatado con sano y salvo y el dinero también fue recuperado. Luego como parte de la estrategia de rescate negociaron y acordaron con los delincuentes El empresario dio gracias a Dios y a la policía entregar el dinero del rescate. La esposa de F.Q. fue por rescatarlo con vida. En un gesto de gratitud quien entregó el millón de bolivianos, en la exparada abrazó al ministro Arturo Murillo. del micro Z, que está en la ciudad de El Alto. 111111
CAPTURAN A EXTENIENTE, ASESINO DE BETSABÉ El trabajo efectivo de la Policía Boliviana resolvió un importante caso que conmocionó al país. Capturó al asesino de Betsabé, de 24 años de edad, quien murió a manos del exteniente de la policía, Adán Boris Mina. No hubo protección y el trabajo de investigación fue certero. Betsabé desapareció el 11 de agosto y el 19 se encontraron sus restos quemados en la zona de Maica, Cochabamba. La Policía siguió cada rastro para dar con el paradero de su asesino, el principal sospechoso su enamorado: el exuniformado Mina. El último mensaje que ella envió, a través de WhatsApp, fue a su amiga y le dijo “(estoy) en la casa de Boris y no deja que me vaya”. La Policía intensificó su trabajo. Los investigadores realizaron el allanamiento de tres inmuebles con el propósito de encontrar indicios que permitan esclarecer el hecho. El 20 de agosto, entrevistó a la exesposa del exteniente Adán, además de su madre, tía y a uno de sus amigos, un efectivo policial, con quien presuntamente habría tenido contacto. También realizó la triangulación de llamadas para verificar con quién se contactó Mina. Luego fue detenido el hermano mayor de Mina, quien confesó que Adán huyó a Santa Cruz, de donde pretendía salir a Brasil. La mañana del 21 de agosto, el exuniformado fue capturado en un alojamiento de la ciudad de Montero por el Departamento de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) y la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) Cochabamba. El 22 de agosto, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, en Cochabamba presentó a Mina el autor confeso del asesinato de Betsabé y destacó la labor que cumplió la Policía al capturar al exteniente y 112
anunció que pedirá la pena máxima, 30 años de cárcel. La autoridad también presentó al hermano de Nina, R. Nina, y a la cuñada, C. G. “La señora presidenta me pidió que como Ministerio de Gobierno seamos parte de este caso, pidamos la máxima condena que la CPE lo permite, que son 30 años de cárcel, pidamos cárcel también para los cómplices”, afirmó el ministro Murillo. A consecuencia de la implicación de un teniente en la desaparición de una joven y los antecedentes de violencia del mismo, el ministro Murillo envió al Comando General de la Policía Boliviana una resolución para que en cada ascenso se haga una evaluación al perfil psicológico y se imponga el requisito del certificado SIPPASE de no violencia intrafamiliar. “Todos los policías entran a la entidad con las ganas de servir al pueblo pero lamentablemente, en el proceso, algunos policías cambian sus conductas y esos lunares son los que terminan siendo violentos con sus familias y criminales. No queremos violentos que manejan armas, no queremos violentos con desequilibrios mentales ni violentos psicópatas”, manifestó la autoridad a tiempo de lamentar que un efectivo policial esté involucrado en el asesinato de una joven. No obstante, el ministro Murillo reconoció a la policía “por el gran trabajo que está llevando adelante, pues los miembros de la fuerza están todos los días cuidándonos y poniendo todo su compromiso”. 111133
SE CIERRA EL CASO DEL MONTAJE “Lo que se hizo con el caso Terrorismo I y II fue especialmente para arrodillar a la oposición, especialmente del oriente boliviano, que se generaba en Santa Cruz contra el MAS, hubo asesinatos, muertes que algún momento los responsables tendrán que pagar”, expresó el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, quien comunicó el fin del montaje. Los casos terrorismo I y II surgieron durante el Gobierno del MAS, cuando en 2009 denunciaron la presencia de un grupo presuntamente irregular liderado por Eduardo Rózsa Flores, y contaba con el apoyo del sector cívico empresarial cruceño. El 21 de enero de 2020, el ministro Murillo, anunció que el Gobierno abandonará su querella, luego el Ministerio de Justicia pidió al Ministerio Público retire la acusación. Así lo hizo y el Tribunal de Sentencia cerró el caso. Luego de 11 años, en febrero de 2020, el Tribunal Primero de Sentencia de La Paz resolvió la absolución contra todos los involucrados en el denominado caso Terrorismo I, y con esa medida se extinguió el proceso que comenzó en abril de 2009. Las partes fueron notificadas en la audiencia e inmediatamente se levantó los arraigos, retención de bienes y otros. El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, sostuvo que cumplió “con el mandato de nuestra conciencia y el mandato de nuestra presidenta constitucional Jeanine Áñez. El Ministerio de Gobierno ha retirado la acusación falsa que han hecho los del Movimiento Al Socialismo para hacer persecución política”. 114
111155
CASO TERRORISMO II El caso terrorismo data de abril de 2009, cuando un operativo policial en el Hotel Las Américas desarticuló supuestamente una célula terrorista que, según exautoridades de Evo Morales, pretendía dividir Bolivia, liderada por el húngaro-boliviano, Eduardo Rosza Flores, quien fue abatido junto a otros dos extranjeros. Fueron procesados más de 30 líderes cruceños. Tres de los 39 acusados, Juan Carlos Guedes, Alcides Mendoza y Zvonko Matkovic permanecieron por más de 10 años con detención preventiva en el penal de Palmasola. El 1 de octubre, una audiencia oral cerró el caso terrorismo II. Fueron 14 personas las acusadas, pero 12 fueron procesadas, sin pruebas, por supuesto financiamiento a una célula terrorista liderada por Eduardo Rózsa Flores, húngaro- boliviano; quien fue abatido en el Hotel Las Américas junto a Árpád Magyarosi, húngaro- rumano; y, Michael Martin Dwyer, irlandés. El dictamen de la sentencia absolutoria se hizo efectivo una vez que el Ministerio de Gobierno, parte querellante, retiró la acusación particular, en audiencia de juicio el Ministerio Público también retiró la acusación fiscal. En septiembre de 2020, el Gobierno presentó una querella penal en contra de Evo Morales, Álvaro García Linera y sus exministros de Estado, por los casos de Terrorismo I y II, presuntamente montados para afectar a empresarios de Santa Cruz. Los imputados en ese entonces fueron: Fernando Paz Serrano, Zvonko Pedro Matkovic Flieg, Mario Antonio Herrera Sánchez, Luis Osvaldo Núñez Rivera, Jeimmy Delboy Callau, Pedro Antonio Yovhio Ferreira, Fernando Hevia Correa, Gladys France Argirakis Blacud, Carlos Alberto Guillen Moreno, Hernán Zankiz Salvatierra, Juan Alberto Kudelka Zalles, Blanca Ruth Lozada de Pareja, Adolfo Renaldo Gandarilla Claure y Juan Carlos Velarde Roca. 116
111177
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118