Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Principios de participación ciudadana

Principios de participación ciudadana

Published by claneseceb, 2017-08-08 17:04:06

Description: Material de difusión IEDF

Keywords: none

Search

Read the Text Version

Responsabilidad social Los problemas particulares se convierten en públicos cuando afectan a los demás. Hacerte responsable de lo que ocurre en tu comunidad es empezar por el principio Instituto Electoral del Distrito Federal Capacitación

Para participar... empieza ¿Para qué sirve tu ¿Cómo puedes por el principio participación? participar? Si tú respetas... lo más probable es que Para enfrentar juntos, autoridades y ciu- 1. Haciendo cosas por tu comunidad. recibas respeto. dadanía, la responsabilidad de dar res- puesta a los problemas de nuestra ciudad. 2. Colaborando con tu comité ciudadano o Si eres corresponsable, harás la parte consejo del pueblo. que te toca y la solución de los problemas Para tender puentes de comunicación y será más sencilla. exigencia con las autoridades, a fin de 3. Involucrándote y dando tu opinión en el acordar de manera conjunta las acciones consejo ciudadano delegacional. Si recibes capacitación para conocer tus que se deban realizar para dar solución a derechos, podrás ejercer tu ciudadanía los problemas de la comunidad. 4. Como representante de manzana. de manera plena. Para evaluar y dar seguimiento a las ac- 5. Asistiendo a las asambleas ciudadanas. Si eres tolerante, escucha, respeta y re- ciones que realizan las autoridades, pro- conoce el derecho de los demás a ser, poner o solicitar mejoras en la calidad de 6. Comunicando las necesidades de tu calle pensar o actuar de manera diferente e los servicios públicos. a tu representante de manzana. inicia un diálogo constructivo. 7. Emitiendo tu opinión en las consultas Si eres solidario, ayuda a los demás. sobre el presupuesto participativo de tu colonia. Con los principios de la participación ciu- dadana practicas la democracia. Tú puedes dar el primer paso… otros te seguirán

Para participar... empieza Los principios por principio el de la participación La Ley de Participación Ciudadana prevé cuáles son tus derechos y obligaciones y es- tablece los instrumentos de participación con ciudadana son: los cuales tú y tus vecinos se pueden organi- zar y participar, junto con las autoridades de Respeto gobierno del Distrito Federal, para resolver los problemas de tu comunidad. Corresponsabilidad Responsabilidad social Los instrumentos de participación ciudadana que se puede poner en práctica son: Solidaridad 1. Plebiscito Pluralidad 2. Referéndum 3. Iniciativa Popular Tolerancia 4. Consulta Ciudadana 5. Colaboración Ciudadana Autonomía 6. Rendición de Cuentas 7. Difusión Pública Ciudadanía plena 8. Red de Contralorías Ciudadanas tolerancia transparencia y 9. Audiencias Públicas Transparencia y rendición de cuentas solidaridad rendición de cuentas 10. Recorridos del jefe delegacional Derechos humanos autonomía pluralidad 11. Asamblea Ciudadana ciudadanía plena respeto responsabilidad social Democracia corresponsabilidad democracia derechos humanos Conoce ¡Practícalos! el la Ley contenido ¡Vive la diferencia! de Para mayor información, acude a la dirección distrital del iedf que corresponda a tu domicilio o consulta la página web www.iedf.org.mx Capacitación en participación ciudadana: www.iedf.org.mx

Participación ¿Qué has hecho ¿Para qué sirve tu ciudadana... tú hasta ahora? participación? …es el derecho de todos los habitantes, veci- ¿Has tomado parte en las siguientes activida- Para resolver problemas de tu comunidad. nos y ciudadanos del Distrito Federal a inter- des de participación ciudadana? venir en las decisiones y acciones que tienen ¿Cómo empezar? que ver con nuestra comunidad. Comunicación y diálogo con tu comité ciudadano o consejo del pueblo. Lo primero es reunir esfuerzos. La práctica de los principios de la participa- ción ciudadana en tu vida cotidiana genera Asistencia a las asambleas ciudadanas. Cuando se suman las acciones de todos para beneficios que se multiplican. Si actúas co- alcanzar un fin común, siempre es más fácil rresponsablemente, tu ejemplo fortalecerá Participar en la definición del uso del pre- lograrlo. la responsabilidad social; si conoces tus de- supuesto participativo otorgado a la co- rechos, podrás ejercer una ciudadanía plena. lonia donde vives. ¿Y cómo hacer para ponerse de acuerdo entre todos y trabajar en armonía? Te invitamos a conocer la Ley de Participación Seguimiento del ejercicio del presupues- Ciudadana del Distrito Federal, la cual prevé to participativo. La respuesta es muy simple: instrumentos mediante los cuales puedes or- ganizarte con tus vecinos para desarrollar ac- ¡Practiquemos los ciones en beneficio de todos. principios de la Tú puedes dar el participación primer paso... ciudadana! ...otros te seguirán

Para participar... empieza por ¿Cómo puedes el principio participar? Algunos ejemplos de buenas prácticas 1. Colaborando en las actividades que organi- de los principios de la participación ciu- ce tu comité ciudadano o consejo del pue- dadana: blo y el consejo ciudadano delegacional. Cuando juntos, autoridades y ciudadanía, 2. Asistiendo e interviniendo en las asam- asumen corresponsablemente la necesi- bleas ciudadanas. dad de dar respuesta a la problemática de nuestra comunidad. 3. Promoviendo acciones que beneficien a los demás. Tenemos responsabilidad social si ha- cemos cosas en beneficio común. 4. Identificando problemáticas y ayudando en su solución. Somos solidarios al tomar parte en acti- vidades que permitan, entre todos, resol- 5. Comunicando las necesidades de tu calle ver los problemas comunes. a tu representante de manzana. tolerancia solidaridad transparencia y rendición de cuentas autonomía pluralidad Practicamos la tolerancia al escuchar y responsabilidad social respetar las opiniones de los demás. ciudadanía plena respeto corresponsabilidad Somos plurales al considerar diversos Cuando participes, democracia derechos humanos puntos de vista. ¡empieza por los Ejercemos la democracia cuando partici- principios! pamos en la toma de decisiones de nues- tra comunidad. Para mayor información, acude a la dirección La práctica de los principios facilita la comu- distrital del iedf que corresponda a tu nicación entre los vecinos. domicilio o consulta la página web www.iedf.org.mx Capacitación en participación ciudadana: www.iedf.org.mx


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook