\"dFeue el ·1· animal que v 1., casi treinta htoibras L aleta de un u- prime l voraci- ,s de estar e n la balsa. a spue e uno conoce a rón infunde terror porqu te nada parece más dad de la fiera. pe ro realmen tiburón r parece inofensivo que 1a aleta de un . 1al ·Y m0enos de al\"º formaradPear te de un a mn la, corteza o que áspe ra c on1o de ·illando la bor da, una fiera. Es ver Y . , do la V1 pasar ot un á rbol. C uan. , de que te m,a un sabor fresco Y tuve la sensacron eEl ldemuanraecstoarbteazsaevreegneotaa11. 'í\\gité la camisa desesperadamente, durantecinco un poco amargo, ~mo minutos por lo menos. Pero pronto me di cuenta Eran más de las _cmco. acercaron a la balsa, de que me había equivocado: el avión no venía Pªtaacrideencteemr. eOnttreo,sYt1ebsutruovn_ieesroslenetomveraondoe ando hasta hacia la balsa. Cuando Vi crecer el punto negro me rhaasbgíaanludcoe1sa, cuando anochec1·0, porcomp ··1º.d, ad Parecióque pasaríaPorencimade mi cabC7..a. Pero , dar en l1afioloscdue1st us pero los ' PaSó muy distante y a una altura desde la cual sent1a rrn~ era imposible que me Vieran. Luego dio una larga superficie tranquila con e aletas. vuelta, tomó 1.a dirección de regreso y empezó a Desde ese mmn e n t o n.o VOiví a staenrdtea,rmAJea n-eannlaa, perderse en el mismo lugar del cielo po,- donde la había aparecido. De pie en la balsa, expuestoal sol o de ardiente, estuve mirando el Plinto negro sin pen- ar en nada, hasta cuando se borró Pür completo borda después de las cdmctro de c uatro días, ten- en el horizonte. Entonces volví a sentarme. Me Pasado m.an- ancaxypeanu.ennc1e.na .para saber que lo,s .b sentí desgraciado, pero eomo aún no había perdi- tL u- do la esperanza, decidí toma,- Precauciones Para dría sufie1e nte . tuales: lleganan un proonceosdseosnPlulénsodsealnas1mcm.a lecso ypudnesaparecerían con la protegerme del sol. En Primer término no debía exponer los pulmones a los ray05 sol.a res. Eran las oscuridad. (..) doce del día. Uevaba exactamente 24 horas en la ~ habría vendido el alma po,r, balsa. Me acosté de cara al cielo en la borda y me eElnpeadqauzeol ~mmasepnetqoueno de la sobras del tiburón... Plise sobreel rostro la camisa húmeda. No tratéde dormirporquesabía el peligro que meamenazaba i me quedaba dormido en la borda. Pensé en el avión: no estaba muyseguro de que me estuviera buscando. No me fue Püsib/e identificarlo. Allí, acostado en la borda, sentípor primera vez la tor- tura de /a sed. Al principio fue lasa liva espesa y /a sequedad en la garganta. Me proVOcó tomar agua del mar, pero sabía que me pe1judicaba. Podría tomar LLn PüCO, más tarde.~
MANERAS 4 DE VIVIR EMPEZAR TRIBUS . TRIBUS URBANAS P. 114, EJ. 15 1. Raperos A. Mira las fotografías de este Son a menudo reportaje sobre tribus urbanas. originarios de ¿Conoces a gente con esos estilos? suburbios o barrios ¿Qué gustos, personalidad y aficiones conflictivos y cantan asocias con cada tribu? e improvisan letras B. Lee los textos y compáralos con de protesta social, tus ideas. ¿Añadirías algo sobre con contenido alguna de esas tribus urbanas? político. Se asocian C. ¿Qué otras tribus urbanas también con el arte conoces? ¿Qué perfil tienen las callejero y el grafiti. personas que pertenecen a ella? 2. Pijos 1 Los góticos. Van vestidos de negro, llevan los ojos pintados y… Sus padres tienen un nivel adquisitivo VÍDEO alto y suelen vivir en las zonas ricas de MANERAS las ciudades. Se los DE VIVIR asocia con un estilo de vida superficial 50 | cincuenta y materialista: les preocupa mucho la imagen, llevar ropa de marca, ir a sitios caros…
EN ESTA UNIDAD VAMOS A RECURSOS RECURSOS RECURSOS COMUNICATIVOS GRAMATICALES LÉXICOS DISEÑAR UN PARAÍSO DONDE p expresar causa y finalidad p el pretérito imperfecto de p vocabulario para hablar de VIVIR p dar consejos y hacer subjuntivo las relaciones personales y afectivas propuestas p algunos usos de por y para p hablar de sentimientos, del p la correlación de tiempos p tribus urbanas p algunos verbos con carácter y de la personalidad verbales en las frases de p hablar de cualidades de relativo preposición p conectores para añadir, matizar, personas y objetos contraponer y desmentir una información URBANAS 5. Otakus 3. Skaters Admiran muchos Son, en su mayoría, aspectos de la chicos jóvenes cultura japonesa (la (menores de 18 música, la comida, años). Se mueven los videojuegos, con su monopatín los cómics, etc.) y ocupando distintos tienen un estilo de espacios de la vestir muy peculiar, ciudad (calles, que imita el de plazas, parques). sus personajes Por ese motivo, preferidos de se asocian con la series y películas cultura callejera. de animación. Esta tribu es muy 4. Hipsters popular en México. Esta tribu urbana 6. Emos se asocia con la música indie y el Los emos son cine independiente adolescentes que y con un estilo de generalmente visten vestir vintage. Los de negro, usan hipsters suelen pantalones ceñidos, tener estilos de y llevan flequillos vida considerados largos que les tapan alternativos. los ojos. Tienen fama de ser ser jóvenes de carácter sensible, tímido e introvertido. cincuenta y uno | 51
COMPRENDER . DIME CON QUIÉN ANDAS Y TE DIRÉ QUIÉN ERES A. Lee el siguiente texto. ¿Conoces a alguna persona como Álvaro o Carmen? acnpMorouamosnctjpteuiaracnfioratcstna,iiromsunueonxrafsdpedocereoropaisneo,lnrmhpcteeeieara,tssvaqo.yluneAermaostvesi“,eetpacnealecersoaneleco1usi0gadni0asaptsme”amrsaet.i.ets.nrnmgooersasnu,ocpiptdioreaeorsooasdlopuaeganvpíraaeegcrordseuoicspsnofhoranuasesytusqasmrueovederipencdroenecnmsuieatepersstatyyorrtsaepespsonoardofiueedcnmsuiaolcoontpsoedaissdis.vioeóTennrpott,aiidfidqrocaousa.er YO SOY MOTERA, ¿Y TÚ? Carmen (38), directiva de una multinacional, se convierte en motera los fines de semana y viaja con 20 personas más por toda Europa para ver los premios de motociclismo. Álvaro (48), violinista de orquesta clásica y padre de dos hijos, que está siempre pendiente del estado del mar y sale a surfear con sus colegas cuando hay olas (y no tiene ensayo). B. Vas a escuchar a otras dos personas hablando de su forma de vida. Anota lo 24 - 25 que cuentan. Luego, comenta con tus compañeros qué opinas de esos estilos de vida. C. Vuelve a escuchar y anota cómo esas dos personas entraron en contacto con 24-25 esas aficiones o formas de vida. D. ¿Y tú? Si tuvieras que incluirte en algún grupo, ¿cuál sería? ¿Cómo lo llamarías? ¿Cómo entraste en contacto con ese grupo? 1 Yo no estoy segura de pertenecer a ningún grupo, pero supongo que se podría decir que estoy dentro del grupo de los geeks, porque me encantan los juegos de rol… ! Pues yo imagino que sería de los “futboleros” porque... 52 | cincuenta y dos
4 . SOLTEROS, PERO NO SOLOS P. 110, EJ. 1, 4; P. 111, EJ. 5-6 A. ¿Conoces a mucha gente que viva sola? ¿Todos lo hacen por los mismos motivos? B. Una revista ha publicado los testimonios de cuatro personas que viven solas. Lee los textos y anota en tu cuaderno las ventajas y los inconvenientes que señalan. Después, compara tus anotaciones con las de un compañero. ¿Solos o independientes? Ser soltero en España ya no es lo que era y una de las pruebas de ello es que cada vez hay más gente que vive sola. A través de los testimonios de varias personas, exploramos los porqués de este fenómeno y cómo se vive la soltería hoy en día. Marcela, 37 años. Divorciada Ignacio, 47 años. Divorciado Beltrán, 60 años. Viudo Edurne, 35 años. Soltera Yo, si pudiera elegir, en lugar Si tuviera que elegir entre He aprendido a ser feliz solo; No quiero renunciar a nada de estar sola, preferiría estar solo o mal acompañado, no necesito a nadie que llene por estar con otra persona. bien con alguien. Al principio me quedaría con la primera mi vida. Con el tiempo me he Llevo muy bien la soltería. En fue muy duro no tener pareja. opción. Ahora me toca estar dado cuenta de que soy una estos tiempos es diferente; Me faltaba el contacto físico, solo y lo acepto. Llevo diez persona muy independiente y de hecho, ser soltero está de tener a alguien con quien hablar años sin pareja y esa soledad estoy muy bien así. Estar solo moda. Los solteros somos una de todo… Ganas libertad, pero me permite tomar decisiones no es una tragedia, al contrario, comunidad y es fácil encontrar pierdes otras cosas. sin pensar en otra persona. es una oportunidad para lugares para conocer gente y Lo mejor es que me siento más Para mí, lo de perder la conocerte y aceptarte como hacer cosas juntos. Además, relajada y disfruto mucho de la cabeza por alguien es parte eres. Por supuesto, me gustaría sé que si estuviera en pareja, relación con mis hijos. Eso sí, del pasado. No es que me encontrar a alguien que me no haría muchas de las cosas cuando me pregunto si volveré prohíba enamorarme, lo que quisiera, que compartiera que hago. Reconozco que a a encontrar a alguien, me doy pasa es que no lo busco como intereses conmigo. Me apetece veces echo de menos el cariño, cuenta de que mis exigencias lo hacía cuando era más joven. encontrar a alguien con el organizar cosas con otra son mucho mayores. Me he Tengo muchas parejas a mi que recuperar la complicidad. persona, tener una familia... vuelto más autosuficiente y más alrededor y no siento envidia Pero, por otro lado, En realidad, estoy dándole desconfiada, pero no renuncio por ninguna de ellas. Pero si disfruto conociendo gente y vueltas a la idea de formar mi a la idea de compartir de nuevo encontrara una nueva pareja, experimentando cosas nuevas. propia familia yo sola. En el mi vida con otra persona. volvería a formar una familia. Además, soy muy consciente fondo, soy muy independiente, de que no puedo recuperar lo sé lo que quiero y me siento que perdí. plena así. C. ¿Te identificas con algunas de las afirmaciones de estas personas? Coméntalo con tus compañeros. 1 Yo estoy de acuerdo con Edurne: cuando estás en pareja dejas de hacer muchas cosas. ! Sí, bueno, a lo mejor es verdad. Pero... cincuenta y tres | 53
EXPLORAR Y REFLEXIONAR . NO ES QUE ME PROHÍBA ENAMORARME, LO QUE PASA ES QUE… P. 110, EJ. 2-3; P. 114, EJ. 14 A. Subraya en el texto de la página 53 los siguientes conectores. En tu cuaderno, intenta traducir a tu idioma las frases en las que aparecen. Para matizar En realidad, Para desmentir una No es que… una información De hecho, información dando Lo que pasa es que… una explicación Para organizar la Además, Para oponer Al contrario, información y añadir Por otro lado, información nuevos elementos B. Escribe tres frases dando tu opinión sobre este tema: ¿Vivir solo o en pareja? En cada frase tienes que usar un conector del apartado anterior. . SE HIZO VEGETARIANO POR MOTIVOS ÉTICOS P. 112, EJ. 8 A. Lee este texto sobre los motivos por los que algunas personas se han hecho vegetarianas. ¿Cuáles de ellos te parecen más importantes? ¿Por qué? SIETE MOTIVOS PARA HACERSE VEGETARIANOS: 1. Por la pareja. Algunas personas empiezan a salir con alguien que es vegetariano desde pequeño y acaban acostumbrándose a no comer carne. El adiós de nitivo a la carne viene cuando empiezan a cocinar para sus hijos platos vegetarianos. 2. Por motivos de salud. Otras personas lo son por obligación: el médico les prohíbe comer carne por tener ácido úrico, gota o colesterol. 3. Por ética. Son los vegetarianos de toda la vida. Creen que no es justo matar a animales para alimentarse, ya que podemos vivir perfectamente comiendo otras cosas. Dicen que ya Leonardo da Vinci lo era por ese motivo. 4. Para cuidar el planeta. Si no comiéramos tanta carne se destruirían menos bosques y selvas para alimentar a los animales. Y ahorraríamos mucha agua que ahora se usa para la cría de animales. 5. Para comer sano. Hoy en día muchas personas se cuestionan de dónde vienen los alimentos. Se sabe que la carne tiene muchas hormonas y la llamada “carne biológica” tampoco parece ser una buena alternativa. Así que han dejado de comer carne para cuidarse. 6. Para adelgazar. Algunas personas con tendencia a engordar han comprobado que una dieta vegetariana les ayuda a perder peso. No lo hacen por gusto, pero creen que vale la pena el sacri cio… 7. Por querer ser como algunos famosos. Algunos admiten que lo hacen porque está de moda y está bien visto, y han decidido imitar a algunos famosos para parecer más cool… B. Fíjate en los usos de por y para en el texto de la actividad A y completa el cuadro. tiene un valor de causa. tiene un valor de finalidad o de destinatario. ( )( ) 54 | cincuenta y cuatro
4 . VIDAS DE PAREJA P. 112, EJ. 9-10 A. Estas personas hablan de su modo de vivir en pareja. ¿Conoces a gente que se encuentre en situaciones parecidas? ¿Crees que a ti te funcionaría? Coméntalo con tus compañeros. “Mi mujer y yo decidimos “Me casé hace 18 años y hace 15 que hace unos años vivir en dejé de trabajar. ¿Por qué? Mi mujer pisos separados. Vivimos tiene un trabajo que la obliga a en la misma ciudad, cambiar de residencia a menudo y a pero cada uno en su veces tiene jornadas laborales muy piso. Nos hemos dado largas. Al principio intentábamos cuenta de que es mejor compaginar nuestras vidas para nuestra relación de profesionales y personales, pero pronto pareja. Somos independientes nos dimos cuenta de que no era posible. porque cada uno tiene su espacio y hace sus Le dimos muchas vueltas al problema y al final decidimos actividades sin tener que dar explicaciones. Mi que era mejor que ella pudiera dedicarse plenamente a su vida mujer, por ejemplo, pertenece a un grupo de profesional. No he renunciado a mi vida por ella, como piensa voluntarios de la Cruz Roja. Todos los miércoles mucha gente. Al contrario, hago muchísimas cosas que no sale con ellos y puede quedarse hasta tarde porque podría hacer si tuviera que trabajar. Además, creo que cuando no hay nadie esperándola en casa. Además, como compartes tu vida con alguien, ya no tienes que pensar solo no estamos siempre juntos, tenemos más ganas en ti, sino en la familia que has creado. Y para nosotros esta de vernos. Muchas veces, cuando llego a casa forma de vivir solo tiene ventajas. Yo me dedico a las cosas después del trabajo, pienso en ella y, aunque ese administrativas, a la casa y, desde hace diez años, a nuestros día no hayamos quedado, la voy a ver a su piso. Y hijos. Mi mujer puede dedicarle más tiempo y esfuerzo a su eso mantiene la relación viva, porque disfrutamos carrera. Y así, cuando estamos juntos, aprovechamos el tiempo mucho del tiempo que pasamos juntos. La verdad al máximo. Por supuesto, soy consciente de que si algún día es que no sentimos ninguna envidia por la forma quiero volver a trabajar será más difícil, pero no me importa, de vida de algunos de nuestros amigos.” no me arrepiento de la decisión que tomé hace 15 años.” Adrián Gómez, 39 años Gerardo Hernán, 53 años B. En los textos aparecen algunos verbos que llevan preposición. Subraya las palabras con las que se combinan y luego añade otras con las que podrían combinarse. Puedes buscar ejemplos parecidos en los textos de la actividad 2. que no era posible Ser consciente de Darse cuenta de Arrepentirse de Sentir envidia por Darle vueltas a Disfrutar de Renunciar a Pertenecer a Pensar en cincuenta y cinco | 55
EXPLORAR Y REFLEXIONAR . EN GRUPO O POR LIBRE? P. 113, EJ. 11 TEST A. ¿Te gusta la sensación de pertenecer a un grupo? ¿Sales siempre con personas parecidas a ti? Contesta este test y averígualo. Luego, comenta las respuestas con un compañero. ¿en grupo o por libre? 1. Si te ofrecieran un 2. Si descubrieras 3. Si tuvieras una 4. Si tus amigos 5. Si pudieras plani car trabajo interesante en el que tres personas de tu nueva pareja… empezaran a dedicar el viaje perfecto… extranjero… grupo de amigos han tiempo a una nueva quedado sin ti… a. para ti sería muy a ción, tú… a. irías a cualquier a. no lo aceptarías. importante integrarla en lugar con tu grupo de No podrías estar lejos de a. te enfadarías tu grupo de amigos. a. también lo harías. amigos. tus amigos. mucho y te sentirías b. intentarías muy ofendido. b. te gustaría que interesarte por el tema, b. pensarías en tus b. lo tendrías que saliera de vez en cuando pero eso no signi ca amigos, pero también pensar… Aquí tienes a b. te parecería con tu grupo. que acabes dedicándole tendrías en cuenta tus amigos. extraño, pero no te mucho tiempo. otras opciones. enfadarías. c. preferirías que c. dejarías de c. si tu pareja pudiera cada uno saliera con su quedar con ellos los días c. irías solo/-a o con ir contigo, lo aceptarías c. no te importaría. grupo de amigos. que se dedicaran a esa tu pareja; así conocerías sin dudar. Seguramente es que a ción. gente durante el viaje. querían hacer algo que a ti no te gusta. Resultados: >> Respuestas A: 2 puntos >> Respuestas B: 1 punto >> Respuestas C: 0 puntos Entre 8 y 10 puntos: Necesitas identi carte con otras personas y pertenecer a un grupo. Si no estás con tu grupo, te cuesta adaptarte. Entre 5 y 7 puntos: Te gusta salir con personas con las que compartes a ciones y formas de ver la vida, pero eres exible y sabes adaptarte a gente nueva. Entre 0 y 4 puntos: Eres bastante independiente y te gusta conocer a gente diferente. Así sientes que aprendes cosas. B. Observa las palabras marcadas con colores en el test y completa el siguiente cuadro. Tiempo verbal Una condición difícil o imposible de realizar en el presente o en el futuro. Una consecuencia de esa condición. C. ¿Qué harías en estas situaciones? Continúa las frases siguientes. 1. Si me enamorara de alguien muy diferente a mí, 2. Si me invitaran a una fiesta en la que no conozco a nadie, 3. Si mi pareja no se llevara bien con mis amigos, 4. Si mi pareja se olvidara de mi cumpleaños, 56 | cincuenta y seis
4 8. BUSCO A ALGUIEN QUE… A. Esperanza y Prudencio buscan pareja a través de anuncios online. Esperanza siempre cree que va a encontrar a alguien que cumpla sus requisitos. Prudencio, en cambio, cree que es muy difícil encontrar a esa persona. Marca con una E o con una P quién crees que ha escrito cada una de estas frases. 1 2 3 a. Me gustaría encontrar a una a. Me gustaría encontrar a una a. Me gustaría encontrar a una persona a la que le interese persona con la que lo pudiera persona que quiera formar una viajar. compartir todo. familia. b. Me gustaría encontrar a una b. Me gustaría encontrar a una b. Me gustaría encontrar a una persona a la que le interesara persona con la que lo pueda persona que quisiera formar una viajar. compartir todo. familia. B. Vas a escribir un anuncio para encontrar amigos. Formula cuatro enunciados como los del ejercicio anterior. Fíjate muy bien en los tiempos de subjuntivo que eliges. A mí me gustaría encontrar una persona que tenga... 9. ALGO QUE… P. 113, EJ. 12-13 A. Lee los anuncios que escribieron estas tres B. Estos son fragmentos de las conversaciones del apartado anterior. Observa la correlación de tiempos verbales que se 26 - 28 personas. Luego, escucha lo que cuentan. da entre estas frases y las de los anuncios del apartado A. ¿Qué fue lo que encontraron al final? Estaba tratando de encontrar a un grupo de gente que quisiera BUSCANDO atravesar el Sáhara en todoterreno y… La web para buscar y encontrar Quería aprender alguna técnica que me ayudara a reducir el estrés y… BUSCO… OFREZCO… CAMBIO… Estaba buscando alguna organización que me permitiera viajar con poco dinero y… Busco gente que quiera atravesar el Sáhara en todoterreno. C. Lee ahora estos dos anuncios publicados hace algún Llamadme al 678905678. , SUSANA tiempo. Inventa cómo sus protagonistas podrían contar hoy la historia. Escríbelo en tu cuaderno. Quiero aprender alguna técnica que me ayude a reducir el estrés. Estoy buscando un piso que esté bien ¿Qué me recomendáis? , ENRIQUE comunicado, de unos 100 metros, pero que no sea muy caro. , ANA Estoy buscando una organización que me permita viajar con poco PUBLICADO FEBRERO 2011 dinero. ¿Conocéis alguna? , MATILDE No encuentro ningún deporte que me permita adelgazar sin darme problemas de espalda. Ya sabes, como tengo una hernia... , CARLOS PUBLICADO MARZO 2011 cincuenta y siete | 57
CONSULTAR EL PRETÉRITO IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO EXPRESAR CONDICIONES Y CONSECUENCIAS HIPOTÉTICAS Recuerda que el pretérito imperfecto de subjuntivo tiene dos formas y que ambas se obtienen a partir del pretérito indefinido. En español, para hablar de una condición cuyo cumplimiento es muy difícil o consideramos poco probable, se emplea el pretérito imperfecto ª Pª PL. PRET. INDEFINIDO (sin -ron) TERMINACIONES de subjuntivo. Para hablar de las consecuencias de esa condición, se usa el condicional. -ra -se llegaron + -ras -ses CONDICIÓN CONSECUENCIA tuvieron -ra -se estuvieron -ramos -semos Si tuviera más tiempo, iría al gimnasio todos los días. fueron -rais -seis (= -ran -sen ) LLEGAR SER/IR llegara llegase fuera fuese llegaras llegases fueras fueses llegara llegase fuera fuese llegáramos* llegásemos* fuéramos* fuésemos* llegarais llegaseis fuerais fueseis llegaran llegasen fueran fuesen * Las formas de la primera persona del plural siempre van acentuadas en la vocal anterior a las terminaciones -ramos y -semos. Las formas con -r- y con -s- del imperfecto de subjuntivo se usan ¿A qué lugar Si pudiera elegir, indistintamente, excepto para: del mundo te iría a Australia. gustaría viajar? p hacer peticiones de cortesía. Quisiera un par de zapatos de tacón. En las construcciones condicionales, es frecuente omitir alguna de las Quisiese un par de zapatos de tacón. dos partes. p hablar del pasado en textos de registro culto. 1 ¿Pero no te ibas a comprar un coche? Esta es la casa donde naciera Cervantes en 1547. ! Sí, (me compraría un coche,) si tuviera dinero. Esta es la casa donde naciese Cervantes en 1547. ¿Estarías dispuesto a cambiar de trabajo (si te ofrecieran un puesto)? EL CONDICIONAL HABLAR DE UNA CUALIDAD Recuerda que el condicional simple se obtiene añadiendo al infinitivo las terminaciones -ía, -ías, -ía, -íamos, -íais, -ían. Son irregulares en condicional los mismos verbos que en futuro y, como () en este tiempo, la irregularidad afecta a la raíz. que me comprenda. con la que poder hablar. Tener , tendr- Saber , sabr- Decir , dir- Me gustaría conocer en quien confiar. Querer , querr- Poder , podr- Salir , saldr- a una persona con quien salir. Poner , pondr- Haber , habr- Venir , vendr- () Caber , cabr- Hacer , har- sincera. extrovertida. Todos los verbos derivados de estos también son irregulares: inteligente. ) deshacer, componer, predecir... ( con encanto. sin miedo a los retos. de un país hispano. 58 | cincuenta y ocho
4 CORRELACIÓN TEMPORAL EN LAS * En todos los casos anteriores, el verbo de la oración relativa puede ir en FRASES DE RELATIVO infinitivo si su sujeto coincide con el de la oración principal o lo incluye.) Cuando el verbo de la frase principal está en presente de indicativo, el Necesito a alguien con quien salir. tiempo del verbo de la oración relativa puede variar en función de lo que Necesitaba queremos decir. Me gustaría encontrar PRESENTE DE INDICATIVO , VERBO EN INDICATIVO PRESENTE, INDEFINIDO... CONECTORES Busco a una persona que vive / vivió en este barrio. MATIZAR UNA INFORMACIÓN (= , ...) En estos tiempos, vivir solo es diferente; de hecho, ser soltero está de moda. No me disgusta viajar solo; en realidad me gusta. PRESENTE DE INDICATIVO , VERBO EN SUBJUNTIVO PRESENTE / PERFECTO ORGANIZAR LA INFORMACIÓN Y AÑADIR NUEVOS ELEMENTOS Quiero conocer a alguien que esté / haya estado en mi misma situación. (= Por un lado, me apetece estar con alguien; pero, por otro (lado), me da un poco de ,, miedo. Pienso, además, que la convivencia afecta a cualquier relación por muy bien que se lleven dos personas. ) OPONER INFORMACIÓN Estar solo no es una tragedia; al contrario, es una oportunidad para conocerse y aceptarse como uno es. DESMENTIR UNA INFORMACIÓN DANDO UNA EXPLICACIÓN No es que no me guste vivir solo; lo que pasa es que me siento mejor en pareja. 1 ¡Qué raro que no salgas con tus amigos! ¿Te pasa algo? ! No, qué va. Lo que pasa es que hoy prefiero estar solo. Necesitaba a alguien que Y al final lo VERBOS CON PREPOSICIÓN cuidara de mi hijo para encontraste, poder aceptar este trabajo. Tengo dificultad / facilidad para encontrar amigos. ¿no? No renuncio a mi independencia. Echo de menos / en falta a mi familia. Si el verbo de la oración principal aparece en pasado, el verbo de la frase Le estoy dando vueltas a la idea de formar una familia. relativa va, normalmente, en imperfecto de subjuntivo. Perdí la cabeza por Juan, pero la relación no funcionó. Si estás en pareja, no puedes pensar solo en ti. VERBO EN PASADO , IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO EXPRESIÓN DE LA CAUSA Buscaba a una persona que pudiera hacerme feliz y cuando conocí a Marta, supe Y DE LA FINALIDAD: POR Y PARA P. 111, EJ. 7 que era ella. Intenté encontrar a alguien que me sustituyera, pero me fue imposible. POR + SUSTANTIVO La organización suspendió el evento por causas ajenas a su voluntad. Cuando en la frase principal el verbo está en condicional simple, el verbo de Dejó de saltar en paracaídas por su familia. la relativa puede ir en presente o en imperfecto de subjuntivo. POR + INFINITIVO CONDICIONAL , PRESENTE DE SUBJUNTIVO A Juan lo han admitido por ser el hijo del director. PARA + INFINITIVO Me gustaría encontrar a alguien que me mime mucho. Se fue a vivir a la capital para conseguir un trabajo mejor. (= , Se fue a vivir al campo para estar más tranquila. ) CONDICIONAL , IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO Me gustaría encontrar a alguien que me mimara mucho. (= ) cincuenta y nueve | 59
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164