Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore GÓLGOTA Nº 7

GÓLGOTA Nº 7

Published by cofradiaestudiantes, 2022-07-12 08:49:31

Description: GÓLGOTA Nº 7

Search

Read the Text Version

FranciscanaFRCAoNfCrISaCdAíNaAPCOeFnRiAtDenÍAcPiaENl IdTEeNlCVIAiLaDcErLuVcIAisCRyUCdISeYl DSEaLnStAíNsTimÍSIoMOCCriRsIStToOdDeElLCCAaLlVvAaRrIOio (Estudiantes) (ESTUDIANTES) PRIMAVERA 2022 REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022 Autor: Clarencio Cebrián Andrada

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) FOTOGRAFÍAS DE PORTADA.- Para la portada de este nuevo número de la revista Gólgota la redacción ha seleccio- nado cuatro imágenes correspondientes a momentos que se producían por vez primera en el seno de la Cofradía: FOTO Nº 1.- Corresponde a la procesión infantil celebrada en la mañana del Viernes de Dolores en el patio del Cole- gio San Antonio de Padua. FOTO Nº 2.- Tres hermanos veteranos de la Cofradía posan, junto al Presidente de la Unión de Cofradías (también hermano de nuestro), ante la nueva posición de salida del Cristo del Calvario. FOTO Nº 3.- La Hermandad de Jesús Condenado hace entrada por vez primera en la Iglesia de Santo Domingo para realizar la Estación de Penitencia. FOTO Nº 4.- Imagen de la Cruz de Mayo en el claustro del convento de Santo Domingo. REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) PRIMAVERA APASIONANTE SUMARIO Cuando todavía no habían comenzado los sones de los tambores y cornetas acompa- Editorial …………….……………………...…………………….. 4 ñando a los desfiles procesionales, nuestra cofradía toda la actividad se Semana Santa San Antonio de Padua: Biografía.…………………….…… 5 preparada y comenzaba a pensar en todo lo Viernes de Dolores muy intenso…………...…………….. 6 que esperaba a partir del Sábado Santo, una Ayuda a la Iglesia necesitada………....…………………… 8 vez que la imagen de nuestro Cristo fuera Operación kilo—litro; Resultados … …………………….. 9 situado en el lugar donde recibe culto duran- Clausura Centenario Colegio San Antonio ….....…… 10 te todo el año. II Torneo de Fútbol . Sala Cto. Estudiantes…....…… 11 I Semana Cultural: Concierto Musical….…..……….… 16 Al intenso Viernes de Dolores vivido, tal y V Velada literaria “Cristo de los Estudiantes”.……. 17 como puede verse en páginas 6 y 7, hay que Galería de imágenes ……………………………………………. 38 sumar el programa de actividades desarrolla- Franciscanismo en breve ……………………………...……. 42 do entre el 18 de junio (lunes de Pascua) y el 13 de junio (festividad de San Antonio de Padua) concluyendo nuestro curso cofrade. El nexo con el colegio San Antonio de Padua ha estado presente durante este período, tal y como puede comprobarse en esta publicación. Autor: José Antonio García Recuero REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) EDITORIAL NUEVAS INICIATIVAS Si a las imágenes de la portada de esta publicación no ceñimos podemos observar a pri- mera vista que en nuestra Cofradía se han producido novedades en cuanto a celebracio- nes, tanto en período de Cuaresma, Semana Santa y Pascua. Una de las novedades tuvo lugar en la mañana del Viernes de Dolores en el colegio San Antonio de Padua, donde por vez primera se celebró una procesión infantil, la cual se de- talla en las páginas 6 y 7. Hay otras Cofradías de nuestra ciudad que desde hace tiempo pasan por delante del Tem- plo de Santo Domingo, nuestra sede canónica. Así, a las ya tradicionales del Domingo de Ramos: Cofradía del Amor (Señor de las Penas) y Cofradía del Nazareno (procesión de la Misericordia); y Miércoles Santo (procesión de la Esperanza), este año se han unido dos nuevas Cofradías: la de Jesús Despojado, que procesionó por vez primera en la tarde— noche del Martes Santo, y que hizo Estación de Penitencia al paso por Santo Domingo, y la Hermandad Universitaria de Jesús Condenado, que ya pasó por Santo Domingo en 2016, la cual hizo una Estación Penitencia completa, entrando en Santo Domingo tanto el paso procesional como todo el cortejo acompañante, haciendo oración ante el monumen- to al Santísimo. Esto ocurría a las 02:00 horas del Viernes Santo. El lugar de partida de la imagen de nuestro Cristo para realizar la procesión del Viernes Santo ha sido otra gran novedad, ya que inició la misma delante de las escaleras de acce- so al altar mayor de Santo Domingo, en lugar de hacerlo desde el lugar habitual, el espa- cio de la izquierda, tal y como se entra en el Templo. El segundo domingo del mes de mayo por vez primera la Cofradía celebró la fiesta de la Cruz de Mayo, cuyo nombre litúrgico correcto es el de festividad de la Invención de la Cruz y se conmemora el día 3 de mayo. El origen de la Cruz de Mayo se remonta a la con- quista española. Como los misioneros desconocían la lengua de los nativos, carecían de imágenes y no tenían suficientes predicadores, hicieron uso de la cruz y elementos locales para difundir el mensaje cristiano. Con esta iniciativa la Cofradía se suma a la celebración de dicha festividad, tanto en Cáceres, como en otros lugares de la geografía española de gran arraigo, como es Granada. Estas novedades, unidas a otras iniciadas con anterioridad a la pandemia, y las que se pre- vén para el futuro, forman parte de la filosofía de la Cofradía, cuyo principio no es otro que “hacer Semana Santa todo el año”. REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) SAN ANTONIO DE PADUA: VIDA Y FUENTES BIOGRÁFICAS Nació en Lisboa el 15 de agosto de 1195, con el nom- bre de Fernando de Bulhões, (quien más adelante du- rante su preparación adopto el nombre de Antonio) en el seno de una familia pudiente descendiente del cruzado Godofredo de Bouillon, y murió en Padua el 13 de junio de 1231. Se dice que era un predicador elocuente con una voz clara y fuerte, una atractiva sonrisa y una maravillosa memoria. Llamado \"Doctor Evangélico\". Escribió ser- mones para todas las fiestas del año. Con el celo de un apóstol emprendió la tarea de reformar la morali- dad de su tiempo combatiendo de forma especial la lujuria, la avaricia y la tiranía. Su obra escrita son los Sermones en latín. San Antonio de Padua posee el récord de la canonización más rápida de la historia. Fue declarado santo 352 días después de su deceso, el 30 de mayo de 1232, fiesta de Pente- costés. Su muerte acaeció un 13 de junio, día de celebraciones populares en Lisboa. San Antonio es el patrón de Lisboa, de Padua, donde permanecen sus restos, y numerosas otras ciudades, como Concordia (Entre Ríos), en Argentina. Por los numerosos milagros que se le atribuyen es aclamado en todo el mundo. Los ha- bitantes de Padua construyeron en su memoria una magnífica basílica a donde fueron transferidos sus restos en 1263. Cuando la bóveda en la que por treinta años permane- ció su cuerpo fue abierta, se encontró que las carnes del mismo se habían reducido a polvo pero su lengua, que le había servido para las predicaciones, se mantenía intacta con un vívido color rojo. Buenaventura tomó con afecto la lengua en sus manos y la be- só exclamando: “Oh bendita lengua que siempre alabaste al Señor e hiciste que otros lo alabaran, haces evidente ahora tus méritos ante el señor. En Portugal, Brasil y algunas partes de América Latina es reconocido como el santo de los matrimonios y el día de su fiesta (el 13 de junio) las muchachas solteras pueden comprar una pequeña imagen de San Antonio y colocarla al revés como castigo hasta que hayan encontrado un buen marido. Esta curiosa devoción ha sido retratada muchas veces en la cultura popular portuguesa y latinoamericana. REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) . VIERNES DE DOLORES MUY INTENSO Desde tiempo atrás viene siendo habitual que el Viernes de Dolores es una día de inten- sa actividad en nuestra Cofradía, tanto en el aspecto logístico, cultural y religioso. Todo comienza en el Colegio San Antonio a las 10:30 horas con la entrega de premios a los primeros clasificados en el concurso de pintura y dibujo “Cristo de los Estudiantes”, que este año alcanzó su XXII Edición. En las páginas centrales del nº 35 de la revista Calvario se publicaron las obras premiadas, así como los autores de la misma. José Manuel Caballero, mayordomo de la Cofradía, acompañado por miembros de la Junta de Gobierno y del jurado califi- cador, fueron los encargados de entregar los premios y diplomas conmemorativos a los distintos galardonados. Esperamos que en años sucesivos esta actividad siga disfrutando de la salud que goza hasta la fecha La mañana continuó con una actividad que se celebraba por vez primera, como es la procesión infantil, que comenzó a las 11:00 horas y transcurrió por el patio del colegio. El cortejo procesional lo encabezó un alumno del mismo portando una Cruz Guía hecha con ramas de olivo., seguido de un grupo de alumnos portando la Cruz de San Damián y otro grupo de alumnos portando una imagen de Cristo crucificado sobre una base de madera forrada en terciopelo rojo, intentando dar una imagen lo más parecida posible a la de nuestra imagen titular procesionando el Viernes Santo. Nuestro hermano Esteban Cerro Blanco, alumno del colegio, dirigió con maestría los compases del paso procesional. El acompa- ñamiento musical lo pusieron un alumno con el repicar de un tambor y marchas pro- cesionales “enlatadas” Completaron el cor- tejo dos miembros de la Junta de Gobierno revestidos con la uniformidad oficial de los hermanos de escolta. Completaron la participación en procesión los saeteros Tamara Alegre y Jorge Peralta, y como ponente el guitarrista Perico de Paula. En definitiva, se trató de una jornada de intensa actividad cofradiera en los prolegóme- nos de nuestra Semana Santa REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) VIERNES DE DOLORES MUY INTENSO Pero al Viernes de Dolores le faltaba la tarde, y esta tampoco estuvo exento de activi- dad. A una hora muy apreciada por los taurinos, las cinco de la tarde, se reanudó la ac- tividad, en este caso de apoyo logístico. En el Centro Ágora Francesco estaban citados los Hermanos de la Cofradía interesados en alquilar una túnica para la procesión del Viernes Santo. Las incombustibles Pilar Torrecilla, Cristina Barriga y María Jesús Parrón tenían todo preparado con sumo esmero para poder atender en sus necesidades a los solicitantes. A las diecinueve treinta horas, entramos en los actos puramente religiosos, tuvo lugar en el Templo de Santo Domingo el ejercicio del Santo Viacrucis, cuya organización co- rrespondió a nuestra Cofradía. A las veinte horas, dentro del tercer día del Triduo al Cristo del Calvario, se celebró la Eucaristía que, siguiendo la tradición, fue aplicada en memoria de los Hermanos de la Cofradía fallecidos y, en especial, por aque- llos cofrades y familiares que lo hicieron durante el último año. Finalizaron los cultos programados en este día con el besapié al Cristo del Calvario que, siguiendo los protocolos covid establecidos, consistió en pasar por delante de la imagen, inclinando la cabeza al llegar a la altura del mismo. Este día ha supuesto un maravilloso preámbulo de una semana grande, que este año se esperaba con enorme expectación, tras los dos años de inactividad a causa de la pandemia covid, aunque en el caso de nuestra Cofradía tanto el Viernes de Dolores co- mo el Viernes Santo tuvieron un amplio programa de celebraciones dentro del respeto a las restricciones marcadas por las autoridades. Pero si el desarrollo de lo acontecido, tanto en el Viernes de Dolores como en el Vier- nes Santo, lo extrapolamos al ámbito educativo, podemos decir que se tratan de reváli- das después un arduo período de estudio y superación de los niveles exigidos como requisitos previos. No obstante, es conveniente que el grueso de los Hermanos de la Cofradía se conciencien que la Cuaresma tiene cinco viernes más, en los que es necesa- rio que nos preparemos para nuestra semana grande y que durante el ano natural se- ría conveniente la celebración (al menos en período escolar) de algún culto en honor a nuestro Cristo que sirva para fortalecer nuestra fe. REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) AYUDA A LA IGLESIA NECESITADA DIEZ RAZONES PARA MARCAR LA EQUIS (“X”) A FAVOR DE LA IGLESIA EN LA DECLARACIÓN El programa Xtantos comenzó en 2007 dando a conocer a la sociedad española la modi- ficación en el Sistema de Asignación Tributaria que se había firmado en diciembre de 2006 entre el Estado Español y la Santa Sede. Desde entonces, cada año la Campaña Xtantos procura tres cosas: * Nos anima a marcar la casilla de la Iglesia. * Nos informa del sistema de asignación tributaria. Por ejemplo nos recuerda que se puede marcar la casilla de la Iglesia, la de Otros Fines de Interés Social, las dos al mis- mo tiempo o ninguna de ella. * Nos informa de la inmensa labor de la Iglesia que contribuye a crear una socie- dad mejor.. 1.– Es una forma sencilla de colaborar con la Iglesia ya que no supone trámites engo- rrosos, basta con marcar una “X” en la casilla de la Iglesia. Si hemos recibido el borrador en casa, se debe comprobar que la casilla aparece marcada; de lo contrario, modificarlo es muy sencillo. 2.– Es absolutamente gratis, porque no me van a cobrar más por mi declaración al marcarla ni me van a devolver menos. 3.– Demuestra el compromiso y adhesión a la Iglesia y a la actividad que realiza. 4.– Es de las pocas cosas que podemos decidir sobre nuestros impuestos. Es decir, si la dejamos en blanco, es el Estado el que decide por nosotros sobre esa pequeña cantidad. 5.– Demostramos a la sociedad que son muchos los que valoran la labor que realiza la Iglesia. 6.– Marcando la “X” se ayuda a sostener a la Iglesia en el desarrollo de sus actividades: mantenimiento del clero, anuncio del Evangelio, vivencia de la fe y una inmensa labor asistencial que desarrolla en España y en todo el mundo. 7.– Supone decir “si” a la libertad religiosa, consagrada en la Constitución española y a su ejercicio pleno y efectivo en una sociedad plural y democrática. 8.– Es una decisión libre y democrática, que no perjudica a nadie. Se pueden marcar simultáneamente las casillas de la Iglesia católica y de otros fines de interés social. 9.- Es el dinero mejor invertido. Cada año se puede conocer, a través de la Memoria Anual de Actividades de la Iglesia, en qué emplea esta sus recursos. 10.– Para los no católicos o no practicante, marcar la casilla supone también reconocer el papel que la Iglesia tiene en la sociedad española, especialmente con los más necesi- tados en este tiempo de pandemia. REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) XXIII EDICIÓN DE LA OPERACIÓN KILO—LITRO RESULTADOS Este año la campaña, que comenzó el día 7 de marzo, se encontró con un problema no previsto, ya que el 23 de febrero Rusia comenzó la invasión de Ucrania, hecho que pro- vocó que las donaciones se centraran en ayudar al pueblo ucraniano. A pesar de ello, podemos darnos por satisfecho de lo conseguido gracias a María Jesús Perrón, profeso- ra del colegio San Antonio y vocal de la Junta de Gobierno de la Cofradía. Este es el desglose de los productos recogidos y entregados a la Casa de la misericordia: * 40 kg de arroz. * 40 kg de pasta. * 10 kg de lentejas. * 20 kg de judías. * 10 kg de harina-azucar. * 20 kg de fideos. * 50 kg de lastas de conservas (fruta, ju- días, lentejas). * 15 kg de productos para el desayuno (galletas, cacao, batidos y zumos). * 25 litros de caldos de pollo y pescado. * 108 litros de gel, champú y colonia. * 60 litros de aceite de oliva y girasol. * 2 cajas de productos de higiene y sanita- rios (alcohol, gasas, algodón). * 1 caja de productos de higiene (desodorante, pasta de dientes y cepillos). Muchas gracias a todos por vuestra generosidad en favor de quienes lo necesitan. REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) CLAUSURA CENTENARIO COLEGIO SAN ANTONIO El domingo 12 de junio, festividad de la Santísima Trinidad y víspera de la de San Anto- nio de Padua, fue el día elegido para la clausura del centenario del Colegio San Antonio de Padua. Esta clausura consistió en la celebración de una Eucaristía, presidida por fray Manuel Díaz Buiza (Definidor provincial, responsable de Pastoral de los colegios franciscanos y presidente del Equipo de Titularidad de los mismos), concelebrando fray Isidro Moruno Blanco y fray Miguel Ángel Coronado, ambos de la Fraternidad San Antonio de Padua; fray Hipólito Ámez Prieto, del Monasterio de Sta. María de Guadalupe y Fray Manuel Hernández Rodríguez, de la Fraternidad Sant Francesc, de Sabadell. A lo largo de la celebración eucarística se produjeron las siguientes intervenciones: 1) Después de la lectura del evangelio del día, intervino fray isidro Moruno, quien hizo un repaso de lo que ha supuesto la celebración del centenario del colegio , mencionan- do momento importantes como fue recibir las medallas de Extremadura y de la ciudad de Cáceres, unido a varias peregrinaciones a lugares franciscanos. Finalizó su interven- ción con la simpática petición de que “volvamos a juntarnos dentro de otros cien años” 2) Tras la comunión, en el momento de la Acción de Gracias, la directora del colegio, Sonia Martín Merino, intervino para dar gracias por todo lo acontecido últimamente, pidiendo porque continúa esta línea en el futuro. 3) La última intervención correspondió a fray Manuel Díaz Buiza, quien comenzó hacien- do un recordatorio histórico de la influencia de la orden franciscana en la ciudad de Cá- ceres, agradeciendo al profesor Recuero que haya plasmado toda la historia en el libro publicado por este. Hizo un recorrido de todos los sitios por los que han pasado los fran- ciscanos en Cáceres, desde el Monasterio de San Francisco hasta el actual en “La Sierri- lla”, pasando por la plazuela de Santo Domingo y la calle Margallo. Pidió a toda la comu- nidad educativa que afrontasen el futuro “mirando al infinito” de acuerdo con lo que es el verdadero “espíritu antoniano”. No olvidó fray Manuel hacer mención el nexo de unión que siempre ha sido entre el co- legio San Antonio de Padua y la cofradía de los Estudiantes. Se trató de una celebración preciosa, como no podía ser de otra forma, para cerrar la conmemoración del centena- rio del colegio. REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) II TORNEO DE FÚTBOL—SALA “CRISTO DE LOS ESTUDIANTES” Tras la primera edición en el curso académico 2018—2019 (mayo—junio) en la moda- lidad de baloncesto y en el curso 2019—2020 (noviembre—diciembre) en la modali- dad de fútbol—sala y una vez “superada” la pandemia covid, ha retomado la actividad deportiva en el colegio San Antonio de Padua con la celebración de la II edición de es- tos torneos deportivos. La primero de las modalidades que ha celebrado su competición ha sido la de fútbol— sala, en la que han participado un total de ciento cincuenta alumnos, todos ellos de Educación Primaria, divididos en tres categorías: Categoría A,. 1º y 2º cursos; Catego- ría B.– 3º y 4º cursos; Categoría C.– 5º y 6º cursos. En total se han disputado cuarenta encuentros. La organización corrió a cargo del departamento de Educación Física, don- de tres profesores del mismo se encargaron de arbitrar los encuentros, reforzados por un alumno del grado universitario de Educación Primaria que se encuentra realizando las prácticas de sus estudios. El coordinador de la actividad ha sido el profesor Miguel Ángel Gil Bermejo, que ade- más es Hermano de la Cofradía y el patrocinador de la misma ha sido, una vez más, la empresa Joyería Nevacam, que regaló las medallas de oro y de plata para los ganado- res de cada una de las categorías. El acto de entrega de premios a los ganadores tuvo lugar en la mañana del día 13 de junio, festividad de San Antonio de Padua. Por parte de la Cofradía estuvieron presen- tes el mayordomo José Manuel Caballero García, acompañado por los miembros de la Junta de Gobierno Luis Arroyo Sáez, Francisco Manuel Iglesias Rivera y Luis Jesús Jimé- nez Pulido, mientras que por parte del colegio estuvieron el coordinador de la activi- dad y los profesores tutores de los distintos grupos de alumnos. La actividad se cele- bró en el Salón Antoniano del colegio, perfectamente decorado para un evento de es- tas características. Todos los alumnos y profesores lucieron una camiseta roja conmemorativa de la acti- vidad y una pulsera, obsequio de la Cofradía. La entrega de premios se hizo por cate- gorías, siendo objeto de mención la magnífica organización del evento, con una sin- cronizada coordinación en los momentos de entrada y salida de los alumnos al Salón Antoniano. El mayordomo, José Manuel Caballero, felicitó a todos los alumnos por su exquisito REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) II TORNEO DE FÚTBOL—SALA “CRISTO DE LOS ESTUDIANTES” comportamiento, invitándoles a seguir participando en las próximas ediciones, antici- pando que en las mismas habrá camisetas para los competidores, un trofeo para el máximo goleador de cada categoría y otro para el mejor jugador (MVP), que será ele- gido entre los participantes de cada categoría. ESCUDO DEL COLEGIO DE ASPECTO GENERAL DEL SALÓN ANTONIANO CRUZ DE SAN DAMIÁN EL PROFESOR MIGUEL ANGEL GIL, COORDINADOR DE LA ACTIVIDAD REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) II TORNEO DE FÚTBOL—SALA “CRISTO DE LOS ESTUDIANTES” CATEGORÍA A: 1º y 2º DE PRIMARIA EQUIPOS GANADORES MEDALLA DE ORO Martín Canseco (2º B) COMPONENTES: Alejandro Gómez (1º) Alejandro Guerrero (2º A) Manuel Gragera (1º ) Alma Véliz (1º ) Giovanni Muñoz (2º B) MEDALLA DE PLATA Nico Álvarez (1º ) COMPONENTES: Rodrígo Díez (2º A) Sofía López (1º ) Carlos Colmenar (2º A) Álvaro Romero (1º ) Alejandro Rodríguez (2º B) REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) II TORNEO DE FÚTBOL—SALA “CRISTO DE LOS ESTUDIANTES” CATEGORÍA B: 3º y 4º DE PRIMARIA EQUIPOS GANADORES MEDALLA DE ORO Alex Agúndez (4º A) COMPONENTES: Lucía Amado (3º A) Alejandro Chacón (4º A) Beltrán Alarcón (3º A) Claudia Pereira (4º B) Daniel Márquez (4º B) MEDALLA DE PLATA María Bravo (3º A) COMPONENTES: Berta Gundín (3º A) Manuel Muro (3º B) Aidán Delgado (4º A) Samuel Zamora (4º B) Pepe Tena (4º B) REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) II TORNEO DE FÚTBOL—SALA “CRISTO DE LOS ESTUDIANTES” CATEGORÍA C: 5º y 6º DE PRIMARIA EQUIPOS GANADORES MEDALLA DE ORO Ismael Cornelio (6º A) COMPONENTES: Javier Gómez (5º B) Jaime Marcos (5º A) Alejandro Galán (5º A) Eduardo Pitarch (6º B) Lucía Redondo (5º A) Carla Pérez (6º B) MEDALLA DE PLATA Luis Caballero (5º A) COMPONENTES: Daniel Lucini (5º B) Gonzalo Muñoz (6º B) Ariadna Gundín (6º A) Claudia <rodríguez (5º A) Pablo Sánchez (5º A) Rodrigo de Paul (6º A) REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) I SEMANA CULTURAL “CRISTO DE LOS ESTUDIANTES” CONCIERTO MUSICAL Tal y como se vino anunciando en anteriores publicaciones, actividades que en otras ocasiones se habían celebrado con anterioridad a la Semana Santa se han celebrado una vez que ha pasado esta. Así, dentro de la I Semana Cultural “Cristo de los Estudian- tes”, el día 28 de abril se celebró un concierto musical a cargo de la Banda Infantil de Cornetas y Tambores “Espíritu Santo” y la Banda de CC y TT “Cristo del Humilladero”. El mismo dio comienzo a las 21:00 horas en un Templo de Santo Domingo lleno: El con- cierto se dividió en dos partes; en primer lugar la banda infantil interpretó tres marchas militares y las marchas Cautivo, Encarnación y Soleá. En la segunda parte la banda de mayores Interpretó las marchas Cristo del Amor, Soledad de San Pablo, Esperanza Gita- na, La Pasión, Virgen del Patrocinio y Caminando juntos. Entre una actuación y otra el director de las dos bandas D. Antonio Pablo Rubio hizo entrega de un regalo al hermano de la Cofradía D. Mariano Mariño Lorenzana, en agradecimiento al trabajo realizado para esta banda. En nombre de la Cofradía fue el directivo D. Mariano Mariño Gutiérrez quien entregó a la banda un regalo en agradecimiento a la colaboración prestada. REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) V VELADA LITERARIA “CRISTO DE LOS ESTUDIANTES” Fue el 23 de febrero de 2018, cuando con motivo del 60 Aniversario de nuestra Cofra- día, se celebra la <<Velada Cultural “Cristo de los Estudiantes”>>. Inicialmente la idea fue que se trataba de una actividad organi- zada de forma ex profesa con motivo de la efemérides. Pero la idea gustó y se ha ido repitiendo en años sucesivos, llegando este año a la V Edi- ción, en esta ocasión integrada dentro de la I Semana Cultural “Cristo de los Estudian- tes”, otra de las novedades de este año. Repitiendo la experiencia del año 2021, la actividad se celebró el día 29 de abril de 2022 en el denominado “patio de los limones” del Convento de Santo Domingo, contando con un auténtico plantel de lujo como intervinientes. Moderó el acto Lorena Jorna Bo- ticario, delegada de medios de comunicación de la Diócesis de Coria—Cáceres, y el acompañamiento musical corrió a cargo de Ceres Brass, sexteto de viento metal y per- cusión, formado por dos trompetas, un trombón, una trompa, una tuba y un percusio- nista. Vamos a realizar una descripción de las distintas intervenciones siguiendo el orden en el que las mismas se produjeron. Entre cada una de las intervenciones la moderado fue leyendo unos preciosos poemas y la banda Ceres Brass tocó una marcha procesio- nal. Con objeto de facilitar el orden del acto y la lectura por parte de nuestros destinatarios, el esquema que desarrollamos es el siguiente: Al poema de la moderadora se antepon- drá la notación L. JORNA , seguidamente se indicará la marcha que se tocó y, por último el contenido de las respectivas intervenciones. La primera de las intervenciones corrió a cargo del Director Espiritual de la Cofradía, Fray Isidro Moruno Blanco, la cual se recoge en la página siguiente. Le siguieron en el turno de intervenciones el mayordomo de la Cofradía, José Manuel Caballero García; el Presidente de la Unión de Cofradías Penitenciales, Santos Benítez Floriano, el junto a nuestro jefe de paso, Juan Narciso García—Plata, reflexionaron acerca de las “Siete pa- labras de Cristo en la cruz”; David Remedios Solís, Secretario de la Cofradía del Naza- reno; la moderadora del acto, Lorena Jorna Boticario; cerrando el turno de intervencio- nes el “incombustible” José Luis Franco Valle (Franquete). Vaya desde estas páginas nuestro agradecimiento a todos ellos por su colaboración, uni- do a la felicitación por la brillantez de sus intervenciones. REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) V VELADA LITERARIA “CRISTO DE LOS ESTUDIANTES” FRAY ISIDRO MORUNO BLANCO HIMNO AL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO HIMNO ORACIÓN En esta tarde, Cristo del Calvario, No me mueve mi Dios para quererte vine a rogarte por mi carne enferma; el cielo que me tiene prometido pero, al verte, mis ojos van y vienen ni me mueve el infierno tan temido de tu cuerpo a mi cuerpo con vergüenza. para dejar por eso de ofenderte. Cómo quejarme de mis pies cansados, Tú me mueves, Señor, muéveme el verte cuando veo los tuyos destrozados? Clavado en una cruz y escarnecido ¿Cómo mostrarte mis manos vacías, muéveme ver tu cuerpo tan herido Cuando las tuyas están llenas de heridas? Muévenme tus afrentas y tu muerte ¿Cómo explicarte a ti mi soledad, Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera cuando en la cruz alzado y solo estás? que aunque no hubiera cielo, yo te amara ¿Cómo explicarte que no tengo amor, y aunque no hubiera infierno te temiera cuando tienes rasgado el corazón? Ahora ya no me acuerdo de nada, No me tienes que dar porque te quiera huyeron de mí todas mis dolencias. Pues aunque lo que espero no esperara El ímpetu del ruego que traía lo mismo que te quiero te quisiera se me ahoga en la boca pedigüeña. Y sólo pido no pedirte nada, estar aquí, junto a tu imagen muerta, ir aprendiendo que el dolor es sólo la llave santa de tu santa puerta. Amén, REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) V VELADA LITERARIA “CRISTO DE LOS ESTUDIANTES” PRESENTACIÓN V VELADA LITERARIA ESTUDIANTES “Árboles de mi ciudad, corazones de madera algo de hombre y animal, en sus músculos espera y parece despertar con el viento en primavera, es la fuerza de la vida la que ani- ma la energía en hombre, planta y animal.” (MIGUEL CANTILO) La Pascua cristiana florece en primavera, un momento especial, una estación repleta de color y de vida que nos vuelve a llenar a to- dos de esperanza. Sobre todo, para los cristianos, pues no solo decimos finalmente adiós al largo invierno y vemos cómo brotan las flores y cómo los campos se visten de diferentes tonalidades, sino que llega el momento tan esperado, la resurrección. En su correspondencia episcopal para este domingo 1 de mayo, el obispo de la diócesis de Coria-Cáceres, D. Jesús Pulido Arriero, dice que “Los evangelios van desgranando las apariciones de Jesús resucitado durante cuarenta días. No bastaba que resucitase el Señor y subiese inmediatamente al cielo, tenía que “resucitar” también la fe y la esperan- za de sus discípulos para que fuesen sus testigos hasta los confines de la tierra.” “Y, en ausencia del Señor, Ella era la que mantenía unido en la oración al grupo de los apóstoles en espera del Espíritu santo (Hech 1, 14). Quizás por eso este mes de mayo, el mes de las flores, está dedicado especialmente a María, que nos enseña a seguir a su Hi- jo con el corazón”. Por eso, la alegría en este mes de mayo en forma de romería y de manifestaciones de fe popular, de aliento y esperanza. Antes de ese momento tan esperado, el de la resurrección, leemos en el evangelio de este domingo, cómo los discípulos, pasado el miedo inicial habían regresado a su día a día a la vida cotidiana. Habían vuelto a pescar a Tiberíades. Explica el Vicario de Pastoral, Jesús Moreno Ramos sobre el evangelio de este domingo que “La satisfacción por el encuentro que habían tenido con Él en el cenáculo no impide que aparezca ahora el cansancio en ellos, después de una noche de brega infructuosa. Estaban recibiendo un baño de realismo. Habían vuelto a la monotonía y puede que se dijeran: “Cierto que Jesús ha resucitado, pero ¿qué ha cambiado realmente? Estamos en el mismo punto de partida”. También nosotros pasamos. Vemos cómo se debilitan nuestras fuerzas y que nuestros empeños en medio de una sociedad indiferente apenas obtienen resultados. Nos senti- mos “con las redes vacías”. Es fácil la tentación del desaliento y, como aquellos primeros cristianos, necesitamos reavivar nuestra fe. REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) V VELADA LITERARIA “CRISTO DE LOS ESTUDIANTES” Jesús se les presentó, pero ellos, estaban tan ofuscados que no le reconocían desde la barca. A veces, se apodera de nosotros el pesimismo y el desaliento de tal manera que no somos capaces de descubrir a Jesús en medio de nuestro quehacer diario y nos senti- mos como solos y abandonados. Es el discípulo modelo, el más querido por Jesús, el primero que le reconoce: “¡Es el Se- ñor!” No están solos. Todo puede empezar de nuevo.” Decía Bernand Williams que “El día en que el Señor creó la esperanza fue probable- mente el mismo día en el que creó la primavera”. No le sobra razón, porque a las horas de luz, a la temperatura más agradable, se suma el espíritu de lucha y superación que nace en el corazón de las personas, que como la primavera como excusa se lanzan hacia la vida, tras la oscuridad y la dureza del in- vierno. Una dureza que seguimos viendo en nuestros hermanos que sufren en el mundo, en Ucrania, pero también en esa guerra “a pedazos”, de la que habla el Papa Francisco. Una diversidad de conflictos armados repartidos por todo el mundo. No solo en Ucra- nia. Actualmente hay al menos 25 conflictos armados de dimensiones variables, pero con consecuencias comunes: muertes y sufrimiento entre población inocente. Ojalá llegue pronto la primavera para todos esos lugares del mundo y se imponga la luz de la razón y del amor. Comienza en este tiempo esta V Velada literaria de la franciscana cofradía penitencial del Via Crucis y del Santísimo Cristo del Calvario, conocida popularmente como los Estudiantes. Y en un espacio como este, el Centro Ágora de los Franciscanos. no pode- mos sino, sumarnos a los festejos con motivo del centenario del Colegio San Antonio de Padua, que ha recibido la concesión de los máximos galardones, con la Medalla de Ex- tremadura y la de la ciudad de Cáceres. Enhorabuena. En esta noche van a acompañarnos: D. Santo Benítez, presidente de la Unión de Cofra- días Penitenciales de Cáceres, D. David Remedios, miembro de la directiva de la Cofra- día de Ntro Padre Jesús Nazareno y la Virgen de la Misericordia de Cáceres, el polifacé- tico y conocido humorista José Luis Franco, Franquete, y el mayordomo de esta Cofra- día anfitriona esta noche D. José Manuel Caballero. A quien, en estos instantes, le cedemos la palabra para que nos de su bienvenida, un aplauso. REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) V VELADA LITERARIA “CRISTO DE LOS ESTUDIANTES” Uno de los precursores de esta velada literaria fue nuestro malogrado Hermano César García González. En homenaje a él Ceres Brass entonó “La muerte no es el final”, mientras que el mayordomo de la Cofradía José Manuel Caballero recitó el poema que César dedicó a nuestro Cristo. CRISTO DEL CALVARIO El alma joven de un pueblo El esfuerzo es oración a Cristo lleva en volandas de los hermanos de carga Estudiantes Franciscanos que acompañan a su ritmo Viernes Santo de mañana la música legionaria Como una aguerrida tropa Y la emoción se hace densa militante y entregada cuando llegan a la Plaza De su Cristo del Calvario y en la Ermita de la Paz son escolta uniformada con vigor de fe lo alzan Con los blancos capuchones Y lo mecen y lo arrullan, llevan cubierta la cara. Y le cantan en voz baja Túnica negra ceñida como si no fuese muerto con blanco cordel de sarga sino dormido en andas y hacen olas con el viento albos pliegues de sus capas. L. JORNA .- No importa lo largo que sea el invierno; sé paciente, la primavera llegará. Proverbio Es un proverbio que nos recuerda el valor de la paciencia, de la esperanza también. Tras la muerte de Jesús, queda una esperanza recogida muda en el corazón de los apóstoles, de sus discípulos, de quienes compartieron con él las primeras horas. Aun así, sentían miedo. ¿Cómo iba a terminar todo así, en la cruz? Es el momento de la música, Mi amargura. MI AMURGURA: CÁCERES BRASS Ah, primavera sin frontera y sin final, sin frontera y sin final, como los sueños… Anna Ajmátova Anna Ajmátova es una popular poeta rusa creadora de algunos de los versos más boni- tos y trabajados de todos los tiempos. De ella, es este verso. Un homenaje también a todos los que se rebelan contra la sin razón al este de Europa, donde en Rusia, también hay grandes personas y poetas. REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) V VELADA LITERARIA “CRISTO DE LOS ESTUDIANTES” Quien fue grande aquí en nuestras fronteras, en los círculos cofrades, y en la propia ciu- dad de Cáceres. En los círculos literarios y en los sociales, con quien compartí horas de preparación para retransmisiones de procesiones y en quien la curiosidad y la pluma eran una, era César García, (aplausos) A quien Santos Benítez, presidente de la Unión de Cofradías Penitenciales de Cáceres quiere rendir hoy un sentido homenaje. Le acompaña Juan Narciso. REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) V VELADA LITERARIA “CRISTO DE LOS ESTUDIANTES” SANTOS BENÍTEZ FLORIANO vs JUAN NARCISO GARCÍA—PLATA LAS ÚLTIMAS SIETE PALABRAS DEL CRISTO DE LOS ESTUDIANTES El Sermón de las Siete Palabras es la reflexión de un Cristo moribundo que eligió la crucifixión, la forma más dolorosa y humillante de morir; porque Cristo murió con una muerte humana sufriendo hasta el final, no ofreciendo resistencia ni ninguna manifesta- ción de resentimiento, incluso rezó y pidió por los que le condenaron a su muerte. En estas últimas palabras de Jesús, que son, en defi- nitiva, su Testamento, nos damos cuenta que Cristo da prioridad y coloca en primer término de sus ense- ñanzas: la Caridad. Siete Palabras en las que Cristo pidió perdón por nuestras culpas y pecados, nos ofreció el paraíso eterno, nos dejó a su madre la Virgen María para que nos guiara en el camino al cielo, nos dijo que nunca estaríamos desamparados, nos dejó la Eucarístía para que nunca tengamos sed, nos ofreció la cruz como el único camino que nos lleva a la vida eterna y Cristo nos dio una muestra de amor eterno muriendo por todos nosotros. Siete Palabras que se resumen en la siguiente frase: \"Amaos los unos a los otros como yo os he amado\". “Desde la crucifixión hasta la muerte transcurrieron tres largas horas que fueron de mor- tal agonía para Jesús y de altísimas enseñanzas para nosotros. Desde el principio mu- chos de los presentes, incluidas las autoridades religiosas, se desataron en ultrajes y es- carnios contra el Crucificado. Jesús pronunció entonces la primera palabra: <Padre per- dónalos porque no saben lo que hacen>”. “Poco después ocurrió el episodio del buen ladrón, arrepentido de sus faltas, a quien dijo Jesús la segunda palabra: <Hoy estarás conmigo en el Paraíso>”. “Viendo Jesús a su Madre junto a la cruz y con ella a Juan, dice a su Madre la tercera pa- labra: <Mujer, ahí tienes a tu Hijo>, luego dice a su discípulo: <Ahí tienes a tu Madre> y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa”. El Calvario presta al cuadro el amanecer más bello de los que cubren el final de la esta- ción de penitencia del Cristo de los Estudiantes en la mañana del Viernes Santo y nos dice: Será por ese vacío fúnebre de tus párpados. Será porque mueres joven con apariencia de anciano. Será porque con lo negro (triste) se siente el mundo angustiado. REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) V VELADA LITERARIA “CRISTO DE LOS ESTUDIANTES” O tal vez porque esa muerte rehuye cualquier milagro. O será por lo que pienso cuando miro tu costado que mi ser quiere seguirte Será porque con lo negro (triste) se siente el mundo angustiado. O tal vez porque esa muerte rehuye cualquier milagro. O será por lo que pienso cuando miro tu costado que mi ser quiere seguirte y mis pies darte de lado… Será porque tú lo quieres por lo que siempre te clamo: ponme tu cruz en la frente -ceniza sobre pecado- como una nueva cuaresma que me despierte en tus brazos y me alimente el alma, Cristo muerto del calvario. (Francisco José Vázquez “Después de las tres primeras palabras a continuación Cristo dijo la cuarta palabra: <Dios mío, por qué me has abandonado>”. “Sabiendo Jesús que ya estaba todo cumplido, dijo la quinta palabra: <Tengo sed>; y to- mó el vinagre que le acercaron”. No requiere la muerte ser lamento, ni hay batalla que no ganen los vencidos, contemplad entre hachones el ejemplo, en la muerte silenciosa de este Cristo. Con él muere la tarde y es su lecho vertical y suave y sin latido, sujeta de un altísimo universo que anticipa la noche entre sus lirios Buen morir el del atardecer del cielo, oculto el sol, por sombras malherido... pero se va para renacernos luego. Igual sucede con este Dios dormido buena muerte que sueña ¡y va despierto! a la cita de amor de su destino. (Francisco José Vázquez) REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) V VELADA LITERARIA “CRISTO DE LOS ESTUDIANTES” Cristo de los Estudiantes, tu muerte es una prueba de amor que nos mostraste a los pe- cadores queriendo pasar lo que pasaste sin un mal gesto, sin una protesta, con plena aceptación y conformidad, porque se trataba de salvarnos. En la cruz, la muerte queda vencida. Una honda alegría te llenaba el corazón al extender los brazos sobre la Cruz, para que supieran todos los estudiantes y cofrades del mundo que así tendrías siempre los brazos para los pecadores: abiertos. En la cruz de Jesús el mundo había obtenido la expiación. Jesús había cargado sobre sí el pecado del mundo, la reconciliación de Dios con el mundo se había cumplido. Tan sólo Dios sabe abrir esa puerta a la esperanza, esa puerta desde la que la imagen del Cristo de los Estudiantes va transmitiendo a Cáceres esperanza de unidad de las familias, esperanza de solucionar los problemas del paro, esperanza de salir de la crisis, esperanza de paz, amor, solidaridad y, sobre todo, esperanza de vida eterna. La muerte no es más que la falta de amor y como Cristo es amor infinito, murió como hombre para resucitar y volver a nacer al amor. Jesús escogió la forma más humilde para morir: “maldito el que cuelga de la cruz”, de- cían judíos y romanos; pero en esa humildad radica su fuerza. En la cruz, Dios hizo pasar al mundo del pecado a la libertad. La cruz va señalando el camino de nuestra salvación. Es el símbolo esencial y central del cristianismo. En la cruz aparece la gloria de Dios, la transformación de la muerte en Vida. En la cruz, Jesús se convierte en fuente de vida para sí y para todos. Cristo de los Estudiantes yo no sé si andando el tiempo tu Providencia y tu amor, permi- tirán que nos aflija una enfermedad dolorosa, o la invalidez, o cualquiera de esas limita- ciones que llevan consigo los años, o sufrimientos de otra especie. No podemos saberlo. Pero te pedimos que cuando llegue, no nos falte tu ayuda para recibirlos con el mismo amor con que Tú abrazaste a la Cruz, ya que encontrar la Cruz es encontrarte a Tí y estar clavado contigo en la Cruz, un privilegio; hasta entregar, como Tú, mi espíritu en las ma- nos amorosas del Padre. Camino por el sendero de amor al que me has llamado y con mi cruz al costado te acompaño, compañero. Sabes que quiero y no quiero este camino intrincado pero no hay don más preciado que el dolor por el que muero. Ya que me enseñas a amarte venciendo este terne miedo, en este desvalimiento tendrás también que ampararme. REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) V VELADA LITERARIA “CRISTO DE LOS ESTUDIANTES” Enseñar a un pobre hombre cómo avanzar sin aliento porque mi voz en el viento sólo pronuncia tu nombre: ¡Estudiante Nazareno! (Manuel Gahete Jurado). “Algunos de los que estaban allí en el Calvario decían: <¡vamos a ver si viene Elías a sal- varlo!>. Jesús pronuncia su sexta palabra en la Cruz: <Todo se ha cumplido>. Y, a conti- nuación, la séptima y última palabra: <Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu>. Y diciendo esto expiró”. “Entonces la cortina del templo se rasgó de arriba abajo, en dos. Y la Tierra tembló y las rocas se rajaron y las tumbas se abrieron y muchos cuerpos de santos que habían muerto fueron despertados. El capitán y los soldados que custodiaban a Jesús, viendo el terremo- to y todo lo que pasaba quedaron aterrados y dijeron: <Verdaderamente este era el Hijo de Dios>”. Jesús dijo: “Nadie me quita la vida, soy yo quien la doy por obediencia al Padre”. Este es el verdadero misterio de la muerte de Jesús, un misterio de entrega total por los demás, para perdonar todos los pecados del mundo. Jesús dio un sentido a su muerte, venció a la muerte y murió para conseguirnos la vida eterna. Jesús en la travesía de la muerte nos guía a todos por el camino de la vida. Tenemos una tradición cristiana rica y fecunda y en ella las Procesiones no nacieron co- mo alternativa a la liturgia oficial ni la Semana Santa se reduce ni se identifica exclusiva- mente con las Procesiones. Contribuid, pues, con el ejemplo de vuestras vidas a la belle- za de la Semana Santa. Descargad en la cruz del Señor vuestros pesares; él os aliviará. Que nos hagamos dignos de la herencia prometida sobre la Cruz del Calvario por un Dios agonizante. Y con este recuerdo renovamos la vida, trasmitiendo a las generaciones venideras el co- raje fraternal de nuestras acciones para que Nuestro Cristo de los Estudiantes sepa que no camina solo; que, en el tránsito de la tristeza y de la pasión, nuestro espíritu, el espíri- tu de los cofrades cacereños camina tras sus pasos inflamados de luz dando un aliento de esperanza para toda la humanidad. REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) V VELADA LITERARIA “CRISTO DE LOS ESTUDIANTES” L. JORNA .- “El invierno está en mi cabeza, pero la eterna primavera está en mi cora- zón”. Son palabras de Víctor Hugo. Y hoy, en nuestros oídos, también está la música, con la interpretación de Cáceres Brass de Palio blanco. CÁCERES BRASS interpretación de Palio blanco. Es mejor viajar lleno de esperanza que llegar (proverbio japonés) No solo importa la meta que nos pongamos. También importa el camino. Que no falte la esperanza. En mi camino me he encontrado con muchas personas, que siempre te apor- tan algo, lo más importante, es la entrega generosa. Aprovecho para, antes de presentar a nuestro siguiente invitado y ya que tiene que ver con COPE, pedir una oración por mi amigo Paco Mangut, que está luchando por seguir viajando lleno de esperanza en esta vida. Aquí públicamente dejo mi palabra de aliento, para ti y los tuyos, de todos los que te queremos. Porque solo, se llega más rápido, pero acompañado, se llega más lejos. David Remedios, compañeros en el obispado y en la radio, en nuestros programas de El Espejo, llega esta noche para compartir con nosotros esta velada literaria. Miembro de la Directiva de la Cofradía del Nazareno y Hermano de esta cofradía de los Estudian- tes. Gracias por tu participación y por tu amistad. Un aplauso REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) V VELADA LITERARIA “CRISTO DE LOS ESTUDIANTES” DAVID GREGORIO REMEDIOS SOLÍS En la mañana del Viernes Santo, poco antes del me- diodía, cuando en lo alto ya está el sol bañando con su calor el corazón del cofrade, el negro y blanco de túnicas y capelinas del Cristo de los Estudiantes inun- da el atrio de Santo Domingo. Extramuros. Claveles rojos. Mantillas. Rosarios. Fervor. Poderío. Majestuo- sidad. Y sobre las elegantísimas andas de madera labrada, la impresionante talla de Gregorio Fernández: el Cristo de los Estudiantes. Las partituras del Himno Nacional o el Novio de la Muerte esperan ya ansiosas en las carpetas de la banda de música, y las horquillas, que sonarán soberbias como una sola, cual trueno estre- mecedor que hace despertar el corazón, aguardan para hacer su particular y necesario acompañamiento ¡A lucir con esplendor en la mañana del Viernes Santo! ¡A enseñarle al mundo la gran- diosa estampa del Cristo de los Estudiantes! Moved el paso, hermanos, que Jesús está dormido y entre todos tenemos que acunar- lo. Elevadlo al cielo con la dulce mecida que solamente vuestras manos saben hacer, cuando pase por la Ermita de la Paz, como si quisierais llevarle al cielo. ¡Que roce suave- mente el firmamento! ¡Izadlo, llevadlo en volandas con la fuerza del amor a Dios y el orgullo de vuestra cofradía! ¡Haced callar al viento, Y que no solo te lleven , que llore amargo el sol! tumbado sobre esas andas y se tiñan de lamentos ¡porque son los corazones, nuestros ojos, nuestra voz. recogiendo los fervores y llenándose de tu Gracia, Llorad por todo el ser vuestro, tus andas más valoradas. mostrad al mundo el dolor, tumbado sobre esas andas dejad que pase el sufrimiento cuajado en Sangre de Dios. Que los ojos que te miran te recen cuando tú pasas Pase el Cristo de los Estudiantes, ¡abrid camino al Señor! ¡Y recuerden bien los hombres que de claveles de sangre el perdón que les regalas, ha regado el derredor. La redención de las almas! Cristo de los Estudiantes, Y todos los que contemplen deja que limpie tus llagas. tu caminar y tu cruz ¡Que se entristezca mi rostro sepan que fuiste tú y oscurezca mi mirada! quien diste muerte a la muerte, REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) V VELADA LITERARIA “CRISTO DE LOS ESTUDIANTES” quien diste a las almas tu Gracia, ¡Cristo de los Estudiantes, quien le dio vida al enfermo, pasa luego por la Plaza y a nuestra Fe, tu palabra. que los brazos de tu hijo quien le dio vida al enfermo, quieren alzarte al cielo y a nuestra Fe, tu palabra. y gritarle a cada oído que eres Jesús el bueno! Que eres el único Dios, uno y trino, Padre Nuestro, Ya tu paso no cobija que muriendo por nosotros el dolor y el sufrimiento abriste las puertas del cielo. pues los claveles que tiran desde lo más hondo del pecho Que eres el único Dios, tus cofrades, tus mantillas uno y trino, Padre Nuestro, y todo Cáceres entero que muriendo por nosotros son las flores que el amor en el camino te ha puesto Que tus hijos sean dolientes, y un quejío, Cristo Bueno! que tu cruz hay que abrazarla tus cofrades, tus mantillas y hay que mirarte con mimo, y todo Cáceres entero con amor y con ternura, son las flores que el amor y ver en tu cuerpo abierto en el camino te ha puesto los dones y bendiciones que derramas por tu pecho ¡Y a tu paso una oración, saliéndote por las llagas, y un quejío, Cristo Bueno! que para tronío ya tienes tu paso, tu figura, tu estampa. L. JORNA .- Si cada uno comprendiese: Dios nos acompaña hasta en nuestras insonda- bles soledades. A cada uno le dice: «Tú cuentas mucho a mis ojos, tu eres precioso para mí, y te amo.» Sí, Dios no puede más que dar su amor, ahí está el todo del Evangelio. El Hermano Roger Taizé nos regala esta reflexión, contamos a los ojos de Dios, estamos presentes en su amor. CÁCERES BRASS interpreta ahora para nosotros una nueva marcha Adagio de Albinoni. D. REMEDIOS.- Y ahora me toca a mi presentarles a quien hoy está conduciendo esta velada literaria del Cristo de los Estudiantes, porque ella también va a deleitarnos con su palabra. Mi amiga Lorena Jorna Boticario es periodista licenciada en comunicación audiovisual y responsable de comunicación de la Diócesis de Coria—Cáceres, en el desempeño de sus funciones como Delegada Diocesana de Medios de Comunicación. Dirige el programa El Espejo, que me honro en presentar bajo su dirección, y dirige y presenta el informativo Iglesia Noticia, ambos en la Cadena Cope de Cáceres, donde también dirigió y presentó el programa La Mañana durante varios años. Ha sido pregonera del Novenario de nues- tra patrona la Santísima Virgen de la Montaña y ha conducido programa de nuestra Se- mana Santa en Televisión Española junto a nuestro recordado César García, y en otras plataformas, además de haber participado como ponente en numerosos congresos, conferencias y mesas redondas. Les dejo ahora con Lorena Jorna. REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) V VELADA LITERARIA “CRISTO DE LOS ESTUDIANTES” LORENA JORNA BOTICARIO Hoy, después de la invitación que me ha hecho José Manuel Caballero y con él toda la cofra- día de los Estudiantes, voy a atreverme a recitar en voz alta una de mis conversaciones- oraciones nocturnas, de las que surgen en la madrugada, de corazón a corazón. Les invito a sentarse, e ir realizando conmigo este ejercicio de final del día, cerrando los ojos, cediendo al sueño y al final… despertando a la VIDA INTRODUCCIÓN: ¡QUlERO VER TU ROSTRO! (Jn 12,20) Tú mi esperanza, Jesús. ¡Quiero ver tu rostro! Óyeme, para que no sucumba al desaliento. Saliste a mi encuentro una mañana Óyeme, para que no deje de buscarte. de primavera Buscarte día a día, hora a hora. Me tomaste de la mano Buscarte en soledad y compañía. y estuvimos un rato juntos. Estudiar y orar. Te vi un poco, te sentí. Dialogar y trabajar. Quiero conocerte más Destruir cadenas. y tenerte más cerca. Levantar ciudades solidarias. No me cierres la puerta Romperme en el tajo de la lucha de liberación. Abre y déjame entrar: Luchar y amar… Te estoy llamando ¡Te busco, Jesús! Ábreme para que te vea y esté contigo ¡Quiero ver tu rostro! y cambie todo entero, mis entrañas y mi corazón Mis manos y mi cabeza. (P. Loidi) En el atardecer arde el cielo, se enciende el fuego en el alma. Me gusta el olor de la noche que anticipa el verano. El silencio de los patios de luces a oscuras. El eco de la risa de los niños entre sueños. Me gusta ese cosquilleo de salir a la ventana y que haga fresco y no frío. Que te apetezca mirar la luna y esperar a que salga de detrás de las nubes. Me gusta, aunque sepa que después vendrá el frío y se llevará este buen tiempo que deja sabor a verano en la boca y a nostalgia de la infancia en el corazón. Me gusta escuchar el camión de la basura y disimular que acabo de despertar en lugar de no haberme dormido. Como si me hubieran pillado en medio de una travesura. Me gusta mi vida, aunque no te lo diga mucho. Me gusta cuando es serena, cuando es segura en su inseguridad. Me gusta. Esta noche. Este silencio. PREÁMBULO: NOCHE Si cierro los ojos y percibo Tu presencia, me siento escuchada, acompañada. No siempre es fácil hacerte hueco en mi ajetreada historia. Esto es lo que yo vivo, la búsqueda incesante de una conversación en la intimidad de corazón a corazón. Porque en medio del ruido, hay que hacer silencios. REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) V VELADA LITERARIA “CRISTO DE LOS ESTUDIANTES” (SILENCIO) Echo de menos el infinito que me prometes. Mientras esta piel se marchita Y la vida se reduce a cada paso. Te miro en la cruz clavado y añoro esos días de esperanzas e ilusiones. Esas risas de ve- rano. Ese otoño de promesas. Se derraman mis lágrimas desnudas. Queman. Hielan. Tardan en caer por mi rostro. Temo al silencio y a la sombra de lo que fui. Y más todavía temo a aquella sombra que dejé de proyectar. Por mil excusas y pretex- tos. Miedo por admitir que soy barro. Que me deshago por dentro. Yo que no quiero darme cuenta, mientras el resto ya no se cree el espejismo. Suenan en mi cabeza notas de música. Saltan sin parar de una a otra melodía. Y mientras tanto volverá a salir el sol. Soñarán los hombres. Y yo seguiré escondida en la capa de la rutina. Entre versos incompletos. Con el deber por bandera. Aunque sea hecha jirones. Asomada al abismo de mi propia casi inexisten- cia. Sueño de locos cada vez más cuerdos. Riendo entre cuerdos cada vez más locos. Grita la risa y alegría atrapadas por tantos lazos invisibles impregnados de miedos. Y si de esta pesadilla salgo, venga a mí la fuerza del amanecer frente al ocaso. Que el aire me traiga aquel aroma de calle y aventura, de dicha e inocencia. De pasión e incerti- dumbres. Que las guerras sean al minutero. No a la oscuridad. Y que el corcel sea de letras con punto y seguido. Y baste ese momento fugaz de valentía para gritar con fuerza. Tú, (yo), reconcíliate con- migo. Que no sea presa ni carcelera de mí misma. Que la libertad sea la sentencia de vida. Que la vida sea un paseo sin destino. Un vértigo por el vértice. Un relámpago en la oscuridad. Que se levante el telón y se abran los caminos. Que la función tiene que continuar con tragicomedia. Que mi yo sea un hoy sin pánico. Que la estrella fugaz guíe el sendero. Que la verdad no se esconda en una caja, ni en una habitación sin ventanas. Porque no soy sin fui, y no seré sin soy. Es tiempo de inseguridades. Es tiempo de cambio. Es tiempo de audacias. Es tiempo de valientes. (SILENCIO) REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) V VELADA LITERARIA “CRISTO DE LOS ESTUDIANTES” VOLVER A LA TIERRA: SIEMPRE LLAMAS Siempre llamas. Con cariño cada día que amanece. Con susurros en el silencio de la noche. Con ternura cuando el cansancio nos vence. A gritos en el ruido del mundo. Con constancia cuando nos equivocamos de camino Siempre llamas. Desde el dolor de los que sufren sin consuelo. Desde la alegría de los que cantan a la vida. Desde el amor de los que atienden al prójimo. Desde la pasión de los que se olvidan de sí mismos. Siempre llamas. (Florentino Ulibarri) ABRO LOS OJOS Me despierto con una sensación amarga. Casi te traiciono como Pedro. Como Judas. Como yo misma. Casi te doy la espalda. Pero es tiempo de valientes. Es tiempo de audacias. Tiempo de aterrizar en una tierra angosta. Con sequías. Abro los ojos. Y te pido que abras los ojos de mi corazón. Es tiempo de luchar contra la injusticia, contra la ruina de los pobres. Pestañeo. ¿Qué tienes que ver con nosotros, Jesús de Nazaret? Ante la duda, no cediste. Ante el dolor, no cediste. Ante la traición de tus amigos, no cediste. Tu rostro, Jesús, es compañero de camino. Y cuando te miro, veo que me necesitas. Tú que nos salvaste, nos lanzas una última lla- mada. No es tampoco como yo quiero. Es como quiere el Padre. A mí también me tienta. Sí. Me tienta el poder, la riqueza, la tranquilidad de mi sofá. No puedo estarme quieta. He de levantarme. Dice el Señor: Yo no llamo a los buenos. Yo llamo a los malos. Los buenos ya tienen bastante con su bondad. Tienen virtudes, valores, méritos, un historial de compromiso escrito en un libro de oro. ¿Para qué me quieren a mí? (P. Loidi) Es verdad que quizá no tengo mucho que ofrecer. Pero todavía no estoy clavada. No estoy postrada. Llevo mi sufrimiento y mi cruz. Mis debilidades y mis torpezas. REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) V VELADA LITERARIA “CRISTO DE LOS ESTUDIANTES” Mis errores. Mis locuras. Mis dudas. Tengo cansados los sueños y la esperanza, por el devenir de los días más oscuros. Pero todavía sé el significado de la palabra utopía. Tú me dices, que “Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores”. Sonrío. Todavía hay esperanza para mí. «¡Eh, vosotros, llegará un día en que lo perderéis todo. Porque al final, os examinarán de amor y os dejarán en cueros, desnudos y vacíos». Tu voz resuena en el silencio. No pueden soportarla, y hacen ruido para taparte, con la radio, la TV y los whiskies. Y bailan y saltan y gritan y ahogan tu voz, mientras hablan de libertad, justicia y democracia. Van al templo el domingo a oír lo que ellos esperan: que Tú has hecho ricos y pobres y que hay que ser bueno con todos, es decir, con ninguno. Y salen tranquilos como si ésa fuera tu voz. Llévame, Señor, contigo a las chozas de los «lázaros», a recoger del suelo al caído y dar un bastón al cojo, a levantar paredes y poner techos, a preparar mesas redondas para los niños desnutridos. Llévame, no me dejes tirada en el camino, ahora que he llegado hasta aquí, buscando la estrella del amor. Dime también a mí, como a aquel inválido: Levántate y ponte en movimiento (P. Loidi) Me levanto. A veces yo misma reniego de Ti, de todo. Por debilidad. Por dudas. Por incertidumbres, porque el cáliz se me hace amargo. Y siento que traiciono tu confianza, siento que te fallo. Me consuela saber que hasta Pedro terminó cediendo a la presión. Todos somos San Pedro. Pero es que a veces nos negamos hasta a nosotros mismos. Nuestros \"nunca\" nos pesan, más que el error en sí, por creer que no caeríamos en ellos. Hay que ser humildes para asumir, que no lo sabemos todo. Ni de nosotros mismos. REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) V VELADA LITERARIA “CRISTO DE LOS ESTUDIANTES” Poner en marcha cada músculo me cuesta. Conectar los latidos del corazón con los tuyos. Con lo que esperas de mí. Con lo que me pides. Sé que me pides porque puedo dártelo. Pero si me miro en el espejo, a los ojos, todavía se asoma el miedo. Entre el brillo sigue habiendo un halo de incertidumbres. Oigo tu voz: ven y sígueme. Sé que estás a mi lado. En el dolor, pero necesito tu fuerza. Tú también. La imagen de los estudiantes, con tanta historia, de finales del siglo XVI, recoge el mo- mento de Tu Expiración. Veo tu debilidad como hombre, apoyando la cabeza sobre tu hombro derecho en un momento de gran dolor. Con los ojos y los labios entre cerrados, pareces estar susurrando. Casi imagino las pala- bras que salieron en Getsemaní de tu boca: “Padre mío, no sea como yo quiero, sino como quieras tú” (Mt 26,36-42). Es como si me susurrases ahora a mí: “No temas, arriésgate a seguirme siempre, una y otra vez”. Me calzo. Sí, estoy dispuesta a salir a la calle. A pisar el asfalto. A buscar tu camino. ¡Ah, Jesús, qué mal entendemos tu evangelio! Nos escapamos a las nubes, cuando había que descender contigo a la arena. Huimos de la realidad hacia demonios etéreos, cuando había que bajar junto a Ti a la tierra. (P. Loidi) Camino. Primero un paso, después otro. Llego a mi vida, a mi jornada. Es sábado. Sigo intentando poner la chispa. Porque sé detrás del fuego está la ceniza. Pero antes de eso ha refulgido la luz. He aprendido que la felicidad es el ahora, cada rato viviendo la vida, incluso viendo el caos del mundo reproducido en una porción del salón. La risa de tu inocencia, la fragilidad del silencio, el juego espontáneo. Vuelve a ser primavera anticipada en el árbol que se ve desde la ventana. Ese árbol en el que vimos pasar la vida y el tiempo. Testigo mudo de la desaparición temporal de los sapiens. Seguimos inmersos en el terremoto. Seguimos buscando el azul del cielo. Y a pesar de todo y de todos... Seguimos, que no es poco. La ilusión. La esperanza. La vida. Descompones y compones mi universo. Te haces estrella y galaxia. Infinito y firmamento. Y en el centro, explosiones de vida y vacío. Noche y día. Frío y calor. Nada y todo. REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) V VELADA LITERARIA “CRISTO DE LOS ESTUDIANTES” Se evangeliza siendo auténtico. Hoy más que nunca. Cuando lo que haces te hace feliz y lo transmites. Eso llega, trasciende. Porque no entienden la entrega, la falta de aspiraciones materia- les o de poder... Eso les choca. Es muy fácil tirar de los típicos tópicos y críticas... Pero al final, es falta de compromiso lo que hay detrás. Siempre digo que hay creyentes nada evangélicos y agnósticos que son más evangélicos de lo que ellos creen. Gracias porque has trabajado en mí, para que hoy, yo pueda trabajar contigo Yo estoy seguro de que los hombres no servimos para nada, para casi nada. Cuanto más avanza mi vida, más descubro qué pobres somos y cómo todas las cosas verdaderamente importantes se nos escapan. En realidad es Dios quien lo hace todo, quien puede hacerlo todo. Tal vez nosotros ya haríamos bastante con no enturbiar demasiado el mundo. Por eso, cada vez me propongo metas menores. Ya no sueño con cambiar el mundo, y a veces me parece bastante con cambiar un tiesto de sitio. Y, sin embargo, otras veces pienso que, pequeñas y todo, esas cosillas que logramos hacer podrían llegar a ser hasta bastante importantes. Y entonces, en los momentos de desaliento, me acuerdo de una oración de cristianos brasileños que una vez escuché y que no he olvidado del todo, pero que, reconstruida ahora por mí, podría decir algo parecido a esto: Sí, ya sé que sólo Dios puede dar la vida; pero tú puedes ayudarle a transmitirla. Sólo Dios puede dar la fe, pero tú puedes dar tu testimonio. Sólo Dios es el autor de toda esperanza, pero tú puedes ayudar a tu amigo a encontrarla. Sólo Dios es el camino, pero tú eres el dedo que señala cómo se va a Él. En realidad, ya ves que Dios se basta a sí mismo, pero parece que prefiere seguir contando contigo, con tus nadas, con tus casi -nadas. (P. José Luis Martín Descalzo) Aquí estoy Señor, con mi casi nada, para que Tú lo transformes en un TODO REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) V VELADA LITERARIA “CRISTO DE LOS ESTUDIANTES” L. JORNA .- “Nuestra tarea consiste en animar a cristianos y no cristianos a realizar obras de amor. Y cada obra de amor, hecha de todo corazón, acerca a las personas a Dios.” MADRE TERESA DE CALCUTA CÁCERES BRASS interpreta ahora una nueva MARCHA Hosana in excelsis o morenita. \"Que cada uno cumpla con su propio destino, elija su rumbo, reconozca sus pozos, rie- gue sus plantas, y si cae en la cuenta de que ha errado el camino, que desande lo anda- do y reconstruya la casa\" Poema sin fin. Hamlet Lima Quien se ha reinventado a sí mismo en numerosas ocasiones es nuestro siguiente parti- cipante. José Luis Franco, Franquete, que esta noche viene a poner su sello a esta velada literaria. Un aplauso. JOSÉ LUIS FRANCO VALLE (FRANQUETE) SIEMPRE ESPERO Señor siempre espero algo a cambio de mis peticio- nes, en mis oraciones, en mis cantos. Nunca lo hago a fondo perdido. Siempre espero algo. Siempre busco, pero es verdad que tengo anemia de fe, pero a la vez me encuentro fuerte para gritar que te quiero. Quiero ser generoso y regalarte un ramo de gracias, de ese jardín de fragancia del cual tu eres dueño. A ver si me doy cuenta que tu me has regalado la re- surrección, que hacía unos días que estaba huérfano cuando te vi sangriento, en esos pasos, que no existe traspaso, porque te quedaste con la exclusiva del su- frimiento y del dolor- En esa mezcla entre el egoísmo y el amor que te tengo. En esa duda me preguntaba y me respondía yo mismo: “¿Y si ya no vuelve a estar entre nosotros?”- Pero interiormente algo me decía que pasaría y pasó. Rótulo luminoso Resucitó. Porque lo mismo que el agua se va a los ríos, y los ríos se van al mar. Si tu no existieras, ¿Dónde irían mis penas a parar?. ¿Dónde me refugiaría? Eres el alfa porque eres el principio y no el final. Si nacemos para vivir, y la muerte no avisa, porque no nos damos prisa, para preparado estar.. Y sin tarjeta de visita y sin cita, ella me llevará. Yo quiero estar en paz contigo para seguir vivo en Ti toda una eternidad, REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) V VELADA LITERARIA “CRISTO DE LOS ESTUDIANTES” L. JORNA . La vocación del cristiano es la santidad, en todo momento de la vida. En la primavera de la juventud, en la plenitud del verano de la edad madura, y después tam- bién en el otoño y en el invierno de la vejez, y por último, en la hora de la muerte. – Juan Pablo II. Con esta cita de San Juan Pablo II damos paso a Cáceres Brass que interpretará ahora el novio de la muerte DESPEDIDA Y FINALIZACIÓN DEL ACTO Lo que más quiero es conocerte, Como letras de tinta mojadas por el agua, amarte, se destiñen y ya ni siquiera se ven. seguirte, Renuévame, Jesús, con esos cinco pasos proseguir tu causa que marcan las gradas que me suben hasta Ti: y darte a conocer a todos la fe y el amor, los pobres y la justicia, los que pueda. el envío y la buena noticia, la difusión del evangelio. Con esta sencilla canción, todo mi ser se concentra en Ti, Renuévame, esperando una nueva aurora que quiero amarte apasionadamente en mi corazón. como María Magdalena; Todo lo bueno revive, seguirte impetuosamente como Pedro; y el mal empieza a morir. proseguir tu causa con ardor como Pablo, luchar contra el sufrimiento Mi alma se llena de sol y la injusticia como Tú, y se empapa de agua. y mostrar el rostro del Padre Y brotan flores y frutos; que tú me has desvelado. que tú me has desvelado. me siento lleno de vitalidad. Y seré muy feliz. ¡Lo que más quiero! Lo soy ahora mismo; Los demás deseos que brotan y nadie me quitará tu alegría (P. Loidi) dentro de mi corazón palidecen junto a este deseo primordial. Llegamos al final de esta velada literaria, gracias a todos los participantes que la han hecho posible, en nombre de la franciscana cofradía penitencial del Via Crucis y del Santísimo Cristo del Calvario. ENTREGA DE REGALOS A LOS PARTICIPANTES Encontraron la piedra removida del sepulcro... Las mujeres fueron las primeras en ver la luz de la Resurrección. En contar la vida que nace de la cruz. Que seamos ahora más que nunca verdaderos hermanos. Con nuestras manos tendidas y entrelazadas para ayudar a los demás. Feliz Pascua. Gracias también a los músicos de Cáceres Brass que cierran esta noche con Himno Na- cional. Buenas noches y hasta siempre REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) GALERÍA DE IMÁGENES Nuestro Hermano Mayor Juan Jo- sé Jiménez Castela tras recibir el nombramiento de COFRADE DIS- TINGUIDO de manos del Alcalde de la ciudad D. Luis Salaya Julián Fotos de familia tras finalizar los trabajos de subida del Cristo del Calvario a su lugar de culto y tras finalizar el montaje de la Cruz de Mayo REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) GALERÍA DE IMÁGENES Imágenes de la procesión infantil celebrada en el colegio en la mañana del viernes de Dolores. REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) GALERÍA DE IMÁGENES Representación del Colegio de San Antonio en la procesión del Viernes Santo. Representación de nuestra Co- fradía en la procesión del Santo Representación de nuestra Cofra- día en la procesión del Corpus. REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) GALERÍA DE IMÁGENES Hermanos de la Cofradía en la pro- cesión de bajada de la Patrona. Representación de la Cofradía en el regreso de la de la Patrona. Ponentes de la V Velada Literaria “Cristo de los Estudiantes” REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022

FRANCISCANA COFRADÍA PENITENCIAL DEL VIACRUCIS Y DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO (ESTUDIANTES) LA IMAGEN DE JESÚS DESPOJADO POSA DELANTE DE LA IGLESIA DE SANTO DOMINGO Autor: Juan José Jiménez Castela REVISTA GÓLGOTA Nº 7—ACTIVIDADES DE LA PRIMAVERA 2022


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook