Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Vivencias en tiempos de pandemia

Vivencias en tiempos de pandemia

Published by raquel.b.diseno, 2020-06-23 18:39:25

Description: Este libro reúne una riqueza de aportes con sello personal donde se entretejen historias que nutren nuestro mundo emocional, conectan el sentir y el pensar colectivos.
Es un valioso material que recoge lecciones y experiencias de personas de todas las edades; aprendizajes atesorados como joyas personales.

Keywords: pandemia

Search

Read the Text Version

“Reunión familiar” Ester Durán Ver galería virtual 101

Sobreviviendo COVID-19 Ana Obando Alvarado, 53 años, Alajuela De la noche a la mañana la vida nos dio un giro de noventa grados, nos cambió sin darnos cuenta ni preguntarnos si lo queríamos. Nos vimos inmersos en una situación que afectaría nuestras vidas y las cambiaría para siempre. Esa vida a la que estábamos a acostumbrados, esa rutina ya no sería la misma, de un momento a otro nos sentimos atados de manos. Lo que antes era tan normal: salir, trabajar, ir al supermercado, de tiendas, pasear ya no lo podíamos hacer. Ahora, deberíamos permanecer en nuestros refugios, en nuestros hogares, y, en la medida de lo posible no salir en lo absoluto. Realizar una pausa en nuestras vidas es difícil, surge el temor y la preocupación, pero tuve que buscar un punto de equilibrio para sobrellevar este tiempo de incertidumbre y tormentoso y, al mismo tiempo, hallar la paz y disfrutar cada momento del día. Quedarme en casa me ha hecho reflexionar sobre la forma en que llevamos la vida, siempre ajetreada, a paso ligero, y me pregunto: ¿vale la pena o debemos bajar el ritmo?, el poder compartir con los tuyos, con los seres más 102

cercanos tantas horas al día es lo que más disfruto, las horas de comidas que muchas veces por trabajo o estudios no se podían compartir al máximo; el reinventarse con actividades, para compartir sin aburrirse. El tener la dicha de poder hacer un picnic en tu patio el fin de semana para hacer algo diferente, el cuidarnos, protegernos mutuamente, es lo que más valoro en este momento y le doy gracias a Dios por permitirme vivirlo y transformar mi vida, cambiar mi visión del mundo, valorar más todos los momentos que paso en familia. Muchos sentimientos encontrados me han acompañado en este trance, quizá lo que más me hace flaquear es que no puedo visitar a mi mamá, hermanos, sobrinos porque vivimos lejos, no poder abrazarlos es lo más difícil que me ha pasado en esta pausa de vida. Y hoy lo valoro más, al igual que mi trabajo. Organiza Colabora 103

La agradable compañía Marianela Vargas Umaña, 61 años, San José Apenas empiezo a conocerte y disfruto tu compañía, no hay nada malo en ello. Tal vez nunca había tenido tiempo. Solo en la infancia te vi. Luego llegaron los libros, el aprendizaje, una profesión. Los asuntos de familia, los amigos, el trabajo, el amor, los hijos… Todo ello maravilloso, imposible mentir. Pero apenas me presentía, apenas en algún rato, algún día, por casualidad o cansancio me quedé quieta y me miré. Casi inmediatamente me enredaba la prisa, el calendario y la obligación. Entonces llega la cuarentena y me rencuentro. Descubro en mí un acompañante y me encanta estar conmigo. 104

Sín título 105 Benjamín Durán Ver galería virtual

Aprendizaje Randall Urbina Paniagua, 56 años, San José Cuando se me acabe el tiempo y ya no esté maltratado, lograré escuchar el alma que de tanto andar se ha encorvado, Y nada podrá callar mi aliento, ni acelerarlo tampoco, pues en un rincón claroscuro todo se habrá integrado cual rompecabezas viejo. Y entonces… sin más reclamos, ni gritos, ni sordas culpas, caminaré con recuerdos y con amigos sinceros, los pocos que hayan quedado y que, al pasar de los años, dejaron olor a perdón… y a respeto. Sí, cuando se me acabe el tiempo y no porque me haya hecho viejo, sino porque habré aprendido y ya no estaré tan ciego, seré menos cansado y de paso más ligero, porque no se necesita estar viejo para entender de qué se trata estar vivo, 106

y abrazar así al olvido y acurrucarme arropado con todo aquello que tengo. Daré entonces gracias al Cielo por la lección aprendida y respirando seguro, caminaré de nuevo las mismas calles y sendas, pero con otro sentido. Y cantaré muy fuerte, deseos, boleros y sueños. Abrazaré a mi flor, mis retoños, mis libros y a mi perro, y todo será a lo interno: piano, simpleza y agradecimiento. 107

Me ato a la esperanza Marta Eugenia Rojas Porras, 69 años, San José Abril y mayo, meses de vida en los que celebro el cumpleaños de mis tres hijas y dos nietas, este 2020 irrumpen con avisos de muerte. Mi casa la habitan silencios, perturbados solamente por el timbre del teléfono o el jadeo de los perros. ¿Me inscribo en el miedo o miro la esperanza? Cada mañana salgo al jardín. Llevo cuenta fotográfica del brote diario. La lluvia de oro del güitite lo ilumina. Veo las flores nacer, lucir esplendorosas, marchitarse y morir: metáfora de la existencia. Todo pasa; esto también pasará. Como el girasol, me ato a la luz. 108

“Mi jardín me ata a la esperanza” 109 Marta Eugenia Porras, 69 años, San José Ver galería virtual

Despertar Dunnia Flores Santamaria, 56 años, Curridabat Y desperté un día…, era distinto…, había silencio como si estuviera en los primeros días de la creación. Decían que los animales estaban cubriendo su territorio con confianza, tanto en el mar como en la tierra y en serio salí al patio y contemplé el cielo, lo vi distinto… y miré los pájaros y observé las hojas y lo vi todo con otro matiz; apreciando cada detalle y con la dicha de poder detenerme sin prisa. Y, ocurría afuera y ocurría dentro…, de mi casa y de mí. La tierra se regenera; mi alma también; mi esperanza también…, en espera de una humanidad con mayor conciencia del regalo maravilloso de la vida y del planeta. 110

Refugio Alicia Privado, 26 años Emprendí una aventura hace pocos meses, como cuando un ave vuela de su nido en la búsqueda de nuevos horizontes. Cuando todo parecía marchar perfectamente para mí, se avecina un caos a nivel mundial. Al igual que todos, en un momento me sentí frustrada, triste; pero, así como las aves se protegen durante la tormenta, así me protejo yo en este momento, quedándome en casa, cuidando mi salud física y mental. Estoy lejos de mi hogar y de personas que extraño, pero he encontrado en esta linda patria refugio donde siento seguridad y la esperanza en DIOS de un día salir y volar más alto que nunca. 111

Covideando Patricia Elsa Anaya Campana, 59 años. Vancouver, Canadá, La pandemia nos tomó a todos por sorpresa. De pronto, el futuro se limitó al día a día más elemental: dormir, comer, limpiar, convivir confinados. Por suerte somos seis: cuatro bípedos y dos cuadrúpedos. Nadie se preguntó si sería posible, no había otra alternativa y así nos dedicamos a vivir. Nos repartimos casi imperceptiblemente algunas tareas, todas basadas en la buena predisposición. Los gustos y los horarios variados hacen la convivencia más llevadera. Toda la carga terapéutica la llevan los cuadrúpedos. Acostumbrados a pasar el día solos, ahora tienen la ardua tarea de hacerse cargo de cuatro desorientados covidamentes, mientras todos les rendimos absoluta pleitesía. 112

NO ENCONTRÉ LA IMAGEN DE ESTE TEXTO

Un mundo de oportunidades Álvaro Moscoa García, 54 años, San José Al igual que en la mayoría de las crisis, una actitud positiva es clave para superar este momento: ¿cómo aprovechar el tiempo que paso en casa con mi madre, una adulta mayor?; ¿cómo apoyarme y apoyar a mi pareja, y adaptarnos y disfrutar la nueva situación?; ¿cómo buscar formas de sentirme cerca de mis hijos y los amigos de los que tuve que separarme?; ¿cómo reinventar actividades, seguir produciendo y que las personas que dependen de esto tengan medios para subsistir?; y finalmente, ¿cómo salir de esto siendo una mejor persona y valorando los aspectos importantes de la vida? Tenemos esta posibilidad y no debemos desperdiciarla. 114

Sin título 115 Tomás Durán Ver galería virtual

Ahora soy yo quien tiene el control José Alberto Romero Flores, 17 años, San José A la fecha tengo aproximadamente dos meses de trabajar a domicilio y esto ha significado un gran reto personal, laboral y profesional; pues por muchos años creí que mis funciones no eran teletrabajables, pero con la incorporación de la tecnología me ha permitido pasar del “papel” a documentos digitales que me permiten gestionar trámites propios de la oficina que antes solo se efectuaban de manera física (o sea, en papel). Esto me ha permitido maximizar los recursos que me ofrece la institución. He contado con la bendición de estar rodeada de mi núcleo familiar, y juntos nos adaptamos a una serie de cambios que han trasformado nuestro diario vivir. Esta situación mundial me ha permitido sacar lo mejor de mí como ser humano al tener más consideración por los demás y valorar las cosas cotidianas que normalmente hacíamos y ahora es un “reto o lujo” poder llevarlos a cabo. 116

Vicisitud Carmen Andrés Jiménez, 42 años, Cartago Esta es una realidad alternativa –le dije a mi hermano. Él asintió y fue entonces cuando mi vida se transformó. Empecé a meditar y reflexioné sobre la esencia de nuestro espíritu. Aprendí a no acostumbrarme a zonas de holgura; por el contrario, flexibilizarme de tal manera que el cambio sea parte de la normalidad y acoplarme, de la forma más rápida posible, a pesar de la incertidumbre y el dolor. Así valoro la esencia de la vida: me doy cuenta de cada momento, doy lo que me nazca y admiro su belleza. Eso es lo que aprendí. 117

Único Joseph Espinoza Morales, 19 años, Limón Por años, he escuchado relatos sobre la segunda guerra mundial y de como cambió el mundo; relatos de como la peste negra exterminó a miles y miles de personas, pensar que son momentos históricos en los cuales el mundo cambió por completo. Vivir y experimentar una pandemia como el coronavirus, me muestra que esto será único, que esto pasa una vez al siglo; los diferentes sentimientos que despertaron eventos como la guerra fría, el ataque a las torres gemelas, entre muchos hitos históricos me plantea preguntas como: ¿cuáles películas inspirará? ¿Qué historias de terror se relatarán? ¿Qué nuevas ideas bizarras se les ocurrirán a las personas más oscuras? Son preguntas que me dan ganas de no querer saber sus respuestas. 118

Sin título 119 Nombre del autor Ver galería virtual

Desde la casa María Jesús Mora Pereira, 19 años, Cartago Hace dos meses que empecé en mi primer trabajo, las primeras tres semanas lo pude hacer desde la oficina; sin embargo, después empecé desde la casa. El hecho de no estar con mis compañeros y no me puedan dar la retroalimentación necesaria, me llena de estrés. También me hace falta poder salir y ejercitarme como estaba acostumbrada. Esos pequeños cambios me han generado un poco de ansiedad, que se ve reflejada en mis hábitos alimenticios. A pesar de eso, me gusta estar en la casa y poder dormir más pues no tengo que madrugar como lo hacía antes. 120

Ayuno Laura Morales Ureña, 45 años, Cartago Este ayuno de abrazos me dejó sin poemas, los versos sin danzas, las trovas sin vida. Hoy tu calle está muy vacía. El silencio llenó los rincones. En cada respiro el tiempo se hilvana, mientras la tierra inhala aire puro, exhala bocanadas de agua cristalina, racimos de aves, capullos de vida, mares que reciben a sus viejos dueños. ¡Que si un poeta se queda sin versos mirando esta tierra renacida, habrá valido el ayuno de besos, habrá valido la calle vacía! 121

Espero que ese bicho se vaya pronto Ana Cecilia García Vargas, 85 años, San José Primero dijeron que era como un bicho, luego que era un virus. Me lo imagino como un gusanito que se mete por todo lado para hacer daño. Me siento mal con ese bicho necio, majadero, porque a mis 85 años nunca había pasado por esto y se siente un cambio feo. Me entristece especialmente no poder ver a mis nietos. Por mi edad, dicen que es peligroso, ellos me están cuidando y no vienen. Espero que nos podamos ver pronto, porque me hace mucha falta no poderlos ver, tocar, o abrazar…, no me queda más que abrigar esa esperanza. 122

Sin título 123 Nombre del autor Ver galería virtual

Agradecimiento Ilse Guzmán Arias, 39 años, Cartago Lo único que se me ocurre es agradecer: por la comida, el techo que cubre nuestras cabezas, la salud y la paz. Nuestra historia es un tanto distinta; por cuestiones de salud he pasado de dos a siete meses, en tres ocasiones distintas, en una cama. Gracias infinitas a Dios hoy estoy bien y esta cuarentena nos sorprende en medio del agradecimiento: puedo moverme y mi esposo no está preocupado por mi salud. La situación económica en casa no es tan sencilla, pero agradezco. Pienso que aquí no hay violencia, ni hambre, ni frío, ni hacinamiento… ¡Gracias, Dios mío! 124

“Cuarentena un cambio de vida saludable” Zayda Mayela Jimenez Zamora, 53 años, Alajuela Ver galería virtual Nota de la autora: Esta foto me recordó que en este salón de actos se realizan muchas actividades donde los estudiantes disfrutan mucho se ríen, en el festival de las artes, feria científica, asambleas de las cooperativas, actos cívicos, hoy están llenos de alimentos que van a recibir y les va alegrar mucho y se van sentir felices que tienen comidita, en sus hogares. 125

Distanciamiento, cuarentena Tatiana Quiroz Ortega, 56 años, Cartago Distanciar es sinónimo de separar, desunir, enfrentar, alejar, apartar, abandonar… Cuarentena –según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española–, es “aislamiento preventivo a que se somete durante un periodo de tiempo, por razones sanitarias, a personas o animales”. Lo que está claro es que no son sinónimos. Y cada palabra tiene un alcance y un significado diferente. Como diferente es vivir un tiempo como en el cual nos ha colocado la historia, de guardarnos para cuidar nuestra vida. No me da temor el encierro. Ni el silencio, (más bien lo busco y necesito con frecuencia), pero alejar, desunir, abandonar, separar, excluir…, eso sí me aterra. Por eso, yo creo que en estas semanas no he tenido tiempo libre. Hace 40 años me gradué del bachillerato y solo hasta esta semana de “distanciamiento” me reuní virtualmente con algunas de mis compañeras de promoción. 126

Hace 20 años vivo en otro país, y, esta semana, por primera vez, participé de una fiesta de cumpleaños virtual con todos mis sobrinos y hermanos. Así que no me digan que estamos distanciados. No me digan que el ser humano no es capaz de superar las pruebas, los obstáculos. Ante las crisis, surgen las mejores ideas, los mejores sentimientos, y volver a lo principal. A lo innegociable: la vida. La familia. La fe. ¡VENCEREMOS! 127

El COVID-19 me está cambiando Blanca Azucena Brioso Alfaro, 43 años, Alajuela En esta cuarentena he aprendido a tener más paciencia, a valorar más a mi familia, a los amigos. He aprendido a alimentarme de una mejor manera, he cambiado hábitos en mi vida, a tener una relación más cercana con Dios a través del estudio de la biblia y la oración. Mis sentimientos a veces son de tristeza al notar que, a pesar de lo que vivimos, las personas son desobedientes y no respetan las normas dadas por el Ministerio de Salud y andan por la calle como si nada pasara. Esto me decepciona mucho, ver la falta de responsabilidad que hay y la falta de amor propio que se tienen. Lo que valoro más es a mi familia que tengo acá en Costa Rica y tener con vida a mis seres queridos en mi país natal El Salvador y los que están en los Estados Unidos, es una bendición de Dios que estén con salud. Y valoro el que Dios me acompañe cada segundo de mi vida. Estoy descubriendo que para todo hay tiempo, todo lo que te propongás lo podés lograr, solo tenés que saber administrar las horas que dedicás a cada cosa. No hay acción imposible si tenés a tu lado a Dios en todo momento. He aprendido que soy buena en la cocina y la comunicación a distancia no es tan mala como pensaba. 128

Mi vida durante esta Pandemia Silvia Isabel Ramírez Céspedes, 51 años, Alajuela Ver galería virtual 129

Hoy el día es bello Alberto Romero Carvajal, 52 años, San José Hoy el día es bello y el futuro tan prometedor como se quiera ver. Hoy, nos toca tener paciencia, meditar y revisar nuestras prioridades; lo obvio ya no tiene sentido y lo que era importante ya cambió. Esta oportunidad de parar un momento y bajarse de este corre, corre que nos mantiene abrumados, no se tiene siempre (aunque debería ser una práctica habitual). Debemos estar listos y prepararnos para cuando nos toque salir de nuevo, a sabiendas que aprendimos de esta gran oportunidad que nos ofrece esta pausa. ¡¿Saben que en estos días los besos y los abrazos solo se le dan a los que realmente están cerca...?! 130

Sin título Tomás Durán Ver galería virtual 131

132

Tiempos difíciles Vielka Valladares Alfaro, 35 años, Alajuela Ver galería virtual 133

Galería Virtual

Escanne este código para ver la galería virtual o vaya a esta dirección: https://enlaza2cr.wixsite.com/enlazados/galeria-unamos-lahistoria



Audiovisuales

Video promocional Enlaza2 (23 de abril 2020). Adriana Durán invita a participar en “Unamos nuestras vivencias”. Escanee este código QR para ver el video desde el sitio web, o bien haga clic aquí. 138

Entrevista canal 13 Canal 13 de Costa Rica (20 de abril 2020) Entrevista a Carolina Rodríguez Vega sobre la iniciativa “Unamos nuestras Vivencias”. Café Nacional. Escanee este código QR para ver el video desde el sitio web, o bien haga clic aquí. 139

Entrevista radiofónica (audio) Katia Grau (mayo 2020) Enlaza2: Unir vivencias en pandemia. Vivir con Valor. Programa radiofónico que se dedica a discutir los valores del costarricense como persona y como ciudadano. Invitamos a María Marta Duran y Lucía Camacho para conocer el proyecto de Enlaza2 acerca de “Unamos nuestras vivencias” en esta época de pandemia. Ellas y dos sicólogas más recopilaron textos e imágenes de vivencias de todas las edades acerca del COVID-19. Escanee este código QR para escuchar el audio desde el sitio web, o bien haga clic aquí. 140

Comentarios del equipo (audio) Equipo (07 de junio2020). Comentarios sobre la experiencia del proyecto. Escanee este código QR para escuchar el audio desde el sitio web, o bien haga clic aquí. 141



Agradecimiento

Agradecimiento Para nosotras resulta inevitable leer estos relatos, observar las imágenes y no quedar identificadas con alguno, muchos o quizás todos, como si se tratara de una invitación para volver a transitar por esos momentos, los cuales nos han permitido mirarnos de distintas maneras, sumergidas en un caleidoscopio de emociones, de muchos matices. Es posible que usted coincida con nosotras. En la vida, los eventos se pueden rescatar de muchas maneras, este, sin embargo, pone especial atención en conservar el acervo emocional, el de los aprendizajes, el de las reflexiones, el de los sentires, el del aquí y ahora que nos regalaba el momento en que el mundo parecía estar en pausa, para convocarnos a tener otro tipo de conversaciones internas y leer y enfrentar la vida de formas diferentes. Como psicólogas podríamos entrar en el análisis de múltiples elementos, que estamos seguras formarán parte a futuro de otros foros. Hoy nos abrigamos como amigas, con la calidez que este entretejido nos regala y es aquí donde sobreabunda su riqueza; pues nos toca la piel y nos tatúa el alma, porque trasciende a la academia y al ámbito profesional, nos coloca frente a nuestra 144

propia humanidad y vulnerabilidad y, además, nos vuelve a confirmar nuestra capacidad para elegir en cada circunstancia todo aquello que nos permita crecer, aprender y avanzar. ¡Gracias infinitas a todas las personas que con su aporte se sumaron a tejer esta memoria junto a nosotras! Lucia, Dunnia, Carolina y María Marta Organiza Colabora 145

VIVENCIAS En tiempos de pandemia Para nosotras resulta inevitable leer estos relatos, observar las imágenes y no quedar identificadas con alguno, muchos o quizás todos, como si se tratara de una invitación para volver a transitar por esos momentos, los cuales nos han permitido mirarnos de distintas maneras, sumergidas en un caleidoscopio de emociones, de muchos matices. Es posible que usted coincida con nosotras. Memoria colectiva


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook