Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Historia National Geographic №222, 2022

Historia National Geographic №222, 2022

Published by admin, 2022-05-26 10:26:16

Description: Historia National Geographic №222, 2022

Search

Read the Text Version

ERICH LESSING / ALBUM Winterhalter supo recoger en los diversos romaquia, puso de moda tanto la mantilla EUGENIA Y retratos que hizo de ella, a veces luciendo las como los cabellos recogidos en un moño a joyas de la corona, o bien en los amables jar- la española, pero, aunque algunos la acusa- SUS DAMAS dines de Compiègne rodeada por sus amigas ron de favoritismo hacia sus compatriotas, y damas de compañía: las duquesas de Mor- como emperatriz se sentía profundamente La emperatriz ny, Mouchy, Cadore, Persigny y Bassano, y francesa. Determinada a asegurar el trono Eugenia aparece la atractiva condesa Walewska. de su hijo, en tiempos de guerra no dudó en rodeada de afirmar: «Siempre me veréis la primera para sus damas de Eugenia acogió también en la corte a da- defender la bandera de Francia». compañía en esta mas españolas o hispanas, como su queri- célebre pintura da hermana la duquesa de Alba, la sevillana Como emperatriz, Eugenia recibía una ge- de Franz Xaver Sofía Valera y Alcalá-Galiano –converti- nerosa lista civil anual de 1.200.000 francos, Winterhalter. da en duquesa de Malakoff tras casarse en de los que destinaba 100.000 a vestidos, 1855. Palacio 1858 con un mariscal francés– y la mexicana de Compiègne. Pepita Peña, que se casó con otro mariscal imperial, Achille Bazaine. También fue gran El nombre de Eugenia estaba en boca de amiga de hispanistas como Prosper Méri- todos. Se la comparaba en elegancia con mée y Washington Irving. Amante de la tau- la emperatriz Isabel de Austria, Sissi

LA ÓPERA GARNIER Napoleón III encargó la construcción de la ópera de París al arquitecto Charles Garnier, pero el edificio no se inauguró hasta 1875, tras la caída del Segundo Imperio. En la imagen, la escalera monumental.

ARNAUD CHICUREL / GTRES

VESTIDOS Y ZAPATOS QUE PERTENECIERON A LA EMPERATRIZ EUGENIA DE MONTIJO, EN SU VESTIDOR DEL PALACIO DE COMPIÈGNE. ERICH LESSING / ALBUM UN VESTIDO PARA zapatos (por los que sentía pasión), joyas y CADA OCASIÓN ornamentos. Esta afición por la moda y las joyas contribuyó a forjar la imagen de una EUGENIA FUE CONOCIDA internacionalmente por emperatriz frívola y manirrota, aunque a su elegancia y por la finura de sus atuendos. veces las críticas eran exageradas o falsas, Consciente de la importancia de su imagen, en como el hecho de afirmar que cada día gas- los grandes actos oficiales de la corte lucía trajes taba 200 francos en polvo de oro para man- fabulosos que denominó «toilettes políticas». tener el color dorado de su cabello. Lo cierto A través de su amiga, la princesa Paulina de es que buena parte de su presupuesto anual Metternich, conoció al modista Charles Frederick lo dedicaba a causas sociales a las que se Worth, que, de su mano, pronto se convirtió en entregaba con la mayor dedicación, como la el más famoso couturier de Europa. A través de fundación de orfanatos, asilos y hospitales. Worth se impuso una moda más estilizada que realzaba la silueta femenina, jugaba con el colorido, Los palacios de las Tullerías, Saint-Cloud, en particular el denominado «azul emperatriz», y Fontainebleau y Compiègne, así como la re- desplegaba las masas de tafetanes, sedas y tules sidencia estival de Biarritz, se convirtieron que caracterizarían la moda de la belle époque. en el gran escaparate del régimen. La pareja imperial se desplazaba a lo largo del año de

UN DÍA EN COMPIÈGNE La emperatriz Eugenia presenta a su hijo recién nacido, el príncipe Napoleón Eugenio, en las escaleras del palacio de Compiègne en 1856. RENÉ-GABRIEL OJÉDA / RMN-GRAND PALAIS uno a otro, organizando bailes de máscaras A LA ÚLTIMA MODA Llegado el otoño daban comienzo las de- y de disfraces,cacerías,juegos de toda clase y representaciones teatrales a las que acudía Bajo estas líneas, nominadas series de Compiègne, el encuen- la mejor sociedad de Francia y de Europa. unos sofisticados tro más brillante y esperado del año. A lo lar- botines azules go de un mes o un mes y medio,los invitados Una corte alegre y bulliciosa de cuero que acudían por turnos,un centenar cada semana pertenecieron (de ahí el nombre de «series»), al palacio de La intensa vida cortesana despertaba tras la a la emperatriz Semana Santa con los «lunes de la empera- triz», a los que las damas asistían en el pala- Eugenia. Palacio Compiègne, situado a unos 70 kilómetros al cio de las Tullerías con sus mejores toilettes, de Compiègne. norte de París. Los afortunados pertenecían para encuentros privados que permitían una mayor intimidad y un acercamiento más a lo más granado de la sociedad france- íntimo a las gracias de Eugenia. Entrada la primavera, todos marchaban al palacio sa e internacional y llegaban jubilosos de Saint-Cloud mientras que el ve- rano se desarrollaba en el palacio en un tren especial. de Fontainebleau. Ser invitado a las series era un claro reconocimiento de relevancia social. Allí, en torno a la pareja im- perial, las élites gozaban de ame- nas y variadas actividades, como la D PA caza con escopeta, las excursiones RMN-

EUGENIA EN PALACIO ORONOZ / ALBUM la residencia principal de Napoleón III y Eugenia de Montijo fue el palacio de las Tullerías, junto al Louvre. La emperatriz tenía un «apartamento» propio, compuesto por una hilera de nueve habitaciones que incluían varios salones de recepción, una sala de baño y un dormitorio. En esta pintura vemos otros dos espacios: el despacho 1 y, en primer término, el salón privado, o boudoir. La emperatriz está leyendo en un sofá 2, semioculta tras una mampara, cerca de la chimenea. Un gran ventanal que da a los jardines 3 ilumina el espacio. El óleo muestra con gran fidelidad los gustos decorativos de la emperatriz. Hay estatuas, incluido un busto de su admirada María Antonieta 4, dos jarrones chinos 5, numerosos cuadros y una gran jardinière 6, mesita cóncava llena de plantas para refrescar la habitación.

LA EMPERATRIZ EUGENIA EN SU BOUDOIR DEL PALACIO DE LAS TULLERÍAS. ÓLEO POR GIUSEPPE CASTIGLIONE. 1868. PALACIO DE LIRIA, MADRID.

LA EMPERATRIZ EUGENIA STEPHANE MARECHALLE / RMN-GRAND PALAIS al castillo de Pierrefonds, representaciones LLEVANDO A CABO UN ACTO DE CARIDAD. de comedias francesas en boga, vodeviles y ÓLEO POR LEÓN-LUCIEN GOUPIL. 1864. tableaux vivants, todo ello en un marco regido PALACIO DE COMPIÈGNE. por una etiqueta más laxa que la del palacio de las Tullerías. Compiègne era la ocasión CRITICADA E perfecta para que las damas lucieran sus me- INCOMPRENDIDA jores galas y sus magníficas joyas, y para que los caballeros se codeasen con todos aque- EUGENIA FUE POCO QUERIDA y menos entendida por llos que eran importantes, en especial en un los franceses, para quienes mademoiselle de Montijo día tan señalado como el de santa Eugenia, siempre les pareció insuficiente. Cualquier cosa en honor de la emperatriz. que hiciera podía ser mal vista. No se le perdonaba el fuerte acento español de su francés, ni que El declive de una dinastía contratase a una institutriz inglesa para educar a su hijo. Se le reprochaba asimismo un exceso A mediados de la década de 1860, la salud de de beatería –que casaba mal con el anticlericalismo Napoleón empezó a declinar, mientras una francés de su tiempo–, que la llevó a simpatizar con Eugenia impulsiva y más segura de sí misma el papa en los años de la unificación de Italia. Pero cobraba mayor protagonismo en la escena lo que más se criticaba eran sus dispendios, como política, para horror de la familia Bonaparte. el bello palacio que mandó erigir en París para su El Imperio continuaba apegado a sus brillan- hermana, la duquesa de Alba, que fue demolido tes formas y, pese a las críticas y el desgaste, tras haber sido habitado tan sólo unos meses. la emperatriz llegaría a gozar de un momento de auténtica gloria en 1869, con ocasión de la inauguración del canal de Suez en Egipto. Este gran proyecto había sido encomendado a Ferdinand de Lesseps, primo de la empe- ratriz (una tía de Lesseps se había casado en Málaga con el abuelo de Eugenia). El empre- sario condujo a su ilustre pariente, a bordo de su yate L’Aigle, a orillas del Nilo como una Cleopatra rediviva, para escuchar los acordes de la ópera Aida de Verdi. La inauguración del canal de Suez fue el último gran fasto del Segundo Imperio. En el verano de 1870, el régimen napoleó- nico quedó herido de muerte con la guerra franco-prusiana. Tras partir al frente pa- ra dirigir en persona las operaciones, Na- poleón cayó preso de las tropas prusianas en la batalla de Sedan y fue enviado prisio- nero al castillo de Wilhelmshöhe. Eugenia, que se había quedado como regente en París, se vio abandonada por todos. Mientras la multitud invadía el palacio Bourbon, sede de la Asamblea Legislativa, para forzar la abolición del Imperio, ella consiguió huir gracias a la ayuda de su dentista nortea- mericano y reunirse con su hijo en Londres. Allí, bajo el ala protectora de la reina Vic- toria, alquiló una gran mansión en Camden

HERITAGE / AURIMAGES Place, al sur de Londres, a donde siete meses su ahijada, la reina Victoria Eugenia. El 11 de EL ÚLTIMO después llegaría Napoleón III. Ya enfermo, julio de 1920, y tras haber pasado unos días el emperador depuesto fallecería apenas felices en Sevilla, falleció de forma inespera- SER QUERIDO tres años después. da en el madrileño palacio de Liria,propiedad de su sobrino el duque de Alba. Muy lejos Eugenia de En su larga viudez, Eugenia aún pasaría ya en el tiempo las críticas que había sufrido Montijo, ya viuda, por el amargo trago de perder a su amado como emperatriz, consiguió, quizá, realizar aparece en este hijo en plena juventud, en 1879, cuando lu- su viejo deseo de «apartar de mi memoria óleo de 1874 en chaba contra los zulúes como miembro de un todo aquello de mi vida que ha empañado su retiro inglés, destacamento inglés en Sudáfrica. Rota de los luminosos colores de mis ilusiones». en compañía de dolor, se afincó definitivamente en una bella su hijo Napoleón casa de estilo Tudor en Farnborough. Desde Eugenio. Palacio entonces llevó una vida de viajera impeni- de Compiègne. tente,navegando de un lugar a otro de Europa y por otros continentes a bordo de su yate, Para E N S AYO el Thistle. Muy querida en la corte británica, saber regresaba con emoción a Francia y a España, más Eugenia de Montijo y Napoleón III donde era atendida por sus sobrinos y por Isabel Margarit. Plaza & Janés, Barcelona, 1999. Eugenia de Montijo Geneviève Chauvel. Edhasa, Barcelona, 2000. NOVELA Pasión imperial Pilar Eyre. La Esfera de los Libros, Madrid, 2018.

GRANDES DESCUBRIMIENTOS Al rescate de los mosaicos romanos de Zeugma En el año 2000, la construcción de una presa impulsó el urgente rescate de los extraordinarios mosaicos de la antigua Zeugma H acia el año 300 a.C., MAR NEGRO numerosos mapas. Hubo INTERIORANADOLU AGENCY / GETTY IMAGES Seleuco I Nicátor que esperar a la década de fundó dos ciudades TURQUÍA 1970 para confirmar su lo- del Museo de gemelas a ambas orillas calización cerca de la actual los Mosaicos del río Éufrates, en un pun- ANKARA Zeugma ciudad de Belkis, en la pro- de Zeugma, to estratégico para el Impe- vincia turca de Gaziantep. en Gaziantep rio seléucida, que él mismo SIRIA Sin embargo, el yacimiento (Turquía). acababa de crear. La ciu- y sus riquezas arqueológicas dad de Seleucia, en la ori- MAR eran ya conocidos a nivel sistencia. Así, Zeugma fue lla occidental del río, y la MEDITERRÁNEO local. Desde finales del siglo expoliada durante décadas, de Apamea, en la orien- XIX, viajeros occidentales sin ningún control por par- tal, estaban unidas por un mano y se convirtieron en vieron en los montículos te de las autoridades. puente que garantizaba su un próspero enclave co- cercanos al río un lugar po- comunicación. Desde la mercial. La mejor muestra tencial para poder encontrar La situación cambió a Antigüedad, ambas ciu- de esta prosperidad son antigüedades de valor. partir de 1986, cuando el dades fueron conocidas co- justamente los numerosos Las poblaciones vecinas, gobierno turco anunció la mo Zeugma, término grie- mosaicos con los que los considerando las grandes go que significa «puente» o ciudadanos ricos de ambas cantidades de dinero que «cruce». Hoy se denomina urbes decoraron sus villas. podían lograr vendiendo los Zeugma a la ciudad loca- objetos hallados, se organi- lizada sobre la orilla occi- Del saqueo al rescate zaron y delimitaron zonas dental del Éufrates (la an- para llevar a cabo excavacio- tigua Seleucia). El final de Seleucia y Apa- nes furtivas. Éstas se reali- mea llegó en 252-253 d.C., zaron por medio de túneles Desde entonces, las dos cuando el Imperio sasáni subterráneos, de más de ciudades tuvieron un papel da las atacó y arrasó, bo- cien metros de longitud, ex- clave en la región. A co- rrándolas prácticamente cavados en unterreno arci- mienzos del siglo I d.C. se del mapa. Durante siglos, el lloso, que ofrecía escasa re- incorporaron al Imperio ro- emplazamiento exacto de Zeugma fue una incógnita, a pesar de que aparecía en CRONOLOGÍA Siglos II-III 1992 2000 2011 ARTE DE Era de esplendor Comienzan las Culminan las Se inaugura ZEUGMA de las ciudades excavaciones labores de rescate el Museo de grecorromanas para salvar los de los mosaicos los Mosaicos de Seleucia mosaicos de las antes de que se de Zeugma, y Apamea. villas de Zeugma. inunde la presa. en Gaziantep.

construcción de varias pre- bajo las aguas del embalse, BAJO LAS AGUAS sas en los ríos Éufrates y entre ellos el de Zeugma. Tigris para responder a una Pero nadie atendió las de- EL LLENADO de la presa de Birecik hizo subir creciente crisis energéti- nuncias que Algaze formu- el nivel del agua 50 metros, hasta cubrir en- ca. En 1988, el arqueólogo ló ante instituciones acadé- teramente la ladera en la que se encontraba estadounidense Guillermo micas y gubernamentales. la aldea de Belkis. La totalidad de la antigua Algaze obtuvo un permi- Apamea quedó sumergida por las aguas. En so del gobierno turco para Aunque en 1987 se es- el caso de Seleucia, se estima que quedó prospectar la zona y de- tudiaron algunas tumbas afectado el 30 por ciento de su superficie. terminar el impacto de la que habían sido expoliadas construcción de la presa de y dejadas a la intemperie, ALDEA DE BELKIS CUBIERTA POR LA PRESA DE BIRECIK. Birecik sobre el patrimonio fue en 1992 cuando se em- arqueológico a orillas del prendieron las primeras AGE FOTOSTOCK Éufrates. En total, se estimó excavaciones de salvamen- que unos 20 yacimientos to en Zeugma, ante la in- arqueológicos se perderían minente construcción de la presa de Birecik. Ese mis-

GRANDES DESCUBRIMIENTOS RETORNO EN 2012, UN ARQUEÓLOGO TURCO denunció que un fragmento de un mosaico de DE UN Zeugma hallado en 1992, y saqueado poco después, estaba expuesto en una ICONO universidad estadounidense, que lo había comprado por 35.000 dólares a un comerciante de antigüedades. Tras las correspondientes gestiones, el mosaico retornó a Gaziantep en 2018. Se cree que la figura, popularmente conocida como «La gitana», es una ménade o seguidora del dios del vino Dioniso. AGE FOTOSTOCK mo año, el director del Mu- excavó otra villa cuyos mo- que quedarían sumergidas pectaculares de un mosaico seo de Gaziantep, Rifat saicos habían sido expolia- bajo las aguas, tanto en Se- y partes de unas termas Ergeç, descubrió una ma- dos en el pasado. Hallazgos leucia como en Apamea. En privadas. Las obras se para- jestuosa villa a orillas del similares se produjeron al 1996 llegaron Catherine lizaron un tiempo para ex- Éufrates, decorada con un año siguiente. Abadie-Reynal y su equi- traer 36 fragmentos del espléndido mosaico que po de la Universidad de mosaico, pero pronto se re- representaba la boda de Labor a contrarreloj Nantes (Francia). Más tarde anudaron. Para los arqueó- se les unirían un equipo logos la situación era cada Dioniso y Ariadna. Ante el inicio inminente de suizo y otro alemán dirigi- vez más acuciante puesto Un año después, la construcción de la presa, do por Martin Hartmann. que se acercaba el momen- en 1993, el ar- el equipo del Museo de Ga- to en que las zonas de inte- queólogo britá- ziantep hizo un llamamien- En 1997, iniciada ya la rés arqueológico quedarían nico David to internacional para inves- construcción de la presa, totalmente anegadas. Las Kennedy tigar y excavar las zonas aparecieron los restos es- puntuales y meticulosas excavaciones arqueoló- AGE FOTOSTOCK Los arqueólogos trabajaban en gicas de años pasados se 13 yacimientos mientras el agua del convirtieron ahora en una embalse subía más de 10 cm al día excavación mecánica y con maquinaria pesada para MARTE. ESTATUA DE BRONCE HALLADA EN EL AÑO 2000 EN UNA VILLA DE ZEUGMA. rescatar la máxima canti- dad de material posible.

MUJERES DESAYUNANDO. El texto griego que acompaña la escena principal AGE FOTOSTOCK indica que este mosaico corresponde a una obra teatral perdida de Menandro. En el año 2000, termina- de excavación. Más de 200 y calidad de las obras res- ciones han proseguido en da la presa, empezó la fa- personas trabajaron sin catadas era tal que se deci- las zonas no sumergidas se de llenado del embalse. cesar en un complejo pro- dió construir el Museo de de Zeugma, particular- Durante los cinco prime- yecto que, aunque no los Mosaicos de Zeugma, mente en las grandes man- ros meses de ese año se consiguió salvar el anti- adonde fueron traslada- siones de la parte alta de la extrajeron unos 900 me- guo yacimiento, sí permi- dos los fondos en 2011; ciudad. Fue en una de esas tros cuadrados de mosai- tió rescatar un legado ar- desde entonces ha ido aco- villas donde un equipo de cos, justo antes de que el queológico único. giendo nuevos hallazgos, la Universidad de Ankara agua sumergiese los ya- debidamente restaurados y descubrió en 2014 un sen- cimientos. Con un incre- Un nuevo museo protegidos. En su interior sacional mosaico en pasta mento diario de entre 10 y se exponen casi 2.500 me- vítrea en el cual se repre- 25 cm en el nivel del agua, Inicialmente, los mosaicos tros cuadrados de mosaicos sentaron las nueve Musas aquel tramo de la cuenca y los variados restos y ob- y 140 metros cuadrados de de la Antigüedad. del Éufrates quedó trans- jetos arqueológicos recu- frescos, además de colum- formado por completo en perados durante las ex- nas, esculturas –entre ellas RUBÉN MONTOYA octubre de 2000. En este cavaciones de salvamento una emblemática estatua de tiempo, el Packard Huma- –entre los que se incluían bronce del dios Marte–, REAL INSTITUTO NEERLANDÉS DE ROMA nities Institute, una insti- diversas estructuras arqui- estelas funerarias y decora- tución estadounidense tectónicas de las villas– ción arquitectónica. Para saber más radicada en California, su- fueron depositados en el fragó trece nuevas zonas Museo Arqueológico de Concluida la operación Excavaciones en Zeugma Gaziantep. Pero la cantidad de salvamento, las excava- zeugma.packhum.org Ancient Roman mosaics in the Zeugma Mosaic Museum Wikimedia

GRANDES DESCUBRIMIENTOS EL MOSAICO DE OCÉANO Y TETIS a unos quince metros sobre el nivel del Éufrates se encontraba una lujosa villa romana hoy conocida como la villa de Océano y Tetis, por los personajes con los que fue decorado el mosaico que adornaba la fuen- te central del peristilo (jardín porticado de la casa). La parte figurada del mosaico la ocupan los bustos de Océano y su esposa Tetis, que aparecen acompañados por tres amorcillos cabalgando sobre delfines y por una figura, quizá Pan, pescando desde una roca (arriba a la izquierda). El resto del campo lo componen peces y moluscos. La elección de este motivo se explica tal vez porque, según la mitología, Éufrates, como perso- nificación del río mesopotámico, fue uno de los hijos de Océano y Tetis.

IMAGES & STORIES / AGE FOTOSTOCK

HISTORIA VISUAL El mundo decide vacunarse En las décadas en torno a 1900, los gobiernos de muchos países pusieron en marcha campañas de vacunación para proteger a sus poblaciones de enfermedades contagiosas como la viruela y el cólera, convirtiendo las vacunas en un pilar de la salud pública. JUAN JOSÉ SÁNCHEZ ARRESEIGOR

VACUNAS «FIN DE SIGLO» BETTMANN / GETTY IMAGES «Prevenir la enfermedad a la nueva manera», se titulaba esta foto tomada en 1896, en la que un doctor hace una incisión a una paciente para inocularle el suero con la vacuna contra la viruela. En realidad, la primera vacuna eficaz, inventada por Jenner, databa de un siglo antes, y desde entonces se habían puesto en marcha campañas de vacunación infantil en muchos países. En 1853, el Parlamento británico aprobó una ley de vacunación infantil obligatoria, aunque su aplicación dejó mucho que desear. Estas políticas suscitaron recelos y resistencias. En 1879, la Sociedad Anti-Vacunación de América celebró su primer congreso en Nueva York defendiendo que la viruela no se difundía por contagio, sino a través de la suciedad. La vacuna solía aplicarse en el brazo, pero en esta foto la operación parece una excusa para una imagen levemente subida de tono, donde la atractiva damisela, a solas con el médico, exhibe –¡Qué atrevimiento!– una pierna desnuda.

HISTORIA VISUAL

UN REMEDIO GLOBAL BETTMANN / GETTY IMAGES Desde los inicios de la vacunación se comprendió que ésta sólo poseía verdadera eficacia si se universalizaba y se extendía a todas las regiones, países y categorías sociales. Tras la invención de la vacuna por Jenner en 1796, en 1802 los británicos ya estaban vacunando en masa en la India, y en 1803 la expedición de Balmis difundía el remedio por toda la América española. Por eso en esta foto vemos a dos médicos británicos vacunando masivamente a los aborígenes australianos en 1923. Era una medida sobre todo preventiva, ya que, desde el inicio de la colonización británica a finales del siglo XVIII, Australia sufrió escasos brotes de viruela gracias a su lejanía geográfica de Europa y a la estricta vigilancia de los navíos que llegaban al país. Así, entre 1909 y 1923 un centenar de barcos fueron sometidos a cuarentena por sospechas de llevar contagiados de viruela.

HISTORIA VISUAL

LA LUCHA CONTRA EL CÓLERA BETTMANN / GETTY IMAGES Hasta finales del siglo XIX, la única enfermedad epidémica que se podía prevenir con una vacuna era la viruela. Muchos médicos e investigadores soñaban con encontrar la fórmula para combatir un mal que no hacía menos estragos: el cólera. En 1854, Filippo Pacini vinculó por primera vez esta enfermedad con una bacteria, que sería definitivamente identificada por el químico alemán Robert Koch en 1883. Al año siguiente, el español Jaume Ferran desarrolló una vacuna contra el cólera usando microorganismos vivos atenuados. La aplicó en un brote ocurrido en Valencia en 1885, pero las autoridades frenaron el ensayo. En 1896, un asistente de Koch, Wilhelm Kolle, creó una vacuna usando microorganismos muertos por calentamiento, que en 1902 se empleó a gran escala en Japón. En la imagen, funcionarios de Tokio dispensan una vacuna contra el cólera a esposas de pescadores en 1925.

HISTORIA VISUAL DESCUBRE LAS VENTAJAS DE SER SUSCRIPTOR EN: www.nghistoria.com/suscripcion conatemnpidlioascieónnldaeweb

VACUNAS PARA TODOS LEWIS W. HINE / GETTY IMAGES En la década de 1920, muchas escuelas de Estados Unidos exigían la vacunación obligatoria contra la viruela a sus alumnos para poder asistir a clase, de ahí que estos niños de Nueva York hagan cola para vacunarse en 1925. En 1922, Rosalyn Zucht, de San Antonio, Texas, fue excluida de una escuela pública por no mostrar un certificado de vacunación. Sus padres acudieron a los tribunales, alegando que las ordenanzas de vacunación de la ciudad violaban la decimocuarta enmienda de la constitución de EE. UU. La demanda fue desestimada. Sin embargo, y pese al éxito indudable de las vacunas contra la viruela, la rabia, el cólera, el tifus, la difteria o el tétanos, seguía existiendo una fuerte resistencia a la vacunación: en 1926, cuando un equipo médico llegó a Georgetown, en Delaware, para vacunar a la población, un teniente retirado del ejército y un concejal congregaron a una muchedumbre armada que expulsó por la fuerza a los vacunadores.

LIBROS DEL MES HISTORIA ANTIGUA Las drogas y lo sagrado En el mundo antiguo, la experiencia religiosa estaba vinculada en buena medida a estados alterados de la conciencia que se debían al uso de ciertas plantas SMITH ARCHIVE / ALAMY / ACI Carlos G. Wagner LAS DROGAS SAGRADAS EN LA ANTIGÜEDAD Alianza Editorial, Madrid, 2022, 592 pp., 15,15 ¤ H ay libros que trans- LA DIOSA DEMÉTER SOSTENIENDO ADORMIDERAS, ESPIGAS DE TRIGO Y SERPIENTES. MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ELEUSIS. forman nuestra vi- sión del pasado, y no exhaustiva de lo que sabe- páginas absorbentes, como psicoactivas) más que con el cabe duda de que éste de mos acerca de estas sustan- una lectura del Poema de vino; la ingesta de éste no Carlos G. Wagner –espe- cias vegetales en el mundo Gilgamesh que vincula las explicaría el furor de sus se- cialista en el mundo fenicio antiguo (opio, eléboro ne- aventuras del héroe a un guidores, como las ménades y las religiones antiguas, y gro, mandrágora, beleño, viaje iniciático con presen- o los centauros, si no es que catedrático de la Universi- cornezuelo, Amanita mus- cia de enteógenos, y que, contenía otras sustancias. dad Complutense de Ma- caria...), sino que indaga so- por ejemplo, relaciona al drid– es uno de ellos. El bre su uso en rituales como monstruo Humbaba (ven- Un último apunte: el uso autor ha sistematizado aquí los misterios de Eleusis cido por Gilgamesh) con la de drogas sagradas hundiría años de acopio de conoci- (¿qué contenía el kykeón in- gorgona Medusa: uno y otra, sus raíces en la antiquísima mientos sobre las drogas en gerido por quienes se inicia- cuya «visión» es aterradora, práctica del chamanismo, la antigüedad, desde Egipto ban en el culto a Deméter?); perecen decapitados (del cuya pervivencia rastrea el y el Próximo Oriente hasta su empleo en oráculos como mismo modo que se corta el autor en rituales y mitos, y el mundo clásico, y el resul- el de Delfos; su presencia en sombrero de un hongo alu- se transformaría profunda- tado es revelador. los alimentos de los dioses, cinógeno para usarlo). ¿Son mente cuando en las socie- como el soma védico o el tales personajes la plasma- dades urbanas las élites sa- Visiones, mitos ahoma mazdeico, cuya in- ción mítica de un enteóge- cerdotales se hicieron con gesta acerca a los humanos no? Tal vez sí, como podría el control de las sustancias Hablamos de enteógenos, a ellos, o su papel como suceder con Dioniso, dios que conducían al contacto como se denominan las sus- trasfondo de los mitos. En relacionado en su origen con con la divinidad. tancias psicoactivas que este sentido, el libro deja la hiedra (de propiedades provocan alteraciones de la ENRIQUE MESEGUER conciencia relacionadas con una experiencia religiosa HISTORIADOR (trances, visiones). La obra no sólo ofrece información

HISTORIA DE LA CULTURA HISTORIA DE LA la en torno al impacto que CUATRO AMIGOS CREAN FILOSOFÍA EN EL SIGLO XX tuvieron en la filosofía las LA CIENCIA MODERNA Christian Delacampagne grandes crisis que vivieron RBA, Barcelona, 2022, Europa y el mundo. Así, EN 1812, cuatro estudiantes de la Universidad de 376 pp., 20 ¤ el capítulo «Las filosofías Cambridge cogieron la costumbre de reunirse cada del final» muestra cómo la domingo por la mañana para tomar el desayuno y LA FILOSOFÍA no es única- primera guerra mundial ge- charlar. William Whewell, Charles Babbage, John mente una disciplina aca- neró el existencialismo de Herschel y Richard Jones revolucionarían en las démica o universitaria: Rosenzweig y Heidegger, décadas siguientes ciencias como la astronomía, también es un producto de el marxismo-leninismo y el la economía política, la computación y la filosofía la historia. Así lo refleja esta Círculo de Viena, mientras de la ciencia, al tiempo que mantenían una rela- panorámica de la evolución que «Pensar Auschwitz» del pensamiento occidental examina el impacto del ción modélica de amistad y en el siglo XX que se articu- auge del nazismo y las res- de intercambio intelectual. La puestas filosóficas al exter- prestigiosa historiadora de la minio judío. Sigue la filosofía ciencia Laura Snyder lo cuen- durante la guerra fría y el ta en un libro muy bien docu- triunfo del estructuralismo mentado y muy bien escrito. y el antihumanismo desde la década de 1960. Una Laura J. Snyder exhaustiva síntesis de fi- losofía que es también un EL CLUB DE LOS muy buen libro de historia. DESAYUNOS FILOSÓFICOS Acantilado, Barcelona, 2021, 640 pp., 29 ¤

LIBROS DEL MES GRECIA Y ROMA pintura, la escultura, el ero- tismo artístico y la relación Cómo comprender del arte con el poder. Más el arte de la Antigüedad que llegar a conclusiones, los autores plantean pre- Mary Beard y E l puesto especial que historiadores es recuperar guntas que invitan al lector John Henderson el arte clásico tiene en el significado que el arte tu- a interrogarse él mismo por nuestro imaginario vo para los mismos anti- el contexto que explica una EL ARTE CLÁSICO procede, en buena parte, de guos, la función real que obra, el impacto de las res- una doble manipulación. cumplía en la sociedad y las tauraciones o los cambios La Esfera de los Libros, Por un lado, la de sacar las reacciones que provocaba. en nuestra apreciación de Madrid, 2022, obras del contexto en que las obras maestras de la An- 392 pp., 27,90 ¤ existieron, convirtiéndolas Ésta es la tarea que aco- tigüedad. Por ejemplo, hoy en iconos de los museos o meten la conocida clasicis- nadie se fija en la antaño fa- los medios de reproduc- ta Mary Beard y su colega mosa estatua de Séneca ción. Por otro lado, el modo John Henderson. Ambos moribundo (en realidad, un en que desde el Renaci- recorren la evolución del pescador) , mientras que los miento los espectadores «arte clásico» –en realidad, franceses han logrado hacer han proyectado sus valores el arte helenístico y roma- de su Venus de Milo un ico- y sensibilidad en estas no, entre los años 323 a.C. y no mundial. Un libro esti- obras. El desafío para los 138 d.C.– en cuatro grandes mulante y repleto de ilus- capítulos dedicados a la traciones para degustar. ALFONSO LÓPEZ HISTORIADOR HISTORIA DE LA CULTURA JEAN-LÉON GÉRÔME. EL MUNDO EN LLAMAS EL ARTE, UNA FÁBRICA PINTURA DE ARENA Y SEDA Marina Amaral y Dan Jones DE ANÉCDOTAS Abraham Ramírez Martín Desperta Ferro, Libros.es, 2022, Madrid, 2021, ENTRE LAS OBRAS maestras del arte y del cine hay 240 pp., 25 ¤ 432 pp., 39,95 ¤ espacio para las anécdotas que sorprenden y ha- cen sonreír. Mikel Razkin Fraile ha seleccionado una EN EL SIGLO XIX, el francés CONTINUANDO un volumen treintena de ellas que se leen en un suspiro y que Jean-Léon Gérôme fue uno anterior, la fotógrafa Marina nos descubren (o nos recuerdan) el lado informal o de los pintores historicistas Amaral y el historiador Dan inesperado de artistas y cineastas: el mal genio de y orientalistas más cotiza- Jones recorren la historia Miguel Ángel, la pasión de Duchamp por el ajedrez, la dos del mundo. Este libro ex- mundial entre 1914-1945 portada de disco que Warhol hizo para Miguel Bosé. pone su vida y obra de forma a través de 200 fotografías También hay algunas obras maestras del bulo, como clara y documentada, con un coloreadas que restituyen el de que Chaplin participó en un concurso de imi- gran número de ilustracio- todo el dramatismo de las nes que casi lo convierten dos contiendas mundiales y tadores de Charlot (y perdió), en un catálogo del pintor. de las crisis de entreguerras. o el piano que se vio en un mensaje navideño de Isabel II de Inglaterra y que, según in- ternet, había sido confiscado a Saddam Hussein. Mikel Razkin Fraile PINCELADAS Y FOTOGRAMAS Editorial Cántico, Córdoba, 2021, 246 pp., 15,60 ¤

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA los anillos del presumido Erasmo o la taza de té de Los filósofos que Marx,símbolo de un filóso- inspiraron a los artistas fo revolucionario instalado en el confort burgués. Michel Onfray U na «historia de la fi- revelador. Puede tratarse de losofía a través de la una mera anécdota, como el El autor no oculta sus fi- EL COCODRILO pintura» hace pen- cocodrilo que llevan a Aris- lias, como la que le lleva a DE ARISTÓTELES sar en un libro de texto ilus- tóteles mientras escribe su dedicar un largo capítulo trado con los típicos cua- Historia de los animales o la a Epicuro, pese a que no ha Paidós, Barcelona, 2022, dros de pintores acadé- jarra que Jantipa vierte so- encontrado ninguna pintu- 240 pp., 26 ¤ micos del siglo XVIII sobre bre la cabeza de su esposo ra de él, y otro aún más ex- la muerte de Sócrates o el Sócrates. En otros casos, tenso a Montaigne, asocia- tonel de Diógenes. El filó- ese objeto resume un as- do al laúd con el que le sofo francés Michel Onfray, pecto de la filosofía de cada despertaba de niño su pa- sin embargo,la convierte en autor, como la blusa del fi- dre. Tampoco desaprove- algo interesante, sorpren- lósofo obrerista Proudhon. cha la ocasión de desaho- dente, divertido y provoca- O nos dice algo sobre la per- garse contra sus bestias dor. En cada cuadro selec- sonalidad del filósofo: el negras, en especial Sartre, cionado, Onfray se fija en gorro armenio de Rousseau en un capítulo ilustrado un elemento iconográfico que delata su narcisismo, con la pintura más original del libro: una despiadada caricatura de R. Combas. JESÚS VILLANUEVA HISTORIADOR

LIBROS DEL MES HISTORIA DE LAS MUJERES Pese a la gran diversidad de la selección, Cristina Protagonistas Oñoro domina perfecta- olvidadas de la historia mente la bibliografía y las fuentes de cada personaje, Cristina Oñoro E n marzo de 2020, en zai, la chica afgana atacada pero seduce sobre todo por pleno confinamiento por asistir a la escuela. En- sus dotes narrativas. En sus LAS QUE FALTABAN por la covid, la autora tre ambas encontramos semblanzas hay a la vez es- de este libro vio una pelícu- otras figuras femeninas que cenas recreadas con gran Taurus, la,Frozen,que le hizo pensar no dudaron en tomar la pa- viveza, digresiones inespe- Madrid, 2020, en «todas las princesas que labra, la pluma, el pincel o la radas (sobre el lado feme- 504 pp., 20,90 ¤ permanecen dormidas y sin espada: la médica ateniense nino de Shakespeare en voz en las creaciones de la Agnódice, Cleopatra, Juana Antonio y Cleopatra, el cul- factoría Disney».Así surgió de Arco, la «traductora- to de las sufragistas a Juana el proyecto de una serie de traidora» Malinche, la pin- de Arco, las pintoras que 13 biografías de mujeres que tora Sofonisba Anguissola, «faltan» en los museos...) y empieza hace 90.000 años, la pionera feminista Mary una buena dosis de ironía con la mujer prehistórica Wollstonecraft,la novelista y humor, y, sobre todo, de que conocemos por un Jane Austen y, ya en el siglo empatía hacia sus biogra- fragmento de hueso de 2 cm XX, Marie Curie, Simone fiadas. Un libro reivindica- y llega hasta Malala Yousaf- Weil y Rosa Parks. tivo que disfrutarán por igual lectoras y lectores. ALFONSO LÓPEZ HISTORIADOR HISTORIA DE LAS MUJERES MI HISTORIA EL LLANTO DEL QUETZAL MUJERES QUE MARCARON Emmeline Pankhurst Ricard Ibáñez LA HISTORIA DE FRANCIA Capitán Swing, Red Key Books, Madrid, 2022, Barcelona, 2022, ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XVIII, la monarquía francesa 346 pp., 21 ¤ 332 pp., 19,95 ¤ tenía un implacable sistema de discriminación de género: en virtud de la ley sálica, ninguna mujer EN1914, Emmeline Pankhurst EL DESTINO excepcional de podía acceder al trono. Pese a ello, no pocas fémi- relató en esta autobiografía María de Estrada, la primera nas acabaron ejerciendo ellas mismas el poder, ya su toma de conciencia fe- conquistadora de América, fuese como reinas consortes (o viudas) o como minista y las acciones del sirve de hilo para esta ame- favoritas. Con el estilo elegante y la sensibilidad movimiento sufragista que na y emocionante novela que la caracterizan, Benedetta Craveri se intere- fundó en 1903, incluidas sus histórica que nos hace revi- sa en este libro por «este poder sui géneris, que innumerables estancias en vir la conquista de Tenoch- sabe transformar la debilidad en fuerza y hacer de la cárcel. Un testimonio titlán por Hernán Cortés y la condición de inferioridad una carta ganadora». desde dentro de una bata- los inicios de la colonización lla decisiva por la igualdad. española de México. Por sus páginas desfilan fi- guras de gran colorido, como Diana de Poitiers, amante de Enrique II; las favoritas de Luis XIV y Luis XV, o la «reina mártir», María Antonieta. Benedetta Craveri AMANTES Y REINAS Siruela, Madrid, 2022, 412 pp., 21,95 ¤

EVENTOS, MARCAS Y PUBLICIDAD Leatherman, la Mazda,objetivo cero multiusos ideal emisiones en 2050 La firma estadounidense es la Mazda ha anunciado su mayor fabricante de multiherra- objetivo de alcanzar la mientas y Tim Leatherman fue el neutralidad en emisiones creador de la primera herramien- de carbono en 2050. Para ta multiusos del mundo, hace casi ello, la compañía automo- cuatro décadas. Desde entonces, vilística japonesa desarro- sus productos son ideales para llará en los próximos años afrontar cualquier aventura o ta- iniciativas de sostenibilidad rea cotidiana y tienen una garantía encaminadas a reducir las emisiones de dióxido de carbono de 25 años. www.leatherman.com/es a lo largo del ciclo de vida de sus vehículos. www.mazda.es Kymco apuesta por The Madrid EDITION, la movilidad eficiente lujo urbano en la capital Kymco España acaba de The Madrid EDITION aca- adherirse a la Asociación ba de abrir sus puertas muy Empresarial para el Desa- cerca de la Puerta del Sol. rrollo del Impulso del Ve- Este hotel se define como el hículo Eléctrico (AEVIDE). primer resort urbano de lujo El objetivo de la compañía lifestyle de la ciudad y dispo- es contribuir a una movili- ne de 200 habitaciones con dad urbana más eficiente una exquisita decoración, al- e impulsar la reducción de gunas con terraza privada. emisiones. www.kymco.es www.editionhotels.com Nuevo OPPO Reno7 SolarProfit, líder solar Oppo lanza al mercado español el nuevo Reno7, con un Con una experiencia de 14 años, SolarProfit ofrece solucio- diseño retro y ultradelgado, y una pantalla de 6,4 pulgadas nes adaptadas a las necesidades de cada cliente, asesorán- dolo personalmente con un equipo experto que diseña el que permite una alta calidad en reproducción de proyecto que mejor se adapta a cada usuario y se encarga de vídeo. El teléfono supone un salto cuali- todos los aspectos relativos a la instalación. www.solarprofit.es tativo en las posibilidades de la foto- grafía, ya que está equipado con una triple cámara de 64 megapíxeles para realizar retratos de nivel profesional y una cámara frontal de 32 megapíxeles que permite tomar autorretratos nítidos en entornos con poca luz. www.oppo.com

Próximo número ARNAUD SPANI / GTRES MONTSÉGUR, ASEDIO A LOS CÁTAROS EL SITIO al castillo de Montségur fue uno de los episodios más memorables de la resistencia cátara frente a un rey de Francia y una Inquisición católica decididos a extirpar la «herejía». Durante nueve meses, cientos de cátaros resistieron el asedio de miles de soldados antes de rendir la fortaleza en marzo de 1244. Los que no renegaron de su fe fueron quemados en una hoguera improvisada al pie de la montaña. NERÓN, LAS VÍCTIMAS AKG / ALBUM Obeliscos de Egipto DEL EMPERADOR Cargados de símbolos religiosos y políticos, LOS HISTORIADORES de la Antigüedad, los obeliscos egipcios han despertado a lo largo como Tácito y Suetonio, imputan a Nerón de la historia una fascinación irresistible. una serie impresionantemente larga de muertes, empezando por la de su propia Sumeria, la primera civilización madre, Agripina, y la de su ex esposa Octavia, y siguendo con las del filósofo Hace más de 5.000 años, la civilización sumeria Séneca y el poeta Lucano. Más allá de desarrolló en Mesopotamia las primeras formas las exageraciones y tergiversaciones de escritura, urbanismo y conocimiento científico. de los cronistas, no hay duda de que Nerón entendió que el terror era el Los tercios de Flandes único medio por el que podría En los siglos XVI y XVII, los tercios españoles mantener el poder frente a fueron universalmente considerados como las los numerosos miembros mejores fuerzas de infantería del mundo occidental. de la aristocracia que conspiraban sin descanso La muerte de Rasputín para acabar con lo que para ellos era una tiranía. En 1916, Grigori Rasputín fue víctima de un complot de aristócratas que lo acusaban de llevar a Rusia al abismo por su maligna influencia sobre los zares.



M. Moleiro – El Arte de la Perfección «Casi-originales», ediciones únicas e irrepetibles, numeradas y limitadas a 987 ejemplares autentificados con un acta notarial DIOSCORIDES Ahorre de Cibo y Mattioli un 45% www.moleiro.com C. 1565 THE BRITISH LIBRARY, LONDRES Add. Ms. 22332 Mucho más que un simple herbario, cada folio de este códice nos recuerda el largo camino que recorrió la humanidad para entender las virtudes de las plantas medicinales. En esta edición, hecha con el mismo papel y encuadernada con el mismo tipo de piel natural, cobran vida todos los matices de la obra original pintada por el brillante artista italiano, Gherardo Cibo. Edición limitada y numerada 915 903 723 Ref. HNG VI.22 ¡CONTÁCTENOS WhatsApp: 660 567 112 M. MOLEIRO EDITOR Y PIDA UN Travessera de Gràcia, 17-21 CATÁLOGO GRATUITO! [email protected] 08021 Barcelona moleiro.com/online


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook