Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Historia National Geographic №222, 2022

Historia National Geographic №222, 2022

Published by admin, 2022-05-26 10:26:16

Description: Historia National Geographic №222, 2022

Search

Read the Text Version

FRANCISCO JAVIER MURCIA DOCTOR EN FILOLOGÍA CLÁSICA PERICLES con una mujer de Mileto a la que las malas lenguas acusaban de ser una hetera

Según Plutarco,Pericles,que pasaba por poco de los cuarenta, «estaba tan enamorado de ella que al salir y entrar en casa, cuando vol- vía del ágora, todos los días la saludaba con un beso», un gesto inaudito en las parejas atenienses. Como Aspasia era extranjera y no podía casarse con ella, Pericles la con- virtió en su pallaké o concubina, una unión marital informal que tenía cierto reconoci- miento social –la violación o seducción de una concubina, por ejemplo, comportaba las mismas penas que si se tratara de una es- posa legítima–. El gran inconveniente era que, a causa de una ley impulsada por el pro- pio Pericles, los hijos nacidos de ese tipo de uniones no tenían derechos de ciudadanía. Y eso sucedió con el hijo que Pericles y As- pasia tuvieron poco antes del año 440 a.C., al que llamaron Pericles, como su padre. Aspasia, la mujer tras el poder EL MODELO P ericles,el gran líder de la democra- Desde 443 a.C. hasta su muerte, Pericles fue DE ASPASIA cia ateniense en las décadas cen- elegido estratego todos los años. Ésa era la trales del siglo V a.C., era un hom- magistratura más importante del sistema Una estatua de bre muy cuidadoso con su imagen democrático ateniense, ya que el estratego Afrodita Sosandra pública. Aparecía con el rostro se- dirigía los ejércitos y era el único cargo pú- realizada por rio y el paso tranquilo, tenía unas maneras blico que podía ser reelegido. En ese tiempo, Cálamis en el reservadas y ante el pueblo siempre se mos- además, se dedicó con afán a un programa de siglo V a.C. se ha traba majestuoso y digno. Sin embargo, en su obras públicas con el que pretendía crear una identificado con vida privada era un hombre pasional. Casado acrópolis monumental acorde con el cre- Aspasia. Sobre con una ateniense de su misma clase social ciente poderío de Atenas. Fue el momento estas líneas, copia con la que había tenido dos hijos, Jantipo y culminante de su carrera, en el que disfrutó romana en el Paralo, en torno al año 450 a.C. decidió di- de gran poder e influencia en la vida políti- Museo del Louvre. vorciarse de ella porque se había enamorado ca de su ciudad. Gobernaba sobre el pueblo locamente de otra mujer, Aspasia. por la fuerza de sus discursos, la reputación H. LEWANDOWSKI / RMN-GRAND PALAIS Nada sabemos de ella antes de ese mo- de su conducta y la confianza que inspiraba. mento, salvo que había nacido en la ciudad Por eso el historiador Tucídides escribió que de Mileto y que su padre se llamaba Axíoco. aunque de palabra el régimen de Atenas era una democracia, de hecho era el gobierno del primer ciudadano. Pero muchos pensaban que sobre ese pri- mer ciudadano mandaba una mujer: su com- pañera Aspasia, quien no sólo influía en su CRONOLOGÍA 451 a.C. 450 a.C. GUERRA Pericles, estratego de Pericles conoce a CONTRA Atenas, hace aprobar en Aspasia, una mujer PERICLES la Asamblea un decreto procedente de Mileto que limita el derecho que se convierte en su de ciudadanía. pallaké o concubina. PERICLES. BUSTO DE MÁRMOL QUE REPRESENTA AL ESTRATEGO ATENIENSE. SIGLO II A.C. MUSEO BRITÁNICO, LONDRES. BRITISH MUSEUM / SCALA, FIRENZE

TEMPLO DE APOLO EN DÍDIMA Este lugar, donde se alzaba un importante templo dedicado al dios Apolo (en la imagen), estaba muy relacionado con la vecina Mileto, localidad natal de Aspasia, situada a 15 kilómetros de distancia. Ambas ciudades estaban unidas por una vía procesional. SHUTTERSTOCK 440 a.C. 432 a.C. 431 a.C. 430 a.C. Atenas entra en guerra Se juzga a Aspasia por Comienza la guerra La plaga acaba con la con Samos, según las impiedad. Atenas emite del Peloponeso entre vida de los dos hijos malas lenguas por un decreto contra los Esparta y Atenas, legítimos de Pericles. influencia de Aspasia intereses comerciales donde se desata una Al año siguiente, el sobre Pericles. de la ciudad de Mégara. terrible epidemia. estadista muere también.

UNA BODA REPRESENTADA EN ESTA ESCENA DE UN PÍXIDE (JOYERO) CULTURA ERICH LESSING / ALBUM ÁTICO DE FIGURAS ROJAS. SIGLO V A.C. MUSEO DEL LOUVRE, PARÍS. PATRIARCAL E N LA ANTIGUA ATENAS, un marido siempre tenía derecho a divorciar- se de su mujer incluso aunque no alegara ningún motivo. El proceso de divorcio no estaba sometido a ninguna formalidad: sencillamente echaba a su mu- jer de casa. Por eso, Pericles, que no quería presentarse en público como un mal hom- bre, arregló otro matrimonio para su mujer. Por el contrario, la esposa que deseara el divorcio debía acudir a un magistrado de la ciudad (un arconte) para exponerle en un escrito los motivos por los que pedía el divorcio. El arconte valoraba la gravedad de las ofensas y tomaba una decisión. La infi- delidad del marido no era una falta grave, puesto que las costumbres de esa época toleraban la libertad sexual masculina. De todos modos, la opinión pública no veía con buenos ojos que una mujer solicitara el divorcio, un hecho del que sólo conocemos tres casos en los siglos V y IV a.C. UN TRATADO vida privada, sino también en los asuntos de ricles derribó sus murallas, se apoderó de DE PAZ Estado. Por eso la llamaban Ónfale y Deya- sus barcos y le impuso una elevada multa. nira. Según la mitología, Ónfale era una reina La guerra,con su alto coste en vidas de ciuda- Bajo estas líneas, lidia a la que Hércules estuvo esclavizado por danos y dinero, fue muy impopular en Atenas. las diosas Hera y orden de un oráculo, mientras que Deyanira Atenea, ésta con su fue la esposa del mismo héroe, al que causó Los enemigos políticos de Pericles lo ata- panoplia guerrera, la muerte con sus celos posesivos. caron de todas las maneras posibles.Como se en un relieve que lo consideraba incorruptible, se dedicaron a conmemora un Se quiso ver un ejemplo de la influencia difundir por Atenas calumnias sobre su vida tratado entre negativa de Aspasia en la guerra que Atenas privada, acusándolo de todo tipo de adulte- Atenas y Samos. emprendió en 440 a.C.contra uno de sus alia- rios, incluso con la mujer de su hijo mayor. Museo de la dos, Samos, que luchaba contra la ciudad de También las personas del entorno de Pericles Acrópolis, Atenas. se convirtieron en objetivos de los infundios. Mileto por la posesión de Prie- Tal fue el caso del filósofo Anaxágoras, del DEA / SCALA, FIRENZE ne. Aspasia, que era de Mileto, escultor Fidias y, naturalmente, de Aspasia, habría utilizado su dominio so- en la que se cebaron aprovechando su con- bre Pericles para apoyar la causa dición de mujer y de extranjera. de su patria. En principio, Peri- cles ordenó a los samios que pu- Objetos de mofa sieran fin a cualquier hostilidad y se sometieran al arbitraje de Uno de los medios predilectos para difun- Atenas. Como éstos se nega- dir ataques personales fueron las come- ron,Atenas les declaró la guerra. dias que se representaban en el teatro de Pericles en persona se puso al Atenas y que podían llegar con facilidad a frente de una gran flota que ven- toda la población; en ellas, la libertad pa- ció a los samios en el mar y sitió ra injuriar y calumniar no tenía límites. su ciudad durante ocho meses, En diversas obras se dijo que Aspasia era hasta que Samos se rindió. Pe- una antigua hetera que regentaba un burdel.

LA ACRÓPOLIS ATENIENSE Pericles impulsó un ambicioso proyecto de remodelación de la Acrópolis, la colina sagrada de Atenas. Los grandes templos que vemos hoy en día se erigieron bajo su mandato, y la dirección de las obras corrió a cargo de Fidias. GETTY IMAGES

PERICLES Y ASPASIA Al parecer, un comediógrafo llamado Her- VISITAN EL TALLER DEL mipo llevó a los tribunales a Aspasia acusán- ESCULTOR FIDIAS, AMIGO dola de impiedad. Desconocemos los térmi- DE LA PAREJA, PARA VER nos concretos de la acusación. Es posible que LA ESTATUA DE ATENEA Aspasia participara, pese a su condición de PÁRTENOS. ÓLEO POR extranjera, en alguna actividad de culto re- LOUIS-HECTOR LEROUX. servada a las ciudadanas atenienses. El juicio SIGLO XIX. MUSEO BONNAT- negativo también podía deberse al rechazo HELLEU, BAYONA. del papel de Aspasia como intelectual,en una época en que muchos veían la filosofía como ¿UNA HETERA una amenaza para las creencias religiosas que COMO ASPASIA? sostenían el orden social. En cualquier caso, como Aspasia era una residente extranjera, En el lado izquierdo Pericles actuó como su defensor en el jui- de la pieza de cio, y para conseguir que el jurado popular mármol conocida la absolviera llegó al extremo de suplicar como Trono y derramar abundantes lágrimas. Ludovisi aparece representada una La guerra del Peloponeso hetera desnuda tocando el aulós GABRIEL OJÉDA / RMN-GRAND PALAIS En 431 a.C.comenzó la guerra del Peloponeso, o flauta doble. que enfrentó a Atenas y Esparta por la hege- Museo Nacional Las heteras eran prostitutas de alto nivel es- monía de Grecia. El detonante fue un decreto Romano, Roma. pecialmente educadas para agradar y entre- propuesto por Pericles a la Asamblea por el tener a los hombres. En principio eran es- que se prohibía a los mercaderes de Mégara AKG / ALBUM clavas, aunque en ocasiones podían comprar entrar en los puertos del Imperio ateniense. su libertad gracias a la generosidad de algún De nuevo se acusó a Aspasia de haber provo- admirador entusiasta, y desde ese momento cado la guerra por un mezquino interés per- disponían de sus bienes y podían conseguir sonal. Según el comediógrafo Aristófanes, una gran fortuna. Para lograr éxito no sólo Aspasia traía chicas de Jonia para formarlas debían ser bellas, sino también poseer talen- en Atenas como heteras y, en una ocasión, to y formación intelectual. Gracias a su trato unos megarenses,«dolidos y excitados como gallos» porque unos borrachos les habían ro- habitual con los hombres de buena bado una esclava, decidieron «robar a cambio posición las heteras obtenían la dos putas de Aspasia». Indignada, Aspasia cultura que se les negaba a las habría convencido a Pericles de que dictara mujeres ciudadanas. el decreto contra los mercaderes de Mégara. Conocemos casos de heteras que terminaron siendo esposas Más allá de este episodio, muchos esta- de respetables ciudadanos ate- ban convencidos de que Pericles deseaba la nienses, y es posible que Aspasia guerra como una forma de escapar a las vi- fuera una hetera al llegar a Ate- rulentas críticas de sus enemigos políticos nas y que con su inteligencia y contra su entorno personal, principalmente belleza hubiera conseguido ena- contra Aspasia. Así al menos lo aseguraba morar al hombre más poderoso Plutarco: «Pericles avivó el fuego de la guerra de la ciudad. Pero es más proba- inminente con la esperanza de que disiparía ble que todo fuera una invención las acusaciones y debilitaría la envidia, pues de los comediógrafos para dañar la ciudad se confiaría sólo a él en tan grandes la reputación de Pericles. peligros debido a su reputación y capacidad». En el verano de 430 a.C.,una epidemia aso- ló Atenas. El calor y el hacinamiento de las gentes, que se habían refugiado dentro de los muros de la ciudad huyendo de la guerra, propiciaron la aparición de aquella desco- nocida y terrible enfermedad. La epidemia

PERICLES SUPLICA POR ASPASIA Pericles defiende a Aspasia, que comparece ante la Asamblea de Atenas acusada de impiedad. Ilustración de la artista Margaret Dovaston para el libro Historia de las naciones, publicada por Hutchinson. 1915. BRIDGEMAN / ACI

No hay duda de que Aspasia destacó en su época por y, en particular, a Pericles». Pero no podemos tomar en su inteligencia y educación, pero resulta difícil saber si serio a Platón, pues escribió esta obra con el propósito adquirió una cultura filosófica y política profunda. Por un de criticar la oratoria y, de paso, denigrar a Pericles, un lado se decía, tal como recogía Plutarco, que «los amigos político por el que no sentía ninguna simpatía. Jenofonte, de Sócrates llevaban a sus mujeres a casa de Aspasia contemporáneo de Platón, también relaciona a Aspasia para escucharla» y que Pericles la hizo su consejera (so- con Sócrates, pero nos dice que se ocupaba únicamente phístria), e incluso recibió de ella lecciones de oratoria. de concertar matrimonios y tratar asuntos domésticos. Del mismo modo, Aspasia habría sido responsable del En cualquier caso, la fama de Aspasia como una mujer de éxito político de Lisicles, su compañero después de la cultura pervivió con el tiempo. En el siglo XVII, el pintor muerte de Pericles. Otros testimonios, sin embargo, son Corneille el Joven recibió el encargo de decorar el aparta- más ambiguos. En una obra de Platón, Sócrates se declara mento de la esposa de Luis XIV en el palacio de Versalles discípulo de Aspasia: «Tengo la suerte de tener como con escenas de mujeres de la Antigüedad que hubieran maestra a una de las mu - brillado en las artes lo ria, que, además, ha formado a otros muchos oradores Safo, la pintora Iaia de Cízico y la filósofa Aspasia.

ASPASIA REPRESENTADA ENTRE GRANDES FILÓSOFOS DE LA ANTIGUA GRECIA. DECORACIÓN DEL SALÓN DE LOS NOBLES DE LA REINA EN EL PALACIO DE VERSALLES. MICHEL CORNEILLE EL JOVEN. 1673. BRIDGEMAN / ACI

MUERTE WHITE IMAGES / SCALA, FIRENZE A PERICLES UNA VEZ ADMITIDO como ciuda- dano ateniense, el hijo de Peri- cles y Aspasia intentó seguir los pasos de su padre. Fue elegido estratego en el año 406 a.C., cuando la situación en la guerra contra los esparta- nos ya era casi desesperada. Con una flota reunida a toda prisa, en la que se llegó a alistar incluso a esclavos a los que se prometió la libertad, Pericles se enfrentó a los espartanos al sur de Lesbos, junto a las islas Arginusas. Consiguió la victoria, pero no pudo rescatar a los marineros que habían caído al mar debido a una violenta tormenta que se desató tras la batalla. De ahí que cuando volvió a Atenas no encon- trase alabanzas, sino la hostilidad general. Fue arrestado y sometido a juicio en la Asamblea, que no atendió a sus razones. Fue así como la todopoderosa Asamblea que en otro tiempo lo había hecho ciuda- dano ahora lo condenó a muerte. FLOTA DE GUERRA también alcanzó a la familia de Pericles y se cia sobre ella, aunque al parecer permaneció DE ATENAS llevó a la tumba, uno tras otro, a sus dos hijos en Atenas hasta su muerte, acaecida en una legítimos. Aunque Pericles era hombre de fecha que no podemos precisar. Grupo de remeros gran templanza, no pudo evitar romper a llo- en un trirreme, el rar cuando enterró a su hijo menor. Abatido Aspasia es la mujer más famosa de la Ate- poderoso barco de por el dolor al verse privado de descenden- nas clásica, donde las mujeres no tenían re- guerra ateniense. cia legítima, se encerró en casa. Finalmente, levancia social ni política.«Lo mejor para una Relieve realizado animado por sus amigos, solicitó que se re- mujer es que no se diga nada sobre ella, ni hacia 400 a.C. conociera legalmente al hijo que había teni- para bien ni para mal»,escribió Tucídides.En Museo de la do con Aspasia para que no se perdieran el cambio, tal vez por su condición de extran- Acrópolis, Atenas. nombre y el linaje de su casa. Los atenienses jera, Aspasia pudo desenvolverse con mayor se compadecieron de su situación personal y libertad y destacó por su personalidad e inte- el joven Pericles fue inscrito como ciudadano ligencia. Sin embargo, la huella que dejó en la gracias a un decreto especial de la Asamblea. historia es borrosa. Plutarco, la mejor fuente al respecto, reconoció la dificultad para en- La muerte de Pericles contrar a la verdadera mujer entre un cúmulo de noticias injuriosas y tendenciosas: «Parece Pocos meses después, en 429 a.C., Pericles que, en líneas generales, para la historia es falleció, también a causa de la epidemia. una tarea penosa y difícil cazar la verdad». Aspasia sobrevivió y, según cuentan, volvió a unirse a otro ciudadano llamado Lisicles, Para ENSAYO al que dio un hijo. Este Lisicles era un tra- saber tante de ganado de condición humilde, pero más Alguien se acordará de nosotras. gracias a Aspasia llegó a tener un papel des- Mujeres en la ciudad griega antigua tacado en la vida política. Cayó en combate Marina Picazo. Bellaterra, Barcelona, 2008. muy pronto y Aspasia volvió a quedarse sola. Desde entonces no tenemos ninguna noti- TEXTOS Vidas Paralelas. Pericles-Fabio Máximo Plutarco. Gredos, Barcelona, 2010. NOVELA Aspasia, amante de Atenas Julio Medem. Espasa, Madrid, 2013.

PERICLES LLORA SU HIJO El estratego muestra su desconsuelo ante el lecho de muerte de su hijo menor, habido con su primera esposa. Óleo por Nicolas-François Chifflart. Siglo XIX. Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París. ENSBA / RMN-GRAND PALAIS

MIL AÑOS DE UNA EPOPEYA VIKINGOS EN AMÉRICA EL PRIMER ENCUENTRO En 1893, el artista noruego Christian Krohg pintó este óleo: Leif Eriksson descubre América. Galería Nacional de Noruega, Oslo. En la página siguiente, antigua máscara dorset, del ártico canadiense. Museo Canadiense de Historia, Gatineau. ALBUM

Hace 60 años, las excavaciones en Terranova A confirmaron los relatos de las sagas islandesas: MUS los viajeros nórdicos habían llegado a las RY costas de América del Norte en el siglo XI. Nuevos estudios están cambiando nuestra percepción sobre este encuentro de culturas NEIL PRICE ARQUEÓLOGO ESPECIALISTA EN LA ERA VIKINGA, CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD DE UPPSALA Y AUTOR DE VIKINGOS (2020).

CRONOLOGÍA DESEMBARCO C ualquieraquevisitehoylaventosa EN VINLAND costa de la bahía de Epaves, en el Tres siglos extremo norte de Terranova,difí- de viajes Arriba, la llegada cilmente percibirá la enorme im- a América de los nórdicos a portancia del modesto yacimiento arqueoló- Vinland, recreada gico que alberga.Allí,en L’Anse aux Meadows 1000 por el ilustrador (nombre que probablemente es una referen- Tom Lovell. cia distorsionada a un viejo navío francés), Hacia este año, Leif se encuentra el único asentamiento nórdico Eriksson, hijo de Erik el ALAMY / ACI de América. Unos cuantos promontorios en Rojo, desembarca en la la hierba, la réplica de una casa antigua y un costa de América del Norte excelente museo señalan el punto del primer procedente de Groenlandia. encuentro entre humanos de ambas orillas del Atlántico. Es un lugar asombroso, pero 1021 su relevancia no se ha reconocido hasta hace relativamente pocas décadas. Presencia de nórdicos en el único asentamiento vikingo La saga del Atlántico Norte descubierto en América del Norte: L’Anse aux Meadows, Hasta finales de la década de 1960, la aven- en Terranova (Canadá). tura vikinga en América sólo se conocía de segunda mano a través de las sagas islan- Década de 1070 desas, grandes relatos épicos que consti- En su crónica, el clérigo tuyen una de las joyas de la literatura me- alemán Adán de Bremen dieval nórdica.Tratan principalmente de efectúa la primera mención a Vinland de la que hay constancia. Siglo XIII Hacia su comienzo se escriben las sagas de los groenlandeses y de Erik el Rojo, donde se narran los viajes a Vinland. 1340 La Crónica universalis, milanesa, recoge la primera referencia a Markland (en la costa de Canadá) hecha en el mundo mediterráneo 1347 Los Anales islandeses registran la última mención a un viaje a Markland, llevado a cabo por marinos groenlandeses. LEIF ERIKSSON. ESCULTURA EN REIKIAVIK, LA CAPITAL DE ISLANDIA. EXPULSADO DE ESTA ISLA, SE INSTALÓ EN GROENLANDIA Y DESDE ALLÍ ALCANZÓ LA COSTA AMERICANA.

TOM LOVELL / NATIONAL GEOGRAPHIC IMAGE COLLECTION AKG / ALBUM UNA FALSIFICACIÓN EN 1957, la Universidad de Yale recibió como donación el llama- do Mapa de Vinland, considerado la primera representación del Nuevo Mundo y que fue datado en el siglo XV. Pero en seguida se sospechó que era una falsificación, ya que Groenlandia, que aparece en él, no fue circunvalada hasta el siglo XX. En 2021, un estudio de la propia universidad determinó que la tinta empleada en él contenía titanio, que no se utilizó en tintas hasta el siglo XX. la época vikinga, que se extiende aproxima- un país de piedras planas que los nórdicos NAVES DEL damente entre los años 750 y 1050, pero se llamaban Helluland (probablemente la isla de LEJANO NORTE escribieron centenares de años después, la Baffin); después hacia el sur, bordeando una Drakkar, nave mayoría en el siglo XIII. Aún hoy, los espe- larga extensión de bosques costeros y playas vikinga empleada cialistas debaten hasta qué punto preservan vírgenes que llamaban Markland (probable- en la guerra, en recuerdos verídicos de antepasados de los mente Labrador),y finalmente hasta Vinland, una moneda de autores o se trata de una especie de ficción la «tierra de las vides [silvestres]». No queda finales del siglo IX, histórica. Las narraciones sobre los viajes del todo clara su ubicación precisa, ni si se probablemente vikingos a América aparecen tan sólo en dos refiere a Terranova o, más probablemente, acuñada en de esos textos: la Saga de los groenlandeses a algún punto situado más al oeste o el sur. Dinamarca; se halló y la Saga de Erik el Rojo. en el gran centro En la Saga de los groenlandeses, el relato es comercial nórdico En general, la historia es de sobras cono- complejo e incluye múltiples viajes a Vin- de Birka (Suecia). cida: al oeste de Groenlandia existe un país land. Basándose en la información de un tal desconocido,encontrado por naves extravia- Bjarni Herjólfsson, quien divisa aquella UIG / ALBUM das a causa de los vientos, al que se dirigen tierra nueva, pero no fondea en ella, expediciones de exploración y donde se crean el primer desembarco lo realiza uno asentamientos pasajeros.En realidad,las dos de los individuos más famosos del sagas se contradicen con frecuencia, ofre- final de la época vikinga, Leif Erik- ciendo distintas versiones sobre quién fue el sson, «Leif el Afortunado». Éste primero en avistar tierra,quién el primero en edificó un asentamiento llamado navegar hasta allí e incluso sobre el número Leifsbuðir, «Casas de Leif», que total de viajes. Como mínimo, la ruta que to- cedió a posteriores viajeros. Se maron sus protagonistas está clara: hacia el mencionan tres viajes tras el de Leif. oeste de Groenlandia durante dos días, hasta Primero, el de su hermano Thorvald,

Polo Norte Mar de Escandinavia Rin Noruega OCÉANO ÁRTICO CÍRCULO POLAR ÁRTICO Mar EUROPA Mar de del Norte Groenlandia Islas Británicas de G r o e n Islandia OCÉANO ATLÁNTICO Thingvellir landia Estrecho de Din VINLAND Región vikinga Bahía de Nuevos hallazgos vikingos Baffin Área cultural dorset Nunguvik NORDSETUR hacia 1000-1400 d.C. Tierra d Estre Asentamiento amarca Asentamientos nórdicos en Groenlandia e Baffin Asentamiento cho e Da v i Occidental Oriental d Brattahlid H E L L ND ULA s Asentamiento Ruta aproximada Central de navegación I. Willows Valle de vikinga Tanfield (Nanook) Is. Avayalik Mar de Labrador Bahía de Labrador MARKLAND Hudson L’Anse aux ws AMÉRICA AMÉRICA DEL NORTE a DEL NORTE ÁREA Golfo AMPLIADA  de VINLAND San Lorenzo 0 m 200 0km 200 NGM MAPS. FUENTE: PATRICIA SUTHERLAND. UNIVERSTIY OF ABERDEEN E ntre los hallazgos asociados a la presen- estructura sin paralelismos indígenas ni nór- cia vikinga en esa área figuran pequeños dicos han aparecido un pequeño crisol usado objetos de metal que se han recuperado para fundir cobre, piedras de afilar para herra- en la costa de la bahía y del estrecho del mientas de metal y cuerdas tejidas. ¿Podría ser Hudson. Parece que, al menos, un barco nórdico este lugar el segundo asentamiento nórdico naufragó en el Ártico, en la costa de Canadá, pues conocido en América del Norte? Si es así, los en yacimientos inuit han aparecido herramien- colonos de Groenlandia habrían expandido la tas de hierro y los característicos clavos torcidos esfera de influencia nórdica más allá de lo que usados para unir las planchas del casco de un se creía. barco vikingo. Algunos de estos clavos cuentan una historia trágica: muestran señales de haberse SECCIÓN DE calentado, probablemente en un intento deses- UN KNARR, EL perado por reparar la embarcación que fracasó al CARGUERO USADO no poder hacer un fuego lo bastante potente co- POR LOS VIKINGOS mo para trabajar el metal. También se han iden- EN SUS VIAJES tificado posibles indicios de una fugaz presencia A GROENLANDIA nórdica en Nanook, en la isla de Baffin: en una Y VINLAND.

UN MUNDO POR EXPLORAR Durante los últimos años se han acumulado cada vez más pruebas de contactos de los nórdicos con los pueblos del Canadá ártico y de las regiones más noroccidentales de Groenlandia, al norte de L’Anse aux Meadows: los paleoesquimales dorset y, después, los thule, ancestros de los inuit o esquimales modernos. LAS TENUES HUELLAS DE LA PRESENCIA VIKINGA EN AMÉRICA S Entre los objetos que se aducen como testimonio de la estancia de los nórdicos en el ártico canadiense se encuentran cuerdas supuestamente tejidas a la manera escandinava, como las que vemos arriba, procedentes de la isla de Baffin, o tallas como la que aparece bajo estas líneas, obra de los dorset: un grabado sobre asta de ciervo en cuya parte inferior se ve un rostro ancho y redondeado, típico de los dorset, mientras que en la parte superior aparece una cara más alargada y estrecha, de nariz prominente y cejas marcadas, que correspondería a un vikingo. MB CREATIVITAT FOTOS: CANADIAN MUSEUM OF HISTORY

cuya expedición permanecerá allí durante ECOS DEL digno. Parece probable que los nórdicos se tres inviernos; después, un gran proyecto PASADO establecieran en más de un lugar, quizá con de asentamiento promovido por el próspero un asentamiento más importante y bases comerciante Thorfinn Karlsefni (apodo que Maestros en la temporales instaladas a medida que amplia- significa algo parecido a «hombre verdade- talla del marfil de ban su exploración. ro») junto a su esposa Gudríd Thorbjarnar- morsa, los artistas dóttir, y, por último, el viaje que colideró la de la cultura dorset Las historias son vívidas y ricas en deta- hermana de Leif, Freydís. plasmaron en lles, dramas humanos y descripciones, pero este material su una cosa impacta al ojo moderno: no se tra- En la Saga de Erik el Rojo, aparentemente remoto universo ta de un «descubrimiento» porque Vinland escrita algo después,se comprime todo en un ártico, desde osos está habitada. En ambas sagas, los nórdicos único viaje. Aquí el primero en avistar Vin- polares hasta lo encuentran varias veces a pobladores locales, land es el propio Leif, aunque no toma tierra. que podría ser a los que llaman skraelingar,término despec- el rostro de un visitante europeo. tivo que significa algo parecido a «salvajes». En la Saga de Erik el Rojo, los dos gru- De hecho, el primer intento de establecer pos entablan una relación comercial pacífica, pero la violencia se desata un asentamiento lo llevan a cabo Thorfinn entre ellos tras un malentendido. En la Saga de los groenlandeses vi- y Gudríd, viajando con tres naves cargadas ven un conflicto sin cuartel desde el inicio, hay muertos en ambos con 160 colonos. Se mencionan dos campa- bandos y encontramos un tema recurrente: los nórdicos se ven mentos, uno temporal para pasar el invierno, forzados a escapar por la resis- tencia indígena a su presencia. llamado Straumfjord, y otro más dura- dero, llamado Hop. Resulta relativamente sen- cillo combinar las dos sagas en una historia con diversos viajes y un elenco de per- sonajes más o menos fide- CANADIAN MUSEUM OF HISTORY

L‘ANSE AUX MEADOWS ROLF HICKER / AGE FOTOSTOCK PETER V. BIANCHI / NATIONAL GEOGRAPHIC IMAGE COLLECTION Rconstrucciones de los edificios vikingos cuyos restos se localizaron en la ensenada de l’Anse Aux Meadows, en Terranova. CONSTRUIR EN VINLAND LAS VIVIENDAS DE LOS NÓRDICOS que ocuparon L’Anse aux Mea- dows estaban hechas de madera y cubiertas con panes de cés- ped, llamados tepe, un eficaz aislante que se empleaba en Islandia y en Groenlandia debido a la escasez de elementos vegetales para la construcción. La ilustración recrea la edificación de las viviendas de L’Anse aux Meadows; en primer plano se muestran el acopio de madera y la obtención de tepe. Según estos registros literarios,la comuni- cobertizo para un barco, y hay evidencias de dad nórdica de Vinland fue efímera, prolon- trabajos en madera y de reparación de botes. gándose como máximo unos años. No tardó Dos hallazgos concretos confirman el origen en convertirse en un recuerdo preservado por nórdico del yacimiento: un alfiler de bronce y los groenlandeses y que terminó llegando una fusayola de esteatita (un elemento usado a las sagas islandesas.En cualquier caso,tanto para hilar). También aparecieron una aguja la arqueología como la historia europea nos de hueso, pedernales de jaspe probablemen- muestran un panorama ligeramente distinto. te provenientes de Groenlandia o Islandia y madera tallada con herramientas metálicas. L’Anse aux Meadows El yacimiento tiene una vista excelente del Tratándose de algo tan relevante, las casas de mar y fácil acceso a sus recursos, en particu- L’Anse aux Meadows parecen modestas: ocho lar bacalao y colonias de eíderes (patos). Era edificios construidos con tepe (pan de cés- la escala perfecta en la ruta hacia el sur de ped) y distribuidos en tres grupos por la curva los barcos procedentes de Groenlandia, que de la bahía. Se vienen realizando excavacio- desde allí podían zarpar con distintos rum- nes intermitentes desde la década de 1960, bos. Lo pudo habitar un centenar de perso- primero por parte de Anne-Stine y Helge nas, quizás algunas más, cifra que concuerda Ingstad,descubridores del yacimiento,y des- con lo descrito en las sagas. El asentamiento pués por Birgitta Linderoth Wallace y otros investigadores. Hay hogares y talleres, ade- La llegada de los vikingos a América más de una fragua situada a cierta distancia del Norte no fue un «descubrimiento», del resto de estructuras,tanto para facilitar el porque Vinland ya estaba habitada acceso al agua como para minimizar el riesgo de incendio. Uno de los edificios pudo ser un

km 0 150 L’Anse aux Meadows Bahía Epaves Casa comunal CANA Á Mar de NGM MAPSdel jefeLabrador Choza Terranova os ocho edificios nórdicos de L’Anse Choza OCÉANO ATLÁNTICO aux Meadows estaban organizados Casa comunal en cuatro complejos, dos de los cuales consistían en viviendas cuyo espacio Fundición Gran casa Restos de edificios nórdicos central era una gran sala y junto a las cuales se comunal Sendero moderno encontraba una cabaña. En el caso del tercer Casa Pasarela moderna complejo, junto a la vivienda se levantaban dos construcciones: una choza y una pequeña casa. Choza m Se considera que la vivienda de mayor tamaño y 0 40 distribución más sofisticada correspondió al jefe royo Black de los expedicionarios. De las tres chozas más Ar pequeñas, dos eran casas cuyo piso había sido excavado bajo el nivel del suelo y la tercera era to al arroyo y que albergaba un pequeño horno de WILLIAM una vivienda redonda al estilo de las escandina- piedra y arcilla donde se fundía el mineral. Cerca MUNN vas destinadas a personas de bajo estatus social, había un pozo para producir carbón vegetal, que se como los esclavos. Todas estas edificaciones se debía de usar como combustible en el horno. La fo- El primero levantaban a un centenar de metros de la orilla, tografía muestra el interior de uno de los edificios en sugerir alineadas en una estrecha terraza que rodeaba reconstruidos a cierta distancia del asentamiento que L’Anse una ciénaga; terraza que hoy atraviesa el mismo original, que en 1978 fue declarado Patrimonio de aux Meadows arroyo que ya fluía entonces. El cuarto complejo la Humanidad por la Unesco. había sido un era una fundición de hierro que se construyó jun- asentamiento nórdico fue William Munn, editor de The Evening Telegram, un diario de St. John’s (capital de la provincia de Terranova y Labrador), en una serie de artículos publicados en 1914.

PETER V. BIANCHI / NATIONAL GEOGRAPHIC IMAGE COLLECTION COMERCIO A GUERRA ERAN PEQUEÑOS y de malvada apariencia y su pelo descuidado; tenían ojos grandes y anchos pómulos». Así describe la Saga de Erik el Rojo a los skraelingar, los habitantes de Vinland. Tan- to en ella como en la Saga de los groenlandeses, las armas de los nórdicos despiertan su interés, pero los vikingos se niegan a intercambiarlas. Ambos pueblos comercian –en la primera saga, los skraelingar entregan pieles a cambio de telas rojas; en la segunda, a cambio de leche– hasta que la irrupción de un toro noruego mu- giendo (animal desconocido para los indígenas) llena a los skraelingar de temor y los induce a atacar. En el rela- to de Erik el Rojo, antes de partir hacia Groenlandia, los nórdicos secuestran a dos muchachos, a los que bautizarán y enseñarán su idioma. LOS SKRAELINGAR, LLEGADOS EN EMBARCACIONES DE REMOS, ATACAN A LOS NÓRDICOS. ILUSTRACIÓN DE PETER V. BIANCHI. podía sobrevivir fácilmente al invierno, con para descansar, reabastecerse y prepararse SURCANDO su arquitectura aislada a prueba de vientos para el siguiente invierno. En primavera y LOS MARES y plenamente adaptada al Atlántico Norte. verano se podían llevar a cabo expedicio- nes de exploración en busca de productos Fragmento de Parece seguro que L’Anse aux Meadows no con los que comerciar, incluyendo alimen- la proa de un fue el único asentamiento nórdico en Améri- tos exóticos como nueces blancas, y, sobre barco nórdico ca del Norte,puesto que muchos aspectos del todo, madera para talar, un bien esencial en conservada en yacimiento contradicen la idea de que fuera los inhóspitos entornos de Groenlandia e el Museo de su único bastión en Vinland. ¿Dónde están Islandia,desnudos de árboles.No parece que Barcos Vikingos las sepulturas o los indicios de cría de anima- los nórdicos pretendieran convertirlo en un de Oslo. les? Las sagas hablan de ganado,pero no se ha asentamiento permanente. GLENN NAGEL / ALAMY / ACI encontrado ni rastro de éste en el yacimiento. Desde hace tiempo, los arqueólogos y otros Pero L’Anse aux Meadows tiene otra cara: estudiosos han buscado infructuosamente fue poblado de modo intermitente por los yacimientos similares. Hace unos años, las indígenas, que estaban allí antes de la llegada esperanzas crecieron fugazmente gracias a de los nórdicos y volvieron cuando éstos se ciertos indicios prometedores en las cerca- marcharon. Las construcciones de los vikin- nías de Point Rosee, una ubicación relativa- gos fueron pasto de las llamas,aunque no está mente parecida a L’Anse aux Meadows, pero claro quién pudo prenderles fuego. ¿Fue el en la costa sur.Por desgracia,posteriores tra- último viajero nórdico antes de zarpar hacia bajos de campo desecharon esta posibilidad, Groenlandia o se trató de un acto radical- de modo que la búsqueda continúa. mente distinto,obra de los indígenas? Se cree que éstos eran antepasados de los beothuk (el La mayoría de los especialistas creen pro- pueblo que habitaba Terranova y se extinguió bable que L’Anse aux Meadows fuera un cam- en el siglo XIX), pero no está confirmado. pamento base relativamente estable; un lugar PR SMA / ALBUM

UN BARCO VIKINGO PROCEDENTE DE GROENLANDIA SE APROXIMA A LA COSTA DE TERRANOVA. ILUSTRACIÓN POR HERVEY GARRETT SMITH.

150 AÑOS ANTES QUE COLÓN LA PRIMERA MENCIÓN conocida a tuadas tan al norte que la Estrella Po- que nadan en el mar y traen a la orilla América en el mundo mediterráneo lar queda detrás de ti, hacia el sur. Los a los náufragos. Allí viven halcones se encuentra en la Cronica univer- marineros que frecuentan los mares blancos capaces de grandes vuelos, salis, escrita en latín por el dominico de Dinamarca y Noruega dicen que que son enviados al emperador de y cronista milanés Galvaneus de la al norte, más allá de Noruega, está Kata [Catay, es decir, China]. Más al Flamma un siglo y medio antes de Islandia; más adelante hay una isla oeste hay otra tierra, llamada Marc- la llegada de Colón al Nuevo Mundo. llamada Grolandia [Groenlandia], kalada [Markland], donde viven En 2021, Paolo Chiesa, de la Univer- donde la Estrella Polar queda detrás gigantes; en esta tierra hay edificios sidad de Milán, dio a conocer la refe- de ti, hacia el sur. El gobernador de con losas de piedra tan grandes que rencia a Marckalada –la Markland vi- esta isla es un obispo. En esta tierra nadie podría levantar construcciones kinga– en ese documento, propiedad no hay trigo ni vino ni fruto; la gente con ellas, excepto enormes gigantes. de un particular. Éste es el fragmento vive de leche, carne y pescado. Habi- También hay árboles verdes, animales que alude a las áreas árticas ex- y una gran cantidad de pájaros. Sin ploradas por los nórdicos: «Más al tan en casas subterráneas y no embargo, ningún marinero pudo nun- norte está el océano, un mar con se atreven a hablar en voz alta ni ca saber nada con certeza sobre esta muchas islas donde vive una gran a hacer ningún ruido, por temor tierra ni sobre sus características. cantidad de halcones peregrinos a que los animales salvajes los Por todos estos hechos está claro que y gerifaltes. Estas islas están si- hay asentamientos en el polo ártico». escuchen y los devoren. Allí viven enormes osos blancos, HERVEY GARRET SMITH / NATIONAL GEOGRAPHIC IMAGE COLLECTION

¿TERRANOVA ERA VINLAND? LAS CLARAS REFERENCIAS A UVAS SILVESTRES, de las que Vinland toma su nombre, dan a entender que este territorio no se puede identificar con Te- rranova, pues la latitud más septentrional donde crecen uvas silvestres se halla mucho más al sur, en torno a la provincia canadiense de New Bruns- wick. Apoya esta tesis la presencia en L’Anse aux Meadows de frutos de nogal blanco americano y de madera procedente de este árbol, una es- pecie que también tiene su límite septentrional de distribución en el área de New Brunswick. Si los nórdicos viajaron más al sur, es posible que se adentrasen en el río San Lorenzo lo bastante como para llegar a lo que hoy es la provincia de Quebec, o que siguieran la costa estadounidense de Maine, al sur de New Brunswick. Dada la dis- tancia que separaba a los nórdicos de sus hogares en Groenlandia e Islandia, y la vaguedad de sus conocimientos geográficos, quizá Vinland fuera el nombre con el que bautizaron toda la región. COSTA DE NEW BRUNSWICK, EN CANADÁ. EN ESTE TERRITORIO SE SITUARÍA EL LÍMITE SEPTENTRIONAL DE LA VID SILVESTRE, CUYA PRESENCIA DIO NOMBRE A LA VINLAND DE LOS NÓRIDCOS. Además de las sagas, la arqueología da EL PENIQUE se desarrolla alrededor del año 1000. La pri- testimonio de la relación con los indígenas. DE MAINE mera referencia confirmada a Vinland, que Un nórdico enterrado en Groenlandia tenía relaciona este nombre con las vides silvestres, clavada en el cuerpo una punta de flecha de Con este nombre se produce en la década de 1070, cuando el piedra tallada en Canadá, por lo que debió se conoce la clérigo alemán Adán de Bremen la menciona de vivir lo suficiente como para volver a casa. moneda de plata de pasada en su historia eclesiástica. Curiosa- En otra tumba de Groenlandia se halló pelo acuñada por mente, describe Vinland como una isla «fre- de bisonte americano, una especie de las lla- Olaf III Haraldsson cuentada por muchos» que conoce gracias a nuras que no podía ser nativa de Terranova. (rey de Noruega «los fiables relatos de los daneses».Así pues, entre los años 1067 se puede inferir que,en las décadas posterio- Éste no es el único indicio de comercio a y 1093) que en res al primer desembarco nórdico en Vin- gran distancia. El ejemplo más espectacular 1957 fue descubierta land, era bien conocido que había una tierra es una moneda acuñada por el rey Olaf Ha- en el estado de en la otra orilla del océano, hacia el oeste. raldsson de Noruega a finales del siglo XI y Maine, en cuyo encontrada en un asentamiento de nativos museo se conserva. Hasta hace relativamente poco, los res- americanos de Maine,habitado hasta más de tos arqueológicos de L’Anse aux Meadows un siglo después. La moneda estaba muy AGE FOTOSTOCK erosionada y fue perforada para emplear- ofrecían sólo una cronología general, con la como colgante.¿Quién sabe por cuán- objetos típicos del final de la época vi- tas manos pasó para llegar hasta allí? kinga y un rango de datación por radio- carbono que lo situaba entre los años La cronología de Vinland 990 y 1050, aproximadamente. Sin em- bargo, en 2021, la revista Nature publicó Las sagas que describen los viajes a un notable estudio de Margot Kuitems. América del Norte son vagas respecto El empleo de un nuevo tipo de calibra- a las fechas, pero se acepta que su acción ción de radiocarbono basado en picos de ra-

1018 1019 1020 1021 PETRA DOEVE AURÉLIEN POTTIER / GETTY IMAGES FECHADO CON PRECISIÓN EL ESTUDIO DE TRES MADERAS cortadas por los nórdicos ha permi- tido determinar cuándo estuvieron presentes en L’Anse aux Mea- dows. Sabemos que cada año se forma un anillo en un árbol, y en el año 992 se produjo una tormenta solar que provocó un aumento de radiocarbono, absorbido por los árboles y apreciable en su anillo correspondiente a 993. A partir de ahí se contaron los anillos de la madera, siendo el último el de 1021 (arriba). diación solar permitía datar los objetos con relevante. Curiosamente, esa misma A DOEVE precisión, y se descubrió que varias piezas región, traducida como Marckalada, la PETR de madera vinculadas a la ocupación nórdi- ha identificado recientemente Paolo ca se habían talado en un mismo año, el de Chiesa en la Cronica universalis,una obra 1021. Es decir, una década después de lo que milanesa de alrededor de 1340. Parece se creía hasta entonces. Aunque esta data- evidente que los rumores sobre la exis- ción no se desvía demasiado de las sagas, no tencia de una tierra al oeste de Groenlandia deberíamos obcecarnos con el año concreto: habían llegado al mundo mediterráneo ciento se trata de un claro indicio de un período de cincuenta años antes del viaje de Colón. mayor actividad, pero el asentamiento se pudo establecer antes y reocupar después. No hay duda de que los vikingos viajaron a América a principios del siglo XI y estable- Algo parecido han revelado los estudios cieron un gran campamento en el norte de medioambientales de Paul Ledger, cuyos Terranova. Probablemente navegaron hasta análisis de una turbera próxima al yacimiento otros lugares aún inexplorados. Seguro que sugieren que la ocupación nórdica se pudo también existe una historia indígena sobre prolongar más de un siglo de manera inter- ese encuentro que quizás algún día emergerá mitente.La ocupación indígena abarca un pe- de los restos arqueológicos. ríodo más extenso, y es probable que L’Anse aux Meadows fuera el escenario de interac- Para ENSAYO ciones ocasionales entre ambos pueblos. saber más Vikingos Esto concuerda con los Anales islandeses, Neil Price. Ático de los Libros, Barcelona, 2020. donde se habla de barcos nórdicos que reco- gían madera en Markland hasta 1347, activi- TEXTOS dad que no parecen considerar demasiado Saga de los groenlandeses Saga de Erik el Rojo Antón y Pedro Casariego Córdoba (edición y traducción). Siruela, Madrid, 2021.

LAS MUJERES DE VINLAND Las arriesgadas expediciones a América no sólo estaban formadas por hombres: también incluyeron a mujeres, dos de las cuales, Gudríd y Freydís, fueron protagonistas esenciales de aquellos viajes G udríd Thorbjarnardóttir, vió a casar, esta vez con Thorstein, hablado con gentes de los pueblos la gran viajera hermano pequeño del célebre Leif indígenas de Canadá, al otro lado del En las dos sagas de Vinland, la ex- Eriksson y menos afortunado que Atlántico, es muy probable que Gu- pedición más numerosa y destaca- éste. La joven pareja intentó viajar dríd, como mujer madura de cierto da es la de Thorfinn Karlsefni y su a Vinland, pero su barco no superó estatus –y proveniente además de mujer, Gudríd Thorbjarnardóttir. el oeste de Groenlandia y Thorstein un lugar exótico–, pudiera conocer Thorfinn era un hombre imponen- murió de enfermedad durante un al papa. Volvió a Islandia y pasó el te, pero Gudríd es uno de los perso- terrible invierno en tierra. resto de sus días como monja en una najes más extraordinarios de toda iglesia construida por su hijo. Su des- la Edad Media. Del Ártico al Mediterráneo cendencia incluyó tres arzobispos y hoy es una heroína nacional. Al mo- Nacida a finales del siglo X en Al regresar a casa de Erik, en Brat- rir, con unos cuarenta años, Gudríd Snaefellsnes, al oeste de Islandia, tahlid, Gudríd conoció y se casó Thorbjarnardóttir, la viajera de Vin- emigró de adolescente a Groenlan- con Thorfinn Karlsefni, con quien land, era literalmente la mujer más dia con su familia, siguiendo a Erik se embarcó en el más exitoso de los viajada del mundo. el Rojo. Tras sobrevivir al duro viaje viajes a América. Ya en Vinland, dio y a un naufragio, fueron admitidos a luz a un hijo que llamaron Snorri, F reydís Eíriksdóttir, en el hogar de Erik.En una de las sa- el primer europeo conocido nacido ¿psicópata o heroína? gas,Gudríd está casada,pero Uno de los parientes más apasionan- su esposo muere el primer en el hemisferio occiden- tes de Erik el Rojo, tal como la retra- invierno en Groenlandia. tal. Snorri tenía tres años tan las sagas, fue Freydís, hermana Por entonces, el mundo cuando zarparon de regre- pequeña de Leif Eriksson.Mujer cla- vivía un momento de transición so a Groenlandia, aunque fi- ramente capaz e independiente, tie- religiosa y Gudríd estaba envuelta nalmente se instalaron en Islandia. ne un papel destacado en la historia en ella. Aunque era una cristiana Thorfinn falleció al cabo de unos de los viajes a Vinland. Todo nues- devota, de niña había aprendido años, y Gudríd, cuando su hijo ya tro conocimiento sobre ella proviene las canciones especiales era adulto, decidió abrazar su fe de las sagas, aunque los dos relatos necesarias para invocar profundamente y pere- esbozan retratos notablemente dis- espíritus en los rituales tintos. En la Saga de los groenlande- paganos y, pese a sus re- grinar a Roma.Debió de ses, Freydís es hermana completa de ticencias, se vio obligada a ser un viaje alucinante. Leif y desea labrarse un nombre en su ayudar a hechiceras visitan- Tras haber saboreado las ilustre familia. Lidera el cuarto viaje tes con sus encantamientos. uvas silvestres de Vinland, a Vinland junto con dos hermanos, En Groenlandia,Gudríd se vol- ahora pudo probar los vinos mediterráneos al cálido sol de Italia. Y si en su juventud había BPK / SCALA, FIRENZE

MUJERES VIKINGAS. RECREACIÓN CON ROPAS, ADORNOS Y ARMAS DE ÉPOCA. PÁGINA ANTERIOR, ARRIBA, COLGANTE CON LA IMAGEN DE FREYJA, DIOSA DEL AMOR Y LA FERTILIDAD; ABAJO, EMPUÑADURA DE ESPADA PROCEDENTE DE SUECIA, FECHADA ENTRE LOS SIGLOS X Y XI. COLGANTE: AKG / ALBUM JIM LYNGVILD el regreso de Freydís, pero es inca- paz de reaccionar, aunque predice Helgi y Finnbogi, aunque desde el laban el barco de éstos, mientras ella acertadamente un deshonroso fu- inicio tiene fricciones con ellos so- acaba con sus mujeres a hachazos. turo para su hermana asesina y sus bre dónde alojarse o cómo obtener Aunque conmina a sus compañe- descendientes. recursos. Su marido viaja con ella y ros a guardar silencio (amenaza con Freydís lo convence de que mate a los matar a quien hable de lo ocurrido), En la Saga de Erik el Rojo,Freydís es hermanos y a los hombres que tripu- Leif descubre la terrible verdad tras medio hermana de Leif y sólo acom- paña a Thorfinn y Gudríd en el viaje que éstos comandan a Vinland. La historia apenas la menciona, excep- to cuando demuestra su entereza durante un ataque de los indígenas. Muchos hombres son presa del pá- nico y corren hacia los barcos, con lo que el campamento queda inde- fenso.Freydís,en avanzado estado de gestación, se niega a huir y empuña la espada de un compatriota caído. Cuando los atacantes se acercan, les grita desafiante y se golpea el pecho desnudo con el filo, una visión tan sorprendente que los indígenas re- nuncian al ataque: el valor de Frey- dís salva el asentamiento. Iguales a los hombres No podemos saber cuál de las dos imágenes de Freydís que nos han le- gado las sagas es la más fiel; probable- mente,ninguna.La valiente guerrera de la saga de Erik no es incompatible con la asesina despiadada del relato de los groenlandeses, si presupone- mos cierto blanqueo de la reputación de la familia en un texto que pretende darle todo el protagonismo. Segura- mente,lo más significativo de los dos relatos sea el destacado papel que des- empeña una mujer en ellos. Y Frey- dís no es un caso aislado.Ya sean bio- grafías de personas reales (aunque remotas) o textos más próximos a la ficción, resulta elocuente que las sagas muestren a las nórdicas como líderes con capacidad de decisión.

EL PRIMER SHOGUN TOKUGAWA Proveniente de una familia de la baja nobleza Ieyasu Tokugawa sometió a todos los señores feudales del convulso Japón del siglo XVI e instauró un régimen basado en la represión y el aislamiento ANTONIO MÍGUEZ UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

EL FUNDADOR DE UNA DINASTÍA Sobre estas líneas, retrato de Ieyasu Tokugawa. A la izquerda, huella de su mano impresa, conservada en un templo, con la firma: «16 de febrero. Ieyasu». FOTOS: BRIDGEMAN / ACI

MATSUMAEHakodate Matsumae Japón en el siglo XVII A MORIOKA Miyako Noshiro KITA OWARI Señoríos ORIENTAL Sakata SENDA Territorios controlados Niigata por los Tokugawa Parientes de los Tokugawa Batallas Shiroishi M H Nikko MITO a o r n Edo (Tokio) s KAGA h u Konogawa Uraga Sabae Sumpu Sekigahara LA BATALLA OWARI Shimoda DEFINITIVA Fushimi Representación Kioto OCÉANO de la decisiva Hyogo Osaka batalla de Sakai PACÍFICO Sekigahara, KII que despejó C HOSHU TSOhiSkA el camino Yamaguchi oku de Ieyasu Tokugawa hacia Akamagaseki K el shogunato. CHIZEN yushu omo las horas de un sucesoria por el shogunato que dio inicio a Nagasaki día, que pertenecen una guerra civil masiva de casi siglo y medio SATSUMA alternativamente al de duración, el llamado período Sengoku. Sol o la Luna, la his- En la década de 1570, un señor feudal, Oda toria de Japón se halla dividida Nobunaga, intentó unificar y pacificar los por dos sensibilidades opues- estados japoneses, para lo que se enfrentó tas. Una es sensual, cortesana y con la dinastía Ashikaga, que había ejercido galante, característica de los períodos el shogunato desde 1305. Tras el asesinato Nara (710-794) y Heian (794-1185); la otra de Oda, fue otro señor feudal, Hideyoshi es castrense, ruda y viril, propia de la época Toyotomi, quien impuso su poder y gober- samurái (1185-1869). El momento del trán- nó con el título de taico o kampaku. Cuando sito puede situarse en el año 1185, cuando el falleció en 1598 dejó como sucesor a su único clan Minamoto exterminó a sus enemigos hijo, Hideyori, de apenas cinco años. Por ello Taira para instaurar el primer shogunato. se estableció un consejo de regencia que de- Este término define en la historia japonesa bía controlar el país hasta que el muchacho un gobierno dirigido por el shogun,título que alcanzara la mayoría de edad. en su origen significaba «generalísimo La conquista del poder que somete a los bárbaros», seii taishogun. El cargo era otorgado por el emperador, pe- Entre los cinco miembros del consejo se en- ro en realidad los shogun acaparaban todo contraba un general llamado Ieyasu Toku- MAPA PÁGINA IZQUIERDA: EOSGIS.COM. FOTO: UIG / ALBUM el poder ejecutivo en el país y formaban di- gawa. Nacido en 1543 en una familia samu- nastías hereditarias. Lo contradictorio de rái relativamente modesta, se abrió camino este régimen, llamado también bakufu, fue como administrador y militar al servicio de su incapacidad para mantener la estabili- otros señores, entre ellos Oda Nobunaga, dad frente a los señores feudales o daimyo, hombre fuerte de Japón hasta su asesinato siempre dispuestos a rebelarse. La anarquía en 1582. Convertido en un poderoso daimyo, llegaría a su punto culminante a partir de y con un ejército propio a sus órdenes, Ieyasu la guerra de Onin (1467-1477), una disputa mantuvo una tensa relación con Hideyoshi

EL INICIO DE LA ERA TOKUGAWA 1598 Tras la muerte de Hideyoshi Toyotomi, sigue un período de vacío de poder en Japón. 1600 Tokugawa vence a sus rivales en la batalla de Sekigahara y se hace con el control del país. 1603 Tras unificar Japón y someter a todos los daimyo, Ieyasu es investido shogun. 1605 Abdica en favor de su hijo, pero continua ejerciendo todo el poder en la sombra. 1616 Muere un año después de eliminar la última oposición a su autoridad.

LAS MUJERES EL REFUGIO DE DEL SHOGUN IEYASU LOS TOYOTOMI IEYASU CONSIDERABA a todos sus allegados, incluidas sus esposas, A la derecha, concubinas, hijos y nietos, como simples piezas que movía a su antojo el castillo en el gigantesco tablero de la política japonesa. Su primer matrimo- de Osaka, nio, con Tuskiyama-dono, fue apalabrado por su tío para consolidar construido la alianza con otro clan nobiliario. Ieyasu nunca por Hideyoshi se entendió bien con su esposa, y en 1579 no Toyotomi y dudó en ordenar que fuera decapitada cuando último bastión se descubrió que conspiraba contra Oda No- de la resistencia bunaga, el señor al que él servía entonces. contra Ieyasu. En 1586 contrajo un segundo matrimonio, con Asahi no kata, medio her- LA CONCUBINA mana de Toyotom Hideyo- FAVORITA shi. Paralelamente Ieyasu tuvo casi una veintena A la izquierda, de concubinas, entre retrato de las que destacó Dama Saigo-no- Saigo, madre de su su- Tsubone, cesor en el shogunato. Dama Saigo, UIG / ALBUM compañera y consejera de Ieyasu hasta su muerte en 1589. y a la muerte de éste no tardó en romper el del castillo de Osaka. Aclarado el panorama, juramento de fidelidad a los Toyotomi para Ieyasu fue investido shogun en 1603, el pri- convertirse él mismo en amo y señor del mero de una dinastía shogunal que regiría archipiélago. los destinos de Japón hasta 1868. Ishida Mitsunari, otro de los miembros El régimen Tokugawa del consejo de regencia, tomó la defensa del clan Toyotomi. Así, el 21 de octubre de 1600, A sus sesenta años tal logro podría haber los dos bandos se enfrentaron en la célebre supuesto la consumación de un proyecto de batalla de Sekigahara. El destino de Japón se vida, pero en Japón la conquista del poder escribió ese día. Varios altos mandos leales absoluto no garantizaba la perdurabilidad de a Hideyori Toyotomi fallecieron en la con- un linaje. En las décadas anteriores, muchos tienda y los que pudieron escapar fueron gobernantes habían tenido que hacer frente capturados al poco tiempo. Transcurrida a coaliciones de grandes señores y sufrieron una semana, en una avenida de Kioto, la ca- tentativas de asesinato, incluso por parte pital imperial, las cabezas de Ishida Mitsu- de miembros de su familia. Consciente de nari, Ankokuji Ekei y el héroe de la guerra estos peligros, Ieyasu decidió tomar medi- de Corea de 1592, Konishi Yukinaga, exha- das preventivas para crear un régimen que laban un olor dulzón a maquillaje y almiz- asegurara la paz y la estabilidad del país y su cle mientras colgaban de propia seguridad personal. un madero. En cuanto Una de sus primeras decisiones tuvo que al jovencísimo Hi- ver con las armas de fuego que se habían in- deyori, Ieyasu le troducido en Japón desde mediados del si- permitió man- glo XVI a través de los europeos. En mayo tener el señorío de 1564, el joven Ieyasu estuvo a punto de MICHAEL ABID / AGE FOTOSTOCK fallecer cuando una bala atravesó su armadu- DELIMONT / AL EL EMBLEMA DE LOS ra. Once años después observaría cómo Oda TOKUGAWA, TRES HOJAS Nobunaga utilizó armamento de origen euro- DE MALVA. EN EL SANTUARIO peo para masacrar al clan rival de los Takeda DEL CLAN TOKUGAWA, NIKKO. AMY / ACI



PROCESIÓN DE SEÑORES FEUDALES, O DAIMYO, EN EDO (TOKIO) A MEDIADOS DEL SIGLO XIX. AKG / ALBUM en la batalla de Nagashino. Los tanegashima entregadas a los generales de confianza de AWL IMAGES –mosquetes de fabricación japonesa– no Ieyasu. Un segundo grupo era el de los seño- sólo desequilibraban las contiendas: tam- res potencialmente peligrosos para los inte- bién igualaban a un soldado cualquiera con reses de los Tokugawa, los llamados tozama un samurái de linaje,cuyas armas tradiciona- daimyo. Éstos fueron distribuidos a lo largo les perdían la primacía de repente. Por ello, el de Japón para mantenerlos bajo vigilancia, nuevo shogun ordenó requisar gran parte de desarraigándolos de sus hogares o bien po- los arcabuces a lo largo del país y guardarlos niendo en sus fronteras a vasallos devotos en el polvorín de Edo, la actual Tokio, que se del régimen Tokugawa. convirtió en sede de su gobierno. La gran fortaleza de Edo El control sobre las armas de fuego tenía que ver también con el empeño de Ieyasu Para prevenir cualquier amago de rebelión, por controlar a los señores feudales, los dai- Ieyasu estableció que ningún señor podía disponer de más de una fortaleza dentro de myo. Éstos pasaron a ser clasificados su feudo. Esta política, institucionalizada según su grado de lealtad al shogun. por sus sucesores en el shogunato, llevó a la Así, los señores destrucción de más de seiscientas fortifica- derrotados ciones y ciudadelas en todo el archipiélago. en Sekiga- hara sufrieron En contraste, la gran fortaleza de los To- la expropiación kugawa en Edo no hizo más que crecer, hasta de sus tierras convertirse en el edificio de mayor tamaño cultivables, que se en toda la región de Kanto. Para su construc- convirtieron en ex- ción se utilizaron precisamente los mejores plotaciones dependientes materiales de los otros castillos desmante- del shogunato o bien fueron lados. Otra medida de control fue la ley de Casamientos, que prohibía a los daimyo or- SOLDADOS DE INFANTERÍA JAPONESES O ganizar cualquier enlace matrimonial sin el ASHIGARU DISPARANDO SUS TANEGASHIMA permiso expreso del shogun. (ARCABUCES). GRABADO DEL SIGLO XIX. ALAMY / ACI

LA CIUDAD DE LOS TOKUGAWA Edo, la futura Tokio, conoció un gran desarrollo bajo el gobierno de Ieyasu y sus sucesores. El primer shogun Tokugawa convirtió el templo de Senso-ji, en la imagen, en el principal centro religioso de su clan; en este recinto, su nieto Iemitsu levantó el santuario de Asakusa.

EL PALACIO 4 SHOGUNAL EN EDO IEYASU instaló su corte en Edo (hoy Tokio), en un castillo del siglo XV que haría ampliar hasta con- vertirlo en un vasto recinto, con un perímetro de 16 kilómetros. Protegida por murallas exteriores de doce metros de altura, la fortaleza contenía varios distri- tos separados entre sí por muros y puertas. El distrito principal, Honmaru, acogía al shogun. Los daimyo y samuráis que iban a rendirle pleitesía 1cruzaban un puente 2 y eran conducidos a través de pasillos de roca 3 hasta el palacio residencial. Protegido por un torreón de cinco plantas 4, el palacio tenía salas de recepción y un espacio privado, el Ooku, un harén personal donde centenares de mujeres tejían y practicaban ikebana, arreglo floral. Los funcionarios iban y venían con despachos 5, los monjes doblaban las campanas y los samuráis hacían demostraciones de tiro con arco o entrenaban con espadas de madera llamadas bokken 6. 1

GRANGER / AGE FOTOSTOCK 5 6 3 3 2 RESIDENCIA DEL SHOGUN. PINTURA DE MEDIADOS DEL SIGLO XVII QUE MUESTRA EL DISTRITO DEL SHOGUN EN LA FORTALEZA DE EDO (TOKIO), EDIFICADA POR IEYASU TOKUGAWA.

EMPERADOR INOFENSIVO A la izquierda, Go-Mizunoo, emperador que reinó entre 1611 y 1629, al que Ieyasu hizo casar con una de sus nietas, Kazuko. Siglo XVIII. ALAMY / ACI EL ASEDIO DE OSAKA Detalle de un biombo que representa la batalla con la que los Tokugawa acabaron con la resistencia a su régimen. Pero quizás el método más eficaz para te- trataba de hacerle ganar experiencia mien- ner bajo control a los grandes señores feu- tras él mismo adoptaba la figura de Ogosho, dales fue el de obligarlos a residir en Edo, o shogun en la sombra. En la práctica se- la nueva capital política de Japón, mientras guía llevando las riendas del gobierno. Fue que Kioto se mantenía como residencia del él quien en 1611 no tuvo reparo en ultrajar la emperador. Este hospedamiento forzoso su- venerable institución imperial deponien- ponía una carga financiera extraordinaria do al mikado o emperador Go-Yozei para para los señores, limitando su capacidad para sustituirlo por Go-Mizunoo, de edad más mantener tropas que amenazaran al shogun, adecuada para casarse con Kazuko, nieta del a la vez que insuflaba un inmenso caudal shogun. La hija de ambos, bisnieta de Ieyasu, financiero a la futura Tokio. Ya en época de reinaría como emperatriz durante quince Iemitsu Tokugawa, el tercer shogun, esta años, antes de abdicar a favor de su hermano. práctica se institucio- El último obstáculo nalizó en el llamado sankin kotai, «asisten- Con la casi totalidad de resortes políticos cia alterna», por el que controlados, hacia 1614 sólo quedaba un ca- los daimyo debían resi- bo suelto: Hideyori, el joven al que, cuando dir en Edo un año com- era un niño, Ieyasu había prometido proteger pleto de cada dos. como miembro del consejo de regencia esta- blecido por su padre. Ieyasu había tratado de En 1605, Ieyasu ab- asegurarse su fidelidad casándolo con una de dicó en su tercer hi- sus hijas, Sen. Pero cuando cumplió la ma- jo, Hidetada, un joven yoría de edad, muchos grandes generales y mediocre y pusiláni- daimyos vieron en Hideyori una alternativa me. Con ello, Ieyasu plausible a la coercitiva dictadura Tokugawa. Ieyasu, ladino como los zorros, percibió ese FIRMA DE HIDEYORI. EN 1601 EL HIJO clima de descontento y en 1614, con la ex- DE HIDEYOSHI TOYOTOMI ESCRIBIÓ cusa de que Hideyori tramaba una rebelión, EN CALIGRAFÍA JAPONESA (SHODO) «HIDEYORI, OCHO AÑOS». SCALA, FIRENZE UIG / ALBUM





TEMPLO DEL PABELLÓN DORADO Desde el siglo XV, el Kinkaku-ji fue uno de los templos budistas más apreciados de Kioto, la capital imperial de Japón. Fue reconstruido tras su destrucción por un incendio en 1955. SUSANNE KREMER / FOTOTECA 9X12

HACIA EL CIERRE EL SANTUARIO DE FRONTERAS DE TOSHOGU EL CIERRE COMPLETO DE JAPÓN, concluido en la década de 1630, fue Iemitsu, preparado por las medidas de Ieyasu. En un principio, éste vio favora- tercer shogun blemente el comercio con los europeos, e incluso tuvo trato personal Tokugawa y con dos mercaderes occidentales llegados a Japón: el inglés William nieto de Ieyasu, Adams y el español Rodrigo de Vivero y Velasco. Pero insistió en so- hizo construir meter esos intercambios comerciales a un este santuario estricto control por las autoridades sho- sintoísta como gunales. Además, la penetración del un mausoleo cristianismo en Japón, favorecida para su abuelo. por algunos daimyo notables co- mo una forma de establecer re- COMERCIO laciones privilegiadas con los Y RELIGIÓN mercaderes europeos, le pare- ció una amenaza para la estabi- El comercio lidad del reino, por lo que en 1612 favoreció la y 1614 publicó decretos contra el penetración cristianismo que desencadenaron del cristianismo. una violenta represión. A la izquierda, moneda de ocho ALBUM reales de plata, de la época de Felipe III. se dirigió con su ejército a Osaka para poner aunque subsistieron los cultos animistas sitio a su casi inexpugnable fortaleza. El ase- del shinto y la inmaterial moral budista, se dio se prolongó varios meses. Finalmente, en promocionó el neoconfucianismo, un sis- junio de 1615, las tropas de ambos bandos, tema de creencias que se reducía a una idea: 300.000 soldados en total, se enfrentaron obedecer al de arriba. Cada ciudadano debía en una durísima batalla campal. Viéndose cumplir el papel que el Cielo le había reser- derrotado, Hideyori se suicidó al modo de vado por nacimiento, sin deseo de medrar los samuráis, haciéndose el seppuku, y las socialmente y priorizando el Estado a su tropas de Tokugawa perpetraron una ma- bienestar individual. tanza sin parangón. Pocas décadas después de su muerte, en En palabras del comerciante español Ávi- junio de 1616, Ieyasu Tokugawa ya se había la Girón, testigo de aquellos hechos funes- convertido en un mito fundacional para Ja- tos: «Osaka fue ese día la Troya de Homero. pón. Héroe y político extraordinario según Apiadándose, las madres despeñaban a sus la historiografía tradicional, su trayectoria hijos por las murallas del alcázar, o si no los fue en realidad mucho más ambivalente. Si el estrellaban contra la pared. Ruego a Dios no shogun alcanzó la paz, la consiguió por me- asistir a otro infierno semejante». Ieyasu no dio de una sociedad maltratada y sin liber- tuvo piedad ni de su bisnieto Kunimatsu, tad alguna; si mantuvo intacta la esencia de hijo de Hideyori y Sen. Con tan sólo siete Japón, también negó cualquier avance cien- años fue decapitado, arrastrando a la tumba tífico o filosófico exterior, y si estampó su el apellido de Toyotomi de forma definitiva. apellido con letra de filigrana en los anales, lo hizo con la sangre de miles de inocentes, El nacimiento de una dinastía algunos de su propia familia. Si la batalla de Sekigahara elevó al hombre, Para ENSAYO SEAN PAVONE / ALAMY / ACI el asedio de Osaka posibilitó el asentamien- saber to de su dinastía. Los Tokugawa pudieron más Shogun. La vida de Tokugawa Ieyasu imponer un régimen basado en su autori- A. L. Sadler. Satori, Gijón, 2016. dad absoluta. En el campo de la religión, Los samuráis Jonathan Clements. Crítica, Barcelona, 2010.



EUGENIA DE MONTIJO Como es , genia de Montijo se convirtió en símbolo del Segundo Imperio francés, una época de esplendor y transformación, pd HISTORIADOR Y ESCRITOR GÉRARD BLOT / RMN-GRAND PALAIS

EUGENIA, EMPERATRIZ Franz Xaver Winterhalter pintó en 1853 el primer retrato oficial de Eugenia de Montijo como emperatriz de Francia, tocada con una diadema y con la corona sobre un cojín. Luce también la banda y el lazo de la orden española de Damas Nobles de la Reina María Luisa. Copia del original conservada en el palacio de Versalles. A la izquierda, broche que perteneció a la emperatriz. ERICH LESSING / ALBUM

PRESIDENTE Ejemplo de la bri- BONAPARTE llante época que fue el Segundo Retrato de Imperio francés, Luis Napoleón y figura cada vez Bonaparte en más revisada y puesta en 1852, cuando aún valor por los historiadores era presidente franceses actuales, la espa- de la República. ñola Eugenia de Montijo Fotografía fue objeto de críticas fero- de Gustave ces durante el reinado de su Le Gray. Museo esposo Napoleón III. Ta- Metropolitano, chada de frívola y acusada Nueva York. de ser una de las causantes de la guerra con Prusia que en 1870 llevó al MET / ALBUM Imperio francés al desastre, en su viudez se convertiría en una figura querida y respe- tada por la misma realeza europea que en un principio la había acogido con desdén. Su marcada personalidad, su impetuosidad y su dedicación a la imagen pública del Im- perio han quedado asociadas para siempre a una época de esplendor que transformó la ciudad de París y toda Francia. De Granada a París Eugenia de Guzmán Portocarrero Palafox escocesa de noble raigambre pero venida a y Kirkpatrick nació en Granada el 5 de ma- menos que se dedicaba al comercio de vinos yo de 1826, en el seno de una familia de la y de frutas en Málaga. Una dama que inten- nobleza que tenía una conexión especial taba paliar su falta de distinción social con con Francia. Su padre, el conde de Montijo, una resuelta energía, un marcado apetito fue durante la guerra de Independencia un político y una gran ambición depositada en afrancesado, y en 1814 acompañó al rey José el futuro ascenso social de sus hijas. Bonaparte de vuelta a Francia. De ideas liberales, cuando nació su hija se encon- traba viviendo bajo vigilancia en aquella ciudad andaluza. Su madre, la ambiciosa y muy sociable María Manuela Kirkpatrick de Closeburn, descendía de una familia CRONOLOGÍA 1826 1853 DE LA En Granada, nace Eugenia Cuatro años después GLORIA de Guzmán Portocarrero de conocerse, Eugenia y A LA PENA Palafox y Kirkpatrick, Napoleón III, emperador segunda hija del conde de los franceses, se casan de Teba y de Montijo en la catedral parisina y de Manuela Kirkpatrick. de Notre Dame. EUGENIA DE MONTIJO Y SU HERMANA MAYOR. RETRATO POR JOSEPH WEST. SIGLO XIX. ORONOZ / ALBUM

TOMKA / AGE FOTOSTOCK Eugenia se convirtió en una joven alta, de G R A N A DA emprendió una serie de viajes por Europa belleza natural, con un cutis de mármol per- hasta llegar a París en 1849. Para entonces su fecto,masas de cabello castaño y una recono- Panorámica de la hermana ya se había casado con el duque de cida gracilidad en sus movimientos que des- localidad natal de Alba y ella era condesa de Teba y contaba con pertaba admiración a su paso. Tras la muerte Eugenia de Montijo una notable fortuna. La influyente princesa de su padre en 1839, y dejando atrás un flir- con la Alhambra, Matilde Bonaparte reparó rápidamente en teo con el marqués de Alcañices, Eugenia el palacio-fortaleza ella, la invitó a su reputado salón artístico y andalusí que literario y le presentó a quien entonces era preside la ciudad. presidente de la República francesa, su pri- mo, el príncipe Luis Napoleón, quien quedó 1870 1920 cautivado por la joven española. Tras un reinado convulso, Eugenia de Montijo fallece Luis Napoleón había nacido en París en cae el Segundo Imperio. en el palacio de Liria, en 1808, hijo de Luis Bonaparte, por entonces La familia imperial se Madrid, tras años de duelo rey de Holanda, y Hortensia de Beauhar- refugia en Inglaterra, por la muerte de su único nais, hija adoptiva del gran Napoleón. Des- donde Napoleón III morirá hijo, Napoleón Eugenio, de niño había admirado las hazañas de su tres años más tarde. en 1879. tío el emperador y llevaba a las espaldas una

MATILDE BONAPARTE TOCADA CON LA DIADEMA DEL ÁGUILA. PALACIO DE COMPIÈGNE. FRANCK RAUX / RMN-GRAND PALAIS BIBLIOTECA AMBROSIANA / SCALA, FIRENZE LA BONAPARTE QUE romántica vida de príncipe aventurero, am- ODIABA A EUGENIA bicioso y errante entre Suiza, Gran Bretaña y Estados Unidos. Tras un fallido intento de FRANCA, DIRECTA y a veces hasta brutal en sus golpe de Estado, había pasado un tiempo en expresiones, la princesa Matilde Bonaparte, prima prisión. Eso y su ascendencia napoleónica hermana del emperador, fue desde el principio una le procuraron una gran popularidad, lo que firme opositora a Eugenia, a pesar de que había permitió que en diciembre de 1848 fuera ele- sido ella quien la presentó a Napoleón. La princesa gido por la mayoría de votantes presidente de nunca le perdonaría haber tenido que cederle el la II República francesa. De poca talla física, primer lugar en la corte imperial, y tras la caída de le gustaba vestir de uniforme y desplegaba Napoleón en 1870 afirmó: «Probaré lo que ha venido un notable encanto, buenas maneras y una a ser mi profunda convicción de que ella fue la causa disposición amable, generosa y galante. principal de todas nuestras desgracias. Le llevó dieciocho años destruir al emperador, y lo agotó. Gran amante del sexo femenino, a sus 41 Esta mujer, llamada virtuosa porque no ha tenido años comenzó a cortejar con determinación amantes, arruinó al mejor y más generoso de los a Eugenia. Ésta recibió con gusto los acerca- hombres, y con él a nuestro propio país». mientos de aquel hombre atrayente y pro- metedor que podría colmar sus aspiraciones.

Sin embargo, desde un primer momento le peas. Sin embargo, el rechazo de dos prin- UN ENLACE dejó claro que en ningún caso sería una más cesas segundonas dejó a Luis Napoleón el de sus muchas amantes ocasionales: como camino expedito para anunciar sin ambages IMPERIAL le dijo en una ocasión, el camino a su lecho su anhelado compromiso matrimonial con pasaba por la capilla. Mademoiselle de Montijo. La decisión del La boda entre emperador cayó como una bomba en el seno Napoleón III Emperatriz de Francia del clan Bonaparte y de sus familias empa- y Eugenia de rentadas (los Murat, Beauharnais, Baciocchi, Montijo se En 1852, Luis Napoleón se proclamó empe- Tascher de la Pagerie), que formaron un celebró en 1853 rador con el nombre de Napoleón III, tras frente común contra la que consideraban en la catedral forzar la extensión de su mandato presi- una arribista o incluso una aventurera. Las de Notre Dame. dencial y ganar ampliamente un plebisci- críticas cundieron en todo el entorno fa- Sobre estas líneas, to. El nuevo monarca quiso crear una corte miliar, y el viejo tío Jerónimo Bonaparte, el arzobispo de real que simbolizara la renovada grandeza hermano de Napoleón I, se despachó di- París, Sibour, del país. Para ello necesitaba una esposa que ciendo: «Es bien natural y adecuado amar bendice la unión. ejerciera adecuadamente el papel de empe- a Mademoiselle de Montijo, pero, por su- ratriz. Inicialmente se buscó para el puesto puesto, uno no puede casarse con ella». a una candidata entre las casas reales euro-

VICTORIA HERITAGE / AURIMAGES El 29 de enero de 1853, Eugenia se con- DEL REINO UNIDO. virtió en emperatriz de los franceses en una FOTOGRAFÍA DE ceremonia civil en el palacio de las Tullerías, LA SOBERANA a la que siguió al día siguiente una brillante TOMADA EN 1890. boda religiosa en la catedral de Notre Dame. Su ambición se había hecho realidad, y to- LA REINA VICTORIA, dos se hacían cábalas sobre su carácter y las UNA AMIGA FIEL consecuencias de su clara influencia sobre el emperador, aunque nadie negaba su más DESDE SU PRIMER ENCUENTRO en Londres, en abril remarcable atributo: una gran belleza carente de 1855, la reina Victoria del Reino Unido quedó de afectación que aún cobraba más vivaci- vivamente impresionada por Eugenia. En una dad con la gracia de sus movimientos. Como carta a su tío, el rey Leopoldo I de Bélgica, Victoria era de esperar, pronto se hicieron evidentes describía a la española como «guapa, inteligente, su vitalidad, su naturaleza apasionada, su muy coqueta, apasionada y un tanto salvaje». desinhibición, su asertividad a veces un tan- De inmediato se forjó entre ambas soberanas to viril y su deseo de contribuir a dar lustre una sólida amistad que se acrecentaría en las a un nuevo imperio que asentase definitiva- visitas posteriores de la monarca británica a mente a los Bonaparte en el trono de Francia. Francia. En 1901, cuando sobrevino la muerte de la reina Victoria, Eugenia declaró: «Es una pérdida El círculo de la emperatriz inmensa para mí, pues era una amiga muy cercana a mi corazón, siempre buena y afectuosa; un Poco interesada por la vida doméstica, aun- apoyo en mi vida de tantas pruebas». que de gustos sencillos en su vida privada, Eugenia quiso participar en la vida política desde la visión conservadora y por momen- tos reaccionaria de una católica convencida. Mujer de mundo, cumplió a la perfección su papel cortesano, aunque a veces la traicio- naba una excesiva naturalidad. Su llegada al trono, en todo caso, puso fin al estilo burgués que había caracterizado a la monarquía de Luis Felipe (1830-1848) para dar paso a los grandes fastos del Segundo Imperio francés. Elnacimientoen1856deNapoleónEugenio, el único hijo de Luis Napoleón y Eugenia, aseguró la sucesión imperial y simbolizó el asentamiento del régimen. Por entonces, los emperadores se habían granjeado la amistad de la reina Victoria de Inglaterra, a quien un año antes habían recibido en París con todos los honores para la inauguración de la Exposición Universal. El nuevo imperio alcanzaba su cénit y el nombre de Eugenia estaba en boca de todos. Se la comparaba en elegancia con la empera- triz Isabel de Austria, Sissi. Su esposo, como contrapartida a las numerosas infidelidades que cometía, le daba carta blanca para en- tregarse a dar lustre al imperio. Un empeño que el célebre pintor de corte Franz Xaver


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook